7000969.docx

79
7/23/2019 7000969.docx http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 1/79 EMPRESA PUBLICA EMPRESA PUBLICA METROPOLITANA DE AGUA METROPOLITANA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO POTABLE Y SANEAMIENTO ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECIFICACIONES TECNICAS OBRA: OBRA: VICTORIA DEL SUR, VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA SECTOR LA ECUATORIANA, ECUATORIANA, PARROQUIA LA PARROQUIA LA ECUATORIANA. ECUATORIANA.  ALCANTARILLADO  ALCANTARILLADO Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO FECHA:02/12/2013 15:35:09 1

Transcript of 7000969.docx

Page 1: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 1/79

EMPRESA PUBLICAEMPRESA PUBLICA

METROPOLITANA DE AGUAMETROPOLITANA DE AGUA

POTABLE Y SANEAMIENTOPOTABLE Y SANEAMIENTO

ESPECIFICACIONES TECNICASESPECIFICACIONES TECNICAS

OBRA:OBRA:

VICTORIA DEL SUR,VICTORIA DEL SUR,

SECTOR LASECTOR LA

ECUATORIANA,ECUATORIANA,

PARROQUIA LAPARROQUIA LA

ECUATORIANA.ECUATORIANA.

 ALCANTARILLADO ALCANTARILLADO

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

1

Page 2: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 2/79

01 RUBROS COMUNES

01.001 REPLANTEO Y NIVELACION

01.001.1.00 DEFINICION.-

Replanteo y nivelación es la ubicación de un proyecto en el terreno, en base a los datos que constan enlos planos respectivos y/o las órdenes del ingeniero Fiscalizador; como paso previo a la construcción.

01.001.2.00 ESPECIFICACIONES.-

Todos los trabajos de replanteo y nivelación deben ser realizados con aparatos de precisión y por

personal técnico capacitado y eperimentado. !e deber" colocar mojones de #ormigón per$ectamenteidenti$icados con la cota y abscisa correspondiente y su n%mero estar" de acuerdo a la magnitud de laobra y necesidad de trabajo y/o órdenes del ingeniero $iscalizador.

&a 'mpresa dar" al contratista como datos de campo, el () y re$erencias que constar"n en losplanos, en base a las cuales el contratista, proceder" a replantear la obra a ejecutarse.

01.001.3.00 FORMA DE PAGO.-

'l replanteo se medir" en metros lineales, con aproimación a dos decimales en el caso de zanjas y,por metro cuadrado en el caso de estructuras. 'l pago se realizar" en acuerdo con el proyecto y la

cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por el ingeniero $iscalizador.

01.001.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.**+ ..*- R'&0T'1 2 034'&5310 m

01.003 EXCAVACIONES

01.003.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por ecavaciones en general, el remover y quitar la tierra, el agua en caso de eistir uotros materiales con el $in de con$ormar espacios para alojar mamposter6as, canales y drenes,

elementos estructurales, alojar las tuber6as y colectores; incluyendo las operaciones necesarias para7compactar o limpiar el replantillo y los taludes, el retiro del material producto de las ecavaciones, elretiro de agua en caso de eistir, con el uso de tablaestacados, ataguias, bombeo, drenaje, cunetasetc y conservar la ecavación por el tiempo que se requiera #asta culminar satis$actoriamente laactividad plani$icada.01.003.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&a ecavación ser" e$ectuada de acuerdo con los datos se8alados en los planos, en cuanto aalineaciones pendientes y niveles, ecepto cuando se encuentren inconvenientes imprevistos en cuyocaso, aquellos pueden ser modi$icados de con$ormidad con el criterio técnico del 3ngenieroFiscalizador.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

2

Page 3: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 3/79

'l $ondo de la zanja ser" lo su$icientemente anc#o para permitir el trabajo de los obreros y paraejecutar un buen relleno. 'n ning%n caso, el anc#o interior de la zanja ser" menor que el di"metroeterior del tubo m"s *.9* m, sin entibados7 con entibamiento se considerar" un anc#o de la zanja nomayor que el di"metro eterior del tubo m"s *.:* m., la pro$undidad m6nima para zanjas de

alcantarillado y agua potable ser" +.-* m m"s el di"metro eterior del tubo.

'n ning%n caso se ecavar", tan pro$undo que la tierra de base de los tubos sea a$lojada o removida.

&as ecavaciones deber"n ser a$inadas de tal $orma que cualquier punto de las paredes no di$iera enm"s de 9 cm de la sección del proyecto, cuid"ndose de que esta desviación no se #aga en $ormasistem"tica.

&a ejecución de los %ltimos +* cm de la ecavación se deber" e$ectuar con la menor anticipaciónposible a la colocación de la tuber6a o $undición del elemento estructural. !i por eceso de tiempotranscurrido entre la con$ormación $inal de la zanja y el tendido de las tuber6as, se requiere un nuevo

trabajo antes de tender la tuber6a, éste ser" por cuenta de 5onstructor.

!e debe vigilar que desde el momento en que se inicie la ecavación, #asta que termine el relleno dela misma, incluyendo la instalación y prueba de la tuber6a, no transcurra un lapso mayor de siete d6ascalendario, salvo en las condiciones especiales que ser"n absueltas por el 3ngeniero Fiscalizador.

5uando a juicio del 3ngeniero Fiscalizador, el terreno que constituya el $ondo de las zanjas sea pocoresistente o inestable, se proceder" a realizar sobre ecavación #asta encontrar terrenoconveniente; este material inaceptable se desalojar", y se proceder" a reponer #asta el nivel dedise8o, con tierra buena, replantillo de grava, piedra triturada o cualquier otro material que a juiciodel 3ngeniero Fiscalizador sea conveniente.

!i los materiales de $undación natural son a$lojados y alterados por culpa del constructor, m"s de loindicado en los planos, dic#o material ser" removido, reemplazado, compactado, usando un materialconveniente aprobado por el 3ngeniero Fiscalizador, y a costo del contratista.

5uando los bordes superiores de ecavación de las zanjas estén en pavimentos, los cortes deber"nser lo m"s rectos y regulares posibles.

'cavación a mano.

!e entender" por ecavación a mano, aquella que se realice sin la participación de equiposmecanizados ni maquinarias pesadas, en materiales que pueden ser removidos mediante la

participación de mano de obra y #erramienta menor.

'cavación a m"quina.

's la ecavación que se realiza mediante el empleo de equipos mecanizados, y maquinaria pesada.

'cavación en tierra

!e entender" por ecavación en tierra la que se realice en materiales que pueden ser a$lojados porlos métodos ordinarios, aceptando presencia de $ragmentos rocosos cuya dimensión m"ima no superelos 9 cm, y el * del volumen ecavado.

'cavación en conglomerado

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

3

Page 4: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 4/79

!e entender" por ecavación en conglomerado, el trabajo de remover y desalojar $uera de la zanja y/o t%nel los materiales, que no pueden ser a$lojados por los métodos ordinarios; entendiéndose porconglomerado7

+< )ezcla natural $ormada de un esqueleto mineral de "ridos de di$erentes granulometr6as y unligante, dotada de caracter6sticas de resistencia y co#esión de baja a media, aceptando la presenciade bloques rocosos cuya dimensión se encuentre entre 9 cm y =* cm.

-< )ateriales granulares o $inos, que #a su$rido un proceso de endurecimiento como consecuencia dela presencia de material cementante u otro proceso geológico natural >$lujos y oleadas pirocl"sticas,clastolavas, la#ares consolidados< y que requieren métodos alternos para su remoción.

'cavación en roca.

!e entender" por roca todo material mineral sólido que se encuentre en estado natural en grandesmasas o $ragmentos con un volumen mayor de =** dm?, y que requieren el uso de eplosivos,barrenos neum"ticos, sustancias qu6micas y/o equipo especial para su ecavación y desalojo.

5uando #aya que etraer de la zanja y/o t%nel $ragmentos de rocas o de mamposter6as, que en sitio$ormen parte de macizos que no tengan que ser etra6dos totalmente para erigir las estructuras, lospedazos que se ecaven dentro de los l6mites presumidos, ser"n considerados como roca, aunque suvolumen sea menor de =** dm?.

 5uando el $ondo de la ecavación, o plano de $undación tenga roca, se sobreecavar" una alturaconveniente y se colocar" replantillo con material adecuado de con$ormidad con el criterio del3ngeniero Fiscalizador.

'cavación con presencia de agua >$ango<

&a realización de esta ecavación en zanja, se ocasiona por la presencia de aguas cuyo origen puedeser por diversas causas.

5omo el agua di$iculta el trabajo, disminuye la seguridad de personas y de la obra misma, siendonecesario tomar las debidas precauciones y protecciones.

&os métodos y $ormas de eliminar el agua de las ecavaciones, pueden ser tablaestacados, atagu6as,bombeo, drenaje, cunetas y otros.

'n los lugares sujetos a inundaciones de aguas lluvias se debe limitar e$ectuar ecavaciones entiempo lluvioso. Todas las ecavaciones no deber"n tener agua antes de colocar las tuber6as ycolectores, bajo ning%n concepto se colocar"n bajo agua.

&as zanjas se mantendr"n secas #asta que las tuber6as #ayan sido completamente acopladas y en eseestado se conservar"n por lo menos seis #oras después de colocado el mortero y #ormigón.

01.003.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a ecavación sea a mano o a m"quina se medir" en metros c%bicos >m?< con aproimación a la décima,determin"ndose los vol%menes en la obra seg%n el proyecto y las disposiciones del Fiscalizador. 0ose considerar"n las ecavaciones #ec#as $uera del proyecto sin la autorización debida, ni la remociónde derrumbes originados por causas imputables al 5onstructor.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

4

Page 5: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 5/79

'l pago se realizar" por el volumen realmente ecavado incluido el retiro de agua por los metodosdescritos, calculado por $ranjas en los rangos determinados en esta especi$icación, m"s no calculado

por la altura total ecavada !e tomar"n en cuenta las sobreecavaciones cuando estas sean debidamente aprobadas por el3ngeniero Fiscalizador.

01.003.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.**? ..*+ '@545310 A0B )01 CD*.**E-.9m >'0 T3'RR< m?

*+.**? ..*- '@545310 A0B )01 CD-.=E?.GGm >'0 T3'RR< m?

*+.**? ..*? '@545310 A0B )01 CD.**E=.**m >'0 T3'RR< m?

*+.**? ..- '@545310 )01 53'&1 (3'RT1 >R15< m?

*+.**? ..-+ '@545310 )01 '0 F0H1 m?

*+.**? ..- '@545310 A0B )IJ30 CD*.**E-.9m >'0 T3'RR< m?

*+.**? ..-9 '@545310 A0B )IJ30 CD-.=E?.GGm >'0 T3'RR< m?

*+.**? ..-= '@545310 A0B )IJ30 CD.**E=.**m >'0 T3'RR< m?

*+.**? ..- '@545310 A0B )IJ30 CK=.**m >'0 T3'RR< m?

01.004 RASANTEO DE ZANJAS / ESTRUCTURAS

01.004.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por rasanteo de zanja a mano la con$ormación manual del $ondo de la zanja para adecuarla estructura del lec#o, de tal manera que la tuber6a quede asentada sobre una super$icie uni$orme yconsistente.

01.004.2.00 ESPECIFICACIONES.-

'l arreglo del $ondo de la zanja se realizar" a mano, por lo menos en una pro$undidad de +* cm, de talmanera que la estructura quede apoyada en $orma adecuada, para resistir los es$uerzos eteriores,considerando la clase de suelo de la zanja, de acuerdo a lo que se especi$ique en los planos, o dispongael $iscalizador.

01.004.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a unidad de medida de este rubro ser" el metro cuadrado y se pagar" de acuerdo al precio unitarioestipulado en el contrato. !e medir" con una aproimación de - decimales, toda el "rea del $ondo delazanja, con$ormada para asentar la tuber6a.

01.004.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.** ..*+ R!0T'1 L' A0B )01 m-

01.00 RELLENOS

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

5

Page 6: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 6/79

01.00.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por relleno el conjunto de operaciones que deben realizarse para restituir con materiales

 y técnicas apropiadas, las ecavaciones que se #ayan realizado para alojar, tuber6as o estructurasauiliares, #asta el nivel original del terreno o la calzada a nivel de subrasante sin considerar elespesor de la estructura del pavimento si eistiera, o #asta los niveles determinados en el proyecto

 y/o las órdenes del 3ngeniero Fiscalizador. !e incluye adem"s los terraplenes que deben realizarse.

01.00.2.00 ESPECIFICACIONES.-

Relleno

0o se deber" proceder a e$ectuar ning%n relleno de ecavaciones sin antes obtener laaprobación del 3ngeniero Fiscalizador, pues en caso contrario, éste podr" ordenar la total etraccióndel material utilizado en rellenos no aprobados por él, sin que el 5onstructor tenga derec#o a ningunaretribución por ello. 'l 3ngeniero Fiscalizador debe comprobar la pendiente y alineación del tramo.

'n el relleno se utilizar" pre$erentemente el material producto de la propia ecavación, solamentecuando éste no sea apropiado, o lo dispongan los planos, el $iscalizador autorizar" el empleo dematerial de préstamo para la ejecución del relleno.

'l material y el procedimiento de relleno deben tener la aprobación del 3ngeniero Fiscalizador. 'l5onstructor ser" responsable por cualquier desplazamiento de la tuber6a u otras estructuras, as6como de los da8os o inestabilidad de los mismos causados por el inadecuado procedimiento de relleno.

&os tubos o estructuras $undidas en sitio, no ser"n cubiertos de relleno, #asta que el #ormigón #aya

adquirido la su$iciente resistencia para soportar las cargas impuestas. 'l material de relleno no sedejar" caer directamente sobre las tuber6as o estructuras. &as operaciones de relleno en cada tramode zanja ser"n terminadas sin demora y ninguna parte de los tramos de tuber6a se dejar"parcialmente rellena por un largo per6odo.

&a primera parte del relleno se #ar" invariablemente empleando en ella tierra $ina seleccionada,eenta de piedras, ladrillos, tejas y otros materiales duros; los espacios entre la tuber6a oestructuras y el talud de la zanja deber"n rellenarse simult"neamente los dos costados,cuidadosamente con pala y apisonamiento su$iciente #asta alcanzar un nivel de ?* cm sobre lasuper$icie superior del tubo o estructuras; en caso de trabajos de jardiner6a el relleno se #ar" en su

totalidad con el material indicado. 5omo norma general el apisonado #asta los =* cm sobre la tuber6ao estructura ser" ejecutado cuidadosamente y con pisón de mano; de all6 en adelante se podr"emplear otros elementos mec"nicos, como rodillos o compactadores neum"ticos.

!e debe tener el cuidado de no transitar ni ejecutar trabajos innecesarios sobre la tuber6a ocualquier otra estructura, #asta que el relleno tenga un m6nimo de ?* cm sobre la misma.

&os rellenos que se #agan en zanjas ubicadas en terrenos de $uerte pendiente, se terminar"n en lacapa super$icial empleando material que contenga piedras lo su$icientemente grandes para evitar eldeslave del relleno motivado por el escurrimiento de las aguas pluviales, o cualquier otra protecciónque el $iscalizador considere conveniente.

'n cada caso particular el 3ngeniero Fiscalizador dictar" las disposiciones pertinentes.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

6

Page 7: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 7/79

5uando se utilice tablaestacados cerrados de madera colocados a los costados de la tuber6a antes de#acer el relleno de la zanja, se los cortar" y dejar" en su lugar #asta una altura de * cm sobre eltope de la tuber6a a no ser que se utilice material granular para realizar el relleno de la zanja. 'n estecaso, la remoción del tablaestacado deber" #acerse por etapas, asegur"ndose que todo el espacio que

ocupa el tablaestacado sea rellenado completa y per$ectamente con un material granular adecuado demodo que no queden espacios vac6os.

&a construcción de las estructuras de los pozos de revisión requeridos en la calles, incluyendo lainstalación de sus cercos y tapas met"licas, deber" realizarse simult"neamente con la terminación delrelleno y capa de rodadura para restablecer el servicio del tr"nsito lo antes posible en cada tramo.

5ompactación

'l grado de compactación que se debe dar a un relleno, var6a de acuerdo a la ubicación de la zanja; enlas calles importantes o en aquellas que van a ser pavimentadas, se requiere el G9 del !!CT1E

T+:*; en calles de poca importancia o de tr"$ico menor y, en zonas donde no eisten calles niposibilidad de epansión de la población se requerir" el G* de compactación del !!CT1ET+:*.

ara material co#esivo, esto es, material arcilloso, se usar"n compactadores neum"ticos; si el anc#ode la zanja lo permite, se puede utilizar rodillos pata de cabra. 5ualquiera que sea el equipo, se pondr"especial cuidado para no producir da8os en las tuber6as. 5on el propósito de obtener una densidadcercana a la m"ima, el contenido de #umedad de material de relleno debe ser similar al óptimo; conese objeto, si el material se encuentra demasiado seco se a8adir" la cantidad necesaria de agua; encaso contrario, si eistiera eceso de #umedad es necesario secar el material etendiéndole en capasdelgadas para permitir la evaporación del eceso de agua.

'n el caso de material no co#esivo se utilizar" el método de inundación con agua para obtener elgrado deseado de compactación; en este caso se tendr" cuidado de impedir que el agua $luya sobre laparte superior del relleno. 'l material no co#esivo también puede ser compactado utilizandovibradores mec"nicos o c#orros de agua a presión.

Jna vez que la zanja #aya sido rellenada y compactada, el 5onstructor deber" limpiar la calle de todosobrante de material de relleno o cualquier otra clase de material. !i as6 no se procediera, el3ngeniero Fiscalizador podr" ordenar la paralización de todos los dem"s trabajos #asta que lamencionada limpieza se #aya e$ectuado y el 5onstructor no podr" #acer reclamos por etensión deltiempo o demora ocasionada.

)aterial para relleno7 ecavado, de préstamo, terrocemento

'n ning%n caso el material para relleno, producto de la ecavación o de préstamo, deber" tener unpeso espec6$ico en seco menor a +.=** Mg/m?; el material seleccionado puede ser co#esivo, pero entodo caso cumplir" con los siguientes requisitos7

a< 0o debe contener material org"nico.

b< 'n el caso de ser material granular, el tama8o del agregado ser" menor o a lo m"s igual a 9cm.

c< Leber" ser aprobado por el 3ngeniero Fiscalizador.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

Page 8: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 8/79

5uando los dise8os se8alen que las caracter6sticas del suelo deben ser mejoradas con mezcla detierra y cemento >terrocemento<, las proporciones y especi$icaciones de la mezcla estar"ndeterminadas en los planos o se8aladas por el $iscalizador, la tierra utilizada para la mezcla debecumplir con los requisitos del material para relleno.

01.00.3.00 FORMA DE PAGO.-

'l relleno y compactación de zanjas que e$ect%e el 5onstructor le ser" medido para $ines de pago enm?, con aproimación de dos decimales. l e$ecto se medir"n los vol%menes e$ectivamente colocadosen las ecavaciones. 'l material empleado en el relleno de sobreecavación o derrumbes imputables al5onstructor, no ser" cuanti$icado para $ines de estimación y pago.

01.00.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.**9 ..*+ R'&&'01 51)5TL1 >)T'R3& L' '@545310< m?

01.00! EXCAVACION DE TUNELES Y GALERIAS

01.00!.1.00 DEFINICION.-

'cavación

'ste trabajo comprende la ecavación en t%nel y otras ecavaciones subterr"neas que se indique enlos planos o que la Fiscalización ordene ejecutar, e incluye la realización de todas las operacionescomo7 la presentación y entrega a la Fiscalización del procedimiento de ecavación, el suministro ytransporte de7 equipos, materiales, mano de obra, protecciones, drenaje, transporte de materialecavado, iluminación, ventilación y m"s actividades necesarias para la ejecución de las obras

subterr"neas.

'ntibado continuo permanente de tunel

or este trabajo se entender" la labor para realizar y garantizar la estabilidad temporal del tunel ogaleria, mediante la colocación de cerc#as, madera u otros elementos que cumplan lo indicado. !er"colocado en sectores eclusivamente determinados por el $iscalizador previa a la evaluación de lascondiciones geológicas del sitio.

Revestimiento en t%neles

'l revestimiento de #ormigón en t%neles comprende todos lo trabajos a desarrollarse para dotar a labóveda, paredes y solera del t%nel, de una capa de material liso, de tal manera de lograr la rugosidad

 y la impermeabilidad del t%nel, as6 como también garantizar la estabilidad del mismo. &a colocación del#ormigón en el revestimiento de t%neles se #ar" mediante el empleo de dispositivos mec"nicoseléctricos o neum"ticos adecuados a este e$ecto o con métodos manuales aprobados por el 3ngenieroFiscalizador.

'n caso de que las condiciones del terreno eijan, el 5ontratista est" obligado a realizar elrevestimiento de toda la sección, inmediatamente después de su ecavación. &a sección y espesoresque se adoptar"n para el revestimiento de t%neles ser" la que se indique en los planos y/o lasespeci$icadas por el 3ngeniero Fiscalizador.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

!

Page 9: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 9/79

'l #ormigonado del revestimiento ser" ejecutado en contacto con la tierra o con la roca seg%n sea elcaso, rellenando los eventuales entrantes de la sección con #ormigón del mismo tipo del usado para elrevestimiento. 'l #ormigonado de las paredes y la bóveda se #ar" en una sola $ase y luego se#ormigonar" la solera. 0o se reconocer" por ning%n concepto el incremento de la sección del

revestimiento adoptado. 5uando por condiciones especiales de terreno, o cuando los planos y/uórdenes de 3ngeniero Fiscalizador, as6 lo se8alaren y eigieren pueda variar la secuencia indicadaanteriormente. &a ubicación de cada tipo de revestimiento y su longitud dentro de los t%neles como seindica en los planos, son aproimados y deber"n ser utilizados con criterio técnico, analizando laparte geológica.

&a longitud y ubicación eacta de cada tipo, depender" de la calidad de los materiales encontradosdurante la ecavación del t%nel y ser"n determinados por el 3ngeniero Fiscalizador. revio elrevestimiento del #ormigón en t%neles y antes de colocar los enco$rados se proceder" al a$inamientoen ecavación de la sección geométrica verdadera del t%nel. ntes del #ormigonado de las paredes ybóveda, se realizar" la ecavación de la cimentación de acuerdo a lo indicado en los planos y/uordenado por el 3ngeniero Fiscalizador. 'n general, esta ecavación permitir" alojar la cimentaciónadecuada y se8alada, cuya cota de $ondo esté por lo menos -* cm m"s baja de la cota de la solera arevestirse.

!e proceder" a la colocación de los enco$rados para m"s paredes y bóvedas respetando $ielmente losespesores y secciones indicados en los planos y /u ordenados por el 3ngeniero Fiscalizador. &osenco$rados ser"n met"licos o construidos con madera >contrac#apada o tablas<. 5uando se usentablas, estas ser"n su$icientemente re$orzadas con estructuras que eviten el pandeo y de$ormaciónde las piezas. l pie de estos tableros, junto a ellos y sobre la rasante de la solera del t%nel se tendr"maderas, rollizos o a escuadr6a siguiendo la dirección del t%nel, que eviten el desplazamiento de su

sitio a los enco$rados. 'ventualmente pueden colocarse travesa8os en el piso a manera de umbrales,para dar mayor rigidez y estabilidad a los maderos que sostienen el pie de los enco$rados.

'stos enco$rados cualquiera que sea su naturaleza y material ser"n lubricados y luego mojados conagua, antes de colocar el #ormigón. 'l llenado de #ormigón en las paredes del revestimiento se #ar"en capas no superiores a ?* cm al mismo tiempo y en ambas paredes y deber"n ser vibrados antes deproceder al colocado de la siguiente capa.

&os enco$rados para el revestimiento de la bóveda del t%nel se #ar"n con cimbras met"licaspre$erentemente o también de madera, sobre las que se sujetaran tablas de madera en posición#orizontal con$ormando el intradós de la bóveda. 'stas cimbras ser"n apoyadas sobre pilares, los que

entregar"n las cargas a la solera del t%nel. su vez, ir"n re$orzadas con sopandas o tirantes quearranquen de la clave y se dirijan a los etremos de la bóveda descansando sobre los pilares; puedenadem"s ser necesarios colocar un dintel sobre los pilares y a la altura de las entregas del arco.

'l llenado del #ormigón en la bóveda del t%nel, se #ar" empezando de los costados y dirigiéndose a laclave, #asta rellenar toda la sección. 'l vibrado se #ar" introduciendo toda la cabeza del vibrador porel costado $rontal de la bóveda y de acuerdo a las normas ya especi$icadas tomando las precaucionesnecesarias.

'n lugares donde se #ayan producido c#imeneas y/o donde el 3ngeniero Fiscalizador lo se8ale, seconstruir" en la bóveda sobre la clave, o colc#ón de material seleccionado de por lo menos *.=*

metros se espesor, compuesto de tierra o arena, acomodadas adecuadamente, para que reciban elimpacto de posibles derrumbes los que al se absorbidos por este colc#ón no da8ar"n al revestimiento.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

9

Page 10: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 10/79

5ualquiera que se a el tipo de enco$rado, se recomienda usar cimbras met"licas que soporten bien, sinde$ormarse, las cargas del revestimiento y los empujes y presiones del terreno, !i el 5ontratista

 juzga mas conveniente el uso de cimbras de madera, someter" el dise8o a la aprobación del 3ngenieroFiscalizador.

5uando #aya agua, los cimientos de las paredes del revestimiento para t%neles, estar"n $ormados porprismas rectangulares moldeados en sitios o pre$abricados, cuyas dimensiones m6nimas ser"n 7 elanc#o igual al espesor de la pared m"s +* cent6metros, el largo 9* cm, el alto m6nimo =* cm. 'n elinterior de su masa, estar" introducidos cuatro #ierros como para armar una columna, dejandoc#icotes ,para anclar las paredes. 'l di"metro y longitud de estos #ierros ser"n de acuerdo a loordenado por el 3ngeniero Fiscalizador.

