65292342-NORMAS-COVENIN

download 65292342-NORMAS-COVENIN

of 322

Transcript of 65292342-NORMAS-COVENIN

INTRODUCCIN La Comisin Permanente de Normas para Edificaciones del Ministerio del Desarrollo Urbano, presenta el SUPLEMENTO No. 1 DE LA NORMA COVENIN MINDUR 2000 del ao 1992, como resultado de la primera revisin y actualizacin elaborada por representantes de la Contralora General de la Repblica, la Contralora Interna del Centro Simn Bolvar, la Contralora Interna y la Comisin de Normas para Construccin de Edificaciones del Ministerio del Desarrollo Urbano, y el Instituto Nacional de Costos (INC-CIV), del Colegio de Ingenieros de Venezuela, incorporndose las observaciones que el uso de la norma COVENIN MINDUR 2000-92 "MEDICIONES Y CODIFICACIN DE PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCIN. Parte II.A EDIFICACIONES", declarada obligatoria en la Gaceta Oficial No. 35225, del 3 de Junio de 1993, ha generado desde su publicacin. Este Suplemento sustituye todos los Captulos y Subcaptulos de la Norma COVENIN MINDUR 2000-92 que se mencionan a continuacin: CAPTULO 1 ASPECTOS GENERALES Revisin y actualizacin. CAPTULO 2 CRITERIOS GENERALES DE CODIFICACIN, DESCRIPCIN Y MEDICIN DE PARTIDAS Revisin y actualizacin. CAPTULO E1 OBRAS PRELIMINARES Se modifico el alcance de las Partidas E1 CAPTULO E3 ESTRUCTURAS Se modific la descripcin de las Partidas de Concreto de los Subcaptulos E32 y E33, manteniendo la codificacin original. Se desarroll el Subcaptulo E36 ESTRUCTURAS METLICAS en lo referente a las normas de medicin, esquemas de codificacin de Partidas y la lista de Partidas. CAPTULO E4 OBRAS ARQUITECTNICAS Se desarroll el Subcaptulo E42 IMPERMEABILIZACIN para hacerlo consistente con la nueva norma venezolana. COVENIN MINDUR 3400 98 "IMPERMEABILIZACIN DE EDIFICACIONES". CAPTULO E6 INSTALACIONES SANITARIAS Revisin y actualizacin, permaneciendo los dibujos sin modificaciones. CAPTULOS E9 TRANSPORTES Revisado y actualizado. Para resolver las consultas de una manera ms expedita, la Comisin ha considerado conveniente aplicar el procedimiento que se presenta en la "GUA PARA LAS CONSULTAS TCNICAS A LA COMISIN DE NORMAS DEL MINDUR", la cual se presenta al final de este Suplemento. En los Esquemas de codificacin y en la Descripcin de las Partidas, por razones didcticas, se ha respetado la notacin de las unidades, conforme al Artculo 2.8 Notacin y Unidades de la Norma 2000-92, adems de corresponder a las capacidades de los nuevos computadoras que discriminan entre las maysculas y las minsculas.

La Comisin agradece la colaboracin de las siguientes entidades y personas: A la Asociacin Venezolana de Impermeabilizadores, en la persona del Sr. Alberto Badal, por su asesora en la revisin del Subcaptulo E42 Impermeabilizacin. Al Ing. Arnaldo Gutirrez, Ponente de la Subcomisin de Estructuras por su asesora, revisin y edicin de este Suplemento. A los representantes de los diferentes Organismos pblicos y privados, empresas, contratistas, inspectores y auditores por sus consultas y observaciones a la Norma COVENIN MINDUR 2000-92. La Comisin exhorta a los Ingenieros, Arquitectos y Profesionales afines para que le hagan llegar las observaciones que el uso del Suplemento ocasiones, segn las pautas establecidas en la Gua incluida al final de esta publicacin. Caracas, 10 de Febrero de 1999 Por la Comisin Permanentes de Normas para Edificaciones Salomn Epelboim Carmen Lobo de Silva Joaqun Marn Csar Carreo (Ponente) Arnaldo Gutirrez ( Editor) Elizabeth Prez Flix Morn Jos Fernndez Flix Garca B. Angel Figuera Carlos Daz F.

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 TITULO 1 GENERALIDADES CAPITULO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 VALIDEZ Y ALCANCE Esta Norma establece los criterios para la determinacin de los Cmputos Mtricos y la Codificacin de las Partidas para el presupuesto del proyecto, y construccin de las nuevas edificaciones que se ejecuten en el territorio nacional. Las obras temporales o provisionales tambin debern cumplir con estas disposiciones. La presente Norma sustituye a la Parte IIA Edificaciones, de las Norma COVENIN 2000-92 Mediciones y Codificacin de Partidas para Estudios, Proyectos y Construccin, en los Captulos que se mencionan en la Introduccin de esta Norma. La Codificacin de Partidas se aplicar solamente a las edificaciones nuevas. Hasta tanto la presente Norma no contenga la Parte II.B correspondiente a Estudios, Proyectos y Construccin de Reparaciones y Reformas de las edificaciones existentes, corresponder a la Autoridad Competente establecer los criterios de Codificacin de Partidas para estos presupuestos.

Como resultado de los anlisis de las nuevas tecnologas y buscando la optimizacin de los procesos constructivos se establece la organizacin de las Partidas de acuerdo con las siguientes Partes: PARTE II.A1 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCIN DE EDIFICACIONES NUEVAS PARA REAS DE CONSTRUCCIN MAYORES DE 10000M2, en cuyo caso usaremos la codificacin que contiene la letra I y 9 dgitos: (IXXXXXXXXX) PARTE II.A2 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCIN DE EDIFICACIONES NUEVAS PARA RANGO DE REAS DE CONSTRUCCIN ENTRE 1000M2 Y 10000M2, en cuyo caso usaremos la codificacin que contiene la letra E y 9 dgitos: (EXXXXXXXXX). PARTE II.A3 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCIN DE EDIFICACIONES NUEVAS PARA RANGO DE REAS DE CONSTRUCCIN MENORES DE 1000M2, en cuyo caso usaremos la codificacin que contiene la letra M y 9 dgitos: (MXXXXXXXXX) PARTE II.B1 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCIN DE REPARACIONES GENERALES DE EDIFICACIONES EXISTENTES, INCLUYENDO REPARACIN DE LA ESTRUCTURA, en cuyo caso usaremos la codificacin que contiene la letra R y 9 dgitos: (RXXXXXXXXX) PARTE II.B2 PARTIDAS PARA ESTUDIOS, PROYECTOS Y CONSTRUCCIN DE REPARACIONES PARCIALES DE EDIFICACIONES EXISTENTES, QUE NO INCLUYEN REPARACIN DE LA ESTRUCTURA, en cuyo caso usaremos la codificacin que contiene la letra P y 9 dgitos: (PXXXXXXXXX) Los presupuestos de edificaciones para Reformas de edificaciones existentes: Remodelaciones, Ampliaciones, etc. que se incluyen en la PARTE IIB, no llevarn una codificacin especfica, sino que se estructurarn con las Partidas de las Partes antes mencionadas, segn las exigencias propias de los referidos trabajos. Los presupuestos de edificaciones que requieran el uso de Partidas relativas a vialidad o hidrulica no contempladas en esta Norma usarn los cdigos, descripcin, unidades de medida y cmputos mtricos indicados en las Normas COVENIN 2000 - 91 vigente en su Parte I Carreteras y en su Parte III Obras Hidrulicas, sujeto a la aprobacin del organismo contratante. 1.2 ORGANIZACION DE ESTA NORMA Esta Norma se refiere a la Parte IIA2, y est constituida por las normas de mediciones, los esquemas de codificacin de Partidas, y la lista de las Partidas organizadas en Ttulos, Captulos y Subcaptulos. Las Partidas se identifican mediante un cdigo compuesto de la letra "E" y nueve dgitos, de los cuales el primero identifica el Captulo, el segundo, o el segundo y el tercero identifican el Subcaptulo y las restantes posiciones representan diferentes parmetros tales como tipo de miembro o elemento, su acabado, manera de ejecucin, material, dimensiones, forma, actividad, etc. 1.3 DEFINICIONES GENERALES Para los efectos de esta Norma, los siguientes trminos se interpretarn con el significado que se define a continuacin. En este vocabulario las palabras subrayadas sealan trminos aqu

definidos. Consultar la Norma COVENIN - MINDUR 2004-98 "Terminologa de las Normas de edificaciones". Se incorporan a este Subttulo las siguientes definiciones: demolicin: Fragmentacin de una edificacin, o parte de ella, en tamaos tales que puedan ser transportados al sitio de disposicin final Dimetro nominal de tubera: Es la denominacin usual en el mercado del dimetro del tubo, expresado en pulgadas y en milmetros, equivalente al dimetro interior del mismo. Espesor nominal de tubera: Es la denominacin usual en el mercado del espesor del tubo, expresado en pulgadas y en milmetros, equivalente al espesor sealado en las normas. infraestructura: Parte de la estructura necesaria para soportar la superestructura de la edificacin por debajo de la cota superior del pedestal o de la viga de riostra o de la viga de fundacin Puntos sanitarios: Las instalaciones hasta los orificios de abastecimientos o descargas de las aguas o a los drenes de piso. El dimetro del punto sanitario lo define el dimetro de la tubera de descarga o alimentacin del artefacto correspondiente. remocin: Desmontar y/o desarmar, sin afectar las caractersticas principales de los elementos de una edificacin, de tal manera que puedan ser transportados para su eventual reutilizacin superestructura: Parte de la estructura de la edificacin por encima de la cota superior del pedestal o viga de riostra o viga de fundacin segn COVENIN 2000-92, PARTE IIA DEFINICIONES acabado: Ultimo tratamiento superficial que recibe un elemento de la construccin. acometida: Enlace de una red de conduccin elctrica o de gas, agua, etc., de una edificacin con la red externa. En las Instalaciones Elctricas se usa "alimentacin" y en las Sanitarias "aduccin". Aguas claras: Aguas destinadas al consumo humano que cumplen con las Normas Sanitarias nacionales. sese en lugar de "aguas blancas" o " aguas potables". Aguas residuales: Aguas cloacales de cualquier clase provenientes de una edificacin, con o sin material fecal y/u orina, pero sin contener aguas de lluvia. sese en lugar de " aguas negras" o "aguas servidas". albailera: Arte de construir y recubrir con materiales ptreos naturales o artificiales. Aplcase tanto a la construccin de estructuras o cerramientos de mampostera, como al acabado, revestimiento y reparacin de las superficies de los pisos, paredes, techos o elementos decorativos. alfizar: Parte inferior de la ventana o coronacin del antepecho, que deja al descubierto el espesor de la pared o muro.

