71065943 Educar Las Emociones

2
EDUCAR LAS EMOCIONES… educar para la vida. Autor: CESPEDES CALDERON AMANDA Género : ADULTOS / NO FICCION / DIVULGACION Sello Editorial : VERGARA Nº de Paginas : 217 “El ser humano transita a lo largo de su vida por el dinámico eje de esta emocionalidad. Cuando está biológica y psicológicamente sano y ha recibido una óptima educación de sus emociones, se mueve en el extremo de los sentimientos más elevados: es optimista, generoso, empático: se muestra flexible, de buen humor y sabe perdonar” (p.24.) Para comenzar este comentario explico el porque me interese en comprar este libro. Un día acompañe a unos amigos de la U a comprar unas entradas en la feria del disco y mientras ellos realizaban sus transacciones de espectáculos, Jorge Vidal (un buen y gran amigo de la facultad que está haciendo un magíster en harry Potter) y yo nos pusimos a ver libros y encontramos el texto. Me intereso tanto el texto que a los día siguientes lo encontré en una tienda muy conocida por todos llamada “Cuneta store” y lo compre. Este es el segundo libro de psicología infantil que escribe Amanda Céspedes y comencé a leerlo como bala (con suerte lo leí en tres días). Para ser bien sincero, encontré el libro bastante bueno, pero con un gran pero, como es el hecho de exceder en la psicología médica. En otras palabras, es un libro para personas que están más especializadas con el tema de la psicología. Sin embargo, la autora llega a ser bien inteligente, porque luego codifica sus explicaciones en ejemplos claros y entendibles. Es un texto que se concentra mucho más en las primeras edades de los infantes, puesto que trabaja las bases psicológicas de los pequeños, desde el momento de su nacimiento hasta sus primeros pasos en la escuela, aunque también trabaja temas de la adolescencia, pero más que todo se centra en los primeros infantes, lo cual considero importante porque analiza las bases que tenemos y que pueden tener nuestros futuros familiares y alumnos. Otro tema por el cual pienso que vale la pena leer este texto es porque trabaja de manera clara la formación emocional de las personas, pero con un objetivo clave que es el entregar herramientas a nivel psicológico que ayude a los niños a ser felices, dejando de lado los traumas y conflictos que pueden tener en su camino. En lo que se refiere en el tema educativo, que fue el tema central por el cual me interese en el texto, recomiendo el capítulo VII del texto titulado “La escuela como agente educador de las emociones”, el cual plantea métodos de estudio y consejos prácticos que son dignos de conocer, ya que “el profesor debe estar conciente de su papel protagónico en la génesis de un clima de aula, el que puede ser favorable o desfavorable para el aprendizaje de sus alumnos y su propio crecimiento integral” (p.143.). Creo que es un libro que vale la pena leer, porque es una excelente ayuda para educar y cómo lo dice muy bien la autora “El maestro tiene la noble misión de trabajar sobre esta tierra fértil en dos planos: sobre los talentos innatos del niño, procediendo desde el sentir (lo emocional) hacia el imaginar; desde el ilimitado vuelo de la fantasía infantil hacia el pensar (el sólido desarrollo del intelecto, constructor de cultura) y desde allí al crear, fructífera labor de una mente sana y serena. En otro plano, el maestro parte igualmente del sentir, desde el plano emocional, buscando promover en su alumno la armonía a través del permanente fomento de ambientes emocionalmente seguros […]” (p.142). Niños Con Pataleta... Adolescentes Desafiantes Autor: Céspedes Calderón, Amanda; Editorial: Vergara Número de páginas: 250 “en los niños pequeños se presenta como pataletas y en los más grandes como comportamientos desafiantes, confrontación con el adulto, desobediencia y tendencia a molestar deliberadamente. Puede tener su origen en factores biológicos o psicológicos del niño. Entre ellos se cuentan la ansiedad, el miedo, la impulsividad o dificultad para autorregular las emociones, la tendencia a atribuir a terceros las consecuencias de las acciones propias y el acto de obedecer sólo por temor al castigo” (P. 48.) El otro día, en el cumpleaños de mi mejor amigo, converse un poco con su hermana, que es una gran psicóloga y le comente que me había leído un libro de psicología. Cuando hablamos del texto, me pregunto cómo se llamaba, a lo cual respondí que era “Educar las emociones… educar para la vida”. Mi amiga no necesito saber el nombre de la autora y luego se emocionarse, fue a buscar otro texto. Luego me dijo que me había adelantado y que tenía que leer otro libro que lo precedía como es “Niños con Pataleta… adolescentes desafiantes”. Este es el primero de dos libros de psicología infantil que escribe la psiquiatra infantil y juvenil Amanda Céspedes, que actualmente es profesor adjunto asociado de la Escuela de psicología de la PUC y miembro del directorio de la fundación mírame, entidad sin fines de lucro dedicada a innovar en el sistema de integración escolar de niños con trastornos de desarrollo. El presente libro es un escrito de autoayuda para reconocer diversas situaciones psicológicas o conductas rebeldes en el desarrollo de los niños y jóvenes que pueden ser normales, pero que también pueden acabar en psicopatologías. Es un libro que ayuda a identificar estos temas, para luego abordarlos de la manera más afectiva posible, aceptando ciertas conductas psicológicas en nuestros futuros alumnos, pero también para saber pedir ayuda en los momentos indicados. Es un libro fácil en su lectura, que da explicaciones psicológicas que son básicas, aunque no son tan fáciles de entender, pero luego entrega ejemplos de historias de niños que nos llegan, como si fueran recuerdos de

