7. NUEVAS TECNOLOGÍAS

download 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS

of 15

description

Nuevas tecnologías en relación al desarrollo sustentable.

Transcript of 7. NUEVAS TECNOLOGÍAS

  • NUEVAS TECNOLOGAS

    A fines del siglo XVIII, la revolucinindustrial supuso un fuerte incrementoen la demanda de materias primas y deenerga.

    La aparicin del concepto de desarrollosustentable y su inclusin en las polticaspblicas ha provocado que los pasesbusquen reestructurar sus planes dedesarrollo con la finalidad de integraraspectos ambientales que permitan unaarmona entre los aspectos econmicos ysociales.

  • Relacin tecnologa desarrollo sustentable

    El origen de los problemas

    ambientales se atribuye a :

    el incremento poblacional y

    el crecimiento econmico desbordado

  • Evolucin de la tecnologa y su influencia en la sociedad

    Ciencia Tecnologa

    Impactos positivos y

    negativos en la sociedad

    La tecnologa le ha hecho al hombre la vida con

    mayor comodidad teniendo como un gran detonador

    la incorporacin de la energa elctrica como medio

    elemental para satisfacer necesidades.

    Sistema educativo Defensa nacional Industrializacin Comunicacin Transporte

  • Tecnologa en el mundo contemporneo

    Actualmente se plantean paradigmas para comprender esta nuevasociedad globalizada y la tecnologa meditica, las cuales coinciden entres propsitos generales al momento de producir una nuevatecnologa:

    Comercio Poltica Defensa nacional

  • Las tendencias tecnolgicas en elmundo contemporneo

    Robtica Ingeniera gentica Biotecnologa

    Nanotecnologa infotecnologa

  • Robtica

    Las empresas que buscan sobrevivir ocrecer siendo competitivas, se venobligadas a incorporar mejorastecnolgicas que les permitan cumplirlos siguientes requisitos: un productode alta calidad y bajo precio, paralograrlo es necesario reducir costos.

  • Biotecnologa Conjunto de innovaciones tecnolgicas que se basaen la utilizacin de microorganismos y procesosmicrobiolgicos para la obtencin de bienes yservicios y para el desarrollo de actividadescientficas de investigacin

  • Las aplicaciones de la biotecnologa

    Biotecnologa roja: procesos

    mdicos.

    Biotecnologa blanca:

    procesos industriales.

    Biotecnologa verde:

    procesos agrcolas.

  • Ingeniera gentica

    La ingeniera gentica es la tecnologa delcontrol y transferencia de ADN de unorganismo a otro, lo que posibilita lacorreccin de los defectos genticos y lacreacin de nuevas cepas (microorganismos),variedades (plantas) y razas (animales) parauna obtencin ms eficiente de sus productos.

  • Repercusiones: econmicas, polticas, sociales y ecolgicas

    Econmicas y ecolgicas

    La explotacin irracional de los recursos naturales y el uso intensivo de las fuentes de energa de origenmineral ha causado efectos en los diversos ecosistemas de la Tierra.

    Por ms de un siglo han sobreexplotado sus recursos naturales con el fin de ser proveedores de materiaprima y mano de obra barata de los grandes centros fabriles y productores de tecnologa de punta.

    Polticas y Sociales

    Las empresas transnacionales de forma legal a travs del apoyo de los gobiernos locales modificando lasleyes a favor de estos intereses.

    El modelo econmico neoliberal est destruyendo crecientemente los derechos y condiciones de vida de lospueblos.

  • Nuevas tecnologas e infraestructuras sustentables

    Nuevas Tecnologas

    Investigacin

    Desarrollo

    Innovacin

    Las nuevas tecnologas van encaminadas tanto al ahorro

    energtico como a la generacin de nuevas formas de

    produccin de energa.

    Las tendencias mundiales son los agrocombustibles, es

    decir produccin de combustibles como el etanol a partir

    de productos agrcolas

  • La tecnologa pues, es unode los elementos esencialesque permitirn conseguir elparadigma de laSostenibilidad; pero paraque as sea, tiene quedesarrollarse bajo ciertoscriterios de responsabilidad

    Visiones estratgicas que se centren en la renovacin de los sistemas, el cambio de

    paradigma (hacia el desarrollo sostenible) y la

    interdisciplinariedad.

    Bsqueda de soluciones centradas en las causas, no

    en los sntomas.

    Aplicacin del principio de precaucin, no el de

    compensacin.

    Estrategias orientadas a sistemas, ms que a los

    productos finales.

    Aplicacin de valores ticos y alto nivel de sensibilizacin.

    Innovacin hacia el Desarrollo Sostenible.

    Aprendizaje continuo y desarrollo de nuevos

    conceptos (reflexin y feed-back constante)

    Principios de viabilidad, interaccin, auto-

    organizacin, subsidiariedad, co-evolucin, principio de

    aprendizaje y desarrollo, etc.

  • Infraestructura sostenible

    Disear una visin integral de la infraestructura. Desarrollo sinrgico del transporte, la energa y las telecomunicaciones.

    Modernizar y actualizar los sistemas regulatorios e institucionales nacionales que conforman el uso de la infraestructura.

    Valorizar la dimensin ambiental y social de los proyectos, estableciendo criterios propios y normas comunes, y coordinando acciones.

    Incorporar mecanismos de participacin y consulta.

  • Los 7 pilares para la infraestructura sostenible:

    Consideraciones ambientales ex ante/ex post: la infraestructura prev, planifica, mitiga y controla.

    Consideraciones sociales: la infraestructura es un elemento clave para superar la pobreza

    Gobernanza, estructura definida, con roles precisos y espacios para la participacin.

    Financiamiento con alianzas pblico-privadas

    Planificacin a largo plazo.

    Investigacin, tecnologa, resiliencia.