&os cimientos descritos anteriormente, ser"n colocados dejando una separación entre uno y otro de 9

cm, abertura que permitir" la circulación libre del agua proveniente de $iltraciones subterr"neas.Leber" sobresalir el etra6dos de la solera -* cm como m6nimo. 'l 5ontratista tendr" que proveerdonde sea necesario el drenaje para el desalojo de las agua subterr"neas, sean estancadas o$luyentes y se encargar" de que dic#os drenes $uncionen per$ectamente durante todo el tiempo deconstrucción de la obra.

!e construir" un drenaje central bajo la solera para que $uncione como $iltro y el agua subterr"neaescurra sin producir subEpresiones y a una velocidad tal que no #aya arrastre de materiales $inos deacuerdo a lo se8alado en los planos o lo indicado por el 3ngeniero Fiscalizador. 'l 5ontratista seencargar" de que este drenaje $uncione per$ectamente todo el tiempo de construcción de la obra.

01.00!.2.00 ESPECIFICACIONES.-&a ecavación subterr"nea se realizar" seg%n las l6neas, pendientes, niveles y dimensiones que seindican en los planos o como ordene la Fiscalización.

&a l6nea de ecavación de las estructuras que, constan en los planos, es la l6nea dentro de la cual no sepermitir" permanezca material de ninguna clase o soportes temporales, salvo los soportespermanentes o aquellos que, en $orma epresa y por escrito, apruebe la Fiscalización.

'l 5ontratista tomar" todas las precauciones a $in de evitar a$lojar el material m"s all" de la l6nea deecavación. 'l barrenado y las voladuras se realizar"n cuidadosamente, para cumplir éste propósito.

'l 5ontratista ser" responsable del mantenimiento de los portales de las obras subterr"neas, deposibles ca6das de roca o deslizamientos, y debe remover y estabilizar, a su costo, todo el materialsuelto y peligroso; adem"s, debe construir todas las protecciones que apruebe la Fiscalización o quesean necesarias para la estabilidad de las obras y la seguridad del personal y equipos.

'l da8o o desplazamiento de los soportes permanentes de cualquier parte de la obra, causados por lavoladura o cualquier otra actividad ser" reparado por el 5ontratista a su costo, quien ser"responsable de mantener estables todas las ecavaciones subterr"neas, debiendo proteger ysostener las super$icies ecavadas, a satis$acción de la Fiscalización #asta la terminación de éstasobras. &uego de la voladura, el material suelto se remover" mediante barras o cu8as. &as seccionesecavadas se revisar"n periódicamente y se remover" cualquier material suelto que pueda caer; o si

$uese necesario, estabilizar y sujetar esta zona, para evitar la generación de derrumbes progresivos.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

10

Page 11: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 11/79

&a remoción de cualquier material rocoso que sobresalga de la l6nea de ecavación indicada en losplanos u ordenada por la Fiscalización, se la ejecutar" obligatoriamente dentro de una distancia

m"ima de 9* m del $rente de ataque y la medición para $ines de pago solamente se #ar" cuando eltramo esté per$ilado seg%n las l6neas, niveles, pendientes, dimensiones y tolerancias que aparecen enlos planos u ordenados por la Fiscalización.

&as sobreecavaciones m"s all" de la l6nea de pago, causadas por el método de ecavación del5ontratista, por su descuido o conveniencia, no ser"n pagadas y el relleno de ellas con #ormigón yotros materiales, ser" a costa del 5ontratista.

!i las sobreecavaciones se deben a razones geológicas, cali$icadas as6 por la Fiscalización y siempreque el 5ontratista #aya tomado todas las medidas aconsejadas de acuerdo con las mejores técnicasde la ingenier6a para evitarlas, la 'ntidad 5ontratante, pagar" de éstos vol%menes solamente el valor

que corresponde a la carga y transporte #asta los sitios de depósito indicados en los planos o queordene la Fiscalización.

Todos los dibujos y planos que prepare el 5ontratista para indicar soportes temporales,ensanc#amientos para cruces, o cualquier otro arreglo en la construcción que se proponga #acer parasu conveniencia, se entregar"n a la Fiscalización, para su aprobación, por lo menos siete >< d6as#"biles antes del inicio de tales trabajos.

&os ensanc#amientos #ec#os para "reas de cambios o sitios de re$ugio o para las instalaciones propiasdel 5ontratista pueden permanecer as6 #asta la terminación del trabajo con autorización de laFiscalización, y deben ser estabilizados mediante soportes aprobados por la Fiscalización. 'l costo

de la ecavación de las "reas de cambio o ensanc#amiento y de la instalación de soportes adicionalesen estos sitios y el relleno con #ormigón #asta la l6nea de ecavación subterr"nea.

'l 5ontratista debe llevar registros diarios eactos de toda ecavación subterr"nea, con lossiguientes datos7

N bscisas del $rente, antes y después de los disparos.

N Liagramas de per$oraciones para voladuras y la secuencia de los disparos, incluyendo el n%mero,ubicación, di"metros y longitudes de las per$oraciones; en éstos diagramas se incluir"obligatoriamente el correspondiente a la sección de las cunetas.

N er$oraciones de eploración realizadas, tipo de roca encontrada, presión u caudal de $iltracionesmedidos en el portal. er$oraciones para drenaje.

N Tipo y cantidades de eplosivos en cada disparo, el n%mero y ubicación de los detonadores y lasecuencia y retardo del encendido de ellos.

N 5antidad, sección, peso, tipo y ubicación de las cerc#as met"licas instaladas.

N 5antidad, longitud, ubicación y tipo de pernos de anclaje instalados.

N 5antidad, espesor, ubicación y tipo de #ormigón lanzado aplicada incluyendo malla met"lica.

N 3nyecciones ejecutadas, incluyendo per$oraciones, tipo y cantidad de cemento y arena utilizados.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

11

Page 12: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 12/79

N 0%mero y clasi$icación del personal y del equipo usado en cada $rente de trabajo y en otrasactividades como mantenimiento de obras, equipos y servicios auiliares.

N Tiempos ocupados en instalaciones, topogra$6a, per$oración, carga, disparo, ventilación, saneo,sostenimiento, entibamiento, desalojo de material, as6 como los tiempos improductivos en el $rente.

N Cec#os imprevistos, ca6das de rocas, $ormaciones inestables o blandas, a$loramientos y caudales deagua.

N Fotogra$6as de #ec#os relevantes.

N )edición de la calidad del aire en las ecavaciones.

N 5ualquier otra in$ormación que requiera la Fiscalización.

'l 5ontratista debe entregar diariamente a la Fiscalización esta in$ormación.

'l 5ontratista debe in$ormar inmediatamente a la Fiscalización de la presencia de agua a presión enbarrenos de voladuras, pernos de anclaje o per$oraciones de eploración, a $in de que ésta ordene lasacciones m"s convenientes.

*+.**.-.*+ Tipos de sostenimiento

&a Fiscalización determinar" el tipo de soporte a utilizar para estabilidad de la sección ecavada. 'ltipo de sostenimiento se re$iere a las medidas técnicas necesarias para proporcionar estabilidadinmediata a la roca en el tramo de avance ecavado.

&a Fiscalización determinar" el n%mero y tipo de pernos de anclaje, los sectores donde utilizar#ormigón lanzado con su malla de re$uerzo o los sectores donde se requieran cerc#as met"licas y suscaracter6sticas, pudiendo utilizarse adem"s entibado de l"mina de acero entre cerc#as, u #ormigónlanzado y malla, todo aprobado por la Fiscalización.

0o obstante ésta determinación, el 5ontratista es el %nico responsable de la seguridad de las obras yde las personas, por consiguiente, previa aprobación de la Fiscalización, podr" colocar posteriormentesostenimientos adicionales de seguridad que ser"n pagados al costo directo del elemento cotizado enla Tabla de 5antidades y recios.

*+.**.-.*- Lrenaje

ara obtener adecuadas condiciones de trabajo, al realizar las ecavaciones subterr"neas, el5ontratista debe ejecutar todas las operaciones necesarias para drenar el agua de las ecavaciones;construir" y mantendr" todos los desv6os de agua super$icial a $in de impedir que penetre por losportales o pozos. 'l drenaje de todas las ecavaciones, se e$ectuar" si es posible, por escurrimientoa gravedad; y, en caso contrario mediante bombeo. 'l 5ontratista proporcionar", instalar" y operar"todas las bombas, drenes y canaletas necesarias; mangueras, tubos, v"lvulas de paso, aditivossellantes, vertederos de a$oro y todo el equipo necesario para mantener las ecavaciones lo m"ssecas posible; y deber" tener disponible para la obra, como reserva un equipo auiliar de repuestosu$iciente, para evitar interrupciones en el servicio de bombeo cuando éste su$ra alg%n desper$ecto,o durante los per6odos de mantenimiento.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

12

Page 13: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 13/79

5uando el drenaje en los t%neles se lo #aga por gravedad, se lo podr" realizar mediante cunetas queser"n revestidas de #ormigón de la misma calidad que el revestimiento de la solera del t%nel. 'stascunetas o sistemas se construir"n en $orma continua y se las llevar" a una distancia m"ima de 9* mdel $rente de ecavación. 'l 5ontratista deber" limpiar las cunetas cada vez que sea necesario para

evitar obstrucciones y problemas en el $lujo del agua.

&a Fiscalización puede ordenar per$oraciones para drenar las $iltraciones de la roca, y cuando enopinión de la Fiscalización los caudales de $iltración provenientes de la roca puedan reducirse ocontrolarse durante la construcción mediante inyecciones u #ormigón lanzado, la Fiscalización puedeordenar que se realicen estos trabajos, para lo cual el 5ontratista debe tener permanentemente listoel equipo y materiales para inyecciones u #ormigón lanzado, de acuerdo a lo previsto en las !eccionesrespectivas de estas 'speci$icaciones y el pago se #ar" de acuerdo a los precios unitarioscorrespondientes indicados en la tabla de 5antidades y recios.

'l a$oro de los caudales se realizar" en el portal m"s cercano a cada $rente de trabajo en presencia

de la Fiscalización cuyos datos se anotar"n en registros que deber"n ser entregados por laFiscalización.

*+.**.-.*? 3luminación

'l 5ontratista debe suministrar la su$iciente y necesaria iluminación en todos los $rentes deecavación subterr"nea y en toda la longitud de las obras ecavadas, incluido cruces y re$ugios, paraque el personal pueda transmitir por cualquier zona con la visibilidad que demande su trabajo ygarantice su seguridad.

'n los lugares de trabajo se debe disponer de una iluminación superior a +** lu y en el resto de las

zonas dic#a iluminación no debe bajar de 9* lu. &os cables conductores deber"n estar bien aisladose instalados en sitios seguros y las l"mparas eléctricas per$ectamente protegidas.

*+.**.-.* 4entilación

'l 5ontratista debe suministrar, instalar y mantener un sistema de ventilación su$iciente paraobtener y mantener aire puro en las ecavaciones subterr"neas y permitir la visibilidad adecuadapara el normal desenvolvimiento de todos los trabajos.

'l suministro de aire $resco en cada $rente de trabajo ser" por lo menos de tres >?< metros c%bicospor minuto, por cada #ombre que se encuentre en el "rea de ecavación o el requerido para producir

una velocidad lineal promedio de 9 m por minuto en todo el tramo del t%nel.'l equipo que se utilizar" para este evento estar" compuesto por un compresor de -** .!.3. comom6nimo.

*+.**.-.*9 5ontrol de ruido

'n caso de que el ruido producido por los equipos de construcción supere los l6mites permisiblesindicados en la publicación O)anual o$ ccident revention in 5onstruction o$ t#e ssociated Heneral5ontractors o$ mérica 3nc.O 1 similares, la Fiscalización podr" eigir el empleo de silenciadores enéstos equipos, ya sea en las obras subterr"neas o en el eterior, a costa del 5ontratista.

*+.**.-.*= Jso de eplosivos

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

13

Page 14: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 14/79

5uando se requiera el uso de eplosivos para ejecutar las ecavaciones, el 5ontratista suministrar"todos los materiales, mano de obra, equipo, transporte, almacenamiento y manipuleo necesarios. &os

permisos para la obtención y utilización de eplosivos ser"n tramitados por el 5ontratista a su costa,con la aprobación de la Fiscalización.

&os trabajos que requieran del uso de eplosivos se controlar"n cuidadosamente con el objeto dereducir al m6nimo las sobreecavaciones y preservar sana la roca $uera de los l6mites de ecavaciónindicados en los planos.

&os eplosivos, $ulminantes, mec#as y detonadores deben ser transportados y almacenados porcuenta, riesgo y a costa del 5ontratista, en lugares apropiados, $uera de las ecavacionessubterr"neas, previamente aprobados por la Fiscalización y de manera que est"n protegidos contrarobos, da8os y accidentes y debe tomar a su cargo todas las precauciones para proteger a toda

persona, obra equipo y propiedad, durante el almacenamiento, transporte y uso de eplosivos.

'l 5ontratista debe indicar con se8ales muy claras, los sitios de almacenamiento de eplosivos y elpeligro potencial.

5ualquier obra, propiedad o equipo que resulte da8ado o destruido como consecuencia o negligenciadurante el almacenamiento, transporte y uso de eplosivos ser" repuesto o reparado por el5ontratista a su costa.

5uando se vaya #a #acer una operación de carga y voladura, se deber"n tomar precaucionesespeciales, desde inmediatamente antes de indicar la operación de carga, #asta luego de e$ectuada la

voladura. !e mantendr"n en todos y cada uno de los posibles accesos al $rente pertinente, personalcon banderolas rojas desplegadas que sean claramente visibles para que pro#iban el acceso a laspersonas a dic#o $rente.

&as operaciones de manipuleo, carga y voladura deben ser ejecutadas solamente por personalespecializado y no se admitir" la presencia de personal no autorizado durante éstas actividades.ntes de indicar las operaciones de ecavación con eplosivos y cuando cambie la clase de roca, el5ontratista debe someter a la aprobación de la Fiscalización, los diagramas de tiro, el n%mero ypotencia de las cargas, la secuencia de los encendidos y las medidas de precaución previstas. &aaprobación por la Fiscalización del método de voladura, no libera al 5ontratista de su totalresponsabilidad en dic#as operaciones.

&a ecavación con eplosivos en la cercan6a de7 estructuras, instalaciones, drenajes, para el ajustede las secciones, o donde sea epresamente requerido, ser"n ejecutadas con métodos especiales ymediante el uso de eplosivos de potencia reducida, o de voladura controlada. 0o se permitir"nvoladuras a distancias in$eriores a -* m, ni antes de + d6as de $undido el #ormigón de lasestructuras o instalaciones adyacentes, salvo en el caso de autorización escrita por la Fiscalización;quien podr" $ijar otros l6mites para el control de voladuras; pero, en todo caso, la autorización de laFiscalización no liberar" al 5ontratista de la responsabilidad sobre los resultados de las voladuras;cualquier reparación y/o trabajo adicional que $uere necesario realizar debido a da8os causados porlas voladuras ser" realizada por el 5ontratista, todo a su costa.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

14

Page 15: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 15/79

'n todo lo que no esté epresamente dic#o en éstas 'speci$icaciones sobre el uso de eplosivos ydem"s normas de seguridad, el 5ontratista deber" ajustarse a las normas norteamericanas delO)anual o$ ccident revention in 5onstruction o$ t#e ssociated Heneral 5ontractor o$ mérica,3nc.O, y a la reglamentación respectiva del )inisterio de Le$ensa 0acional del 'cuador.

'l 5ontratista mantendr" un registro de los eplosivos, mec#a, $ulminantes y detonadoresalmacenados y de los utilizados, una copia de dic#o registro entregar" semanalmente a laFiscalización.

'l uso indebido o sustracción de eplosivos ser" de eclusiva responsabilidad del 5ontratista.

*+.**.-.* 4oladura

'l primer objetivo de la voladura es remover la roca de tal manera que el per$il de la roca ecavadacorresponda a las l6neas y gradientes mostradas en los planos o seg%n se indique espec6$icamente.

&os dise8os de los diagramas de tiro, ser"n probados por medio de voladuras de prueba ejecutadas encada zona geológica, tipo de roca, o cuando las caracter6sticas de la roca cambien signi$icativamente.Todos los procedimientos de per$oración y voladura, incluyendo voladuras de prueba ser"n aprobadospor la Fiscalización con anticipación. &os datos que se deben entregar en $orma escrita para laaprobación incluyen7 dirección, di"metro, pro$undidad y diagrama de tiro, tipo y cantidades deeplosivos en cada #ueco, secuencia y retardo de voladura. &a aprobación del dise8o de los diagramasde tiro por parte de la Fiscalización no releva al 5ontratista de su responsabilidad por la seguridadcon las especi$icaciones en cuanto a los resultados.

&a per$oración y limpieza de los barrenos se #ar" por v6a #%meda.

*+.**.-.*: Tolerancias de las secciones ecavadas y alineación

&a desviación admisible del eje real de la ecavación subterr"nea con relación al eje teórico no podr"eceder +* cm, siempre y cuando ambos ejes $ormen un "ngulo no superior a +* grados seagesimales.

'n caso de que las l6neas reales de ecavación ecedan la tolerancia indicada, el 5ontratista deber"ecavar, a su costa, aquella parte de la masa rocosa que #aya quedado incluida dentro de la l6neateórica de ecavación. 'l sostenimiento y #ormigón adicional que $uere necesario colocar ser" decargo del 5ontratista.

ara c#equear las secciones de las ecavaciones ejecutadas se emplear"n métodos topogr"$icos de

precisión. 0o obstante, si la Fiscalización as6 lo dispusiere, se podr" emplear el método de $otoper$ilo una plantilla para veri$icar las dimensiones eactas de la sección transversal del t%nel. &a$abricación de ésta plantilla ser" de responsabilidad y cargo del 5ontratista, al igual que el costo yoperación del equipo para $otoper$il.

'l costo de cualquier corte o remoción de protuberancias que impida el paso de la plantilla ser" porcuenta del 5ontratista.

*+.**.-.*G )etodolog6a de la ecavación

'l 5ontratista debe presentar su programa completo y las metodolog6as detalladas de ecavación

para la aprobación de la Fiscalización con veinte > -*< d6as de anticipación al inicio de tales trabajos.'l 5ontratista ser" responsable por la ejecución de este programa.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

15

Page 16: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 16/79

&a ecavación del t%nel de 5onducción se realizar" mediante el método convencional de per$oración yvoladura.

'l 5ontratista no debe iniciar una ecavación o modi$icar su método de ecavación, sin contar con laaprobación previa de la Fiscalización.

!i a juicio de la Fiscalización, el método de ecavación empleado por el 5ontratista es de$iciente,produce sobreecavación ecesiva, no logra super$icies sanas y regulares, o bien el rendimiento de laecavación es tal que no pueda cumplir con los plazos de construcción programados, el 5ontratistaobligatoriamente cambiar" su metodolog6a de ecavación de acuerdo a los que eija la Fiscalización,no obstante que ésta #ubiese aprobado el método que estuviere usando el 5ontratista. Todos loscostos incurridos al adoptar nuevas técnicas y procedimientos, ser"n a cargo del 5ontratista.

&as instrucciones que imparta la Fiscalización no relevar" de manera alguna la responsabilidad quetiene el 5ontratista de cumplir con plazos, especi$icaciones y documentos contractuales.

)étodo de ecavación con eplosivos

&as ecavaciones subterr"neas se e$ectuar"n con equipos y mediante sistemas de voladura quepermitan obtener super$icies de rocas sanas y regulares.

'l 5ontratista deber" controlar cuidadosamente la voladura y determinar los valores m"s adecuadosde7 distancia a la cara libre, espaciamiento, pro$undidad de carga, cantidad y tipo de eplosivos,di"metro de los barrenos, secuencia de los retardos, etc.

'l procedimiento de voladura ser" juzgado adecuado as67

+. or lo menos 9* de los barrenos perimetrales son visibles en $orma de medio barrenos.

-. &a orientación de cada barreno perimetral est" dentro de - grados de tolerancia con respecto alper$il teórico del t%nel.

!i el 5ontratista no cumple con este requerimiento, en una manera continua, la Fiscalización puedeordenar suspender la ecavación, el redise8o y pruebas de voladuras antes de que el 5ontratista sigacon las ecavaciones sin reconocimiento de tiempo de espera ni costo adicional.

ntes de iniciar cualquier ecavación subterr"nea, y cada vez que se proponga modi$icar sus métodosde ecavación, el 5ontratista deber" presentar previamente para la aprobación de la Fiscalizacióndetalles de la nueva metodolog6a.

!i la Fiscalización lo ordena, el 5ontratista deber" ejecutar per$oraciones de eploración en el$rente de avance, #acia adelante, #acia arriba o #acia abajo. 'stas per$oraciones deber"n permitirmedir la presión del agua y ejecutar inyecciones, para lo cual deber" tener los dispositivos y equiposnecesarios.

Lerrumbes geológicos

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

16

Page 17: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 17/79

!e consideran como derrumbes geológicos los desprendimientos o ca6das de material, que esténubicados m"s all" de los 9* cm de la l6nea de ecavación que se produzcan por condiciones geológicasimpredecibles y as6 cali$icadas por la Fiscalización.

'l material, producto de los desprendimientos ocurridos $uera de los l6mites de la ecavación ydebido a condiciones geológicas malas, debe ser desalojado por el 5ontratista quien reparar" losda8os ocasionados como indique la Fiscalización.

'l 5ontratista desalojar" a su costa, todo el material producto de los desprendimientos ocurridosdebido a sus errores o negligencia y reparar" a sus costas los da8os ocasionados, con el material y elprocedimiento que determine la Fiscalización.

Lesalojo y depósito de los materiales ecavados

Todos los materiales provenientes de las ecavaciones subterr"neas que no sean adecuados parautilizarlos para agregados, rellenos, terraplenes y otras obras, as6 como los materiales sobrantesdeber"n llevarse a las zonas que para este objeto se muestran en los planos o desalojarse seg%n comolo ordene la Fiscalización. 'l 5ontratista no deber" inter$erir en las labores de otros 5ontratistas,durante el desalojo de los materiales, ni ocupar zonas asignadas para otros trabajos, sin previaautorización de la Fiscalización.

&os materiales provenientes de las ecavaciones y que el 5ontratista o la Fiscalización deseen utilizardeber"n depositarse donde se indique en los planos, de acuerdo a la super$icie, altura y taludes que laFiscalización ordene. 'l 5ontratista deber" tomar todas las precauciones del caso para conservar ypreservar los drenajes eistentes y prevenir cualquier acumulación de agua, que resulte del depósitode los materiales ecavados. 'stos depósitos deber"n ser estables y no deber"n producir

inestabilidad en los taludes naturales cercanos o de alguna parte de la obra.

*+.**.-.+* ernos de anclaje

1bjeto

&os pernos de anclaje ser"n utilizados como soportes permanentes en las ecavaciones subterr"neas y a cielo abierto y su instalación se realizar" empleando procedimientos sujetos a las instrucciones delos $abricantes, a estas especi$icaciones y a los que ordene la Fiscalización.

&os esquemas de disposición de los pernos de anclaje mostrados en los planos son indicativos, yestar"n sujetos a variaciones de tipo, espaciamiento y dimensiones, seg%n lo que ordene la

Fiscalización. &os accesorios que se requieran depender"n de las condiciones del sitio en que seutilicen.

Tipos de pernos y materiales

&os pernos de anclaje a instalarse ser"n de acero !T) =+9 grado =* y deben ser previamenteaprobados por la Fiscalización, en base a estas especi$icaciones y a los ensayos aqu6 descritos.

!e #an previsto los siguientes tipos de pernos7

a< ernos Tipo

&os ernos Tipo ser"n de acero corrugado de -9 mm de di"metro de longitud variable entre +.9 m y9.* m, y ser"n embebidos en mortero o lec#ada de cemento. 'star"n previstos en la cabeza de un

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

1

Page 18: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 18/79

dispositivo de anclaje mediante resina de polyester, que permita tensionarlos #asta los valoresespeci$icados.

b< ernos Tipo (

&os ernos Tipo ( ser"n de acero corrugado de -9 mm de di"metro, de longitud variable entre +.9 m y9.* m, y ser"n embebidos en mortero o lec#ada de cemento. 'star"n provistos en la cabeza, de undispositivo de anclaje mec"nico, que permita tensionarlos #asta los valores especi$icados.

&os pernos deben ser inyectados con mortero de cemento y estar"n provistos de sistemas adecuadospara la inyección y para la salida del aire, tal como se detalla en los planos o lo que indique laFiscalización.

Todos los pernos deber"n ser roscados en una longitud m6nima de -** mm en el etremo eterior.&os pernos tipo ( deber"n ser roscados en el otro etremo para la coneión de la c"psula deepansión mec"nica para el anclaje.

Todo perno debe ser proporcionado con una placa de apoyo, una arandela plana, una o dos arandelasbiseladas y de una o dos tuercas #eagonales, seg%n se requiera, todas de acero. &as placas de apoyopara los pernos de anclaje tipo y ( ser"n de +* +9* +9* > mm<.

&as rocas de los pernos de anclaje y toda la super$icie de las tuercas y arandelas deben serrevestidas con una grasa aprobada, que evite su oidación, y adicionalmente recubiertas con una cintao protector para evitar da8os durante el transporte, almacenamiento o instalación. ntes de suinstalación toda la grasa de los pernos debe ser completamente removida, a ecepción de la parte quesobresale al eterior, la misma que debe cubrirse con grasa adicional, si la original colocada en

$"brica, se encuentra deteriorada o insu$iciente.&os materiales para los pernos de anclaje, accesorios y sus recubrimientos deben cumplir con lossiguientes requisitos7

)T'R3& '!'53F355310

ernos tipo y (7 !T) E =+9, Hrado =*

Tuercas7 !T) E 9=?, Hrado (, cabeza #eagonal.

lacas de apoyo7 !T)E?=

randelas planas7 !T) E 9=?, templadas al $r6o y temperadas

randelas biseladas7 cero de #ogar abierto y #orno eléctrico con los siguientes porcentajesm"imos

5arbón7 *,,

zu$re7*.*9

Fós$oro7*.*.

5"psula de epansión7 !T) E

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

1!

Page 19: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 19/79

Resina de olyester7 Tiempo de endurecimiento antes de tensionar el perno7 ?*segundos a minutos a -*P5 aproimadamente

)ortero7 )ortero de cemento y arena $ina, sin contracción.

)ódulo de $inura de la arena7 +,:.&ec#ada de cemento7 !in contracción con adición de un aditivo $luidi$icante aprobado.

