7205902_neurofisiologiac1laboratorio

3
Conclusión Encontramos que el mejor procedimiento para este tipo de enfermedad que es la hernia lumbar discal, aunque hay que tener en cuenta que la cirugía para hernia discal lumbar es el procedimiento que más comúnmente se lleva a cabo dentro de la neurocirugía, hay poca información que valore la evolución a corto y largo plazo de los pacientes operados, así como cuál técnica es la más adecuada. También podemos evidenciar que la hemilaminectomía con foraminotomía, discoidectomía y descompresión radicular es segura y evita el riesgo de inestabilidad por lo que sigue siendo el estándar de oro en cirugía para hernia discal lumbar. Entorno al artículo Tratamiento coadyuvante con oxigenación hiperbárica de la hernia discal lumbar pudimos concluir es primordial 1. Diagnosticar los efectos de las maniobras cineticodinámicas a nivel de la enfermedad degenerativa discal, movimiento intersegmentario disfuncional e inestabilidad hipermóvil intersegmentaria traslacional como resultado de ligamentopatía intersegmentaria (laxitud o ruptura). 2. Permite identificar los efectos de las maniobras cineticodinámicas en los forámenes espinales neurales y compromiso del paquete neurovascular emergente. 3. Adecuado potencial de la exploración del paciente en la posición clínicamente relevante de los signos y síntomas.

description

laboratorio tratamiento

Transcript of 7205902_neurofisiologiac1laboratorio

Page 1: 7205902_neurofisiologiac1laboratorio

Conclusión

Encontramos que el mejor procedimiento para este tipo de enfermedad que es la hernia lumbar discal, aunque hay que tener en cuenta que la cirugía para hernia discal lumbar es el procedimiento que más comúnmente se lleva a cabo dentro de la neurocirugía, hay poca información que valore la evolución a corto y largo plazo de los pacientes operados, así como cuál técnica es la más adecuada.

También podemos evidenciar que la hemilaminectomía con foraminotomía, discoidectomía y descompresión radicular es segura y evita el riesgo de inestabilidad por lo que sigue siendo el estándar de oro en cirugía para hernia discal lumbar.

Entorno al artículo Tratamiento coadyuvante con oxigenación hiperbárica de la hernia discal lumbar pudimos concluir es primordial

1. Diagnosticar los efectos de las maniobras cineticodinámicas a nivel de la enfermedad degenerativa discal, movimiento intersegmentario disfuncional e inestabilidad hipermóvil intersegmentaria traslacional como resultado de ligamentopatía intersegmentaria (laxitud o ruptura).

2. Permite identificar los efectos de las maniobras cineticodinámicas en los forámenes espinales neurales y compromiso del paquete neurovascular emergente.

3. Adecuado potencial de la exploración del paciente en la posición clínicamente relevante de los signos y síntomas.

Page 2: 7205902_neurofisiologiac1laboratorio

Recomendaciones

Dependiendo del tratamiento se dará unas recomendaciones básicas que el usuario deberá cumplir para su mejoría.

Hernia discal lumbar 

Las principales recomendaciones son:

1. * Aconsejar la toma de un mínimo de 2.000 ml/día de líquidos, preferentemente agua.

2. * Indicar una dieta rica en residuos y fibra. 3. * Desaconsejar la ingestión de alimentos astringentes. 4. * Establecer una plan de ejercicio diario moderado y regular, adaptado a las

características del paciente. 5. * Proporcionar intimidad durante las deposiciones. 6. * Administrar la medicación laxante, si se ha pautado.

Actividades

* Valorar el estado neurológico.

* Mantener reposo en cama durante las primeras 24 horas:

– Efectuar cambios posturales cada 2-4 horas utilizando la técnica de giro en bloque, colocando una almohada entre las rodillas del paciente.

– Indicar al paciente la importancia de mantener una correcta posición en la cama (evitando que se doble y/o encorve).

* Enseñar al paciente a levantarse de la cama, evitando ejercer fuerza en la zona intervenida.

Tomado de Anton J, Boixadera M. Plan de cuidados para pacientes intervenidos de hemilaminectomia lumbar. Metas de Enfermeria jun 2002; 5(5): 60-63

Page 3: 7205902_neurofisiologiac1laboratorio