antepecho: Muro situado debajo de una ventana. Tambin, pretil o baranda que se coloca como proteccin en terrazas, balcones, ventanas, etc. tico: En las losas de techo, remate en forma de antepecho. banquero: Excavacin realizada en el sitio de la obra y cuya finalidad principal es obtener las rasantes y secciones transversales establecidas en los planos correspondientes. Base de pavimento: En edificaciones, capa de concreto no estructural, con o sin armadura de refuerzo, apoyada sobre tierra. celosa: Tipo de estructuracin formado por un conjunto de elementos dispuestos en triangulacin mltiple. Evtese usar como sinnimo la palabra "armadura". cermica: El arte de fabricar por coccin productos de barro, loza o porcelana de gran dureza. cercha: Viga de celosa que soporta las correas de los techos. Cdigo de prcticas: Documento que describe prcticas recomendadas para el diseo, fabricacin, instalacin, mantenimiento, o uso de equipos, instalaciones, estructuras o productos (Definicin oficial COVENIN). compactacin: Densificacin del material ya colocado en su posicin final mediante el empleo de equipos y mtodos apropiados. Cmputos mtricos: Clculo detallado de las cantidades de obra. Cmputos mtricos sobren planos: En esta Norma cmputos mtricos utilizando planos marcados y planillas de desarrollo, presentados en forma de Partidas. Cmputos mtricos en sitio: Verificacin en sitio de las cantidades de obra realmente ejecutadas. Documentos del Contrato: Documentos que definen las responsabilidades de las partes involucradas conforme a las "Condiciones Generales de Contratacin para Estudios y Proyectos" o a las "Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras" vigentes, publicadas en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela. edificacin: Construccin cuya funcin principal es alojar personas, animales o cosas. encofrado: Estructura temporal o molde para dar forma y soportar el concreto mientras se endurece y alcanza la suficiente resistencia como para autosoportar las cargas de construccin. entrepiso: Parte de una edificacin entre un piso y el siguiente. Por ejemplo el entrepiso 3 de un edificio es la parte comprendida entre sus pisos 3 y 4. Estructura espacial: En esta Norma, estructura metlica tridimensional usualmente usada como soporte de techos. Especificacin tcnica: Documento que establece las caractersticas de un producto o servicio, tales como niveles de calidad, rendimiento, seguridad, dimensiones. Puede incluir tambin terminologa, smbolos, mtodos de ensayo, embalaje, requisitos de marcado o

rotulado. La especificacin tcnica puede adoptar la forma de un cdigo de prcticas (Definicin oficial COVENIN). friso: En Venezuela, capa de mortero que se aplica como recubrimiento a las paredes y otros componentes de la edificacin. implantacin: Adaptacin de un proyecto tipo a las condiciones locales del terreno. jamba: Elemento vertical del marco de una puerta. mampostera: Construccin realizada con elementos de piedra, ladrillo, concreto, cermica, etc., habitualmente puestos con las manos y unidos con mortero. Memoria descriptiva: Documento donde se exponen las razones que justifican la solucin adoptada, as como las hiptesis en el anlisis y el diseo y, en general, todo lo necesario para dar una visin completa del conjunto del trabajo. La memoria descriptiva debe permitir su debida y clara interpretacin por otros profesionales. Muro de suelo armado: Sistema estructural para la contencin de suelos, cuyo paramento est formado por paneles prefabricadas de concreto armado denominados "escamas" y tiras de anclajes de acero u otro material fijado a las escamas y que se adhiere al suelo compactado. pantalla: Lmina de formas variadas que se coloca delante o alrededor de una fuente de luz o calor para reducir sus efectos o cambiar la direccin de los rayos. Evtese usar como sinnimo de "muro estructural". Partida para presupuesto: En esta Norma, la parte ms pequea en que se ha dividido una obra, definida mediante su cdigo, su descripcin y su unidad de medida. prgola: Armazn de viguetas en una o dos direcciones, sin bloques ni losetas. piso: Cada una de las plantas superpuestas que integran una edificacin. Planillas de desarrollo: Hojas de clculo de los cmputos mtricos en que aparece el desglose de los elementos y miembros computados, identificados con un color y un nmero o una letra encerrados en crculos. Planos marcados: Documento del cmputo mtrico constituido por copias de los planos originales donde cada elemento o miembro computado est identificado con colores codificados y nmeros o letras encerrados en crculos. poda: En deforestacin, cortar las ramas superfluas de una planta. En pilotaje, la eliminacin de la parte en exceso del pilote a partir de la cota indicada en los planos. prstamo: En movimiento de tierra, material obtenido fuera del sitio de la obra, con el fin de disponer del volumen necesario de un material adecuado para utilizarlo en la obra. Profesional responsable: Profesional debidamente autorizado para tomar decisiones en la obra.

Recinto sanitario: Recinto techado o no, dentra o fuera de la edificacin, donde existen agrupaciones de servicios sanitarios con un solo abastecimiento o descarga, segn se trate de aguas claras o aguas residuales. suministro: En esta Norma, el suministro comprende los materiales, piezas o elementos entregados en el sitio de la obra bajo la responsabilidad del contratista; corresponde al "incoterm" o trmino comercial internacional "Ex Quay (Duty Paid)". tala: Deforestacin hecha hasta el pie de los rboles, dejando las races en el terreno. Verdadero tamao: Longitud real de una lnea o rea real de una superficie y no de sus proyecciones.

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 TITULO 1 GENERALIDADES CAPTULO 2 CRITERIOS GENERALES DE CODIFICACIN, DESCRIPCIN Y MEDICIN DE PARTIDAS 2.1 CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIN Las condiciones generales de contratacin para los contratos destinados al estudio, proyecto y construccin de edificaciones pblicas que se celebren con los Ministerios, los Institutos Autnomos, las Empresas del Estado y cualesquiera otros entes de la Administracin Pblica Nacional, se regirn por los Decretos "Condiciones Generales de Contratacin para Estudios y Proyectos" y "Condiciones Generales de Contratacin para la Ejecucin de Obras" vigentes, publicados en la Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela. En consecuencia, antes de hacer oferta alguna a los entes de la Administracin Pblica Nacional queda entendido que: a) El contratista de estudios y proyectos, segn el referido decreto: Ha estudiado y verificado cuidadosamente los documentos que constituyen el instrumento contractual. Toda Partida que se preste a cambio de especificacin por conveniencias del procedimiento de ejecucin de la misma, deber ser consultada con el Organismo contratante previa a su contratacin. Ha solicitado al ente contratante cualquier informacin adicional que necesite, y se pueda suministrar, y est satisfecho con ellas.

b) El Contratista de construccin, segn el referido Decreto:

Conoce y ha estudiado los planos del proyecto, sus especificaciones y cmputos mtricos. Una vez iniciada la obra cuando se requiera cambiar una o ms Partidas de un presupuesto ya aprobado, debido a conveniencias en el procedimiento de construccin de las mismas y no detectables en la etapa de presupuesto, esto podr ser posible tan pronto lo autorice el organismo contratante previa aprobacin de la Contralora General de la Repblica cuando as lo estipule el contrato. Se entiende que dichos cambios darn lugar a la tramitacin de los presupuestos de modificacin de obra que corresponda. Ha solicitado al ente contratante cualquier informacin adicional que necesite, y se pueda suministrar, y est satisfecho con ellas. Ha visitado el sitio y la zona de trabajo, que lo conoce, al igual que sus accesos y condiciones comerciales y laborales regionales.

2.2 CALIDAD DE LOS MATERIALES En general los insumos que se utilicen en la ejecucin de las Partidas sern de ptima calidad, prefirindose aquellos que tengan la marca NORVEN. Cualquier prueba que se requiera para demostrar la calidad especificada ser por cuenta del contratista. Adems, en las Partidas que as lo requieran se exigir por escrito la garanta correspondiente. COMPLEMENTO DE COVENIN 2000-92, PARTE IIA 2.2.1 Concreto Armado 2.2.1.1 Concreto Las propiedades del concreto vaciado en sitio en ningn caso sern inferiores a las establecidas en los planos y especificaciones del proyecto. La utilizacin de concreto premezclado quedar a criterio del Ingeniero Responsable de la obra por la parte contratante, pero sin reconocer ningn incremento de precios por tal modificacin en el proceso constructivo. A efectos de los anlisis de precios unitarios se considera que todos los concretos estructurales tienen un cuantil del 10 %. En caso de requerirse bombeo del concreto, su incidencia se tomar en cuenta en el anlisis de precios unitarios. 2.2.1.2 Acero de refuerzo Las propiedades del acero de refuerzo en ningn caso sern inferiores a las establecidas en los planos y especificaciones del proyecto. Todas las longitudes del acero de refuerzo, incluido sus solapes, deben estar debidamente acotados en los planos del proyecto. No se harn pagos por separado por los soportes metlicos, barras separadoras, alambres de amarrar, soldaduras y cualquier otro acero usado por conveniencia del contratista, y su costo,

al igual que el concepto de porcentaje de desperdicio, se considerar incluido en el precio unitario de la Partida correspondiente. 2.2.1.3 Encofrados El material utilizado en los encofrados tendr la calidad y preparacin adecuados al acabado de la superficie del concreto a vaciar segn las especificaciones del proyecto. Los accesorios y elementos de fijacin se incluirn en el anlisis de precios unitarios. 2.3 CMPUTOS MTRICOS A efectos de la elaboracin del presupuesto de la obra se realizarn los cmputos mtricos sobre planos, y para efectos de la medicin de las cantidades realmente ejecutadas, se realizarn los cmputos en obra. Compete al Profesional Responsable de la obra por la parte contratante verificar y conformar las cantidades de obra de las Partidas correspondientes en los casos que se enumeran a continuacin: - Los proyectos tipos, donde el computista desconoce la fuente de suministro de los materiales y las circunstancias bajo las cuales se construir la misma. - Los proyectos de instalaciones elctricas, por la forma esquemtica en que se elaboran los planos es difcil computar con precisin las cantidades de obras. - Las Partidas que solo pueden ser computadas en el sitio o durante su ejecucin y en las cuales el Profesional Responsable por la parte contratante decidir sobre las condiciones topogrficas de la zona, condicin de carga del transporte, profundidad de pilotes y tablestacas, etc., tales como las Partidas E315 Entibados, E316 Achicamiento, E321 Pilotes, muros especiales y obras afines, etc. A conveniencia del Organismo contratante, cuando una edificacin consta de varios mdulos, los cmputos mtricos podrn presentarse separadamente o en conjunto. 2.4 CRITERIOS DE CODIFICACIN DE PARTIDAS Todas las Partidas de un presupuesto estarn completamente definidas por su cdigo, descripcin completa y la unidad de medida conforme a la presente Norma. Cualquier omisin o modificacin de alguno de los aspectos antes mencionados, invalida dicha Partida para efectos de esta Norma. En esta Norma figuran las Partidas ms usuales, pero mediante la agrupacin lgica de las diferentes variables y siguiendo los lineamientos bsicos de los esquemas generales de elaboracin de Partidas que figuran al final de cada Captulo, se pueden crear los nuevo cdigos, descripcin y unidad de medicin de las Partidas que sean necesarias siempre y cuando estn definidas detalladamente en las especificaciones particulares de la obra. No obstante estas nuevas Partidas no tendrn vigencia hasta tanto el Organismo contratante las apruebe.

Como las Partidas estn intrnsecamente vinculadas a un Banco de Datos Referenciales, a los fines de esta Norma no es permitido: - El uso del concepto de suma global (S.G.) como unidad de medida. - La equivalencia de Partidas. - El fraccionamiento de Partidas. - La combinacin de Partidas o de sus fracciones para formar nuevas Partidas. En el caso de rescisin de contrato o de reinicio de obras paralizadas durante tiempo prolongado por fuerza mayor, y de acuerdo con los resultados de la auditora tcnica podrn aparecer Partidas no contempladas en esta Norma, las cuales sern objeto de un estudio especial respaldado con una Memoria Descriptiva bien detallada. 2.5 CRITERIOS GENERALES DE DESCRIPCIN DE PARTIDAS En la redaccin de la descripcin de las Partidas correspondientes a esta Norma se establecen los siguientes criterios generales: En la descripcin de las Partidas en general, no debe aparecer ningn tipo de modelo, ni marca de fabricacin, sino las caractersticas especficas de las mismas. No obstante en los anlisis de precios de aquellas Partidas, que as lo requieran, s se sealarn los modelos o marcas reconocidas y aprobadas que realmente se usarn en la obra, de acuerdo con las especificaciones y en cumplimiento con lo establecido en las condiciones generales de contratacin. La Inspeccin ser responsable de que se coloque en la obra el modelo o marca aprobado en los anlisis de precios unitarios. En las Partidas de construccin de paredes, revestimientos y piezas sanitarias, se incluyen el suministro, transporte y colocacin en la obra; por consiguiente estos trminos no se incluirn en la descripcin de dichas Partidas. No obstante en aquellas Partidas, donde solo se consideren algunos de estos conceptos, los mismos se mencionarn en su descripcin, tales cmo las Partidas de vlvulas y piezas especiales donde solo se incluye el suministro y transporte hasta el sitio de la obra. De la misma manera queda entendido que todas las Partidas referidas a construccin donde no se indique lo contrario en su alcance, incluyen la elaboracin completa de los mismos y su puesta en obra; por consiguiente no se indicarn en la descripcin de las mismas los trminos de: construccin, elaboracin, confeccin, fabricacin etc. No obstante en aquellas Partidas, que as lo requieran, por precisarse varias etapas en su alcance, si se sealarn por separado en la descripcin de la Partida que cubra cada etapa, tal como el caso del Subcaptulo E36 de Estructuras metlicas, donde se prev la Partida de fabricacin como una de las etapas de elaboracin de la estructura.

