65982280-Test-EPQ-R

download 65982280-Test-EPQ-R

of 8

Transcript of 65982280-Test-EPQ-R

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    1/8

    1. LA TEORA DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK

    Eysenck define personalidad como una organizacin ms o menos estable yduradera del carcter, temperamento, intelecto y fsico de una persona que

    determina su adaptacin nica al ambiente. El carcterdenota el sistema ms omenos estable y duradero de conducta conativa (voluntad) de una persona; eltemperamento, su sistema ms o menos estable y duradero de conductacognitiva (inteligencia); el fsico, su sistema ms o menos estable y duradero dela configuracin corporal y de la dotacin neuroendocrina.

    De acuerdo a la teora de la personalidad planteada por este autor, seconsidera a los rasgos y dimensiones como elementos bsicos de la estructurade la personalidad. Estos elementos bsicos se definen como factoresdisposicionales que determinan la conducta regular y persistente de unapersona, en un gran nmero de situaciones distintas.

    De esta manera, los rasgosrepresentan patrones amplios de tendenciasde conducta que dan consistencia y estabilidad a las acciones, las reaccionesemocionales y los estilos cognitivos de las personas. Bajo esta visin, laspersonas que poseen alto puntaje en una dimensin especfica, tender a larealizacin de conductas congruentes con la dimensin correspondiente y conlos rasgos que representan. Asimismo, las dimensiones se definen comoagrupaciones de rasgos relacionados entre s, es decir, una serie de rasgoscorrelacionados entre s, dan lugar a una dimensin especfica, la que a su vezest ligada a mecanismos biolgicos subyacentes, lo que convierte a esta teoraadems, en un modelo biolgico.

    Modelo jerrquico de la personalidadEl modelo de la personalidad que propone Eysenck tiene una estructura

    jerrquica, que se divide en cuatro niveles:1 nivel se ubican las acciones, reacciones emocionales o cognicionesespecficas2 nivel se ubican los actos, emociones o cogniciones habituales3 nivel se posicionan los rasgos (tendencias de conducta)

    4 nivel, se sitan las dimensiones, las cuales se definen por las interrelacionesentre rasgos.

    En consecuencia con lo anterior, la correlacin entre las diferentes conductasespecficas da lugar a las conductas habituales, la correlacin entre estas

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    2/8

    ltimas da lugar a los rasgos y finalmente, toda una serie de rasgos dan comoresultado una dimensin especfica (Eysenck y Eysenck, 1985).

    Sin embargo, la explicacin causal de la conducta funciona de manerainversa a la jerarqua anteriormente sealada, puesto que las dimensiones de

    personalidad son las que determinan el nivel de los rasgos y son las causantesde las interrelaciones existentes entre ellos, las que al mismo tiempo, serelacionan con las conductas habituales y especficas, as como susintercorrelaciones. En consecuencia, a medida que se va descendiendo en la

    jerarqua, la influencia de las situaciones o contextos va aumentando y elambiente va adquiriendo mayor protagonismo. De esta forma, se puede sealarque situaciones especficas tienen gran incidencia en conductas especficas,pero no as en conductas habituales, rasgos y dimensiones.

    Dimensiones Bsicas de la PersonalidadSe han establecido las dimensiones bsicas de la personalidad, las que

    implican fundamentalmente la existencia de un nmero limitado de dimensionesque conforman la estructura de personalidad y que stas se distribuyen demanera normal, por lo que se establecen como un continuo dentro del que cadapersona se puede ubicar. Las Dimensiones de la Personalidad planteadas poreste autor, son:1. Neurotismo Estabilidad:un alto grado de neuroticismo en las personasindican labilidad emocional e hiperactividad, tendencia a ser hipersensibles y apresentar dificultad para recuperarse despus de una situacinemocionalmente fuerte. Estas personas, se quejan frecuentemente dedesarreglos somticos difusos y de poca importancia (jaqueca, insomnio,dolores de espalda, etc), as como tambin manifiestan estados depreocupacin, ansiedad y otros sentimientos desagradables.

    Los individuos con altas puntuaciones en esta dimensin, estnpredispuestos a manifestar problemas neurticos bajo efecto de estrs; sinembargo, es necesario sealar que pueden adaptarse de manera adecuada altrabajo, a la sociedad, a la vida sexual y a la familia.

    De una forma un poco ms detallada, se puede describir al tpico sujeto

    neurtico como ansioso, preocupado, de humor inestable y frecuentementedepresivo. Es usual en l que duerma mal y sufra de varios desrdenespsicosomticos. Reacciona demasiado fuertemente a toda suerte de estmulos

    y encuentra difcil recuperarse luego de una fuerte experiencia emocional. Susintensas reacciones emocionales interfieren con su propio ajuste, hacindolereaccionar de forma irracional y algunas veces de manera rgida. El individuo

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    3/8

    alto en N, podra ser definido como un aproblemado, manifestando unaconstante preocupacin por cosas que podran salir mal y una fuerte reaccinemocional de ansiedad ante estos pensamientos.

