70805 CHARAMAYA PLAN_RESPUESTA.doc

9
PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIA ¿Cuál sería nuestra respuesta? I. DATOS INFORMATIVOS: DRE : PUNO UGEL : PUNO I.E.P. : 70805 Charamaya DISTRITO : MAÑAZO PROVINCIA : PUNO DIRECCION : CHARAMAYA. DIRECTOR : ALEJANDRO LEANDRO COAQUIRA HERMOSA II. DIAGNOSTICO La Institución Educativa Primaria n° 70805 de la comunidad de Charamaya esta ubicada en el Distrito de Mañazo, provincia y región de Puno, se ubica a 4160 msnm; en la actualidad cuenta con una población escolar de 53 estudiantes, 24 varones y 29 mujeres: cuenta a con 01 Director y 5 docentes. En los últimos años en la comunidad de Charamaya se ha presentado fenómenos naturales como son las granizadas, nevadas y heladas que han sobrepasado los 20 grados bajo cero, el mismo que ha generado enfermedades respiratorias agudas, ocasionando la suspensión de las labores educativas. Los padres de familia La Institución Educativa Primaria n° 70805 de la comunidad de Charamaya solo cuentan con instrucción secundaria completa, primaria incompleta y sin instrucción; en quienes la economía familiar es precaria por cuanto un porcentaje de la población se encuentra focalizada en el programa juntos, por considerarse en zona de extrema pobreza; identificándose que la infraestructura de las viviendas son de material rustico de construcción antigua , así como de las IE que no son adecuadas para

Transcript of 70805 CHARAMAYA PLAN_RESPUESTA.doc

PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIACul sera nuestra respuesta?I. DATOS INFORMATIVOS:DRE

: PUNOUGEL

: PUNOI.E.P.

: 70805 Charamaya

DISTRITO: MAAZO

PROVINCIA: PUNO

DIRECCION: CHARAMAYA.

DIRECTOR: ALEJANDRO LEANDRO COAQUIRA HERMOSAII. DIAGNOSTICO

La Institucin Educativa Primaria n 70805 de la comunidad de Charamaya esta ubicada en el Distrito de Maazo, provincia y regin de Puno, se ubica a 4160 msnm; en la actualidad cuenta con una poblacin escolar de 53 estudiantes, 24 varones y 29 mujeres: cuenta a con 01 Director y 5 docentes.En los ltimos aos en la comunidad de Charamaya se ha presentado fenmenos naturales como son las granizadas, nevadas y heladas que han sobrepasado los 20 grados bajo cero, el mismo que ha generado enfermedades respiratorias agudas, ocasionando la suspensin de las labores educativas.Los padres de familia La Institucin Educativa Primaria n 70805 de la comunidad de Charamaya solo cuentan con instruccin secundaria completa, primaria incompleta y sin instruccin; en quienes la economa familiar es precaria por cuanto un porcentaje de la poblacin se encuentra focalizada en el programa juntos, por considerarse en zona de extrema pobreza; identificndose que la infraestructura de las viviendas son de material rustico de construccin antigua , as como de las IE que no son adecuadas para enfrentar la temporada de heladas, nevadas y otros eventos propios de la zona.EMERGENCIA: HELADAS, NEVADAS, GRANIZADAS.CONSECUENCIAS: Disminucin de la temperatura en nuestra zona a grados bajo cero fuera de lo normal. Enfermedades IRAS Y EDAS Cambios en nuestro medioambiente Ausentismo escolar

Bajo rendimiento escolar a consecuencias de la amenaza TIEMPO: marzo a Diciembre.PROSPECCIN DURACIN: Eventual.SITUACIN PREOCUPANTE: Inasistencia de alumnos a las Instituciones por enfermedades respiratorias, mortalidad de ancianos de bajos recursos econmicos, prdida parcial de los productos agrcolas de la zona y la prdida de animales menores de la zona, sobre todo en partes ms altas dela provincia.CONSECUENCIAS EN LA POBLACIN: Inasistencia de los estudiantes a la Institucin Educativa. Incremento de la tasa de mortalidad de nios. Desnutricin infantil por escases de alimentos

Agudeza en las enfermedades respiratoriasCONSECUENCIAS EN LA EDUCACIN: Inasistencia y desercin escolar

Aprendizajes poco satisfactorios de los estudiantes. Bajo rendimiento acadmico Incumplimiento en las tareas acadmicasCAPACIDAD DE RESPUESTA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS: Socializar el plan de Contingencia Institucional.

Coordinacin para el traslado y atencin de los afectados por las enfermedades respiratorias hacia el centro de salud. Gestin interinstitucional para proveer de materiales adecuados. Implementar con botiqun escolar con medicina natural.

