6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

download 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

of 97

Transcript of 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    1/97

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    2/97

    HATHA YOGA

    El camino hacia la salud

    David Lifar

    PRIMERA EDICION

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    3/97

    Se hallan reservados todos los derechos. Sin autorizacin escrita del editor, quedaprohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio-mecnico, electrnico y/u otro- y su distribucin mediante alquiler o prstamopblicos.

    181.45 Lifar, David

    LIF Hatha yoga: el camino a la salud.- 1 ed. - Buenos Aires: Kier, 2003.

    160 p.; 20x14 cm. - (Infinito)

    ISBN 950-17-7008-7

    1. Ttulo - 1. Yoga

    Diseo de tapa:IN JAUS/Carlos RossiDireccin y supervisin de contenidos: Daro BermdezCorreccin:Andrea C. BianculliDiagramacin de interiores:Mari SurezSitio web Infinito:

    www.infinito.comLIBRO DE EDICIN ARGENTINAQueda hecho el depsito que marca la ley 11.723 2003 by Editorial Kier S.A.Avda. Santa Fe 1260 (C 1059 ABT) Buenos Aires

    Tel. (54-11) 4811-0507 - Fax (54-11) 4811-3395e-mail:[email protected] /www.kier.com.arImpreso en la Argentina

    http://www.kier.com.ar/http://www.kier.com.ar/
  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    4/97

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    5/97

    Agradecimientos

    A mi maestra y madre espiritual, Mataji Indra Devi, por haberme ayudado a abriren m, puertas que no saba que existan.

    A Swami Satchidananda, quien me permiti descubrir mi mejor mitad.

    A Iana y Paula, mi eterno agradecimiento por su amor y comprensin a lo largo detodos estos aos.

    Y muy especialmente, a la Sra. Adriana Aboy, quien ha hecho posible laconcrecin de esta obra gracias a su colaboracin y tenacidad.

    1

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    6/97

    Palabras preliminaresa la presente Coleccin

    ASOMBRO CONSTANTE

    En este preciso momento, mundos invisibles cruzan en silencio nuestra realidad,moldendola como si fuera de arcilla y manejndola como una marioneta. Lasospecha se confirma: un aprendizaje mayor espera ser develado a cada instante.

    Mientras la ciencia misma se abre a un nuevo paradigma, se redescubren

    flamantes caminos milenarios. En busca de la libertad que da el conocimiento,cada vez ms personas se interesan por una ciruga existencial. Ya no se cae en elerror de ajustar elterritorio al mapa, sino al revs. Los dogmas se dejan de lado y laexploracin extiende los horizontes, con amplitud y a la vez con rigor.

    Por consiguiente, hay una atraccin por analizar el reverso del mundo, ese "revs'de la trama" que guarda tanta informacin til para la vida cotidiana.

    Quin mejor que el nico canal de TV dedicado las 24 horas a indagar "el otrolado" de la realidad, junto a la editorial ms reconocida del sector en todaHispanoamrica para hacerlo posible?

    Es muy probable que seamos ms sobrenaturales de lo que estamos dispuestos aadmitir. En este escenario, la bsqueda se vuelve encuentro, una especie decoartada para evolucionar en algn sentido.

    Esta serie de ttulos ofrece la visin de especialistas e investigadores que favorecenla apertura de conciencia, reformulando tpicos de pensamiento, propiciandohallazgos y facilitando el ingreso en los misterios y las enseanzas que el canalpone a diario en pantalla. Acercando no slo respuestas, sino tambin losinterrogantes adecuados.

    El lector encontrar seales para mejorar el estado atltico de la reflexin y laevaluacin, y as llegar despus a la experiencia, individual e intransferible.

    Es muy placentero contribuir a abrir la ment. Agradezco la confianza de losdirectores del canal Infinito y de la editorial Kier para concretar este proyecto, y ladisposicin de los autores hacia el objetivo comn. Bienvenidos.

    Daro BermdezDirector de la Coleccin

    Buenos Aires, mayo de 2003

    2

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    7/97

    Introduccin

    Es el HathaYoga para m?. Muchos de nuestros alumnos nos han hecho estapregunta el primer da de clases ya que no estaban muy convencidos de que suprctica fuera afn a ellos.

    Normalmente, se acercan a nuestra Fundacin porque han odo hablar de IndraDevi, o se lo ha recomendado un amigo que est tomando clases y est teniendouna experiencia positiva, o porque el profesional que lo atiende le dice que tendraque complementar su tratamiento con unas clases de Yoga o porque luego deprobar diversas formas de curacin o sanacin, deciden intentar una ms.

    Qu quiere decir esto? El HathaYoga es una actividad fsica para gente enferma?Desde ya que no. De hecho, la mayora de quienes vienen a la Fundacin sonpersonas que, si bien pueden tener algn problema fsico, psicolgico o espiritual,no son lo que vulgarmente llamamos enfermos. Simplemente, se encuentrantrabajando en lo que nosotros denominamos prevencin.

    Hoy en da la ciencia "descubre" que -tal como afirman las viejas verdadesfilosficas de las cuales se nutre todo el Yoga- la mayor parte de nuestras dolenciastienen su origen en causas psicosomticas, es decir que primero las recreamos ennuestra mente para luego materializarlas en nuestro cuerpo.

    Nuestros miedos, ansiedades, tensiones, inseguridades, estrs, represin, falta de

    autoestima y confianza, son los distintos canales por los cuales el desequilibrioempieza a introducirse en nosotros. La forma y el lugar en que se han de expresardependen de las caractersticas personales de cada uno.

    Mataji Indra Devi, nuestra maestra, nos deca que el Yoga es una filosofa prcticade vida y que, a travs de su implementacin, nos ayuda a encontrarnosnuevamente con la salud, la armona y la felicidad.

    Una parte importante de nuestras clases est dedicada a la prctica de lasposturas o asanas, las cuales poseen propiedades curativas, recuperativas ypreventivas. Ellas ejercen una influencia directa sobre nuestro sistema endocrino,responsable absoluto del balance de nuestro organismo.

    No slo se trata de adoptar una postura fsica, sino que cada una de ellas vaadems, acompaada de un movimiento de nuestra respiracin: una inhalacin oexhalacin, siempre por la nariz salvo indicacin contraria. La respiracin es unelemento capital en nuestra clase, ya que nos provee no slo de oxgeno paranuestra sangre, sino que adems nos suministra Prana, The LifeForceo fuerza dela vida.

    Asimismo, nos permite desarrollar otra aptitud: la concentracin, entendida comola atencin en un punto, objeto o actividad determinada. Como consecuencia deesto, se produce el aquietamiento de la actividad mental. Entonces, se logra laarmona y se establece el equilibrio en nuestra mente.

    A travs de la relajacin y la meditacin, comenzaremos a transmutar y a distribuirla energa que corre por nuestro cuerpo; cada clula, tejido, msculo y rgano van

    3

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    8/97

    a ser parte del reciclado y experimentarn la circulacin de dicha energa o Prana.La ligereza y flexibilidad del cuerpo, la quietud y la ecuanimidad de la mente, lapaz y la alegra son los claros resultados a los que vamos a arribar.

    No percibiremos estos cambios slo en nuestra aula, sino que la verdaderatransformacin la empezaremos a sentir en la vida cotidiana. Cada pensamiento,cada palabra y cada accin estarn embebidos de esta nueva corriente que

    circular en nosotros.

    Pero, cunto tiempo se necesita? Qu se requiere para lograrlo? Paciencia yperseverancia. "Paz-ciencia" que significa ciencia de la paz, asignatura que vamosa tener que cursar y aprender. Perseverancia que podemos resumir en un viejorefrn "persevera y triunfars".

    El tiempo necesario depender de cada persona y de las circunstancias que larodean. Pero, a grandes rasgos, podemos decir que en 24 horas empezaremos apercibir los primeros cambios.

    "Cmo puedo lograrlo en tan poco tiempo?", nos preguntan los alumnos.Dosificando esa cantidad de horas a razn de dos por semana -tiempo queinsumen las clases que se toman semanalmente-, por lo cual a lo largo de tresmeses obtendremos los tan ansiados primeros cambios.

    Pero en realidad, qu es el Hatha Yoga? Es una salida? El Hatha Yoga es unmtodo, una filosofa que puede ayudarnos a encontrar la salida a aquellascuestiones que nos estn complicando la existencia.

    Entonces el Hatha Yoga es la respuesta? El Hatha Yoga no me va a dar larespuesta; yo mismo voy a descubrirla. Slo me permitir encontrar el equilibrio, laarmona y la objetividad en m. Una vez que uno arriba a ese punto, la solucinsimplemente aparece. Sin peso, sin sufrimiento, sin tensin, con la mismanaturalidad con la que aprenderemos a vivir.

    Es decir, que nuestra vida no tendr problemas? No es as, sino que losproblemas y las situaciones que solan ser difciles, dejan de serlo.

    Cmo? Por qu? Porque nada ha cambiado externamente. Es nuestra actitudinterna la que hace que todo sea distinto.

    Recuerdo que no hace mucho, mientras mi esposa Iana y yo estbamos visitando aSwami Satchidananda en Estados Unidos, le preguntamos si el Hatha Yoga erapara todos. A lo que el maestro nos contest que no. Ante su respuesta,extraados, le inquirimos sobre la razn. Entonces Satchidananda nos contest:

    El Hatha Yoga no es para los iluminados, ellos llevan su luz a dondequieran que vayan. El Hatha Yoga no es tampocopara los que estn en lacompleta oscuridad, pues no loven y al no verlo no lo necesitan. Es comosi quisiera usteddarle algo a alguien, mientras ste mantiene sus manoscerradas. El Hatha Yoga es para todos los dems. Es paraaqullos queestn comenzando a ver, para quienes se estn dando cuenta de que laVida circula por nosotros y que mientras esto sucede hay una oportunidadde sermejores, de ser felices... y de vivir en paz.

    La paz no es la ausencia de conflictos. La verdadera paz es aqulla que podemosmantener aun en medio de ellos. Si logra mantenerse en ese estado, en todomomento y ante todo tipo de circunstancias, recin entonces podr usted disfrutarde la vida. El HathaYoga slo es para aqullos que se atreven a llegar a ser.

    4

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    9/97

    Todas las personas interesadas en comunicarse con nosotros, pueden hacerlo atravs de nuestra pgina:

    www.fundacion-indra-devi.org;

    o escribirnos a:

    [email protected].

    David LifarBuenos Aires, abril de 2003

    Captulo 1

    Qu es el Yoga?5

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    10/97

    La energa infinita est a disposicin del hombre,siempre que sepa cmo conseguirla, lo cual es

    parte de la ciencia del Yoga.

    Adams Beck, The Story of Philosophy

    El Yoga es un arte y una ciencia de vida, que nos ayuda a reencontrarnos connuestra armona, salud y paz interior. Un camino que lleva al ser humano hacia superfeccionamiento, comenzando por el cuerpo, pasando por la mente y culminandoen su espritu. En la India, es llamado una ciencia: la ciencia de vivir una vidasaludable, significante y con un determinado fin.