2.6 CRITERIOS GENERALES DE MEDICIN DE PARTIDAS Las Partidas se han concebido considerando la forma ms idnea de ejecutarlas y medirlas conforme a las prcticas y economa de la industria de la construccin que garantizan el cumplimiento de las Especificaciones del proyecto, por lo que a efectos de su medicin y pago corresponde al Profesional Responsable por la parte contratante, de acuerdo con las circunstancias de la obra, definir la aplicacin de cada Partida antes del inicio de la obra. En cada Captulo se detallan los criterios de medicin que apliquen en cada caso. Los criterios de medicin en obra sern los mismos que se utilizan para la medicin sobre los planos. Para los efectos de medicin, en las Partidas no se tomarn en cuenta los conceptos de desperdicio, esponjamiento y densificacin, no contemplados en el alcance de las Partidas correspondientes. Estos conceptos se tomarn en cuenta en el anlisis de precios unitarios en los casos en que apliquen. 2.7 ALCANCE DE LAS PARTIDAS A efectos de su medicin en obra las Partidas debern estar completamente ejecutadas, entendindose por tal, que cumplen con el alcance correspondiente descrito en la presente Norma y cumplen con las pruebas y garantas requeridas. Los casos particulares no contemplados en esta Norma, como los cortes de cuentas por paralizacin de obras o rescisin de contratos, se realizarn de comn acuerdo entre las partes, previa autorizacin escrita del Organismo contratante, conforme lo establecen las "Condiciones Generales de Contratacin". En todos los contratos de obra, que as lo requieran, de acuerdo a lo establecido en las "Condiciones Generales de Contratacin" segn el Artculo 2 numeral 2 y 7 respectivamente, se incluir la Partida de Limpieza y Conservacin de la edificacin, prevista en el Subcaptulo E813, salvo en las Partidas del Subcaptulo E811 Jardinera, donde el mantenimiento durante el lapso de garanta, estar incluido en el alcance de las mismas En caso de obras motivo de varios contratos, el alcance de las Partidas se cumplir con el finiquito de cada contrato, con la entrega de la parte contratada completamente limpia y libre de desperdicios. Al final del ltimo contrato, en caso de requerirse una limpieza general de la edificacin, de Partidas ya finiquitadas en anteriores contratos, se podr usar una Partida de Limpieza general, sin cdigo, con una memoria explicativa conformada por el Profesional Responsable por la parte contratante justificando dicha Partida. Las Partidas de armaduras de refuerzo se consideran ejecutadas una vez vaciado el concreto. En el caso de cierre de contratos, cuando por razones tcnicas, segn el proyecto o por autorizacin del profesional responsable por la parte contratante, se dejan arranques de cabillas en cualquier miembro estructural, en cuyo caso se considera que el alcance de dichas Partidas ha sido cubierto, siempre y cuando se le d una capa de pintura anticorrosiva como proteccin de dichas cabillas. Las bases para gras y plantas dosificadoras se consideran incluidos en el precio de costo del equipo. Las Partidas de encofrados se consideran ejecutadas una vez desencofradas. Cuando en un miembro o elemento estructural se especifica que una de sus caras o lados debe acabarse en obra limpia, su volumen de concreto se computar como acabado en obra limpia.

Las Partidas de Instalaciones Sanitarias, Elctricas y Electromecnicas, se medirn una vez ejecutadas y probadas, cuando as se requiera, se exceptan los materiales o equipos que por conveniencia del Organismo contratante se anticipe su adquisicin por parte del contratista, no previndose su instalacin inmediata. En general las Partidas de suministro y transporte de materiales cuya instalacin se incluye en el alcance de otras Partidas, su medicin en obra para efectos de pago solo se reconocer una vez completada su instalacin. Este criterio aplica a las Partidas de vlvulas, grifos, llaves de paso, etc., de Instalaciones Sanitarias. Las conexiones flexibles o universales se consideran como una conexin ms. En la contratacin de ventanas se utilizarn las Partidas de ventanas con vidrios. En casos eventuales y excepcionales, previa explicacin detallada en la Memoria Descriptiva, se utilizarn las Partidas de ventanas sin vidrios y las Partidas de Vidrio por separado. Las estructuras de mampostera se desglosarn en las Partidas existentes hasta tanto se elaboren las correspondientes normas de proyecto y construccin. Como criterio general, la nivelacin y el replanteo necesarios estn incluidos en el alcance de las Partidas que as lo requieran. Igualmente se considera que el Contratista entregar su trabajo rematado, libre de escombros y completamente limpio. El bote de sus desperdicios est incluido dentro del alcance de la Partida correspondiente. En general, toda labor o material involucrado en la ejecucin de una Partida y cuya medicin no se considera especficamente, se incluyen en el anlisis de precios unitarios. La construccin de vallas publicitarias no se reconocer como Partida separada por cuanto corresponde a los gastos generales de la empresa contratista, tal como est contemplado en las "Condiciones Generales de Contratacin". Los casos particulares no contemplados en esta Norma se realizarn de comn acuerdo entre las partes. 2.8 NOTACIN Y UNIDADES Cuando se requiera en los documentos del Contrato y en los planos y especificaciones, la notacin y unidades sern las de las Normas venezolanas COVENIN - MINDUR vigentes o, en su defecto, debern estar precisamente definidas en los mismos. Cuando se necesiten otras unidades debern encerrarse entre parntesis y estar acompaadas por sus equivalencias mtricas. Para separar las cifras decimales se preferir el punto a la coma, pero cualquiera que sea el sistema que se adopte deber mantenerse la consistencia en los Cmputos Mtricos. En 1976 la Comisin Permanente de Normas para Estructuras de Edificaciones del Ministerio del Desarrollo Urbano decidi mantener el sistema MKS, Metro (m) - Kilogramo fuerza (kgf) Segundo (s),y no adoptar el sistema internacional de unidades SI, Metro (m) - Kilogramo masa (kgm) - Segundo (s), donde la unidad de fuerza es el Newton (N). Tambin resolvi mantener el punto en lugar de la coma para separar las cifras decimales, tomando en cuenta, entre otras cosas, el uso diario de las computadoras y calculadoras por parte de nuestros profesionales y tcnicos.

2.9 CRITERIOS DE APROXIMACIN EN LOS CMPUTOS MTRICOS En general, para efectos de la cuantificacin de las cantidades de obras e insumos, se utilizarn dos cifras decimales redondeadas. En estructuras metlicas las dimensiones en los planos se precisan al milmetro por razones de fabricacin en taller y se utilizarn para efectos de los clculos intermedios requeridos en la elaboracin de los cmputos a fin de no propagar errores de redondeo. 2.10 MEDICIONES DE REAS Las mediciones se harn segn las reas en desarrollo, es decir, verdadero tamao y no en proyeccin horizontal. 2.11 INTERSECCIONES En general, todo elemento o miembro que se intercepte, sean nodos, paredes, etc., se tomar en cuenta una sola vez. 2.12 VACIOS Y REAS DESCONTABLES En general, sea en losas, paredes, cielo raso, revestimientos, etc., se calcular el rea neta descontando los vacos y reas descontables, cualquiera sea su tamao, como por ejemplo las reas ocupadas por columnas, muros, ventanas, luminarias, etc. En el caso de los revestimientos, los reas de remates se incluirn en las Partidas correspondientes, y su incidencia se tomar en cuenta en los rendimientos de dichas Partidas. 2.13 MEDICIN DE LA ACTIVIDAD DE TRANSPORTE El Captulo E9 engloba todas las Partidas de transporte de materiales y maquinarias, as como el bote de materiales desechables correspondientes a los Captulos E1 Obras Preliminares, E2 Movimiento de Tierra y Urbanismo, E3 Estructuras, E4 Obras Arquitectnicas y E8 Obras de servicio y Varios, no obstante se establecen los siguientes criterios de medicin: 2.13.1 Partidas de transporte en camiones La medicin del transporte en camiones de materiales o maquinarias se har una sola vez, de origen a destino dentro de la clasificacin correspondiente. A efectos de la medicin de las distancias las Partidas de Transporte son excluyentes. En cuanto a transporte de maquinarias se establece los siguientes criterios de medicin: Cuando el Contratista no disponga en la localidad la maquinaria a utilizarse en la obra, la distancia de transporte deber ser debidamente razonada y justificada ante el Profesional responsable por la parte contratante para su conformidad antes del inicio de los trabajos. Maquinarias hasta 10 tf de peso: El transporte se medir por Partida separada, segn el cdigo E900 considerando el peso del total de maquinarias dentro de ese rango y en base a viaje completo de camin.

Maquinarias de ms de 10 tf de peso: Se pagar por Partida separada, segn las Partidas E901 y E902, considerando el peso de cada maquinaria dentro de ese rango de peso. La ida y el regreso se pagar como un solo viaje por maquinaria y no se reconocer cuando una maquinaria se sustituya por otra. En este grupo de Partidas se incluyen las maquinarias para pilotes, muros especia les y obras afines. 2.13.2 Transporte de materiales como insumo de Partidas Todo material que aparezca como insumo de Partida se considera como puesto en obra bajo la responsabilidad del contratista. El transporte hasta el sitio de la obra deber ser incluido como insumo en el Anlisis de Precios unitarios, salvo en los siguientes casos: El transporte de aquellos materiales que por sus caractersticas de tamao, peso y cantidad, tales como piezas menores de electricidad y plomera y similares (cajetines, interruptores, tomacorrientes, accesorios sanitarios, etc), puedan ser transportados, en su totalidad, en el vehculo de servicio de la empresa, el cual se previ en los Gastos Generales de obra y por consiguiente, dicho costo se considera incluido en los mismos. El transporte de algunos materiales que por su volumen considerable, tiene mucha incidencia en los costos de las obras, tales como agregados, cementos, bloques de arcilla y concreto, refuerzos y estructuras metlicas y estructuras de madera, se pagarn por el Captulo E9 Transporte como Partidas separadas y no en el alcance de algunas Partidas. Los transportes de pilotes prefabricados de concreto armado, tubos metlicos para pilotes, tablestacas y perfiles metlicos para pilotaje se pagarn por Partidas separadas segn el Captulo E9 Transportes. 2.13.3 Transporte de maquinarias como componentes de Partidas No se prev transporte de maquinarias como componente de costo en los anlisis precios unitarios de Partidas 2.13.4 Otros transportes En el Captulo E9 se incluyen los transportes en ferrys para uso martimo y fluvial. 2.14 EXCAVACIN EN OBRAS PREPARATORIAS Para excavaciones en zanjas, el volumen de excavacin se determinar multiplicando su seccin transversal por la longitud. En el caso de que la zanja tenga profundidad variable se utilizar para efectos de ubicacin de la Partida correspondiente, la mxima profundidad alcanzada. En la excavacin de zanjas a mano, se medirn los volmenes reales de excavacin a partir de la rasante del terreno y se ubicar a efectos de presupuesto, en la Partida correspondiente a la mxima profundidad alcanzada en ese sitio.