ZONAS AFECTADAS:

Comunidad en general (Instituciones Educativas, Viviendas de la Comunidad, etc.)SITUACIN DE LAS I.E. DE EL DISTRITO.En emergencia por interrupcin del servicio educativo por las bajas temperaturas a causa de las nevadas.DAOS MATERIALES Y DE LA INFRAESTRUCTURA NUMERO DE AULAS

AULASAfectadas:Inhabitables:Colapsadas

Aula de aprendizaje0100--

Vivienda de profesores0200--

Direccin 0100

Cocina 0001

Invernadero 0100

Almacen 0100

TOTAL 0601--

DAOS PERSONALES:

DESAPARECIDOS HERIDOS HUERFANOS MUERTOS HOSPITALIZADOS OTRO

Docentes: 01

Directivos: 01

Administrativos: --

Padres de familia:02

Estudiantes0104----06

DAOS EN EQUIPOS Y SERVICIOS

SiNoCantidadCantidad requeridaAnotaciones

Material didctico-X

Equipos-X

Mobiliario-X--

Laboratorios----

Instalaciones elctricas---

AccesosX-1

1. NECESIDADES QUE HAN SURGIDO PRODUCTO DEL EVENTO:

Personal calificado del Ministerio de Salud Necesidades de ropas de abrigo y frazadas

Medicamentos necesarios para las enfermedades respiratorias.

Asistencia tcnica para la agricultura

Implementacin de cocinas mejoradas2. OBJETIVOS

Objetivo General:Capacitar a los docentes generando capacidades de prevencin, mitigacin y respuesta para afrontar de manera responsable y eficiente en las instituciones educativas.Objetivo especficos:

Desarrollar el fortalecimiento de capacidades orientadas a generar una cultura de prevencin, frente a las bajas temperaturas a consecuencia de las nevadas.Mitigar los efectos de las bajas temperaturas a travs de actividades orientadas al cuidado de la salud y vida del personal de la UGEL, docentes y de los estudiantes.Desarrollar y practicar acciones de contingencia frente a las bajas temperaturas, a la que esta expuesta la UGEL, Instituciones Educativas del mbito dela UGEL Puno.3. ACTIVIDADES, CRONOGRAMA, RECURSOS.

ComponentesACTIVIDADESCRONOGRAMA/PLAZOSRECURSOSRESPONSABLESS/.INDICADORAnotaciones

DISPONIBLESNO DISPONIBLES

Participacin -Movilizacin de las brigadas en atencin inmediata.Durante y despus de la emergencia.Recursos humanos-asistencia profesional de la RED de saludDocentes, estudiantes y Padres de familia.Participan activamente los miembros de las brigadas.Abril -agosto

Traslado de los enfermos a la posta de saludDurante la emergencia-Recursos humanos

-Camillas y moto.Medicamentos

Ambulancia y vehculos.Brigada de primeros auxilios.Participacion activa de la brigada de primeros auxilios.Abril agosto

Coordinacin Directores de las I.E., aliados estratgicosDurante la emergenciaAbrigos de lana preparados con recurso de la zona.Fibra sinttica, hilos, botones.Comunidad Educativa.Continuidad del servicio educativoAbril agosto

Acceso y ambiente de aprendizajeImplementar y Acondicionar los ambientes con material trmico de la zona .DURACIN DEL EVENTOMantas, cueros, cojines , uso de ropas elaboradas con fibra de alpaca y lana de oveja de la zona.Apoyo directo de los gobiernos de turnoCOE y comunidad educativaAulas adecuadas y climatizadas.Abril agosto

Enseanza aprendizajeAplicacin del currculo de emergenciaDURACIN DEL EVENTOCurrculo por emergencia kitsEspecialistas y DocentesAplicacin de los kit en las instituciones focalizadas.Abril agosto

Profesores y facilitadoresCapacitacin y preparacin de los Docentes.Durante y despus de la emergenciaDocentes del mbito de la UGEL.Especialistas capacitadosFacilitadores capacitadosN de docentes capacitadosAbril agosto

4. MONITOREO Y EVALUACIN

AREAACTIVIDADESLOGRORESPONSABLES

CoordinacinElaboracin de planes a nivel multisectorial70 %CGRD

Acceso y ambiente de aprendizajeVerificacin en situ de las aulas.80%Director

Enseanza aprendizajeAplicacin del currculo de emergencia75%Docentes

Maestros y personal educativoRetroalimentacin en la aplicacin de la Gestin de Riesgos Currculo de Emergencia.60%Director.

Poltica educativaAplicacin de ley del SINAGERD, normas INEE, directiva de desarrollo del ao escolar, lineamientos de poltica interinstitucional PGRD60%Docentes y Director.

_______________________________

_____________________________

_____________________________

Director