7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

download 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

of 48

Transcript of 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    1/48

    Movimiento Familiar Cristiano Latinoamericano

    Curso del

    Ser y Hacer del

    Equipo Zonal

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    2/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    0. IntroduccinPG.

    TEMARIO

    TEMA

    0 Introduccin. 3TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3 La reunin zonal. 13

    TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6 Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    3/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    0. Introduccin

    Son los Equipos Zonales (EZ) los que con su esfuerzo concretan en la realidad

    los objetivos del MFC en torno con su misin-visin-carisma.

    Esto explica la singular importancia que tienen dentro de nuestro

    Movimiento y la razn del porqu el xito y consolidacin del MFC, depende

    en gran medida de la capacidad, amor y entrega con la que los Equipos

    Zonales realizan su quehacer expresando, a la vez, su ser.

    Considerando lo anterior, el Equipo SPLA SEDE, ha puesto un gran nfasis

    para que este material ayude a implementar con eficacia el Ciclo Bsico de

    Formacin, junto con todos sus instrumentos y medios, unificando el accionar

    de todos y cada uno de los miembros de los EZ.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    4/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0 Introduccin. 3TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3 La reunin zonal. 13

    TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6 Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    5/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    1. El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso1.1Enfoque Basado en Procesos.

    Un resultado deseado se alcanza ms eficientemente cuando las actividades y los recursos

    relacionados se manejan como un proceso, este es precisamente el Enfoque basado en Procesos.

    Como Proceso entendemos: Un conjunto de actividades relacionadas, las cuales transformanelementos de entrada en resultados:

    Veamos esto con un ejemplo sobre el Proceso de elaboracin de tortillas:

    As, los matrimonios y jvenes Promotores del MFC que desean ser ms eficientes en el logro de suobjetivo (entendiendo que el objetivo es equivalente al resultado deseado en el proceso), debenconsiderar que las actividades que integran sus funciones estn muy relacionadas entre s, por loque debemos analizarlas bien, reflexionar y actuar en consecuencia.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    6/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    1. El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso

    Para efectos prcticos, apliquemos lo anterior a uno de los procesos caractersticos del MFC, elCiclo Bsico de Formacin. Hagamos esto con relacin a los promotores a nivel zona:

    1.2 El Proceso y el Sistema.

    Un aspecto importante de trabajar con este enfoque, es que nos permite conocer la eficacia delproceso, entendiendo por eficaciala capacidad de lograr los resultados deseados.

    Desde ste punto de vista, se deben evaluar los resultados obtenidos y hacer un anlisis sobre losfactores que ms estn influyendo en esos resultados; buscando la mejora continua.

    Estamos hablando de un sistema, cuando para mantener control sobre el proceso se consideranactividades de administracin, seguimiento y medicin, tales como los procesos de gestin derecursos, comunicacin, capacitacin, etc. De sta forma, podemos decir que el sistema seasegura de la eficacia del proceso. (ver el Manual de Procedimientos Ser y Hacer del EquipoZonal, pag. 21 a 27).

    MATRIMONIOSEQUIPEROS YPROMOTORES

    ASISTENTEECLESIAL

    RECURSOSMFC

    PALABRADE DIOS

    OBJETIVO: Proporcionar enforma pedaggica, progresiva,

    sistemtica e integral, a losmiembros de los equipos

    bsicos y a travs de ellos a susfamilias, elementos que

    promuevan el conocimiento,juicio y vivencia de los valores

    humanos y cristianos

    PROCESOCICLO BSICO DE

    FORMACIN(conjunto de actividades querealizan los miembros del EZ)

    Elementos de Entrada(incluye recursos)

    Producto(resultado de un proceso)

    ENTRADAS SALIDAS

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    7/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    1. El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso1.3Ejercicio.

    a) Considera el ejemplo de la elaboracin de tortillas:

    1. Cules crees que son los elementos que debemos medir para asegurar un buenproducto?

    2. Cules crees que son las actividades que se deben supervisar?

    3. En dnde consideras que la capacitacin puede impactar favorablemente?

    b) Ahora considera al Ciclo Bsico de Formacin del MFC:

    1. Cules crees que son los elementos que debemos medir para asegurar una

    buena vivencia del Ciclo Bsico de Formacin?

    2. Cules crees que son las actividades de los equiperos y de los promotores, quese deben de supervisar?

    3. En dnde consideras que la capacitacin puede impactar favorablemente?

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    8/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0

    Introduccin. 3TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3

    La reunin zonal. 13TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6

    Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    9/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    2. El equipo zonal y su razn de ser

    2.1 Estructura de la Zona (Art. 26 Reglamento del MFC en Mxico).

    En su organizacin, tanto matrimonios como jvenes, tienen la misma estructura, por lo tanto,un conjunto de equipos bsicos que cursan un mismo nivel constituyen una Zona del nivel del

    que se trate.

    2.2 Estructura del Equipo Zonal (Art. 27 Reglamento del MFC en Mxico).

    La Zona se coordina por un Equipo Zonal, constituido por un Promotor de Zona, un Financierode Zona y los Promotores de Equipos Bsicos, este equipo siempre estar acompaado porun Asistente Eclesial.

    La grfica inferior muestra como la Estructura Zonal est integrada a la Estructura del MFC:

    Se denomina Equipos Bsicos aquellos que se encuentran constituidos por matrimonios ojvenes que cursan un nivel del Ciclo Bsico de Formacin (Art. 23 Reglamento MFC en Mxico).

    Los equipos bsicos del CBF de matrimonios, deben estar constituidos por un mnimo de tresmatrimonios y por un mximo de seis, siempre acompaados por un matrimonio promotor deEquipo Bsico (Art. 24 Reglamento MFC en Mxico).

    En tanto que el de jvenes por un mnimo de seis y un mximo de 12, siempre acompaadospor un joven promotor de equipo (Art. 25 Reglamento MFC en Mxico).

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    10/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    2. El equipo zonal y su razn de ser2.3 Importancia del Equipo Zonal.