    La palabra "Yoga" deriva de la raz snscrita yuj, que significa unirse o unin. El

    objetivo de todos los yoguis es vincular al hombre -lo finito- con lo Infinito, con laConciencia Csmica, con la Verdad, con Dios, con la Luz o como quiera llamarse ala ltima Realidad, donde el cuerpo, la mente y el espritu llegan a unirse en untodo armonioso. En su pas de origen, suele decirse que es el matrimonio delespritu con la materia.

    Quizs sea por su espiritualidad que muchas veces es confundido con una religin,siendo ste un grave error, ya que se trata de una filosofa prctica de vida, cuyofin es reencontrarnos con nuestras propias y naturales fuentes, y de las cualescada uno de nosotros proviene.

    Puede ser practicado por cualquier persona, sin distincin de sexo, raza, color oreligin, ya que no busca alejar a nadie de sus propias convicciones, sino ayudarloa mejorar como ser humano.

    Qu nos aporta el Yoga?

    Nos hace conscientes de nuestra respiracin, hilo conductor de la vida.

    Nos lleva a revalorar nuestro cuerpo, como el instrumento fundamental quees, al cual debemos mantener joven, sano y fuerte a travs de las posturas oasanas. Ellas poseen propiedades preventivas, recuperativas y curativas.

    La prctica de la concentracin, relajacin y meditacin nos ayuda arestablecer en nuestra mente, el equilibrio y la paz.

    Nos posibilita mejorar significativamente nuestra calidad de vida.

    A diferencia de los movimientos gimnsticos, las asanas -posturas del Yoga-constituyen un arte que se aplica a la anatoma de nuestro cuerpo, en tanto que lagimnasia no es ms que una forma de perfeccionamiento que se aplica slo a lamasa muscular.

    Las posturas tienden a normalizar las funciones del organismo entero, regulando,

    entre otros, los procesos involuntarios de la respiracin, la circulacin, digestin,eliminacin y el metabolismo, afectando al funcionamiento de todas las glndulas yrganos, as como al sistema nervioso y a la mente. Esto se consigue gracias a la

    6

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    11/97

    respiracin profunda que se practica mientras el cuerpo adopta las diversasasanas. Cada uno de los ejercicios produce un efecto totalmente diferente en lasrelaciones funcionales dentro del organismo. De aqu que el Yoga pueda influir enlos valores fsicos, mentales, morales y espirituales del hombre.

    En el Yoga, los movimientos son armoniosos, lentos, suaves, plsticos, relajados.Son siempre conscientes y exigen una permanente y activa participacin mental. El

    trabajo es una constante dialctica entre tensin y relajacin. Dado que una desus claves es la no-violencia, sta se comienza a aplicar sobre uno mismo,respetando las propias aptitudes y tiempos. El Yoga no es competencia sinoequilibrio fsico, psquico y espiritual.

    Muchas personas se acercan a la Fundacin Indra Devi en busca de una solucininstantnea a los males que las aquejan -fsicos, psicolgicos o emocionales-, sinpensar que slo podrn resolverlos por medio del esfuerzo y la constancia. Elmaestro o instructor puede ayudarnos a dar nuestros primeros pasos, pero el restocorre por nuestra entera cuenta.

    Cuando me preguntan, con ansiedad: "Cunto tiempo necesito para liberarme delmal o preocupacin que me aqueja?"; yo les respondo, ante sus caras de sorpresa:"Tan slo 24 horas". Esto no quiere decir que si la persona comienza ese mismoda, al da siguiente, se resolvern sus problemas, sino que son 24 horas de clases.

    Tomando dos horas semanales de clase, en un mes llegamos a ocho horas. Por lotanto, al cabo de tres meses se completa ese mnimo de continuidad que garantizaempezar a sentir los primeros cambios en nuestro cuerpo y en nuestra mente.

    Mataji Indra Devi, nuestra maestra, quien fuera llamada "the First Lady of Yoga"-"La primera dama del Yoga"- en Estados Unidos, supo adaptar brillantemente estamilenaria sabidura a la forma de ser del hombre actual.

    Desde ya que el Yoga no nos va a solucionar todos nuestros problemas, pero s nosensear a cambiar nuestra actitud frente a ellos, a valorar ms las pequeascosas de todos los das y a llevar adelante una existencia ms plena y rica enarmona con nosotros mismos, con los dems y con la vida.

    Shiva, el primer yogui

    Segn una antigua leyenda de la India, los dioses Brahma -el creador-,Vishnu -el preservador- y Shiva -el que disuelve la oscuridad- se reunieronpara discutir qu se poda hacer para que los seres humanos se acercaranms a la Divinidad. Y fue el dios Shiva quien dijo: "Ensemosle Yoga".De ah, que se reconozca a Shiva como el primer Yogui.

    UN POQUITO DE HISTORIA

    7

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    12/97

    En la antigua India, los primitivos yoguis constituan un grupo de msticos ycientficos -los rihiso sabios iluminados-, especialmente interesados en la relacinentre el hombre mortal y el espritu inmortal. Dedicaron sus vidas y esfuerzos a labsqueda de la forma o la tcnica ms eficaz, que le permitiera al ser humanolograr dicho objetivo.

    Durante dcadas, estudiaron cuidadosamente los efectos de distintas posturas,

    ejercicios, respiraciones y dietas alimenticias en los cuerpos de las personas.Tambin observaron, pacientemente, cmo respiraban y se relajaban los animales;evaluaron sus mtodos de adaptacin a los cambios de clima y de ambiente; susreacciones en los casos de enfermedad y de peligro. A fuerza de paciencia, yprobablemente sirvindose de facultades clarividentes, lograron descubrir ciertosprocesos biolgicos que podan ser dirigidos conscientemente a sostener su estadode salud, su vigor y la prolongacin de la duracin de la vida. Cuando por finlograron dar con las experiencias que necesitaban, sistematizaron los resultados desus hallazgos y los llamaron "Ciencia del Yoga".

    La prueba arqueolgica ms antigua de la que se tiene conocimiento se remonta ala civilizacin del valle del Indo, aproximadamente unos 3.000 aos a.C. Se tratade unos sellos que muestran figuras humanas en posturas yguicas. La primeraevidencia escrita que hace mencin de esta filosofa de vida data de 2.500 aosa.C., encontrndose en la extensa coleccin que constituyen los Vedas.

    Ms tarde vuelven a aparecer alusiones en las Upanishadsque datan del ao 800a.C.-donde upa quiere decir "cercano", ni, "debajo" y, shads, "sentarse"- y en"Bhagavad Gitacuyo origen se remonta al perodo que va del ao 500 al 200 a.C.

    y, que probablemente sea la escritura yguica ms difundida.

    Quien magistralmente ordena y sistematiza todos estos antiguos conocimientos porprimera vez y en forma escrita, es Patanjali en sus "Yoga-Sutras",aproximadamente en el siglo II a.C. En el siglo XI d.C., el sabio Gorakshanatadivide los ocho pasos que propone Patanjali para acceder a la meta final delperfeccionamiento en el Yoga, en dos partes: el HathaYoga -los primeros cuatro- yel RajaYoga -los cuatro ltimos-.

    Arbitrados hace millares de aos, los mtodos del Yoga no han podido sersuperados ni siquiera en los tiempos modernos. Gran parte de losdescubrimientos recientes en el campo de la diettica y de la cultura fsica eranconocidos ya por estos primeros yoguis, con la nica diferencia de que ellosguardaban dichas prcticas en absoluto secreto.

    En 1893, durante el Congreso de las Religiones que tuvo lugar en Chicago, unjoven monje, el Swami Vivekananda, deslumbr al pblico con su mensaje sobre elYoga. Tan grande fue la repercusin que lograron las palabras de este maestroque, a partir de ese momento, Occidente empez a interesarse en su prctica.

    Un prrafo aparte merece la trayectoria de nuestra maestra Indra Devi en lahistoria del Yoga.

    Todo comenz a partir de 1927 cuando, atrada por la cultura y la espiritualidadde la India tal como la interpretaba Krishnamurti, decidi radicarse en ese pas,casndose al poco tiempo con un diplomtico checo de apellido Strakaty. Despus,debido a una dolencia cardaca, comenz a practicar Yoga, lo que la condujo a lacuracin definitiva de su mal. A raz de esa experiencia se adentr ms y ms en

    su estudio; luego, impulsada por su maestro Sri Krishnamacharya, decididedicarse a ensearlo. En reconocimiento a su capacidad como maestra fuellamada "la primera dama del Yoga" en Estados Unidos.

    8

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    13/97

    Ms tarde viaj junto a su esposo a la China y en Shangai, abri la primeraescuela de Yoga de ese pas. Tras la Segunda Guerra Mundial regres a la India,donde fue la primera mujer occidental en impartir conocimientos sobre el Yoga,llegando incluso a publicar un libro sobre el tema. En 1947, despus de la muertede su esposo, viaj a California y se convirti en instructora y gua de las grandesfiguras de Hollywood de aquella poca.

    Public varios libros, entre ellos: "Por siempre joven, por siempre sano", "Palabrasdel corazn", "Respirar bien para vivir mejor", "Yoga y espiritualidad", "Yoga paratodos" y "Una mujer de tres siglos".

    La conferencia que diera ante los funcionarios del Kremlin en Mosc en 1960,permiti que se levantara la prohibicin que rega sobre la prctica del Yoga enRusia. Al ao siguiente se radic en Mxico, donde estableci un centrointernacional para maestros de Yoga. Durante el tiempo que vivi all, viajincansablemente por el mundo brindando mltiples conferencias. El ao 1966 fueun punto de inflexin en su vida: conoci a Sri Satya Sai Baba. A partir de eseencuentro, realiz, junto a grupos de gente de Estados Unidos y de Amrica Latina,25 peregrinaciones a la India para recibir el mensaje de este avatar -encarnacindivina-.

    En 1982 arrib a la Argentina por primera vez y, segn sus propias palabras, "seenamor tanto del pas y de su genteque decidi radicarse en Buenos Aires, dondeabri las puertas de la Fundacin que lleva su nombre. sta se encuentra dedicadaa ensear y difundir los beneficios del Yoga verdadero: "Arte y Ciencia de Vida", talcomo a ella le gustaba definirlo.

    El 8 de marzo de 1999, con motivo de la celebracin del Da Internacional de laMujer, fue homenajeada en el Congreso de la Nacin por su labor en defensa deprincipios tan nobles como el amor, la luz y la paz.

    En febrero de 2002, Mataji -como la llamaban cariosamente sus seguidores-sufri un accidente cerebro vascular que le paraliz el lado derecho de su cuerpo;con altas y bajas, su salud fue deteriorndose progresivamente hasta que el 25 deabril, a las 2:15 de la maana, su corazn dej de latir.

    Las enseanzas de esta mujer excepcional son la slida base en la cual se sustentala tarea diaria de enseanza y divulgacin de los beneficios que el Yoga aporta a lasociedad actual, que tanto Iana como yo, en nuestro carcter de directores de laFundacin Indra Devi, llevamos adelante.

    LAS RAMAS DEL YOGA

    Mataji Indra Devi nos deca: "El Yoga es la unin de la materia conel espritu, delmacro y del microcosmos, de Dios y del hombre.