&os cartuc#os de resina ser"n almacenados en un ambiente seco y con ventilación y protegidos contraecesos de $r6o o calor. &os cartuc#os no deben eceder el tiempo de almacenamiento recomendadopor el $abricante.

3nstalación

&os pernos de anclaje Tipo y (, ser"n instalados en los sitios indicados en los planos o donde loindique la Fiscalización inmediatamente después de la voladura.

'l di"metro de la per$oración en la roca y la pro$undidad, deben ser tales que permitan obtener unanclaje óptimo y un relleno completo de mortero.

Realizada la per$oración #asta la pro$undidad requerida, se limpiar" con aire a presión todo residuo omaterial atrapado dentro de ella. &uego se proceder" a la instalación de la resina o c"psula deepansión y el perno. Lespués que los pernos estén $irmemente anclados en las per$oraciones, secolocar" en ellos y en el siguiente orden7 la placa de apoyo, la arandela biselada, la arandela plana y latuerca. 'ntre la arandela plana y la tuerca se aplicar" un lubricante aprobado y se proceder" alajuste del conjunto #asta obtener una super$icie de apoyo perpendicular al perno.

&as roscas estar"n libres de polvo, rebabas, o cualquier material etra8o y estar"n totalmenterecubiertas con un lubricante aprobado, que evite la oidación antes de la colocación de la tuerca.

&a tuerca debe enroscarse y girar libremente en el perno #asta ser ajustada al valor m6nimo detensión de trabajo especi$icado. Lespués de la instalación inicial, el 5ontratista proporcionar" a laFiscalización sin costo adicional, todas las $acilidades necesarias como7 accesos, andamios, escaleras,etc., para inspecciones periódicas y c#eques del valor del torque. &os pernos que no cumplan con losvalores especi$icados deben ser nuevamente tensados por el 5ontratista al valor prescrito y sin costoadicional.

&os pernos que se encuentren localizados #asta veinticinco > -9< m del $rente de voladura deber"n

ser c#equeados al torque; y, en caso necesario reajustarlos al valor del torque prescrito. !i alg%nperno no resiste el valor del torque especi$icado y se produce su deslizamiento, este perno debe serreemplazado por el 5ontratista, sin costo para la 'ntidad 5ontratante. 3nmediatamente antes de lacolocación del revestimiento de #ormigón o de la aplicación de la inyección de cemento se #ar" unc#equeo $inal y, si es necesario, un reajuste de la tensión.

*+.**.-.+* 'ntibamiento

'ntibamiento y protección son los trabajos que tienen por objeto evitar la socavación

o derrumbamiento de las paredes e impedir o retardar el ingreso del agua subterr"nea en el t%nel.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

19

Page 20: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 20/79

rotección vertical

'sta protección es el método m"s completo y seguro en el caso de protección con madera. 5onsisteen un sistema de largueros y puntales transversales, dispuestos de tal modo que sostengan una pared

sólida y continua de planc#as o tablas verticales, contra los lados de la zanja. 'ste revestimientopuede #acerse casi completamente impermeable al agua, usando tablas mac#i#embrados, tablaestacas, l"minas de acero, etc.

&a armadura de protección debe llevar un puntal transversal en el etremo de cada larguero y otro enel centro.

!i los etremos de los largueros est"n sujetos por el mismo puntal transversal, cualquier accidenteque desplace un larguero se transmitir" al inmediato y podr" causar un deslizamiento a lo largo de lazanja, mientras que el movimiento de un larguero independiente de los dem"s no tendr" ning%n e$ectosobre estos.

*+.**.?.** )'L35310 2 F1R) L' H1

&a ejecución de los trabajos de ecavación subterr"nea realizados a satis$acción de la Fiscalización,se pagar" a los precios unitarios cotizados en la Tabla de 5antidades y recios para cada 6tem, en losque adem"s se incluyen pero sin limitarse a ellos lo siguiente7

E Toda la mano de obra, equipos y #erramientas, incluyendo equipos de reserva y repuestos.

E !uministro, transporte e instalación de materiales necesarios.

E Todos los accesos y $acilidades necesarios.

E 'cavación propiamente dic#a, seg%n la l6nea de ecavación .

E teórica y entre los l6mites indicados en los planos aprobados por la Fiscalización.

E 'cavación, revestimiento, mantenimiento y reparación de cunetas de drenaje dentro de las zonasde ecavación subterr"nea y #asta los sitios de evacuación.

E 'cavación de ventanas, de galer6as, ensanc#amientos y otros accesos adicionales a los se8alados enlos planos y que el 5ontratista considere necesarios para la ejecución de los trabajos, as6 como surelleno y taponamiento, seg%n ordene la Fiscalización.

E 'l suministro y utilización de eplosivos y detonadores.

E 'l control y evacuación de toda el agua encontrada en el t%nel.

E !uministro, instalación, operación y mantenimiento del equipo de bombeo y de las obras quepudieren necesitarse para el control y la evacuación del agua durante las $ases de ecavación,revestimiento y montaje de la tuber6a.

E Trabajos de topogra$6a y toma de secciones transversales por el método de $otoper$il u otroaprobado por la Fiscalización.

E 5arga, transporte y descarga del material ecavado, #asta los sitios que se indican en los planos uordenados por la Fiscalización.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

20

Page 21: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 21/79

E 'l lavado de las super$icies ecavadas para inspección geológica.

E 3nstalación y mantenimiento de drenaje, iluminación, ventilación, silenciadores y depuradores degases.

E !uministro, instalación, mantenimiento y remoción de soportes y entibados temporales.

E Lemoras en cada ciclo de ecavación para inspección, mapeo y selección de los sostenimientos.

E &a protección de los portales.

E 'l control y la eliminación de los gases nocivos.

E &as medidas necesarias para proporcionar seguridad al personal de la obra >!eguridad 3ndustrial<.

E &as utilidades, gastos generales, y cualquier otro gasto necesario para la correcta y completa

ejecución de los trabajos.0o se #ar"n pagos parciales por ecavaciones que no se #allen totalmente realizadas dentro de lal6nea de ecavación especi$icada en los planos o aprobadas por la Fiscalización.

'n el caso de incumplimiento de lo especi$icado para el uso de eplosivos, drenaje, iluminación,ventilación o ruido, los pagos ser"n suspendidos #asta que el 5ontratista corrija éstasirregularidades.

5ualquier sobreecavación, ecavación adicional a la l6nea de ecavación indicada en los planos,realizada por conveniencias descuido del 5ontratista, y el relleno con #ormigón o como indique laFiscalización, no se medir" ni pagar".

0o se reconocer" al 5ontratista compensaciones por las ecavaciones ejecutadas m"s all" de la l6neade ecavación indicada en los planos. 'n el "rea de la sección de ecavación no se incluye aquellacorrespondiente a la ecavación de la cuneta de drenaje, ésta "rea no se medir" y por tanto notendr" ning%n pago.

'cavación

&a ecavación subterr"nea, se medir" y pagar" por metro c%bico > m< de material ecavado, deacuerdo con las secciones establecidas en los planos y previa comprobación de las seccionesrequeridas mediante plantillas, levantamiento a base del sistema $otoper$il u otro procedimiento

aprobado por la Fiscalización.

&a ecavación de t%neles, se cotizar" y pagar" para cada una de éstas obras a los precios unitarioscotizados en la Tabla de 5antidades y recios.

&as ecavaciones que realizare el 5ontratista por su conveniencia, para $acilitar sus trabajos y parasus instalaciones >por ejemplo7 nic#os, ventanas y ensanc#amientos< no ser"n medidas ni pagadas. !ucosto, al igual que el costo del relleno de éstas ecavaciones adicionales, con #ormigón, #ormigónlanzado e inyecciones de contacto, seg%n apruebe la Fiscalización, se considerar" incluido en losprecios unitarios de los 6tems correspondientes a ecavación.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

21

Page 22: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 22/79

&os elementos para el soporte permanente de las ecavaciones ser"n pagados en $orma separada, alos precios unitarios que son independientes de su ubicación y de la oportunidad en que seancolocados.

Lrenaje'l costo de controlar y evacuar toda el agua encontrada en la ecavación del t%nel no se medir" nipagar" por separado, su costo se incluir" en el precio unitario de ecavación, ya sea porque se evacueel agua a gravedad o mediante bombeo.

Lerrumbes geológicos

&a remoción del material proveniente de derrumbes geológicos ocasionados por causas no imputablesal 5ontratista y as6 cali$icadas por la Fiscalización se medir" y pagar" por metro c%bico > m?< en elsitio. 'ste pago incluir" la cargada, transporte y depósito del material de los derrumbes, en las zonasde desalojo.

Qnicamente se medir" y pagar" el desalojo de los materiales provenientes de derrumbes geológicosque sobrepasen la pro$undidad de 9* cm y sean cali$icados como tales por la Fiscalización. 'l volumense determinar" entre la Fiscalización y el 5ontratista, mediante el levantamiento de secciones por elmétodo de $otoper$il o cualquier otro método aprobado por la Fiscalización, a partir de la l6nea deecavación indicada en los planos u ordenada por la Fiscalización.

'n los precios unitarios estar"n incluidas todas las actividades para remover los derrumbes, la carga,el transporte, la descarga y la nivelación del material en el sitio de depósito

&os peque8os derrumbes o sobreecavaciones que queden entre la l6nea de ecavación y 9* cm de esa

l6nea no se considerar"n como derrumbes geológicos, y por ello éstos no se medir"n ni pagar"n.

'l desalojo del material producto de desprendimientos ocurridos debido a negligencia del 5ontratista, y todas las reparaciones que éstos ocasionen, no se medir" ni pagar".

'l relleno de las cavidades causadas por derrumbes geológicos no imputables al 5ontratista, see$ectuar" con #ormigón simple, seg%n lo apruebe por escrito la Fiscalización, y se medir" por metroc%bico > m?< tomando el volumen e$ectivamente colocado. &os pagos se e$ectuar"n a los preciosunitarios correspondientes indicados en la Tabla de 5antidades y recios. &as inyecciones se medir"n

 y pagar"n de acuerdo a los precios cotizados en la Tabla de 5antidades y recios.

5uando el material, producto de la ecavación subterr"nea o de desprendimientos geológicos, debaser transportado a distancias mayores a la eistente entre el portal del t%nel y el sitio de depósitom"s alejado indicado en los planos, el eceso de la distancia transportada se pagar" por m? / Mm dematerial transportado y al precio unitario indicado en la Tabla de 5antidades y recios. 'l volumen dematerial transportado ser" medido en base al volumen medido en sitio.

Jna vez que los sitios de depósito de material de ecavación indicados en los planos estén llenos a sum"ima capacidad, la Fiscalización determinar" y/o aprobar" nuevos sitios para depositar el materialde ecavación. or consiguiente, si se ubican sitios intermedios de depósito de materiales entre un$rente de ecavación y los sitios de depósito, no se reconocer" distancias de sobreacarreo.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

22

Page 23: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 23/79

&a distancia de sobreacarreo deber" medirse a lo largo del recorrido m"s corto posible determinadopor la Fiscalización.

!i el 5ontratista pre$iere transportar el material por otro recorrido m"s largo, el pago del

sobreacarreo se realizar" sobre la distancia de transporte medida a lo largo de la ruta $ijada por laFiscalización.

3nyecciones y #ormigón lanzado

'n cualquier momento, durante la ecavación, la Fiscalización podr" ordenar al 5ontratista la'jecución de trabajos de inyecciones u #ormigón lanzado. 'stos trabajos se medir"n y pagar"n deacuerdo a lo indicado en las !ecciones7 OCormigón &anzadoO, e O3nyecciones a resiónO.

!ostenimientos

&os elementos de sostenimiento de las secciones ecavadas, se pagar"n en $orma separada, seg%n se

indica en la !ección7 O!ostenimiento de secciones ecavadas y protección de TaludesO.

ernos de anclaje

&a medición para el pago por el suministro e instalación de los pernos de anclaje, se realizar" porunidad > u< e$ectivamente instalada, de acuerdo a la longitud utilizada y seg%n el tipo de perno7 y (.

'n el respectivo precio unitario se deben incluir adem"s los costos de7 todos los accesorio,incluyendo las tuercas, arandelas planas y biseladas; placas de apoyo, la protección contra la oidación> grasa y/o cinta de protección<; la per$oración, la limpieza de la per$oración, el retiro de materialesinestables; los ensayos de tracción previos a la aprobación; el dise8o y planos para la colocación, y

todos los trabajos necesarios para la completa instalación del perno.

'l precio unitario para los pernos tipos debe incluir adem"s del costo de la resina de pollastre y lainyección del mortero, las pruebas de tensado y retensado y la tuber6a de aireación.

'n el precio unitario de los pernos (, estar" incluido adem"s el costo de los anclajes de epansión y lainyección del mortero, las pruebas de tensado y retensado y la tuber6a de aireación.

Todo el material de inyección para el relleno de per$oraciones, ser" suministrado por el 5ontratista asu costa, por tanto, no se medir" ni pagar" en $orma separada.

(arras de anclaje

&a medición para el pago por el suministro e instalación de las barras de anclaje, se realizar" pormetro lineal de barra e$ectivamente instalada, sea instalada con ganc#o o con placa de apoyo ytuerca.

'n el precio unitario se debe incluir adem"s los costos de7

!e consideran como sostenimientos temporales a los elementos empleados para la ejecución de laecavación y que no ser"n dejados con car"cter permanente y son los elementos adicionales talescomo7 cu8as, puntales, estacas, entibados, etc., que pueden ser de acero o madera a elección y costodel 5ontratista que antes de su uso los someter" a la aprobación de la Fiscalización. &os soportes

temporales deben ser retirados, salvo ciertos soportes de acero que pueden quedar comopermanentes, previa aprobación de la Fiscalización, quien determinar" los sostenimientos que deben

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

23

Page 24: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 24/79

quedar como permanentes siempre que cumplan las caracter6sticas de tales; en este caso, ser"npagados al costo directo indicado en el $ormulario de n"lisis de recios Jnitarios.

5erc#as met"licas

&as cerc#as met"licas, utilizadas como soportes permanentes consistir"n en per$iles estructuralespoligonales ó curvados en la $orma apropiada u otros elementos met"licos como planc#as de pie,elementos de arriostramiento, miembros de comprensión, l"minas y cualquier otro miembroestructural de acero, complementados por pernos, tuercas, cu8as y m"s accesorios requeridos paraensamblar las cerc#as met"licas, soportar y transmitir directamente las cargas. 'l material de estoselementos y piezas estructurales de acero debe satis$acer la especi$icación !T) E ?=. 'lespaciamiento entre cerc#as met"licas ser" el indicado en los planos y/o de acuerdo a lo ordenadopor la Fiscalización, seg%n las condiciones geológicas que se encuentre durante la ecavación.

&as cerc#as met"licas ser"n dise8adas por el 5ontratista para $acilitar su instalación y permitir que

$uncione como una unidad 6ntegra. 'n las cerc#as que resistan empujes laterales se emplear"nper$iles >vigas< de comprensión en la solera.

&as cerc#as met"licas ser"n instaladas en un plano normal al eje del t%nel de acuerdo a lasdimensiones, alineaciones y espaciamientos requeridos, y el 5ontratista los debe mantenerpermanentemente en óptimas condiciones de alineación y estabilidad. &as cerc#as met"licas debe seraseguradas contra la super$icie ecavada mediante elementos como cu8as, pernos de anclaje, etc. 2estar"n sujetos a permanentes revisiones y reparaciones si es el caso, para mantenerlos encondiciones seguras, libres de todo movimiento o distorsión.

&os pies >base< de la cerc#a se apoyar"n sobre planc#as de acero o bloques de #ormigón de

dimensiones su$icientes para prevenir asentamientos y evitar movimientos laterales de la cerc#a. !epodr"n utilizar pernos de anclaje para $ijar los pies de la cerc#a a la pared de la ecavación. 5omoentibado longitudinal entre cerc#as se podr" emplear l"minas met"licas corrugadas de acero u otrosistema previa aprobación de la Fiscalización.

5uando por cualquier razón, se produjeren sobreecavaciones que necesiten sostenimiento en $ormade castillo, los elementos del castillo ser"n de #ormigón o met"licos. &a decisión de instalar cerc#asmet"licas, siempre ser" tomada por la Fiscalización.

&as cerc#as met"licas que el 5ontratista instalare por su cuenta, dej"ndolas como permanentes yprevia aprobación de la Fiscalización, deber"n satis$acer los requerimientos indicados, y ser"n

pagadas %nicamente al costo directo de la cerc#a.

l inicio de los trabajos, el 5ontratista debe disponer de por lo menos 9* cerc#as met"licas y vigaspara la soltera y m"s elementos, que le permitan un trabajo continuo sin interrupciones en laecavación del t%nel. 'l entibamiento y protección de t%neles se medir"n en m- y con aproimación a- decimales.

&os revestimientos de #ormigón en t%neles se medir"n en metros c%bicos con aproimación a décimasde metro c%bico y su pago se #ar" en base a los precios unitarios establecidos en el contrato, el cualincluye la provisión de todos los materiales, equipos, mano de obra, enco$rados, desenco$rados,etracción de muestras para laboratorio y todas las operaciones que se necesiten para e$ectuar el

trabajo especi$icado. 'l transporte a cielo abierto del cemento y materiales pétreos se pagar" enrubro aparte, de acuerdo a los precios unitarios establecidos en el contrato. 'l transporte de

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

24

Page 25: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 25/79

materiales pétreos y #ormigón dentro del t%nel, la ventilación, iluminación y construcción de losdrenajes se pagar" como otro rubro, de acuerdo a los precios unitarios establecido en el contrato ocomo se especi$ique en éste. 'n caso de que los revestimientos de canales se e$ect%en con presenciade agua debido a causa no imputables al contratista y que di$iculten el trabajo, este deber" evacuarla

 ya sea por gravedad, construyendo el drenaje o por bombeo. !i a pesar de esta obra se observa quecontin%an las di$icultades para su revestimiento deber" a$orarse y determinarse la cantidad de agua,si lo valores a$orados son mayores o iguales a - lt/seg. !e considerar" el rubro de revestimiento conpresencia de agua y se lo pagar" de acuerdo a los precios establecidos en el contrato.

0o se reconocer" por ning%n concepto un incremento de la sección de revestimiento superiores al+* previa aprobación de la Fiscalización y en los sitios en los que realmente se presenten.

01.00!.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a ecavación subterr"nea, se medir" y pagar" por metro c%bico > m< de material ecavado, de

acuerdo con las secciones establecidas en los planos y previa comprobación de las seccionesrequeridas mediante plantillas, levantamiento a base del sistema $otoper$il u otro procedimientoaprobado por la Fiscalización.

&a ecavación de t%neles, se cotizar" y pagar" para cada una de éstas obras a los precios unitarioscotizados en la Tabla de 5antidades y recios.

&as ecavaciones que realizare el 5ontratista por su conveniencia, para $acilitar sus trabajos y parasus instalaciones >por ejemplo7 nic#os, ventanas y ensanc#amientos< no ser"n medidas ni pagadas. !ucosto, al igual que el costo del relleno de éstas ecavaciones adicionales, con #ormigón, #ormigónlanzado e inyecciones de contacto, seg%n apruebe la Fiscalización, se considerar" incluido en los

precios unitarios de los 6tems correspondientes a ecavación.

&os elementos para el soporte permanente de las ecavaciones ser"n pagados en $orma separada, alos precios unitarios que son independientes de su ubicación y de la oportunidad en que seancolocados.

01.00!.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.**= ..*+ '@545310 TJ0'& )01 '0 T3'RR >305. L'!&1B1 C1R3A10T& 2/14'RT35&<

m?

01.00" ACARREO Y TRANSPORTE DE MATERIALES

01.00".1.00 DEFINICION.-

5RR'1

!e entender" por acarreo de material producto de ecavaciones, la operación de cargar ytransportar dic#o material #asta los bancos de desperdicio o almacenamiento que se encuentren en lazona de libre colocación, que se8ale el proyecto y/o el 3ngeniero Fiscalizador.

'l acarreo, comprender" también la actividad de movilizar el material producto de las ecavaciones,

de un sitio a otro, dentro del "rea de construcción de la obra y a una distancia mayor de +** m,medida desde la ubicación original del material, en el caso de que se requiera utilizar dic#o material

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

25

Page 26: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 26/79

para reposición o relleno. !i el acarreo se realiza en una distancia menor a +** m, su costo se deber"incluir dentro del rubro que ocasione dic#o acarreo.

'l acarreo se podr" realizar con carretillas, al #ombro, mediante acémilas o cualquier otra $orma

aceptable para su cabal cumplimiento.'n los proyectos en los que no se puede llegar #asta el sitio mismo de construcción de la obra conmateriales pétreos y otros, sino que deben ser descargados cerca de ésta debido a que no eistenv6as de acceso carrozables, el acarreo de estos materiales ser" considerado dentro del an"lisis delrubro que lo requiere.

!1(R'5RR'17

!e entiende por O!obreacarreoO a las operaciones de transportar y descargar los materialesproducto de las ecavaciones, destinados a desalojar.

TR0!1RT'

!e entiende por transporte, todas las tareas que permiten llevar al sitio de obra, todos los materialesnecesarios para su ejecución, para los que en los planos y documentos de la obra se indicar" cualesson; y el desalojo desde el sitio de obra a los lugares $uera de la zona de libre colocación,determinados en los planos o por el Fiscalizador, de todos los materiales producto de lasecavaciones, que no ser"n aprovec#ados en los rellenos y deben ser retirados.

'ste rubro incluye 7 carga, transporte y volteo $inal,01.00".2.00 ESPECIFICACIONES.-

5RR'1

'l acarreo, se deber" realizar por medio de equipo mec"nico adecuado en buenas condiciones, sinocasionar la interrupción de tr"$ico de ve#6culos, ni causar molestias a los #abitantes. 3ncluyen lasactividades de carga, transporte y volteo.

!1(R'5RR'17

'ste concepto rige cuando el transporte del material a desalojar se lo realice m"s all" de la Ozonalibre de colocaciónO, que ser" la determinada por un "rea que abarca #asta una distancia de +Milómetro a la redonda del centro de gravedad del proyecto. ara el caso de ecavación de zanjas, la

Ozona libreO ser" de un Milómetro desde el punto de ecavación.'l sobreacarreo, se deber" realizar por medio de equipo mec"nico adecuado en buenas condiciones,sin ocasionar la interrupción de tr"$ico de ve#6culos, ni causar molestias a los #abitantes. 3ncluyen lasactividades de carga, transporte y volteo.

'l transporte se deber" #acer a los sitios se8alados y por las rutas de recorrido $ijadas por elproyecto o las ordenadas por el Fiscalizador.

TR0!1RT'7

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

26

Page 27: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 27/79

'l trabajo se ejecutar" con los equipos adecuados y de tal $orma que no cause molestias a losusuarios de las v6as ni a los moradores de los sitios de acopio.

'l transporte se deber" #acer a los sitios se8alados y por las rutas de recorrido $ijadas por elFiscalizador, si el 5ontratista decidiera otra ruta u otro sitio de depósito de los materialesdesalojados, o transportados, la distancia para el pago ser" aquella que $ue se8alada por elFiscalizador o que consta en los planos.

01.00".3.00 FORMA DE PAGO.-

5RR'1

&os trabajos de acarreo de materiales se medir"n, para $ines de pago, en la $orma siguiente7

'l acarreo del material producto de la ecavación en una distancia dentro de la zona de librecolocación, se medir" para $ines de pago en m? con dos decimales de aproimación, de acuerdo a losprecios estipulados en el 5ontrato, para el concepto de trabajo correspondiente.

or zona de libre colocación se entender" la zona comprendida entre el "rea de construcción de laobra y un Milómetro alrededor de la misma.

!(R'5RR'17

&a cantidad a pagar se calcular" multiplicando los metros c%bicos >m?< realmente ecavados, y adesalojar, por los Milómetros transportados. &a ecavación se mide en banco. &os precios son los

contractuales para el proyecto cuya unidad de medida es por m. ara el n"lisis de recio Jnitario,si bien su unidad es Mm, el an"lisis deber" e$ectuarse para transportar, un Milómetro >Mm<, un metroc%bico >m?< de material, incluido el esponjamiento.

TR0!1RT'7

'l transporte para el pago ser" calculado como el producto del volumen realmente transportado, porla distancia desde el centro de gravedad del lugar de las ecavaciones #asta el sitio de descargase8alado por el Fiscalizador, o los planos.

ara el c"lculo del transporte se considerar"7 el volumen transportado aquel que #a sido realmenteecavado medido en metros c%bicos en el sitio de obra, y la distancia medida en ilómetros y$racción de m. ser" la determinada por el Fiscalizador en la ruta de$inida desde la obra al sitio dedepósito.

01.00".4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.** ..*- 5RR'1 )'50351 C!T + Mm >carga,transporte,volteo< m?

01.00# PROTECCION Y ENTIBAMIENTO

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

2

Page 28: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 28/79

01.00#.1.00 DEFINICION.-

rotección y entibamiento son los trabajos que tienen por objeto evitar la socavación oderrumbamiento de las paredes de la ecavación, para conseguir su estabilidad, y proteger y dar

seguridad a los trabajadores y estructuras colindantes.01.00#.2.00 ESPECIFICACIONES.-

'l constructor deber" realizar obras de entibado, soporte provisional, en aquellos sitios donde seencuentren estratos aluviales sueltos, permeables o deleznables, que no garanticen las condiciones deseguridad en el trabajo. Londe #ubieren viviendas cercanas, se deber"n considerar las medidas desoporte provisionales que aseguren la estabilidad de las estructuras.

rotección apuntalada

&as tablas se colocan verticalmente contra las paredes de la ecavación y se sostienen en esta

posición mediante puntales transversales, que son ajustados en el propio lugar.

'l objeto de colocar las tablas contra la pared es sostener la tierra e impedir que el puntaltransversal se #unda en ella. 'l espesor y dimensiones de las tablas, as6 como el espaciamiento entrelos puntales depender" de las condiciones de la ecavación y del criterio de la $iscalización.

'ste sistema apuntalado es una medida de precaución, %til en las zanjas relativamente estrec#as, conparedes de canga#ua, arcilla compacta y otro material co#esivo. 0o debe usarse cuando la tendencia ala socavación sea pronunciada.

