7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

6
7 hábitos para comenzar el año saludablemente Phronesis 31 diciembre, 2014 Artículos, Superación personal “Año nuevo vida nueva”, es un dicho muy popular que solemos mencionar cuando vamos a dar inicio a un nuevo año, proponiéndonos metas y sueños por cumplir; quizá, viajar, comprar un auto o inmueble, hacer una maestría, aprender un nuevo idioma, cambiar de trabajo y un sinfín de proyectos que en ocasiones no terminamos cumpliendo. Vale destacar que optar por llevar hábitos saludables, también es una gran meta y muchas veces no la contemplamos, ignorando los grandes aportes que produce en nuestras vidas, pues sin duda los buenos hábitos ayudan a sentirnos mejor física y emocionalmente, logrando así mayor fluidez, concentración y destreza en nuestras actividades diarias. Pero… ¿por qué se no hace difícil llevar hábitos saludables, como hacer deporte y comer sanamente? Sin duda todo parte desde la infancia y esto lo afirma Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas (AED-N) quien dice que “La educación desde la infancia, tanto la que ejerce la familia como la del sistema en general, no está dotando de recursos a las familias para adaptarse a los nuevos estilos de vida. No se puede limitar por ejemplo: la obesidad infantil a las causas alimenticias. Los planes urbanísticos también tienen la culpa: se diseñan ciudades para andar en auto; la seguridad ciudadana influye: acudir al colegio caminando puede ser peligroso, correr o ir en bicicleta en un parque no es seguro. Hay que abordar la obesidad infantil de manera global. No es sólo la mala comida”. Teniendo en cuenta lo anterior es importante empezar a enseñar a nuestros pequeños a alimentarse sanamente y a no ser

Transcript of 7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

Page 1: 7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

7 hábitos para comenzar el año saludablementePhronesis 31 diciembre, 2014 Artículos, Superación personal

“Año nuevo vida nueva”, es un dicho muy popular que solemos mencionar

cuando vamos a dar inicio a un nuevo año, proponiéndonos metas y sueños

por cumplir; quizá, viajar, comprar un auto o inmueble, hacer una maestría,

aprender un nuevo idioma, cambiar de trabajo y un sinfín de proyectos que

en ocasiones no terminamos cumpliendo. Vale destacar que optar por llevar

hábitos saludables, también es una gran meta y muchas veces no la

contemplamos, ignorando los grandes aportes que produce en nuestras

vidas, pues sin duda los buenos hábitos ayudan a sentirnos mejor física y

emocionalmente, logrando así mayor fluidez, concentración y destreza en

nuestras actividades diarias.

Pero… ¿por qué se no hace difícil llevar hábitos saludables, como hacer

deporte y comer sanamente? Sin duda todo parte desde la infancia y esto lo

afirma Giuseppe Russolillo, presidente de la Asociación Española de

Dietistas-Nutricionistas (AED-N) quien dice que “La educación desde la

infancia, tanto la que ejerce la familia como la del sistema en general, no

está dotando de recursos a las familias para adaptarse a los nuevos estilos

de vida. No se puede limitar por ejemplo: la obesidad infantil a las causas

alimenticias. Los planes urbanísticos también tienen la culpa: se diseñan

ciudades para andar en auto; la seguridad ciudadana influye: acudir al

colegio caminando puede ser peligroso, correr o ir en bicicleta en un parque

no es seguro. Hay que abordar la obesidad infantil de manera global. No es

sólo la mala comida”.

Teniendo en cuenta lo anterior es importante empezar a enseñar a nuestros

pequeños a alimentarse sanamente y a no ser sedentarios, informándoles

sobre los beneficios que se generan en la vida. El nutricionista José

Fernández, en su libro “Salvando vidas”, afirma que combinar el ejercicio

con una buena alimentación ayuda a mantener un buen estado físico,

además añade que no se trata de pasar horas en el gimnasio, pues la

Page 2: 7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

actividad física puede realizarse en casa, disponiendo de tan sólo media

hora para hacer estiramientos, sentadillas, movimientos de brazos y saltos

que ayudan a mantener el estado físico.

Así pues, ya informados sobre la importancia de una vida saludable, basada

en actividad física y buena alimentación, en Phrónesis hemos realizado un

listado de 7 hábitos que con seguridad te ayudarán a comenzar el 2015 con

energía positiva, permitiendo tomar mejores decisiones en los diversos

aspectos de la vida, tales como:  económico, social y personal.

1. Hacer uso adecuado del dinero: En fin de año gastamos hasta lo que

no tenemos y este es sin duda un hábito poco saludable, pues llegan las

deudas y con ellas el estrés, por esta razón es bueno tener en cuenta que

no es sano gastar ese dinero que no se tiene, aunque sea utilizando tarjetas

de crédito, su mismo nombre lo indica “crédito” lo que es igual a deuda, te

recomendamos gastar sólo aquello con lo que realmente cuentas.

Te invitamos a seguir estos cortos pasos para mantener unas buenas

finanzas.

A. Realizar un presupuesto ayudará a no excederte y así mismo a decidir

cuánto puedes ahorrar.

B. Comprar siempre será atractivo, pero revisa bien si realmente necesitas

eso que vas a comprar. No hagas compras innecesarias.

C. Ahorrar es clave, analiza tus ingresos y egresos y no dudes en empezar

a ahorrar, esta es una herramienta que te salvará en momentos de

crisis o simplemente la herramienta que te permitirá hacer una buena

inversión.