    A fin de lograr esta unin, a travs de los siglos, se han ido creando distintos tiposde Yoga, cada uno de ellos acordes al temperamento de quienes lo practicaban.As nacieron sus principales ramas: el BhaktiYoga, el JanaYoga, el Karma Yoga,el MantraYoga, el HathaYoga, el RajaYoga y el PurmaYoga, entre otras. En losltimos aos han surgido otras variantes como, el LayaYoga, el KundaliniYoga, elAgniYoga, el AshtangaYoga o el AnnaYoga. Si bien son todas muy interesantes,

    profundizar en ellas escapa a los objetivos de este libro. De todas maneras, acontinuacin presentaremos algunas de las principales caractersticas de estasdiferentes ramas del Yoga.

    9

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    14/97

    BhaktiYoga

    El Bhakti es un Yoga devoto que constituye el camino ms fcil y natural paraalcanzar el gran fin divino que nos proponemos. Su gran desventaja radica en que,en sus formas inferiores, algunas veces puede degenerar en un peligrosofanatismo: el mismo hombre que es bueno, honesto y afectuoso hacia los quecomparten su opinin, puede volverse agresivo con quienes no comparten susideas.

    Sin embargo, cuando el Bhaktiha pasado a una etapa superior llamada suprema,su alma est tan cerca de Dios y plena de amor, que ya no puede convertirse en uninstrumento para la difusin del odio.

    Este tipo de Yoga se encuentra muy difundido en la India y en todo Oriente, perosu prctica no es muy frecuente en Occidente.

    JanaYogaEsta rama del Yoga es la del conocimiento discursivo vijnana-que avanza paso apaso, hacia la aprehensin total de la verdadera realidad, es decir, del Serabsoluto.

    El sendero del conocimiento le exige al practicante un discernimiento continuo yuna renunciacin progresiva respecto de todo lo considerado como apariencia orelatividad.

    Como ejemplo de Jana Yoga, cabe mencionar al internacionalmente reconocidofilsofo hind Krishnamurti, quien dedic su vida a alcanzar la realidad ltima a

    travs del conocimiento intelectual.

    Karma Yoga

    Karma es "accin" y el Karma Yoga es el Yoga de la accin desinteresada, de laaccin consciente que se realiza sin esperar nada a cambio, aqulla que sedesarrolla como un instrumento de la autorrealizacin. El yogui realiza la accintan atenta y perfectamente como le es posible y se despreocupa de los resultadospues, si stos han de llegar, vendrn por aadidura. La accin en s mismaadquiere todo su valor.

    Declara el "Bhagavad Gita: "As como los ignorantes obran encadenados a la accin,as el hombre sabio debe obrar sinencadenarse, teniendo por nico mvil el unir alos pueblos.

    A Mataji Indra Devi le gustaba dar como ejemplos de Karma Yoguis a la MadreTeresa de Calcuta, a Mahatma Gandhi y al doctor Albert Sweitzer.

    MantraYoga

    Mantrasson slabas, palabras o frases snscritas que, cuando se repiten en lameditacin, llevan al individuo a un cierto estado de conciencia. Toda la creacin

    no es ms que una vibracin sonora y en este sentido, el mismo Evangelio dice: "Alcomienzofue el Verbo.

    10

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    15/97

    Los yoguis se preocupan tambin por los efectos mentales y espirituales del sonido,a tal punto que elaboraron un Yoga especial de los sonidos llamado MantraYoga.Los Mantrasse basan en ciertas combinaciones de vocales que se cantan de unamanera particular a fin de producir un efecto vibratorio en todo nuestro sistema:en nuestros nervios, en nuestras glndulas y en nuestro cerebro. La invocacin delas vocales, por ejemplo, produce una sensacin de tranquilidad y de relajamiento.

    OMes el mantraoriginal, la raz de todos los sonidos y las letras y, por ende, detodo el lenguaje y los pensamientos. La "o" se genera en lo profundo del cuerpo yes llevada lentamente hacia arriba, hasta que se junta con la "m" que resuenaentonces, en toda la cabeza.

    HathaYoga

    Es el Yoga del bienestar fsico. Hathaes la unin de haque significa "Sol" y tha,que quiere decir "Luna". Su traduccin exacta sera entonces, Yoga solar y lunar,

    ya que se refiere a las cualidades solares y lunares de la respiracin y del Prana.No es una mera cultura fsica, de acuerdo con nuestro concepto occidental, sinoque apunta a la preparacin del cuerpo para que ste pueda soportar posteriorespruebas espirituales.

    De esta manera, el HathaYoga es como una escalera hacia el RajaYoga, la formams elevada de todas las ramas de esta antiqusima disciplina de la India. Y sibien no constituye su objetivo principal, le brinda a quien lo practica salud,

    juventud y longevidad.

    RajaYoga

    Durante miles de aos, las enseanzas del Yoga fueron transmitidas de maestros adiscpulos por medio de la tradicin oral.

    Aproximadamente en el ao 200 a.C., Patanjali recoge y ordena, por primera vez,estos antiguos conocimientos volcndolos por escrito en sus clebres "Yoga-Sutras".En ellos, denomina a esta escuela con el nombre general de Yoga. Posteriormentefue llamado Raja Yoga para diferenciarlo de otras ramas ya existentes. Rajasignifica "real, del rey", es decir que el RajaYoga es el Yoga Real, la coronacin detodos los Yogas.

    Otro de los nombres que se le da es Ash-ocho- y Anga-pasos-, porque Patanjaliplantea que son ocho los pasos o peldaos para acceder a la meta final:

    Yama:prohibiciones;

    Niyama:normas tico-morales;

    Asanas:posturas;

    Pranayama:control del Prana;

    Pratyahara:retraccin de los sentidos;

    Dharana:atencin fija o concentracin y,

    Samadhi:xtasis.

    11

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    16/97

    A travs de este camino, se llegara a la unin de nuestra verdadera naturalezamediante el aquietamiento de la mente.

    PurnaYoga

    Sri Aurobindo Ghose, uno de los grandes maestros, cre este Yoga Integral; unnovedoso mtodo que es a la vez, crtica y sntesis de los sistemas tradicionales deeste milenario "arte y ciencia de vida"; un sendero distinto que se apartadrsticamente de los antiguos y trillados caminos.

    El Yoga Integral afirma que el individuo en s no existe solo, sino en colectividad y,por lo tanto, la liberacin y la perfeccin individuales no pueden ser el sentido totalde la intencin de Dios en el mundo. El libre uso de nuestra libertad incluye,asimismo, la liberacin de los dems y de la humanidad.

    El HathaYoga se encuentra incorporado en esta disciplina, aunque se lo consideraincompleto porque, segn las palabras del propio Sri Aurobindo Ghose, losresultados fsicos, la vitalidad incrementada, la juventud prolongada, la salud y lalongevidadson de poco provecho si debemos tenerlos como parias, apartede la vidacomn, no utilizados ni lanzados dentro de la suma de actividades mundanas detodos los das.

    Tambin el Raja Yoga es considerado beneficioso pero incompleto, porque ladebilidad de este sistema estriba en apoyarse excesivamente sobre los estadosanormales de trance, despreciando la vida fsica y las relaciones sociales.

    Bhakti, Janay Karma Yoga son otros de los mtodos integrados al Purna Yogabajo la denominacin de "Triple sendero de la devocin, del conocimiento y de lasobras".

    HABLEMOS SOBRE HATHAYOGA

    En todo tipo de Yoga y en el HathaYoga en particular, el cuidado del cuerpo tieneuna gran importancia, puesto que es considerado el templo de la Luz y por lotanto, debe perfeccionarse lo ms posible. Es el Yoga del bienestar fsico.

    Ms all del conocido significado que indica a Hatacomo la unin de ha-Sol- y tha-Luna-, por lo que la traduccin exacta de Hatha Yoga sera Yoga solar y lunar,

    existe otra interpretacin de Hathacomo "fuerza, poder, esfuerzo". As, esta ramadel Yoga sera la que se dedica al esfuerzo fsico.

    El cuerpo deja de ser visto como soporte de sufrimientos interminables paratransformarse en un instrumento de crecimiento y emancipacin. En otraspalabras, se trata de prepararlo lenta y cuidadosamente para soportar prcticasespirituales superiores. De esta manera, el HathaYoga es como una escalera haciael RajaYoga, la forma ms elevada de todas las ramas de esta disciplina.

    Dentro de su prctica, existen una serie de asanasque, a travs de la constancia,empiezan por mejorar la postura del practicante, lo que redunda en una mayorconfianza en s mismo, una mejor presencia y un aspecto ms slido frente a los

    dems.

    Tambin se aprende a ser consciente de lo que el cuerpo necesita para sentirsemejor y de esta manera, se pueden tomar medidas preventivas ms eficientes. Por

    12

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    17/97

    ejemplo, en lo que respecta a la alimentacin, se comienza a comer para vivir y noa vivir para comer, prestndole suma atencin a lo que ingresa en el cuerpo paraque funcione de la mejor manera posible. No debemos olvidarnos de que el cuerpoes el vehculo que utilizamos para transportarnos por la vida. Por lo tanto,debemos proveerle todos los elementos necesarios como para que no nos deje en elcamino y nos permita realizar un largo viaje hacia el desarrollo espiritual queestamos buscando.

    Cuando el cuerpo no funciona bien, la mente no puede dejar de pensar en aquelloque lo aqueja y casi no puede dedicarle tiempo a otra cosa. Pero cuando el cuerpoest bien, la mente puede dejar de pensar en l para poner la mira en los temasque ataen al espritu.

    El Hatha Yoga se subdivide en cuatro etapas: las Yamas -abstinencias-, lasNiyamas-observancias-, las Asanas-posturas correctas- y el Pranayama-dominiorespiratorio o control del Prana-.

    El RajaYoga, la forma ms elevada del Yoga, dado que es el Yoga de la conciencia,se subdivide a su vez en Prathyahara -abstraccin de los sentidos-, el Dharana-concentracin perfecta-, el Dhyana -meditacin contemplativa- y el Samadhi-xtasis-.

    El Hatha Yoga, tal como se lo conoce en Occidente, consta principalmente decuatro componentes esenciales:

    la respiracin completa;

    las posturas o asanas;

    la relajacin fsica y mental y,

    la meditacin.

    La respiracin completa o profunda es la base de la prctica del Yoga. El respirardeja de ser un hecho automtico para convertirse en algo consciente que se realizautilizando toda nuestra capacidad pulmonar. Afecta no slo el proceso deoxigenacin del torrente sanguneo, sino que adems beneficia el funcionamientogeneral de nuestro organismo.

    Las asanasno son ejercicios. Son posturas que vamos adoptando y que debemosmantener, acompandolas con una respiracin completa y una actitud mentalrelajada y concentrada.

    La relajacin en forma consciente y dirigida ayuda a recomponer el equilibrioenergtico en nuestro cuerpo, aflojndolo y liberndolo de las tensiones ycontracturas que se producen como consecuencia natural de las presiones quesoportamos da a da.

