70167213 Norma Concreto Pdvsa

18
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA E PDVSA, 1983 CPV–C–E–09000 CONCRETO Richard Tahán Ender Marín AGO.96 AGO.96 ESPECIFICACION CIVIL ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LA CONSTRUCCION DE GASODUCTOS ESPECIALISTAS REVISION GENERAL AGO.96 G.C. 1 17 R.T. E.M. PDVSA

Transcript of 70167213 Norma Concreto Pdvsa

Page 1: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

� PDVSA, 1983

CPV–C–E–09000 CONCRETO

Richard Tahán Ender MarínAGO.96 AGO.96

ESPECIFICACION CIVIL

ESPECIFICACIONES GENERALES PARA LACONSTRUCCION DE GASODUCTOS

ESPECIALISTAS

REVISION GENERALAGO.96 G.C.1 17 R.T. E.M.

�����

Page 2: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 1

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

Indice1. GENERAL 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. MATERIALES 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. EQUIPO 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. PERSONAL 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. GRADACIÓN DE LA MEZCLA 5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. RESISTENCIA DEL CONCRETO 6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS CILINDROS 7

8. MEDIDAS DE LOS AGREGADOS Y DEL AGUA 8. . . . . . . . . . . . . . .

9. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN 9. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 2

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

1 GENERALEste título comprende todos los trabajos requeridos para la elaboración, vaciado,vibrado, acabado y curado del concreto de cemento Portland, a usarse en cualquiertipo de obra, excepto las que tuviesen especificaciones especiales indicadas,ejecutados según se establece en estas especificaciones.

2 MATERIALESEl concreto de cemento Portland se compondrá de cemento Portland, agregadofino, agregado grueso y agua, proporcionados y mezclados en forma adecuadapara producir una mezcla de consistencia “trabajable” que cumpla con estasespecificaciones y que sea apropiada para cada una de las condiciones decolocación. El cemento Portland será del tipo que indiquen los planos y, en general,si no se indica especialmente, será del Tipo I (Cemento Portland Normal).Cualquiera que sea el tipo, debe cumplir con lo estipulado en la Norma COVENIN28 “Cementos. Especificaciones para Cemento Portland”.

El agregado fino consistirá en arena natural o artificial, formada por partículas durasy durables, con menos de 1% de arcilla, carbón o materia orgánica. La gradacióndel agregado fino estará comprendida dentro de los siguientes límites:

TABLA C–T–09001

Cedazo % en peso que pasa los cedazos

3/8” 100

No. 4 95 – 100

No. 8 80 – 90

No. 16 50 – 85

No. 30 25 – 60

No. 50 10 – 30

No. 100 2 – 10

No. 200 2 – 4

Previa autorización del Ingeniero Inspector, podrán reducirse los porcentajes delmaterial que pasa los cedazos números 50 y 100 a 5 y 0 respectivamente, o podrámezclarse la arena con material fino, libre de materia orgánica, en el caso que nocontenga suficiente material que pase por esos cedazos. El módulo de finura delagregado fino estará comprendido entre 2,3 y 3,1.

Page 4: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 3

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

El agregado fino estará libre de impurezas orgánicas dañinas y será ensayado deacuerdo con el Ensayo para Impurezas Orgánicas en Arenas para Concreto (“Testfor Organic Impurities in Sands for Concrete”). Designación serial C–40–33, de laSociedad Americana de Ensayos de Materiales (A.S.T.M.).

El agregado que produzca un color más oscuro que el mostrado en el dibujo de laA.S.T.M. bajo la designación C–40–33 será rechazado, a menos que ensayosposteriores de resistencia del mortero o del concreto indiquen que el agregado esapropiado para ser usado.

Se harán ensayos de resistencia a la tensión por medio de briquetas, debiendoobtenerse los resultados siguientes:

La resistencia a la tensión, a los 7 y a los 28 días, de las briquetas de morterofabricado con esta arena en la proporción de uno de cemento por tres de arena, enpeso, y según el método standard (C–150–44) que hay para ello, no debe sermenor que el 90% de las resistencias que presente en las mismas proporciones yconsistencias, pero usando arena Standard Ottawa que tenga un módulo de finurade 2,40–0,10 y que se ensayarán de acuerdo con el método Standard para tomarmuestras y ensayos de cementos Portland, de la Sociedad Americana de Ensayosde Materiales.