    Ya habrs notado la importancia que tienen los equipos zonales (EZ) dentro de nuestroMovimiento, toda vez que son los responsables de las actividades que aportan valor al MFC,es decir, al conducir la vivencia del CBF, se convierten en los responsables del proceso

    fundamental del MFC.

    Por lo anterior, afirmamos que del Equipo Zonal depende el xito o Fracaso del MovimientoFamiliar Cristiano.

    Podemos afirmar que el Equipo Zonal es Comunidad de:

    Formacin.

    Accin. Compromiso apostlico.

    Entre los Objetivos del Equipo Zonal, indudablemente se encuentran:

    Que los equipos de la zona funcionen

    eficazmente (eficacia del proceso).

    Conservar la unidad Diocesana.

    Vivir el Ciclo Bsico de Formacin de una maneraseria, responsable y con calidad que lleve a losmatrimonios del equipo bsico a la conversin.

    Crear una comunidad cristiana de amor, amistad

    y ayuda mutua.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    11/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    2. El equipo zonal y su razn de ser2.4 Objetivo.

    Formalmente podemos declarar el objetivo del Equipo Zonal mediante la siguiente sentencia:

    Implementar con eficacia la preparacin y vivencia del Ciclo Bsico de Formacin en la

    Zona, a travs de la adecuada ejecucin de las funciones y actividades de los miembros delEquipo Zonal, integrado por: Promotor de Zona, Promotores de Equipos Bsicos, AsistenteEclesial y Financiero de Zona.

    2.5 Ser.

    Los integrantes del Equipo Zonal, deben ante todo, vivir los valores que promueven en losEquipos Bsicos, deben ser Testimonio del gran tesoro que han encontrado en el MFC.

    Para dar testimonio deben vivir el amor. Amor por el cnyuge y los hijos, por el equipo, por el

    prjimo. Slo as puede convencer y arrastrar a los dems para que encuentren el tesoro delos valores humanos y cristianos que promueve el MFC: Ya puedo hablar las lenguas de loshombres y de los ngeles que, si no tengo amor, no paso de ser una campana ruidosa o unos

    platillos estridentes. Ya puedo hablar inspirado y penetrar todo secreto y todo saber; ya

    puedo tener toda la fe, hasta mover montaas, que si no tengo amor, no soy nada. Ya

    puedo dar en limosnas todo lo que tengo, ya puedo dejarme quemar vivo que, si no tengo

    amor, de nada mesirve(1 Corintios 13, 1-8).

    Los miembros del Equipo Zonal deben ser autnticos trabajadores de la construccin delReino de Dios a travs de sus hermanos de los Equipos Bsicos y de sus propias familias,

    dndoles lo mejor de s mismos y esforzndose en vivir el Evangelio en comunidad.Por lo que el EZ es, ante todo, una comunidad cristiana comprometida en el servicio a losequipos bsicos. Es, adems, una comunidad de trabajo y formacin donde los promotoresreciben lo que van a dar en los equipos bsicos, as, el EZ es fermento del fermento, es lafuente de la que brota el agua viva de la palabra del Seor que beber toda la zona.

    Todo esto, movidos por un corazn humilde, que los hace conscientes de que ellos no sonmaestros, santos ni sabios sino que es el Espritu Santo el que obra y al tiempo que evangelizanson ellos mismos evangelizados, como S.S. Paulo VI estableci en la Evangelii Nuntiandi: losdiscpulos de Cristo, al tiempo que evangelizamos, nos dejamos evangelizar por los dems.

    Los integrantes del Equipo Zonal, acuden a la eucarista como fuente y culminacin de la vidaque Cristo vino a traernos; que demuestra que en el Movimiento se tiene una vida mejor, msplena, sin temores a los problemas y con la capacidad de superar cualquier situacin por difcilque sea porque confan en Jess: No se angustien ustedes. Confen en Dios y confen tambinen m. En el mundo ustedes habrn de sufrir; pero tengan valor; yo he vencido al mundo

    (Jn14, 1. 6,33).

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    12/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    2. El equipo zonal y su razn de ser

    ORACIN DEL PROMOTOR:

    Ven, Espritu Santo, a esta reunin que tenemos,

    para prepararnos a servirte, sirviendo a los dems.

    Danos la capacidad de percibir tu verdad,

    y de no querer imponer la nuestra.

    La inteligencia para cooperar

    en el descubrimiento de tu verdad,y no deformarla.

    La luz en la reflexin con nuestros hermanos,

    para orientar nuestros pasos hacia Ti.

    Danos el valor para decir que S a lo que t quieres,y la docilidad a tu Espritu para optar y decidir por tus valores.

    Danos la fuerza para comprometernos en seguir tu camino.

    El fuego de tu amor para aceptar con amor a nuestros hermanos,

    y ser un buen promotor del Evangelio.

    Danos la paz que viene de Ti

    para sembrar con ella

    la semilla de tu palabra.

    Amn.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    13/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0

    Introduccin. 3TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3

    La reunin zonal. 13TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6

    Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    14/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    3.La reunin zonal

    3.1 Fundamentos de la reunin zonal.

    La reunin zonal, es el corazn que anima los trabajos encomendados al Equipo Zonal.

    Las actividades que se realizan en la reunin zonal, le dan forma y destino a todo lo que elMovimiento Familiar Cristiano prepara para los matrimonios que integran los Equipos Bsicosde Formacin. Anticipndonos al anlisis detallado de actividades y funciones de losmiembros del equipo zonal, podemos agrupar las actividades de la reunin zonal en tresgrandes rubros:

    3.2 La vivencia.La vivencia del Ciclo Bsico de Formacin tiende a ser asociada exclusivamente con elEquipo Bsico de Formacin, pero no es as. La adecuada conduccin de una reunin deequipo bsico, requiere que el matrimonio o joven promotor tengan previamente, unavivencia profunda y reflexiva del tema, y el mejor lugar para hacerlo es en la reunin zonal.

