6_conceptualizacion_cognitiva

12
1 Conceptualización Conceptualización Conceptualización Conceptualización Cognitiva Cognitiva Dra. Carolina Ibáñez H. Dra. Carolina Ibáñez H. Introducción Introducción La TCC se basa en la conceptualización de La TCC se basa en la conceptualización de los problemas del paciente en términos los problemas del paciente en términos cognitivo conductuales. cognitivo conductuales. La conceptualización permite generar una La conceptualización permite generar una hipótesis de trabajo que resulta de la hipótesis de trabajo que resulta de la lb d l if bd lb d l if bd elaboracn de la informacn recabada, y un elaboracn de la informacn recabada, y un plan de tratamiento que define objetivos e plan de tratamiento que define objetivos e intervenciones. intervenciones.

description

cognitiva

Transcript of 6_conceptualizacion_cognitiva

Page 1: 6_conceptualizacion_cognitiva

1

ConceptualizaciónConceptualizaciónConceptualización Conceptualización CognitivaCognitiva

Dra. Carolina Ibáñez H.Dra. Carolina Ibáñez H.

IntroducciónIntroducción

La TCC se basa en la conceptualización de La TCC se basa en la conceptualización de los problemas del paciente en términos los problemas del paciente en términos cognitivo conductuales.cognitivo conductuales.La conceptualización permite generar una La conceptualización permite generar una hipótesis de trabajo que resulta de la hipótesis de trabajo que resulta de la

l b ió d l i f ió b dl b ió d l i f ió b delaboración de la información recabada, y un elaboración de la información recabada, y un plan de tratamiento que define objetivos e plan de tratamiento que define objetivos e intervenciones.intervenciones.

Page 2: 6_conceptualizacion_cognitiva

2

Integra la información del paciente con la Integra la información del paciente con la finalidad de:finalidad de:finalidad de:finalidad de:

Comprender los mecanismos de adquisición y Comprender los mecanismos de adquisición y perpetuación del problema (ciclos disfuncionales).perpetuación del problema (ciclos disfuncionales).Generar una estrategia terapéutica (priorizar y Generar una estrategia terapéutica (priorizar y secuenciar estrategias)secuenciar estrategias)Intervenir en situaciones de atascamiento y Intervenir en situaciones de atascamiento y refractariedadrefractariedad

Se inicia en la primera sesión y es un proceso Se inicia en la primera sesión y es un proceso continuo y en constante revisión.continuo y en constante revisión.

Ejemplo:Ejemplo:

Sonia tiene 26 años, es soltera y profesional. Consulta Sonia tiene 26 años, es soltera y profesional. Consulta por sintomatología depresiva y abuso de alcohol. Sus por sintomatología depresiva y abuso de alcohol. Sus p g p yp g p ydificultades interpersonales surgen de una organización dificultades interpersonales surgen de una organización cognitiva caracterizada por:cognitiva caracterizada por:

Creencias nucleares de privación emocional, abandono y defectuosidadCreencias nucleares de privación emocional, abandono y defectuosidadCreencias condicionales que la llevan a renunciar a sus propias Creencias condicionales que la llevan a renunciar a sus propias necesidades, preferencias y deseosnecesidades, preferencias y deseosEstrategias compensatorias orientadas a mantener una fachada de Estrategias compensatorias orientadas a mantener una fachada de insuficiencia y bienestarinsuficiencia y bienestar

Su organización se origina en experiencias tempranas deSu organización se origina en experiencias tempranas deSu organización se origina en experiencias tempranas de Su organización se origina en experiencias tempranas de inseguridad en los vínculos, carencias en el cuidado y un inseguridad en los vínculos, carencias en el cuidado y un patrón de aceptación condicionada.patrón de aceptación condicionada.

Page 3: 6_conceptualizacion_cognitiva

3

Las relaciones cercanas se caracterizan por un patrón Las relaciones cercanas se caracterizan por un patrón de dependencia/evitación, que se manifiesta en un de dependencia/evitación, que se manifiesta en un p / , qp / , qestilo autoderrotante con los hombres, y reiterados estilo autoderrotante con los hombres, y reiterados intentos de pareja fallidos.intentos de pareja fallidos.