Transcript of 71065943 Educar Las Emociones

Page 1: 71065943 Educar Las Emociones

EDUCAR LAS EMOCIONES… educar para la vida.Autor: CESPEDES CALDERON AMANDAGénero : ADULTOS / NO FICCION / DIVULGACIONSello Editorial : VERGARANº de Paginas : 217

“El ser humano transita a lo largo de su vida por el dinámico eje de esta emocionalidad. Cuando está biológica y psicológicamente sano y ha recibido una óptima educación de sus emociones, se mueve en el extremo de los sentimientos más elevados: es optimista, generoso, empático: se muestra flexible, de buen humor y sabe perdonar” (p.24.)

Para comenzar este comentario explico el porque me interese en comprar este libro. Un día acompañe a unos amigos de la U a comprar unas entradas en la feria del disco y mientras ellos realizaban sus transacciones de espectáculos, Jorge Vidal (un buen y gran amigo de la facultad que está haciendo un magíster en harry Potter) y yo nos pusimos a ver libros y encontramos el texto. Me intereso tanto el texto que a los día siguientes lo encontré en una tienda muy conocida por todos llamada “Cuneta store” y lo compre.

Este es el segundo libro de psicología infantil que escribe Amanda Céspedes y comencé a leerlo como bala (con suerte lo leí en tres días). Para ser bien sincero, encontré el libro bastante bueno, pero con un gran pero, como es el hecho de exceder en la psicología médica. En otras palabras, es un libro para personas que están más especializadas con el tema de la psicología. Sin embargo, la autora llega a ser bien inteligente, porque luego codifica sus explicaciones en ejemplos claros y entendibles. Es un texto que se concentra mucho más en las primeras edades de los infantes, puesto que trabaja las bases psicológicas de los pequeños, desde el momento de su nacimiento hasta sus primeros pasos en la escuela, aunque también trabaja temas de la adolescencia, pero más que todo se centra en los primeros infantes, lo cual considero importante porque analiza las bases que tenemos y que pueden tener nuestros futuros familiares y alumnos.

Otro tema por el cual pienso que vale la pena leer este texto es porque trabaja de manera clara la formación emocional de las personas, pero con un objetivo clave que es el entregar herramientas a nivel psicológico que ayude a los niños a ser felices, dejando de lado los traumas y conflictos que pueden tener en su camino.