    Vivencia

    Coordinacin

    Formacin

    Vivir el Ciclo Bsico de Formacin

    Coordinar las actividades para podercumplir objetivos y responsabilidades

    Promover la formacin ycapacitacin de los integrantes.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    15/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    3.La reunin zonal

    Los beneficios de la vivencia previa del tema son muchos: resolver dudas, profundizar endetalles importantes, obtener seguridad y confianza, pero sobre todo, mantener encendidala llama del amor y del servicio en los promotores de equipo bsico y zonales.

    Recordemos que los discpulos de Cristo al tiempo que evangelizamos, nos dejamosevangelizar por los dems.

    3.3 La coordinacin.

    En cada Sector se proponen y realizan muchas actividades encaminadas al fortalecimientodel CBF. La participacin de los equipos zonales es fundamental para el logro de los objetivosestablecidos y su respuesta responsable requiere tambin de una apropiada coordinacin delas tareas que le son encomendadas.

    Entre las actividades de coordinacin, podemos citar las de planeacin, motivacin, difusiny evaluacin.

    3.4 La formacin.

    Es muy importante que el Equipo Zonal mantenga una actitud de superacin constante,tanto en el plano de las actitudes personales como en el mbito de los conocimientos yhabilidades. La entusiasta participacin en cursos de capacitacin, es el camino para lograrun equipo eficiente, compacto e integrado.

    Dentro de la reunin zonal, es muy acertado y deseable generar un espacio que permita elcrecimiento de los promotores, por medio de talleres cortos y participativos. A estollamaremos Capacitacin Continua.

    La Capacitacin Continua consiste en trece temas que se estudian en la reunin zonal. Sepropone calendarizar los trece temas, aprovechando las sesiones de menor carga. Cadatres aos (trienio diocesano), se repetirn los temas, los cuales no sustituyen a ninguna de lascapacitaciones bsicas, ms bien son un refuerzo para los promotores.

    Es conocido que los conceptos se vuelven ms significativos cuando se les relaciona consituaciones vivenciales y en construccin grupal. De esta manera, se estar dotando a lospromotores de mayores herramientas al tiempo que el promotor zonal tiene mayoroportunidad de palpar las necesidades de capacitacin de sus promotores, as como larealidad de los equipos bsicos.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    16/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    3.La reunin zonal

    3.5 Carta descriptiva de la reunin zonal.

    A continuacin se muestra el modelo de carta descriptiva de una reunin zonal, mostrandosu contenido esperado.

    PASOS CONTENIDO TECNICA PROCEDIMIENTOTIEMPO

    (min)

    1 Oracin CoroInvocacin al Espritu Santo y

    Oracin del Matrimonio Promotor.3

    2

    Evaluacin del tema de la reunin de

    equipo bsico anterior.

    Identificacin de posibles problemas y

    planteamiento de soluciones.

    Dilogo en

    equipo

    Revisin de accin sugerida.

    Comentarios.

    Entrega de formatos S-O5.

    20

    3

    Informe de visitas a los equipos

    bsicos, realizadas por promotores

    zonales, asistentes eclesiales, o

    financieros de zona.

    Expositiva Exposicin breve de la informacin 5

    4Preparacin y vivencia del tema del

    CBF que corresponda.

    Carta descriptiva

    del tema del CBF.

    Segn el tema que corresponda; con

    la asistencia del sacerdote asistente,

    enfatizando los puntos centrales.

    90

    5Vivencia del tema de "Capacitacin

    continua".

    Carta descriptiva

    del tema.Segn corresponda al tema a tratar. 30

    6Avisos Generales. Eventos.

    Visitas a equipos bsicos CharlaComentarios y nfasis en la

    motivacin a la participacin 5

    7 Finanzas ExpositivoBreve reflexin.

    Entrega de aportaciones.5

    8 Oracin final Diversas De acuerdo a la oracin elegida. 4

    9 Convivio Sencillo

    Recordemos el objetivo de Implementar con eficacia la preparacin y vivencia del Ciclo

    Bsico de Formacin en la Zona; ello requiere de un adecuado balance de las tareas, en

    las que la vivenciatiene un lugar insustituible; por ello se podr observar que, con respecto alas actividades de coordinacin y formacin, la vivencia del tema tiene un mayor pesoespecfico en la carta descriptiva. Lo anterior no significa que se le deba restar importancia alas otras actividades. Reiteramos la necesidad de preparar una reunin bien balanceada.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    17/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0

    Introduccin. 3TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3

    La reunin zonal. 13TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6

    Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    18/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades4.1 Funciones del promotor de Equipo.

    Los Matrimonios Promotores de Equipos Bsicos son realmente los Apstoles, (Enviados oMensajeros) a quienes el Divino Maestro les encarga promover el crecimiento personal,

    conyugal, familiar y comunitario de los matrimonios que integran sus equipos, a travs de lavivencia efectiva del Ciclo Bsico de Formacin: Despus Jess llam a los que le pareci

    bien Eligi de entre ellos a doce para que lo acompaaran y para mandarlos a anunciar elmensaje. A estos les dio el nombre de apstoles y les dio autoridad (Mr.3,13-15).

    De esta forma, el Matrimonio Promotor Equipo Bsico debe ser una pareja que vivaintensamente su sacramento matrimonial y que se deleite con las excelencias con las queDios les ha bendecido y contagie de todo esto a los dems. Acudiendo siempre conentusiasmo, alegra y puntualidad a cada uno de los envos que les hace el Seor: Yo ir

    delante de ti, derribar las alturas, romper las puertas de bronce y har pedazos las barras

    de hierro. Yo te entregar tesoros escondidos, riquezas guardadas en lugares secretos paraque sepas que Yo soy tu Seor (Is.45,2-3).

    En cursos previos (Capacitacin Integral Progresiva), se revisa el detalle de las funciones ytareas del promotor de equipo bsico. En un ejercicio de condensacin de ideas, podemosresumir las funciones en dos prrafos:

    A. Preparar y evaluar las reuniones de tema, participando activamente en su reunin dezona correspondiente.

    B. En su equipo bsico, promover la vivencia del tema y de las seis exigencias bsicas, ascomo la participacin de los equiperos en las reuniones generales y momentos fuertes.