El agregado grueso consistirá en piedra picada, limpia y dura y durable, y pasadapor la criba. No debe contener materiales orgánicos ni deletéreos, ni tampococantidades perjudiciales de fragmentos blandos, pedazos alargados o laminados,piedras desintegradas o terrones de arcilla. No se usarán cantos rodados para elconcreto. Las sustancias siguientes no deben hallarse en cantidades mayores delas anotadas:

TABLA C–T–09002

MATERIAL % peso

Fragmentos blandos 2,00%

Terrones de arcilla 0,25%

Material removido por decantación 0,25%

Material que pasa el tamiz No. 200 0,50%

Cuando el material que pase por el tamiz No. 200 consista principalmente en polvode trituradora, su contenido máximo puede aumentarse al 1,5%. No se debe usarel agregado que se desintegre o meteorice demasiado al estar sometido acondiciones semejantes a las que se van a encontrar en el trabajo considerado.El triturador de piedra debe estar equipado con un sistema de tamices que separepor completo el polvo de la piedra y la conduzca a un depósito separado.

Page 5: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 4

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

El agregado debe gradarse bien, de fino a grueso, de manera que pueda hacerseun concreto de la laboralidad, densidad y resistencia requeridas, sin tener que usaruna cantidad excesiva de arena, agua o cemento, y a tal fin debe mantenersedentro de los límites que se indican a continuación.

El agregado grueso al ser ensayado a la abrasión por el método “Los Angeles” nodeberá tener un desgaste mayor del 15% después de 1/2 minuto y no mayor de50% después de 1–1/2 minutos.

El agregado grueso tendrá un tamaño menor de la mitad del espesor de la capa deconcreto y su gradación estará comprendida dentro de los siguientes límites, de noespecificarse otros en el proyecto:

TABLA C–T–09003

Cedazo % en peso que pasa los cedazos

Grupo I Grupo II

2–1/2” 100 –

2” 95 – 100 100

1–1/2” – 95 – 100

1” 35 – 70 –

3/4” – 35 – 70

1/2” 10 – 30 –

3/8” – 10 – 30

No. 4 0 – 5 0,5

Cuando se use el material del Grupo I, se suministrará el agregado en dosporciones separadas de los cedazos 2–1/2 a 1” y de los cedazos 1” al No. 4; si seusare el material del Grupo II, la separación se efectuará de los cedazos 2” a 3/4”y de los cedazos 3/4” al No. 4. En concretos que vayan a estar expuestos a lahumedad, los agregados fino y grueso no deberán contener materias quereaccionen químicamente con los álcalis del cemento en cantidades que causenexpansión excesiva del concreto.

Según las condiciones del proyecto, el tamaño máximo del agregado permitidopara los diferentes elementos estructurales estará limitado así:

a. Para fundaciones y muros, cuando la distancia entre formas sea mayor de 45cm, 2 1/2” (64 mm).

b. Para los demás elementos estructurales, cuando la separación entre formassea menos de 45 cm., en cualquiera de sus dimensiones, sólo se permitirá

Page 6: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 5

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

el uso de agregados cuyo tamaño máximo sea de 1 1/2” (38 mm)usándose para la determinación del tamaño máximo la Especificación Normalde la Sociedad Americana de Ensayo de Materiales (A.S.T.M.).

En los macizos de fundación se podrá agregar al concreto piedras de tamaño nomayor que la mitad de la menor dimensión de la fundación, las cuales se colocaránseparadas entre sí para que queden convenientemente cubiertas con concreto. Elvolumen de piedras no será mayor del 40% del volumen total de la fundación.

El agua a usar en la elaboración y curado del concreto debe ser potable, limpia,fresca y no deberá contener ácidos, álcali, aguas negras o materias orgánicas. Nose usará agua superficial sin la aprobación del Ingeniero Inspector.

Cuando el proyecto especifique o permita el empleo de aditivos para producirconcretos con aire arrastrado, se indicarán al mismo tiempo los aditivos admisiblesque en todo caso deberán cumplir las especificaciones C–226 de la A.S.T.M. Eladitivo se agregará en cada tercero disuelto en una porción del agua del terceo.

3 EQUIPOSin perjuicio de lo que se establezca en el programa de obras que apruebe LAOPERADORA, el equipo mínimo a utilizar será el siguiente:

– Mezcladoras– Balanzas– Vibradores– Equipo de colocación y curado– Carretillas– Palas– Elevadores– Vehículos– Equipo de laboratorio (conos, cilindros, etc.).

4 PERSONALSin perjuicio de lo que se establezca en el programa de obras que apruebe LAOPERADORA, el personal mínimo estará formado por:

– Caporal– Operadores– Obreros

5 GRADACIÓN DE LA MEZCLALa mezcla de los agregados para el concreto debe proporcionarse a fin deobtener la máxima densidad, aproximándose en lo posible a la curva de

Page 7: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 6

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

Fuller de máxima densidad, y a tal fin debe quedar su gradación dentro delos límites siguientes:

TABLA C–T–09004

Cedazo No. 50 30 16 8 4 3/8” 3/4” 1 1/2–2 2 1/2s/el caso

% Retenido 72–100 67–93 63–87 57–82 50–74 42–65 25–50 95–100

6 RESISTENCIA DEL CONCRETOEn la preparación del concreto LA CONTRATISTA empleará la mezcla adecuadapara obtener a los 28 días de fragua una resistencia característica a la ruptura porcompresión especificada, verificada con los resultados de los ensayos de cilindrosnormales de prueba.