    La meditacin tiene como objetivo lograr la quietud y el apaciguamiento de nuestramente. Meditar no es dejar vagar la mente en forma totalmente libre sino, muy porel contrario, se trata de centrarla en un punto. A tal fin podemos utilizar distintoselementos: mantras, objetos externos concretos -la llama de una vela, una flor, unaimagen- o internos -la respiracin, los latidos del corazn-. Poco a poco, podremosdisminuir la emisin de pensamientos, objetivo al que arribaremos a travs de la

    prctica constante y bajo la gua de un instructor o de un maestro experimentado.

    13

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    18/97

    Todos estos pasos logran cambiar la vida del individuo de una manerafundamental. Con el tiempo, duerme mejor, tiene ms alegra y alcanza mayorclaridad mental. Tambin su salud se ve beneficiada y desaparecen, entre otrasdolencias, los resfros, las fiebres, el estreimiento, los dolores de cabeza y elestrs. Como si esto fuera poco, el practicante se siente ms joven y lleno de vida,independientemente de su edad.

    SALUD, JUVENTUD Y BELLEZA: TRES ATRIBUTOS POSIBLES

    El Yoga es una maravillosa sntesis de cualquiera de los mtodos conocidos paramantener nuestro cuerpo joven y saludable porque abarca todas las fases yaspectos del crecimiento y del desarrollo humano, tanto fsico, como mental yespiritual.

    La misma prctica de las posturas -asanas-por s sola, hace mucho ms que darflexibilidad a los msculos endurecidos y tonificar los blandos. Su poder secretoradica en el ritmo de la respiracin con que se practican, el cual transmite a lasdiferentes partes del cuerpo -glndulas, rganos, nervios y tejidos- una importantecuota de aliento vivificador.

    Cada una de las posturas afecta una parte especfica del organismo yprincipalmente, el sistema endocrino -el aumento del caudal sanguneo y de laenerga mejora y enaltece las actividades funcionales de las glndulas-. Muchaspersonas tienen problemas fsicos, y el Yoga puede ayudar a sanarlos por medio delas posturas adecuadas. Obesidad, dolores de cabeza, insomnio, ataques depnico, desarreglos menstruales, problemas de columna, trastornoscardiovasculares, estrs, depresin, son slo una parte de una larga lista dedolencias que pueden ser mejoradas y hasta superadas, gracias a esta antiqusimaciencia. En sntesis, las propiedades de las asanas son curativas, preventivas yrecuperativas.

    En la actualidad, Occidente est redescubriendo los beneficios que su prcticapuede aportar al hombre actual. A tal punto, que en muchos de los msprestigiosos hospitales y centros de salud del mundo, se ha implantado el Yogacomo parte de las distintas terapias de recuperacin. Por ejemplo, en Argentina, laFundacin Indra Devi est desarrollando un proyecto que incluye a esta milenariadisciplina dentro de un programa de rehabilitacin para enfermos cardacos.

    A travs del Yoga aprendemos tambin a procesar el incesante bombardeo deinformacin que nos invade en forma continua, en desmedro de nuestro equilibrioemocional, restableciendo en nosotros la armona a nivel fsico, psicolgico y

    espiritual. Obviamente, slo con el tiempo se aprende a tomar todo con filosofa, ano preocuparse sino a ocuparse de las cosas, a vivir en paz con uno mismo y conlos dems, y a decir: "Que se haga Su Voluntad".

    EL YOGA: POR QU TRIUNFA? POR QU FRACASA?

    14

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    19/97

    Su bsqueda est bien orientada si se quiere hallar en el Yoga...

    una prctica que permita mantener el cuerpo sano y joven;una terapia que ayude a superar alguna dolencia fsica;un saludable estilo de vida;una manera de superar el estrs y,una forma de alcanzar una mayor espiritualidad.

    ELOM

    El arco es el OM sagrado y la flecha es nuestrapropia alma. Brahman (Dios) es el blanco de laflecha, el objetivo del alma. As como una flechaseune a su blanco, el alma vigilante se une a l".

    Mundala Upanishad

    15

    Por qu triunfa el Yoga?

    Triunfa gracias...

    al entusiasmo;

    a una determinacin inflexible;al valor;a las ganas de aprender;a la aceptacin plena de las palabras del maestro;y a la renuncia a la compaa de personas no convenientes.

    Por qu fracasa el Yoga?

    Fracasa por...

    comer excesivamente;realizar esfuerzos desmedidos;

    hablar demasiado y sin pensar;la inconstancia;hbitos nocivos de vida;y por las malas compaas.

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    20/97

    En cierta oportunidad, cont Indra Devi: "Me sorprend cuando una vez vino anuestra clase una seora que practicaba Yoga y me pregunt qu es ese tres queest siempre sobre la pared,refirindose al smbolo del OM".

    Esta breve ancdota relatada por Mataji es el fiel reflejo de una inquietante

    realidad: muchas de las personas que practican Yoga desconocen el significado delms trascendente de los mantrasde la India.

    Qu es el OM? Ms all de la religin que se profese, se puede definir al OMcomo el smbolo verdadero de Dios; su traduccin literal del snscrito es"instrumento del pensamiento". Significa sonido inaudible y representa su poderinfinito dentro de la creacin.

    En su famosa serie "Cosmos", Carl Sagan relat que, al regresar de los viajesinterestelares los astronautas comentaban que, cuando las naves se alejaban de la

    Tierra y salan al espacio exterior, oan un sonido muy particular que lossorprenda. A raz de ese comentario, los cientficos, intrigados, optaron por

    reproducir en un laboratorio distintos sonidos para que ellos pudieran identificaraqul que perciban en el espacio. Grande fue su sorpresa al constatar que lo queellos haban odo era extremadamente similar al OM!

    Al igual que el omkar-repeticin continua del OM y que se produce 21 veces-, suorigen est dado por el aire. De este sonido bsico nacieron mltiplesderivaciones: Amin, amn, shalom, siendo el OMel ms poderoso de todos.

    Captulo 2

    El Yoga de Patanjali

    En sus comienzos, el aprendizaje del Yoga, se realizaba directamente de maestro adiscpulo en forma oral, por lo que las frases utilizadas para dicho fin eran breves y

    concisas. sa era la mejor manera de garantizar una buena memorizacin de losconceptos vertidos. A tal punto la enseanza era secreta, que se necesitaba de laayuda de un gur para interpretar cada una de las frases.

    16

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    21/97

    En el siglo II a.C., Patanjali ordena y sistematiza todos estos antiguosconocimientos por primera vez y en forma escrita en sus "Yoga-Sutras". Sutrasignifica "hilo", por lo tanto, los sutrasseran como las cuentas de un rosario: cadasutra, una cuenta que sigue un hilo conductor.

    l lo denomina simplemente Yoga, ms tarde se lo llamar Raja Yoga paradiferenciarlo de otras modalidades.

    Tambin se lo conoce con otros nombres: Yoga Clsico, Yoga del Control Mental yAshtanga Yoga -Ashsignifica "ocho" y Anga, "pasos o peldaos"- ya que Patanjalihabla de ocho pasos para acceder a la meta final. Los pasos propuestos por estesabio, y a los que hiciramos referencia en el Captulo 1 de este libro, son:

    1. Yama-prohibiciones-: Ahimsa, Satya, Asteya, Brahmacharia, Aparigraba.

    2. Niyama -normas tico morales-: Shauchia, Santosha, Tapas, Svadhyaya,Ishvara Pranidhana.

    3. Asanas-posturas-.

    4. Pranayama-control del Prana-.

    5. Pratyahara-retraccin de los sentidos-.

    6. Dharana-atencin fija-; Tarka-reflexin-.

    7. Dhyana-contemplacin total-.

    8. Samadhi-concentracin total-.

    El Raja Yoga propone acceder a la unin de nuestra verdadera naturaleza,mediante el aquietamiento de la mente. En su celebre aforismo 1,2 afirmaPatanjali: Yogas Citta Vrtti Nirdhah. Si entendemos por Ciitta, el conjunto detodos los estados de la mente; por Vrtti, remolinos, cambios, modificaciones y porNirodhah, supresin, eliminacin; entonces el Yoga quedara definido como lainhibicin de las fluctuaciones de la conciencia humana.

    Cuando esto sucede, el Yo accede a su verdadera naturaleza de puraespiritualidad, libre de las modificaciones que oscurecen su percepcin de smismo, in-espacial, intemporal, inactivo, calmo, pacfico y testigo inmutable de lossucesos que afectan a su encarnacin material.

    LOS YAMAS Y NIYAMAS

    Los Yamasy Niyamasconstituyen un cdigo moral y tico que, en la India, todoaspirante al Yoga, preparado para su aprendizaje, debe aceptar.

    Este conjunto de normas para su desempeo en la vida cotidiana es similar a losDiez Mandamientos, aun cuando son mucho ms antiguos y fueron tambinincluidos en el Budismo.

    Los cinco Yamasson:

    Ahimsa -no hacer dao a nadie-: significa el rechazo de la violencia y laadhesin al amor, amor que abarca toda la creacin dado que todos somoshijos del mismo Dios. Mahatma Gandhi hizo de este Yamael centro de su

    17

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    22/97

    lucha contra el Imperio Britnico, al igual que el lder sudafricano NelsonMandela.

    Asteya-no robar-: no se trata de no robar slo objetos, sino de no robar ideasni el tiempo de otra persona.

    Sathya -no mentir-: supone una perfecta veracidad en los pensamientos,

    palabras y hechos, y un rechazo a la mentira en todas sus formas. MahatmaGandhi dijo: La verdades Dios y Dios es la verdad.

    Aparigraha-no codiciar-: quiere decir estar contento con lo que se tiene y nocodiciar los bienes ajenos. Significa no atesorar o acaparar posesiones, yconstituye otra faceta de Asteya-no robar-.

    Brahmacharya -continencia-: no se trata de la negacin o austeridad forzada,sino que la abstencin se hace en pos de un bien mayor. Un brahmachari-elhombre que observa el brahmacharya-es el hombre absorto en el estudio dela ciencia sagrada de los Vedas y est dedicado a Brahma o a Dios.

    Los Niyamasestn compuestos por:

    Saucha -pureza-: significa pureza de cuerpo y de corazn. Ms importanteque la limpieza del cuerpo, es la purificacin de la mente de los trastornosemocionales -el odio, la pasin, la ira, la lujuria, la codicia, el engao y elorgullo- y de los pensamientos impuros.

    Santosha -estar contento con lo que se tiene, sin envidiar a los otros-: unhombre feliz por lo que posee es un ser humano completo, puesto que haconocido el amor del Seor y ha cumplido con su deber. El yogui no siente lafalta de nada, por lo cual est naturalmente tranquilo y satisfecho.

    Tapas -austeridad-: la palabra deriva de tap, que significa "abrasar, arder,consumir por el fuego". Por lo tanto, el concepto habla de un ardienteesfuerzo por llegar a una meta determinada en la vida, habiendo alcanzado lapureza, la autodisciplina y la austeridad.

    Svadhyaya-estudio del propio ser-: es el concentrarse y resolver los grandestemas que hacen a la existencia del hombre. Quien practica Svadhyayalee enel libro de su misma vida, al mismo tiempo que lo escribe y corrige. Es una delas mejores maneras de comprender la naturaleza del alma y se obtiene as, lacomunin con lo divino.