2.15 BIBLIOGRAFIA A continuacin se suministra una bibliografa general y las referencias especializadas de la presente Norma. Comisin de Electricidad, CODELECTRA. "Cdigo Elctrico Nacional". Norma COVENIN 200. CODELECTRA, Caracas 1981. Comisin de Normas del MINDUR. "Terminologa de las Normas de Edificaciones". Norma venezolana COVENIN MINDUR 2004-98, Caracas 1999. Comisin de Normas del MINDUR. "Impermeabilizacin de Edificaciones". Norma Venezolana COVENIN MINDUR 3400-98., Caracas 1999. Comisin Venezolana de Normas Industriales. "Sector Construccin. Especificaciones, Codificacin y Mediciones", Parte I Carreteras; Parte III Obras Hidrulicas. Norma COVENIN 2000 - 80 Ministerio de Obras Pblicas, No. 387. "Condiciones Generales de Contratacin para Estudios y Proyectos". Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela No. 30875, 3 de Septiembre de 1975, pgs 231.370 231.375. Ministerio de Obras Pblicas. "Manual de Normas y Criterios para Proyectos de Instalaciones Elctricas". Direccin de Edificios. Tomo I, 412 pgs; Tomo II, pgs 557 pgs. Caracas, 1968. Ministerio del Desarrollo Urbano. "Recomendaciones normativas para la racionalizacin de los proyectos y adecuacin a los recursos econmicos del pas". Direccin General Sectorial de Edificaciones. Octubre 1989. 20 pgs. Ministerios del Desarrollo Urbano y del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. "Normas para movimientos de tierra y de conservacin ambiental con fines urbansticos". Resoluciones MINDUR No. 221 y MARNR No. 566 del 21 10 1983. Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, No. 32887 del 2 de Febrero de 1984. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. "Normas Sanitarias para proyecto, construccin, reparacin, reforma y mantenimiento de edificaciones". Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela No. 4044 Extraordinario, 8 de Septiembre de l988, 93 pgs. Presidencia de la Repblica. "Condiciones Generales de Contratacin para Ejecucin de Obras". Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela No. 34797, 12 de Septiembre de 1991. Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3

CAPITULO E2 MOVIMIENTO DE TIERRA Y URBANISMO Definicin En esta Norma se entiende por movimiento de tierras el conjunto de trabajos y obras que deben ejecutarse para ajustar el terreno a las rasantes y secciones transversales sealadas en los planos y especificaciones de topografa modificada. Comprende los trabajos topogrficos de replanteo y cotas iniciales para poder computar el movimiento de tierras, el suministro de las maquinarias y mano de obra para las excavaciones necesarias de banqueos y prstamos para la construccin de terrazas, as como la carga y el acarreo interno de los materiales relativos al movimiento de tierras. Este Captulo incluye las Partidas correspondientes a obras de Urbanismo, las cuales no se han considerado en la presente versin. Criterios generales de medicin Las mediciones en las Partidas de movimientos de tierras se harn sobre los planos de topografa, utilizando el sistema de secciones transversales o por el de cuadrculas. Alcance del Captulo Este Captulo est constituidos por las siguientes Subcaptulos: E21... Excavaciones. E22... Construccin de terraplenes para terrazas. E23... Construccin de relleno compactado con paso de mquina. E24... Muros de suelo armado. E25... Muros de gaviones El esquema de codificacin y la descripcin de las Partidas se suministra al final del Captulo. SUBCAPITULO E21 EXCAVACIONES Este Subcaptulo comprende los siguientes grupos de Partidas: E211... Banqueos. E212... PRESTAMOS. E213... Remocin de la capa vegetal o tierra desechable. Excavacin en banqueo es aquella realizada en el sitio de la obra y cuya finalidad principal es obtener las rasantes y secciones transversales establecidas en los planos correspondientes. Excavacin en prstamo es aquella realizada fuera del sitio de la obra y cuya finalidad principal es la obtencin de material adecuado a ser usado en la construccin de terrazas y terraplenes. PARTIDAS E211 BANQUEOS PARTIDAS E213 REMOCION DE LA CAPA VEGETAL O TIERRA DESECHABLE Alcance Comprende el corte y carga necesarios para ajustar el terreno a las rasantes y secciones transversales sealadas en el proyecto de topografa modificada, o el corte y carga necesarios para remover la capa vegetal o tierras desechables, segn la Partida correspondiente, utilizando los equipos especificados en las Partidas correspondientes. En el precio unitario queda incluida la conformacin de la rasante y la movilizacin hasta el sitio definitivo de carga para bote indicado en los planos o autorizados por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante. En la medicin no se toma en cuenta el

volumen de esponjamiento y cuando aplique, solo se tomar en cuenta en el anlisis de precios unitarios. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). Las mediciones se harn por el sistema de secciones transversales o por el de cuadrculas, segn acomode mejor el caso y a eleccin del Organismo contratante, pero, cualquiera que sea el sistema ser consistente desde el comienzo de los trabajos. La medicin de las excavaciones ser la diferencia del volumen resultante de las secciones o cuadrculas tomadas antes y despus de la excavacin. PARTIDAS E212 PRESTAMOS Alcance Comprende el corte y la carga de los materiales de relleno necesarios para llevar el terreno y los terraplenes a las rasantes y secciones transversales indicadas en los planos y especificaciones de topografa modificada, utilizando los equipos especificados en las Partidas correspondientes. Esta Partida comprende la movilizacin de las tierras hasta el sitio definitivo de carga para su transporte indicado en los planos de topografa modificada o autorizado por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante. En ningn caso se tendr en cuenta el volumen de esponjamiento. En caso de necesitarse el pago de "derecho de saque" se medir por Partida separada. Su justificacin deber estar debidamente respaldada por el Profesional Responsable por la parte contratante . Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). Las mediciones se harn por el sistema de secciones transversales o por el de cuadrculas, segn acomode mejor el caso y a eleccin del Organismo contratante, pero, cualquiera que sea el sistema ser consistente desde el comienzo de los trabajos. El volumen del material de prstamo ser el volumen resultante de las secciones transversales o cuadrculas tomadas antes y despus de la excavacin del prstamo. En caso de compararse los volmenes de excavacin en prstamo con los volmenes transportados y colocados en terraplenes, zanjas, etc., se considerarn los factores de esponjamiento y compresibilidad as como los volmenes de materiales no aptos. SUBCAPITULO E22 CONSTRUCCION DE TERRAPLENES PARA TERRAZAS Alcance Comprende todos los trabajos necesarios para la construccin y compactacin de terraplenes para terrazas, a fin de lograr las densidades, cotas y secciones transversales indicadas en los planos y especificaciones de la obra. El precio unitario de estas Partidas incluye el esparcimiento, acarreo interno de la tierra, riego, compactacin y conformacin de la rasante, as como el suministro de agua, maquinarias y herramientas y mano de obra necesarias. Se excluye el material de relleno. Medicin

La unidad de medida ser el metro cbico (m3). El volumen de terrapln terminado se determinar por el mtodo de las secciones transversales obtenidas al efectuar su replanteo. Las tolerancias admisibles para la conformacin final y acabado de terraplenes sern las siguientes: 1. En la parte plana del terrapln, 3 cm por encima de la cota de proyecto. 2. En los taludes ser de 20 cm, salvo en el caso de fragmentos de rocas que se permite 50 cm. En ningn caso las cotas de talud terminado sern inferiores a las de los planos y no se considerarn los volmenes fuera de estas tolerancias. SUBCAPITULO E23 CONSTRUCCION DE RELLENO COMPACTADO CON PASO DE MAQUINA Alcance Comprende el replanteo y los rellenos compactados por el simple paso de mquina, sin la utilizacin de agua ni equipos especiales, requeridos para llevar el terreno a las rasantes y secciones transversales indicadas en los planos y especificaciones de topografa modificada para la ubicacin de obras exteriores menores, dado que no se permite fundar sobre estos rellenos. En el precio unitario se incluye el esparcimiento de la tierra, eliminacin y bote sin costo adicional del material no apto para la compactacin, y los pasos de la maquinaria para lograr la compactacin y la conformacin de la rasante. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). Las mediciones se harn por el sistema de secciones transversales o por el de cuadrculas, segn acomode mejor el caso y a eleccin del Organismo contratante, pero, cualquiera que sea el sistema ser consistente desde el comienzo de los trabajos. La medicin del relleno ser el resultado obtenido de las secciones o cuadrculas tomadas antes y despus del relleno. SUBCAPITULO E24 MUROS DE SUELO ARMADO Alcance Comprende los siguientes grupos de Partidas cuya codificacin y descripcin se suministra al final del Captulo E2: E242... Paneles prefabricados de concreto armado. E243... Conexiones. E244... Tiras de anclajes. E245... Relleno compactado. E246... Concreto para el asiento de los elementos prefabricados y las vigas de coronamiento de los muros de suelo armado. PARTIDAS E242 PANELES PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO Alcance Comprende el suministro y colocacin de los paneles prefabricados de concreto armado o escamas, incluyendo el acero de refuerzo y las juntas especiales que se requieran para la

construccin del muro. Se incluye igualmente el transporte hasta 50 km del sitio de la obra. Para distancias mayores a 50 km. el transporte se medir segn las Partidas E904. Medicin La unidad de medida ser el metro cuadrado (m2). PARTIDAS E243 CONEXIONES Alcance En estas Partidas las conexiones se refieren a la unin entre las escamas y las tiras de anclajes. Las conexiones se medirn una vez colocada y obtenida la aceptacin del Profesional Responsable por la parte contratante. Medicin Se medir por pieza (Pza.) indicando el tipo de material de fijacin, los tornillos o pernos requeridos, etc. Se incluye igualmente el transporte hasta el sitio de la obra hasta una distancia de 50 km. PARTIDAS E244 TIRAS DE ANCLAJES Alcance Las tiras de anclajes se medirn una vez colocada y obtenida la aceptacin del Profesional Responsable por la parte contratante. Medicin Se medirn por metro (m) indicando en cada caso el material especificado y cualquier otra caracterstica propia de la Partida. En el precio unitario se incluye el transporte hasta el sitio de la obra hasta una distancia de 50 km. PARTIDAS E245 RELLENO COMPACTADO Alcance Se refiere a la operacin de compactacin del suelo existente en el sitio. No se incluye el suministro del material de relleno. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3) segn la Partida especificada. PARTIDAS E246 CONCRETO PARA EL ASIENTO DE LOS PANELES PREFABRICADOS Y VIGAS DE CORONAMIENTO DE LOS MUROS DE SUELO ARMADO. Alcance Comprende los materiales, maquinarias y herramientas, y la mano de obra necesarias para el total y completa ejecucin de los elementos de concreto que describen la Partida, segn los planos y especificaciones del proyecto. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). En el precio unitario de las Partidas se incluye el transporte del cemento y los agregados hasta 50 kms del sitio de la obra. Los transportes a distancias mayores de 50 km se computarn segn el Captulo E9.