    4.1.1 Gua de deberesen las reuniones de Equipo Bsico.

    El ciclo bsico de formacin es la razn de ser del movimiento familiar cristiano en Mxico, esla mejor oferta que tiene el MFC para hacer realidad su misin y su visin. Por eso decimosque los matrimonios promotores de Equipo Bsico y Zonal son los principales servidores, ya

    que gracias a su esfuerzo, su tiempo y su testimonio, motivan a los matrimonios de su equipo,en su camino de conversin.

    Por lo anterior preparamos los siguientes puntos como una herramienta que colabore a quelos matrimonios promotores efecten su misin con mayor eficiencia, ayudndoles aidentificar lo ms relevante de su trabajo.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    19/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidadesDeberes en las reuniones de equipo Bsico

    No. Actividad Comentarios1 Asistir a todas las reuniones del

    equipo Zonal para preparacin y

    revisin de tema.

    El matrimonio promotor debe asistir regular y puntualmente a lasreuniones del equipo zonal para vivir el tema, para prepararlo

    mejor, para evaluacin, para mantenerse informado y para laplaneacin de actividades comunes.

    2 Elaborar un plan de desarrollo(orden del da) de la reunin.

    Es importante preparar las reuniones de equipo bsico con unplan de cmo se va a llevar, y no improvisar, ser creativos, tener

    cosas novedosas que mantengan el inters de los equiperos,dinmica sencilla, etc. Una Orden del Da, con copia a cadaequipero, nos ayuda a organizar mejor la reunin y los tiempos ya no olvidar alguna informacin que debamos compartir.

    3 Utilizar la Gua del matrimoniopromotor y su Carta

    Descriptiva en las reuniones.

    Esnecesario llevar a cabo la reunin de acuerdo con la carta

    descriptiva, respetando el orden y los tiempos indicados, con losajustes prudentes que las circunstancias presenten. No se saltenningn paso. Tal vez al principio tengan que tener el libro a unlado para consultarlo discretamente, pero en la medida que sefamiliaricen con su uso, esto ser menos necesario.

    4 Promover que nuestros equiperoslean y estudien previamente eltema, que realicen las reflexionespersonal, conyugal y familiar.

    Es de suma importancia que tanto el matrimonio promotorcomo los equiperos, estudien previamente el tema y realicen lasreflexiones, no dejar de insistir en esto, las veces que seanecesario.

    5 Promover la puntualidad en lasreuniones tanto para iniciar comopara terminar.

    Hacerlo con la participacin y el compromiso de todos. Procurarno estar haciendo cambios y ajustes de horario o da de reunin

    6 Fomentar la espiritualidad en losmatrimonios equiperos.

    Podemos empezar promoviendo cosas sencillas como labendicin de los alimentos, la oracin familiar, el rosario, laaccin de gracias, la misa dominical, etc. Esforzarnos porconseguir la visita del sacerdote, aunque sea breve y eventual.

    7 Promover la asistencia a los

    momentos fuertes del nivel(Kerigma, Encuentro Conyugal yEncuentro Familiar).

    Una de las partes importantes de la formacin en el CBF, es la

    asistencia a los momentos fuertes. El promotor debe, al inicio delao, saber quines de sus equiperos no han asistido, paraprogramar su asistencia durante el ciclo y acomodarlos deacuerdo con el calendario que exista en su dicesis.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    20/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidadesDeberes en las reuniones de equipo Bsico

    8 Promover en los equiperos elvalor del servicio.

    Desde el primer nivel, y frecuentemente, invitar a los equiperosal servicio, ya sea personal, conyugal, familiar o del equipocompleto. Aprovechar las oportunidades para hablar, apoyar,

    aplaudir, motivar al servicio. Recordemos que es una de las 6exigencias bsicas. Adems estamos preparando el caminopara que al terminar el CBF de tres aos, sigan con un cuarto

    ao de servicio permanente, ojala en el propio MFC, o en

    algn otro apostolado o parroquia. Este es sin lugar a dudas, unclaro resultado de una formacin bien llevada.

    9 Motivar al mximo, la asistenciade los equiperos a las ReunionesGenerales y otros eventos delSector o Diocesanos.

    Recordemos que es nuestra responsabilidad el que los equiperosse relacionen y conozcan a los dems miembros del MFC. Esimportante y formativo que sepan que su equipo no es el nicoque est luchando por ser mejores y por la promocin de los

    valores. Si el promotor no asiste, Cmo se puede motivar a losequiperos?

    10 Fomentar valores de justicia ysolidaridad y las aportaciones delos equiperos.

    Buscar estrategias para que se comprenda la importancia deser justos y solidarios con los dems, comenzando con nuestrafamilia y compaeros de equipo. Promover las aportacionesresponsables y puntuales, explicar que es la nica fuente desostenimiento del MFC y mencionar cuales son los gastos

    comunes. Revisar peridicamente las finanzas del equipo paraque stas sean oportunas.

    4.2 Funciones del promotor de Zona.

    El Matrimonio o Joven Promotor de Zona, debe encontrarse en proceso permanente deconversin, viviendo la plenitud del Evangelio de Jesucristo y sintindose privilegiados porquehan sido llamados a prestar este servicio: Te he llamado por tu nombre, eres mo, eres valioso

    a mis ojos, eres estimado y Yo te amo. Por eso no temas, Yo estoy contigo (Is.43,2 -5) Dios

    mismo indica a sus elegidos que nadie ha llegado por casualidad a participar en laconstruccin de su Reino. Cada uno de ellos ha sido invitado por medio de los sacramentosrecibidos a ser protagonista y promotor del Plan de salvacin.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    21/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades

    El Promotor de Zona, comprende y acepta que de ninguna manera son los jefes ni losmaestros, sino los primeros servidores cuya funcin bsica es la de iniciar e impulsar el

    crecimiento hacia la madurez de todos y cada uno de los miembros del Movimiento en suZona: Entre los paganos, los reyes gobiernan con tirana a sus sbditos. Pero ustedes no

    deben ser as. Al contrario, el ms importante entre ustedes tiene que hacerse como el msjoven y el que manda tiene que hacerse como el que sirve (Lc.22,25-26).