    Ishvara Pranidhana-entregarse a Dios-: este precepto quiere decir aceptar lavoluntad de Dios, sea cual fuere la situacin en la que nos encontremos, y asla vida se vuelve sumamente fcil al desaparecer todos los miedos. Quientiene fe en el Seor no desespera ya que es poseedor del bien ms grande: laLuz Divina.

    LASASANASO POSTURAS

    "Se denomina asanas a toda postura que se pueda

    mantener en forma estable y confortable.

    Patanjali, "Yoga-Sutras

    18

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    23/97

    Las asanaso posturas del Yoga constituyen un arte que se aplica a la anatoma delcuerpo humano. No se trata de ejercicios como los de la gimnasia donde slo seinvolucran nuestros msculos, sino que tienden a normalizar las funciones de todoel organismo.

    Por qu decimos esto? Porque regulan los procesos involuntarios de larespiracin, la circulacin, la digestin, el metabolismo, y la eliminacin, afectandoel funcionamiento de todas las glndulas y rganos, as como el sistema nervioso ynuestra actividad psquica. La respiracin completa que se aplica mientras elcuerpo adopta las distintas posturas es esencial para lograr los efectos deseados atravs de la prctica del Yoga.

    Mataji aseveraba que las asanas influyen tanto en nuestro cuerpo, como ennuestra mente y en nuestro espritu. De qu manera?

    En lo fsico, ayudan a tonificar y darle flexibilidad a los msculos; trabajandirectamente sobre el sistema endocrino regulando el funcionamiento de susglndulas; le devuelven movilidad y gracia a la columna vertebral y a lasdistintas articulaciones y, armonizan el sistema nervioso.

    En lo mental, la atencin del practicante debe estar centrada en la postura yla respiracin; a medida que dicha concentracin va ganando en profundidadse transforma en una meditacin sobre la asana. Con el tiempo, uno aprendea dejar pasar algn pensamiento extrao que pueda cruzarse por nuestramente, sin detenerse en l.

    En lo espiritual, nos liberan del miedo; nos ayudan a cultivar nuestraautoestima y nos dan serenidad.

    De esta manera, al finalizar una sesin de Yoga nos encontraremos relajados yllenos de energa.

    Segn los textos antiguos, eran aproximadamente 32 las posturas bsicasapropiadas para quienes desearan iniciarse en la prctica del Yoga. Como el Yogaes una filosofa, un arte y una ciencia de vida en constante evolucin, ese nmeroha aumentado considerablemente.

    De acuerdo con las posibilidades fsicas de cada uno, habr algunas posturas queno ser conveniente realizar y otras que s. El profesor las ir adecuando enfuncin del grado de flexibilidad y de los problemas de salud que el practicante

    pueda presentar.La presin que se ejerce sobre rganos, tejidos y msculos durante la ejecucin delas posturas, permite que salga la sangre vieja all acumulada y esto, combinadocon la respiracin completa, hace que se renueve la sangre de las partes afectadas.De esta manera, comienza a entrar mayor cantidad de oxgeno al cuerpo, el cualpasa al torrente sanguneo, y cuando liberamos la presin, esa sangre -rica enoxgeno, vitaminas, pretinas, aminocidos y otros elementos fundamentales paranuestra vida- ingresa al rgano, tejido, msculo o grupo de clulas que fuesometido a dicha tensin. Es como una bocanada de aire fresco que renueva esaparte del cuerpo y que permite que el organismo funcione mejor, ya que quedaliberado de toxinas, a la manera de una habitacin que ha sido aireada.

    Adems, las posturas tienen como objetivo purificar el cuerpo de impurezas que seacumulan por una congestin de energa en determinados centros, ocasionandomalestar y enfermedad. A travs de ellas, se desbloquean los centros nerviosos

    19

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    24/97

    para que la energa o Prana circule libremente restableciendo nuestros tejidos yrganos.

    La actitud correcta

    Antes que nada hay que tener en claro que tanto en el armado de la postura comocuando se la desarma, los movimientos han de ser suaves y grciles como los queadoptan los felinos. Porque aunque las asanas pueden parecer en un principiodifciles y complicadas, su prctica demuestra lo contrario. Hay que saber elegirlas ms adecuadas para cada uno y practicarlas da tras da hasta habituarse aellas.

    La prctica del Yoga est directamente relacionada con la autoestima: nada mssatisfactorio que lograr aquello que pareca imposible de lograr. Por otra parte,una persona con alta autoestima logra el fortalecimiento de su sistemainmunolgico y como consecuencia de ello, la enfermedad difcilmente puedainvadir su cuerpo.

    20

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    25/97

    RESPIRACIN

    Cuando la respiracin es errtica o irregular, la mentetambin es inestable, pero cuando la respiracin esserena, lo mismo le ocurre a la mente, y la vida del yoguies larga. As pues, sedebe controlar la respiracin.

    Hatha Yoga Pradipika, 2, 2

    Por sobre todas las cosas, respirar significa vivir. De ah, la tremenda importancia

    que tiene "aprender a respirar bien" para llevar una vida plena. Mataji Indra Deviinsista mucho en la respiracin, principalmente porque no somos conscientes deella. En el Yoga, la respiracin se eleva al nivel de la conciencia: es uno mismoquien dirige y controla el ingreso de aire en los pulmones, as como su egreso.

    Los yoguis desarrollaron el arte de respirar ms completo y perfecto queconocemos. Por eso, han podido desarrollar poderes y facultades que nosotros sloatribuiramos a magos, y conservan el cuerpo joven y libre de enfermedadesaunque vivan muchos aos. Sin embargo, a pesar de que no somos yoguis,podemos aprender estas tcnicas.

    La respiracin yguica ayuda a limpiar y nutrir nuestro cuerpo. Al inhalar aire en

    forma profunda y consciente, absorbemos oxgeno en abundancia, elemento vitalpara todas las clulas del organismo. Al exhalar, se expelen las sustancias txicas.

    21

    Lo que usted debe saber sobre las asanas

    Las asanasdeben ser practicadas sobre una alfombra, esterilla o mantadoblada, extendida sobre el piso y en una habitacin bien ventilada.

    Deben practicarse con el estmago vaco o dos o tres horas luego dehaber ingerido una comida fuerte y, una o dos horas luego de unacomida ligera.

    Cada asana tiene tres etapas: adoptar la postura, mantenerla ydeshacerla. Todas son importantes y todas deben ser ejecutadas conpropiedad.

    En la mayora de los casos, tambin deben ser acompaadas por unarespiracin rtmica y completa, que se realiza siempre por la nariz y conla boca cerrada.

    Al principio no deben ser mantenidas durante ms de 15 segundos, parair extendiendo ese perodo muy gradualmente hasta llegar al minuto.

    Adems, siempre hay que descansar brevemente entre una postura yotra.

    Despus de una enfermedad larga, slo deben realizarse los ejerciciosrespiratorios, y comenzar poco a poco a practicarlas.

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    26/97

    Estas tcnicas tambin nos cargan de Prana, esa maravillosa energa vital que nosregala el universo y que, al liberarse, produce nuestro rejuvenecimiento fsico ymental.

    Cmo nos beneficia respirar bien?

    A nuestro cuerpo...

    le aporta el oxgeno suficiente para el buen funcionamiento de todas lasclulas del organismo. Sin oxgeno suficiente, las clulas no puedenmetabolizar los alimentos correctamente, con lo que se pierden nutrientes,entre ellos, vitaminas y minerales y,

    le permite desprenderse de los subproductos gaseosos del metabolismo queson nocivos, especialmente del anhdrido carbnico.

    A nuestra mente...

    le permite mejorar la concentracin y brinda mayor claridad mental;

    nos proporciona capacidad para hacer frente a situaciones difciles sin queellas nos generen estrs y,

    nos permite lograr mejor control y equilibrio emocional.

    PRATYAHARA:CONTROL DE LOS SENTIDOS

    Uno de los grandes desafos del ser humano es convertirse en el amo de suspropios sentidos ya que, por lo general, son precisamente ellos quienes lo dominan.El Yoga, sobre todo el Yoga Total, es el camino que nos ensea a lograrlo en formagradual.

    Literalmente, Pratyabarasignifica "reunin hacia o con"; y su prctica consiste enrevisar los propios pensamientos. Queda claro que no es fcil conseguir el controlsobre la mente, pero una vez que se ha logrado, la persona deja de ser un ttereviviente para convertirse en un hombre libre.

    La primera lectura que lleg a mis manos sobre este tema fueron los aforismos 62-63 del Captulo 2 del Bhagavad Guitaque dicen:

    De las cavilaciones de los objetos de los sentidos surge elapego a ellos, elapego engendra el deseo, el deseo engendra la ira. La ira alimenta ladecepcin, la decepcin lleva a laprdida de la memoria, la prdida de lamemoria arruina la razn y la ruina de la razn significa la completadestruccin.

    Realmente este texto me sorprendi: es difcil comprender cmo frases tan breves,escritas unos 600 aos a.C., pueden ser tan verdaderas y actuales. Con una dosisde poesa, Mataji Indra Devi nos deca al respecto: "Es indispensable aprender adesalojar de la mente todas las nubes y el intil lastre que supone vivir para losfines materiales. Podemos ser leves, suaves y libres como labrisa del amanecer.

    Recin despus de aos de prctica, una persona consigue dominarverdaderamente el Pratyabaray puede, segn su voluntad, vincular la mente con

    22

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    27/97

    los centros del cerebro o desvincularla de stos. As, se habr convertido en dueade su mente y por lo tanto, estar libre de la esclavitud de los sentidos. ElPratyabaraes propiamente el primer paso del RajaYoga. ste es el punto en que sefusionan el Hatha Yoga -del bienestar fsico- con el Raja Yoga -equilibrio de lamente-.

    DHARANA:CONCENTRACIN

    Muchos de los alumnos que se acercan al Yoga por primera vez, tienen entre susobjetivos el de poder mejorar su nivel de concentracin. As nos lleganestudiantes, ejecutivos, profesionales, amas de casa, comerciantes, empleados yempresarios quienes, desde distintos mbitos y frente a diversas situaciones, hansentido que no pueden fijar su mente sobre un tema u objeto durante un lapsoprolongado. Lamentablemente, en ningn lado nos han enseado cmo mejorarnuestro nivel de concentracin.

    Para el Yoga Total es fundamental poder desarrollar esta capacidad, ya que si nologramos centrar nuestros sentidos en lo que estamos haciendo o aprendiendo, elbeneficio de dicha prctica se va a diluir. No slo es cuestin de realizar unaasanao un ejercicio respiratorio en forma mecnica, sino que adems, stos tienenque ir acompaados de un cierto grado de atencin, dado que si logramos hacercoincidir en tiempo y espacio, el cuerpo, la respiracin y la mente, el beneficio de laprctica va a ser total. Por otro lado, si queremos avanzar hasta los ltimosestadios del Yoga, la concentracin o Dharanaes el pilar fundamental para arribara la meditacin. Se debe ejercitar seriamente para lograrlo y llegar a meditar; nadacae de un rbol, hay que trabajar con tesn para obtener buenos resultados. DecaMataji Indra Devi: "No s dednde saca la gente que la espiritualidad cae del cielo.Uno puede tener la tendencia a ser espiritual, pero la concentracin y lameditacinrequieren esfuerzo y prctica.