SUBCAPITULO E25 MUROS DE GAVIONES A ser desarrollado en futuras versiones

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 SUBCAPITULO E21 EXCAVACIONES E211100000 m3 EXCAVACION PARA BANQUEOS INCLUYENDO CARGA, EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL, CON EMPLEO DE TRACTORES Y EQUIPO CARGADOR. E211200000 m3 EXCAVACION PARA BANQUEOS INCLUYENDO CARGA, EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL, CON EMPLEO DE TRACTOR CON ESCARIFICADOR Y CARGADOR. E211300000 m3 EXCAVACION PARA BANQUEOS EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL, CON EMPLEO DE MOTOTRAILLAS Y TRACTOR DE EMPUJE. E211400000 m3 EXCAVACION PARA BANQUEOS INCLUYENDO CARGA, EN ROCA O CUALQUIER MATERIAL QUE REQUIERA INDISPENSABLEMENTE EL USO DE EXPLOSIVOS. E212100000 m3 EXCAVACION EN PRESTAMO INCLUYENDO CARGA, EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL CON EMPLEO DE TRACTOR Y CARGADOR. E212200000 m3 EXCAVACION EN PRESTAMO INCLUYENDO CARGA EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL CON EMPLEO DE TRACTOR CON ESCARIFICADOR Y CARGADOR. E212300000 m3 EXCAVACION EN PRESTAMO EN CUALQUIER TIPO DE MATERIAL CON EMPLEO DE MOTOTRAILLAS Y TRACTOR DE EMPUJE. SUBCAPITULO E22 CONSTRUCCION DE TERRAPLENES PARA TERRAZAS E221000000 m3 CONSTRUCCION DE TERRAPLENES, UTILIZANDO TRANSPORTADO POR CAMIONES. E222000000 m3 CONSTRUCCION DE TRANSPORTADO POR MOTOTRAILLAS. TERRAPLENES, UTILIZANDO MATERIAL MATERIAL

SUBCAPITULO E23 CONSTRUCCION DE RELLENO COMPACTADO CON PASO DE MAQUINA E230000000 m3 CONSTRUCCION DE RELLENO COMPACTADO CON PASO DE MAQUINA. SUBCAPITULO E24 MUROS DE SUELO ARMADO E242000001 m2 SUMINISTRO DE ELEMENTOS DE CONCRETO PREFABRICADO (ESCAMAS), INCLUIDOS EL ACERO DE REFUERZO INTERNO Y LAS JUNTAS (EXCLUIDOS LOS ANCLAJES), PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DESUELO ARMADO. E242000002 m2 COLOCACION DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO (ESCAMAS), PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO.

E242000003 m2 SUMINISTRO Y COLOCACION DE ELEMENTOS DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO ( ESCAMAS ), INCLUIDOS EL ACERO DE REFUERZO INTERNO Y LAS JUNTAS (EXCLUIDOS LOS ANCLAJES), PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E243100000 Pza ANCLAJES DE ACERO GALVANIZADO (INCLUIDA LA TORNILLERIA DE ALTA RESISTENCIA), PARA FIJACION DE PLETINAS EN LOS ELEMENTOS DE CONCRETO PREFABRICADO (ESCAMAS), EN LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E243200000 Pza EMPALMES DE ACERO GALVANIZADO (INCLUIDA LA TORNILLERIA DE ALTA RESISTENCIA), PARA LA UNION ENTRE PLETINAS RESALTADAS, EN LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E244100001 m SUMINISTRO DE PLETINAS RESALTADAS DE ACERO GALVANIZADO, PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E244100002 m COLOCACION DE PLETINAS RESALTADAS DE ACERO GALVANIZADO, PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E244100003 m SUMINISTRO Y COLOCACION DE PLETINAS RESALTADAS DE ACERO GALVANIZADO, PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E245000001 m3 EXTENDIDO Y COMPACTACION DE RELLENO CON MECANIZADO, PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. EQUIPO

E245000002 m3 COMPACTACION DE RELLENOS CON APISONADORES DE PERCUSION, PARA LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. E246100250 m3 CONCRETO DE Fc MINIMA 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, PARA BASE DE ELEMENTOS ESPECIALES DE CONCRETO ARMADO PREFABRICADO (ESCAMAS) EN LA CONSTRUCCION DE MUROS DE SUELO ARMADO. INCLUYE EL REFUERZO METALICO, EL ENCOFRADO Y EL TRANSPORTE DEL CEMENTO Y LOS AGREGADOS HASTA 50 km. E246200250 m3 CONCRETO DE Fc MINIMA 250 kgf/cm2 A LOS 28 DIAS, PARA VIGA DE CORONAMIENTO (VACIADA EN SITIO O PREFABRICADA), PARA MUROS DE SUELO ARMADO. INCLUYE EL REFUERZO METALICO, EL ENCOFRADO Y EL TRANSPORTE DEL CEMENTO Y LOS AGREGADOS HASTA 50 km.

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 CAPITULO E1 OBRAS PRELIMINARES Definicin En esta Norma se entiende por obras preliminares el conjunto de trabajos y obras que deben ejecutarse antes de la construccin de una edificacin, para proteger el terreno y las construcciones colindantes, as como para facilitar y permitir la iniciacin y desarrollo de las construcciones.

En el caso de construccin de edificaciones sobre una ya existente, las obras preliminares incluyen los trabajos de acondicionamiento de la edificacin existente tales como demolicin y limpieza. Alcance Este Captulo est constituido por las siguientes Subcaptulos, cuyo esquema de codificacin y la descripcin de sus Partidas se suministran al final del Captulo: E11... Instalaciones provisionales. E12... Limpieza del terreno. E13... Demoliciones. E14... Remociones. SUBCAPITULO E12 LIMPIEZA DEL TERRENO Este Subcaptulo comprende el siguiente grupo de Partidas: E121... Deforestacin. E122... Tala de vegetacin herbcea. E123... Tala y desraizamiento de rboles individuales. PARTIDAS E121 DEFORESTACION Alcance Comprende el desraizamiento y todos los trabajos para la remocin, quema y limpieza de rboles, leos, arbustos, matorrales, pastos, cultivos, races, desechos vegetales y en general, de todo tipo de vegetacin en las zonas indicadas en los planos o sealada por el Profesional Responsable por la parte contratante, previa la autorizacin legal correspondiente. Queda incluido en el precio la eliminacin de los desperdicios por quema o por cualquier otro sistema que no involucre la carga y el transporte de los mismos. No obstante cuando a criterio del Profesional Responsable por la parte contratante se considere necesario la carga y el transporte de los desperdicios, se medirn y pagarn por los Grupos de Partidas E134 y E903 respectivamente. Medicin Se computarn las reas realmente deforestadas en verdadero tamao. En la descripcin de las Partidas se establecen varias categoras de acuerdo al rea a deforestar y como unidad de medida la hectrea (ha) o el metro cuadrado (m2). El Profesional Responsable por la parte contratante definir, en base a las caractersticas de la vegetacin del terreno, el tipo de deforestacin a efectuarse, el cual ser excluyente para un mismo terreno. La densidad de la vegetacin existente se tomar en cuenta en los rendimientos de los anlisis de precios unitarios de dichas partidas. PARTIDAS E122 TALA DE VEGETACION HERBACEA Alcance Comprende la tala de vegetacin herbcea del terreno asignado para la construccin de la obra, as como la quema de los desperdicios. Medicin La unidad de medida ser el metro cuadrado (m2) segn corresponda a la descripcin de la Partida. Se computarn las reas realmente taladas, en verdadero tamao.

PARTIDAS E123 TALA Y DESRAIZAMIENTO DE ARBOLES INDIVIDUALES Alcance Comprende la tala y desraizamiento o traslado de rboles y plantas que sean un obstculo para la ejecucin de los trabajos indicados en los planos o autorizados por el Profesional Responsable por la parte contratante o el Organismo Pblico competente, previa la autorizacin legal correspondiente. Esta Partida se aplica exclusivamente cuando se trate de rboles aislados que no hayan sido contemplados en las Partidas anteriores E121 y E122, siempre y cuando las cantidades taladas sean menores de 5 piezas por hectrea, para rboles con altura mayor de 5 m. Y menores de 10 piezas por hectrea para rboles con altura inferior a 5 m. Medicin La unidad de medida ser la pieza (pza.) y se computarn por elementos aislados.

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 SUBCAPITULO E11 INSTALACIONES PROVISIONALES Este Subcaptulo comprende el siguiente grupo de Partidas: E111... Construcciones convencionales. E112... Construcciones prefabricadas. E113... Cercas y Portones. Alcance Comprende todas las construcciones provisionales que se requieran para la ejecucin de la obra, tales como oficinas, incluyendo las de la Inspeccin, depsitos de materiales, vestuarios, casetas, comedores, dormitorios, sanitarios, instalaciones de luz y fuerza elctrica, instalaciones sanitarias, obras de drenaje y la construccin necesaria para el montaje y desmontaje de equipos a utilizarse en la construccin. Se incluir adems las aducciones, acometidas y descargas necesarias que prestan servicios nicamente para las obras provisionales dentro del rea de la construccin, las cuales se considerarn como partidas separadas. Las construcciones prefabricadas desmontables y las mviles o rodantes ("trailers") son por cuenta del Contratista por lo que su retiro y/o desmontaje del sitio de la obra est incluido en el monto de estas Partidas. Las construcciones convencionales y las prefabricadas no desmontables son propiedad del Contratante, incluyendo todo artefacto empotrado a excepcin del aire acondicionado, cocina y nevera por los cuales se pagar por su uso cuando sea debidamente aprobado por el Organismo contratante. En caso de ser necesario, el Contratante pagar su demolicin, carga y transporte por las Partidas correspondientes a estas actividades. Las construcciones e instalaciones objeto de estas Partidas cumplirn los requisitos y disposiciones legales de higiene y seguridad industrial y de seguridad estructural previstas en las Normas COVENIN - MINDUR, en las Normas del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, la Ley del Trabajo y el Contrato Colectivo de Trabajo vigentes. A ttulo informativo al final del Captulo E1 se incluye la Tabla A1 con las reas de construcciones provisionales para edificaciones convencionales. Medicin La unidad de medida ser conforme con las caractersticas de las Partidas, por ejemplo el metro (m), el metro cuadrado (m2) y el metro cuadrado por da (m2/da) para las construcciones prefabricadas rodantes (trailers) y prefabricadas desmontables. Se computar el rea de construccin por planta en verdadero tamao.

PARTIDAS E113 CERCAS Y PORTONES Alcance Comprende la construccin de cercas y portones que servirn para el cerramiento exterior provisional del terreno donde se ubicar la obra, su precio unitario abarca los trabajos que sea preciso realizar para su colocacin como las fundaciones de los parales, vigas de fundacin, machones, vigas de corona, etc., en los casos que se requieran. Las puertas y portones sean o no del mismo material, se computarn como Partidas separadas. Medicin Segn el caso, la unidad de medida ser el metro (m) o el metro cuadrado (m2).

SUBCAPITULO E13 DEMOLICIONES Definicin Demolicin: Fragmentacin de una edificacin, o parte de ella, en tamaos tales que puedan ser transportados al sitio de disposicin final Alcance Comprende la demolicin de aquellas construcciones o elementos aislados que obstaculicen la nueva construccin tales como fundaciones, columnas, techos, muros de sostenimiento, paredes, pavimentos, estanques, etc., y la movilizacin interna dentro del terreno rea de la obra de los escombros hasta el lugar definitivo de carga para bote, el cual ser asignado por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante. El precio unitario no incluye la carga ni el transporte de los escombros, que se computarn segn los Grupos de Partidas E134 y E903, respectivamente. En el caso de miembros o elementos constructivos no visibles hasta el momento de excavar, el Contratista tendr el derecho de solicitar la modificacin de las cantidades de obras contratada a que diere lugar, siempre y cuando esta solicitud est debidamente documentada y conformada por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante. Este Subcaptulo comprende el siguiente grupo de Partidas: E131... Demoliciones de construcciones. E132... Demoliciones de elementos aislados. E133... Demoliciones de pavimentos y similares. E134... Carga de material procedente de la demolicin. Medicin Para las demoliciones de construcciones la unidad de medida ser el metro cuadrado (m2) de construccin a demoler, correspondiente al rea total obtenida de la suma de las reas en verdadero tamao de cada uno de los pisos o techos. En el caso de demoliciones de casas de una planta y ranchos, en el alcance de dichas partidas se incluye la demolicin de la infraestructura. En las demoliciones de edificaciones de ms de una planta se establece la separacin de Demolicin de Infraestructura y Demolicin de Superestructura, manteniendo el mismo criterio de medicin y de acuerdo a lo sealado en los planos del nuevo proyecto en su defecto a criterio del Profesional Responsable por la parte contratante. La demolicin de las obras de arte, pavimentos, brocales y aceras se medir en metros cbicos (m3) segn la cubicacin del elemento a demolerse.