    El Promotor de Zona siempre debe tener presente que constituyen una parte vital eimportante de la cual depende el logro del Objetivo del MFC. Lo que hagan o dejen dehacer repercutir positiva o negativamente en la vida de todas las familias del MFC.

    El siguiente diagrama ilustra las relaciones que existen entre los diferentes integrantes delequipo zonal. (Del Manual de Procedimientos Ser y Hacer del Equipo Zonal, pag. 38)

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    22/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades

    De manera muy especfica, las actividades que realiza el promotor de zona puedenpresentarse de manera grfica como sigue (Del Manual de Procedimientos Ser y Hacer delEquipo Zonal, pag. 46):

    Puede ser algo complejo entender el diagrama anterior, pero ante todo se quiere dejar claroque el Promotor de Zona interacta en diferentes planos con todos los elementos queconforman el Ciclo Bsico de Formacin.

    En las pginas siguientes trataremos de presentar las funciones del promotor de zona de unamanera ms sencilla; para ello las relacionaremos con los aspectos de vivencia, coordinaciny formacin.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    23/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades

    4.2.1 El Promotor de Zona y la vivencia.

    Siendo la vivencia uno de los principales aspectos de su papel en el MFC, el matrimonio

    promotor de zona debe:

    Preparar y vivir adecuadamente la reunin zonal, junto con sus Promotores de Equipoy Asistente Eclesial, en beneficio de cada una de las reuniones de formacin de losequipos bsicos.

    Evaluar cada una de las reuniones de formacin de los equipos bsicos, para asegurarque se est llevando a cabo correctamente el Ciclo Bsico de Formacin.

    Motivar eficazmente a sus promotores y a los equiperos, para que participen y vivancon entusiasmo las reuniones generales y momentos fuertes correspondientes.

    Realizar visitas de supervisin y motivacin en los equipos bsicos de su zona.

    Asegurar la asistencia eclesial en las reuniones de zona, la visita a los equipos bsicos ypromover la participacin activa del Asistente Eclesial en el CBF y momentos fuertes.

    4.2.2 El Promotor de Zona y la coordinacin.

    Como motores que alientan y mantienen el curso del CBF, el matrimonio promotor de zonadebe:

    Organizar reuniones generales, acordes con el momento litrgico correspondiente y encoordinacin estrecha con su Equipo Coordinador de Sector.

    Contar con informes financieros. Cuando no se cuente con financiero de zona, captarlas aportaciones provenientes de cada equipo, llevar los controles necesarios yentregar al rea III del Sector.

    Llevar registros y estadsticas de la participacin de equiperos en las diferentesreuniones y eventos realizados. Generar los indicadores de la zona.

    Elegir al asistente eclesial, invitarlo y convencerlo de las bondades del MFC.

    Promover el ingreso de nueva membresa, participando activamente en lasactividades de pesca y motivando a sus promotores a hacer lo mismo.

    Planear y promover la Rotacin entre los equipos de la zona.

    Ejecutar en su zona, las tareas de comunicacin hacia y desde el equipo coordinadorde Sector, de tal forma de difundir los mensajes (avisos, noticias, convocatorias,necesidades, etc.) de forma oportuna y apropiada.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    24/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades

    Las reuniones generales son una parte fundamental de la formacin del MFC: fomentan elsentido comunitario; contagian entusiasmo por el movimiento y por la evangelizacin;desarrollan el espritu de Iglesia, nos van integrando como "cuerpo" y como "familia". No

    debemos sustituir las reuniones generales por otras actividades por valiosas que sean.Se ha actualizado el enfoque de nuestras reuniones generales, buscando con ello una mayorasistencia y participacin, fomentando la creatividad caracterstica de nuestra gente. Lospromotores zonales debern participar activamente en las actividades de planeacin yejecucin.

    Podemos resumir los objetivos de las reuniones generales como:

    4.2.3 El Promotor de Zona y la formacin.

    Como agente de mejora continua y corresponsable de la correcta ejecucin de lasactividades del promotor de equipo bsico, el matrimonio promotor de zona debe:

    Seleccionar promotores de equipo bsico de acuerdo a los perfiles establecidos paratal efecto.

    Mantener motivados a los promotores de equipo bsico.

    Evaluar a sus promotores y promover activamente su capacitacin, buscando quetodos cumplan con los cursos establecidos para su funcin, de tal forma que puedandesarrollar adecuadamente los servicios que se requieren dentro del MFC.

    Considerar el programa de capacitacin continua dentro de las reuniones de zona, afin de cubrir las necesidades de formacin humana y cristiana.

    Fomentar la fraternidad, alegra,

    unidad y solidaridad.

    Vivencia del calendariolitrgico.

    Vivencia de los macro valoresdel MFC.

    Fortalecer la vida espiritual de

    las familias.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    25/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades

    La siguiente figura pretende condensar las funciones previstas para el promotor zonal:

    4.3 Responsabilidades del Asistente Eclesial de Zona.

    El Asistente Eclesial del Equipo Zonal es el Sacerdote Evangelizador y Evangelizado; es elpromotor de valores humanos y cristianos; es apoyo y ayuda para que los matrimonioscumplan su compromiso; es testigo del amor y gua espiritual consciente de que emprendeen el MFC una importante tarea que le ha sido encomendada por Dios.

    A continuacin se listan las principales responsabilidades del Asistente Eclesial de Zona:

    Participar en la vivencia de la reunin de preparacin y evaluacin del Equipo Zonal. Iluminar doctrinalmente los temas del CBF y los tiempos litrgicos.

    Realizar visitas a los equipos bsicos.

    Participar activamente en la preparacin y desarrollo de las reuniones generales.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    26/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades4.4 Responsabilidades del matrimonio Financiero de Zona.

    El Matrimonio Financiero de Zona debe estar consciente de que est al servicio de Dios:Ningn sirviente puede servir a dos amos, porque odiar a uno y querr al otro, o ser fiel a

    uno y despreciar al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas (Lc.16,13)

    El Matrimonio Financiero de Zona siempre debe tener como centralidad a Dios y orar paraque les sean otorgados los ingenios de manejar y multiplicar talentosamente los recursos queles sern confiados. Nunca deben olvidar que son depositarios de la confianza de sushermanos a quienes sirven y que tienen que actuar con desinters, generosidad y prudencia.