    Una de las formas ms sencillas de aprender es mirando la llama de una vela -si alprincipio no puede, vuelva a intentarlo mirando la llama durante ms tiempo-; alcomienzo no se debe forzar ya que esto puede provocar dolor de cabeza; persevere

    y empezar a lograr su armona interna. Cuando la imagen de la llama est comopegada en su mente, cierre sus ojos y podr verla crecer.

    Otra manera consiste en mantener la atencin de la mente concentrada confirmeza, sobre una sola parte del cuerpo, excluyendo toda otra cosa, hasta quecomience a "sentir" esa zona. Por ejemplo, trate de centrar la mente sobre uno desus pies hasta que verdaderamente lo sienta latir. No es fcil para un principianteenfocar toda su fuerza de observacin sobre algo en especial, pero con la prcticaconstante, poco a poco, puede lograrlo.

    Tambin puede optar por cualquier objeto que usted desee, abstracto o concreto,siempre que sea algo bello, inspirador y ennoblecedor.

    DHYANA:MEDITACIN

    Dijo Sri Ramakshna: Dios es visto cuando la mente est tranquila. Cuando losmares mentales estn agitados por lospensamientos de los deseos, no pueden llegara reflejarlo".

    Qu es la meditacin? Quizs sta sea una de las preguntas que msfrecuentemente hacen los nuevos alumnos apenas comienzan con sus clases. Anteeste reiterado interrogante, el primer punto en el cual hacemos hincapi es en ladiferencia de significado que esta palabra tiene en Oriente y en Occidente.

    23

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    28/97

    Para nosotros, meditar es que nuestra mente cavile sobre un tema especfico;cuando tenemos una cuestin pendiente decimos: "Lo voy a meditar". En cambio,en la India, el hecho de meditar es tratar de unirse a la energa superior yencontrar ese espacio de silencio entre un pensamiento y otro. Y una vez que selogra permanecer all, ahondar en l.

    La meditacin o Dhyanaes una parte fundamental del Yoga Total, y siempre estpresente en nuestra prctica. Patanjali, codificador de esta ancestral sabidura, yaen el 200 a.C., deca en sus aforismos: Yoga es la cesacin de las perturbacionesde la mente. Es decir, que el objetivo final del Yoga era encontrar la paz de lamente, instrumento de vital importancia para reducir el impacto del estrs ennuestro diario vivir.

    Existen varias tcnicas de meditacin. Mataji Indra Devi nos ense que una vezque uno ha aprendido a concentrarse en la llama de una vela -con los ojoscerrados-, el siguiente paso deber ser el de contemplar la luz, como un smbolo delo eterno y lo divino, y comenzar a meditar sobre eso. Despus de unos cuantosdas, o quizs semanas -lo que depender de su habilidad-, ya no le ser necesariotener una vela encendida ante usted para ver la luz en su imaginacin, ya quetendr la imagen, simplemente, con cerrar los ojos.

    Desde luego, no es absolutamente necesario que medite acerca de la llama de unavela. Podr escoger lo que ms le agrade; por ejemplo, el sol naciente o una puestade sol. Pero sea que se decida por algn elemento concreto o abstracto -como elamor o la bondad-, cuando est muy avanzado en la meditacin, debe optar poralgo positivo, bello, elevado, ennoblecedor; una imagen de luz, no de oscuridad;aquello que le sirva para su despertar y crecimiento espiritual.

    Si usted prefiere meditar sin escoger una imagen concreta o abstracta, debesentarse con los ojos cerrados. Haga algunas respiraciones profundas, entone elOM. Trate de vaciar su mente y luego acepte lo que se presente en la meditacin.

    Puesto que la concentracin y la meditacin le proporcionan al ser humano unmayor poder interno, debemos estar siempre muy pendientes para noconcentrarnos, ni meditar sobre la consecucin de deseos indignos, destructivos oegostas. Por medio de la meditacin sobre la luz, el hombre puede alcanzar laarmona interior, la tranquilidad mental y esa felicidad interna que escapa a todadescripcin y comprensin.

    SAMADHI

    Llegamos finalmente al ltimo eslabn del Yoga de Patanjali, al cual slo accedenlos seres elegidos, segn lo que dicen los maestros.

    El Samadhio xtasis es el Nirvana de los budistas: ese estado de perfecto equilibriopsico-espiritual en el que nacen la paz interna, la autorrealizacin y la inmensaalegra del espritu. Es tan anhelado por los yoguis como fundamental es el panpara los hambrientos, el oro para los alquimistas, los nuevos descubrimientos paralos investigadores y las flores para las mariposas.

    Cuntos abandonaron su fortuna, su amo, su salud, su alegra para poder llegar asentir en s mismos el relmpago del Samadhi! El mismo Buda se redujo a un

    mero esqueleto, Jess ayun 40 das, Moiss se retir a la montaa y los yoguis seencerraron en las grutas de los Himalayas.

    24

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    29/97

    Samadhies la puerta que abre la Divinidad en nuestro interior, en la que el nivelconsciente de la mente se unifica con el inconsciente y ste, a su vez, con el alma.Claro que, como es tan precioso, cuesta mucho alcanzarlo, aunque el amoraminora el sacrificio. Sin embargo, el ardiente deseo y la sincera prctica de lameditacin, aun viviendo con la familia y cumpliendo con los deberes sociales,hacen que finalmente podamos lograrlo. Lahiri Masaya, Sri Yusteshvar -el maestrodel famoso Yogananda-y Sri Ramakrishna son algunos ejemplos de quienes lo han

    alcanzado durante el siglo XX.

    Cuando un aspirante espiritual medita firmemente, muy concentrado en larepeticin del mantray bloqueando cualquier filtracin de pensamientos ajenos, elkundalini se despierta y comienza su marcha ascendente hacia el sahasrarachakra, para unirse con la sede del alma, la esencia y poder as, expresar sudivinidad completa. Es por ello que siempre le decimos a nuestros alumnos que, atravs de la prctica disciplinada del Yoga Total, podemos aspirar a incorporar ennuestras vidas los primeros siete pasos, dependiendo de la gracia divina laposibilidad de llegar al Samadhi, la meta final.

    PRANA Y PRANAYAMA

    Cada ser vivo posee Prana; esta energa tiene influenciaen el agua, en el sol, en el aire, en losalimentos, y circulapor nuestro cuerpo.Todos los seres humanos pueden aumentar estafuerzacsmica cuando quieren, mediante la respiracin y losejercicios respiratorios del Yoga.

    Mataji Indra Devi

    La regulacin del aliento o el control -yama-del Pranaes la concientizacin de larespiracin a travs de la inhalacin y la exhalacin, que sigue despus deasegurada la firmeza de la postura durante la prctica del Yoga.

    El Pranaes la energa vital que existe en nuestro cuerpo. Todo ser viviente, desdelos hombres a las amebas, desde las plantas a los animales, est cargado dePrana. Sin su presencia no hay vida.

    Esta energa vital existe en el aire en forma de fluido. Por lo tanto, al manejar enforma consciente el movimiento de los pulmones u rganos respiratorios, se lapuede controlar. Al hacerlo, puede controlarse tambin la mente, la cual seencuentra amarrada al Pranadel mismo modo que un pjaro a una cuerda.

    Cuerpoprnicoy centros de energa

    El ser humano posee un cuerpo prnico o energtico constituido por unatupidsima red de canales -o nadis-por los cuales circula la energa y, un ciertonmero de centros de acumulacin, transformacin y redistribucin de la energallamados chakras -ruedas- o padmas -lotos-. Su forma es circular y estn encontinuo movimiento.

    Adems de la triple funcin de acumuladores, transformadores y distribuidores dePrana, los chakrasconstituyen los principales centros de conciencia, por el simplehecho de poseer mayor cantidad de Pranay servir de puentes de enlace entre lasenvolturas sutiles -cuerpoprnico-y el cuerpo fsico.

    25

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    30/97

    Los nadisse corresponden con los nervios y vasos sanguneos y los chakrascon losplexos nerviosos, siendo estos rganos los eslabones que unen el Prana connuestro cuerpo fsico. Los tres nadis principales corren paralelos a la columnavertebral: el central o sushumna, ida y pngala. Todos ellos nacen en el chakramuladharay ascienden cruzndose por los chakrashasta el aja, salvo el centralque lo hace en forma recta, atravesando en su camino todos los chakras.

    Los chakras, en su papel de transformadores de energa prnica, se encargan deconvertirla en energa psquica y fisiolgica. Como distribuidores, los chakrasregulan su empleo por medio de nadis, a la vez que abren al ser humano omicrocosmos hacia los correspondientes niveles del mundo csmico omacrocosmos.

    Los chakrasson siete:

    Muladhara:centro bajo donde est la kundalini;

    Svadhisthana:plexo epigstrico;

    Manipura:plexo solar;

    Anahata:plexo cardaco;

    Vshudda:plexo larngeo;

    Ajnao frontal: plexo cavernoso y,

    Sahasrara:corteza cerebral.

    26

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    31/97

    27

    Mantras

    Los mantrasson slabas o frases en snscrito que llevan al individuo aestados de conciencia superior cuando ste las repite de manera previa a lameditacin.

    Existen tres tipos principales de mantras:

    Mantras Saguna:son los que invocan alguna deidad, por ejemplo, OMNamah Shivaya-amor o devocin hacia Shiva, el creador del Yoga-;

    Mantras Nirguna: son abstractos y declaran la identificacin delmeditador con lo absoluto, por ejemplo, el OM -amor-, Soham -Yo soyeso-, OM Shanti-amor y paz- y,

    Bija o mantras semanales:son aspectos del OMy derivan directamentede los 50 sonidos primitivos.

    En relacin a los mantras, Mataji deca que no hace falta tener un mantrapersonal, basta con repetir el mantra OM.

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    32/97

    Captulo 3

    La importancia de una respiracin correcta

    Cuando les preguntamos a las personas que se acercan a las clases de respiracin,que semana a semana se dictan en las distintas sedes de nuestra Fundacin, qusignifica el acto de respirar, la mayora no sabe qu responder; porque, enrealidad, son pocos los que tomaron conciencia de que respirar es, ante todo, vivir.

    Nuestra vida comienza con la primera inhalacin y termina con la ltimaexhalacin, a pesar de lo cual muy rara vez nos detenemos a pensar en sufundamental importancia. Slo le prestamos la debida atencin cuando, porproblemas de salud, respiramos con dificultad.

    La mayora de la gente no respira correctamente. Por distintos motivos -fsicos,psquicos o emocionales-, lo hace sin armona y de manera inconsciente ysuperficial.

    Existen cuatro tipos de respiracin:

    1. Baja o abdominal.2. Media o intercostal.3. Alta o clavicular.4. Completa, que es la sumatoria de las anteriores y que normalmente se utiliza

    en las clases de Yoga.