Para los elementos o miembros aislados la unidad de medicin ser la indicada en la codificacin y descripcin de la Partida. En los casos no contemplados, la unidad de medida corresponder a la de su construccin (pieza, metro (m), metro cuadrado (m 2), metro cbico (m3), kilogramo fuerza (kgf)). Se considerarn las partidas de demolicin de elementos aislados de concreto o mampostera de acuerdo a su posicin (verticales, horizontales o inclinados) En las Partidas E134 Cargas de material procedente de la demolicin, la unidad de medida ser el metro cbico (m3). En las Partidas E134 y E903 se usar el metro cbico (m3) para medir el volumen de escombros en estado suelto, incluyendo vacos, sobre camiones, tanto para la carga como para el transporte.

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 SUBCAPITULO E14 REMOCIONES Definicin Remocin: Desmontar y/o desarmar, sin afectar las caractersticas principales de los elementos de una edificacin, de tal manera que puedan ser transportados para su eventual reutilizacin Alcance Comprende la remocin de aquellas estructuras, miembros o elementos que deben ser desarmados y desmontados sin daarlos, tales como monumentos, estructuras metlicas o de madera, estanques metlicos elevados, cercas, etc. En todos los casos queda incluido en el precio unitario la movilizacin interna de los mismo y el posible almacenamiento provisional dentro del terreno de la obra, en el sitio sealado por el Profesional Responsable por el ente contratante. En el caso de las estructuras metlicas la Partida de Remocin incluye la clasificacin, el movimiento interno dentro del terreno de la obra y el apilamiento provisional del material. En caso de requerirse limpieza por medios mecnicos y/o proteccin con pintura anticorrosiva u otro tipo de revestimiento, estas se computarn por Partidas separadas. El precio unitario no incluye la carga ni el transporte de los elementos removidos, que se computarn segn los Grupos de Partidas E147 y E903, respectivamente. Este Subcaptulo comprende los siguientes grupos de Partidas: E141.. Remociones de elementos metlicos. E142... REMOCIONES DE ELEMENTOS DE MADERA E143... REMOCIONES DE ELEMENTOS DE MAMPOSTERA E144... REMOCIONES DE ELEMENTOS COMBINADOS E145... REMOCIONES DE ARTEFACTOS E146... REMOCIONES DE MONUMENTOS E147... Carga de elementos procedentes de remociones. Medicin La unidad de medida ser el kilogramo fuerza (kgf), el metro (m) o el metro cuadrado (m2), o el metro cbico (m3), o la pieza (pza.)Medida en la forma indicada para el cmputo de su construccin original. En los Grupos de Partidas E147 Carga de elementos procedentes de remociones, la unidad de medida ser la tonelada fuerza (tf) o el metro cbico (m3).

LISTA DE PARTIDAS DEL CAPITULO E1 OBRAS PRELIMINARES SUBCAPTULO E11 INSTALACIONES PROVISIONALES E111110000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE OFICINAS, CON FRISO Y CIELO RASO. E111120000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE OFICINAS, SIN FRISO NI CIELO RASO. E111200000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE DEPOSITOS. E111300000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE VESTUARIOS Y CASETAS. E111400000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE SANITARIOS. E111510000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL CUBIERTAS, SIN CERRAMIENTOS LATERALES, CON PISO. E111520000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL CUBIERTAS, SIN CERRAMIENTOS LATERALES, SIN PISO. DE DE REAS REAS

E111710000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE DORMITORIOS, CON FRISO Y CIELO RASO. E111720000 m2 CONSTRUCCIN PROVISIONAL CONVENCIONAL DE DORMITORIOS, SIN FRISO NI CIELO RASO. E112100000 m2 INSTALACIONES PROVISIONALES PREFABRICADAS DE OFICINAS. E112200000 m2 INSTALACIONES PROVISIONALES PREFABRICADAS DE DEPOSITOS. E112300000 m2 INSTALACIONES PROVISIONALES PREFABRICADAS DE VESTUARIOS Y CASETAS. E112400000 m2 INSTALACIONES PROVISIONALES PREFABRICADAS DE SANITARIOS. E113111005 m CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE 5 HILOS DE ALAMBRE DE PAS Y ESTANTES DE MADERA. E113111007 m CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE 7 HILOS DE ALAMBRE DE PAS Y ESTANTES DE MADERA.

E113112007 m CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE 7 HILOS DE ALAMBRE DE PAS Y ESTANTES METLICOS. E113114000 m2 CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES PREFABRICADAS DE CONCRETO. E113115009 m CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE MALLA CICLN, CALIBRE N 9, CON 3 HILOS DE ALAMBRE DE PAS Y CORONAMIENTO INCLINADO DE h = 1.80 m (SIN BROCAL). E113115010 m CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE MALLA CICLN, CALIBRE N 10, CON 3 HILOS DE ALAMBRE DE PAS Y CORONAMIENTO INCLINADO DE h = 1.80 m (SIN BROCAL). E113115011 m CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE MALLA CICLN, CALIBRE N 11, CON 3 HILOS DE ALAMBRE DE PAS Y CORONAMIENTO INCLINADO DE h = 1.80 m (SIN BROCAL). E113116015 m2 CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE BLOQUES DE CONCRETO DE ESPESOR 15 cm. INCLUYE MACHONES, VIGAS DE CORONA, VIGAS DE FUNDACIN, REFUERZO METLICO Y ENCOFRADO. E113116020 m2 CONSTRUCCIN DE CERCAS PROVISIONALES DE BLOQUES DE CONCRETO DE ESPESOR 20 cm. INCLUYE MACHONES, VIGAS DE CORONA, VIGAS DE FUNDACIN, REFUERZO METLICO, ENCOFRADO E113121000 m2 CONSTRUCCIN DE PORTONES DE MARCO Y REFUERZO DE MADERA Y ALAMBRE DE PAS. E113122000 m2 CONSTRUCCIN DE PORTONES CON MARCO, REFUERZO DE MADERA Y LMINAS METLICAS. E113123000 m2 CONSTRUCCIN DE PORTONES CON MARCO, REFUERZO METLICO Y LMINAS METLICAS. E113124009 m2 CONSTRUCCIN DE PORTONES DE MALLA CICLN, CALIBRE N 9. E113124010 m2 CONSTRUCCIN DE PORTONES DE MALLA CICLN, CALIBRE N 10. E113124011 m2 CONSTRUCCIN DE PORTONES DE MALLA CICLN, CALIBRE N 11. E114101019 m ACOMETIDA PROVISIONAL DE ELECTRICIDAD CON TUBO CONDUIT GALVANIZADO SIN ROSCA D=1, INCLUYE CAJA DE DISTRIBUCION. E114203019 m ADUCCIN PROVISIONAL DE AGUAS CLARAS CON TUBO DE ACERO GALVANIZADO ISO D=3/4

E114305102 m DESCARGA PROVISIONAL DE AGUAS RESIDUALES CON TUBO DE PVC D=4 SUBCAPTULO E12 LIMPIEZA DEL TERRENO E121100000 ha DEFORESTACIN PESADA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (CUBIERTA VEGETAL MUY DENSA, CON UNA ALTURA PREDOMINANTE MINIMA DE 20 m), MAYOR DE UNA HECTREA. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y ELIMINACIN DE TRINCHERAS. E121200000 ha DEFORESTACIN MEDIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (BOSQUE MEDIANAMENTE DENSO, CON UNA ALTURA PREDOMINANTE COMPRENDIDA ENTRE 8 m Y 20 m), MAYOR DE UNA HECTREA. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y ELIMINACIN DE TRINCHERAS. E121300000 ha DEFORESTACIN LIVIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (RASTROJOS, VEGETACIN BAJA EN GENERAL, CON ALTURA INFERIOR A 8 m), EN REAS MAYORES DE 5 HECTREAS. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y ELIMINACIN DE TRINCHERAS. E121400000 ha DEFORESTACIN LIVIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (RASTROJOS, VEGETACIN BAJA EN GENERAL, CON ALTURA INFERIOR A 8 m), EN REAS COMPRENDIDAS ENTRE 1 Y 5 HECTREAS. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y ELIMINACIN DE TRINCHERAS. E121500000 m2 DEFORESTACIN LIVIANA Y LIMPIEZA PARA TERRACEO (RASTROJOS, VEGETACIN BAJA EN GENERAL, CON ALTURA INFERIOR A 8 m), EN REAS MENORES DE 1 HECTREA. INCLUYE DESRAIZAMIENTO Y ELIMINACIN DE TRINCHERAS. E122100000 m2 TALA DE VEGETACIN HERBCEA, CON USO DE DESBROZADORA Y/O CORTADORA. E122200000 m2 TALA DE VEGETACIN HERBCEA A MANO (MACHETEO), CON ALTURA MAYOR DE 1.50 m. E122300000 m2 TALA DE VEGETACIN HERBCEA A MANO (MACHETEO), CON ALTURA MENOR O IGUAL A 1.50 m. E123100000 Pza TALA Y DESRAIZAMIENTO DE RBOLES CON ALTURA SUPERIOR A 12 m, EN CANTIDADES MENORES DE 5 PIEZAS POR HECTREA. E123200000 Pza TALA Y DESRAIZAMIENTO DE RBOLES CON ALTURA ENTRE 5 m Y 12 m, EN CANTIDADES MENORES DE 5 PIEZAS POR HECTREA. E123300000 Pza TALA Y DESRAIZAMIENTO DE RBOLES CON ALTURA INFERIOR A 5 m, EN CANTIDADES MENORES DE 10 PIEZAS POR HECTREA.

SUBCAPTULO E13 DEMOLICIONES E131222000 m2 DEMOLICIN DE CASAS, SIN INCLUIR INFRAESTRUCTURA, UTILIZANDO EQUIPO LIVIANO, MEDIDA SEGN EL REA DE CONSTRUCCIN. E131322000 m2 DEMOLICIN DE EDIFICIOS, SIN INCLUIR INFRAESTRUCTURA, UTILIZANDO EQUIPO LIVIANO, MEDIDO SEGN EL REA DE CONSTRUCCIN. E131313000 m2 DEMOLICIN DE INFRAESTRUCTURA DE EDIFICIOS, MEDIDO SEGN EL REA DE PISO CORRESPONDIENTE. E131103000 m2 DEMOLICIN DE RANCHOS, INCLUYENDO INFRAESTRUCTURA MEDIDO SEGN EL REA DE CONSTRUCCIN. E132112000 m3 DEMOLICIN DE MIEMBROS HORIZONTALES DE CONCRETO ARMADO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E132122000 m3 DEMOLICIN DE MIEMBROS VERTICALES DE CONCRETO ARMADO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E132212000 m3 DEMOLICIN DE MIEMBROS HORIZONTALES DE CONCRETO SIN ARMAR CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E132222000 m3 DEMOLICIN DE MIEMBROS VERTICALES DE CONCRETO SIN ARMAR CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E132312000 m3 DEMOLICIN DE ELEMENTOS HORIZONTALES DE MAMPOSTERIA CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E132322000 m3 DEMOLICIN DE ELEMENTOS VERTICALES DE MAMPOSTERIA CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E132411015 m2 DEMOLICIN A MANO DE PAREDES DE LADRILLO MACIZO, ESPESOR HASTA 15 cm. E132411030 m2 DEMOLICIN A MANO DE PAREDES DE LADRILLO MACIZO, ESPESOR MAYOR DE 15 cm. HASTA 30 cm E132421000 m2 DEMOLICIN A MANO DE PAREDES DE BLOQUES. E132611000 m2 DEMOLICIN A MANO DE ALCANTARILLAS METLICAS (MEDIDAS POR EL REA DE SU DESARROLLO). E132621012 m DEMOLICIN A MANO DE TUBERAS DE CONCRETO DE DIAMETROS ENTRE 4 Y 12 plg (30 cm). E132621024 m DEMOLICIN DE TUBERAS DE CONCRETO DE DIAMETROS ENTRE 12 Y 24 plg (30 A 60 cm).