Como mínimo se harán 2 cilindros de ensayo del concreto vaciado cada día, paradeterminar la calidad del concreto que se está produciendo y, en todo caso, elnúmero de cilindros de ensayos de cada vaciado será de 1 por cada 20 m3 deconcreto colocado, o fracción. Los ensayos deben hacerse de manera deinterferirlo menos posible con el progreso del trabajo y LA CONTRATISTA debecooperar con todos sus medios y debe facilitar la ejecución de tales ensayos, a finde obtener concreto de la calidad deseada. A menudo se deberán ensayarmuestras del concreto hecho con los materiales que LA CONTRATISTA se proponeusar y del concreto colocado en la obra, debiéndolas ensayar con los requisitos deestas especificaciones y de acuerdo con las resistencias exigidas.

Antes de comenzar el trabajo, se harán ensayos en cilindros de concreto de 15 cm.de diámetro (6”) y de 30 cm (12”) de largo; para el concreto de pavimentos se puedeusar el método de ruptura de vigas, en vez de la prueba de compresión, paradeterminar las mejores proporciones de la mezcla y desarrollar la resistenciarequerida en el proyecto.

Al menos 30 días antes de comenzar a trabajar con concreto, LA CONTRATISTAdebe suministrar al Ingeniero Inspector muestras de los agregados y del cementoque se va a usar, indicando las proporciones de las mezclas que se propone utilizarpara obtener las diferentes resistencias características especificadas en elproyecto.

Con estos componentes se prepararán mezclas de prueba, en condicionessimilares a las que imperarán en la obra y se tomarán 6 cilindros de ensayo de cadamezcla, cuyos resultados deben llenar los requisitos de estas especificaciones,como condición previa para iniciar la colocación del concreto en la obra.

En ningún caso la mezcla diseñada para utilizarse en el concreto deberá tener uncontenido de cemento menor del indicado en la tabla siguiente:

Page 8: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 7

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

TABLA C–T–09005

Elemento Sacos por m3

Fundaciones 7,0

Vigas 7,0

Columnas y muros de pantalla 8,0

Losas 7,0

Pavimentos de calles o carreteras 7,5

Elementos estructurales de débil espesor sacos por m3 8,5

Concreto a la acción enérgica de los elementos 8

7 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS CILINDROSNo debe darse valor decisivo al resultado de un cilindro aislado; el valor delresultado de estas pruebas es el del promedio de una serie de cilindros, tal comose especifica más adelante.

Deben descartarse los resultados obtenidos con cilindros deformados o decualquier modo defectuosos.

Se debe considerar que el concreto no cumple la especificación de resistenciaprescrita cuando el promedio de la resistencia a los 28 días de los n/2 resultadosmás bajos obtenidos en el ensayo de probetas cilíndricas de 15 cm de diámetro y30 cm de altura, rotas por compresión, con arreglo al ensayo tipificado descrito enla Norma CCCA–CON–2, no alcance a la resistencia especificada en el proyecto.

En caso de que el número n de probetas fuese impar, se prescindirá del términomediano de la serie constituida por los resultados antes citados, ordenados demayor a menor.

El promedio de la resistencia en cualquier serie de 5 cilindros consecutivos, podrábajar hasta el 85% de la resistencia especificada, y la resistencia de cualquiercilindro aislado podrá llegar hasta 66% de la misma especificación, sin que por estose juzgue que ha fallado la resistencia prescrita.

Cuando el promedio de los resultados de los cilindros tomados en un vaciado yprobados antes de los 28 días de fragua no llegue al 85% de la resistencia exigida,se deberá ordenar una cura adicional. Esta cura durará hasta un máximo de 14días.

Para la determinación de la resistencia que deben alcanzar los cilindros antes delos 28 días de fragua, se usarán las relaciones siguientes de la resistenciacaracterística correspondiente:

Page 9: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 8

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

Para los cementos tipo I y II

A los 3 días 62%

A los 7 días 73%

Para los cementos tipo III (de alta resistencia inicial)

A las 12 horas 40%

A los 3 días 75%

8 MEDIDAS DE LOS AGREGADOS Y DEL AGUADebe tenerse un equipo apropiado para determinar y controlar la cantidad de cadamaterial que entre en cada terceo. El agregado debe medirse por separado porpeso, usando un método aprobado por el Ingeniero Inspector. El agua debemedirse por peso o volumen, de manera de obtener la cantidad deseada en terceossucesivos. Un litro de agua será considerado que pesa 1,0 kg. La cantidad totalde agua usada no debe exceder de 24 lt por cada saco de cemento para todos lostipos.

