7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

8
Escuela secundaria técnica Ciclo escolar 2012 – 2013 Plan de unidad didáctica Escuela: Secundaria técnica 104 Asignatura: Artes visuales. Grado: 2º_ Grupos Docente Luis Alberto Villegas Muñoz Bloque: 1 Titulo: Las imágenes y algunos de sus usos sociales Período de inicio: Agosto _____ _____Término: Octubre ________. Propósito(s): Analiza funciones sociales de la imagen, empleando sus recursos visuales y comunicativos en producciones propias. Interpreta la imagen desde su función social. Competencia que se favorece: Artística y cultural. CONTENIDOS /EJES. ACTIVIDADES. TECNICAS DE APRENDIZAJE TIEMPO. ESPACIO( RECURSO MATERIAL DIDÁCTIC Descripci ón de imágenes a partir de su función social considerando los motivos representados, el encuadre y el ángulo de visión, así como la organización de los elementos del lenguaje visual. Apreciación (1) El profesor sensibilizara al alumno respecto a la importancia que tienen las imágenes en su entorno social y el uso que se hace de estas (20 min) Se presentarán imágenes por medio de carteles, diapositivas, etc. El alumno realizará una descripción de las imágenes que se encuentran más presentes dentro de su entorno (25 min). Se le solicitará al alumno como tarea traer revistas con imágenes para su análisis en la siguiente sesión. Expositiva Lluvia de ideas Sesión 1 50 min. Pizarrón, de rota plumones/gi imágenes (distintas) Descripci ón de imágenes Sesión 2 Revistas, periódicos,

Transcript of 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

Page 1: 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

Escuela secundaria técnicaCiclo escolar 2012 – 2013

Plan de unidad didáctica

Escuela: Secundaria técnica 104 Asignatura: Artes visuales. Grado: 2º_ Grupos Docente Luis Alberto Villegas Muñoz Bloque: 1 Titulo: Las imágenes y algunos de sus usos socialesPeríodo de inicio: Agosto _____ _____Término: Octubre ________. Propósito(s):

Analiza funciones sociales de la imagen, empleando sus recursos visuales y comunicativos en producciones propias.

Interpreta la imagen desde su función social.Competencia que se favorece: Artística y cultural.

CONTENIDOS/EJES.

ACTIVIDADES.TECNICAS DE APRENDIZAJE TIEMPO.

ESPACIO(S), RECURSOS

MATERIALES DIDÁCTICOS.

Descripción de imágenes a partir de su función social considerando los motivos representados, el encuadre y el ángulo de visión, así como la organización de los elementos del lenguaje visual. Apreciación (1)

El profesor sensibilizara al alumno respecto a la importancia que tienen las imágenes en su entorno social y el uso que se hace de estas (20 min) Se presentarán imágenes por medio de carteles, diapositivas, etc.El alumno realizará una descripción de las imágenes que se encuentran más presentes dentro de su entorno (25 min).Se le solicitará al alumno como tarea traer revistas con imágenes para su análisis en la siguiente sesión.

ExpositivaLluvia de ideas

Sesión 1

50 min.

Pizarrón, hojas de rotafolio, plumones/gises imágenes (distintas)

Descripción de imágenes a partir de su función social considerando los motivos representados, el encuadre y el ángulo de visión, así como la organización de los elementos del lenguaje visual. Apreciación (1)

El profesor construirá en el pizarrón un cuadro guía que los alumnos llenarán a partir del análisis de los ejemplos de imágenes recopiladas, mediante una dinámica grupal que los alumnos reproducirán en su cuaderno individualmente con las imágenes que hayan conseguido sobre:TecnologíaModaEntretenimientoDeportesAlimentos y bebidas, etc.

Exposición grupal conducida por el docente y recreación individual en el cuaderno

Sesión 2

50 min.

Revistas, periódicos, postales, fotografías rotafolios, plumones, tijeras, pritt, papel Manila. etc,

Page 2: 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

CONTENIDOS/EJES.

ACTIVIDADES.TECNICAS DE APRENDIZAJE TIEMPO.

ESPACIO(S), RECURSOS

MATERIALES DIDÁCTICOS.

Descripción de imágenes a partir de su función social considerando los motivos representados, el encuadre y el ángulo de visión, así como la organización de los elementos del lenguaje visual. Apreciación (1)

Recolección de publicidad impresa para analizar: Motivos representados Encuadre, ComposiciónColores Texturas

Visualización

ExposiciónLluvia de

ideas

Debate

Sesión 3

50 min.

AulaRevistas, periódicos, postales publicitarias, etc.

Reflexión acerca de la función e importancia de la imagen en el entorno y en los medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así como en el espacio público Contextualización (3)

El profesor elaborara un cuadro sinóptico en el pizarrón apoyándose en una lluvia de ideas para describir las características de los distintos tipos de imágenes y su función.