E132620050 m DEMOLICIN DE TUBERAS DE CONCRETO DE DIAMETROS MAYORES A 24 plg (60 cm). E132711000 m DEMOLICIN A MANO DE CERCAS DE ALAMBRE DE PAS. E132713000 m DEMOLICIN A MQUINA DE CERCAS DE ALAMBRE DE PAS. E132721000 m DEMOLICIN A MANO DE CERCAS DE MALLA CICLN. E132723000 m DEMOLICIN A MQUINA DE CERCAS DE MALLA CICLN. E133120000 m3 DEMOLICIN DE PAVIMENTO DE CONCRETO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E133130000 m3 DEMOLICIN DE PAVIMENTO DE CONCRETO CON EQUIPO PESADO. E133220000 m3 DEMOLICIN DE ACERAS Y CUNETAS DE CONCRETO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E133230000 m3 DEMOLICIN DE ACERAS Y CUNETAS DE CONCRETO CON EQUIPO PESADO. E133320000 m3 DEMOLICIN DE BROCALES DE CONCRETO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E133330000 m3 DEMOLICIN DE BROCALES DE CONCRETO CON EQUIPO PESADO. E133420000 m3 DEMOLICIN DE PAVIMENTO DE ASFALTO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR). E133430000 m3 DEMOLICIN DE PAVIMENTO DE ASFALTO CON EQUIPO PESADO. E133520000 m3 DEMOLICIN DE PAVIMENTOS COMBINADOS DE CONCRETO Y ASFALTO CON EQUIPO LIVIANO (COMPRESOR) E133530000 m3 DEMOLICIN DE PAVIMENTOS COMBINADOS DE CONCRETO Y ASFALTO CON EQUIPO PESADO. E133600000 m3 DEMOLICIN DE BASES Y SUB BASES DE PAVIMENTOS. E134120000 kgf DEMOLICIN DE ESTRUCTURAS METLICAS CON EQUIPO LIVIANO E135120000 kgf DEMOLICIN DE ESTRUCTURAS DE MADERA CON EQUIPO LIVIANO E136010000 m3 CARGA A MANO DEL MATERIAL PROVENIENTE DE LAS DEMOLICIONES O PREPARACIN DEL SITIO.

E136020000 m3 CARGA CON EQUIPO LIVIANO DEL MATERIAL PROVENIENTE DE LAS DEMOLICIONES O PREPARACIN DEL SITIO. E136030000 m3 CARGA CON EQUIPO PESADO DEL MATERIAL PROVENIENTE DE LAS DEMOLICIONES O PREPARACIN DEL SITIO. SUBCAPTULO E14 REMOCIONES E141101000 kgf DESARMADO, REMOCIN, LIMPIEZA, CLASIFICACIN, ACARREO INTERNO Y ALMACENAMIENTO EN SITIO, DE ESTRUCTURAS METLICAS. E141202000 m2 DESARMADO, REMOCIN, LIMPIEZA, CLASIFICACIN, ACARREO INTERNO Y ALMACENAMIENTO EN SITIO, DE TABIQUES O PUERTAS METLICAS. E141401000 m3 DESARMADO, REMOCIN, LIMPIEZA, CLASIFICACIN, ACARREO INTERNO Y ALMACENAMIENTO EN SITIO, DE ESTRUCTURAS DE MADERA. E141501000 m2 DESARMADO, REMOCIN, LIMPIEZA, CLASIFICACIN, ACARREO INTERNO Y ALMACENAMIENTO EN SITIO, DE TABIQUES O PUERTAS DE MADERA. E141711000 m2 REMOCIN DE ALCANTARILLAS METLICAS, INCLUYENDO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA DESARMAR Y EXTRAER DE SU SITIO LOS DIFERENTES ELEMENTOS MEDIDOS POR EL REA DE SU DESARROLLO. E141721000 m REMOCIN DE TUBERAS DE CONCRETO, INCLUYENDO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA DESARMAR Y EXTRAER DE SU SITIO LOS DIFERENTES ELEMENTOS E141731000 m REMOCIN DE TUBERAS METLICAS, INCLUYENDO LAS OPERACIONES NECESARIAS PARA DESARMAR Y EXTRAER DE SU SITIO LOS DIFERENTES ELEMENTOS E141811000 m REMOCIN DE CERCAS DE ALAMBRE DE PAS CON RECUPERACIN DE MATERIALES Y ALMACENAMIENTO. E141821000 m REMOCIN DE CERCAS DE MALLA CICLN CON RECUPERACIN DE MATERIALES Y ALMACENAMIENTO. E142001000 tf CARGA A MANO DE ESTRUCTURAS METLICAS PROVENIENTES DE LA PREPARACIN DEL SITIO, PARA SU TRANSPORTE FUERA DEL SITIO DE LA OBRA (MEDIDA SOBRE CAMIONES). E142002000 tf CARGA A MQUINA DE ESTRUCTURAS METLICAS PROVENIENTES DE LA PREPARACIN DEL SITIO, PARA SU TRANSPORTE FUERA DEL SITIO DE LA OBRA (MEDIDA SOBRE CAMIONES).

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 SUBCAPITULO E31 OBRAS PREPARATORIAS PARA ESTRUCTURAS Definicin Comprende los trabajos de excavaciones en cortes y rellenos, la carga, entibados y apuntalamientos, achicamiento, rellenos y compactaciones necesarios para ubicar las fundaciones, vigas de riostras, cabezales, tanques subterrneos, fosos de ascensores, y las tuberas contempladas en el Captulo E6. En el precio unitario de las Partidas se incluyen los materiales, maquinarias y herramientas, el replanteo, la nivelacin y la mano de obra necesarias para su total y completa ejecucin. Alcance Este Subcaptulo est constituido por los siguientes grupos de Partidas: E311... Excavacin en corte para asiento de fundaciones y zanjas. E312... Excavacin en prstamo para relleno de zanjas y fundaciones. E313... Carga del material proveniente de las excavaciones y sitios de prestamos. E315... Entibado de las paredes de la excavacin. E316... Achicamiento de las excavaciones para estructuras. E317... Compactaciones. E318... Concreto en obras preparatorias. E319... Bases granulares en obras preparatorias. Bajo este Captulo se computarn las Partidas de Carga de material sobrante resultado de la construccin de pilotes por extraccin de tierra. El esquema de codificacin y la descripcin de las Partidas se suministran al final de este Captulo. PARTIDAS E311 EXCAVACION EN CORTE PARA ASIENTO DE FUNDACIONES Y ZANJAS Alcance Comprende el corte necesario para ajustar el terreno a las cotas sealadas en los planos y especificaciones a fin de ubicar las fundaciones y tuberas. La Partida comprende la movilizacin de las tierras hasta el lugar definitivo de carga para bote indicado en los planos o autorizado por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante, es decir incluye el acarreo interno hasta el sitio de carga o el esparcimiento en el rea de trabajo si as lo requiere la obra. En ningn caso se tomar en cuenta el volumen de esponjamiento. En las Partidas de Excavacin se incluye el desraizamiento que sea necesario. De requerirse achicamiento durante la construccin de la infraestructura se pagar por Partida separada. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). Para las fundaciones de columnas, el volumen de excavacin se calcular como el producto del rea de la base por la altura comprendida entre la cota rasante del terreno y la cota de asiento. Para las fundaciones de muros estructurales, paredes y brocales, el rea de excavacin ser igual al producto del ancho real de la fundacin por la longitud acotada en los planos. El volumen de excavacin se obtendr multiplicando el rea as determinada por la altura comprendida entre la cota promedio del terreno y la cota de asiento de la fundacin. Para vigas de riostras, tirantes, etc., el volumen de excavacin a considerar ser el ancho del miembro multiplicado por su longitud tomada entre las caras de las zapatas o cabezales y por

la altura comprendida entre la cota promedio del terreno y la cota inferior del miembro considerado. Para excavaciones en zanjas, el volumen de excavacin se determinar multiplicando su seccin transversal por la longitud. En el caso de que la zanja tenga profundidad variable se utilizar para efectos de ubicacin de la Partida correspondiente, la mxima profundidad alcanzada. En el caso de excavacin de zanjas a mano, se medirn los volmenes reales de excavacin a partir de la rasante del terreno y se ubicar a efectos de presupuesto, en la Partida correspondiente a la mxima profundidad alcanzada en ese sitio. En caso de requerirse encofrado para estos miembros, el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante indicar el sobreancho necesario en la excavacin para la elaboracin del encofrado. PARTIDAS E312 EXCAVACION EN PRESTAMO PARA RELLENO DE ZANJAS Y FUNDACIONES. Alcance Comprende el corte en prstamo de los materiales necesarios para acondicionar el terreno una vez ejecutadas las obras necesarias. La Partida comprende la movilizacin de las tierras hasta el lugar definitivo de carga para su transporte, indicado en los planos o autorizado por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante. En ningn caso se tendr en cuenta el volumen de esponjamiento. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). A efectos de pago, el volumen de excavacin en prstamo ser igual a la diferencia del volumen total a compactar menos el volumen de material apto para compactar procedente del corte. PARTIDAS E313 CARGA DEL MATERIAL PROVENIENTE DE LAS EXCAVACIONES EN ZANJAS Y FUNDACIONES Y SITIOS DE PRESTAMOS. Alcance Comprende la carga del material proveniente de las excavaciones de las zanjas y fundaciones utilizando los equipos especificados en las Partidas correspondiente. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). A efectos del pago se medir en obra el material en estado suelto por camin cargado de acuerdo a la capacidad del mismo. PARTIDAS E315 ENTIBADO DE LAS PAREDES DE LA EXCAVACION Alcance Comprende la construccin y retiro de los apuntalamientos y entibados. El Profesional Responsable de la obra determinar y ordenar el apuntalamiento o entibado en los sitios en los cuales lo considere necesario para la seguridad y proteccin de las excavaciones. Medicin