El plan terapéutico involucra los siguientes objetivosEl plan terapéutico involucra los siguientes objetivosa.a. Reducir sintomatología depresivaReducir sintomatología depresivab.b. Controlar consumo de alcoholControlar consumo de alcohol

I t t ió ti id dI t t ió ti id dc.c. Incrementar autoexpresión y asertividadIncrementar autoexpresión y asertividadd.d. Modificar creencias nuclearesModificar creencias nuclearese.e. Desarrollar creencias adaptativas y realistasDesarrollar creencias adaptativas y realistas

Conceptualizacion cognitiva Conceptualizacion cognitiva (Judith Beck)(Judith Beck)

I. Historia Clínica y DiagnósticoI. Historia Clínica y Diagnóstico

A. DiagnósticosA. DiagnósticosB. Tratamientos previosB. Tratamientos previosC. Problemas actuales y nivel de funcionamiento C. Problemas actuales y nivel de funcionamiento D. Atribución causal de enfermedadD. Atribución causal de enfermedad

Page 4: 6_conceptualizacion_cognitiva

4

II. Perfil de desarrolloII. Perfil de desarrollo

A. HistoriaA. HistoriaB. Relaciones con el grupo primarioB. Relaciones con el grupo primarioC. Eventos significativos y traumasC. Eventos significativos y traumas

III. Perfil cognitivoIII. Perfil cognitivoA. Situaciones problemáticas típicasA. Situaciones problemáticas típicasB. PA, afectos y conductas típicos en esas B. PA, afectos y conductas típicos en esas situacionessituacionesC. Creencias nuclearesC. Creencias nuclearesD. Creencias condicionales y supuestosD. Creencias condicionales y supuestosE. ReglasE. ReglasE. ReglasE. Reglas

Page 5: 6_conceptualizacion_cognitiva

5

IV. Integración y conceptualización de IV. Integración y conceptualización de teg ac ó y co ceptua ac ó deteg ac ó y co ceptua ac ó deperfiles de desarrollo y cognitivoperfiles de desarrollo y cognitivo

A. Autoconcepto y concepto de los demásA. Autoconcepto y concepto de los demásB. Interacción de eventos de vida y vulnerabilidades B. Interacción de eventos de vida y vulnerabilidades

cognitivascognitivascognitivascognitivasC. Estrategias de afrontamiento y compensatoriaC. Estrategias de afrontamiento y compensatoriaD. Desarrollo y mantención del trastornoD. Desarrollo y mantención del trastorno

V. Implicaciones para la terapiaV. Implicaciones para la terapiaA A tit d l TCA A tit d l TCA. Aptitud para la TCA. Aptitud para la TC

1. Mentalización psicológica1. Mentalización psicológica2. Objetividad2. Objetividad3. Capacidad de tomar conciencia3. Capacidad de tomar conciencia4. Aceptación del modelo cognitivo4. Aceptación del modelo cognitivo5. Accesibilidad y plasticidad de PA y creencias5. Accesibilidad y plasticidad de PA y creencias5. Accesibilidad y plasticidad de PA y creencias5. Accesibilidad y plasticidad de PA y creencias6. Capacidad adaptativa6. Capacidad adaptativa7. Humor7. Humor

Page 6: 6_conceptualizacion_cognitiva

6

B. Organización de la personalidad: B. Organización de la personalidad: sociotropía vs. autonomíasociotropía vs. autonomíapp

C. Motivación, objetivos y expectativas de la C. Motivación, objetivos y expectativas de la terapiaterapia

D. Objetivos del terapeutaD. Objetivos del terapeutaE. Dificultades anticipadasE. Dificultades anticipadas

Creencia

Estrategia

NuclearRegla Regla

SupuestoEstrategiaCompensatoria

EstrategiaCompensatoria

EstrategiaCompensatoria

Pensamientos AutomáticosDistorsionados

EmocionesNegativas

Page 7: 6_conceptualizacion_cognitiva

7

Soy

Si me desapruebanestoy mal

Perfeccionismo

ydefectuoso

Conductasde evitación

Comportamientoinauténtico

Si me apruebanestoy bien

Perfeccionismo

No comentaron mipropuesta; debe ser muy mala

Afecto Depresivo

Plan de tratamientoPlan de tratamiento

li t d blli t d bllista de problemaslista de problemasobjetivos terapéuticosobjetivos terapéuticosfases y estrategiasfases y estrategiasobstáculos o problemasobstáculos o problemas

Page 8: 6_conceptualizacion_cognitiva

8

Conceptualización cognitivoConceptualización cognitivo--conductualconductual((Gómez e Ibáñez, 2007)Gómez e Ibáñez, 2007)

Problemas del paciente y nivel de funcionamientoProblemas del paciente y nivel de funcionamientoPerfil psicológicoPerfil psicológicoPerfil psicológicoPerfil psicológico