En lo que se refiere en el tema educativo, que fue el tema central por el cual me interese en el texto, recomiendo el capítulo VII del texto titulado “La escuela como agente educador de las emociones”, el cual plantea métodos de estudio y consejos prácticos que son dignos de conocer, ya que “el profesor debe estar conciente de su papel protagónico en la génesis de un clima de aula, el que puede ser favorable o desfavorable para el aprendizaje de sus alumnos y su propio crecimiento integral” (p.143.). Creo que es un libro que vale la pena leer, porque es una excelente ayuda para educar y cómo lo dice muy bien la autora “El maestro tiene la noble misión de trabajar sobre esta tierra fértil en dos planos: sobre los talentos innatos del niño, procediendo desde el sentir (lo emocional) hacia el imaginar; desde el ilimitado vuelo de la fantasía infantil hacia el pensar (el sólido desarrollo del intelecto, constructor de cultura) y desde allí al crear, fructífera labor de una mente sana y serena. En otro plano, el maestro parte igualmente del sentir, desde el plano emocional, buscando promover en su alumno la armonía a través del permanente fomento de ambientes emocionalmente seguros […]” (p.142).

Niños Con Pataleta... Adolescentes DesafiantesAutor: Céspedes Calderón, Amanda; Editorial: VergaraNúmero de páginas: 250

“en los niños pequeños se presenta como pataletas y en los más grandes como comportamientos desafiantes, confrontación con el adulto, desobediencia y tendencia a molestar deliberadamente. Puede tener su origen en factores biológicos o psicológicos del niño. Entre ellos se cuentan la ansiedad, el miedo, la impulsividad o dificultad para autorregular las emociones, la tendencia a atribuir a terceros las consecuencias de las acciones propias y el acto de obedecer sólo por temor al castigo” (P. 48.)

El otro día, en el cumpleaños de mi mejor amigo, converse un poco con su hermana, que es una gran psicóloga y le comente que me había leído un libro de psicología. Cuando hablamos del texto, me pregunto cómo se llamaba, a lo cual respondí que era “Educar las emociones… educar para la vida”. Mi amiga no necesito saber el nombre de la autora y luego se emocionarse, fue a buscar otro texto. Luego me dijo que me había adelantado y que tenía que leer otro libro que lo precedía como es “Niños con Pataleta… adolescentes desafiantes”. Este es el primero de dos libros de psicología infantil que escribe la psiquiatra infantil y juvenil Amanda Céspedes, que actualmente es profesor adjunto asociado de la Escuela de psicología de la PUC y miembro del directorio de la fundación mírame, entidad sin fines de lucro dedicada a innovar en el sistema de integración escolar de niños con trastornos de desarrollo.

El presente libro es un escrito de autoayuda para reconocer diversas situaciones psicológicas o conductas rebeldes en el desarrollo de los niños y jóvenes que pueden ser normales, pero que también pueden acabar en psicopatologías. Es un libro que ayuda a identificar estos temas, para luego abordarlos de la manera más afectiva posible, aceptando ciertas conductas psicológicas en nuestros futuros alumnos, pero también para saber pedir ayuda en los momentos indicados.

Es un libro fácil en su lectura, que da explicaciones psicológicas que son básicas, aunque no son tan fáciles de entender, pero luego entrega ejemplos de historias de niños que nos llegan, como si fueran recuerdos de

Page 2: 71065943 Educar Las Emociones

nuestra niñez, lo cual hace que nos convirtamos en los protagonistas de la historia que nos pueden ayudar a trabajar nuestra cotidiana realidad.

Es un excelente texto que recomiendo, en especial para padres que tienen pequeños hijos y también para futuros profesores, porque es un libro que ayuda en la formación de futuros educadores, que están tanto en la familia, como también en la escuela, puesto que “Este ejemplo pone de manifiesto la dificultad para mantener a raya nuestras propias emociones y sentimientos cuando educamos emocionalmente a los niños. La educación emocional exige objetividad, una suerte de corte de energía entre el propio mundo emocional- a menudo perturbado por las contrariedades de la existencia- y nuestro papel de formadores de niños” (P.59).

Me gustó tanto el libro que a los días corrí a comprarlo a la tienda de “cuneta store”, así que puedo manifestar que tengo la colección completa de dos escritos que valen la pena de leer…