'sta protección es peligrosa en zanjas donde se #aya iniciado deslizamientos, pues da una $alsa

sensación de seguridad.

rotección en esqueleto

'sta protección consiste en tablas verticales, como en el anterior sistema, largueros #orizontales quevan de tabla a tabla y que sostienen en su posición por travesa8os apretados con cu8as, si es que no sedispone de puntales etensibles, roscados y met"licos.

'sta $orma de protección se usa en los suelos inseguros que al parecer solo necesitan un ligerosostén, pero que pueden mostrar una cierta tendencia a su$rir socavaciones de improviso.

5uando se advierta el peligro, puede colocarse r"pidamente una tabla detr"s de los largueros y ponerpuntales transversales si es necesario. 'l tama8o de las piezas de madera, espaciamiento y modo decolocación, deben ser idénticos a los de una protección vertical completa, a $in de poder establecerésta si $uera necesario.

rotección en caja

&a protección en caja est" $ormada por tablas #orizontales sostenidas contra las paredes de la zanja

por piezas verticales, sujetas a su vez por puntales que no se etienden a través de la zanja. 'stetipo de protección se usa en el caso de materiales que no sean su$icientemente co#erentes para

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

2!

Page 29: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 29/79

permitir el uso de tablones y en condiciones que no #agan aconsejable el uso de protección vertical,que sobresale sobre el borde de la zanja mientras se est" colocando. &a protección en caja se vacolocando a medida que avanza las ecavaciones. &a longitud no protegida en cualquier momento nodebe ser mayor que la anc#ura de tres o cuatro tablas.

rotección vertical

'sta protección es el método m"s completo y seguro de revestimiento con madera.

5onsiste en un sistema de largueros y puntales transversales dispuestos de tal modo que sostenganuna pared sólida y continua de planc#as o tablas verticales, contra los lados de la zanja. 'sterevestimiento puede #acerse as6 completamente impermeable al agua, usando tablas mac#iembradas,tablaestacas, l"minas de acero, etc.

&a armadura de protección debe llevar un puntal transversal en el etremo de cada larguero y otro enel centro.

!i los etremos de los largueros est"n sujetos por el mismo puntal transversal, cualquier accidenteque desplace un larguero, se transmitir" al inmediato y puede causar un desplazamiento continuo a lolargo de la zanja, mientras que un movimiento de un

larguero sujeto independientemente de los dem"s, no tendr" ning%n e$ecto sobre éstos.

01.00#.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a colocación de entibados ser" medida en m- del "rea colocada directamente a la super$icie de latierra, el pago se #ar" al 5onstructor con los precios unitarios estipulados en el contrato

01.00#.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.**: ..*+ '0T3(L1 >J0T&)3'0T1< A0B m-

01.00$ ACERO DE REFUERZO

01.00$.1.00 DEFINICION.-

cero en barras7

'l trabajo consiste en el suministro, transporte, corte, $igurado y colocación de barras de acero,

para el re$uerzo de estructuras, muros, canales, pozos especiales, disipadores de energ6a,alcantarillas, descargas, etc.; de con$ormidad con los dise8os y detalles mostrados en los planos encada caso y/o las ordenes del ingeniero $iscalizador.

)alla electro soldada7

'l trabajo consiste en el suministro, transporte, corte y colocación de malla electrosoldada dedi$erentes dimensiones que se colocar" en los lugares indicados en los planos respectivos

01.00$.2.00 ESPECIFICACIONES.-

cero en barras7

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

29

Page 30: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 30/79

'l 5onstructor suministrar" dentro de los precios unitarios consignados en su propuesta, todo elacero en

 varillas necesario, estos materiales deber"n ser nuevos y aprobados por el 3ngeniero Fiscalizador de

la obra. !e usar"n barras redondas corrugadas con es$uerzo de $luencia de -**Mg/cm-, grado =*,de acuerdo con los planos y cumplir"n las normas 30'0 +*-7*? varillas con resaltes de acero alcarbono laminado en caliente para #ormigón armado

Requisitos, el acero usado o instalado por el 5onstructor sin la respectiva aprobación ser" rec#azado.

&as distancias a que deben colocarse las varillas de acero que se indique en los planos, ser"nconsideradas de centro a centro, salvo que espec6$icamente se indique otra cosa; la posición eacta,el traslape, el tama8o y la $orma de las varillas deber"n ser las que se consignan en los planos.

ntes de procederse a su colocación, las varillas de #ierro deber"n limpiarse del óido, polvo grasa uotras substancias y deber"n mantenerse en estas condiciones #asta que queden sumergidas en el#ormigón.

&as varillas deber"n ser colocadas y mantenidas eactamente en su lugar, por medio de soportes,separadores, etc., pre$eriblemente met"licos, o moldes de C!, que no su$ran movimientos durante elvaciado del #ormigón #asta el vaciado inicial de este. !e deber" tener el cuidado necesario parautilizar de la mejor $orma la longitud total de la varilla de acero de re$uerzo.

pedido del ingeniero $iscalizador, el constructor est" en la obligación de suministrar loscerti$icados de calidad del acero de re$uerzo que utilizar" en el proyecto; o realizar" ensayosmec"nicos que garanticen su calidad.

)alla electro soldada7

&a malla electro soldada para ser usada en obra, deber" estar libre de escamas, grasas, arcilla,oidación, pintura o recubrimiento de cualquier materia etra8a que pueda reducir o #acerdesaparecer la ad#erencia, y cumpliendo la norma !T) G.

Toda malla electro soldada ser" colocada en obra en $orma segura y con los elementos necesarios quegaranticen su recubrimiento, espaciamiento, ligadura y anclaje. 0o se permitir" que contraviniendo lasdisposiciones establecidas en los planos o en estas especi$icaciones, la malla sea de di$erente calidado esté mal colocada.

  Toda armadura o caracter6sticas de éstas, ser"n comprobadas con lo indicado en los planosestructurales correspondientes. ara cualquier reemplazo o cambio se consultar" con $iscalización.

01.00$.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a medición del suministro y colocación de acero de re$uerzo se medir" en Milogramos >Mg< conaproimación a la décima.

ara determinar el n%mero de Milogramos de acero de re$uerzo colocados por el 5onstructor, severi$icar" el acero colocado en la obra, con la respectiva planilla de aceros del plano estructural.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

30

Page 31: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 31/79

&a malla electro soldada se medir" en metros cuadrados instalados en obra y aprobado por elFiscalizador y el pago se #ar" de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

01.00$.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.**G ..*+ 5'R1 R'FJ'RA1 $yD-** Mg/cm- >!J)303!TR1, 51RT' 2 51&15L1< Mg

01.010 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

01.010.1.00 DEFINICION.-

!e entender" por enco$rados las $ormas volumétricas, que se con$eccionan con piezas de madera,met"licas o de otro material resistente para que soporten el vaciado del #ormigón con el $in deamoldarlo a la $orma prevista.

Lesenco$rado se re$iere a aquellas actividades mediante las cuales se retira los enco$rados de los

elementos $undidos, luego de que #a transcurrido un tiempo prudencial, y el #ormigón vertido #aalcanzado cierta resistencia.

01.010.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&os enco$rados construidos de madera pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los requerimientosde$inidos en los dise8os $inales; deber"n ser lo su$icientemente $uertes para resistir la presión,resultante del vaciado y vibración del #ormigón, estar sujetos r6gidamente en su posición correcta ylos su$icientemente impermeable para evitar la pérdida de la lec#ada.

&os enco$rados para tabiques o paredes delgadas, estar"n $ormados por tableros compuestos de

tablas y bastidores o de madera contrac#apada de un espesor adecuado al objetivo del enco$rado,pero en ning%n caso menores de + cm.

&os tableros se mantendr"n en su posición, mediante pernos, de un di"metro m6nimo de : mmroscados de lado a lado, con arandelas y tuercas.

'stos tirantes y los espaciadores de madera, $ormar"n el enco$rado, que por si solos resistir"n loses$uerzos #idr"ulicos del vaciado y vibrado del #ormigón. &os apuntalamientos y riostras servir"nsolamente para mantener a los tableros en su posición, vertical o no, pero en todo caso no resistir"nes$uerzos #idr"ulicos.

l colar #ormigón contra las $ormas, éstas deber"n estar libres de incrustaciones de mortero,lec#ada u otros materiales etra8os que pudieran contaminar el #ormigón. ntes de depositar el#ormigón; las super$icies del enco$rado deber"n aceitarse con aceite comercial para enco$rados deorigen mineral.

&os enco$rados met"licos pueden ser rectos o curvos, de acuerdo a los requerimientos de$inidos enlos dise8os $inales; deber"n ser lo su$icientemente $uertes para resistir la presión, resultante delvaciado y vibración del #ormigón, estar sujetos r6gidamente en su posición correcta y losu$icientemente impermeable para evitar la pérdida de la lec#ada. 'n caso de ser tablero met"lico detol, su espesor no debe ser in$erior a - mm.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

31

Page 32: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 32/79

&as $ormas se dejar"n en su lugar #asta que la $iscalización autorice su remoción, y se remover"n concuidado para no da8ar el #ormigón.

&a remoción se autorizar" y e$ectuar" tan pronto como sea $actible; para evitar demoras en laaplicación del compuesto para sellar o realizar el curado con agua, y permitir la m"s pronto posible, lareparación de los desper$ectos del #ormigón.

5on la m"ima anticipación posible para cada caso, el 5onstructor dar" a conocer a la $iscalización losmétodos y material que emplear" para construcción de los enco$rados. &a autorización previa delFiscalizador para el procedimiento del colado, no relevar" al 5onstructor de sus responsabilidades encuanto al acabado $inal del #ormigón dentro de las l6neas y niveles ordenados.

Lespués de que los enco$rados para las estructuras de #ormigón #ayan sido colocados en su posición$inal, ser"n inspeccionados por la $iscalización para comprobar que son adecuados en construcción,colocación y resistencia, pudiendo eigir al 5onstructor el c"lculo de elementos enco$rados queameriten esa eigencia.

ara la construcción de tanques de agua potable se emplear"n tableros de contrac#apados o desuperior calidad.

'l uso de vibradores eige el empleo de enco$rados m"s resistentes que cuando se usan métodos decompactación a mano.

01.010.3.00 FORMA DE PAGO.-

&os enco$rados se medir"n en metros cuadrados >mS< con aproimación de dos decimales.

&os enco$rados de bordillos >- lados< y los enco$rados $ilos de losa se medir"n en metros lineales conaproimación de - decimales

l e$ecto, se medir"n directamente en la estructura las super$icies de #ormigón que $uerancubiertas por las $ormas al tiempo que estén en contacto con los enco$rados empleados.

0o se medir"n para e$ectos de pago las super$icies de enco$rado empleadas para con$inar #ormigónque debió ser vaciado directamente contra la ecavación y que debió ser enco$rada por causa desobre ecavaciones u otras causa imputables al 5onstructor, ni tampoco los enco$rados empleados

$uera de las l6neas y niveles del proyecto.&a obra $alsa de madera para sustentar los enco$rados estar" incluida en el pago.

'l constructor podr" sustituir, al mismo costo, los materiales con los que esta constituido elenco$rado >otro material m"s resistente<, siempre y cuando se mejore la especi$icación, previa laaceptación del 3ngeniero $iscalizador.

01.010.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*+* ..* '051FRL1/L'!'051FRL1 T(&'R1 510TR5CL1 m-

*+.*+* ..+ '051FRL1/L'!'051FRL1 )'T&351 (14'LER51 m-

*+.*+* ..+- '051FRL1/L'!'051FRL1 )'T&351 1A1 L' R'43!310 m-

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

32

Page 33: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 33/79

*+.*+* ..+? '051FRL1/L'!'051FRL1 )'T&351 R'5T1 m-

01.011 %ORMIGONES

01.011.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por #ormigón al producto endurecido resultante de la mezcla de7 cemento ortland, agua y agregados pétreos >"ridos<, en proporciones adecuadas; a esta mezcla pueden agregarse aditivoscon la $inalidad de obtener caracter6sticas especiales determinadas en los dise8os o indicadas por la$iscalización.

01.011.2.00 ESPECIFICACIONES.-

H'0'R&3LL'!

'stas especi$icaciones técnicas, incluyen los materiales, #erramientas, equipo, $abricación,transporte, manipulación, vertido, a $in de que los #ormigones producidos tengan per$ectos acabados,resistencia, y estabilidad requeridos.

 5&!'! L' C1R)3H10

&as clases de #ormigón a utilizarse en la obra ser"n aquellas se8aladas en los planos u ordenada por elFiscalizador, y est"n relacionadas con la resistencia requerida, el contenido de cemento, el tama8om"imo de agregados gruesos, contenido de aire y las eigencias de la obra para el uso del #ormigón.

!e reconocen varias clases de #ormigón, que se clasi$ican seg%n el valor de la resistencia a lacompresión a los -: d6as, pudiendo ser entre otros7

T31 L' C1R)3H10 $c >g/cm-<

C! -:*

C! -+*

C! +:*

C! +*

C 5iclópeo =* C! >$cD+:* /cm-< U *iedra

&os #ormigones que est"n destinados al uso en obras epueta a7la acción del agua, l6quidos agresivos, y a severa o moderada acción clim"tica como congelamientos y des#ielos alternados, tendr"n dise8osespeciales determinados en los planos, especi$icaciones y/o m"s documentos técnicos.

'l #ormigón que se coloque bajo el agua ser" de la resistencia especi$icada con el empleo del tipo decemento adecuado para $raguado r"pido.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

33

Page 34: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 34/79

'l #ormigón de -+* Mg/cm- est" destinado al uso en secciones de estructura o estructuras no sujetasa la acción directa del agua o medios agresivos, secciones masivas ligeramente re$orzadas, muros decontención.

'l #ormigón de +:* Mg/cm- se usa generalmente en secciones masivas sin armadura, bloques deanclaje, collarines de contención, replantillos, contrapisos, pavimentos, bordillos, aceras.

'l #ormigón de +* Mg/cm- se usar" para muros, revestimientos u #ormigón no estructural.

Todos los #ormigones a ser utilizados en la obra deber"n ser dise8ados en un laboratorio cali$icadopor la 'ntidad 5ontratante. 'l contratista realizar" dise8os de mezclas, y mezclas de prueba con losmateriales a ser empleados que se acopien en la obra, y sobre esta base y de acuerdo a losrequerimientos del dise8o entregado por el laboratorio, dispondr" la construcción de los #ormigones.

&os cambios en la dosi$icación contar"n con la aprobación del Fiscalizador.

 01R)!

Forman parte de estas especi$icaciones todas las regulaciones establecidas en el 5ódigo 'cuatorianode la 5onstrucción.

)T'R3&'!

5')'0T1

Todo el cemento ser" de una calidad tal que cumpla con la norma 30'0 +9-7 5ementoortland, Requisitos, no deber"n utilizarse cementos de di$erentes marcas en una misma $undición.

&os cementos nacionales que cumplen con estas condiciones son los cementos ortland7 Roca$uerte,5#imborazo, Huap"n y !elva legre.

criterio del $abricante, pueden utilizarse aditivos durante el proceso de $abricación del cemento,siempre que tales materiales, en las cantidades utilizadas, #ayan demostrado que cumplen con losrequisitos especi$icados en la norma 30'0 +9*.

'l cemento ser" almacenado en un lugar per$ectamente seco y ventilado, bajo cubierta y sobretarimas de madera. 0o es recomendable colocar m"s de + sacos uno sobre otro y tampoco deber"npermanecer embodegados por largo tiempo.

'l cemento ortland que permanezca almacenado a granel m"s de = meses o almacenado en sacos porm"s de ? meses, ser" nuevamente muestreado y ensayado y deber" cumplir con los requisitosprevistos, antes de ser usado.

  &a comprobación de la calidad del cemento, indicado en el p"rra$o anterior, se re$erir" a7

T31 L' '0!21 01R) 30'0

n"lisis qu6mico 30'0 +9-7*9

Finura 30'0 +G=, +G

Tiempo de $raguado 30'0 +9:, +9G5onsistencia normal 30'0 +9

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

34

Page 35: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 35/79

Resistencia a la compresión de morteros 30'0 ::

Resistencia a la $leión que a la compresión de mortero 30'0 +G:

Resistencia a la tracción !CT1 TE+?-

!i los resultados de las pruebas no satis$acen los requisitos especi$icados, el cemento ser"rec#azado.

5uando se disponga de varios tipos de cemento estos deber"n almacenarse por separado y se losidenti$icar" convenientemente para evitar que sean mezclados.

 HR'HL1 F301

&os agregados $inos para #ormigón de cemento ortland estar"n $ormados por arena natural, arenade trituración >polvo de piedra< o una mezcla de ambas.

&a arena deber" ser limpia, s6l6cica >cuarzosa o gran6tica<, de mina o de otro material in#erte concaracter6sticas similares. Leber" estar constituida por granos duros, angulosos, "speros al tacto,$uertes y libres de part6culas blandas, materias org"nicas, esquistos o pizarras. !e pro#ibe el empleode arenas arcillosas, suaves o disgregables. 3gualmente no se permitir" el uso del agregado $ino concontenido de #umedad superior al : .

&os requerimientos de granulometr6a deber" cumplir con la norma 30'0 :-7 Vridos para #ormigón.Requisitos. 'l módulo de $inura no ser" menor que -. ni mayor que ?.+; una vez que se #ayaestablecido una granulometr6a, el módulo de $inura de la arena deber" mantenerse estable, convariaciones m"imas de W *.-, en caso contrario el $iscalizador podr" disponer que se realicen otras

combinaciones, o en %ltimo caso rec#azar este material.

'nsayos y tolerancias

&as eigencias de granulometr6a ser"n comprobadas por el ensayo granulométrico especi$icado en lanorma 30'0 =G. Vridos para #ormigón.

'l peso espec6$ico de los agregados se determinar" de acuerdo al método de ensayo estipulado en lanorma 30'0 :9=. Vridos para #ormigón.

'l peso unitario del agregado se determinar" de acuerdo al método de ensayo estipulado en la norma30'0 :9:. ridos para #ormigón.

'l "rido $ino debe estar libre de cantidades da8inas e impurezas org"nicas, se aplicar" el método deensayo 30'0 :99. !e rec#azar" todo material que produzca un color m"s obscuro que el patrón.

Jn "rido $ino rec#azado en el ensayo de impurezas org"nicas puede ser utilizado, si la decoloración sedebe principalmente a la presencia de peque8as cantidades de carbón, lignito o part6culas discretassimilares. También puede ser aceptado si, al ensayarse para determinar el e$ecto de las impurezasorg"nicas en la resistencia de morteros, la resistencia relativa calculada a los d6as, de acuerdo conla norma 30'0 :==, no sea menor del G9 .

'l "rido $ino por utilizarse en #ormigón que estar" en contacto con agua, sometida a una prolongada

eposición de la #umedad atmos$érica o en contacto con la #umedad del suelo, no debe contenermateriales que reaccionen perjudicialmente con los "lcalis del cemento, en una cantidad su$iciente

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

35

Page 36: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 36/79

para producir una epansión ecesiva del mortero o del #ormigón. !i tales materiales est"n presentesen cantidades da8inas, el "rido $ino puede utilizarse, siempre que se lo #aga con un cemento quecontenga menos del *.= de "lcalis calculados como óido de sodio.

  'l "rido $ino sometido a 9 ciclos de inmersión y secado para el ensayo de resistencia a ladisgregación >norma 30'0 :=?<, debe presentar una pérdida de masa no mayor del +* , si se utilizasul$ato de sodio; o +9 , si se utiliza sul$ato de magnesio. 'l "rido $ino que no cumple con estosporcentajes puede aceptarse siempre que el #ormigón de propiedades comparables, #ec#o de "ridosimilar proveniente de la misma $uente, #aya mostrado un servicio satis$actorio al estar epuesto auna intemperie similar a la cual va a estar sometido el #ormigón por elaborarse con dic#o "rido.

'l "rido $ino que requerido para ensayos, debe cumplir los requisitos de muestreo establecidos en lanorma 30'0 =G9.

&a cantidad de sustancias perjudiciales en el "rido $ino no debe eceder los l6mites que se

especi$ican en la norma 30'0 :-

orcentajes m"imos de substancias etra8as en los agregados.E

&os siguientes son los porcentajes m"imos permisibles >en peso de la muestra< de sustanciasindeseables y condicionantes de los agregados.

gregado Fino L'& '!1

)aterial que pasa el tamiz 0o. -** ?.**

rcillas y part6culas desmenuzables *.9*

Culla y lignito *.-9

1tras substancias da8inas -.*

Total m"imo permisible .**

'n todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el "rido $ino no debe eceder los l6mites quese estipula en la norma 30'0 :-. Vridos para #ormigón requeridos.

 HR'HL1 HRJ'!1

&os agregados gruesos para el #ormigón de cemento ortland estar"n $ormados por grava, rocatriturada o una mezcla de estas que cumplan con los requisitos de la norma 30'0 :-. Vridos para#ormigón requeridos.

ara los trabajos de #ormigón, la roca triturada mec"nicamente, ser" de origen andes6tico,pre$erentemente de piedra azul.

!e emplear" ripio limpio de impurezas, materias org"nicas, y otras sustancias perjudiciales, para estee$ecto se lavar" per$ectamente. !e recomienda no usar el ripio que tenga $ormas alargadas o deplaquetas.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

36

Page 37: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 37/79

También podr" usarse canto rodado triturado a mano o ripio proveniente de cantera natural siempreque tenga $orma c%bica o piramidal, debiendo ser rec#azado el ripio que contenga m"s del +9 de$ormas planas o alargadas.

&a producción y almacenamiento del ripio, se e$ectuar" dentro de tres grupos granulométricosseparados, designados de acuerdo al tama8o nominal m"imo del agregado y seg%n los siguientesrequisitos7

T)3A 30'0 1R5'0TB' '0 )! IJ' L'('0 !R 1R &1! T)35'!

>aberturas cuadradas< 0o. a ?/O>+G mm< ?/O a ++/-O>?:mm< ++/- a -O >=mm<

?O >= mm < G*E+**

-O >9* mm< +** -*E 99

++/-O >?: mm< G*E+** *E +*

+O >-9 mm< +** -*E 9 *E 9

?/>+Gmm< G*E+** *E +*

?/:>+*mm< ?*E 99 *E 9

0o. >.:mm< *E 9

'n todo caso los agregados para el #ormigón de cemento ortland cumplir"n las eigenciasgranulométricas que se indican en la tabla ? de la norma 30'0 :-.

'nsayos y tolerancias

 

&as eigencias de granulometr6as ser"n comprobadas mediante el ensayo granulométrico seg%n la0orma 30'0 =G=.

'l peso espéci$ico de los agregados se determinar" de acuerdo al método de ensayo 30'0 :9.

orcentajes m"imos de substancias etra8as en los agregados.E

&os siguientes son los porcentajes m"imos permisibles >en peso de la muestra< de substanciasindeseables y condicionantes de los agregados.

gregado Hrueso L'& '!1

!olidez, sul$ato de sodio, pérdidas

en cinco ciclos7 +-.**

brasión E &os Vngeles >pérdida<7 ?9.**

)aterial que pasa tamiz 0o. -**7 *.9*

rcilla7 *.-9

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

3

Page 38: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 38/79

Culla y lignito7 *.-9

art6culas blandas o livianas7 -.**

1tros7 +.**

'n todo caso la cantidad de sustancias perjudiciales en el "rido grueso no debe eceder los l6mitesque se estipula en la norma 30'0 :-.

3'LR

&a piedra para #ormigón ciclópeo deber" provenir de depósitos naturales o de canteras; ser" decalidad aprobada, sólida resistente y durable, eenta de de$ectos que a$ecten a su resistencia yestar" libre de material vegetal tierra u otro material objetables. Toda la piedra alterada por la

acción de la intemperie o que se encuentre meteorizada, ser" rec#azada.

&as piedras a emplearse para cimientos o cualquier obra de alba8iler6a ser"n limpias, gran6ticas,andes6ticas o similares, de resistencia y tama8o adecuado para el uso que se les va a dar, inalterablesbajo la acción de los agentes atmos$éricos.

'nsayos y tolerancias7

&a piedra para #ormigón ciclópeo tendr" una densidad m6nima de -.? gr/cm?, y no presentar" unporcentaje de desgaste mayor a * en el ensayo de abrasión realizado seg%n norma 30'0 :=+ luegode 9** vueltas de la m"quina de los Vngeles.

&a piedra para #ormigón ciclópeo no arrojar" una pérdida de peso mayor al +- , determinada en elensayo de durabilidad, norma 30'0 :=?, &uego de 9 ciclos de inmersión y lavado con sul$ato de sodio.

'l tama8o de las piedras deber" ser tal que en ning%n caso supere el -9 de la menor dimensión de laestructura a construirse. 'l volumen de piedras incorporadas no eceder" del 9* del volumen de laobra o elemento que se esta construyendo con ese material.

 HJ

'l agua para la $abricación del #ormigón ser" potable, libre de materias org"nicas, deletéreos yaceites, tampoco deber" contener substancias da8inas como "cidos y sales, deber" cumplir con la

norma 30'0 ++*: gua otable7 Requisitos. 'l agua que se emplee para el curado del #ormigón,cumplir" también los mismos requisitos que el agua de amasado.

L3T341!

'sta especi$icación tiene por objeto establecer los requisitos que deben de cumplir los aditivosqu6micos que pueden agregarse al #ormigón para que éste desarrolle ciertas caracter6sticasespeciales requeridas en obra.

'n caso de usar aditivos, estos estar"n sujetos a aprobación previa de $iscalización. !e demostrar"que el aditivo es capaz de mantener esencialmente la misma composición y rendimiento del #ormigón

en todos los elementos donde se emplee aditivos.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

3!

Page 39: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 39/79

!e respetar"n las proporciones y dosi$icaciones establecidas por el productor.

&os aditivos que se empleen en #ormigones cumplir"n las siguientes normas7

ditivos para #ormigones. ditivos qu6micos. Requisitos. 0orma 30'0 R1 +G=G.

ditivos para #ormigones. Le$iniciones. 0orma 30'0 R1 +:

ditivos reductores de aire. 0orma 0T' 30'0 *+9-7*9

&os aditivos reductores de agua, retardadores y acelerantes deber"n cumplir la O'speci$icación paraaditivos qu6micos para concretoO >!T) E 5 E G*< y todos los dem"s requisitos que esta eigeeceptuando el an"lisis in$rarrojo.