    A continuacin se listan las principales funciones encomendadas al matrimonio financiero dezona.

    Participar en la vivencia de la reunin de preparacin y evaluacin del Equipo Zonal.

    Motivar eficazmente a sus promotores y a los equiperos, para que participen y vivancon entusiasmo los valores de justicia y solidaridad. Realizar visitas a los equiposbsicos.

    Administrar y gestionar las aportaciones recibidas de los equipos bsicos y equipozonal. Generar los informes correspondientes.

    4.5 Perfil de capacitacin del equipo zonal.

    A continuacin se muestra una tabla con los cursos de capacitacin (mnimos) que serequieren para el mejor desempeo de las actividades de cada funcin.

    CAPACITACIONES

    ACTIVIDAD

    Cap. IntegralProgresiva

    I y II

    Taller deMetodologa

    Ser y Hacer delEquipo Zonal

    Manual deOrganizacin

    PROMOTOR DE

    EQUIPO BASICOX X X X

    PROMOTOR DE

    ZONAX X X X

    FINANCIERO DE

    ZONAX X X X

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    27/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    4.Actividades y responsabilidades

    4.6 Actitudes que ponen en riesgo el trabajo de la zona.

    A pesar de que todos los miembros del MFC sentimos amor por nuestro movimiento y conmucho espritu de servicio y buena voluntad ofrecemos nuestro mejor esfuerzo para el logrode los objetivos planteados, existen algunas trampas que pudieran hacernos caer en unaactitud que, aun involuntariamente, genere resultados negativos.

    Mencionaremos algunas de las ms notorias y dainas:

    Considerar que el ciclo bsico son solo los temarios, restando importancia a losmomentos fuertes, reuniones generales y vivencias diversas que el MFC ofrece para laformacin integral de las familias que lo componen.

    Proteger excesivamente a los equiperos. Darles todo hecho, digerido, demasiado fcil.Genera como resultado un proceso de conversin incompleto, que no alienta elcrecimiento espiritual de los equiperos y permite un mal entendimiento del modo detrabajar en el MFC.

    No exigir estudio, ni compromisos, ni resultados, es decir, malbaratar al MFC. Generacomo resultado, pasividad e irresponsabilidad. No se produce la conversin y el CicloBsico de Formacin deriva en meras reuniones sociales sin trascendencia.

    Restar importancia a la capacitacin y al desarrollo de habilidades, postergando ohaciendo de lado los beneficios que para la zona tiene el contar con promotoresactualizados, motivados, debidamente preparados y con un entendimiento claro desus tareas y responsabilidades.

    Asignar funciones delicadas a matrimonios o promotores que no cuentan con lasuficiente preparacin. sta situacin se torna grave cuando el matrimonio o promotoren cuestin no muestra una actitud abierta a la pronta actualizacin.

    No respetar el contexto y objetivo de la reunin de equipo. No es vlido utilizar elmomento de las reuniones para vender algn producto o servicio. Por otro lado, en

    reuniones de estudio deber evitarse el alcohol en cualquiera de sus formas.

    Reiteramos que el equipo zonal tiene en sus manos la responsabilidad ms delicada de todoel Movimiento Familiar Cristiano y solo la cumplir apropiadamente si manifiesta en cada unode sus integrantes un COMPROMISO TOTAL.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    28/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0 Introduccin. 3

    TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3 La reunin zonal. 13

    TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6 Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    29/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    5.Formatos de control

    5.1 Fundamentacin de la necesidad de registros en la zona

    Recordemos que en el Captulo 1 del presente manual, se mostr el enfoque del CBF comoun Proceso, al respecto se coment que ste modo de concebir nuestras actividades nos

    permite conocer nuestra eficacia, entendida como la capacidad de lograr los resultadosdeseados.

    Para poder medir de algn modo los resultados, y ms an, obtener un panorama actual deldesempeo de la zona, es necesario, antes que nada, reunir datos e informacin.

    En el MFC contamos con una serie de formatos que recaban informacin diversa sobre losintegrantes de la zona y las actividades realizadas. A continuacin describiremos cada unode ellos y se mostrarn aspectos importantes de su diseo, pero el formato completo sepodr encontrar en el captulo Anexo de Formatos.

    5.2 Formato S-04: Directorio

    Diseado para registrar de manera ordenada y compacta los datos personales bsicos de losintegrantes de equipos bsicos y del equipo zonal. Cada matrimonio promotor de equipo(bsico y zonal) deber contar con su Directorio correspondiente.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    30/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    5.Formatos de control

    5.2 Formato S-05: Reporte de la Reunin.

    Es un reporte fundamental. Diseado para que cada matrimonio promotor registre demanera honesta y clara, aspectos importantes de cada reunin de formacin. ste reporte

    se analizar en la reunin zonal para evaluar el desarrollo de la reunin en cuestin; ellopermitir mejorar la calidad de las reuniones, vigilar las actitudes sugeridas y poner atencin alas necesidades particulares de cada equipo y equipero para que esto motive una autenticaconversin.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    31/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    5.Formatos de control

    En la parte de atrs del formato, se encuentran los criterios para calificar los diferentes rubrosque contiene:

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    32/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    5.Formatos de control

    5.3 Formato S-06: Control de Aportaciones.

    Diseado para registrar de manera ordenada y clara las aportaciones voluntarias de losintegrantes de equipos bsicos y del equipo zonal. Cada matrimonio promotor de equipo

    (bsico y zonal) deber contar con su formato correspondiente.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    33/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    5.Formatos de control

    5.4 Formato S-07: Reporte de Baja.

    Es natural que en nuestra organizacin, la membresa presente cambios y a veces, serequiera dar de baja a algn matrimonio que as lo solicite.

    El formato S-07 se utiliza para gestionar bajas de la membresa de una Dicesis en particular.Requiere de las firmas de los responsables de la administracin financiera (financieros deequipo y zona), as como del rea IV de Sector, para los efectos sobre el directorio del Sector.