2. Organiza tu agenda: Organizar el tiempo de manera adecuada te

ayudará a no perderlo, utilizando los momentos de trabajo justamente para

ello, hará que tus labores sean más eficientes y eficaces, haz uso de la

tecnología para no olvidar fechas de entrega. Evita los distractores, como

llamadas telefónicas inesperadas, mensajes de WhatsApp, redes sociales,

etc.

3. Sonríe más: La doctora Vivienne Halpern de la Sociedad Americana de

Cirugía Vascular, explica que la risa provoca un estado anímico mucho

Page 3: 7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

mejor debido a que el organismo recibe respuestas fisiológicas positivas,

reduce el estrés y aumenta las endorfinas. 

Algunos beneficios:

A. Al reir se reducen dolores y mejora el sistema inmune.

B. Al reir se movilizan alrededor de 400 músculos en todo el cuerpo.

C. La Universidad de Maryland comprobó que la risa aumenta el flujo de

sangre y oxígeno a los tejidos y órganos vitales.

D. Una buena sonrisa aumenta la expectativa de vida, pues una persona

que sonríe puede tener cinco años más de vida que una que no.

4. Lee: Leer es sin duda un hábito saludable, ya que esta actividad ayuda a

manejar altos niveles de concentración, ayuda a alimentar el vocabulario y

permite que el desarrollo cognitivo se mantenga y no decaiga. Según

Guillermo García Ribas, Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y

Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), “la lectura es una

de las actividades más beneficiosas para la salud, pues se ha demostrado

que estimula la actividad cerebral y fortalece las conexiones neuronales”;

de esta manera podemos concluir que leer es un ejercicio para nuestra

mente, ya que permite que se aumente la astucia, los conocimientos y la

creatividad, esto lo afirmó también el ensayista, poeta y guionista inglés

Joseph Addison, (1672 – 1719), con su frase  "Leer es para la mente lo que

el ejercicio físico es para el cuerpo". Así que ¡ánimo, empieza a devorar

libros!

5. Deshazte de aquello que no necesitas: En ocasiones guardamos y

guardamos ciertas cosas de las cuales se nos hace difícil desprendernos, En

Phronesis tenemos un dato muy importante que ayudará a arriesgarte y a

no seguir apegado a nada material y que no necesitas. Según el Feng Shui,

el acumular objetos es igual a tener sentimientos de miedo y apego,

sentimientos nefastos para cualquier ser humano, ya que no permiten

avanzar ni practicar cambios en nuestras vidas y así mismo no permiten

que la prosperidad tenga espacio para quedarse; pues según esta técnica

Page 4: 7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

(Feng Shui) se afirma que para dejar entrar lo bueno a nuestra vida,

debemos abrir espacios y esto se refleja en espacios materiales, por tal

razón es clave deshacerse de eso que ya no se usa, eso que lleva más de

un año archivado y que con seguridad ya no lo vas a utilizar y por el

contrario quedarte con ello no permitirá renovar las energías.

6. Dedica tiempo para ti: Vivimos en un mundo agitado en el que día a

día corremos por cumplir con compromisos, horarios, citas, entregas

laborales, etc; y dejamos de lado el hecho de dedicar tiempo para uno

mismo. La Licenciada Irina Smiliansky, psicóloga clínica, afirma que es

importante tener un espacio, un momento, un lugar o una actividad, en

donde nos podamos desconectar y juntar fuerzas para continuar el día a

día, propone que hacer ejercicio es una buena manera de tener ese tiempo

para uno mismo ya que esta actividad va a generar la descarga de la

adrenalina y de las emociones que acumulamos durante el día, un buen

baño o escuchar nuestra música favorita también es otra manera de

encontrarnos con nosotros mismos, otros prefieren desconectarse del

mundo a través de la televisión o viendo su programa favorito y unos más

prefieren la reunión con amigos con los cuales pueden compartir y permite

aliviar las tensiones del día; la mencionada doctora, concluye la importancia

de dedicar tiempo para uno mismo diciendo que el no hacerlo afecta la

salud, no sólo emocional ni física, sino también mental y que es importante

que cada uno pueda encontrar ese momento, esa actividad, ese tiempo

para así cargar energías y continuar de manera vital con su rutina.

Es importante añadir, que aunque lleguemos a casa cansados y con ganas

sólo de dormir, siempre es posible sacar un poco de tiempo para darnos

gusto, para hacernos sentir bien y no acabar el día centrado sólo en

actividades laborales.

7. Sueña: Te haz hecho esta pregunta: ¿Qué estoy haciendo hoy para

superarme y alcanzar mis sueños? Pues si en realidad quieres cumplir lo

que anhelas comienza a cuestionarte al respecto, porque de lo contrario la

vida pasará y no te darás cuenta en qué momento no te proyectaste y no

alcanzaste ninguna meta. En ocasiones el miedo nos limita y no permite

Page 5: 7 hábitos para comenzar el año saludablemente.docx

que avancemos a eso que tanto deseamos. El psicólogo y escritor Walter

Riso, afirma en una de sus reflexioneslos siguiente: “Si quieres vencer el

miedo, asústalo, muéstrale que no le temes, desconciértalo. Solo míralo sin

que el pensamiento estorbe”, y es lo que debemos poner en práctica si de

verdad queremos sentirnos realizados en los diversos aspectos de la vida,

no más miedos, elimínalo de tu mente y con seguridad lograrás eso que

tanto sueñas, disfruta cada peldaño que subes, cada esfuerzo y que cada

derrota sea sólo un empujón más fuerte para no desistir.

En Phrónesis, esperamos haber aportado positivamente con estas letras y

que de alguna manera las puedas aplicar a tu vida. Para finalizar no olvides

que siempre debes creer, no desanimarte y ser fiel a tus sueños.

¡Feliz Año 2015!