 )!L1 L'& C1R)3H10

!e recomienda realizar el amasado a m"quina, en lo posible una que posea una v"lvula autom"tica parala dosi$icación del agua.

&a dosi$icación se la #ar" al peso. 'l control de balanzas, calidades de los agregados y #umedad de losmismos deber" #acerse por lo menos a la iniciación de cada jornada de $undición.

'l #ormigón se mezclar" mec"nicamente #asta conseguir una distribución uni$orme de los materiales.0o se sobrecargar" la capacidad de las #ormigoneras utilizadas; el tiempo m6nimo de mezclado ser"de +.9 minutos, con una velocidad de por lo menos + r.p.m.

'l agua ser" dosi$icada por medio de cualquier sistema de medida controlado, corrigiéndose lacantidad que se coloca en la #ormigonera de acuerdo a la #umedad que contengan los agregados.ueden utilizarse las pruebas de consistencia para regular estas correcciones.

Cormigón mezclado en camión

&a norma que regir" al #ormigón premezclado ser" la 0T' 30'0 +:99E+7*.

&as mezcladoras sobre camión ser"n del tipo de tambor giratorio, impermeables y de construcción talque el #ormigón mezclado $orme una masa completamente #omogénea.

&os agregados y el cemento ser"n medidos con precisión en la planta central, luego de lo cu"l secargar" el tambor que transportar" la mezcla. &a mezcladora del camión estar" equipada con un

tanque para medición de agua; solamente se llenar" el tanque con la cantidad de agua establecida, amenos que se tenga un dispositivo que permita comprobar la cantidad de agua a8adida. &a cantidad deagua para cada carga podr" a8adirse directamente, en cuyo caso no se requiere tanque en el camión.

&a capacidad de las mezcladoras sobre camión ser" la $ijada por su $abricante, y el volumen m"imoque se transportar" en cada carga ser" el =* de la capacidad nominal para mezclado, o el :* delmismo para la agitación en transporte.

'l mezclado en tambores giratorios sobre camiones deber" producir #ormigón de una consistenciaadecuada y uni$orme, la que ser" comprobada por el Fiscalizador cuando él lo estime conveniente. 'lmezclado se empezar" #asta dentro de ?* minutos &ego de que se #a a8adido el cemento al tambor y

se encuentre éste con el agua y los agregados. !i la temperatura del tambor est" sobre los ?- grados

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

39

Page 40: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 40/79

cent6grados y el cemento que se utiliza es de $raguado r"pido, el l6mite de tiempo antedic#o sereducir" a +9 minutos.

&a duración del mezclado se establecer" en $unción del n%mero de revoluciones a la velocidad de

rotación se8alada por el $abricante. 'l mezclado que se realice en un tambor giratorio no ser"in$erior a * ni mayor que +** revoluciones por minuto. ara veri$icar la duración del mezclado, seinstalar" un contador adecuado que indique las revoluciones del tambor; el contador se accionar" unavez que todos los ingredientes del #ormigón se encuentren dentro del tambor y se comience elmezclado a la velocidad especi$icada.

Transporte de la mezcla.E &a entrega del #ormigón para estructuras se #ar" dentro de un per6odom"imo de +.9 #oras, contadas a partir del ingreso del agua al tambor de la mezcladora; en eltranscurso de este tiempo la mezcla se mantendr" en continua agitación. 'n condiciones $avorables

para un $raguado m"s r"pido, como tiempo caluroso, el Fiscalizador podr" eigir la entrega del#ormigón en un tiempo menor al se8alado anteriormente.

'l vaciado del #ormigón se lo #ar" en $orma continua, de manera que no se produzca, en el intervalode - entregas, un $raguado parcial del #ormigón ya colocado; en ning%n caso este intervalo ser" m"sde ?* minutos.

'n el transporte, la velocidad de agitación del tambor giratorio no ser" in$erior a R) ni mayor a =R). &os métodos de transporte y manejo del #ormigón ser"n tales que $aciliten su colocación con lam6nima intervención manual y sin causar da8os a la estructura o al #ormigón mismo.

 )03J&5310 2 453L1 L'& C1R)3H10)03J&5310

&a manipulación del #ormigón en ning%n caso deber" tomar un tiempo mayor a ?* minutos.

revio al vaciado, el constructor deber" proveer de canalones, elevadores, artesas y plata$ormasadecuadas a $in de transportar el #ormigón en $orma correcta #acia los di$erentes niveles deconsumo. 'n todo caso no se permitir" que se deposite el #ormigón desde una altura tal que seproduzca la separación de los agregados.

'l equipo necesario tanto para la manipulación como para el vaciado, deber" estar en per$ecto estado,

limpio y libre de materiales usados y etra8os.

453L1

ara la ejecución y control de los trabajos, se podr" utilizar las recomendaciones del 53 =+ E 9G olas del !T). 'l constructor deber" noti$icar al $iscalizador el momento en que se realizar" elvaciado del #ormigón $resco, de acuerdo con el cronograma, planes y equipos ya aprobados. Todoproceso de vaciado, a menos que se justi$ique en alg%n caso espec6$ico, se realizar" bajo la presenciadel $iscalizador.

'l #ormigón debe ser colocado en obra dentro de los ?* minutos después de amasado, debiendo para

el e$ecto, estar los enco$rados listos y limpios, asimismo deber"n estar colocados, veri$icados ycomprobados todas las armaduras y c#icotes, en estas condiciones, cada capa de #ormigón deber" ser

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

40

Page 41: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 41/79

vibrada a $in de desalojar las burbujas de aire y oquedades contenidas en la masa, los vibradorespodr"n ser de tipo eléctrico o neum"tico, electromagnético o mec"nico, de inmersión o de super$icie,etc.

Le ser posible, se colocar" en obra todo el #ormigón de $orma continua. 5uando sea necesariointerrumpir la colocación del #ormigón, se procurar" que esta se produzca $uera de las zonas cr6ticasde la estructura, o en su de$ecto se proceder" a la $ormación inmediata de una junta de construccióntécnicamente dise8ada seg%n los requerimientos del caso y aprobados por la $iscalización.

ara colocar el #ormigón en vigas o elementos #orizontales, deber"n estar $undidos previamente loselementos verticales.

&as jornadas de trabajo, si no se estipula lo contrario, deber"n ser tan largas, como sea posible, a $inde obtener una estructura completamente monol6tica, o en su de$ecto establecer las juntas deconstrucción ya indicadas.

'l vaciado de #ormigón para condiciones especiales debe sujetarse a lo siguiente7

a< 4aciado del #ormigón bajo agua7

!e permitir" colocar el #ormigón bajo agua tranquila, siempre y cuando sea autorizado por el3ngeniero $iscalizador y que el #ormigón #aya sido preparado con el cemento determinado para este$in y con la dosi$icación especi$icada. 0o se pagar" compensación adicional por ese concepto etra.0o se permitir" vaciar #ormigón bajo agua que tenga una temperatura in$erior a 9P5.

b< 4aciado del #ormigón en tiempo $r6o7

5uando la temperatura media esté por debajo de 9P5 se proceder" de la siguiente manera7

E 8adir un aditivo acelerante de reconocida calidad y aprobado por la !upervisión.

E &a temperatura del #ormigón $resco mientras es mezclado no ser" menor de +9P5.

E &a temperatura del #ormigón colocado ser" mantenida a un m6nimo de +*P5 durante lasprimeras ->setenta y dos< #oras después de vaciado durante los siguientes >cuatro< d6as latemperatura de #ormigón no deber" ser menor de 9P5.

'l 5onstructor ser" enteramente responsable por la protección del #ormigón colocado en tiempo $r6o y cualquier #ormigón da8ado debido al tiempo $r6o ser" retirado y reemplazado por cuenta del5onstructor.

c< 4aciado del #ormigón en tiempo c"lido7

&a temperatura de los agregados agua y cemento ser" mantenido al m"s bajo nivel pr"ctico. &atemperatura del cemento en la #ormigonera no eceder" de 9*P5 y se debe tener cuidado para evitarla $ormación de bolas de cemento.

&a subrasante y los enco$rados ser"n totalmente #umedecidos antes de colocar el #ormigón.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

41

Page 42: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 42/79

&a temperatura del #ormigón no deber" bajo ninguna circunstancia eceder de ?-P5 y a menos quesea aprobado espec6$icamente por la !upervisión, debido a condiciones ecepcionales, la temperaturaser" mantenida a un m"imo de -P5.

Jn aditivo retardante reductor de agua que sea aprobado ser" a8adido a la mezcla del #ormigón deacuerdo con las recomendaciones del $abricante. 0o se deber" eceder el asentamiento de conoespeci$icado.

510!1&3L53X0

'l #ormigón armado o simple ser" consolidado por vibración y otros métodos adecuados aprobadospor el $iscalizador. !e utilizar"n vibradores internos para consolidar #ormigón en todas lasestructuras. Leber" eistir su$iciente equipo vibrador de reserva en la obra, en caso de $alla de lasunidades que estén operando.

'l vibrador ser" aplicado a intervalos #orizontales que no ecedan de 9 cm, y por per6odos cortos de9 a +9 segundos, inmediatamente después de que #a sido colocado. 'l apisonado, varillado o paleteadoser" ejecutado a lo largo de todas las caras para mantener el agregado grueso alejado del enco$rado

 y obtener super$icies lisas.

RJ'(! L' 510!3!T'053 2 R'!3!T'053

!e controlar" periódicamente la resistencia requerida del #ormigón, se ensayar"n en muestrascil6ndricas de +9 cm >=O< de di"metro por ?* cm >+-O< de altura, de acuerdo con las recomendaciones yrequisitos de las especi$icaciones !T)7 5 +-, 5 +G-, 5 ?+ y 5 ?G.

&a cantidad de ensayos a realizarse, ser" de por lo menos uno por cada = m? de Cormigón, o por cadacamión de transporte de mezcla de concreto. >- cilindros por ensayo, + probado a los d6as y el otroa los -: d6as<.

&a prueba de asentamiento que permita ejercer el control de calidad de la mezcla de concreto,deber" ser e$ectuada por el $iscalizador, inmediatamente antes o durante la descarga de lasmezcladoras. 'l manipuleo y transporte de los cilindros para los ensayos se lo #ar" de maneraadecuada.

'l Fiscalizador tomar" las muestras para las pruebas de consistencia y resistencia, junto al sitio de la

$undición.

&a uni$ormidad de las mezclas, ser" controlada seg%n la especi$icación !T) E 5?G. !u consistenciaser" de$inida por el $iscalizador y ser" controlada en el campo, ya sea por el método del $actor decompactación del 53, o por los ensayos de asentamiento, seg%n !T) E 5+?. 'n todo caso laconsistencia del #ormigón ser" tal que no se produzca la disgregación de sus elementos cuando secoloque en obra.

!iempre que las inspecciones y las pruebas indiquen que se #a producido la segregación de unaamplitud que vaya en detrimento de la calidad y resistencia del #ormigón, se revisar" el dise8o,disminuyendo la dosi$icación de agua o incrementando la dosis de cemento, o ambos. Lependiendo de

esto, el asentamiento variar" de E +* cm.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

42

Page 43: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 43/79

5JRL1 L'& C1R)3H10

'l constructor, deber" contar con los medios necesarios para e$ectuar el control de la #umedad,temperatura y curado del #ormigón, especialmente durante los primeros d6as después de vaciado, a

$in de garantizar un normal desarrollo del proceso de #idratación del cemento y de la resistencia del#ormigón.

'l curado del #ormigón podr" ser e$ectuado siguiendo las recomendaciones del 5omité =+- del 53.

Le manera general, se podr" utilizar los siguientes métodos7 esparcir agua sobre la super$icie del#ormigón ya su$icientemente endurecida; utilizar mantas impermeables de papel, compuestosqu6micos l6quidos que $ormen una membrana sobre la super$icie del #ormigón y que satis$aga lasespeci$icaciones !T) E 5?*G, también podr" utilizarse arena o aserr6n en capas y con la su$iciente#umedad.

'l curado con agua, deber" realiz"rselo durante un tiempo m6nimo de + d6as. 'l curado comenzar" tanpronto como el #ormigón #aya endurecido.

dem"s de los métodos antes descritos, podr" curarse al #ormigón con cualquier material saturadode agua, o por un sistema de tubos per$orados, rociadores mec"nicos, mangueras porosas o cualquierotro método que mantenga las super$icies continuamente, no periódicamente, #%medas. &osenco$rados que estuvieren en contacto con el #ormigón $resco también deber"n ser mantenidos#%medos, a $in de que la super$icie del #ormigón $resco, permanezca tan $r6a como sea posible.

'l agua que se utilice en el curado, deber" satis$acer los requerimientos de las especi$icaciones parael agua utilizada en las mezclas de #ormigón.

'l curado de membrana, podr" ser realizado mediante la aplicación de alg%n dispositivo o compuestosellante que $orme una membrana impermeable que retenga el agua en la super$icie del #ormigón. 'lcompuesto sellante ser" pigmentado en blanco y cumplir" los requisitos de la especi$icación !T)5?*G, su consistencia y calidad ser"n uni$ormes para todo el volumen a utilizarse.

'l constructor, presentar" los certi$icados de calidad del compuesto propuesto y no podr" utilizarlosi los resultados de los ensayos de laboratorio no son los deseados.

R'R5310'!

5ualquier trabajo de #ormigón que no se #alle bien con$ormado, sea que muestre super$icies

de$ectuosas, aristas $altantes, etc., al desenco$rar, ser"n re$ormados en el lapso de - #orasdespués de quitados los enco$rados.

&as imper$ecciones ser"n reparadas por mano de obra eperimentada bajo la aprobación y presenciadel $iscalizador, y ser"n realizadas de tal manera que produzcan la misma uni$ormidad, tetura ycoloración del resto de la super$icie, para estar de acuerdo con las especi$icaciones re$erentes aacabados.

&as "reas de$ectuosas deber"n picarse, $ormando bordes perpendiculares y con una pro$undidad nomenor a -.9 cm. 'l "rea a repararse deber" ser la su$iciente y por lo menos +9 cm.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

43

Page 44: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 44/79

!eg%n el caso para las reparaciones se podr" utilizar pasta de cemento, morteros, #ormigones,incluyendo aditivos, tales como ligantes, acelerantes, epansores, colorantes, cemento blanco, etc.Todas las reparaciones se deber"n conservar #%medas por un lapso de 9 d6as.

5uando la calidad del #ormigón $uere de$ectuosa, todo el volumen comprometido deber"reemplazarse a satis$acción del $iscalizador.

BJ0T! L' 510!TRJ553X0

&as juntas de construcción deber"n ser colocadas de acuerdo a los planos o lo que indique la$iscalización.

Londe se vaya a realizar una junta, la super$icie de #ormigón $undido debe dejarse dentada o "spera y ser" limpiada completamente mediante soplete de arena mojada, c#orros de aire y agua a presión uotro método aprobado. &as super$icies de juntas enco$radas ser"n cubiertas por una capa de un cmde pasta de cemento puro, inmediatamente antes de colocar el #ormigón nuevo.

Lic#a parte ser" bien pulida con escobas en toda la super$icie de la junta, en los rincones y #uecos yentre las varillas de re$uerzo saliente.

T1&'R053!

'l constructor deber" tener muc#o cuidado en la correcta realización de las estructuras de#ormigón, de acuerdo a las especi$icaciones técnicas de construcción y de acuerdo a losrequerimientos de planos estructurales, deber" garantizar su estabilidad y comportamiento.

'l $iscalizador podr" aprobar o rec#azar e inclusive ordenar re#acer una estructura cuando se #ayan

ecedido los l6mites tolerables que se detallan a continuación7

Tolerancia para estructuras de #ormigón armado

a< Lesviación de la vertical >plomada<

'n las l6neas y super$icies de paredes y en aristas7 'n ? m =.* mm

'n un entrepiso7 )"imo en = m +*.* mm

  'n +- m o m"s +G.* mm

b< 4ariaciones en las dimensiones de las secciones transversales en los espesores de losas y paredes7

  'n menos = mm

  'n m"s +-.* mm

c< Aapatas o cimentaciones

+. 4ariación de dimensiones en planta7 'n menos +-.* mm

  'n m"s 9*.* mm

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

44

Page 45: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 45/79

-. Lesplazamientos por localización o ecentricidad7 - del anc#o de zapata en la dirección deldesplazamiento pero no m"s de 9*.* mm.

?. Reducción en espesores7 )enos del 9 de los espesores especi$icados

Tolerancias para estructuras masivas7

a< Toda clase de estructuras7 'n = m +-.* mm

+. 4ariaciones de las dimensiones construidas de las establecidas en los planos7

  'n +- m +G.* mm

  'n - m o m"s ?-.* mm

-. 4ariaciones de las dimensiones con relación a elementos estructurales individuales, de posiciónde$initiva7 'n construcciones enterradas dos veces las tolerancias anotadas antes.

b< Lesviaciones de la vertical de los taludes especi$icados o de las super$icies curvas de todas lasestructuras incluyendo las l6neas y super$icies de columnas, paredes, estribos, secciones de arcos,medias ca8as para juntas verticales y aristas visibles7

  'n ? m +-.* mm

  'n = m +G.* mm  'n +- ó m"s ?*.* mm

 'n construcciones enterradas7 dos veces las tolerancias anotadas antes

Tolerancias para colocación del acero de re$uerzo7

a< 4ariación del recubrimiento de protección7

  5on 9* mm de recubrimiento7 =.* mm

  5on = mm de recubrimiento7 +-.* mmb< 4ariación en el espaciamiento indicado7 +*.* mm

L1!3F3553X0

&os #ormigones deber"n ser dise8ados de acuerdo a las caracter6sticas de los agregados, y losrequerimientos técnicos necesarios en las obras.

5 D 5emento

D rena

R D Ripio o grava

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

45

Page 46: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 46/79

g. D gua

&os agregados deben ser de buena calidad, libre de impurezas, materia org"nica, y tener adecuadagranulometr6a.

gua ser" libre de aceites, sales, "cidos y otras impurezas.

01.011.3.00 FORMA DE PAGO.-

'l #ormigón ser" medido en metros c%bicos con - decimales de aproimación, determin"ndosedirectamente en la obra las cantidades correspondientes.

'l #ormigón simple de bordillos dimensionados se medir" en metros lineales con - decimales deaproimación.

&as losetas de #ormigón pre$abricado de con$ormidad con las medidas $ijadas, se medir"n en

unidades.

&os parantes de #ormigón armado, construidos de acuerdo a las medidas se8aladas, se mediran enmetros.

01.011.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*++ ..*- C1R)3H10 !3)&' $YcD+*Mg/cm- m?

*+.*++ ..*9 C1R)3H10 !3)&' $YcD-* Mg/cm- m?

*+.*++ ..-9 C1R)3H10 !3)&' (1RL3&&1 9*, +9 >$YcD+:*H/5)-< m

01.01 DRENES

01.01.1.00 DEFINICION.-

'ste trabajo consistir" en la construcción de desagZes subterr"neos mediante el empleo de tuber6ade #ormigón u otro material aprobado y material granular para relleno >grava<, que $acilite el libreescurrimiento de las $iltraciones del terreno natural o de la estructura y evitar en esa $orma lasubpresión #idrost"tica bajo la misma, de acuerdo con las presentes especi$icaciones y decon$ormidad con los detalles se8alados y las instrucciones del $iscalizador.

01.01.2.00 ESPECIFICACIONES.-

!J(LR'0'!

&a ecavación para las zanjas se e$ectuar"n a mano de acuerdo a los alineamientos, dimensiones ycotas indicados en los planos o $ijados por el $iscalizador.

&a colocación de la tuber6a y el relleno para las zanjas se e$ectuar"n dé acuerdo con los detallesse8alados en los planos. 'l relleno con la grava se llevar" a cabo una vez que el Fiscalizador #ayaaprobado la instalación de la tuber6a y la granulometr6a de la grava.

&os subdrenes se construir"n con tubo de C! centri$ugado con di"metro de +** mm. &os tubos se

colocar"n con junta abierta, con el etremo en liso pendiente arriba y la campana colocada pendienteabajo; para evitar in$iltración del material de relleno, se recubrir" la mitad superior de la tuber6a con

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

46

Page 47: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 47/79

una l"mina de pl"stico asegurada con alambre galvanizado 0o. +: como se indica en los planos dedetalle.

50& L' LR'0B'

'l canal de drenaje sirve para la evacuación de las aguas lluvias, generalmente el canal se construyeen la parte in$erior de los cerramientos, en el pie del talud o donde se requiera de cuerdo con loindicado en los planos o $ijado por el $iscalizador.

!e debe realizar la ecavación de la zanja a mano de acuerdo a lo indicado en los planos o $ijado porel Fiscalizador, en $orma de media luna se realiza la ecavación. 'l relleno de grava se llevar" a cabouna vez que #aya aprobado la ecavación.

01.01.3.00 FORMA DE PAGO.-

&as cantidades a pagarse por subdrenes y/o canal de drenaje con grava ser"n en metros lineales

realmente instalados a entera satis$acción del $iscalizador, con aproimación de dos decimales.

&as cantidades determinadas en la $orma indicada en el numeral anterior, se pagar"n a los preciosunitarios contractuales.

'stos precios y pagos constituir"n la compensación total por el suministro, transporte y colocaciónde tuber6a, el material granular de relleno >grava<, as6 como por toda la mano de obra, equipo,#erramientas, materiales y operacionales coneas, necesarios para la ejecución de los trabajos enesta sección.

01.01.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*+9 ..*+ LR'0'! >TJ('R3 45 9* mm< m

01.01! CAMINERIA& VIAS Y PAVIMENTOS

01.01!.1.00 DEFINICION.-

R1TJR! E L'F3035310

!e entender" por rotura de elementos a la operación de romper y remover los mismos en los lugares

donde #ubiere necesidad de ello previamente a la ecavación de zanjas para la instalación de tuber6asde agua y alcantarillado.

R'1!35310'! E L'F3035310

!e entender" por reposición, la operación de construir el elemento que #ubiere sido removida en laapertura de las zanjas. 'ste elemento reconstruido deber" ser de materiales de caracter6sticassimilares a las originales.

R'')'LRL1 >510 )T'R3& '@3!T'0T'<

 'ste trabajo consistir" en el recubrimiento de la super$icie de la v6a con una capa de cantos rodadoso piedra partida que constituye el material eistente del desempedrado, colocados sobre una

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

4

Page 48: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 48/79

subrasante adecuadamente terminada, y de acuerdo con lo indicado en los planos y las instruccionesdel $iscalizador.

')'LRL1 >305&J2' )T'R3&<

'ste trabajo consistir" en el recubrimiento de la super$icie de la v6a que se encuentre ya preparada,con una capa de cantos rodados o piedra partida, colocados sobre una subrasante adecuadamenteterminada, y de acuerdo con lo indicado en los planos y las instrucciones del $iscalizador.

R'L1IJ30L1 >510 )T'R3& '@3!T'0T'<

!e entender" por readoquinado la operación de reposición con el material retirado y que $ueadecuadamente almacenado bajo responsabilidad del 5ontratista.

L1IJ30L1 >?** Mg/cm-<

!e entender" por adoquinado la provisión y la operación de construir la capa de rodadura, con lautilización de una capa de arena $ina y la colocación de los adoquines sobre ella, empleando arenaadecuada y adoquines nuevos, materiales que cumplir"n las especi$icaciones correspondientespreviamente determinadas.

!J(E(!'

'ste trabajo consistir" en la construcción de capas de material de subEbase de la 5lase indicada enlos planos, compuestas por agregados obtenidos por proceso de trituración o de cribado, que deber"cumplir los requerimientos especi$icados en la !ección :+= de las O'speci$icaciones Henerales para5onstrucción de 5aminos y uentes )1E**+ FE-***O. &a capa de subEbase se colocar" sobre la

subrasante previamente preparada y aprobada, de con$ormidad con las alineaciones, pendientes ysección transversal se8aladas en los planos, o determinadas por el Fiscalizador.

(!' HR0J&R

'ste trabajo consistir" en la construcción de la capa de material de base granular de la clase indicadaen los planos, compuestas por agregados obtenidos por proceso de trituración, que deber" cumplirlos requerimientos especi$icados en la !ección :+ de las O'speci$icaciones Henerales para5onstrucción de 5aminos y uentes )1E**+ FE-***O. &a capa de base granular se colocar" sobre lasubEbase previamente preparada y aprobada, de con$ormidad con las alineaciones, pendientes ysección transversal se8aladas en los planos, o determinadas por el Fiscalizador.

R'5J'R5310 2 R'JT3&3A510 L' 5R'T !F&T35

'ste trabajo consiste en romper la carpeta eistente, luego mediante el paso del tractor sobredic#o material, reducir su granulomoetria a una similar al de la !ubEbase clase 33

01.01!.2.00 ESPECIFICACIONES.-

5uando el material resultante de la rotura pueda ser utilizado posteriormente en la reconstrucción delas mismas, deber" ser dispuesto de $orma tal que no inter$iera con la prosecución de los trabajos deconstrucción; en caso contrario deber" ser retirado #asta el banco de desperdicio que se8alen elproyecto y/o el 3ngeniero Fiscalizador.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

4!

Page 49: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 49/79

&os trabajos de reposición de pavimentos as$"lticos de las clases que se determinen, estar"n deacuerdo a las caracter6sticas de los as$altos removidos en las v6as para la apertura de las zanjasnecesarias para la instalación de tuber6as o estructuras necesarias in#erentes a estas obras, y sesujetar"n a las especi$icaciones generales para construcción de caminos y puentes vigentes del

)inisterio de 1bras %blicas. )1E**+EF -***.

 R'')'LRL1 >510 )T'R3& '@3!T'0T'<

'ste trabajo también incluir" la colocación de una capa de asiento de arena y el emporado posterior yla utilización de la piedra obtenida del desempedrado, para recon$ormar posteriormente en el mismolugar el empedrado.

'l reempedrado se lo realizar" con cantos rodados o piedra $racturada. &as piedras deber"n tener de+9 a -* cm de di"metro para las maestras y de +* a +9 cm para el resto de la calzada, las mismas queser"n duras, limpias y no presentar"n $isuras.