Perfil cognitivoPerfil cognitivoPerfil emocional Perfil emocional Perfil conductualPerfil conductual

Antecedentes del desarrolloAntecedentes del desarrolloHipótesis de trabajoHipótesis de trabajoPlan de tratamientoPlan de tratamiento

ObjetivosObjetivosIntervencionesIntervenciones

Aptitudes para la terapiaAptitudes para la terapiaPosibles dificultades y obstáculosPosibles dificultades y obstáculos

Problemas del paciente y nivel de Problemas del paciente y nivel de funcionamientofuncionamiento

Cuantificación en términos de frecuencia e Cuantificación en términos de frecuencia e intensidadintensidadintensidadintensidadAutorregistrosAutorregistrosNivel de funcionamiento: influye en las Nivel de funcionamiento: influye en las estrategias iniciales y planificación globalestrategias iniciales y planificación globalDetectar oscilaciones sintomáticas y su relación Detectar oscilaciones sintomáticas y su relación con claves ambientales, conductuales, con claves ambientales, conductuales, cognitivas, afectivas y/o fisiológicas. cognitivas, afectivas y/o fisiológicas. Oscilaciones pueden indicar activación de Oscilaciones pueden indicar activación de esquemasesquemas

Page 9: 6_conceptualizacion_cognitiva

9

Perfil cognitivoPerfil cognitivo

Identificar PA: indagar significado personalIdentificar PA: indagar significado personalIdentificar creencias intermedias (supuestosIdentificar creencias intermedias (supuestosIdentificar creencias intermedias (supuestos, Identificar creencias intermedias (supuestos, reglas y estrategias compensatorias y nuclearesreglas y estrategias compensatorias y nuclearesIdentificar esquemasIdentificar esquemasSesgos cognitivos y estilos de procesamiento, Sesgos cognitivos y estilos de procesamiento, sesgos atencionales, mnémicossesgos atencionales, mnémicos

Perfil emocionalPerfil emocional

Estado afectivo basalEstado afectivo basalR i i l tí iR i i l tí iReacciones emocionales típicasReacciones emocionales típicasCapacidad de modulación emocional y Capacidad de modulación emocional y refocalización de la atenciónrefocalización de la atenciónRecursos disponibles y estrategias de Recursos disponibles y estrategias de afrontamiento del distrés emocionalafrontamiento del distrés emocional

Page 10: 6_conceptualizacion_cognitiva

10

Perfil conductualPerfil conductual

Patrones conductuales que integran síndromes Patrones conductuales que integran síndromes clínicos y los refuerzanclínicos y los refuerzanclínicos y los refuerzanclínicos y los refuerzanEstrategias interpersonales generalesEstrategias interpersonales generales

Antecedentes del desarrolloAntecedentes del desarrollo

Relación entre experiencias tempranas y Relación entre experiencias tempranas y particular vulnerabilidad cognitivaparticular vulnerabilidad cognitivaparticular vulnerabilidad cognitivaparticular vulnerabilidad cognitiva

Aspectos históricosAspectos históricosRelaciones interpersonalesRelaciones interpersonalesEventos significativos y traumasEventos significativos y traumas

Page 11: 6_conceptualizacion_cognitiva

11

Hipótesis de trabajoHipótesis de trabajoPlan de tratamientoPlan de tratamientoPlan de tratamientoPlan de tratamientoAptitudes para la terapia cognitivaAptitudes para la terapia cognitiva

Posibles dificultades y obstáculos: Posibles dificultades y obstáculos: tratamientos previos, motivación, expectativas, rasgos tratamientos previos, motivación, expectativas, rasgos de la personalidad preferencias personales relacionesde la personalidad preferencias personales relacionesde la personalidad, preferencias personales, relaciones de la personalidad, preferencias personales, relaciones interpersonales, situación de vida, comorbilidad(es)interpersonales, situación de vida, comorbilidad(es)

Creencias nuclearesCreencias nucleares

Supuestos condicionales/creencias/reglasSupuestos condicionales/creencias/reglas

Estrategias compensatoriasEstrategias compensatorias

Información relevante del desarrolloInformación relevante del desarrollo

Situación 1

Significadodel PA

PA

Situación 2 Situación 3

Emoción

Conducta

Page 12: 6_conceptualizacion_cognitiva

12

Conceptualizaciones especialesConceptualizaciones especiales

DepresiónDepresiónTrastornos de ansiedadTrastornos de ansiedadTrastornos alimentariosTrastornos alimentariosAdiccionesAdiccionesTrastornos de la personalidadTrastornos de la personalidadOtrasOtras