    El tpico individuo estable, por otro lado, tiende a responder slo de una

    forma lenta y generalmente dbil. Tambin tiende a volver rpidamente a lalnea base despus de la excitacin emocional. Es usualmente calmado,uniformemente templado, controlado y despreocupado.

    Finalmente, los puntos cercanos al extremo positivo del continuo de estadimensin, representan las personalidades bien integradas, emocionalmenteestables y sin rasgos neurticos; los puntos cercanos al extremo negativo delcontinuo, representan las personalidades mal integradas, emocionalmenteinestables y neurticas.

    2.Extraversin Introversin: las tres principales caractersticas que sedesarrollan dentro de esta dimensin son, en primer lugar, que el introvertidotiene una visin externa ms subjetiva, mientras que el extrovertido msobjetivas; segundo, el introvertido muestra un grado ms alto de actividadcerebral, en tanto que el extravertido un grado ms alto de actividadconductual; tercero y ltimo, el introvertido muestra una tendencia alautocontrol (Inhibicin), y el extravertido, una tendencia a la falta deautocontrol.

    Los sujetos tpicamente extravertidos tienen tendencia a serexpansivos, impulsivos y no inhibidos, tienen numerosos contactos sociales yfrecuentemente toman parte en las actividades del grupo. Son sociables,gustan de las fiestas, tienen muchos amigos, necesitan de personas con quienesconversar y no les gusta leer o trabajar solo. Buscan emociones fuertes y sonfciles de despertar emociones en ello, pero nunca muy profundamente, searriesgan, hacen proyectos y se conducen por impulsos de momento,generalmente son individuos impulsivos.

    Son despreocupados, poco exigentes, optimistas, les gusta rerse y vivircontentos, volubles, les gusta el cambio en las cosas y en las personas. Estaspersonas prefieren el movimiento y la accin, tienden a ser agresivos y pierden

    fcilmente la calma. No posees un gran control sobre sus sentimientos, ni sonpersonas con las que siempre se pueda contar.

    El otro polo de este factor, el introvertido tpico es un individuotranquilo, retrado, introspectivo, a quien le gustan ms los libros que laspersonas; se muestra reservado y distante, no expresa fcilmente susemociones, excepto con sus amigos ms crecanos. Tienden a planear para el

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    4/8

    futuro, a pensar antes de comprometerse y a desconfiar de los impulsos delmomento. No le gustan las sensaciones fuertes, toma en serio las cosascotidianas y le gusta un modo de vida muy ordenado. Controla estrechamentesus sentimientos, rara vez se conduce de una manera agresiva y no se

    encoleriza fcilmente. Es un poco pesimista, concede gran valor a los criteriosticos y es una persona en la que se puede confiar.La cualidad de la dimensin Neuroticismo vara de acuerdo a su

    combinacin con la dimensin Extraversin, ya que, de acuerdo a la ubicacin delos sujetos en esta ltima dimensin, variarn los rasgos indicadores de altoneuroticismo. En as como el neurtico introvertido presenta sntomas deansiedad, depresin e irritabilidad, tendencias obsesivas y apata; presentalabilidad del sistema autnomo, es susceptible, autoconsciente, nervioso,luntico, fantaseoso, poco sociable y tiende a la constitucin corporalleptomorfa (longuilneo); exhibe inteligencia alta pero lenta, buen vocabulario,persistencia, alto nivel de aspiracin, inseguridad, rigidez, escrituracaracterstica, y poca variabilidad antrapersonal. Se ha denominado a estesndrome general con la palabra distimia.

    El neurtico extravertidose caracteriza por los sntomas histricos deconversin; tienen nivleles de aspiracin relativamente bajos; muestra actitudhistrica frente a sus sntomas, poca energa, poco inters, fallas de trabajo,hipocondra, tartamudez, inteligencia ms bien baja, vocabulario pobre. Tiendea la constitucin corporal endomorfa (brevilneo), no es persistente, es rpidoen sus actuaciones, aunque stas no siempre son brillantes. Sobreestima lapropia performance, no es rgido, aprecia los chistes, en especial los sexuales.Este sndrome general ha sido identificado con la clasificacin de histeria.