Jna vez asentadas las piedras y rellenadas las juntas, la super$icie deber" presentar uni$ormidad ycumplir con las pendientes, alineaciones y anc#os especi$icados. 'l $iscalizador e$ectuar" lascomprobaciones mediante nivelación y con una regla de ? m que ser" colocada longitudinal ytransversalmente de acuerdo con los per$iles indicados en los planos. &a separación m"ima tolerableentre la regla y la super$icie empedrada ser" de ? cm.

&as irregularidades mayores que las admitidas, ser"n removidas y corregidas, a satis$acción del$iscalizador y a costa del contratista.

&a super$icie de apoyo deber" #allarse con$ormada de acuerdo a las cotas, pendiente y anc#o

determinados, se #umedecer" y compactar" con pisón manual.&uego se colocar" una capa de arena de aproimadamente 9 cm de espesor en toda la super$icie querecibir" el empedrado. !obre esta capa se asentar"n a mano las piedras maestras, que ser"n las m"sgrandes, para continuar en base a ellos, la colocación del resto del empedrado. &as #ileras demaestras se ubicar"n en el centro y a los costados del empedrado. &a penetración y $ijado seconseguir" mediante un pisón de madera.

&os espacios entre las piedras deber"n ser rellenados con arena gruesa o polvo de piedra. 'stematerial se esparcir" uni$ormemente sobre la super$icie y se ayudar" a su penetración utilizandoescobas y el riego de agua.

')'LRL1 >305&J2' )T'R3&<

'ste trabajo incluir" la provisión y colocación de7 una capa de arena que servir" de cama a la piedraque se acomodar" como capa de rodadura y, el emporado posterior; todo lo cual $orma elempedrado.

'l empedrado se lo realizar" con cantos rodados o piedra $racturada. &as piedras deber"n tener de+9 a -* cm. de tama8o para las maestras y, de +* a +9 cm. para el resto de la calzada, las mismas queser"n duras, limpias, y no presentar"n $isuras.

Jna vez asentadas las piedras y rellenadas las juntas, la super$icie deber" presentar uni$ormidad y

cumplir con las pendientes, alineaciones y anc#os especi$icados. 'l $iscalizador e$ectuar" lascomprobaciones mediante nivelación y con una regla de ? m que ser" colocada longitudinal y

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

49

Page 50: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 50/79

transversalmente de acuerdo con los per$iles indicados en los planos. &a separación m"ima tolerableentre la regla y la super$icie empedrada ser" de ? cm.

&as irregularidades mayores que las admitidas, ser"n removidas y corregidas, a satis$acción del

$iscalizador y a costa del contratista.&a super$icie de apoyo deber" #allarse con$ormada de acuerdo a las cotas, pendientes y anc#osdeterminados, luego se colocar" una capa de arena de aproimadamente 9 cm de espesor en toda lasuper$icie que recibir" el empedrado, sobre esta capa se asentar"n a mano las piedras maestras queser"n las m"s grandes, para continuar en base a ellas, la colocación del resto del empedrado. &as#ileras de maestras se ubicar"n en el centro y a los costados del empedrado. &a penetración y $ijadose conseguir" mediante un pisón de madera.

&os espacios entre las piedras deber"n ser rellenados con arena gruesa o polvo de piedra. 'stematerial se esparcir" uni$ormemente sobre la super$icie y se ayudar" a su penetración utilizando

escobas y riego de agua.

&as cantidades a pagarse por las super$icies empedradas ser"n los metros cuadrados >m-<debidamente ejecutados y aceptados por la $iscalización, incluidos los materiales utilizados para elasiento y el emporado.

0o se medir"n para el pago las "reas ocupadas por cajas de revisión, sumideros, pozos, rejillas u otroselementos que se #allen en la calzada.

R'L1IJ30L1 >510 )T'R3& '@3!T'0T'<

&os adoquines de #ormigón nuevos que se utilicen deber"n ser construidos en prensas mec"nicas en$orma de prismas de caras regulares y uni$ormes, las dimensiones y $orma de los mismos se indicar"nen los planos o lo que indique el $iscalizador.

'nsayos y tolerancias.E 'n caso de deterioro o pérdida atribuibles al contratista, este deber"suministrar al $iscalizador, por lo menos ?* d6as antes de su utilización, muestras representativas delos adoquines a $in de realizar las pruebas de calidad. &os valores de resistencia a la compresión a los-: d6as ser"n de ?** Mg/cm-.

ara el readoquinado se preparar" la base de material granular, y una vez asentados los adoquines y

rellenadas las juntas, la super$icie deber" presentar uni$ormidad y cumplir con las pendientes,alineaciones y anc#os especi$icados. 'l $iscalizador e$ectuar" las comprobaciones mediante nivelación

 y con una regla de ? metros que ser" colocada longitudinal y transversalmente de acuerdo con losper$iles indicados en los planos. &a separación m"ima tolerable entre la regla y la super$icieadoquinada ser" de + cm.

&as irregularidades mayores que las admitidas, ser"n corregidas levantando el adoqu6n en la seccióncon de$ectos, nivelando la capa de asiento o cambiando de adoquines, a satis$acción del $iscalizador ya costa del contratista.

rocedimiento de trabajo readoquinado.E &a super$icie de apoyo deber" #allarse con$ormada de

acuerdo a las cotas, pendientes y anc#os determinados, se #umedecer" y compactar" con pisónmanual.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

50

Page 51: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 51/79

&uego se colocar" una capa de arena de aproimadamente 9 cm. de espesor en toda la super$icie querecibir" el adoqu6n. !obre esta capa se asentar"n los bloques maestros para continuar en base a ellos,la colocación del resto de adoquines nivelados y alineados utilizando piolas gu6as en sentidotransversal y longitudinal. &a penetración y $ijado preliminar del adoqu6n se conseguir" mediante un

pisón de madera. &os remates deber"n ser ocupados por $racciones cortadas de adoquines o por#ormigón.

&os adoquines deber"n quedar separados por espacios m"imos de 9 mm. los cuales deber"n serrellenados con arena $ina o polvo de piedra. 'ste material se esparcir" uni$ormemente sobre lasuper$icie y se ayudar" a su penetración utilizando escobas y el riego de agua.

L1IJ30L1 >?** Mg/cm-<

&os adoquines deber"n ser nuevos, construidos en prensas mec"nicas en $orma de prismas de carasregulares y uni$ormes, las dimensiones y $orma de los mismos ser"n los determinados en los planos o

los que indique el $iscalizador.

&os adoquines deber"n cumplir las siguientes normas7

30'0 +:? Terminolog6a y clasi$icación

30'0 +: )uestreo

30'0 +:9 Leterminación de la resistencia a la compresión

30'0 +:= Limensiones, "rea total y "rea de la super$icie de desgaste.

30'0 +: . Leterminación de la porción soluble en "cido del "rido $ino.30'0 +:: doquines. Requisitos

'l contratista deber" suministrar al $iscalizador, antes de su utilización, muestras representativasde los adoquines a $in de realizar las pruebas de calidad. &os valores de resistencia a la compresión alos -: d6as ser"n de ?** Mg/cm-.

ara el adoquinado, la subbase de material granular deber" estar debidamente preparada; una vezasentados los adoquines y rellenadas las juntas, la super$icie deber" presentar uni$ormidad y cumplircon las pendientes, alineaciones y anc#os especi$icados. 'l Fiscalizador e$ectuar" las comprobacionesmediante nivelación, y con una regla de ? metros que ser" colocada longitudinal y transversalmente deacuerdo con los per$iles de los planos. &a separación m"ima tolerable entre la regla y la super$icieadoquinada ser" de + cm.

&as irregularidades mayores que las admitidas, ser"n corregidas levantando el adoqu6n en la seccióncon de$ectos, nivelando la capa de asiento o cambiando de adoquines, a satis$acción del $iscalizador ya costa del contratista.

rocedimiento de trabajo del adoquinado.E !obre la super$icie de apoyo que deber" #allarsecon$ormada de acuerdo a las cotas, pendientes y anc#os determinados, se colocar" una capa de arenade aproimadamente 9 cm de espesor en toda la super$icie que recibir" el adoqu6n. !obre esta capase asentar"n los bloques maestros para continuar en base a ellos, la colocación del resto de adoquinesnivelados y alineados utilizando piolas gu6as en sentido transversal y longitudinal. &a penetración y

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

51

Page 52: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 52/79

$ijado preliminar del adoqu6n se conseguir" mediante un pisón de madera. &os remates deber"n serocupados por $racciones cortadas de adoquines o por #ormigón.

&os adoquines deber"n quedar separados por espacios m"imos de 9 mm los cuales deber"n ser

rellenados con arena $ina o polvo de piedra. 'ste material se esparcir" uni$ormemente sobre lasuper$icie y se ayudar" a su penetración utilizando escobas y el riego de agua.

!J(E(!'

&os materiales, el equipo, los ensayos y tolerancias; los procedimientos de trabajo >preparación desubrasante, selección y mezclado, tendido, con$ormación y compactación< se sujetar"n a la seccion*? !J(E(!' de las 'speci$icaciones Henerales para construcción de caminos y puentes )1 E **+FE-***.

&a cantidad a pagarse por la construcción de la subEbase ser" el n%mero de metros c%bicose$ectivamente ejecutados y; aceptados por el Fiscalizador medidos en sitio después de lacompactación.

&as cantidades determinadas se pagar"n a los precios establecidos en el contrato. 'ste pagoconstituir" la compensación total por la preparación y suministro de los agregados, mezcla,distribución, tendido, #idratación, con$ormación y compactación del material empleado para la capade subEbase, incluyendo la mano de obra, equipo #erramientas, materiales y m"s operaciones coneasque se #ayan empleado para la realización completa de los trabajos.

'n ning%n caso, el espesor de la capa de subbase que se coloque para la reconstrucción del pavimento

cualquiera que este $uere, si no estuviere determinado en los documentos del contrato, no ser"menor de -9 cms;

(!' HR0J&R

&os materiales, el equipo, los ensayos y tolerancias; los procedimientos de trabajo >preparación,selección y mezclado, tendido, con$ormación y compactación< se sujetar"n a la seccion * (!'!,de las 'speci$icaciones Henerales para construcción de caminos y puentes )1 E **+ FE-***.

&a cantidad a pagarse por la construcción de la (ase de gregados, ser" el n%mero de metrosc%bicos e$ectivamente ejecutados y colocados en la obra, aceptados por el Fiscalizador y medidos en

sitio después de la compactación.

&as cantidades determinadas se pagar"n a los precios establecidos en el contrato. 'ste pagoconstituir" la compensación total por la preparación y suministro de los agregados, mezcla,distribución, tendido, #idratación, con$ormación y compactación del material empleado para la capade base, incluyendo la mano de obra, equipo #erramientas, materiales y m"s operaciones coneas quese #ayan empleado para la realización completa de los trabajos.

'n ning%n caso, el espesor de la capa de base que se coloque para la reconstrucción del pavimentoas$"ltico, si no estuviere determinado en los documentos del contrato, no ser" menor de +9 cms;

01.01!.3.00 FORMA DE PAGO.-

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

52

Page 53: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 53/79

&a rotura de cualquier elemento indicado en los conceptos de trabajo ser" medida en metroscuadrados >m-< con aproimación de dos decimales.

&a reposición de igual manera se medir" en metros cuadrados con dos decimales de aproimación.

01.01!.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*+= ..*+ R1TJR 5'R/HRL! m-

*+.*+= ..*- R1TJR (1RL3&&1! m?

*+.*+= ..+- R'1!35310 C1R)3H10 5'R! >+*cm E +:*Mg/cm-< m-

01.024 ROTULOS Y SE'ALES

01.024.1.00 DEFINICION.-

's indispensable que, conjuntamente con el inicio de la obra el 5ontratista, suministre e instale unletrero cuyo dise8o le $acilitar" la ')EIJ3T1.

01.024.2.00 ESPECIFICACIONES.-

'l letrero ser" de tol recubierto con pintura anticorrosiva y esmalte de colores, asegurado a unmarco met"lico; el mismo ser" construido en taller y se sujetar" a las especi$icaciones de trabajos enmetal y pintura eistentes para el e$ecto, y a entera satis$acción del Fiscalizador.

&15&3A5310

Leber" ser colocado en un lugar visible y que no inter$iera al transito ve#icular ni peatonal.

01.024.3.00 FORMA DE PAGO.-

'l suministro e instalación del rotulo con caracter6sticas del proyecto se medir" en metros cuadradoscon aproimación de un decimal.

01.024.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*- ..*+ R1TJ&1! 510 5R5T'R3!T35! L'& R12'5T1 >R143!310 2 )10TB'< m-

*+.*- ..*- R1TJ&1! L' !'[&3A5310 '0 T11&, 1!T'! CH -O E 305&. &1H1! 2 &'2'0L>R143!310 2 )10TB'<

m-

*+.*- ..*: 5101 L' !'[&3A5310 43& u

*+.*- ..*G 530T R'F&'5T34 E R1&&1 ?O @ -** 3'! >510 &'2'0L< u

*+.*- ..+- (RR3& L' T11& R (RR35L 99H&! >305&J2'R143!./TR0!./)10TB'./30TJR<

u

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

53

Page 54: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 54/79

01.02 ESTRIBOS

01.02.1.00 DEFINICION.-

!e entender" por estribo o pelda8o de #ierro, el conjunto de operaciones necesarias para cortar,doblar, $ormar ganc#os a las varillas de acero y luego colocarlas en las paredes de las estructuras desistemas de gua otable, con la $inalidad de tener acceso a los mismos.

01.02.2.00 ESPECIFICACIONES.-

'l 5onstructor suministrar" dentro de los precios unitarios consignados en su propuesta, todo elacero en varillas necesario y de la calidad estipulada en los planos, estos materiales deber"n sernuevos y aprobados por el 3ngeniero Fiscalizador de la obra. 'l acero usado o instalado por el5onstructor sin la respectiva aprobación ser" rec#azado.

'l acero deber" ser doblado en $orma adecuada y en las dimensiones que indiquen los planos,previamente a su empleo en las estructuras de tanques, c"maras o pozos.

&as distancias a que deben colocarse los estribos de acero ser" las que se indique en los planos, laposición eacta, él traslape, el tama8o y la $orma de las varillas deber"n ser las que se consignan enlos planos.

ntes de precederse a su colocación, los estribos de #ierro deber"n limpiarse del óido, polvo grasa uotras substancias y deber"n mantenerse en estas condiciones #asta que queden empotrados en lapared de #ormigón del pozo. 'l empotramiento de los estribos deber" ser simult"neo con la $undiciónde las paredes de manera que quede como una unión monol6tica.

01.02.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a medición de la colocación de estribos de acero, se medir" en unidades, el pago se #ar" de acuerdocon los precios unitarios estipulados en el 5ontrato.

01.02.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*-9 ..*+ '!TR3(1 L' 4R3&& +=)) H&403AL1 '0 5&3'0T' >1A1! &5.< >R143!310 2)10TB'<

u

01.03! TOPOGRAFIA

01.03!.1.00 DEFINICION.-

*+.*?=.+.** L'F3035310'!.E

*+.*?=.+.*+ ol6gonal

&a poligonal es una serie de l6neas consecutivas cuyas longitudes y direcciones se determinan a partirde mediciones en el campo. !e utiliza para $ijar las posiciones relativas de puntos en el terreno.

Jna poligonal puede ser abierta o cerrada y sus vértices tienen coordenadas >,y,z<.

*+.*?=.+.*- unto de enlace al sistema de coordenadas \H!:

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

54

Page 55: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 55/79

's un punto con datos de coordenadas >,y,z< < enlazado con el sistema de coordenadas \H!: datosarrojados por un equipo electrónico autom"tico denominado H! >Hlobal osition !ystem<

*+.*?=.+.*- 0ivelación Heométrica

0ivelación Topogr"$ica, Heométrica o de recisión es la determinación de desniveles mediantelecturas #orizontales.

*+.*?=.+.*? &evantamiento topogr"$ico7

's describir la composición de la super$icie de la tierra, incluyendo el relieve y la ubicación deaccidentes y caracter6sticas naturales y/o arti$iciales permanentes.

*+.*?=.+.* Faja topogr"$ica

's el &evantamiento Topogr"$ico de una $aja geogr"$ica, generalmente de -* m o 9* m de anc#o,

con$orme lo determine el proyecto.

*+.*?=.+.*9 untos Re$erenciales >()<

's la ubicación en el terreno de untos Re$erenciales de control denominados () >(ase )arc<, quetienen datos >,y,z<.

01.03!.2.00 ESPECIFICACIONES.-

*+.*?=.-.** '!'53F355310'!.E

*+.*?=.-.*+ ol6gonal

!abiendo que de lo que se trata es de tomar puntos en el campo para llevarlos al plano, alguno de losmétodos m"s utilizados son7

or 5oordenadas7 basado en el trabajo bidimensional, en el conocimiento de un par de coordenadas ,yde un punto. >,y<

or radiación7 5onociendo un "ngulo y una distancia

or dos direcciones7 5onociendo dos "ngulos podemos ubicar cualquier punto

or intersección de radios y distancias

or intersección de un radio y una dirección.

*+.*?=.-.*- unto de enlace al sistema de coordenadas \H!:

l realizar observaciones H! las coordenadas obtenidas est"n en relación al sistema \H!:,>\orld Heodetic !ystem +G:< que viene de$inido por7

1rigen7 Heocentro terrestre

'je A7 aralelo a la dirección del 1rigen 5onvencional 3nternacional >531<, posición del polo medio

+G*?'je @7 3ntersección del plano meridiano de re$erencia y el plano del ecuador astronómico medio

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

55

Page 56: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 56/79

'je 2. 5onstituye con @,A un sistema coordenado rectangular detrógiro.

 'l equipo electrónico H! debe poseer una precisión con$orme lo determinado por el proyecto o lodispuesto por el Fiscalizador, en todo caso eisten equipos que tienen precisiones de m"s E menos

metros #asta m"s E menos mil6metros.*+.*?=.-.*? 0ivelación Heométrica

  'l error de desnivel entre dos puntos se determina seg%n el error Milométrico del equipo denivelación utilizado >eM<.

Jna vez obtenido este valor la precisión del desnivel depender" de la distancia >&< eistente entreesos dos puntos nivelados medida en Milómetros7

e C D eM .4& error aceptado

'l pol6gono ser" ejecutado re$erido a las coordenadas del plano de Iuito y tendr" un abcisado cada-* m o menos. Todos los trabajos ser"n enlazados a #itos de control #orizontal y vertical de la red decoordenadas >, y, z< del 3H) y se deber" tomar la lectura de la distancia entre vértices y de los"ngulos #orizontales, implantando en las #ojas catastrales del Listrito )etropolitano de Iuito.

&os trabajos se realizar"n mediante el empleo de aparatos de precisión tales como estaciones,teodolitos y niveles y por personal técnico capacitado y eperimentado.

!e entregar" libretas de campo calculadas, planos y arc#ivos magnéticos

*+.*?=.-.* &evantamiento topogr"$ico7

&uego de una inspección se de$ine linderos, si es el caso, se ubican y numeran las estaciones depol6gonos, se toma datos de la poligonal y de los puntos relevantes y necesarios. 'n o$icina se calculalas libretas por medio de paquetes in$orm"ticos, se dibuja los planos topogr"$icos con curvas de nivel>de acuerdo al terreno<

'l pol6gono ser" ejecutado re$erido a las coordenadas del plano de Iuito y todos los trabajos ser"nenlazados a #itos de control #orizontal y vertical de la red de coordenadas >, y ,z< del 3H) y sedeber" tomar la lectura de la distancia entre vértices y de los "ngulos #orizontales, implantando enlas #ojas catastrales del Listrito )etropolitano de Iuito.

&os da8os y perjuicios a propiedad ajena producidos por trabajos de desbroce o de topogra$6a ser"nde la responsabilidad del 5ontratista.

&as operaciones de desbroce y limpieza se deber"n e$ectuar invariablemente en $orma previa a lostrabajos de topogra$6a y de acuerdo con los rubros, precios y cantidades del 5ontrato.

01.03!.3.00 FORMA DE PAGO.-

*+.*?=.?.** F1R) L' H1.E

*+.*?=.?.*+ oligonal

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

56

Page 57: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 57/79

'ste rubro se medir" por Milómetro >Mm< con aproimación a tres decimales. 'l pago se realizar" deacuerdo con el proyecto y la cantidad real ejecutada medida en el terreno y aprobada por elFiscalizador.

*+.*?=.?.*- unto de enlace al sistema de coordenadas \H!:'ste rubro se medir" por unidad con$orme a lo indicado en los planos. 'l pago ser" de acuerdo con losprecios contractuales del proyecto y la cantidad real ejecutada aprobada por el Fiscalizador.

*+.*?=.?.*? 0ivelación Heométrica

&as cantidades se medir"n por Milómetro con aproimación a tres decimales. 'l pago ser" de acuerdocon los precios contractuales del proyecto y la cantidad real ejecutada aprobada por el Fiscalizador.

*+.*?=.?.* &evantamiento topogr"$ico7

'ste rubro se medir" por metro cuadrado >m-<. 'l pago ser" de acuerdo con los precios contractualesdel proyecto y la cantidad real ejecutada aprobada por el Fiscalizador.

*+.*?=.?.*9 untos de Re$erencia >()<

'ste rubro se medir" por unidad con$orme a lo indicado en los planos. 'l pago ser" de acuerdo con losprecios contractuales del proyecto y la cantidad real ejecutada aprobada por el Fiscalizador.

01.03!.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*?= ..*+ 034'&5310 1A1 1A1 R 5T!TR1E305&J2' 5&5J&1 &3(R'T 2 L3(JB1'RF3&'!

Mm

*+.*?= ..*9 1&3H101 L' 5&&'! R 5T!TR1 Mm

*+.*?= ..: J(355310 L' J0T1 H! >305&.F1T1!,)101HRF3,C3T1 C!< u

*+.*?= ..9 '&(1R5310 L' &01 ! (J3&T &)30, T)[1 * 1 + u

01.03$ ENSAYO DE SUELOS

01.03$.1.00 DEFINICION.-

01.03$.2.00 ESPECIFICACIONES.-

01.03$.3.00 FORMA DE PAGO.-

01.03$.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*+.*?G ..+? '0!21 L' 51)5T5310 510 L'0!3)'TR1 0J5&'R u

01.041 ENSAYO DE MATERIALES Y PRUEBAS

01.041.1.00 DEFINICION.-

01.041.2.00 ESPECIFICACIONES.-

01.041.3.00 FORMA DE PAGO.-

01.041.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

5

Page 58: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 58/79

*+.*+ ..*- '0!21 51)5T5310 510 L'0!3)'TR1 0J5&'R R 510'@310'!L1)353&3R3! L' HJ 1T(&' 2 &50TR3&&L1

u

*+.*+ ..+ RJ'(! C3LR1!TT35! '0 R'L L' &50TR3&&L1 L.3. L' -9* 99*mm m

*+.*+ ..+9 RJ'(! C3LR1!TT35! '0 R'L L' &50TR3&&L1 L.3. L' =** :**mm m

03 RUBROS ALCANTARILLADO

03.004 SUM./INST.TUBERIA PLASTICA UE ALCANTAR.

03.004.1.00 DEFINICION.-

*?.**.+.** L'F30353X0.E

5omprende el suministro, instalación y prueba de tuber6a pl"stica J' >Jnión 'lastomérica< paraalcantarillado la cual consiste de conductos circulares provistos de un empalme adecuado, quegarantice la #ermeticidad de la unión, para $ormar, en condiciones satis$actorias, una tuber6acontinua.

03.004.2.00 ESPECIFICACIONES.-

*?.**.-.** '!'53F355310'!.E

&a tuber6a pl"stica a suministrar deber" cumplir con las siguientes normas7

TJ(1! L' 45 R]H3L17

0T' 30'0 -*9G, %ltima versión vigente.OTJ(1! L' 45 R]H3L1 L' R'L '!TRJ5TJRL '30T'R31R &3! 2 55'!1R31! R &50TR3&&L1. R'IJ3!3T1!.O

&os tubos de 45 deben cumplir con la rigidez anular m6nima de + M0/m- >)étodo de ensayo 3!1 GG=G< o : M0/m- >)étodo de ensayo L30 +=G=+<, de la 0orma 0T' 30'0 -*9G, %ltima versiónvigente correspondiente a la de$inida por la !erie de tubo ? mencionada en el numeral .?..- de las0ormas de Lise8o de !istemas de lcantarillado de la 'mpresa.

'l tipo de unión entre tubos o entre tubos y accesorios debe ser por medio de empaqueselastoméricos.

&as secciones de los tubos per$ilados requeridos por la 'mpresa, de acuerdo a la 0orma 0T' 30'0-*9G, %ltima versión vigente, deben ser de los siguientes tipos7

a< Tipo +7 Tubo de pared estructurada con super$icie eterior per$ilada e interior lisa,$ormados con bandas de per$il abierto nervado que se ensambla en circun$erencia o en espiral.

b< Tipo -7 Tubo de pared estructurada con super$icie eterior e interior lisas $ormadas conbandas de per$il cerrado que se ensambla en circun$erencia o en espiral.

c< Tipo (7 Tubo de pared estructurada con super$icies eterior corrugada e interior lisa.

&a rigidez anular de la tuber6a se establece en los dise8os del proyecto.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

5!

Page 59: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 59/79

3)1RT0T'7 &os di"metros de los tubos requeridos por la 'mpresa %blica )etropolitana de gua y !aneamiento, corresponder"n al L03 >Li"metro nominal interno<.

'l cumplimiento de los requerimientos de 0orma se veri$icar" mediante la realización de ensayos de

laboratorio.TJ(1! L' 1&3'T3&'01 '7

01R) 0T' 30'0 -?=*, %ltima versión vigente OTJ(1! L' 1&3'T3&'01 >'< L' R'L'!TRJ5TJRL ' 30T'R31R &3! R &50TR3&&L1. R'IJ3!3T1! ' 30!'553X0O.

&os tubos de polietileno ' deben cumplir con la rigidez anular m6nima de + M0/m- >)étodo de ensayo3!1 GG=G< o : M0/m- >)étodo de ensayo L30 +=G=+<, de la 0orma 0T' 30'0 -?=*, %ltima versiónvigente correspondiente a la de$inida por la !erie de Tubo ? mencionada en el numeral .?..- de las0ormas de Lise8o de !istemas de lcantarillado de la 'mpresa.

&as uniones entre tubos o entre tubos y accesorios de ' se realizar" por medio de empaqueselastoméricos.

&as secciones de los tubos per$ilados, de acuerdo a la 0orma 0T' 30'0 -?=*, %ltima versiónvigente, pueden ser de los siguientes tipos7

a< Tubos de per$il cerrado >5<, Tipo -.

b< Tubos de per$il abierto ><, Tipo (.

&a Jnidad solicitante debe establecer aspectos técnicos como7

+< &a rigidez anular m6nima del tubo, seg%n dise8os del proyecto de alcantarillado. &a rigidezanular es una solicitación técnica.

3)1RT0T'7 &os di"metros de los tubos requeridos por la ')!EI, corresponder"n al L03>Li"metro nominal interno<.

'l cumplimiento de los requerimientos de 0orma se veri$icar" mediante la realización de ensayos delaboratorio.

5JLR1 0o. +

R'IJ'R3)3'0T1 ')!EI

'!'!1R'! )]03)1! L' R'L !'HQ0 '& T31 L' 'RF3&, R TJ(1! L' 45 R]H3L1 2' L' R'L '!TRJ5TJRL ' 30T'R31R &3! R &50TR3&&L1

>+< Tabla 0o. , 0T' 30'0 -*9G, %ltima versión vigente

>-< Tabla 0o. =, 0T' 30'0 -*9G, %ltima versión vigente

>?< Tabla 0o. :, 0T' 30'0 -*9G, %ltima versión vigente

>< Tabla 0o. 9, 0T' 30'0 -?=*, %ltima versión vigente.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

59

Page 60: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 60/79

>N< 'l di"metro interno del tubo es el utilizado en las 0ormas de Lise8o de la 'mpresa.

457 0T' 30'0 -*9G, '7 0T' 30'0 -?=*,

  %ltima versión vigente %ltima versión vigente

+ >+< - >-< ( >?< ( ><

^>N< e+ e+ e+ e- e? e+ e?

mm mm mm mm mm mm mm mm

+=* *,:* E *,* *,99 *,:+ E E

-** *.:* E *,:* *,=G +,*? ?,** ,-G

-9* *,:* E +,*? *,:9 +,-G ,** 9,+

?** *,G E +,?9 +,+: +,9 ,** 9,+

?9* +,*G +,: +,=? +,?+ -,* ,9 =,9?

** +,-9 +,: +,G= +,* -,? ,9 =,9?

9* +,+ +,: -,*= +,9: -,9* ,9 =,9?

9** +,9= +,: -,+: +,? -,=9 ,9 =,9?

99* +,- +,: -,? +,: -, ,9 =,9?

=** +,:: +,: -,=G -,*G ?,* ,9 =,9?

=9* -,*? +,: -,= -,+ ?,+? E E

** -,+G +,: -,GG -,- ?,?G ,9 =,9?

9* -,? +,: ?,+? -,9 ?,9= E E

:** -,9* +,: ?,-9 -,=* ?,=G ,9 =,9?

:9* -,+9 +,: ?,: -,: ?,G9 E E

G** -,:+ +,G9 ?,9= -,G- ,* ,9 =,9?

G9* -,G -,** ?,G ?,+= ,?+ E E

+*** ?,+? -,+9 ?,: ?,- ,* 9,?* ,9

++** ?, -,9: ,+9 ?,9? ,- =,+* :,+

+-** ?,9 -,GG ,G ?,:: 9,+- =,=* G,?

3)1RT0T'7 &a rigidez anular )]03) en ning%n caso debe ser menor a + M0/m- >)étodo de

ensayo 3!1 GG=G< ó : M0/m- >)étodo de 'nsayo L30 +=G=+<.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

60

Page 61: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 61/79

30!T&53X0 2 RJ'( L' & TJ('R] &V!T357

5orresponde a todas las operaciones que debe realizar el 5onstructor, para instalar la tuber6a yluego probarla, a satis$acción del Fiscalizador.

!e entiende por tuber6a pl"stica todas aquellas tuber6as $abricadas con un material que contienecomo ingrediente principal una sustancia org"nica de gran peso molecular. &a tuber6a pl"stica de usogeneralizado, se $abrica de materiales termopl"sticos.

!e debe tomar las precauciones necesarias para evitar da8os en las tuber6as, durante el transporte yalmacenaje.

&as pilas de tuber6a 45 se deben colocar sobre una base #orizontal durante su almacenamiento y sela #ar" de acuerdo a las recomendaciones del $abricante. &a altura de las pilas y en general la $ormade almacenamiento ser" la que recomiende el $abricante.

!e almacenar" la tuber6a pl"stica en los sitios que autorice el Fiscalizador, de pre$erencia bajocubierta o protegida de la acción directa del sol o calentamiento.

0o se deber" colocar ning%n objeto pesado sobre la pila de tubos pl"sticos.

  $in de lograr el acoplamiento correcto de los tubos para los di$erentes tipos de uniones, setomar" en cuenta lo siguiente7

^ Jniones de sello elastomérico7 5onsisten en un acoplamiento de un manguito de pl"stico conranuras internas para acomodar los anillos de cauc#o correspondientes. &a tuber6a termina enetremos lisos provisto de una marca que indica la posición correcta del acople. !e coloca primero el

anillo de cauc#o o elastómero dentro del manguito de pl"stico en su posición correcta, previa limpiezade las super$icies de contacto. !e limpia luego la super$icie eterna del etremo del tubo, aplicandoluego el lubricante que deber" ser de tipo org"nico, tal como manteca o aceite vegetal o animal; enning%n caso se aplicar"n lubricantes derivados del petróleo. Jna vez colocado el lubricante, seenc#u$a la tuber6a en el acople #asta la marca.

&os anillos de cauc#o o elastómeros, cumplir"n lo dispuesto en la norma !T) F.

^ Jniones con ad#esivos especiales7 Leben ser los recomendados por el $abricante y

garantizar"n la durabilidad y buen comportamiento de la unión.rocedimiento de instalación7

&as tuber6as ser"n instaladas de acuerdo a las alineaciones y pendientes indicadas en los planos.5ualquier cambio deber" ser aprobado por el Fiscalizador.

&a pendiente se dejar" marcada en estacas laterales, +,** m $uera de la zanja, o con el sistema dedos estacas, una a cada lado de la zanja, unidas por una pieza de madera r6gida y clavada#orizontalmente de estaca a estaca y perpendicular al eje de la zanja.

&a instalación de la tuber6a se #ar" de tal manera que en ning%n caso se tenga una desviación mayor a

9,** >cinco< mil6metros, de la alineación o nivel del proyecto, cada pieza deber" tener un apoyo seguro y $irme en toda su longitud, de modo que se colocar" de tal $orma que descanse en toda su longitud

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

61

Page 62: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 62/79

sobre el $ondo de la zanja, la que se prepara previamente utilizando el material propio de laecavación cuando es aceptable, o una cama de material granular $ino pre$erentemente arena. 0o sepermitir" colocar los tubos sobre piedras, calzas de madero y/o soportes de cualquier otra 6ndole.

&a instalación de la tuber6a se comenzar" por la parte in$erior de los tramos y se trabajar" #aciaaguas arriba.

&os tubos ser"n cuidadosamente revisados antes de colocarlos en la zanja, rec#azando losdeteriorados por cualquier causa.

'ntre dos bocas de visita consecutivas, la tuber6a deber" quedar en alineamiento recto, a menos queel tubo sea visitable por dentro o que vaya super$icialmente, como sucede a veces en los colectoresmarginales.

0o se permitir" la presencia de agua en la zanja durante la colocación de la tuber6a para evitar que$lote o se deteriore el material pegante.

a. decuación del $ondo de la zanja.

5omo lo indiquen los planos o se8ale el $iscalizador, el 5ontratista adecuar" el $ondo de la zanjautilizando el material propio de la ecavación cuando éste es aceptable, o una cama de apoyo para eltubo utilizando material granular $ino, por ejemplo arena.

b. Buntas.

&as juntas de las tuber6as de l"stico ser"n las que se indica en las 0ormas7 0T' 30'0 -*9G, %ltimaversión vigente; 0T' 30'0 -?=*, %ltima versión vigente. 'l o$erente deber" incluir en el costo de la

tuber6a, el valor de la unión.

'l interior de la tuber6a deber" quedar completamente liso y libre de suciedad y materias etra8as.

5uando, por cualquier motivo, sea necesaria una suspensión de trabajos, se deber" corc#ar la tuber6acon tapones adecuados.

Jna vez terminadas las juntas con pegamento, éstas se deber"n mantener libres de la acciónperjudicial del agua #asta que #aya secado el material pegante; as6 mismo, se las proteger" del sol.

medida que los tubos pl"sticos sean colocados, se realizar" el relleno de la zanja cuidando decolocar y compactar adecuadamente a ambos lados de la tuber6a en capas no mayores a ?* cm, #astalograr una altura de relleno de ?* cm a * cm por encima de la tuber6a; la compactación deber" lograrm6nimo el G9 del R15T1R !T0LRL. &uego se realizar" el relleno total de las zanjas seg%n lasespeci$icaciones respectivas.

5uando por circunstancias especiales, el lugar donde se construya un tramo de alcantarillado, esté latuber6a a un nivel in$erior del nivel $re"tico, se tomar"n cuidados especiales en la impermeabilidad delas juntas, para evitar la in$iltración y la e$iltración.

&a impermeabilidad de los tubos y sus juntas, ser"n probados por el 5onstructor en presencia del

Fiscalizador y seg%n lo determine este %ltimo, en una de las dos $ormas siguientes7

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

62

Page 63: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 63/79

&as juntas en general, cualquiera que sea la $orma de empate deber"n llenar los siguientes requisitos7

a< 3mpermeabilidad o alta resistencia a la $iltración para lo cual se #ar"n pruebas cada tramode tuber6a entre pozo y pozo de visita, cuando m"s.

b< Resistencia a la penetración, especialmente de las ra6ces.

c< Resistencia a roturas.

d< osibilidad de poner en uso los tubos, una vez terminada la junta.

e< Resistencia a la corrosión especialmente por el sul$uro de #idrógeno y por los "cidos.

$< 0o deben ser absorbentes.

g< 'conom6a de costos de mantenimiento.

rueba #idrost"tica accidental7

'sta prueba consistir" en dar a la parte m"s baja de la tuber6a, una carga de agua que noeceder" de un tirante de - m. !e #ar" anclando con relleno de material producto de la ecavación, laparte central de los tubos y dejando completamente libre las juntas de los mismos. !i las juntasest"n de$ectuosas y acusaran $ugas, el 5onstructor proceder" a descargar las tuber6as y re#acer las

 juntas de$ectuosas. !e repetir"n estas pruebas #asta que no eistan $ugas en las juntas y elFiscalizador quede satis$ec#o. 'sta prueba #idrost"tica accidental se #ar" solamente en los casossiguientes7

^ 5uando el Fiscalizador tenga sospec#as $undadas que las juntas est"n de$ectuosas.

^ 5uando el Fiscalizador recibió provisionalmente, por cualquier circunstancia, un tramoeistente entre pozo y pozo de visita.

^ 5uando las condiciones del trabajo requieran que el 5onstructor rellene zanjas en las que, porcualquier circunstancia se puedan ocasionar movimientos en las juntas, en este %ltimo caso el rellenode las zanjas servir" de anclaje de la tuber6a.

rueba #idrost"tica sistem"tica7

'sta prueba se #ar" en todos los casos en que no se #aga la prueba accidental. 5onsiste en vaciar, enel pozo de visita aguas arriba del tramo por probar, el contenido de 9 m? de agua, que desagZe almencionado pozo de visita con una manguera de +9 cm >=O< de di"metro, dejando correr el agualibremente a través del tramo a probar. 'n el pozo de visita aguas abajo, el 5ontratista colocar" unabomba para evitar que se $orme un tirante de agua. 'sta prueba tiene por objeto comprobar que las

 juntas estén bien #ec#as, ya que de no ser as6, presentaran $ugas en estos sitios. 'sta prueba se #ar"antes de rellenar las zanjas. !i se encuentran $allas o $ugas en las juntas al e$ectuar la prueba, el5onstructor proceder" a reparar las juntas de$ectuosas y se repetir"n las pruebas #asta que no sepresenten $allas y el Fiscalizador apruebe el tramo.

'l Fiscalizador solamente recibir" del 5onstructor tramos de tuber6a totalmente terminados entrepozo y pozo de visita o entre dos estructuras sucesivas que $ormen parte del alcantarillado; #abiendo

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

63

Page 64: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 64/79

veri$icado previamente la prueba de impermeabilidad y comprobado que la tuber6a se encuentralimpia, libre de escombros u obstrucciones en toda su longitud.

03.004.3.00 FORMA DE PAGO.-

*?.**.?.** F1R) L' H1.E

'l suministro, instalación y prueba de las tuber6as de pl"stico se medir" en metros lineales, con dosdecimales de aproimación. !u pago se realizar" a los precios estipulados en el contrato.

!e tomar" en cuenta solamente la tuber6a que #aya sido aprobada por el Fiscalizador. &as muestraspara ensayo que utilice la Fiscalización y el costo del laboratorio, son de cuenta del 5ontratista.

03.004.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.** ..*+ TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. +=*)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..*- TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. -**)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..* TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. ?**)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..*9 TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. **)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..*: TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. =**)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..+ TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. :**)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..++ TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. +***)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..- TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. 9**)) >)T.TR0.30!T< m

*?.** ..?+ TJ('R3 45 J' &50TR3&&L1 L.0.3. G**)) >)T.TR0.30!T< m

03.00! SUM./INST. ACCESORIOS TUBERIA ALCANTAR.

03.00!.1.00 DEFINICION.-

!e re$iere a la instalación de los accesorios de pl"stico para tuber6as de alcantarillado, los mismosque se denominan silletas, monturas o gal"pagos. &as silletas son aquellos accesorios que sirven pararealizar la coneión de la tuber6a domiciliaria con la tuber6a matriz.

03.00!.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&os accesorios a suministrar deber"n cumplir con las siguientes normas7

N 30'0 -*9G T'R5'R R'43!310 OTJ(1! L' 45 R3H3L1 L' R'L '!TRJ5TJRL '30T'R31R &3! 2 55'!1R31! R &50TR3&&L1. R'IJ3!3T1!O

 N 30'0 -?=*7-** OTJ(1! L' 1&3'T3&'01 >'< L' R'L '!TRJ5TJRL ' 30T'R31R&3! R &50TR3&&L1. R'IJ3!3T1! R 30!'55310

 

&a curvatura de la silleta depender" del di"metro y posición de la tuber6a domiciliaria y de la matrizcolectora de recepción. 'l pegado entre las dos super$icies se lo e$ectuar" con cemento solvente, y,

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

64

Page 65: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 65/79

de ser el caso, se emplear" ad#esivo pl"stico. &a coneión entre la tuber6a principal de la calle y elramal domiciliar se ejecutar" por medio de los acoples, de acuerdo con las recomendacionesconstructivas que consten en el plano de detalles.

&a inclinación de los accesorios entre 9 y G*_ depender" de la pro$undidad a la que esté instaladala tuber6a.

03.00!.3.00 FORMA DE PAGO.-

!e medir" por unidad instalada, incluyendo el suministro. &as cantidades determinadas ser"n pagadasa los precios contractuales para el rubro que conste en el contrato.

03.00!.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.**= ..*- !3&& 2'' -** @ +=*)) >)T/TR0/30!T< u

*?.**= ..* !3&& 2'' ** @ +=*)) >)T/TR0/30!T< u*?.**= ..- !3&& 2'' ?**N+=* mm >)T/TR0!/30!T< u

*?.**= ..?* !3&& 2'' :** @ +=*)) >)T/TR0/30!T< u

*?.**= ..?+ !3&& 2'' 9** @ +=*)) >)T/TR0/30!T< u

*?.**= ..? !3&& 2'' G** @ +=*)) >)T/TR0/30!T< u

03.00" CONSTRUCCION DE POZOS DE REVISION

03.00".1.00 DEFINICION.-

!e entender"n por pozos de revisión, las estructuras dise8adas y destinadas para permitir el accesoal interior de las tuber6as o colectores de alcantarillado, para las operaciones de mantenimiento yespecialmente limpieza; este rubro incluye7 material, transporte e instalación.

03.00".2.00 ESPECIFICACIONES.-

&os pozos de revisión ser"n construidos en donde se8alen los planos y/o el 3ngeniero Fiscalizadordurante el transcurso de la instalación de tuber6as o construcción de colectores.

0o se permitir" que eistan m"s de +=* metros de tuber6a o colectores instalados, sin que

oportunamente se construyan los respectivos pozos.

&os pozos de revisión se construir"n de acuerdo a los planos del proyecto, tanto los de dise8o com%ncomo los de dise8o especial que incluyen a aquellos que van sobre los colectores

&a construcción de la cimentación de los pozos de revisión, deber" #acerse previamente a lacolocación en ese sitio, de la tuber6a o colector, para evitar que se tenga que ecavar bajo losetremos.

Todos los pozos de revisión deber"n ser construidos sobre una $undación adecuada, de acuerdo a lacarga que estos producen y de acuerdo a la calidad del terreno soportante.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

65

Page 66: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 66/79

!e usar"n para la construcción los planos de detalle eistentes. 5uando la subrasante est" $ormadapor material poco resistente, ser" necesario renovarla y reemplazarla por material granular, o con#ormigón de espesor su$iciente para construir una $undación adecuada en cada pozo.

&os pozos de revisión ser"n construidos de #ormigón simple $c D -+* g/cm- y de acuerdo a losdise8os del proyecto. 'n la planta de los pozos de revisión se realizar"n los canales de media ca8acorrespondientes, debiendo pulirse y acabarse per$ectamente de acuerdo con los planos. &os canalesse realizar"n con uno de los procedimientos siguientes7

a< l #acerse el $undido del #ormigón de la base se $ormar"n directamente las Omedias ca8asO,mediante el empleo de cerc#as.

b< !e colocar"n tuber6as cortadas a Omedia ca8aO al $undir el #ormigón, para lo cual secontinuar"n dentro del pozo los conductos de alcantarillado, colocando después del #ormigón de labase, #asta la mitad de los conductos del alcantarillado, cort"ndose a cincel la mitad superior de lostubos después de que se endurezca su$icientemente el #ormigón. &a utilización de este método noimplica el pago adicional de longitud de tuber6a.

ara la construcción, los di$erentes materiales se sujetar"n a lo especi$icado en los numeralescorrespondientes de estas especi$icaciones y deber" incluir en el costo de este rubro los siguientesmateriales7 #ierro, cemento, agregados, agua, enco$rado del pozo, y si se especi$ica también cerco ytapa de #ierro $undido.

!e deber" dar un acabado liso a la pared interior del pozo, en especial al "rea in$erior ubicada #asta

un metro del $ondo. ara el acceso por el pozo se dispondr" de estribos o pelda8os $ormados con varillas de #ierro de +=mm de di"metro, con recorte de aleta en las etremidades para empotrarse, en una longitud de -*cm y colocados a * cm de espaciamiento; los pelda8os ir"n debidamente empotrados y asegurados$ormando un saliente de +9 cm por ?* cm de anc#o, deben ser galvanizados y deben colocarse en$orma alternada a derec#a e izquierda del eje vertical.

&a construcción de los pozos de revisión incluye la instalación del cerco y la tapa. &os cercos y tapaspueden ser de Cierro Fundido >CF<, Cierro Luctil >CL< u Cormigón rmado >C<.

&os cercos y tapas de #ierro $undido >CF< para pozos de revisión deben cumplir con las 0ormas 0T'

30'0 - :+7-**G y 0T' 30'0 - G=7-**G. &a $undición de #ierro gris debe ser de grano uni$orme,sin protuberancias, cavidades, ni otros de$ectos que inter$ieran con su uso normal. Todas las piezasser"n limpiadas antes de su inspección y luego cubiertas por una capa gruesa de pintura uni$orme, quede en $rio una consistencia tenaz y el"stica >no vidriosa<; Leben llevar el marcado requerido por lasnormas y por la 'mpresa.

&os cercos y tapas de #ierro d%ctil >CL< para pozos de revisión deben cumplir las normas 0T' 30'0- GG7-**G y 0T' 30'0 - G=7-**G. &a $undición de #ierro d%ctil debe ser de grano uni$orme, sinprotuberancias, cavidades, ni otros de$ectos que inter$ieran con su uso normal. Todas las piezasser"n limpiadas antes de su inspección y luego cubiertas por una capa gruesa de pintura uni$orme, que

de en $rio una consistencia tenaz y el"stica >no vidriosa<; Leben llevar el marcado requerido por lasnormas y por la 'mpresa.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

66

Page 67: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 67/79

&as tapas de #ormigón armado deben ser dise8adas y construidas para el trabajo al que van a sersometidas, el acero de re$uerzo ser" de resistencia $y D .-** g/cm-. y el #ormigón m6nimo de $cD-+* g/cm-

&os cercos y tapas deben colocarse per$ectamente nivelados con respecto a pavimentos y aceras;ser"n asentados con mortero de cementoEarena de proporción +7?.

&a armadura de las tapas de C estar" de acuerdo a los respectivos planos de detalle y el #ormigónser" de $c D -+* g/cm-.

03.00".3.00 FORMA DE PAGO.-

&a construcción de los pozos de revisión se medir" en unidades, determin"ndose en obra el n%meroconstruido de acuerdo al proyecto y órdenes del 3ngeniero Fiscalizador, de con$ormidad con losdiversos tipos y pro$undidades.

&a construcción del pozo incluye7 losa de $ondo y paredes, y seg%n el rubro podr"n incluirse7 estribos,cerco y tapa de CF o CL o C. de acuerdo a la descripción de los rubros de la tabla de 5antidades yrecios.

&a altura que se indica en estas especi$icaciones corresponde a la altura libre del pozo, es decirdesde la super$icie de la calzada #asta la super$icie superior de la losa de $ondo.

'n el caso de que el pozo esté sobre un 5olector, la altura libre del pozo corresponde a la alturadesde la super$icie de la calzada #asta la parte superior de la clave del colector.

'l pago se #ar" con los precios unitarios estipulados en el contrato.

03.00".4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.** ..+9 1A1 R'43!310 C.!. CD+.-=E+.9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..+= 1A1 R'43!310 C.!. CD+.=E-.-9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..+ 1A1 R'43!310 C.!. CD-.-=E-.9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..+: 1A1 R'43!310 C.!. CD?.-=E?.9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..+G 1A1 R'43!310 C.!. CD?.=E.-9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..- 1A1 R'43!310 C.!. CD.-=E.9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..-- 1A1 R'43!310 C.!. CD9.-=E9.9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

*?.** ..- 1A1 R'43!310 C.!. CD-.=E?.-9) >T 5'R51 C.FJ0L3L1 2 '&L[1!< u

03.00# CONSTRUCCION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

03.00#.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por construcción de coneiones domiciliarias, al conjunto de acciones que debe ejecutarel constructor para poner en obra7 caja de revisión, tuber6a pl"stica para unir la caja con la red dealcantarillado y el empate de la tuber6a a la red de alcantarillado.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

6

Page 68: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 68/79

03.00#.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&as cajas domiciliarias ser"n de #ormigón simple de +:* Mg/cm-, sección *.:**.:*m, $abricadas enel sitio de la obra, y de pro$undidad variable de *,=* m a +,9* m, se colocar"n $rente a toda casa olote donde pueda #aber una construcción $utura y/o donde indique el 3ngeniero Fiscalizador. &a tapa

de la caja ser" $abricada con #ormigón armado de -+* Mg/cm-. &as cajas domiciliarias $rente a lospredios sin edi$icar se los dejar" igualmente a la pro$undidad adecuada, y la gu6a que sale de la cajade revisión se taponar" con bloque o ladrillo y un mortero pobre de cemento ortland.

5ada propiedad deber" tener una acometida propia al alcantarillado, con caja de revisión y tuber6acon un di"metro m6nimo del ramal de +=* mm, este di"metro puede variar a -**mm y -9*mm, seg%n lanecesidad o la carga de des$ogue de aguas servidas. 5uando por razones topogr"$icas sea imposiblegarantizar una salida independiente al alcantarillado, se permitir" para uno o varios lotes que por unmismo ramal auiliar, éstos se conecten a la red, en este caso el ramal auiliar ser" m6nimo de -**mm.

&os tubos de coneión deben ser enc#u$ados a la cajas domiciliarias de #ormigón simple, las mismasque deber"n ubicarse en las aceras por motivos de mantenimiento, en ning%n punto el tubo deconeión sobrepasar" las paredes interiores, para permitir el libre curso del agua.

5uando la coneión domiciliaria se realice a una tuber6a de Cormigón, ésta se realizar" por medio delaccesorio !illa 2, la misma que se colocar" sobre el tubo de #ormigón con el siguiente procedimiento7

+.E !e coloca la silla sobre el tubo de #ormigón y se marca el contorno del #ueco.

-.E er$orar la tuber6a de #ormigón con el uso de una amoladora.

?.E 5on una lija se prepara la super$icie de #ormigón donde se aplicar" el acondicionador desuper$icie.

.E plicar el acondicionador de super$icie para pl"stica al interior de la !illa en una longitud de ?cmdel borde a partir del contorno del #ueco. Lejar secar +*minutos en ambas super$icies.

9.E plicar un cordón de ad#esivo sobre la tuber6a de #ormigón, alrededor del #ueco

=.E 5oloque la silla sobre la tuber6a siguiendo las marcas y #aga presión moderada sobre ella.

.E !ujete la silla a la tuber6a de #ormigón con alambre o zunc#o pl"stico y aj%stelo $irmemente.

:.E conecte la tuber6a 45 a la silla instalada

Jna vez que se #ayan terminado de instalar los tubos y accesorios de las coneiones domiciliarias, conla presencia del $iscalizador, se #ar"n las pruebas correspondientes de $uncionamiento y laveri$icación de que no eistan $ugas.

Le manera adicional, la 5oordinación de )antenimiento reventivo, realizar" de manera aleatoria dosinspecciones televisivas mensuales por zona a las coneiones domiciliarias ejecutadas para veri$icar lacorrecta instalación de las mismas.

&os par"metros que se veri$icar"n son7

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

6!

Page 69: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 69/79

HRJ1 !J( HRJ1 L)3!3(3&3LL

+. ermeabilidad +.+ 'n juntas de tubo 0o admisible en ning%n nivel

  +.- aredes de tubos o estructuras 0o admisible en ning%n nivel

  +.? 'n grietas 0o admisible en ning%n nivel

  +. 'n coneión con la red 0o admisible en ning%n nivel

  +.9 nillo de neopreno visible 0o admisible en ning%n nivel

-. Lesviaciones de alineación

  -.+ !eparación de juntas !imétricas admisibles #asta +.9cm de

  separación

  -.- Lesviación aial #orizontal 0o admisible en ning%n nivel

 

-.? Lesviación aial vertical dmisible -9 de tirante de agua en un

>pandeo< m"imo el -9 de la longitud del tramo

?. Le$ormaciones ?.+ 1validad dmisible m"imo .9 en tuberias a ?*d6as de instalada

  ?.- untual en junta 0o admisible en ning%n nivel

  ?.? untual en pared dmisible maimo .9 en tuberias a ?*d6as de instalada

. grietamiento .+ Transversal >circular< 0o admisible en ning%n nivel

  .- &ongitudinal 0o admisible en ning%n nivel

  .? arte de un punto 0o admisible en ning%n nivel

  . Formación de $ragmentos 0o admisible en ning%n nivel

  .9 'n zona de juntas 0o admisible en ning%n nivel

9. Rotura 9.+ Lesprendimiento de tuber6a 0o admisible en ning%n nivel

  consecuencia de grieta

  9.- 'n zona de juntas 0o admisible en ning%n nivel

  9.? 1quedad con maetrial visible 0o admisible en ning%n nivel

=. 5ambios de tuberia G.+ 5ambio de diametro 0o admisible en ning%n nivel

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

69

Page 70: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 70/79

  G.- 5ambio de material de tuber6a 0o admisible en ning%n nivel

. 5olapso 0o admisible en ning%n nivel

03.00#.3.00 FORMA DE PAGO.-

&as cantidades a cancelarse por las cajas domiciliarias de #ormigón simple de las coneionesdomiciliarias ser"n las unidades e$ectivamente realizadas.

03.00#.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.**: ..*+ 5B L1)353&3R3 CD*.=*E+.9*) 510 T C.. u

03.00$ CONSTRUCC. SUMIDEROS DE CALZADA Y ACERA

03.00$.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por sumideros de calzada o de acera, la estructura que permite la concentración ydescarga del agua lluvia a la red de alcantarillado. 'l constructor deber" realizar todas lasactividades para construir dic#as estructuras, de acuerdo con los planos de detalle y en los sitios queindique el proyecto y/u ordene el ingeniero $iscalizador, incluye suministro, transporte e instalación03.00$.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&os sumideros de calzada para aguas lluvias ser"n construidos en los lugares se8alados en los planos yde acuerdo a los per$iles longitudinales transversales y planos de detalles; estar"n localizados en laparte m"s baja de la calzada $avoreciendo la concentración de aguas lluvias en $orma r"pida einmediata.

&os sumideros de calzada ir"n localizados en la calzada propiamente dic#a, junto al bordillo o cintagotera y generalmente al iniciarse las curvas en las esquinas.

&os sumideros se conectar"n directamente a los pozos de revisión. 'l tubo de coneión deber" quedarper$ectamente recortado en la pared interior del pozo $ormando con este una super$icie lisa.

ara el enc#u$e en el pozo no se utilizar"n piezas especiales y %nicamente se realizar" el ori$icio en elmismo, a $in de obtener el enc#u$e mencionado, el que deber" ser realizado con mortero cementoarena +7?

&a coneión del sumidero al pozo ser" mediante tuber6a de -** mm de di"metro, unida a la salida delsi$ón del sumidero con mortero cemento arena +E?, en la instalación de la tuber6a se deber" cuidarque la pendiente no sea menor del - ni mayor del -*

'l si$ón del sumidero ser" construido de #ormigón simple $c D +:* g/cm- y de con$ormidad a losplanos de detalle, 'l pico o salida del si$ón debe tener un di"metro interior de -** mm, para poderunirlo a la tuber6a de coneión y estar en la dirección en la que se va a colocar la tuber6a.

'l cerco y rejilla se asentar"n en los bordes del si$ón utilizando mortero cemento arena +7? !edeber" tener muc#o cuidado en los niveles de tal manera de obtener super$icies lisas en la calzada.

Rejilla

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

0

Page 71: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 71/79

Le acuerdo con los planos de detalle, las rejillas deben tener las dimensiones a#i especi$icadas, lasrejillas se colocar"n sujetas al cerco mediante goznes de seguridad con pasadores puestos a presión através de los ori$icios dejados en el cerco.

&a $undición de #ierro d%ctil ser" de buena calidad, sin protuberancias, cavidades, ni otros de$ectosque inter$ieran con su uso normal. Todas las piezas ser"n limpiadas antes de su inspección.

&a $undición de los cercos y rejillas de #ierro d%ctil para alcantarillado debe cumplir con la 0ormacorrespondiente y deber" ser aprobada por la ')EI.

03.00$.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a construcción de sumideros de calzada o acera, en sistemas de alcantarillado, se medir" enunidades. l e$ecto se determinar" en obra el n%mero de sumideros construidos de acuerdo a losplanos y/o órdenes del 3ngeniero Fiscalizador.

'n el precio unitario se deber" incluir materiales como cemento, agregados, enco$rado, el cerco y larejilla >en el caso de que el rubro considere la provisión del cerco y la rejilla<. !e deber" dar unacabado liso a las paredes interiores del si$ón.

03.00$.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.**G ..*+ !J)3L'R1 5&AL 5'R51/R'B3&& CF >R143!310 2 )10TB'< u

03.010 TAPAS Y CERCOS

03.010.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por colocación de cercos y tapas, al conjunto de operaciones necesarias para poner enobra, las piezas especiales que se colocan como remate de los pozos de revisión, a nivel de la calzada.

03.010.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&os cercos y tapas para los pozos de revisión pueden ser de #ierro $undido >CF< y/o #ierro dZctil>CL< y/o #ormigón armado >C<; su localización y tipo a emplearse se indican en los planosrespectivos.

&os cercos y tapas de #ierro $undido >CF< para pozos de revisión deben cumplir con las 0ormas 0T'30'0 - :+7-**G y 0T' 30'0 - G=7-**G. &a $undición de #ierro gris debe ser de grano uni$orme,sin protuberancias, cavidades, ni otros de$ectos que inter$ieran con su uso normal. Todas las piezasser"n limpiadas antes de su inspección y luego cubiertas por una capa gruesa de pintura uni$orme, quede en $rio una consistencia tenaz y el"stica >no vidriosa<; Leben llevar el marcado requerido por lasnormas y por la 'mpresa.

&os cercos y tapas de #ierro d%ctil >CL< para pozos de revisión deben cumplir las normas 0T' 30'0- GG7-**G y 0T' 30'0 - G=7-**G. &a $undición de #ierro d%ctil debe ser de grano uni$orme, sinprotuberancias, cavidades, ni otros de$ectos que inter$ieran con su uso normal. Todas las piezasser"n limpiadas antes de su inspección y luego cubiertas por una capa gruesa de pintura uni$orme, quede en $rio una consistencia tenaz y el"stica >no vidriosa<; Leben llevar el marcado requerido por lasnormas y por la 'mpresa.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

1

Page 72: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 72/79

&as tapas de #ormigón armado deben ser dise8adas y construidas para el trabajo al que van a sersometidas, el acero de re$uerzo ser" de resistencia $y D .-** g/cm-. y el #ormigón m6nimo de $cD-+* g/cm-

&os cercos y tapas deben colocarse per$ectamente nivelados con respecto a pavimentos y aceras;ser"n asentados con mortero de cementoEarena de proporción +7?.

03.010.3.00 FORMA DE PAGO.-

&os cercos y tapas de pozos de revisión ser"n medidos en unidades, determin"ndose su n%mero enobra y de acuerdo con el proyecto y/o las órdenes del 3ngeniero Fiscalizador.

03.010.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.*+* ..+ T 510 5'R51 CF LD=**)) >)T,TR0!,30!T< u

03.014 EMPATES

03.014.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por construcción de empate a colector, al conjunto de acciones que debe ejecutar el5onstructor, para #acer la per$oración en el colector a $in de enc#u$ar la tuber6a de los serviciosdomiciliarios y de los sumideros.

!e entiende por construcción de empate a tuber6a, al conjunto de acciones que debe ejecutar el5onstructor, para #acer la per$oración en la tuber6a a $in de enc#u$ar la tuber6a de los serviciosdomiciliarios y de los sumideros.

!e entiende por construcción de empate a pozo, al conjunto de acciones que debe ejecutar el

5onstructor, para #acer la per$oración en pozos a $in de enc#u$ar la tuber6a de los serviciosdomiciliarios y de los sumideros.

!e entiende por construcción de empate a tuber6a pl"stica, al conjunto de acciones que debeejecutar el 5onstructor, para #acer la per$oración en la tuber6a a $in de enc#u$ar la tuber6a de losservicios domiciliarios y de los sumideros.

03.014.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&os tubos de coneión deben ser enc#u$ados al colector, de manera que la corona del tubo deconeión quede por encima del nivel m"imo de las aguas que circulan por el canal central. 'n ning%npunto el tubo de coneión sobrepasar" las paredes del colector al que es conectado, para permitir el

libre curso del agua. 0o se emplear" ninguna pieza especial, sino que se #ar" un ori$icio en el colectoren la que se conectar" la coneión. 'ste enc#u$e ser" per$ectamente empatado con mortero cementoarena +7?.

&os tubos de coneión deben ser enc#u$ados a la tuber6a, de manera que la corona del tubo deconeión quede por encima del nivel m"imo de las aguas que circulan por el canal central. 'n ning%npunto el tubo de coneión sobrepasar" las paredes de la tuber6a a la que es conectado, para permitirel libre curso del agua. 0o se emplear" ninguna pieza especial, sino que se #ar" un ori$icio en latuber6a en la que se conectar" la coneión. 'ste enc#u$e ser" per$ectamente empatado con morterocemento arena +7?.

&os tubos de coneión deben ser enc#u$ados a la tuber6a pl"stica, de manera que la corona del tubode coneión quede por encima del nivel m"imo de las aguas que circulan por el canal central. 'n

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

2

Page 73: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 73/79

ning%n punto el tubo de coneión sobrepasar" las paredes de la tuber6a a la que es conectado, parapermitir el libre curso del agua. !e emplear" las piezas especiales que se necesite para realizar elempate.

03.014.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a construcción de empate a colectores, tuber6as, pozos, se medir" en unidades. l e$ecto sedeterminar" directamente en la obra el n%mero de construcción de empates #ec#as por el5onstructor.

03.014.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.*+ ..*? ')T' 1A1 )1RT'R1 +7? u

03.01! PASOS PEATONALES

03.01!.1.00 DEFINICION.-

's una construcción provisional que el 5onstructor realizar" en los sitios especi$icados en los planos olos que el Fiscalizador considere pertinente, con el objeto de precautelar la seguridad de los trabajos

 y evitar posibles accidentes entre las personas y animales que circulan en los sitios aleda8os a laconstrucción.

03.01!.2.00 ESPECIFICACIONES.-

'l contratista construir" por su cuenta los pasos peatonales de madera, con materiales que ser"n desu propiedad y deber" ser retirado al terminar la obra.

&os pasos peatonales de madera se lo construir" con un anc#o m6nimo de +.-* m, en los sitios que

presenten un potencial peligro para los transe%ntes del sector o para los animales circundantes. arasu construcción se recomienda utilizar tabla de monte de ?* cm y al$aj6as de +9+9 cm.

5omo parte de la limpieza $inal que debe #acer el constructor previamente a la recepción de la obra,se incluye el desmantelamiento de los pasos peatonales.

03.01!.3.00 FORMA DE PAGO.-

'l rubro de asos peatonales de madera ser" medido y pagado por metro lineal, considerando elprecio estipulado en el contrato.

03.01!.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*?.*+= ..*+ !1! 'T10&'! L' )L'R +.-m 05C1 m

04 RUBROS EDIFICACIONES

04.020 CERRAMIENTOS

04.020.1.00 DEFINICION.-

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

3

Page 74: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 74/79

!on los elementos que ser"n utilizados en la construcción de los cerramientos perimetrales que seutilizan para la protección de estructuras con el objeto de evitar el ingreso de personas etra8as allugar de un determinado proyecto.

04.020.2.00 ESPECIFICACIONES.-

5erramientos de malla7

&a malla a ser utilizada tiene que ser alambre de acero triple galvanizado; esta ir" $ijada en losparantes verticales construidos con tubos de #ierro galvanizado de ^ -O cerrados en su partesuperior y separados cada -,** metros aproimadamente ó al espaciamiento que indiquen los planos,o Fiscalización, empotrados en zócalos de #ormigón simple. &os elementos de #ierro no galvanizado sepintar"n con pintura anticorrosiva de aluminio y dos manos de pintura de esmalte.

5erramientos de alambre de p%as7

'l alambre a ser utilizado tiene que ser alambre de acero triple galvanizado > : F3&! <; este ir"$ijado en los parantes verticales construidos de #ormigón armado separados cada -,** metrosaproimadamente, empotrados en zócalos de #ormigón simple.

04.020.3.00 FORMA DE PAGO.-

'l cerramiento de malla triple galvanizada se pagar" en metros lineales >m< o en metros cuadrados,con aproimación de dos decimales.

&os remates se medir"n en metros lineales.

'l cerramiento de alambre de p%as : $ilas se pagar" en metros lineales >m< con aproimación de dos

decimales.

04.020.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*.*-* ..? 5'RR)3'0T1 L' T11&,0HJ&1/TJ(1 R'5T.,30H1/43H>!J)303!TR1, )10TB' 230TJR<

m-

0 RUBROS MANTENIMIENTO ALCANTARILLADO

0.012 EXCAVACIONES DE POZOS

0.012.1.00 DEFINICION.-

'l objeto de la ecavación para la construcción de pozos pro$undos de revisión esta destinado a$acilitar el acceso y salida de personal al interior de las tuber6as y colectores del alcantarillado,especialmente para $acilitar la inspección, limpieza y eliminación de obstrucciones en los conductos.

!e entender" por ecavación de pozos pro$undos ya sea en tierra o en basura, las operaciones querealice el 5onstructor para alojar la estructura, incluyendo las operaciones de etracción del materialproducto de las ecavaciones, disponiéndolo en tal $orma que no inter$iera con el desarrollo normalde los trabajos y ser" responsable de la conservación de dic#as ecavaciones durante todo el per6odo

de construcción de la obra de que se trate o bien #asta que sean $undidos el piso y las paredes.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

4

Page 75: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 75/79

0.012.2.00 ESPECIFICACIONES.-

&a ecavación de los pozos de revisión a construirse ser" realizada en los lugares que se8ale elproyecto y/o indique el ingeniero Fiscalizador y estar"n sujetos a los planos del proyecto.

'n el caso de encontrarse basura durante la ecavación est" ser" removida en su totalidad ydesalojada $uera del lugar.

&a ecavación de pozos de revisión, deber"n ejecutarse previendo que puedan causar da8o a loscolectores eistentes.

!e usar"n para la ecavación los planos de detalle eistentes.

&as paredes laterales de la ecavación para los pozos de revisión ser"n entibadas, siguiendo lasinstrucciones del 3ng. Fiscalizador.

ara el acceso a la ecavación del pozo de revisión se dispondr"n de escaleras móviles, de madera omet"licas y el 5onstructor deber" tener durante todo el tiempo en el interior de las ecavaciones,sistemas de abastecimiento, los servicios de ventilación, alumbrado, bombeo, etc., que seannecesarios para mantener el lugar en las mejores condiciones, as6 como tomar todas las medidas deseguridad que le sean se8aladas para proteger a sus trabajadores.

&a cantidad de aire $resco que deber" proporcionar en cada $rente de trabajo no deber" ser menoren ning%n caso, de +* m?/min./trabajador, a presión ambiente.

'l 3ngeniero Fiscalizador podr" en todo momento ordenar la suspensión de los trabajos deecavación, si el 5onstructor no cumple con los requisitos de esta especi$icación.

5ondiciones de seguridad y Lisposición de Trabajo.

5uando las condiciones del terreno, o las dimensiones del pozo sean tales que, pongan en peligro laestabilidad de las paredes de la ecavación, a juicio del 3ngeniero Fiscalizador, éste ordenar" al5onstructor la colocación de entibados y puntales que juzgue necesarios para la seguridad de lostrabajadores, de la obra y de las estructuras y propiedades adyacentes o que eijan las leyes oreglamentos vigentes. 'l 3ngeniero Fiscalizador debe eigir que estos trabajos se ejecuten con lasdebidas seguridades y en la cantidad y calidad necesarias.

 'l 3ngeniero Fiscalizador est" $acultado para suspender, parcial o totalmente las ecavaciones,

cuando considere que las mismas no o$recen la seguridad necesaria para la obra y/o personas, #astaque se e$ect%en los trabajos de entibamiento y apuntalamiento necesarios.

 )anipuleo y desalojo del material ecavado.

!e pre$erir" colocar el material ecavado a un solo lado de la ecavación. !e dejar" libre acceso atodos los #idrantes contra incendios, v"lvulas de agua y otros servicios que requieran $acilidades parasu operación y control. &a capa vegetal removida separadamente ser" desalojada del lugar.

Lurante la construcción y #asta que se #aga la pavimentación o repavimentación de$initiva o #asta la

recepción del trabajo, se mantendr" la super$icie del camino libre de polvo, lodo, desec#os oescombros que constituyan una amenaza o peligro para el p%blico.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

5

Page 76: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 76/79

'l polvo ser" controlado en $orma continua, ya sea esparciendo agua o mediante un método queapruebe la 3ngeniero Fiscalizador.

 &os materiales ecavados que no vayan a utilizarse como relleno, ser"n desalojados $uera del "rea de

los trabajos.Todo el material de las ecavaciones que no ser" utilizado y que ocupa un "rea dentro del derec#o dev6a, ser" transportado y desalojado o utilizado como relleno en cualquier otra parte.

0.012.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a ecavación de pozos y su desalojo, se medir" en metros c%bicos >m?< con aproimación a ladécima, determin"ndose los vol%menes en obra seg%n el proyecto. 0o se considerar"n lasecavaciones #ec#as $uera del proyecto, ni la remoción de derrumbes originados por causasimputables al 5onstructor.

!e tomar"n en cuenta las sobreecavaciones cuando estas sean debidamente aprobadas por el3ngeniero Fiscalizador.

'l pago se realizar" al precio unitario estipulado en el contrato.

0.012.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*9.*+- ..*= '@545310 1A1 =E+9) T3'RR >305&.'&'45310/3&)3'0T1 R L'!&1B1< m?

0! RUBROS MANTENIMIENTO AGUA POTABLE

0!.004 MANTENIMIENTO CONEX. DOMIC. AGUA POTABLE

0!.004.1.00 DEFINICION.-

!e entiende por reparación de coneiones domiciliarias de agua potable al conjunto de acciones quetienen que realizarse para no perturbar la propiedad cualquiera que sea su due8o, especialmente elservicio de agua potable, as6 como de conductos, alcantarillas, telé$onos, canales de irrigación ocontrol de inundaciones, l6neas de postes, sistemas de alumbrado p%blico o particular, alambres ocables, estructuras o cualquier otra instalación; debiendo ser protegidas de cualquier da8o,mantenidas en buenas condiciones y reparadas en caso de ser a$ectadas.

0!.004.2.00 ESPECIFICACIONES.-

ara proceder a la reposición de servicios de agua potable accidentalmente da8ados durante lasecavaciones se debe contar con la autorización del 3ngeniero Fiscalizador y todos los adaptadores oacoples deber"n ser del di"metro y material original. 'l 5onstructor es el responsable de todos lostrabajos y por tanto su responsabilidad no cesar" cuando los da8os se produzcan después de dic#ostrabajos.

!e indique o no en los planos la posición de las di$erentes tuber6as de las coneiones domiciliarias yotros conductos o estructuras a lo largo de la l6nea de trabajo en el momento del dise8o, el

5onstructor antes de iniciar el trabajo, se asegurar" a través de registros, planos y otras manerassobre la eistencia, localización y propiedad de tales instalaciones >inclusive las construidas después

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

6

Page 77: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 77/79

del dise8o<; ning%n error u omisión que consten en dic#os planos, relevar" al 5onstructor de susresponsabilidades.

0!.004.3.00 FORMA DE PAGO.-

&a reparación de coneiones domiciliarias de agua potable se medir"n y pagar"n por unidad.

0!.004.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*=.** ..-? R'R5310 510'@310 L1)353&3R3 +/-OE+O HJ 1T(&' u

0" RUBROS AMBIENTALES

30TR1LJ55310

ctualmente el Listrito )etropolitano de Iuito, dispone de sistemas de gua otable y

lcantarillado que requieren de manera urgente la ampliación de sus redes para incrementar lacobertura de sus servicios, en las comunidades urbanas y rurales que al momento carecen de losmismos; aspecto que contribuir elevar el nivel de vida de la población.

Lentro de los lineamientos estratégicos, la ')! al trazar el escenario para la próima décadadetermina como uno de los pilares dentro de las capacidades organizacionales sostenibles7 O's unelemento importante del prestigio de la 'mpresa, el cumplimiento cabal de sus responsabilidadessociales tales como7 el mejoramiento de los niveles de salud y calidad de vida de la población, elpro$undo respeto por el ambiente y la participación activa de la comunidad en el propósitoestratégico de la 'mpresaO.

'n concordancia con lo mani$estado anteriormente, la ')! est" implementando una serie demedidas tendientes a controlar los impactos ambientales provocados por la construcción, operación,mantenimiento de obras de agua potable y alcantarillado en al rea )etropolitana de Iuito. 5omoparte de esas medidas, la 'mpresa esta dispuesta a #acer todos los es$uerzos razonables para que enla construcción de sus obras se cause el m6nimo deterioro y se obtenga el m"imo bene$icio posible alambiente de la zona.

5R3T'R31! (!351!

 !e valorar la reducción del tiempo, de ocupación de las di$erentes reas para la construcción, laminimización de reas de ocupación temporal, la utilización de técnicas que garanticen la seguridad de

los trabajadores y moradores y que causen la menor molestia por e$ectos de ruido, vibraciones,emanaciones de gases y polvo.

&as consideraciones ambientales deben ser tomadas en cuenta por el constructor en los an lisis deprecios unitarios en la modalidad de7 a$ectación a los rendimientos, o como costos indirectos oinsumos adicionales, bajo su entera responsabilidad.

&as presentes especi$icaciones ambientales $ormar n parte integrante de los contratos que celebrarla ')! para la construcción de las obras civiles de los di$erentes proyectos de agua potable yalcantarillado.

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

Page 78: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 78/79

'n los proyectos que, por sus caracter6sticas, se #ayan realizado 'studios de 3mpacto mbiental>'3< y por consiguiente cuenten con un lan de )anejo mbiental >)< espec6$ico, la Fiscalizacióndeber vigilar el estricto cumplimiento del ).

30TR1LJ55310ctualmente el Listrito )etropolitano de Iuito, dispone de sistemas de gua otable ylcantarillado que requieren de manera urgente la ampliación de sus redes para incrementar lacobertura de sus servicios, en las comunidades urbanas y rurales que al momento carecen de losmismos; aspecto que contribuir elevar el nivel de vida de la población.

Lentro de los lineamientos estratégicos, la ')! al trazar el escenario para la próima décadadetermina como uno de los pilares dentro de las capacidades organizacionales sostenibles7 O's unelemento importante del prestigio de la 'mpresa, el cumplimiento cabal de sus responsabilidadessociales tales como7 el mejoramiento de los niveles de salud y calidad de vida de la población, el

pro$undo respeto por el ambiente y la participación activa de la comunidad en el propósitoestratégico de la 'mpresaO.

'n concordancia con lo mani$estado anteriormente, la ')! est" implementando una serie demedidas tendientes a controlar los impactos ambientales provocados por la construcción, operación,mantenimiento de obras de agua potable y alcantarillado en al rea )etropolitana de Iuito. 5omoparte de esas medidas, la 'mpresa esta dispuesta a #acer todos los es$uerzos razonables para que enla construcción de sus obras se cause el m6nimo deterioro y se obtenga el m"imo bene$icio posible alambiente de la zona.

5R3T'R31! (!351!

 !e valorar la reducción del tiempo, de ocupación de las di$erentes reas para la construcción, laminimización de reas de ocupación temporal, la utilización de técnicas que garanticen la seguridad delos trabajadores y moradores y que causen la menor molestia por e$ectos de ruido, vibraciones,emanaciones de gases y polvo.

&as consideraciones ambientales deber n ser tomadas en cuenta por el constructor en los lisistadosde precios unitarios en la modalidad de7 a$ectación a los rendimientos, o como costos indirectos oinsumos adicionales, bajo su entera responsabilidad.

&as presentes especi$icaciones ambientales $ormar n parte integrante de los contratos que celebrar

la ')! para la construcción de las obras civiles de los di$erentes proyectos de agua potable yalcantarillado.

'n los proyectos que, por sus caracter6sticas, se #ayan realizado 'studios de 3mpacto mbiental>'3< y por consiguiente cuenten con un lan de )anejo mbiental >)< espec6$ico, la Fiscalizacióndeber vigilar el estricto cumplimiento del ).

0".003 CONTROL DE CONTAMINACION POR POLVO

0".003.1.00 DEFINICION.-

0".003.2.00 ESPECIFICACIONES.-

Id: 95530 VICTORIA DEL SUR, SECTOR LA ECUATORIANA, PARROQUIA LA ECUATORIANA. ALCANTARILLADO

FECHA:02/12/2013 15:35:09

!

Page 79: 7000969.docx

7/23/2019 7000969.docx

http://slidepdf.com/reader/full/7000969docx 79/79

0".003.3.00 FORMA DE PAGO.-

0".003.4.00 CONCEPTOS DE TRABAJO.-

*.**? ..*+ 510TR1& L' 1&41 >agua< m?