    Hay un interrogante que todos nos hacemos en alguna oportunidad: por qu esconveniente respirar por la nariz? Primero y principal, porque es el rgano que lanaturaleza ha "diseado" magistralmente para dicha funcin, a tal punto que:

    las vellosidades de las narinas filtran el aire que inspiramos haciendo quetodo remanente de polvo que se pueda arrastrar, quede atrapado en lasmucosas existentes detrs del tabique nasal;

    adecua la temperatura del aire a la del cuerpo;

    la mucosidad de las vas respiratorias impregna el aire de la humedadnecesaria para que pueda llegar al tejido pulmonar, sin secar la garganta nilos conductos respiratorios;

    posee un rea detrs del tabique nasal en la que conviven naturalmentebacterias de distinto tipo y, que cumple la funcin de filtro bacteriolgico;

    regula y armoniza la entrada y salida del aire y,

    a travs de los rganos olfativos pasa el Prana-energa vital que nos regala eluniverso- para alcanzar el sistema nervioso central y el cerebro. Los ejercicios

    28

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    33/97

    de respiracin yguica ensean a controlar el Pranay consecuentemente, acontrolar la mente, dado que ambos son interdependientes.

    En sntesis, el hecho de respirar correctamente significa hacerlo por la nariz, por loque los respiradores bucales o quienes estn acostumbrados a exhalar por la bocadeben intentar revertir estos hbitos.

    LA RESPIRACIN QUE NOS ENSEA EL YOGA

    La respiracin para nuestra prctica de Yoga es un elemento fundamental no sloporque aporta oxgeno a la sangre y por consiguiente al cerebro, sino porqueadems ayuda a controlar el Prana. Por otra parte, este fluido esencial seencuentra muy estrechamente relacionado con nuestra mente, al "oxigenar"nuestros pensamientos.

    La respiracin completa es la que se practica en el Yoga. Su objetivo es llenarcompletamente nuestros pulmones y no slo las partes bajas. Tanto la inhalacincomo la exhalacin se realizan por la nariz, y esto lleva al restablecimiento de lavitalidad y al aumento de la resistencia a las enfermedades.

    Cuando se inhala, el abdomen se expande suavemente, el diafragma desciende, lacaja torcica se abre hacia arriba y hacia afuera. Al exhalar, se contraenarmoniosamente, en su conjunto.

    Podemos distinguir tres etapas en el proceso respiratorio: la inhalacin, laretencin y la exhalacin. Con frecuencia la gente cree que la inhalacin es laparte esencial del proceso, pero de hecho la clave se encuentra en la exhalacin:cunto ms completa sea esta ltima, ms profunda ser la inhalacin. Una de lascaractersticas bsicas de la respiracin yguica es la retencin que se practica alfinal de cada inhalacin y exhalacin. Su tiempo variar de acuerdo con lamaestra del alumno y deber estar siempre guiada por un instructor o profesorexperimentado. Mataji Indra Devi desaconsejaba la ejecucin de ejercicios derespiracin con retenciones prolongadas, porque normalmente, la mente y elcuerpo de los occidentales no estn preparados para hacerlos.

    A diario nuestros estados mentales, de nimo y las emociones se reflejan en laforma en que respiramos. Pero no nos damos cuenta de esto, ya que sucede enforma inconsciente. A partir del aprendizaje de la respiracin yguica, esto cambiatotalmente. A travs de nuestra respiracin vamos a influir conscientemente ennuestros estados de nimo y emociones; transformaremos esa callecita de una sola

    mano en una avenida por la cual podamos circular en ambos sentidos. En otraspalabras, controlando el aliento, tambin controlaremos nuestra mente.

    Al regular la respiracin, pues, no estamos solamente intensificando la toma deoxgeno y de Prana, sino que adems estamos preparndonos para la prctica de laconcentracin y la meditacin.

    29

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    34/97

    RESPIRACIN PROFUNDA O COMPLETA

    La respiracin yguica, es decir, la respiracin profunda, difiere de la abdominal,en la cual el trabajo de intercambio gaseoso se realiza en los alvolos bajos,mientras permanecen inactivas las partes alta y media del pulmn. De ah, que aveces se la denomine "completa" para evitar la confusin entre ambas.

    En la respiracin profunda, las ventanillas de la nariz permanecen completamenteinactivas. Se inhala poniendo en accin la zona situada en la pared del fondo de la

    garganta, que se llama rea farngea. sta es la principal diferencia entre larespiracin profunda y la respiracin corriente. La respiracin profunda se realizacomenzando a llenar las partes inferior, media y alta de los pulmones; al exhalarseelimina el aire en orden inverso. Mataji siempre la comparaba con el llenado de unvaso de agua.

    A continuacin destacaremos algunos aspectos importantes que hacen a larespiracin completa:

    La exhalacin es tan importante como la inhalacin, porque eliminasustancias txicas.

    Conviene no dejar flojos los msculos abdominales porque al mantener la fajaabdominal tonificada se logra la expansin del pecho, siendo esto excelentepara los asmticos.

    En lo que hace a la duracin, se comienza haciendo cinco o seis respiracionesprofundas por da, hasta llegar a 60 como mximo -repartidas a lo largo delda en cuatro grupos de 15. No hay que exagerar porque pueden producirsedesvanecimientos y mareos, producto de la hiperventilacin en los ventrculosdel cerebro por el sbito aumento de oxgeno en la sangre.

    Cmo se realiza?

    30

    Sugerencias para tener en cuenta

    Si tiene problemas en el sistema respiratorio -rinitis crnica o asma-,realice los ejercicios de respiracin, nicamente bajo la supervisin de uninstructor capacitado que est al tanto de su enfermedad.

    No realice ejercicios de este tipo en lugares con aire excesivamente fro ocaliente. Evite la prctica en reas con polucin, incluyendo ambientes cerrados en

    donde se fume o se est quemando una varita de incienso. Prefierasiempre lugares naturales como los parques o sitese cerca de unaventana abierta. Mientras que los iones negativos que se encuentran en elaire son buenos para su salud, los positivos producidos por la pantalla dela televisin o la computadora, en cambio, generan fatiga, dolores decabeza y ciertos problemas respiratorios.

    No fuerce su respiracin y mantngase relajado mientras realiza suprctica.

    No haga ms repeticiones de las que le indique su maestro o instructor. No vista ropa ajustada ni cinturones.

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    35/97

    Para realizar la respiracin completa busque un lugar donde se encuentre solo,acustese totalmente relajado y con los ojos cerrados, y vaya inhalando, llenandoprimero la parte inferior de los pulmones, luego la media y por ltimo, la superior.

    Cuando se exhala, primero se expulsa el aire de la zona superior, luego de lacentral y por fin, de la parte inferior. Esta manera de respirar permite que lospulmones se vacen por completo, eliminando el aire de las zonas inferiores que

    tiende a depositarse all y que se encuentra saturado de productos de desecho. Elproceso de respiracin completa no debe ser considerado como un ejercicio que sedivide en tres momentos separados, sino que la inhalacin y la exhalacin seejecutan de manera continua, suave e ininterrumpida.

    Uno se dar cuenta del movimiento del aire por la expansin de la caja torcicacuando inhala, y su contraccin, al exhalar. En el pecho se produce una suaveapertura, la cual va acompaada de la expansin de las costillas durante lainhalacin. stas se contraen como un acorden durante la exhalacin. En ningnmomento, debe ser un movimiento forzado, sino natural, fluido y sin tensin deningn tipo.

    Es muy importante destacar que mientras se realiza la respiracin profunda, lacolumna debe mantenerse recta para no obstaculizar el libre paso de la energa.

    En el Yoga, la fase de inspiracin se denomina puraka; la de retencin,kumbhakay la de exhalacin, rechaka.

    RESPIRACIN CONSCIENTE

    El acto de respirar es fundamental para la prctica del Yoga, pues cada una de lasposturas que formamos va acompaada de una inhalacin o exhalacin, realizadasiempre por la nariz.

    La nariz es el rgano natural que deberamos usar para respirar. El hacerlo enforma consciente es una de las premisas que se exige para la prctica.

    Al inhalar, percibimos cmo ingresa el aire por las narinas pasando por la laringe yla trquea, hasta ingresar en los pulmones y llenarlos. Entonces, las costillas seabren y el pecho se expande. Al exhalar, tambin por la nariz, seguimos larespiracin por su camino de regreso, tratando de percibir su recorrido en forma

    31

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    36/97

    cada vez ms minuciosa. Nuestros pulmones son como globos y en ese ir y venirde la respiracin, debemos llenarlos y vaciarlos armoniosa y equilibradamente.

    Cmo se respira en forma consciente?

    Para comenzar, acustese boca arriba sobre el piso o sobre una colchoneta;coloque las palmas de las manos sobre las costillas. Permita que los dedosmayores se toquen al vaciar totalmente sus pulmones; por el contrario, al inhalarse separan por la expansin de la caja torcica.

    Ahora, al inhalar siga atentamente el aire que ingresa, en su paso por las vasrespiratorias; preste la misma atencin al exhalar.

    Si algn pensamiento extrao cruza su mente, no lo rechace, djelo pasar, y unavez que se dio cuenta de ello, vuelva a concentrar su atencin en el ir y venir de larespiracin. Al principio, es recomendable practicar este ejercicio no ms de dosminutos, dos veces por da. Se puede ir aumentando un minuto por semana hastallegar a los 10 minutos -nunca ms de este tiempo-.

    Al levantarse, debe hacerlo lentamente, ya que de lo contrario puede experimentarun leve mareo o una sensacin de inestabilidad.

    De a poco, comenzar a sentir sus beneficios: sensacin de bienestar, mente mscalma y una mejor relajacin. Tambin puede ser que su humor cambie y que sesienta ms feliz.

    RESPIRACIN RTMICA

    Este tipo de respiracin es completa, rtmica y consciente; por lo cual, antes derealizarla es bueno tener en cuenta no slo todo lo que ella puede hacer pornosotros, sino tambin algunas precauciones muy puntuales.

    Beneficios:

    Regula la entrada de Pranay oxgeno al organismo.

    Puede introducir cambios considerables en los estados fsico y mental del

    hombre y representa un paso ms en su evolucin espiritual.

    Combate el insomnio.

    32

    Nadie debe escucharnos

    La distribucin del aire en el Yoga, se hace de manera autnoma sin dirigirlaa ningn lugar en especial. No hace falta llenar los pulmones de maneratotal, pero s concentrarse en la respiracin, que debe ser siempre silenciosa

    y tranquila, sin forzarla. Es necesario que quien se encuentre a su lado, nose de cuenta de que est respirando porque si lo percibe, puede creer que "leest sacando el aire". Esto puede parecer gracioso. Sin embargo, encierraalgo de verdad.

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    37/97

    Contribuye a adquirir confianza en uno mismo.

    Brinda serenidad a la mente.

    Genera optimismo.

    Con su prctica constante, tienden a desaparecer la depresin, la ansiedad,los nervios, los miedos, la soledad y la angustia.

    Contraindicacin:

    Los principiantes deben abstenerse de realizar retenciones muy prolongadas; seaconseja realizarlas nicamente bajo la gua y la supervisin de un profesor oinstructor. De lo contrario, se aconseja la respiracin profunda, sin retencin.

    Posicin de partida

    Sentado en Postura del Loto; si no se siente cmodo, puede sentarse con laspiernas cruzadas o sobre una silla. Es importante conservar la espalda derecha ylas manos sobre las rodillas.