LA CONTRATISTA someterá previamente a la aprobación del Ingeniero Inspectorel diseño y especificaciones de la planta dosificadora, pudiendo éste ordenar laaferición de la balanza en caso de duda sobre su precisión y calibración.

Al medir el agua, debe tenerse en cuenta la humedad en la arena y en el agregado;en consecuencia, se comprobará diariamente, mediante pruebas, el contenido dehumedad de los agregados; esta comprobación debe repetirse, asimismo, cadavez que cambien marcadamente las condiciones de los depósitos de losagregados.

Las proporciones de agregado y cemento para producir concreto de la relaciónagua–cemento especificada, deben ser tales que produzcan un concreto quepueda colocarse en las esquinas y en los ángulos de las formas y alrededor delrefuerzo, sin necesidad de un manejo excesivo y sin agregación o acumulaciónindebida de agua o nata en la superficie. En ningún caso debe colocarse concretoque tenga un asentamiento fuera de los límites siguientes:

Page 10: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 9

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

TABLA C–T–09006

PARTE DE LA ESTRUCTURA ASENTAMIENTO EN CM.

Mínimo Máximo

Fundaciones, muros de concreto simple 2,5 7,5

Pavimentos 2,0 3,5

Muros portantes de elevado espesor, losas yvigas

5,0 l0,0

Muros portantes delgados y columnas 7,5 12,5

La relación entre el agregado fino y el agregado grueso, debe modificarse cuandolo ordene el Ingeniero Inspector, para obtener una mezcla densa o de mayorlaboralidad de la resistencia requerida.

9 PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓNEl cemento será almacenado en un local que lo proteja adecuadamente contra laacción de los agentes atmosféricos y la humedad, de modo que permita fácilacceso para su inspección adecuada y la identificación de cada lote.

El agregado se almacenará separadamente del grueso y en pilonesindependientes para las diferentes procedencias. Se tomarán las precaucionesdebidas al efectuar la carga y descarga para evitar la segregación, así como queen dichas operaciones se mezcle el agregado con tierra o sustancias extrañas.

La dosificación del concreto se basará en la obtención de una resistencia fija o enel uso de un contenido fijo de cemento. En ambos casos la resistencia será la quefije el proyecto y la mezcla se determinará mediante ensayos de laboratorio,tanteando hasta obtener una mezcla de trabajabilidad, plasticidad y resistenciasatisfactoria. Cuando se trate de concreto con aire arrastrado, éste estarácomprendido entre 3 y 6% .

Durante la construcción se harán los ajustes de la dosificación de la mezcla quesean necesarios para lograr el asentamiento fijado; para ello se aumentará odisminuirá la proporción de arena, variando en sentido contrario la del agregadogrueso o se corregirá el exceso de agua disminuyendo la proporción del agregadoy aumentando la de cemento.

Después de establecida o aprobada la dosificación de la mezcla, el IngenieroInspector controlará en la obra la resistencia del concreto.

No se admitirán cambios en los saques ni en las características de los materiales,sin previa autorización del Ingeniero Inspector, quien en estos casos, si lo estimanecesario, establecerá una dosificación

Page 11: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 10

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

El concreto podrá elaborarse en la obra y vaciarse directamente o prepararse enplanta central o móvil y transportarse al sitio de empleo.

La proporción de los materiales que componen la mezcla se determinará por peso,con excepción del agua que podrá dosificarse por peso o por volumen. Losmateriales por cabezales de alcantarillas, brocales,aceras y estructuras de menorimportancia podrán dosificarse por peso o por volumen.

Para pesar los materiales se usarán balanzas que deberán tener la aprobación delIngeniero Inspector, quien las verificará periódicamente.

Las balanzas podrán ser del tipo de vigas múltiples o del tipo sin resortes. Encualquier caso la escala de lectura deberá estar en posición de ser fácilmente leídadesde la plataforma del operador.

La capacidad de las balanzas no deberá exceder a la del tamaño comercial máspróximo 1–1/2 veces la cantidad de material que debe ser pesado en unaoperación.

El cemento será pesado en un recipiente individual y se mantendrá separado delos agregados hasta que los ingredientes del terceo estén listos para serdescargados en la mezcladora.

Cuando al sitio de proporcionamiento confluyan suministros separados deagregados del mismo tamaño, pero de diferentes contenidos de humedad o degravedad específica, se deberá terminar completamente con cada tipo antes decomenzar con el otro.

El agua comenzará a entrar a la mezcladora inmediatamente antes de introducirel cemento y los agregados, y terminará de entrar al estar todos los materiales enel tambor. El volumen de concreto por terceo no excederá en más de un 10% dela capacidad registrada de la mezcladora.

El contenido de la mezcladora deberá salir por completo del tambor antes de quelos materiales para el terceo sean introducidos en el mismo.

El mezclado continuará después que todos los ingredientes están en la mezcladorapor un período no menor de un minuto, excepto cuando se empleen camionesmezcladores, en cuyo caso el tambor del camión deberá dar por lo menos 50revoluciones a la velocidad de mezclado, antes de poder obtener la mezcla.

El concreto para estructuras deberá mezclarse en plantas estacionarias, con untiempo mínimo de mezclado de 1 1/2 minutos.

Para concreto mezclado en plantas mezcladoras centrales y camionesmezcladores, el tiempo total transcurrido entre la introducción del agua en lamezcladora y la obtención de la mezcla no debe exceder de una hora.

Page 12: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 11

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

Cuando LA CONTRATISTA decida usar concreto premezclado, deberá hacer losarreglos necesarios para prevenir demoras en el recibo y vaciado del concreto. Unintervalo de más de 45 minutos entre dos terceos consecutivos, o un recibo yvaciado menor de 6 metros cúbicos por hora, será causa para detener el trabajopor el resto del día y el Ingeniero Inspector podrá ordenar la ejecución de juntas deconstrucción a riesgo y costo de LA CONTRATISTA.

El tiempo mínimo de mezclado será de un minuto para mezcladoras de hasta unayarda cúbica de capacidad (0,764 m3) con un aumento de 1/4 de minuto por cadayarda cúbica (0,764 m3) adicional de capacidad.

El proyecto y diseño de las cimbras y encofrado de cualquier estructura seráejecutado por LA CONTRATISTA, quien suministrará las copias necesarias alIngeniero Inspector, en el entendido que ello no la relevará de responsabilidad porlos resultados que se obtengan.

Para el diseño de las cimbras y encofrado se asumirá como peso del concretofresco 2.400 kg. por metro cúbico. El diseño como la construcción se harán enforma tal que aseguren la rigidez necesaria y que puedan soportar las cargas sinque se produzcan deformaciones o asentamientos incompatibles con la toleranciaestablecida en el cálculo.

El Ingeniero Inspector podrá exigir a LA CONTRATISTA el empleo de gatos y cuñasde madera dura para contrarrestar cualquier asentamiento o deformación que seproduzca durante o después de efectuado el vaciado.

Las cimbras deberán reposar sobre fundaciones satisfactorias que garanticen suestabilidad; en caso de fundaciones inestables deberán colocarse las cimbrasapoyadas sobre pilotes que serán ubicados, hincados y removidos en una formaaprobada por el Ingeniero Inspector.

Todo encofrado será de madera o metal y será construído con rigidez suficientepara prevenir deformaciones debidas a la presión del concreto y otras cargasincidentales durante la construcción. Deberá ser igualmente suave, impermeabley acorde con las líneas y pendientes señaladas en los planos. En su diseño sepreverán los efectos de la vibración del concreto.

El encofrado será construído y conservado de modo de prevenir su alabeo a laapertura de juntas debidas al encogimiento de la madera.

Los encofrados para superficies expuestas deberán ser de madera cepillada deespesor uniforme. Todas las esquinas vivas se chaflanearán o biselarán y en elcaso de proyecciones se las dotará de un bisel o tirante que facilite su remoción.

Las ligaduras metálicas o anclajes dentro del encofrado serán construídas de modoque permitan su remoción a una profundidad de por lo menos 5 cm de la cara delconcreto, sin que dicha remoción cause daños. En el caso que se permita el usode alambres de amarre ordinario, todos los alambres al remover el encofrado

Page 13: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 12

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

deberán cortarse por lo menos a una profundidad de 0,80 cm de la cara concinceles o corta–alambres; si se trata de concreto fresco sólo se usaráncorta–alambres. Las cavidades que dejen en el concreto los accesorios de amarreserán llenados con mortero de cemento y la superficie resultante deberá quedarsuave y uniforme en textura y color.

El encofrado permanecerá colocado el tiempo que indican estas especificaciones.Cuando se presente algún defecto, sea antes o durante el vaciado, el IngenieroInspector detendrá el trabajo hasta que el defecto haya sido corregido.

Todo encofrado que se use por más de una vez, deberá conservar en todomomento la forma, resistencia, rigidez, impermeabilidad y suavidad de superficie.

