7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

7
7.-Determinación y Jerarquización de los Problemas y Necesidades UTILIZA LA MATRIZ FODA, EL ESTUDIO DE CASOS, EL DIAGRAMA CAUSA-EFECTO EN EL ANALISIS Y LA JERAQUIZACION DE LA PROBLEMÁTICA RELACIÓN COMUNITARIA La comunidad se caracteriza por ser poco participativa en cuanto a los procesos educativos. Muy pocos se involucran en la resolución de las situaciones problemáticas que afectan el normal desarrollo de las actividades escolares de los estudiantes. El grueso del universo de representantes asiste al plantel solo si es convocado y casi siempre su intervención es pasiva, se dedican a recibir información pero no toman parte en solventar las dificultades de no ser coaccionados para ello. La comunidad y el plantel no cuentan con protección policial efectiva, por lo que la delincuencia hace estragos en el convivir diario de los vecinos. Las vías de acceso se encuentran deterioradas en las que se observa el correr de las aguas servidas, dado que el sistema de recolección colapsa por el uso y abuso, así como por la falta de mantenimiento requerido. En ese mismo orden de ideas hay que destacar los constantes deslizamientos de terrenos en la zona

description

DETERMINACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

Transcript of 7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

Page 1: 7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

7.-Determinación y Jerarquización de los Problemas y Necesidades

UTILIZA LA MATRIZ FODA, EL ESTUDIO DE CASOS, EL DIAGRAMA CAUSA-EFECTO EN EL ANALISIS Y LA JERAQUIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

RELACIÓN COMUNITARIA

La comunidad se caracteriza por ser poco participativa en cuanto a los procesos educativos. Muy pocos se involucran en la

resolución de las situaciones problemáticas que afectan el normal desarrollo de las actividades escolares de los estudiantes. El

grueso del universo de representantes asiste al plantel solo si es convocado y casi siempre su intervención es pasiva, se dedican a

recibir información pero no toman parte en solventar las dificultades de no ser coaccionados para ello.

La comunidad y el plantel no cuentan con protección policial efectiva, por lo que la delincuencia hace estragos en el convivir

diario de los vecinos. Las vías de acceso se encuentran deterioradas en las que se observa el correr de las aguas servidas, dado

que el sistema de recolección colapsa por el uso y abuso, así como por la falta de mantenimiento requerido. En ese mismo orden

de ideas hay que destacar los constantes deslizamientos de terrenos en la zona afectando el acceso del personal. No obstante hay

que señalar que las cuadrillas de mantenimiento urbano tanto por parte de la Alcaldía del Municipio Sucre y de la gobernación del

Estado Miranda, ejecutan labores de mantenimiento ocasionales, las cuales se pierden en el tiempo por falta de conciencia

de los miembros de la comunidad.

ASPECTO PEDAGÓGICO

Page 2: 7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

A través del diagnóstico de los diferentes grados y secciones, se detectó la necesidad de abordar la formación académica

integral de los estudiantes, teniendo como eje central los siguientes elementos.

Hábitos de aseo e higiene personal.

Cumplimiento con las normas de convivencia escolar y ciudadana.

Valores de respeto social.

Sentido de pertenencia.

Hábitos de trabajo y de estudio.

Apoyo y colaboración de padres, representantes o responsables.

Habilidades y destrezas de comprensión lectora.

Desarrollo del pensamiento analítico y reflexivo.

Razonamiento verbal y lógico matemático.

Cálculo y resolución de problemas.

Page 3: 7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

MATRIZ FODA

Análisis Situacional de la institución como una totalidad flexible y contextualizada en la comunidad para revertir la situación

actual, en la situación deseada.

En este aspecto se llevará a cabo el proceso de análisis de resultados obtenidos en la recolección de información,

expresado en el diagnóstico realizado en cada uno de los elementos atendidos en la identidad institucional, los cuales van a ser

considerados por la matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas), que se presentan a continuación:

Se realizó la convocatoria pertinente a la comunidad escolar para aplicar el instrumento, arrojando las siguientes observaciones.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES Posee sala de computación

Cuenta con docentes especialistas: computación, biblioteca, cultura (turno de la tarde), educación física.

Equipo directivo, personal docente, administrativo y obrero calificado

Ayuda de entes gubernamentales para solucionar problemas internos.

Participación de los niños en la Orquesta Sinfónica de Venezuela

Coordinación con los consejos comunales.

Page 4: 7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

Puntualidad del personal que labora en la institución.

Buena infraestructura.

Disposición de trabajo en equipo entre el personal

Presentación de diversas actividades culturales

Talento de los alumnos.

Buena comunicación con la Alcaldía

Buena formación de valores

Colaboración de representantes en las actividades extracurriculares

Botiquín de primeros auxilios.

Programa de merienda escolar.

Vigilancia en la entrada de la institución.

Cercanía de un módulo Barrio Adentro.

Representantes con oficios y profesiones determinadas que ayuden a la escuela.

Ayuda y donación de libros y materiales por parte de la Cadena Capriles

Trabajo con el Proyecto Canaima.

Docente en el área de recreación y ajedrez (Misión Cultura)

DEBILIDADES AMENAZAS Falta de internet – línea telefónica

Falta de un espacio amplio y cómodo para reuniones y actos.

Deterioro de las salas de baño.

Inseguridad generalizada. Falta de rallado peatonal.

Las aguas servidas que corren libremente por las vías de acceso al plantel.

Page 5: 7.-Determinacion y Jeraquisacion de Los Problemas y Necesidades

Operatividad de los filtros de agua (bebederos)

Techado de la cancha deportiva

Deterioro de pupitres y demás mobiliario

Carencia de un container para evitar la colocación de los desechos sólidos en la entrada.

Mal estado de los pupitres.

Carencia de valores de respeto por parte de los estudiantes.

Falta de comisión de salud y seguridad laboral.

Falta de vidrios en las ventanas.

Poco o insuficiente mantenimiento de los tanques.

Violencia entre los estudiantes.

Falta de recursos para atender los requerimientos de funcionamiento.

Sistema eléctrico deficiente.

Bajo rendimiento académico y Falta de recursos para el aprendizaje.

Mal servicio del transporte público.

Uso de los espacios de la escuela por la U. E. N. La Mata.

Apatía por parte de padres y representantes en los procesos de aprendizajes de los estudiantes.

Fenómenos atmosféricos: lluvias, inundaciones, derrumbes.

Protestas generalizadas, cerrando las vías de acceso.

Alcantarillas y cloacas cercanas a la escuela colapsadas.

Violencia familiar.