    Ejecucin

    La respiracin rtmica se ejecuta de la misma manera que la respiracin profunda,slo que hay que acompasarla, por ejemplo, con el ritmo del corazn, a fin deestablecer un ritmo uniforme.

    Se toma el pulso con los dedos ndice, medio y anular de la mano derecha, sobre lamueca izquierda, siendo consciente de los latidos del corazn.

    Habindose reconocido el ritmo cardaco, se colocan las manos sobre las rodillasinhalando profundamente por la nariz mientras se cuenta mentalmente: 1, 2, 3, 4.Se retiene el aire y se cuenta 1, 2. Exhalando por la nariz, se vuelven a contarcuatro tiempos. Con la prctica, se pueden aumentar y variar los tiempos de cadaetapa.

    Existe otra respiracin llamada "cuadrada" que puede hacerse tomando trestiempos para inhalar, tres tiempos para retener con los pulmones vacos, trestiempos para exhalar y otros tres tiempos para retener con los pulmones vacos.

    Concentracin

    En los tiempos en que se ejecute la respiracin.

    Tiempo

    Se sugiere practicarla tres o cuatro veces, aumentando una vez por semana hasta

    que se llegue al nmero deseado, que puede ser de 60 por da -separadas encuatro series de 15-. Lo normal para una persona entrenada son 25 minutosdiarios.

    33

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    38/97

    Mataji Indra Devi tambin aconsejaba practicarla cuando estamoscaminando, siguiendo el ritmo de nuestros pasos.

    RESPIRACIN BIPOLAR O ALTERNADA

    Los nadis son canales por los cuales circula energa entre los centros que laacumulan, transforman y redistribuyen: los llamados chakras. La funcin de laSukha Pranayamao respiracin bipolar es fundamentalmente la de purificar dos delos distintos nadisque recorren nuestro cuerpoprnico.

    La respiracin alternada tiene como fin equilibrar e igualar la corriente prnicaquepasa por ambas fosas nasales. Adems, se constituye en un estmulo, una tomade conciencia del hemisferio cerebral lgico -izquierdo- y el expresivo -derecho-.Resulta sedante y agudiza la concentracin.

    Cmo se realiza la respiracin bipolar o alternada?

    Existen tres movimientos posibles de la mano derecha para tapar alternativamentelas fosas nasales:

    Apoyar los dedos ndice y el medio en el entrecejo.

    Retraer el ndice y el medio sobre la palma de la mano -vishnu mudra-yacercar la mano a la nariz.

    Formar una "L" con los dedos ndice y pulgar.

    Comenzamos el ejercicio exhalando lentamente y a fondo. Tapamos la fosa nasalderecha con el dedo pulgar y luego:

    1. inhalamos por la izquierda;

    2. con los dedos meique y/o anular, tapamos la fosa nasal izquierda;

    3. exhalamos por la derecha;

    4. inhalamos por la fosa nasal derecha;

    5. tapamos la fosa nasal derecha con el dedo pulgar y,

    6. exhalamos por la fosa nasal izquierda.

    Repetimos tres veces los pasos desde 1 hasta 4, pudiendo aumentar gradualmentela cantidad. Siempre debemos finalizar en el paso 3, exhalando por la derecha.

    34

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    39/97

    Recomendamos combinar este ejercicio con una limpieza nasal con agua y sal.

    SUKHA PURVAK O PRANAYAMAFCIL

    Sukha Purvakes un ejercicio de respiracin que no presenta contraindicaciones,siempre y cuando no se sobrepasen los lmites indicados.

    Es muy importante recordar que no se debe tener prisa por avanzar rpidamenteen la prctica; ms bien, procure hacerla del mejor modo posible desde su formams sencilla, antes de pretender pasar a otras ms avanzadas.

    Cmo realizar Sukha Purvak o Pranayamafcil?

    Este Pranayamapuede realizarse de pie, sentado en Padmasana-Posicin de Loto-o en otra postura que le resulte cmoda y le permita mantener la espalda erguida.

    Luego de una espiracin completa, realice una inhalacin integral durante cuatrosegundos. Retenga el aire dentro de los pulmones, cerrando la glotis presionando

    el mentn firmemente contra el pecho -Jalandhara Bandha o Llave del Mentn-durante cuatro segundos. Luego, abra la glotis y haga una exhalacin completa,tambin durante cuatro segundos.

    En el comienzo, la frmula respiratoria es 4-4-4.

    Realice el ejercicio hasta tres veces diarias durante la primera semana. Nosobrepase este nmero ni la duracin de los tiempos de la respiracin. A lasemana siguiente, puede agregar una respiracin ms, con los mismos tiempos, yotra ms en la tercera semana, de modo que llegue a realizar cinco respiracionesdiarias de 4-4-4.

    Recuerde que en el Yoga, tanto la inhalacin como la exhalacin sernasal, a menos que se indique lo contrario.

    35

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    40/97

    UDDHIYANA BANDHA, UNO DE LOS EJERCICIOS ESENCIALES DEL YOGA

    El levantamiento abdominal -Uddhiyana Bandha, en snscrito- es un ejerciciovalioso no slo por su valor fsico, sino por la manera en que influye sobre nuestro

    desarrollo psquico ya que nos ayuda a lograr un mayor control sobre nuestrasemociones.

    Uddhiyana Bandha tonifica los msculos abdominales y los del estmago enparticular, aliviando adems, las molestias producidas por los gases, elestreimiento, la indigestin y los trastornos del hgado. Se la considera ideal parafortalecer los nervios que tienen su raz en el plexo solar, condicin que ayuda alcrecimiento psquico y espiritual.

    El levantamiento abdominal tambin es utilizado por los yoguis para purificar suorganismo. El mtodo consiste en beber varios vasos de agua mezclada con lacuarta parte de una pequea cucharada de sal, a temperatura ambiente paradespus realizar varias veces, el movimiento de contraccin y relajacin, de pie,sentado y acostado.

    Este ejercicio no debe ser practicado por quienes padecen problemas cardacos,hipertensin, trastornos abdominales o complicaciones circulatorias graves ni pormujeres embarazadas.

    Cmo realizar Uddhiyana Bandha?

    Pngase de pie con las piernas separadas y los pies a unos 30 centmetros uno del

    otro; inhale profundamente y exhale primero por la nariz y luego por la boca confuerza, dejando caer el tronco hacia adelante y hacia abajo.

    Entonces, sin volver a inspirar, lleve los msculos abdominales hacia adentro,debajo de las costillas. Coloque sus manos firmemente sobre los muslos, los dedosde las manos hacia adentro, doble ligeramente las piernas y adelante un poco eltronco, pero sin bajarlo. El diafragma se levantar fcilmente. Permanezca en estapostura mientras pueda retener el aliento. Al inhalar, vuelva a estirar las piernas,eleve el tronco, reljese y respire normalmente.

    Repita este ejercicio slo una vez. Gradualmente, puede llegar a repetirlo hastasiete veces, aadiendo una repeticin por semana.

    Otra variante sencilla

    En lugar de quedarse con el abdomen contrado, empjelo hacia adentro y suelte,repitiendo dos o tres veces con rpidos movimientos sucesivos. Descanse yendercese; repita una vez ms y cercirese de que, despus de realizar elmovimiento de llevar el abdomen hacia adentro -con toda la fuerza posible-, no seesfuerce en absoluto por realizar el movimiento de empujar hacia afuera -debehacerlo con total suavidad-. Es decir, se trata de intensificar el movimiento desumirse hacia adentro, no el de aflojar.

    Para comprobar si se est contrayendo el abdomen como es debido, puedeejecutar el ejercicio mirndose en un espejo colocado sobre el respaldo de

    36

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    41/97

    un silln o de un sof. Incline levemente el espejo porque de lo contrario,no podr verse lo suficiente, dado que tiene que adelantar ligeramente eltronco.

    EL HACHAZO

    Los ejercicios de descarga permiten que saquemos de nuestro corazn y de nuestramente sentimientos y pensamientos que nos irritan, nos lastiman o nos ponen mal.Como en todo lo que hace al Yoga, en El Hachazo, la respiracin es fundamental.

    Beneficios:

    Es vigorizante y fortalecedor.

    Contribuye a dar elasticidad a la columna.

    Produce bienestar y equilibrio emocional.

    Contraindicaciones y recomendaciones:

    No deben practicar este ejercicio quienes sufren problemas cardacos.

    Cuando no se est bien de las vrtebras cervicales, no hay que llevar lacabeza hacia atrs.

    Con problemas lumbares, flexionar las piernas al realizarlo.

    Posicin de partida

    De pie, con las piernas abiertas -no ms del ancho de caderas- y los brazosextendidos.

    Ejecucin

    1. Inhalando y exhalando, deje caer el tronco hacia adelante, entrelace los dedosde las manos e imagine que empua un hacha muy pesada. Luego,

    inhalando, comience a subir el tronco.

    2. Inhale por la nariz, eleve el tronco junto con los brazos y la cabeza,arquendose hacia atrs.

    3. Retenga el aire y exhale con vigor por la boca, descargando el peso del hachahacia abajo; los brazos quedan balancendose hasta aquietarse.

    Repita dos veces ms y, en la ltima, afloje las manos y balancese lateralmente;inhalando, suba vrtebra por vrtebra, retenga el aliento y estire la columna.Exhalando, baje los brazos lateralmente, dibujando un crculo de energa a sualrededor.

    Es recomendable mantener los ojos abiertos para no marearse. Mientras realiza elejercicio, concntrese en aquella actitud, sentimiento o pensamiento negativo delcual desea despojarse.

    37

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    42/97

    38

  • 8/8/2019 6751504 Lifar David Hatha Yoga El Camino a La Salud

    43/97

    Captulo 4

    Los beneficios del Yoga en lasdistintas etapas de la vida

    El Yoga, tal como nos enseara siempre Mataji, es una ciencia y un arte de vidaque, al igual que la vida misma, se encuentra en constante evolucin y sabeadaptarse a las posibilidades fsicas de cada uno.

    Se acercan muchas personas a la Fundacin, esperando encontrar en la prcticadel Yoga, una solucin a diferentes problemas que van desde lo fsico a loemocional. Todos obtienen no slo una respuesta a su bsqueda personal, sinoque el Yoga les permite tambin cambiar sus vidas.

    La serenidad mental que genera y la vitalidad y flexibilidad fsicas que crea sonfundamentales tanto para el nio como para el anciano. A los nios, les ofrece unamanera de mantener la buena salud a lo largo de toda la vida. Los adolescentes

    encuentran en la prctica un medio para corregir posturas incorrectas y sentirsems seguros. Las tcnicas de Pranayamay de relajacin les son muy tiles paraenfrentar los problemas emocionales tpicos de la edad. Por medio de las tcnicasdel Yoga, los jvenes no slo encuentran una excelente manera de mantenersesanos, sino que los ayuda a tener mayor concentracin y claridad mental-fundamental para los aos de estudio- y a manejar el nivel de estrs, producto delas tensiones que les genera el hecho de tener que trabajar mientras cursan sucarrera universitaria.

    Por otra parte, muchas mujeres empiezan a hacer Yoga cuando se embarazan,como una manera de mantenerse fuertes y sanas y de preparase para el parto.Generalmente, son esas mismas alumnas las que lo adoptan ms