Antes de iniciar el vaciado, el encofrado deberá ser revisado y todo el polvo, virutaso cualquier otro material extraño removido de su interior. Los encofrados de laspartes inferiores de muros o paredes delgadas y columnas cuyo fondo o base seainaccesible a la limpieza, serán colocados de modo que dichas partes puedanremoverse fácilmente antes de comenzar el vaciado y efectuar la limpieza que aquíse indica. Antes de depositar el concreto en el encofrado, su interior será totalmentecubierto con una capa de aceite aprobado, de alta penetración, y que no dejepelículas que puedan ser absorbidas por el concreto.

En la determinación del tiempo para la remoción de las cimbras y el encofrado, setomarán en cuenta la localización y carácter de la estructura, las condicionesclimatológicas y, en general, todas las circunstancias que influyen en el tiempo defraguado.

Si las operaciones de campo no se controlan con vigas o cilindros de ensayo, losperíodos que a continuación se indican pueden usarse como una guía para ladeterminación del tiempo de desencofrado.

Arcos 14 díasVigas 14 díasLosas 7–14 días

Muros 12–24 horasColumnas 1–7 díasLaterales de las vigas 12–14 horas

No se permitirá el uso de ningún método de desencofrado que cause esfuerzossuplementarios en el concreto y, en general, las formas se removerán de abajohacia arriba. En ningún caso se desencofrará sin la autorización del IngenieroInspector y el desencofrado se efectuará de modo tal de asegurar que el concretopueda tomar uniforme y gradualmente los esfuerzos debidos a su peso propio. Lospuntales o riostras internas que sirven temporalmente para mantener el encofradoen posición correcta, serán removidos cuando la colocación del concreto haya

Page 14: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 13

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

alcanzado una elevación tal, que haga su uso innecesario; por ningún respecto sepermitirá que dichos elementos queden enterrados dentro del concreto.

El concreto se vaciará de modo tal de evitar la segregación de los materiales quelo componen así como el desplazamiento del refuerzo metálico. El uso decanaletas, conductos o tubos para llevar el concreto de la mezcladora a lasformaletas, sólo se permitirá con autorización por escrito del Ingeniero Inspector,y en el caso de que su uso produzca variaciones en la calidad del concreto, elIngeniero Inspector podrá prohibirlo y ordenar la utilización de un métodoadecuado. Las canaletas o conductos serán metálicos o con cubierta de metal.Cuando se utilicen conductos en pendientes muy fuertes se proveerán dereguladores o serán de secciones cortas que produzcan cambios en la direccióndel movimiento del concreto. Todas las canaletas, conductos o tubos semantendrán limpios y libres de costras de concreto, limpiándolos completamentecon agua después de cada uso; el agua usada en la limpieza será evacuada fuerade la estructura.

Cuando la colocación del concreto se haga dejándolo caer de una altura mayor de1,50 m se usarán para el vaciado láminas metálicas o tubos apropiados; en cuantosea posible, los tubos deberán mantenerse llenos de concreto durante lacolocación y su extremo inferior deberá mantenerse sumergido en el concretofresco recién colocado.

Inmediatamente después de colocado y durante su colocación, el concreto deberáser totalmente compactado por vibración mecánica, la cual será interna, a menosque exista una autorización especial para usar otro método. Los vibradores serándel tipo y diseño aprobados por el Ingeniero Inspector y capaces de transmitir alconcreto vibraciones a frecuencias no menores de 4.500 impulsos por minuto. Laintensidad de la vibración será tal que produzca en la masa de concreto al cual seaplica, en un radio de 50 cm, asentamientos de 2,5 cm.

LA CONTRATISTA suministrará el número suficiente de vibradores necesariospara compactar cada bache, inmediatamente después de ser colocado en laformaleta. Los vibradores se manejarán de modo que trabajen totalmente elconcreto alrededor del refuerzo y en las esquinas y ángulos de las formaletas. Losvibradores deberán ser introducidos y retirados del concreto para compactartotalmente el concreto, pero cuidando de no prolongar la vibración hasta producirsegregación. La aplicación de los vibradores se hará en puntos espaciadosuniformemente, separados una distancia no mayor que dos veces el radio sobreel cual es visiblemente efectiva.

La vibración no deberá ser aplicada directamente a través del refuerzo a sectoreso capas de concreto que se hayan endurecido hasta el punto de que deje demostrarse plástico bajo los efectos de la vibración. No se permitirá el uso de losvibradores para transportar el concreto dentro de las formaletas. Los vibradoresserán suplementados con el uso de cucharas de albañil para garantizar la

Page 15: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 14

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

obtención de superficies suaves y concreto denso, en las esquinas y en lassuperficies de contacto con las formaletas, así como en los sitios inalcanzables porlos vibradores. Todas las provisiones relativas a vibrado se aplican en laconstrucción de elementos prefabricados.