    Es importante que los promotores de equipo y de zona, se aseguren de los motivos de la baja,ya que podran significar un rea de oportunidad para corregir.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    34/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    5.Formatos de control5.5 Formato S-09: Hoja de Control del Promotor de equipo bsico.

    Dedicado a registrar las asistencias de los integrantes de equipos bsicos a cada una de lasreuniones, incluyendo reuniones generales y momentos fuertes. Es fuente de informacin parala generacin de indicadores.

    Cada promotor de equipo bsico deber llevar su control de asistencias en el formato S-09.

    Para el caso del equipo zonal, se utiliza un formato muy similar y adaptado para el efecto,nombrado S-10.

    EQUIPO:__________________ ____________ ______ ZONA: ___________ _____ SECTOR:________________ ___________ ______ FORMATO S-09

    ASISTENCIAS A REUNIONES DE ESTUDIO OBSERVACIONES

    Nombre del matrimonio 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 ADV. CUA. PENT. KERYGMA E. CON. E . FAM.

    MATRIMONIO PROMOTOR______________________________________________________

    MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO

    HOJA DE CONTROL DEL PROMOTOR DE EQUIPO BASICO

    REUNIONES GENERALES TIEMPOS FUERTES DEL C.B.F.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    35/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0 Introduccin. 3

    TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3 La reunin zonal. 13

    TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6 Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    36/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    6.Indicadores.

    6.1 Introduccin a los indicadores.

    En el captulo anterior mencionamos que se requiere reunir datos e informacin para podermedir de algn modo los resultados y obtener un panorama del desempeo de la zona.

    Para tal fin el Equipo Coordinador Nacional (ECN) ha creado un Sistema de Medicin parareunir datos e informacin. Se espera que con los datos que recabe el Equipo Zonal, a travsde los formatos diseados para este propsito (analizados en el captulo anterior), se facilite latoma de decisiones oportuna y acertada.

    Los datos por s mismos (datos crudos), no muestran claramente la situacin o estado de unequipo o una zona. Es necesario procesarlos y convertirlos en informacin que indique si larealidad que representan es la esperada o bien, est lejos de la expectativa. A estos valoresnumricos les llamamos: INDICADORES.

    Los indicadores permitirn al MFC implementar, no slo acciones correctivas y/o preventivas,sino tambin acciones de mejora continua. Lo que repercutir en el funcionamiento denuestro Movimiento de manera positiva y le otorgar una mayor flexibilidad para reaccionarante las oportunidades de su entorno.

    A continuacin analizaremos los indicadores, comenzando con los del promotor de equipobsico. Recomendamos que se lea con cuidado el siguiente apartado, pues aplica para elresto del captulo.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    37/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    6.Indicadores.

    6.2 Indicadores del promotor de equipo bsico.

    El matrimonio promotor de equipo bsico estar atento a la participacin de sus equiperosen las reuniones de formacin, reuniones generales y momentos fuertes, por lo que los cuatro

    indicadores que manejar son:

    Notars que la informacin que se ocupa para resolver la frmula, proviene del formato S-09.El Resultado de la frmula se convierte en una Calificacin cuando se multiplica por unaponderacin, es decir, le aplica un peso especfico respecto a los dems indicadores.

    La suma de calificaciones de cada indicador, genera una calificacin total, cuyo valormximo es 100.

    En la siguiente tabla se presenta el Formato de reporte de indicadores para el promotor deequipo bsico. El formato contempla una columna que informa la fuente de informacin

    (formato S-09), la ponderacin aplicada a cada indicador, la frecuencia de reporte, lasexpectativas (mnimo, satisfactorio y excelente), as como las columnas para registrar elResultado y la Calificacin.

    Reiteramos que el Resultado proviene del clculo de la frmula y la Calificacin, de lamultiplicacin de dicho resultado por la ponderacin asignada.

    Indicadores Frmula

    1Porcentaje de asistencia de losequiperos a las reuniones deformacin.

    (Suma de las asistencias de los equiperos /(Numero de equiperos x Numero dereuniones))x100

    2Porcentaje de matrimonios delequipo que vivieron momentosfuertes vs programa.

    (Suma de asistencias al momento fuertecorrespondiente al nivel/Nmero de equiperos delprograma)x100.

    3Porcentaje de matrimonios queasistieron a las ReunionesGenerales.

    (Suma de las asistencias de los equiperos a lasReuniones Generales/Nmero de equiperos xnmero de reuniones))x100

    4Porcentaje de matrimonios queconcluyeron el nivel.

    (Nmero de matrimonios con asistencia mayor al80%/ nmero de matrimonios del equipo)x100

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    38/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    6.Indicadores.

    FORMATO DE REPORTE DE INDICADORES DEL PROMOTOR DE EQUIPO BSICO

    Indicadores Frmula Fuente deinformacin

    Pond. Cadacuando

    Min. Sat. Exc. (a)Resultado

    (b)Calificaci

    1

    Porcentaje deasistencia de losequiperos a lasreuniones deformacin.

    (Suma de las asistencias delos equiperos / (Numero deequiperos x Numero dereuniones))x100

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.35 Anualmente 80% 90% 100%

    2

    Porcentaje dematrimonios del equipoque vivieron momentosfuertes vs programa.

    (Suma de asistencias almomento fuertecorrespondiente alnivel/Nmero de equiperos

    del programa)x100. Nota 1

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.15 Anualmente 80% 90% 100%

    3

    Porcentaje dematrimonios queasistieron a lasReuniones Generales.

    (Suma de las asistencias delos equiperos a lasReunionesGenerales/Nmero deequiperos x nmero dereuniones))x100

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.15 Anualmente 80% 90% 100%

    4Porcentaje dematrimonios queconcluyeron el nivel.

    (Nmero de matrimonioscon asistencia mayor al80%/ nmero dematrimonios delequipo)x100

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.35 Anualmente 80% 90% 100%

    Observars que en caso del segundo indicador, la frmula establece Suma de asistencias almomento fuerte correspondiente al nivel/Nmero de equiperos del programa) x100.

