7. Datos curiosos.

3
El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva del terrorismo de Estado. En la documentación de esa época se explicita que las propuestas fueron construidos usando el modelo micro-económico neoclásico. tal enfoque lleva, por ejemplo, a asimilar la escuela con la empresa, a ver los factores del proceso educativo como insumos, y la eficiencia y las tasas de retorno como criterios principales de decisión. Esta política incluyó una estricta censura previa. El gobierno militar creó un grupo especial Como sabemos en el año 1976, más precisamente el 24 de marzo se derroco al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón por una junta militar, encabezada por los comandantes de las tres fuerzas armadas que, ocupó el poder. Proceso de Reorganización Nacional se autodenominó la dictadura militar. Es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina ». El período se caracterizó por el terrorismo de estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad. Sección Datos Curiosos Página 22

Transcript of 7. Datos curiosos.

Page 1: 7. Datos curiosos.

El Proceso tuvo una política cultural y educativa en sintonía con su política represiva del terrorismo de Estado. En la documentación de esa época se explicita que las propuestas fueron construidos usando el modelo micro-económico neoclásico. tal enfoque lleva, por ejemplo, a asimilar la escuela con la empresa, a ver los factores del proceso educativo como insumos, y la eficiencia y las tasas de retorno como criterios principales de decisión. Esta política incluyó una estricta censura  previa. El gobierno militar creó un grupo especial encargado de controlar y censurar todo tipo de producción científica, cultural, política o artística. 

Datos curiososEn esta sección te presentamos un poco de historia que paso en la oscura década del 70

Como sabemos en el año 1976, más precisamente el 24 de marzo se derroco al gobierno constitucional de la presidenta María Estela Martínez de Perón por una junta militar, encabezada por los comandantes de las tres fuerzas armadas que, ocupó el poder. Proceso de Reorganización Nacional se autodenominó la dictadura militar. Es considerada «la dictadura más sangrienta de la historia argentina ». El período se caracterizó por el terrorismo de estado, la constante violación de los derechos humanos, la desaparición y muerte de miles de personas, el robo sistemático de recién nacidos y otros crímenes de lesa humanidad.

Sección Datos Curiosos Página 22

Page 2: 7. Datos curiosos.

Aquí en La Matanza también

sufrimos estas aberraciones, en Isidro Casanova sobre Juan Manuel de Rosas al lado del hospital Paroissen se encuentra ubicada la escuela de arte Leopoldo Marechal hoy en día un terciario de artes visuales y lenguaje musical, donde sus paredes se cubren de colores, alegrías pero no siempre fue así allá en EL PROCESO cuentan los vecinos que fue un centro de detención clandestino en el quinto piso sus paredes revestidas tienen historias, dicen los alumnos que cursan que allí se puede divisar por un pequeño agujero un cuarto donde se pueden ver nombres y fechas o incluso años atrás al lado de este edificio se comenzó la construcción de un supermercado y se tuvo que parar la obra porque se encontraron restos de huesos humanos.

El accionar censurador del Proceso se concentró en el material bibliográfico que pudiera ser sospechoso de contener ideología izquierdista o peronista, durante la dictadura se dictaron varios decretos prohibiendo la venta y distribución y ordenando secuestrar todos los ejemplares disponibles de diversos libros . Durante el Proceso, la conducción militar definió en un sentido sumamente amplio el concepto de "subversión". Para la Junta Militar y sus principales personeros, todo aquel que no estuviera alineado con los criterios y objetivos de los golpistas, estaba "infiltrado" por el "germen" subversivo. Los principales jefes de las Fuerzas Armadas compartían esta posición y lo explicitaron en sucesivas declaraciones públicas, que potencialmente ubicaban dentro del espectro "subversivo" a gran parte de la población.

Sección Datos Curiosos Página 23

Page 3: 7. Datos curiosos.

Si años atrás este lugar fue aniquilador de sueños, destructor de esperanza, detonador de vidas hoy en día no hay mejor opción que sea creador de ilusiones, generador de arte y fomentador de expresiones de vida.

Entrada principal de la escuela Leopoldo Marechal.

Sección Datos Curiosos Página 24