El concreto deberá ser colocado en capas horizontales no mayores de 30 cm deespesor y cada capa deberá ser colocada y compactada antes de que el bache ocapa precedente haya comenzado a fraguar, a fin de evitar la formación desuperficies de separación o juntas de construcción entre capas. Cuando lacolocación del concreto vaya a ser descontinuada temporalmente, se limpiará lasuperficie exterior de la nata que se le forme así como de cualquier otra materiaextraña, antes de que endurezca a fin de dejar expuesta una superficie viva.

En general, en alcantarillas de cajón, la losa del fondo debe ser vaciada primeroy deberá fraguar antes de vaciar las paredes y la losa de tapa o superficie. Paraprever la adhesión necesaria entre la losa del fondo y las paredes, se colocarán endicha losa anclajes longitudinales. Cuando la alcantarilla de cajón tenga una alturade 1,20 cm, o menor, las paredes laterales podrán construirse monolíticamente conla losa superior, en cuyo caso las juntas de construcción serán verticales.

Cuando la alcantarilla de cajón tenga una altura mayor de 1,20 m las losas lateralesse vaciarán primero y se dejará fraguar el concreto por lo menos 12 horas antesde vaciar la losa superior; igualmente se dejarán los anclajes necesarios en laslosas laterales para asegurar su unión con la losa de la tapa.

En vigas y losas el concreto se vaciará uniformemente en toda su extensión,comenzando preferiblemente por el centro y se irán llenando gradualmente porcapas horizontales hasta su altura total. En vigas en T, el concreto puede sercolocado en una operación contínua o en dos operaciones separadas, cada unade las cuales será contínua: primero hasta el borde superior del nervio y luego hastacompletar la operación; en dicho caso para garantizar la adherencia entre el nervioy la losa se colocarán anclajes en la parte superior del nervio. En columnas elconcreto se colocará en una operación contínua, a menos que se especifique locontrario.

Una vez vaciado el concreto, éste deberá mantenerse húmedo por medio de unaaplicación contínua de agua, que durará por lo menos siete días. El agua que seuse para el curado deberá llenar las mismas especificaciones que las que seindican para la manufactura del concreto. Las superficies se curarán por uno delos tres métodos que a continuación se indican, a elección de LA CONTRATISTA.La superficie total será mantenida húmeda aplicando agua por intermedio de unaboquilla que produzca una neblina, o sea, que vaporice el agua, y no chorros deagua, hasta que sea aplicado uno de los medios de cura. La humedad no seaplicará por ningún respecto a presión directa sobre el concreto y no se permitiráuna acumulación de agua tal que origine una corriente que pueda lavar lasuperficie.

Page 16: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 15

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

El primer método consiste en cubrir totalmente la superficie a curar con una capade tierra o arena no menor de 5 cm y mantener dicha capa totalmente saturada porun tiempo mínimo de 7 días. Otra forma de efectuar el curado consiste en cubrirtotalmente la superficie a curar con una cubierta de tela rellena de algodón, la cualse mantendrá totalmente saturada por un tiempo mínimo de 7 días. El tercermétodo consiste simplemente en la aplicación de agua tal como se indicó en laprimera parte del párrafo anterior, hasta que el concreto haya fraguado, despuésde lo cual se podrá continuar aplicando agua por riego por un período mínimo de7 días.

En todos los sitios que indiquen los planos o el programa de trabajo, se colocaránjuntas de construcción. Si las juntas no están indicadas en los planos o en el casode alguna emergencia que justifique su construcción, se harán en la forma queindique el Ingeniero Inspector, dotándolas de barras de refuerzo inclinadas paratransmitir los esfuerzos de corte y garantizar una completa unión entre ambaspartes. La colocación del concreto será contínua de junta a junta y las caras ybordes de las juntas que queden expuestas a la vista serán terminadascuidadosamente.

En muros de gravedad, fundaciones masivas, o cuando lo indiquen los planos, sepodrá usar concreto ciclópeo. Las piedras que se usen en dicho concreto seránduras y tenaces, de calidad resistente y libres de cubiertas de cualquier materiaextraña. El porcentaje de desgaste al ser ensayadas a la abrasión por el método“Los Angeles” no excederá de 50% . Preferiblemente serán de forma angular y desuperficie rugosa que garantice una buena adherencia con el mortero que la rodea.Todas las piedras serán lavadas completamente y saturadas de agua antes decolocarlas. La colocación se hará cuidadosamente, nunca se dejarán caer o selanzarán, a fin de evitar daños al encofrado o al concreto adyacente previamentecolocado. El volumen total de las piedras que se usen en un trabajo determinadono será nunca mayor de 1/3 del volumen total mismo. Cada piedra deberá quedarcubierta por 15 cm por lo menos de concreto y ninguna piedra estará a una distanciamenor de 30 cm de cualquier superficie superior.