    Cuando se habla del Nmero de equiperos del programa, se est considerando comoprogramados a todos aquellos matrimonios que no han vivido un momento fuerte

    correspondiente al nivel anterior o al actual.

    Para ejemplificar lo anterior, consideremos un equipo de segundo nivel integrado por cuatro

    matrimonios. De ellos, un matrimonio no ha asistido al Kerigma, y ninguno de los cuatro haasistido al encuentro conyugal. En ste caso, el Nmero de equiperos del programa, sercinco: uno a Kerigma y cuatro al Encuentro Conyugal. Para lograr el cumplimiento cabal deste indicador, se requieren las cinco asistencias programadas.

    Las ponderaciones son fijadas por el ECN y deben sumar 1. Las expectativas sirven demotivacin para la mejora continua.

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    39/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    6.Indicadores.

    6.3 Indicadores del promotor de zona.

    El matrimonio promotor de zona estar atento a la participacin de sus promotores y asistenteeclesial en las reuniones de preparacin, al tiempo que supervisar la vivencia de reuniones

    generales y momentos fuertes de la membresa, por lo que los cinco indicadores quemanejar son:

    Similar al caso del promotor de equipo, notars que la informacin que se ocupa pararesolver las frmulas, proviene del formato S-09 y del S-10. Igualmente, el Resultadode lasfrmulas se convierte en Calificaciones cuando se multiplican por una ponderacin

    especificada por el formato de reporte de indicadores.

    La suma de calificaciones de cada indicador, genera una calificacin total, cuyo valormximo es 100.En la siguiente tabla se presenta el Formato de reporte de indicadores para el promotor dezona. El formato contempla las mismas columnas analizadas en el punto anterior.

    Indicadores Frmula

    1Porcentaje de asistencia de lospromotores a las reuniones deEquipo Zonal.

    (Suma de las asistencias de los promotores deequipo bsico / Numero de promotores deequipo bsico x Numero de reuniones)x100

    2 Porcentaje de matrimonios de lazona que vivieron los momentosfuertes vs programa.

    (Suma de asistencias a los momentos fuertes delos matrimonios de la zona / Numero dematrimonios programados) x100.

    3Porcentaje de matrimonios de lazona que concluyeron el nivel.

    (Nmero de matrimonios de la zona conasistencia mayor al 80% de las reuniones /Numero de matrimonios total de la zona)x100

    4Porcentaje de asistencia deequiperos de la zona a lasReuniones Generales.

    (Suma de la asistencia de los equiperos de lazona a las reuniones generales /Numero deequiperos de la zona nmero de reuniones)x100

    5Porcentaje de asistencia delAsistente Eclesial a las reunionesde Equipo Zonal.

    (Nmero de asistencias del Asistente Eclesial alas reuniones de Equipo Zonal/ Nmero dereuniones de Equipo Zonal efectuadas)x100

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    40/48

    Movimiento Familiar Cristiano Curso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    6.Indicadores.

    FORMATO DE REPORTE DE INDICADORES DEL PROMOTOR DE ZONA

    Indicadores Frmula Fuente deinformacin

    Pond. Cadacuando

    Min. Sat. Exc. (a)Resultado

    (b)Calificaci

    1

    Porcentaje deasistencia de lospromotores a lasreuniones deEquipo Zonal.

    (Suma de las asistenciasde los promotores deequipo bsico / Numero depromotores de equipobsico x Numero dereuniones)x100

    Hoja de controldel Promotorde Zona.Formato S-10

    0.30 Anualmente 80% 90% 100%

    2

    Porcentaje dematrimonios de lazona que vivieronlos momentosfuertes vs

    programa.

    (Suma de asistencias a losmomentos fuertes de losmatrimonios de la zona /Numero de matrimonios

    programados) x100.

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.15 Anualmente 80% 90% 100%

    3

    Porcentaje dematrimonios de lazona queconcluyeron elnivel.

    (Nmero de matrimoniosde la zona con asistenciamayor al 80% de lasreuniones / Numero dematrimonios total de lazona)x100

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.30 Anualmente 80% 90% 100%

    4

    Porcentaje deasistencia deequiperos de lazona a lasReuniones

    Generales.

    (Suma de la asistencia delos equiperos de la zona alas reuniones generales/Numero de equiperos dela zona nmero de

    reuniones)x100

    Hoja de controldel Promotorde EquipoBsico.Formato S-09

    0.15 Anualmente 80% 90% 100%

    5

    Porcentaje deasistencia delAsistente Eclesial alas reuniones deEquipo Zonal.

    (Nmero de asistenciasdel Asistente Eclesial alas reuniones de EquipoZonal/ Nmero dereuniones de EquipoZonal efectuadas)x100

    Hoja de controldel Promotorde Zona.Formato S-10

    0.10 Anualmente 80% 90% 100%

    Observars que en caso del segundo indicador, en forma semejante a la de promotores deequipo bsico, la frmula establece Suma de asistencias a los momentos fuertes de los

    matrimonios de la zona/Nmero de equiperos del programa) x100. El Nmero de equiperosdel programa considera a todos aquellos matrimonios de la zona que no han vivido unmomento fuerte correspondiente al nivel anterior o al actual y es la suma de los matrimoniosProgramados en cada equipo, incluyendo a los promotores mismos (equipo zonal).

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    41/48

    Movimiento Familiar Cristiano latinoamericanoCurso Ser y Hacer del Equipo Zonal

    TEMA

    0

    Introduccin. 3TEMA

    1 El Ciclo Bsico de Formacin: un proceso. 4

    TEMA

    2 El equipo zonal y su razn de ser. 8

    TEMA

    3

    La reunin zonal. 13TEMA

    4 Actividades y responsabilidades. 17

    TEMA

    5 Formatos de control. 28

    TEMA

    6

    Indicadores. 35

    Anexo

    Formatos 41

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    42/48

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    43/48

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    44/48

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    45/48

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    46/48

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    47/48

  • 7/25/2019 7.-Manual Curso Ser y HacerMFC

    48/48