    3.Psicoticismo Normalidad: Esta dimensin se mide con referencia a losrasgos de comportamiento, ms que a los sntomas psiquitricos. Un sujeto conalto grado de psicoticismo no es solidario, aproblemado, puede ser cruel einhumano, parco en sentimientos, carece de empata y adems es insensitivo.Hostil a los dems y an a su propia familia, buscador de sensaciones, gusta delas cosas extraas e inusuales y desconsidera el peligro. No encaja en parte

    alguna y es agresivo an con las personas que ama. Es desconsiderado y le gustaengaar a las dems personas. La socializacin, los sentimientos de empata yculpa, la sensitividad, etc., son emociones extraas y poco familiares para l.Esta descripcin, por supuesto, se refiere enteramente slo a casos extremos.

    Los trminos psiquitricos que podran aparecer similares a estosmodelos de conducta son esquizoide y psicoptico. Sin embargo, la descripcin

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    5/8

    de la personalidad en trminos de un sistema dimensional, como el aqusostenido, ve a las personas como configuraciones nicas de posiciones en lasdistintas dimensiones, no como representativas de clasificaciones diagnsticasagrupados en categoras. No obstante, es habitual encontrara las

    caractersticas descritas en relacin con la dimensin psicoticismo, entre lassiguientes categoras psiquitricas: psicticos, psicpatas e individuos conproblemas sexuales y alcohlicos.

    4.Dimensin L (Disimulo / Conformidad): esta escala se incorpor por primeravez en un cuestionario antecesor del EPQ. En ella se pretende medir latendencia de algunas personas al falseamiento positivo, tendencia que esespecialmente marcada al momento de considerar el factor de deseabilidadsocial en los sujetos a los que se les aplicara el test. En trminos simples, conesta escala se pretende medir el grado de capacidad de mentir de los sujetosfrente a las preguntas constituyentes del test.

    Bases explicativas de la teora de EysenckAdmite adems, la clasificacin de Galeno e Hipcrates en: tipo colrico,

    melanclico y sanguneo, y afirma que existe una relacin entre la estructuraorgnica de los humanos y la susceptibilidad al condicionamiento. Lo anterior,es fundamental, porque no slo toma en cuenta la parte explicativa biologicistade la personalidad, sino tambin los potenciales aprendizajes del que el serhumano es capaz, teniendo en cuenta tambin las contingencias que le rodean.

    Entonces, tal como se seala, Eysenck afirma que la personalidad esttambin constituida por todos aquellos patrones de conducta actuales ypotenciales del sujeto que se van configurando en base a la estructura fsica yfisiolgica que se trae al nacer (dotacin gentica) y a las experiencias deaprendizaje a las que se ve sometido en el ambiente familiar y lasinterrelaciones que establecen en el medio sociocultural. La personalidad estconstituida por disposiciones o tendencias a actuar o por conductas posibles deser observadas.

    De manera especfica, las hiptesis explicativas de las dimensiones

    relacionadas a la personalidad, tienen un sustento principalmente biolgico. Deesta manera, en el caso del Neuroticismo, las diferencias individuales en laactividad de una estructura neuronal en forma de red que es la encargada deprovocar la activacin generalizada de las regiones del dincefalo y el cerebroseran los indicadores de las diferencias individuales en Extraversin. Portanto, los extravertidos, que estn menos activados, necesitan de ms

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    6/8

    estimulacin para llegar al nivel ptimo de arousal, por lo que la conductaextravertida sera consecuencia de esta bsqueda de activacin mediante elcontacto social, la bsqueda de nuevas sensaciones o la actividad.

    Los introvertidos, por otro lado, al estar ms activados, necesitaran

    menos estimulacin exterior para llegar a niveles ptimos de arousal, por lo quesus conductas estaran orientadas hacia situaciones de poca estimulacin o queprodujeran poca activacin, siendo ms reservados en las situaciones sociales oprefiriendo situaciones poco estimuladoras.

    En cuanto al Neuroticismo, Eysenck considera que la actividad delcerebro visceral (o sistema lmbico), es la responsable de esta dimensin. Sinembargo, el estado actual de la dimensin Neuroticismo y sus correlatosbiolgicos es claramente insatisfactorio.

    Por otra parte, se han encontrado correlatos biolgicos con la dimensinPsicoticismo, pero que an carecen de una base terica lo suficientementeslida. De esta manera, se ha visto que la agresividad, que es uno de los rasgosdel Psicoticismo, podra venir determinada por la accin de las hormonassexuales masculinas (andrgeno) en el cerebro. Asimismo, se ha sealado unacorrelacin positiva entre niveles de testosterona y algunos aspectos de laconducta agresiva, impulsiva y antisocial.

    ASPECTOS METODOLGICOSEysenck se bas en dos mtodos para su construccin: el anlisis factorial,para constituir las dimensiones, ya que es un mtodo estadstico que tiene lafuncin de resumir o agrupar en factores una serie de datos en funcin de susintercorrelaciones. Y la tcnica de anlisis criterial, la cual gener laposibilidad de considerar como continuos dichas dimensiones.