Cuando en el proyecto esté previsto el vaciado del concreto por bombeo,estaoperación se efectuará bajo la supervisión directa del Ingeniero Inspector. Elequipo de bombeo será adecuado en tipo y capacidad y no deberá producirvibraciones que puedan dañar el concreto colocado recientemente. La operaciónde bombeo deberá producir una corriente contínua de concreto sin bolsas de aire.

Si la obra contempla el vaciado del concreto bajo el agua, se usará para sucolocación un conjunto de tolva y un tubo de diámetro no menor de 25 cm,construído de secciones acopladas. El tubo estará soportado de modo de permitirel movimiento libre de su extremo de descarga sobre la superficie de trabajo ytambién para permitir el descenso rápido cuando sea necesario retardar o detenerel flujo de concreto. El extremo de descarga estará cerrado al comenzar el trabajo

Page 17: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 16

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

de modo de evitar que el agua penetre en el tubo y éste estará sellado en todomomento. El tubo deberá mantenerse siempre lleno hasta el fondo de la tolva.Cuando se vacíe un bache en la tolva, se elevará ligeramente el extremo dedescarga pero manteniéndolo sumergido dentro del concreto, lo cual provocará elflujo del concreto. El vaciado bajo agua podrá hacerse también utilizando una tolvacon compuerta inferior. La tolva se llenará completamente y se bajará lentamente,hasta reposar sobre la superficie en que vaya a ser vaciado el concreto; acontinuación se abrirán las compuertas inferiores y se elevará lentamente la tolva,hasta que ésta haya sido subida por encima de la superficie del concreto vaciado.El asentamiento para concreto vaciado bajo el agua estará comprendido entre 10y 20 cm.

El acabado del concreto podrá hacerse de tres modos diferentes, de acuerdo conlo que especifique el proyecto: acabado ordinario, acabado No. 1 y acabado No.2. El acabado ordinario será aplicado a todas las superficies, para lo cual duranteel proceso de vaciado se tomarán todas las precauciones necesarias para que lacompactación usada produzca una superficie de textura uniforme, libre de oquedady que fuerce el agregado grueso hacia dentro de modo de dejar superficies libres.Inmediatamente después de removerse el encofrado, se cortarán todos losalambres o materiales que sobresalgan como se indicó anteriormente; todas lasdepresiones o huecos deberán ser lavados y llenados con mortero de cementocompuesto de una parte de cemento y dos de arena en volumen; luego que elmortero haya fraguado se cepillará la superficie con una piedra de “carborundum”a fin de obtener un mismo color que en el concreto circundante.

El acabado clase I, consistirá en lo siguiente: luego de practicadas las operacionesseñaladas para el acabado ordinario, se cepillará totalmente la superficie con uncepillo de cerdas de alambre rígido. El cepillado se continuará hasta que todas lassuperficies tengan un color uniforme y si el caso lo amerita se usará piedra“carborundum” para remover zonas descoloridas. El objeto de estas operacioneses el de obtener una superficie suave y uniforme y de remover las combaduras odepresiones y otras imperfecciones. El cuidado en la construcción de losencofrados como el material que se haya usado, son factores determinantes en lacantidad de cepillado que haya que aplicar, después del cual se seguirá el criteriodel Ingeniero Inspector. El cepillado con cepillo de alambre no se aplicará hastapor lo menos 30 días después que el concreto haya estado expuesto a la acciónde los elementos.

Para la ejecución del acabado No. 2, se realizarán primero todas las operacionesprevistas en el acabado ordinario y el acabado clase I, a continuación se aplicaráa toda la superficie una película o capa de mortero muy delgada, compuesta de unaparte de cemento y una parte de arena fina que pase todo el cedazo No. 16; a estemortero se añadirá un 5% en volumen de cloruro de calcio. Cuando la película demortero haya fraguado suficiente como para que la arena y el cemento no se salgan

Page 18: 70167213 Norma Concreto Pdvsa

REVISION FECHA

ESPECIFICACION CIVIL

CONCRETO AGO.961

PDVSACPV–C–E–09000

Página 17

Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

�����

de las oquedades, pero antes del fraguado total, se pulirá totalmente la superficiea mano o por medios mecánicos con una piedra “carborundum” fina (No. 25 a No.30), hasta que se obtenga una superficie uniforme en color y textura.Inmediatamente de cepillada la superficie, ésta se lavará totalmente con agua.