7 Lab Armado Del Motor

8
TECSUP Motores de Combustión Interna - 1 - MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA GUÍA DE TALLER N8 ARMADO DE MOTOR SINCRONIZACIÓN DEL MOTOR DIESEL

description

7 Lab Armado Del Motor

Transcript of 7 Lab Armado Del Motor

Page 1: 7 Lab Armado Del Motor

TECSUP Motores de Combustión Interna

- 1 -

MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNAGUÍA DE TALLER N8

ARMADO DE MOTOR SINCRONIZACIÓN DEL MOTOR DIESEL

ALUMNO:

CUTIPA CONDORI GIVER LUIS

DOCENTE: DENNIS VÍCTOR OJEDA RAMOS ESPECIALIDAD Y SEMESTRE: MANTENIMIENTO DE

MAQUINARIA PESADA – 5º SEMESTRE

Page 2: 7 Lab Armado Del Motor

TECSUP Motores de Combustión Interna

I. Objetivos

1. Reconocimiento y Práctica de las normas de seguridad, higiene y protección ambiental, en el trabajo de Mantenimiento de motores diesel

2. Realizar la sincronización del motor diesel.

LUGAR DE REALIZACION DURACION DE LA TAREA

TALLER M4 02 SESIONES

II. Implementos de seguridad

III. Recursos a emplear (Herramientas, equipos de diagnóstico, módulos, manuales, planos, insumos, etc.)

- Carrito portaherramientas.- Torquímetro- Calentador inductivo- Motor Volvo.

- Trapo- Combustible- Motor Mack- Motor Cummins

IV. ATS

Tarea Riesgo Medida preventiva

Identificación de motor.

Confusión de motor. Verificar que sea el motor que se nos ha designado.

Verificar el carrito porta herramientas

Que falten o sobren herramientas o que estén

dañadas.

Hacer el respectivo inventario comprobando con los datos que

se encuentran en el carrito.

Sincronización de motor

después de la reparación.

Mala sincronización del motor y provocar daños a la maquina

Realizar este procedimiento de acuerdo a la explicación del

profesor.

Limpieza del módulo.

Caídas, lugar sucio, pérdida de herramientas.

Mantener limpio la zona de trabajo.

V. Procedimiento del trabajo: Sincronización del motor diesel.

1. Retirar el piñón de arrastre del eje de levas:

- Retirar la tapa de la distribución.

- Retirar los balancines y las varillas de empuje.

- Retirar el piñón de arrastre el eje de levas

- 2 -

Page 3: 7 Lab Armado Del Motor

TECSUP Motores de Combustión Interna

- Observar las marcas en los piñones del cigüeñal, eje de levas y el piñón loco (arrastre)

2. Proceder a sincronizar el motor.

Todos los engranajes de la distribución están marcados con golpes de punto exactamente delante del diente o del espacio entre dientes respectivamente.

- Controla que la chaveta del cigüeñal esté montada. Monta el piñón del cigüeñal.

- Controlar que la clavija – guía del piñón del eje de levas está montado. Montar el piñón del eje de levas.

- Colocar el cigüeñal con el pistón del cilindro 1 en su posición más alta. Montar el engranaje intermedio prestando atención a la marca.

- Montar el piñón de la bomba de inyección. Verificar que la marca corresponde a la de la figura anterior.

- Colocar la tapa de distribución.

- Colocar los componentes que fueron retirados.

3. Proceder al montaje de balancines y de varillas de empuje.

VI. Identificación de componentes.

Llene el siguiente cuadro:

COMPONENTE FUNCIÓNPiñón del cigüeñal Transmitir la potencia hacia los accesorios y demás

componentes que son accionados mediante esto, la

- 3 -

Page 4: 7 Lab Armado Del Motor

TECSUP Motores de Combustión Interna

cual es generada de la combustión que se genera internamente

Piñón del eje de levas Recibir la potencia del piñón del cigüeñal y poder distribuir en su eje para accionar las válvulas.

Piñón de arrastre (loco) Transmitir la potencia entre el piñón del cigüeñal hacia los demás piñones la cual puede reducir la velocidad como también disminuir.

Piñón de la bomba de aceite Recibe la potencia del piñón del cigüeñal y genera caudal de aceite para el sistema de lubricación.

Piñón de la bomba de agua Recibe la potencia del piñón del cigüeñal y genera caudal de refrigerante para el sistema de refrigeración.