La unidad de medida ser el metro cuadrado (m2). Se computarn las reas netas protegidas, tomando las medidas en el sitio de su construccin. Se entender por rea neta protegida el producto de la altura mnima necesaria del entibado por su longitud. PARTIDAS E316 ACHICAMIENTO DE LAS EXCAVACIONES PARA ESTRUCTURAS Alcance Comprende todas las actividades necesarias para extraer las aguas durante la construccin de la infraestructura. En el precio unitario queda incluido el uso de las maquinarias, las herramientas y la mano de obra que se precise para la ejecucin de la Partida. Medicin La unidad de medida ser en "horse power" (HP) o su equivalente en caballos de fuerza (CV) por hora efectiva de achique (h), (HP.h o su equivalente en CV.h). Las horas efectivas de achique no incluirn los tiempos de espera o de parada de la bomba por reparaciones, ajustes o cambios de ubicacin. PARTIDAS E317 COMPACTACIONES Alcance Comprende la compactacin de los rellenos necesarios para acondicionar el terreno a sus rasantes definitivas una vez ejecutados los trabajos de infraestructura. En el precio unitario se incluye el esparcimiento de la tierra, la eliminacin, sin costo adicional del material no apto para la compactacin, tales como palos, piedras, etc. De igual modo se incluye el agua para la compactacin, la compactacin propiamente dicha y la conformacin de la rasante. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). El volumen de compactacin en fundaciones directas ser igual a la diferencia del volumen de excavacin en corte menos el volumen de concreto que ocupe la fundacin calculado hasta la cota del terreno. El volumen de compactacin en zanjas para tuberas ser igual a la diferencia del volumen de la excavacin en corte menos el volumen ocupado por el elemento considerado. PARTIDAS E318 CONCRETO EN OBRAS PREPARATORIAS Alcance Comprende el volumen de concreto no estructural o pobre, cuya resistencia a la compresin es igual o menor de 100 kgf/cm2, necesario para rellenar los espacios indicados en los planos o fijados por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante segn los requerimientos de la obra para sub - base de pavimentos, vigas de ristras, zanjas para tuberas pequeas y para la nivelacin de fundaciones directas o cabezales. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3). El volumen de concreto se obtendr multiplicando las secciones por su altura promedio. PARTIDAS E319 BASES GRANULARES EN OBRAS PREPARATORIAS Alcance

Se refiere a la ejecucin de las bases granulares necesarias para rellenar los espacios indicados en los planos o fijados por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante, segn los requisitos de la obra en los trabajos de las obras preparatorias de la misma. Medicin La unidad de medida ser el metro cbico (m3) indicando en cada caso el material granular a utilizar. En el precio unitario se incluye el material de relleno.

Enlace con pgina 1 | Enlace con pgina 2 | Enlace con pgina 3 SUBCAPITULO E32 INFRAESTRUCTURA DE CONCRETO Definicin En esta Norma se entiende por infraestructura todas las obras de concreto a partir de la cota superior de la losa o placa de fundacin o de la base de pavimento necesarias para soportar la superestructura de la edificacin. En el precio unitario de las Partidas se incluyen los materiales, maquinarias y herramientas, el replanteo, la nivelacin y la mano de obra necesarias para el total y completa ejecucin de las mismas. Salvo que se indique lo contrario en la descripcin de la Partida, la armadura de refuerzo, el encofrado y el transporte de los agregados y cemento se computarn por Partidas separadas. En ningn caso la resistencia del concreto vaciado ser inferior a la resistencia especificada en las Partidas previstas. La utilizacin de concreto premezclado queda a criterio del Ingeniero Responsable por la parte contratante, pero sin reconocimiento de ningn incremento de precio por tal modificacin del proceso constructivo. segn NORMA COVENIN 2000-92, PARTE IIA. Alcance Este Subcaptulo est constituido por los siguientes grupos de Partidas, cuyo esquema de codificacin y su descripcin se suministran al final del Captulo 3: E321... Pilotes, muros especiales y obras afines. E322... Cabezales de pilotes. E323... Bases y escalones de fundaciones. E324... Pedestales. E325... Vigas de ristras, tirantes y fundaciones para paredes. E326... Losas de fundacin. E327... Vigas de fundacin. E328... Bases de pavimento. De acuerdo al Captulo 2 Criterios Generales de Codificacin y Medicin de Partidas, las obras correspondientes a tanques subterrneos, fosos de ascensores, tanques spticos, y piscinas se desglosarn en las Partidas del Captulo E3, es decir, el fondo como losa de fundaciones, las paredes como muros y la losa superior como losa maciza de piso. PARTIDAS E321 PILOTES, MUROS ESPECIALES Y OBRAS AFINES Alcance

Comprende la ejecucin de todos los pilotes, los muros de mortero proyectado, los muros colados y obras afines de concreto y de cualquier otro material de construccin, segn se especifique en el proyecto. Los muros de suelo armado se contemplan en las Partidas E24. En estas Partidas la resistencia del concreto no ser menor de 200 kgf/cm 2 a los 28 das. En el caso de los pilotes prefabricados y de los pilotes hincados y vaciados en sitio con tubo molde recuperable y base ensanchada, la resistencia mnima ser de 250 kgf/cm2 a los 28 das. La armadura de refuerzo y el encofrado, salvo que se indique lo contrario, se computarn por Partidas separadas. Las actividades de preparacin del sitio, montaje y desmontaje de equipos no dar lugar a mediciones por Partidas especiales, pues su incidencia se tomar en cuenta en el anlisis de precios unitarios de los diferentes trabajos. Las pruebas de cargas de pilotes o pilas no estn incluidas dentro de estas Partidas y en caso de ser necesaria su ejecucin se pagar por Partida separada, segn el Subcapitulo E013. Medicin de pilotes y pilas Los siguientes criterios de medicin se aplican tanto a pilotes verticales como inclinados. Corresponde al Profesional Responsable en la obra por la parte contratante la verificacin y conformacin de las cantidades de obra: PARTIDAS E32101 A E32110 PILOTES PREFABRICADOS DE CONCRETO ARMADO (PARTIDAS E321010830 A E321102000). El suministro de pilotes prefabricados se medir por metro (m) segn su tipo, seccin y longitud. En estas Partidas se considerar incluido el refuerzo metlico del pilote. La Partida de suministro se considera ejecutada para efectos de pago solo cuando el pilote sea hincado. Se reconocer hasta un mximo un 25% de la longitud suministrada y no hincada por pilote, medido dicho porcentaje sobre la longitud hincada, por lo que a tal efecto el organismo contratante mantendr un control respecto a longitudes suministradas y longitudes hincadas de pilotes. La longitud de hinca del pilote se medir por metro (m) a lo largo de su eje, desde su parte inferior o punta hasta la cota del terreno desde la cual fue hincado. PARTIDAS E32114 A E3215 PILOTES HINCADOS Y VACIADOS EN SITIO, CON TUBO MOLDE RECUPERABLE Y BASE ENSANCHADA. (PARTIDAS E321141042 A E321152070) La unidad de medicin ser el metro (m), indicando el dimetro nominal del pilote. La armadura de refuerzo se computar por Partida separada. La longitud de los pilotes se medir a lo largo de su eje, desde el borde inferior del tubo molde al terminar la hinca hasta la cota de enrase definida en los planos o en su defecto la autorizada por el Profesional Responsable en la obra por la parte contratante. En caso de que el tubo molde suba durante la ejecucin de la base ensanchada, se descontar de la longitud del pilote dicho desplazamiento. Para efectos de medicin, la base ensanchada se compensar sumando a la longitud del pilote un metro. La parte sobrante del pilote por encima de la cota de enrase, sujeta a poda posterior, no se incluir en la medicin pero se tomar en cuenta en el anlisis de costos y el precio unitario resultante. Los pilotes se medirn segn su dimetro nominal

indicados en los planos y estipulados en la descripcin de la Partida. El sobreancho se compensar mediante el anlisis de costos y el precio unitario resultante. La preperforacin con extraccin de tierra no dar lugar a medicin y pago por separado y se considerar incluida en el costo de la construccin del pilote. En la ejecucin del pilote se incluye tanto el vaciado de concreto, como la hinca y extraccin del tubo molde. La armadura de refuerzo est contemplada en las Partidas E321631114 a E321633211. La hinca sin vaciar se relacionarn solamente cuando debido a condiciones geotcnicas o de trabajo lo autorice explcitamente el organismo contratante, en tales caso, se medir la longitud de hinca a lo largo del eje del pilote desde la cota de enrase del pilote hasta la cota del terreno del cual se efectu la hinca, utilizando el dimetro nominal de los pilotes indicados en los planos. PARTIDAS E32117 A E32122 PILOTES PERFORADOS CON EXTRACCION DE TIERRA, CON O SIN CAMISA DE PROTECCION.(PARTIDAS E321170050 A E321220150) La unidad de medicin ser el metro (m), indicando el dimetro nominal del pilote. La armadura de refuerzo se computar por Partidas separadas. La longitud de los pilotes perforados se medir desde su parte inferior hasta la cota de enrase definida en los planos o en su defecto la autorizada por el Profesional Responsable de la obra por la parte contratante, utilizando el dimetro nominal indicado en los planos y estipulada en la descripcin de la Partida. La parte sobrante del pilote por encima de la cota de enrase, sujeta a poda posterior, no se incluir en la medicin pero se tomar en cuenta en el anlisis de costos y el precio unitario resultante. El sobreancho requerido por la perforacin y el vaciado, se compensar mediante el anlisis de costos y el precio unitario resultante. En la ejecucin del pilote se incluye tanto la perforacin como el vaciado. Las perforaciones sin vaciar se relacionarn solamente cuando debido a condiciones geotcnicas o de trabajo lo autorice explcitamente el organismo contratante. En tales caso, se medir la longitud de perforacin desde la cota de enrase del pilote hasta la cota del terreno del cual se ejecut la perforacin, utilizando los dimetros nominales de los pilotes indicados en los planos. PARTIDAS E32130 A E32133 PILAS DE GRAN DIAMETRO Y MUROS COLADOS. (PARTIDAS E321300000 A 321330000) Se medirn los metros cbicos (m3) de concreto efectivamente vaciados. La armadura de refuerzo se computar por Partidas separadas. La perforacin de las pilas de gran capacidad, oblongas, individuales o combinadas para formar una seccin compuesta, y la de los muros colados con lodo bentontico, se medir en metros cbicos (m3) desde su parte inferior hasta la cota del terreno del cual fue efectuada la referida perforacin, utilizando la seccin nominal definida en los planos. La diferencia entre el volumen de la seccin nominal con el de la seccin real se compensar mediante el anlisis de costos y el precio unitario resultante. Los volmenes de concreto de los elementos denominados muritos y que sirven de gua para el replanteo de las pilas oblongas sern los que resulten de utilizar las secciones y longitudes indicadas en los planos o especificaciones.

La utilizacin del trpano para atravesar estratos de roca o terrenos que requieran indispensablemente el uso de dicho trpano para equipos con almeja se medir en horas o fraccin decimal de stas, de uso real y efectiva. PARTIDAS E32143 A E32149 TABLESTACAS, PERFILES Y TUBOS METALICOS COMO PILOTES. (PARTIDAS E321430000 A E321490000) El suministro de tablestacas y perfiles metlicos se medir en kilogramos fuerza (kgf), y el suministro de tubos metlicos se medir por metro (m) especificando sus dimetros y espesores. Dichos suministros se considerarn ejecutados nicamente despus de la hinca o colocacin. A efectos de su medicin solo se considerar una longitud no mayor a los 3 m por encima de la cota de enrase. Elementos mayores de dichos 3 m se consideran propiedad de la empresa contratista. En casos de que dichos elementos sufran daos imputables al organismo contratante o justificables por la tcnica de ejecucin de los trabajos, se reconocer la longitud aunque sobrepasen los 3 m referidos, previo la exposicin de motivos y aval por escrito del Profesional Responsable en la obra por la parte contratante. La superficie de tablestacas hincadas se medir en metros cuadrados (m 2) de superficie ejecutada, medida de borde a borde considerada plana, y la hinca de perfiles y tubos metlicos se medir por metro (m), siempre contando desde el nivel del terreno del cual fue efectuada la hinca hasta la parte inferior de dichas tablestacas, perfiles o tubos. El relleno de concreto en los tubos metlicos se medir en metros cbicos (m 3) de concreto efectivamente vaciado. En circunstancias especiales las partes pueden acordar la recuperacin de las tablestacas o perfiles despus de su uso. PARTIDAS E32163 SU