    DESCRIPCIN DEL INSTRUMENTO:Nombre Original: Eysenck Personality Questionnaire revised versin Adult(EPQ-R)Autor: H. J. EysenckNombre Adaptado: Cuestionario de Personalidad de Eysenck, versin revisada

    (Adultos)Publicacin: Gran Bretaa 1985Mide a travs de 3 escalas, 3 dimensiones de la personalidad (Neutoticismo,Extraversin y Psicoticismo) descritas por el autor, incluyendo adems unaescala de mentira (L).

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    7/8

    APLICACIN: Colectiva e individual. De tipo papel y lpiz, siendo el lenguajeun requisito previo para responderlo. Es objetivo, pues su aplicacin, correccine interpretacin son independientes del juicio subjetivo del examinador.La consigna: Por favor, conteste cada pregunta poniendo una cruz sobre el SI

    o NO que le sigue. No hay respuestas correctas o incorrectas, ni preguntas contrampa. Trabaje rpidamente y no piense demasiado en el significado exacto

    de la misma.

    Correccin y resultados: Se punta usando las claves que suministra laplantilla que proporciona la prueba. La puntuacin directa de cada escala seobtiene al sumar un punto por cada respuesta marcada que seale la plantilla,luego se debe sumar la totalidad de ellos por escala. A continuacin, el puntajedirecto (PD) debe ser transformado a puntaje t por rango etareo y sexo, elcual se obtendr de las tablas que contiene el manual.

    NOTA T Ubicacin en la Curva Normal1-35 Muy Bajo

    36-45 Bajo

    46-55 Promedio

    56-65 Alto

    66-99 Muy Alto

    Interpretacin de Resultados:Se remienda, que primero se interprete lapuntuacin obtenida en la escala L, pues otorga informacin relevante sobre elnivel de deseabilidad social. Posteriormente, se interpretaran las puntuacionesde las escalas E, N y P.

    Debilidades del modelo: gran complejidad que implican los superfactores parael estudio de la personalidad. Se plantea la existencia de un desglosamiento delos superfactores en unidades pequeas que daran cuenta de la personalidaden una forma ms directa. La gran ventaja del modelo Big Five, sobre lossuperfactores de Eysenck es que los primeros son factores ms acotados y,por ende, de ms fcil anlisis, como tambin que no son exclusividad de unautor, sino que constituyen dimensiones que han aparecido de modo sistemticoen una gran cantidad de investigaciones.Adems, a pesar de que su escala considera el constructo inteligencia, lo haceslo de una forma general, sin profundizar en l, encontrndose de forma

  • 7/28/2019 65982280-Test-EPQ-R

    8/8

    implcita en las dimensiones, por lo que su anlisis se dificulta y tiende a no serconsiderado en los resultados.Tambin, el modelo descriptivo de la Personalidad propuesto por Eysenck, msall de los aspectos del EPQ-R, ha sido criticado, puesto que autores como

    Cardigan, Guilford, o Claridge han apuntado imperfecciones estadsticasrelativas al carcter independiente de las dimensiones N y E, o al carcterunitario del factor de segundo orden E.La interpretacin de los resultados, denota que los perfiles tienden a ser msclaros cuando las puntuaciones estn al extremo del continuo (normal/anormal),lo que conlleva a cierta dificultad al momento de analizar las puntuacionesintermedias.

    Fortalezas: la teora de Eysenck est respaldada por diferentes estudiosrealizados por ste. Adems, gran cantidad de estudios permiten considerarlas bases biolgicas de los tres factores del modelo. As, l recurre ainvestigaciones sobre la heredabilidad de las de las dimensiones y los sustratosneurolgicos que explicaran las diferencias en la personalidad de losindividuos. Considerando tambin aquellos patrones de conducta actuales ypotenciales del sujeto, x ej. los distintos aprendizajes enmarcados en el mediosociocultural.Adems, la escala se sustenta en un desarrollo metodolgico propio, el quepermite la investigacin y hasta ahora validacin de las dimensiones. Lograndouna alta correlacin con otros test de personalidad que demuestran contenerlos tres superfactores.Eysenck en la nocin de la personalidad, considera que el comportamientoanormal no es cualitativamente diferente de la conducta normal, sino queambos son parte de un continuo, donde lo anormal slo representa el extremode ste, sin haber un lmite que los separe.Por lo que, las causas del xito de la teora, deben atribuirse a la capacidadpara reentender, simplificar y unificar otros varios modelos factoriales queconvivan simultneamente hasta la fecha de forma no resuelta.