Piñón de compresora. Recibe la potencia del piñón del cigüeñal y genera presión de aire para los sistemas accionados neumáticamente.

Piñón de bomba servo Recibe la potencia del piñón del cigüeñal y genera caudal de aceite hidráulico para el sistema de dirección.

VII. Análisis del trabajo.

¿Qué consecuencias traería hacer una mala sincronización del motor?

- Como consecuencia se daría un amarre del motor ya que se podría romper las válvulas, la cual puede ser influenciado por el eje de levas la cual no estaría sincronizado con el piñón del cigüeñal y los tiempos de accionamiento de las válvulas de escape y admisión no estarían de acuerdo se accionarían antes o después de lo establecido.

- Como otra consecuencia se daría la perdida de la potencia por factores de que la inyección de combustible no se daría en el tiempo adecuado y ni en el momento adecuado ya que la sincronización esta de mano con este factor del motor.

¿Por qué solo se tiene que sincronizar el funcionamiento de tres componentes y cuales son estos tres?

- Porque el motor funciona básicamente con esos tres componentes las cuales son: eje de levas que acciona a las válvulas, eje de levas de sistema de inyección, y por último el eje del cigüeñal.

¿Qué es la sincronización del motor?

- Se le llama sincronización al proceso de diagnóstico, reparación. Cambio y reglaje de cada uno de los elementos y mecanismos que componen los sistemas de alimentación (inyección), distribución y circuito encendido, comprendiendo además las labores de puesta a punto de los sistemas para que trabajen en forma coordinada y hagan posible extraer al máximo rendimiento a la combustión producida en la cámara de combustión.

IX: Armado de motor indicar Procedimiento seguido:

1 PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

Indicaciones:

Lubrique las válvulas con aceite limpio de motor. Instale las válvulas en laculata.

- 4 -

Page 5: 7 Lab Armado Del Motor

TECSUP Motores de Combustión Interna

Instale la arandela (6) en la guía de válvula.3. Instale el resorte de válvula interior (4) y el resorte de válvula exterior (5) en laválvula (1) .4. Instale el rotaválvulas (3) en la válvula (1) .5. Utilice la herramienta (A) para comprimir el resorte de válvula interior (4) y elresorte de válvula exterior (5). Instale los sujetadores de resorte (2) en la válvula(1) .

Quite cuidadosamente la herramienta (A) .End By: Instale la culata. Vea en el manual de Desarmado y Armado, "Culata decilindros - Instalar".

1. Instale el émbolo (6) .2. Instale el resorte (5) .3. Coloque la tapa (4) en la base del filtro de aceite del motor (3) e instale lospernos.4. Coloque la empaquetadura (10) y el adaptador (7) en la base del filtro de aceitedel motor (3) e instale los pernos (9) .5. Coloque la empaquetadura (2) y la tapa (1) en la base del filtro de aceite delmotor (3) e instale los pernos (8) .

- 5 -

Page 6: 7 Lab Armado Del Motor

TECSUP Motores de Combustión Interna

2. Saque los pernos (5) y los pernos (7) .3. Quite el sombrerete (1) o el sombrerete (4). Saque los sellos anulares de lossombreretes.Nota: El núcleo del enfriador de aceite del motor se puede quitar desde la partedelantera o desde la parte trasera del motor.4. Quite el núcleo del enfriador de aceite del motor (6). Saque los sellos anularesdel codo de admisión al enfriador (2) y el múltiple (3) .5. Si es necesario, quite el sombrerete restante del bloque de motor.

Instale los sellos anulares en los sombreretes. Aplique herramienta (A) a lossellos anulares.Nota: El núcleo del enfriador de aceite del motor puede instalarse desde la partedelantera o desde la parte trasera del motor.2. Instale el sombrerete (1) o el sombrerete (4) en el bloque de motor.3. Instale los sellos anulares en el codo de entrada al enfriador (2) y al múltiple (3).Aplique herramienta (A) a los sellos anulares.4. Deslice el núcleo del enfriador de aceite del motor (6) en el sombrerete (1) o enel sombrerete (4). Gire el núcleo del enfriador de aceite del motor en posición.Instale los pernos (5) y los pernos (7) .5. Instale el sombrerete restante en el enfriador de aceite del motor y en el bloquede motor.

- 6 -