Visualización

ExposiciónLluvia de

ideas

Debate

Sesión 4

50 min.

AulaRevistas, periódicos, postales publicitarias, tijeras, pegamento, cartulina, reglas, goma, lápiz, colores y telas diversas.

Reflexión acerca de la función e importancia de la imagen en el entorno y en los medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así como en el espacio público Contextualización (3)

El docente solicitará a los alumnos material visual como RevistasCarteles o Anuncios ImpresosFolletosTrípticos Postales

(Material impreso de carácter publicitario)

Análisis

Plenaria.

Sesión 5

50 min.

Salón de clases Material Impresos de Carácter publicitario.

Reflexión acerca de la función e importancia de la imagen en el entorno y en los

El Profesor Proporcionará al alumno criterios para analizar las imágenes publicitarias y de esta manera lograr una interpretación personal. Los Criterios a analizar serán

ídem Sesión 6 50 min.

Ídem

Page 3: 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

CONTENIDOS/EJES.

ACTIVIDADES.TECNICAS DE APRENDIZAJE TIEMPO.

ESPACIO(S), RECURSOS

MATERIALES DIDÁCTICOS.

medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así como en el espacio público Contextualización (3)

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. Expresión (2)

¿Qué significaciones sugieren o evocan los anuncios?¿Porque?¿A quienes se dirigen?¿Qué valores transmiten?

Proyecto: Aproximándome al cartel, una herramienta para comunicar mis ideas. Elaboración de un cartel tomando en cuenta los aprendizajes adquiridos así como las temáticas: salud sexual y alimentaria. Con técnicas como collage, lápices de colores o pastel. El profesor explicará aspectos técnicos sobre el cartel y las técnicas a desarrollar, y le aproximará al proceso de bocetaje.

Demostrativa. 5 sesiones250 min.

Sesión 7. 50 min.

Revistas, periódicos, tijeras, pegamento, cartulinas, colores, pasteles, lápices y cuaderno.

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. Expresión (2)

El alumno en base a los temas eligira uno y comenzará a desarrollar bocetos en su cuaderno para abordar el tema. El profesor hará observaciones para enriquecer el trabajo del alumno.

Demostrativa Sesión 850 min.

Revistas, periódicos, tijeras, pegamento, cartulinas, colores, pasteles, lápices y cuaderno.

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. Expresión (2)

El alumno comenzara a trazar sobre el soporte elegido su boceto, el profesor le auxiliara en el proceso de transcripción en caso de ser necesario.

Demostrativa Sesión 9

50 min.

Revistas, periódicos, tijeras, pegamento, cartulinas, colores, pasteles, lápices y cuaderno.

Page 4: 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

CONTENIDOS/EJES.

ACTIVIDADES.TECNICAS DE APRENDIZAJE TIEMPO.

ESPACIO(S), RECURSOS

MATERIALES DIDÁCTICOS.

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. Expresión (2)

El alumno con su cartel previamente trazado comenzara a aplicar la técnica elegida y será auxiliado por el profesor.

Demostrativa Sesión 10 50 min.

Revistas, periódicos, tijeras, pegamento, cartulinas, colores, pasteles, lápices y cuaderno.

Descripción de imágenes a partir de su función social considerando los motivos representados, el encuadre y el ángulo de visión, así como la organización de los elementos del lenguaje visual. Apreciación (1)

El alumno traerá al aula el cartel terminado y se realizara un exposición en el aula para analizar los resultados obtenidos, así como para realizar una crítica y autocritica. Posteriormente se erigirán los trabajos más destacados para elaborar una exposición afuera del aula, en un espacio como: la biblioteca, el salón audiovisual, etc.

Análisis

Plenaria.

Sesión 1150 min.

Carteles terminados bitácora.

Page 5: 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

Elaboración colectiva de imágenes a partir de sus funciones sociales para difundir un tema de relevancia de su entorno. Expresión (2)

- Se montara una exposición con los trabajos seleccionados en el área aprobada y se colocara un cuaderno para recabar opiniones de los alumnos del plantel.

-selección de imagen-análisis de imagen-exposición grupal.

Sesión 12

50 min.

Espacio asignado.Diurex.Tijeras.Fichas técnicas.

Reflexión acerca de la función e importancia de la imagen en el entorno y en los medios de comunicación masiva, impresos y electrónicos, así como en el espacio público Contextualización (3)

Se contrastaran opiniones sobre los resultados de la exposición y se destacara la importancia de la imagen en las sociedades modernas y se despejaran dudas sobre las funciones de la imagen. El alumno realizara una reflexión propia en su bitácora.

selección de imagen-análisis de imagen-exposición grupal.

Sesión 13 50 min.

Bitacoras.

Page 6: 7.- Planaeación Didáctica 2do Grado

Actividades de competencias lectoras. Sesión 14.50 min.

Material de acuerdo a la lectura a trabajar.

OBSERVACIONES: