7262

27
Precio del ejemplar $5.00 Web. Web. en la www.diariomarca.com.mx Foto: Agencia Estación Foto Marca La historia de Oaxaca PERIODISMO REGIONAL: OAXACA PUEBLA TLAXCALA Tel. 951 51 75710 y 11 Año XXI No. 7262 Oaxaca, Oax. Miércoles 26 de marzo de 2014 INFORMACIÓN EN PÁG. 2 Liberan a vándalos con 5 mdp de fianza * A través de una afianzadora, se cubrieron los 5 millones de pesos de la fianza fijada a los 13 implicados en la quema de un vehículo de una empresa refresquera. * La ley no se negocia ni está sujeta a acuerdos políticos: Gabino Cué INFORMACIÓN EN LA PÁG. 3 Mi campaña será de propuestas: Madero INFORMACIÓN EN LA PÁG. 7 INFORMACIÓN EN LA PÁG. 4 Cumple Villacaña con acciones para mejorar la infraestructura urbana Convoca Cué a sumarse a Campaña de Canje de Armas de Fuego 2014 Fianza también para el limón criollo de la Costa. INFORMACIÓN EN LA PÁG. 5 Buscará PGJE reformar el Código Penal para agravar delitos en manifestaciones Foto: Agencia Quadratín

description

Marca Completo en PDF

Transcript of 7262

Page 1: 7262

Precio del ejemplar$5.00Web.en la

www.diariomarca.com.mxEn [email protected] la

www.diariomarca.com.mx

Foto: Agencia Estación Foto

MarcaLa historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Tel. 951 5175710 y 11

▼ Año XXI ▼ No. 7262 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼

InformacIón en pág. 2

Liberan a vándalos con 5 mdp de fianza* A través de una afianzadora, se cubrieron los 5 millones de pesos de la fianza fijada a los 13 implicados en la quema de un vehículo de una empresa refresquera.* La ley no se negocia ni está sujeta a acuerdos políticos: Gabino Cué InformacIón en la pág. 3

Mi campaña será de propuestas: Madero

InformacIón en la pág. 7 InformacIón en la pág. 4

Cumple Villacaña con acciones para mejorar la infraestructura urbana

Convoca Cué a sumarse a Campaña de Canje de Armas de Fuego 2014 Fianza también para el

limón criollo de la Costa.

InformacIón en la pág. 5

Buscará PGJE reformar el Código Penal para agravar delitos en manifestaciones

Foto: Agencia Quadratín

Page 2: 7262

MarcaLa historia de Oaxaca

Marca Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juá-rez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan

Asesores Jurídicos

Impreso y distribuido por Grupo de Comuni-cación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo [email protected]

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

RepResentantes en el D.F.

Consorcio dePublicidad y Servicios,

S.A. de C.V.REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS

Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-1653-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205Colonia. PolancoDelegación. Miguel HidalgoC.P. 11560México D.F.

La historia de Oaxaca

Correo electrónico:

José Manuel Ángel Villarrealdirector GenerAl

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

2 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014

Mi campaña será de propuestas: Madero

Por Oscar Rodríguez y Guadalupe EspinozaOaxaca, Oax.- Durante su visita a

la entidad oaxaqueña, el aspirante a la presidencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Enrique Madero Muñoz, afirmó estar dispuesto a debatir con Ernesto Cordero las veces que quiera y según lo marque la Comisión Organi-zadora, precisando que no responderá a ningún ataque, pues su campaña será de propuestas y “a la buena”, porque de lo que se trata es que el instituto político salga fortalecido.

“El PAN es una familia y hay que cuidarlo, fortalecerlo para que no se di-vida”, recalcó Madero Muñoz, a la vez que rechazó que existan ‘dados marcados

o cargados’, dejando ver que el proceso interno para elegir al nuevo líder nacional del PAN es equitativo e incluyente, “porque serán los propios militantes los que con su voto designarán a quien los dirija”.

“El PAN tienen nuevos estatutos y ahora será el voto universal, el de todos los militantes, lo que decidirá al nuevo dirigente”, asestó.

Aseguró que el nuevo padrón es trans-parente, actualizado y depurado, además de que hay una Comisión de Elecciones respetada.

“Yo creo que el proceso va a ser limpio y sin impugnaciones, porque el PAN es un partido institucional y democrático, a diferencia del PRI o el PRD”.

Asimismo recalcó que en el PAN se de-fenderá y respetará el voto de los militantes, pese a lo que se diga o se critique.

Negó que el caso de la empresa Ocea-nografía S.A. de C.V., involucrada en fraudes, donde se vincula a ex dirigentes y diputados panistas, no afectará la par-ticipación del padrón albiazul el próximo 18 de mayo.

Mencionó que tampoco afectará el he-cho de que hayan perdido la presidencia, pues afirmó que “el PAN está en la dispo-sición de recuperar los espacios electorales perdidos”.

Madero pidió a sus seguidores hacer una labor proselitista para ‘jalar a más adeptos’. “Quiero ganar con mucha con-

tundencia”, enfatizó.Cabe mencionar que Madero Muñoz,

estuvo un par de horas en un conocido salón de la colonia Estrella, donde se dio tiempo de saludar de mano a cada uno de los más de 300 asistentes, tomarse la foto con mujeres, niños y parte de la clase polí-tica oaxaqueña y empresarial que lo apoya.

Entre la concurrencia se notó la pre-sencia del edil de la Villa de Mitla, Jaciel Cruz, además de cuatro diputados locales, entre ellos Leslie Valencia, Sergio Bello y Alejandra García Morlán.

También estuvo presente el regidor y ex candidato a la presidencia municipal Francisco Reyes y la contralora estatal, Perla Woolrich.

Por Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- Habitantes del pobla-

do indígena de San Antonio Huitepec, se encuentran incomunicados y “retenidos”, desde hace 5 meses, sin acceso al abasto de alimentos, debido al bloqueo de un grupo de 65 activistas del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), que exigen la entrega de re-cursos para obras para una agencia municipal.

Ante la toma de la carretera, donde los inconformes han derribado arboles para evitar el paso de vehículos, los lugareños amenazan con hacerse justicia por propia mano para despejar su camino, emplazando al gobierno oaxaqueño a que haga valer el estado de derecho para respetar la libertad de tránsito de los pobladores.

Aurelio Mejía Santiago, representante de San Antonio Huitepec dijo que los inconfor-mes mantienen cerrados con palos y troncos los accesos de Santiago Huaxolotipac, lo que impide que los pobladores puedan transitar por esos rumbos.

Agregó que el motivo de la manifestación es porque Carlos Aguilar Castellanos, uno de los líderes del FALP, está solicitando a la autori-dad municipal que encabeza el edil Romualdo Ramírez Caballero, la entrega inmediata de 7 millones y medio de pesos como parte de

los recursos que llegan de los ramos 28 y 33. “Al municipio no pueden dotarlo de tal

cantidad, lo mucho que nos da el gobierno del estado son 3 millones de pesos, el señor Carlos Agilar está dando información falsa a los que están con él en la manifestación” dijo.

Mejía Santiago mencionó que a con-secuencia del bloqueo, tres personas han perdido la vida debido a que se encontraban enfermas y cuando quisieron salir de la comunidad para buscar atención médica, no lo pudieron hacer, ya que el camino se encuentra cerrado.

También aseguró que Gabriela Coheto Aguilar, funcionaria de la Secretaría General de Gobierno (Segego), no ha podido me-diar la situación, ante lo cual los afectados pidieron la intervención inmediata para que el gobierno del estado a través del jefe del Ejecutivo, Gabino Cué, resuelva la situación.

Con el cierre de los accesos cerca de ocho municipios se ven afectados, entre ellos, San Miguel Peras, Pensamiento Liberal, Santa Inés del Monte, San Mateo Tepantepec, San Miguel Piedras así como San Pedro Teozo-cualcos.

Aurelio Mejía Santiago, dijo que la co-munidad de San Antonio Huitepec, desde el

Cumple Huitepec 5 meses incomunicado por conflicto con Huaxolotipac

inicio de la movilización se ha visto encarecida de los principales servicios básicos, de trans-porte y comida.

SEGEGO PONDERA EL DIÁLOGO PARA SOLUCIONAR EL CONFLICTOEn tanto el secretario General de Gobier-

no, Alfonso Gómez Sandoval, afirmó que se agota la vía del diálogo para lograr resolver el conflicto que permanece en la comunidad de Huitepec, guardando en todo momento el respeto a la autonomía municipal y a sus respectivas asambleas

En un comunicado, gobierno del estado afirmó que se ha exhortado a los pobladores de Huaxolotipac a retirar el bloqueo que mantienen sobre la carretera que comunica a ambas demarcaciones.

Como consecuencia, indica, “se pactó el compromiso de seguir buscando mecanismos de conciliación con la autoridad municipal de Huitepec, autoridad cuya legalidad se encuentra debidamente ratificada por la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El documento emitido por el gobierno estatal refiere que el conflicto de referencia es añejo. Surgió en 1999 por la forma de

distribución de los recursos municipales. En el 2011, autoridades auxiliares de Huaxolotipac se inconformaron con la autoridad municipal y en esa ocasión, con la mediación de la SE-GEGO, se logró la firma de una minuta para dirimir diferencias.

De igual manera, el 9 de mayo del 2012, se realizó una mesa de trabajo con la auto-ridad de Huitepec, a la cual se invitó a parti-cipar en otra mesa de trabajo para el día 17 de mayo de ese año, en la cual participarían ambas partes. Sin embargo, no asistió la autoridad de la cabecera.

Durante el ejercicio 2013 - ante la Se-gego como testigo y coadyuvante para la estabilidad social en el municipio- se propuso la distribución de los recursos, lo cual fue rechazado por la asamblea de la agencia de Huaxolotipac. Luego de seis meses de negociaciones los aceptó finalmente; sin embargo la cabecera municipal ya había destinado el dinero a otras acciones dentro de la municipalidad.

Ante esta circunstancia, habitantes de la agencia decidieron bloquear la carretera, exi-giendo les entregaran dichas participaciones. Con esta medida se afectó el tránsito de esta vía de comunicación.

* El aspirante a la presidencia nacional del PAN, aseguró que el proceso interno es equitativo e incluyente, “porque serán los propios militantes los que con su voto designarán a quien los dirija”.

* El secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, afirmó que se agota la vía del diálogo para lograr resolver el conflicto que permanece en la comunidad de Huitepec, guardando en todo momento el respeto a la autonomía municipal y a sus respectivas asambleas.

Page 3: 7262

Marca Oaxaca Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 3

Foto: Agencia QuadratínPor Oscar RodríguezOaxaca, Oax.- El juez Cuarto de lo

Penal, Armando Lustre Núñez, aceptó que a través de una afianzadora se cubrieron los 5 millones de pesos de la fianza fijada a los 13 implicados por los disturbios reportados el pasado fin de semana, -donde se encontraban 10 estudiantes normalistas-, que están acusados por el delito de daño por incendio.

El juez solo confirmó que los indicia-dos saldría bajo libertad caucional del penal de Santa María Ixcotel la noche de este martes, luego de que su defensa notificó del depósito del pago de la fianza fijada, –que era para cada uno de los indiciados de 412 mil pesos–.

Se dio a conocer que el recurso se depositó al fondo de justicia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), mediante una trasferencia bancaria realizada por una afianzadora, cuya razón social no se dio a conocer.

De acuerdo a la resolución dictada en el expediente 49/2014, los impli-cados tuvieron que pagar los daños cometidos por la destrucción y quema del vehículo para obtener su libertad caucional.

En el Código Penal vigente en el estado, el delito de daño por incendio tiene una penalidad de seis a 12 años de prisión, por lo que aún en libertad los implicados tendrán que presentarse a firmar ante el juzgado, hasta demostrar su inocencia.

De acuerdo al expediente 249/2014, cada uno de implicados en los distur-bios, entre ellos 10 normalistas, tuvie-ron que cubrir 412 mil pesos de fianza, –22 mil 319 pesos corresponde a la multa, 40 mil pesos al cumplimiento de obligaciones y 350 mil pesos se aplican por la reparación del daño–.

Se notificó que la misma afianzado-

ra pago también la fianza de los tres supuestos ‘infiltrados’, quienes son empleados en el cubículo del diputado local priista Fredy Gil Pineda.

En tanto Norma Cruz, representante del Valle Central de la Sección 22 de la CNTE, aceptó que la Comisión Política de la gremial fue quien asumió la defen-sa de los 10 normalistas implicados, y fue quien gestionó el pago de la fianza para que lograran su libertad caucional.

LA LEY NO SE NEGOCIA NI ESTÁ SUJETA A ACUERDOS

POLÍTICOS: CUÉMientras tanto, el gobernador de

Oaxaca, Gabino Cué, precisó que “na-die torcerá, ni negociara la ley”, dejan-do claro que volverá a ejercer el uso de la fuerza cuando se vuelva a trastocar el estado de derecho, evidencian que no permitirá ningún acto vandálico más por parte de los normalistas.

Dijo que los estudiantes rebasaron la línea de la tolerancia y la prudencia.

Ante ello, el gobierno de Oaxaca está obligado a salvaguardar el estado de derecho y la integridad física de la sociedad.

Cué dejó claro que respeta la liber-tad de expresión y de manifestación, sin embargo, manifestó que su gobierno “actuará con toda firmeza cuando se ponga en riesgo la gobernabilidad y la integridad física de las personas”.

Mencionó que hasta ahora no hay una respuesta para otorgar plazas automáticas a los normalistas, por lo que tendrán que atenerse a la ley y a la Constitución, y sus plazas serán las obtendrán solo si pasan un examen de evaluación.

Recalcó que la propia Sección 22 de la CNTE se ha ofrecido de puente para dar cauce a las demandas de los estudiantes, y dijo que se trabaja en una propuesta para ofrecer un curso de actualización a los inconformes para que puedan presentar su examen.

De la misma manera, atajo “traba-

Pagan 5 mdp de fianza por liberación de los 13 detenidos por quemar vehículo

Agencia QuadratínOaxaca, Oax.- El grupo de incon-

formes con el presidente municipal recuperó la tarde de este martes 25 de marzo el Palacio Municipal de Santa Catarina Mechoacán; sin embargo, simpatizantes del edil los desalojaron con violencia, lo que dejó como saldo tres personas con heridas leves.

Así lo denunció vía telefónica Tomás Quiroz, una de las personas quienes en-

cabezan la inconformidad en contra del edil, Cayetano Hilario García; aseveró que los agresores fueron apoyados por uniformados estatales.

Aproximadamente a las 15:00 horas, “nuestra gente llegó al Palacio de manera pacífica, desalojó a los tra-bajadores y se posesionó del edificio, en demanda de nuevas elecciones, pero una hora después llegó gente del

Deja tres personas lesionadas enfrentamiento en Mechoacán

jamos con el magisterio en la construc-ción de una nueva ley educativa que armonice las particularidades de los procesos de aprendizaje de Oaxaca con el mandato de la Constitución General de la República y la reforma federal.

El pasado viernes 21 de marzo, es-tudiantes de la 11 normales regionales del estado e integrantes de la coordina-dora de normalistas quemaron llantas y una de las 38 unidades que mantiene retenidas desde hace cinco semanas, frente a la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). Insistían en que el gobierno de Gabino Cué les otorgue las 750 plazas para maestros automáticas y becas.

Cuando prendieron fuego a la uni-dad de la empresa Pepsi, el cuerpo de antimotines de la Secretaría de Seguri-dad Pública arribó al lugar para disuadir a los manifestantes. Los uniformados solo portaban cascos y escudos.

Así recuperaron las 37 unidades que mantenían en su poder los estudiantes y que amagaban con quemar.

El gobierno del estado reportó que luego del desalojo y apertura de calles, aseguraron 59 bombas molotov y 137 cohetones y se detuvo a 162 personas, de las cuales 149 fueron puestas en libertad por falta de pruebas.

En tanto, el titular de la Procura-duría General de Justicia del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, aceptó que aún existen denuncias penales pendientes de ejecutar en contra de los normalistas, mismas que están en fase de integración por la destrucción de las oficinas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el saqueo a la plaza comercial Oaxaca, la toma de la terminal de autobuses de primera clase y el secuestro y retención de 20 unidades de transporte diversas.

presidente, junto con cuatro policías, que les dieron los gases para que nos echaran”, dijo vía telefónica.

Añadió que con palos y piedras fueron retirados del lugar, por lo que tuvieron que replegarse, en tanto las personas lesionadas fueron atendidas en la clínica local.

Reiteró que esos hechos no impe-dirán que se sigan manifestando para

exigir el desconocimiento del presidente municipal, debido a que fue electo en un proceso electoral que calificó como irregular.

Cabe recordar que el pasado siete de marzo, la Policía Estatal retiró de mane-ra violenta a los inconformes que man-tenían en su poder el palacio, desde el 29 de diciembre pasado, lo que dejó como saldo 29 personas lesionadas.

* A través de una afianzadora, se cubrieron los casi 5 millones de pesos de la fianza fijada a los 13 implicados en los disturbios.* La ley no se negocia ni está sujeta a acuerdos políticos: Cué

Page 4: 7262

4 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Con el propósito de ratificar el compromiso con la paz y la convivencia armónica entre la sociedad oaxaqueña, el gobernador Gabino Cué Monteagudo puso en marcha la Segun-da Fase de la Campaña de Canje, Do-nación y Registro Voluntario de Armas de Fuego 2014 en la que participan la Policía Federal, la Procuraduría Gene-ral de la República, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina Armada de México.

Esta campaña que incluye el otorga-miento de dinero en efectivo para quie-nes entreguen armamento y explosivos –de acuerdo a un tabulador diseñado por la Sedena- tiene disponibles dos millones de pesos del Fondo de Aporta-ciones para la Seguridad Pública. Estará vigente a partir de este día y hasta el 22 de agosto, en nueve módulos fijos y 10 itinerantes en las ocho regiones del estado.

Durante el evento desarrollado en el patio central del Palacio de Gobierno, al que asistió el Comandante de la Octava Región Militar, Juan Ernesto Bernal Re-yes, Cué Monteagudo expresó que esta Campaña busca promover la cultura de la legalidad entre la ciudadanía, prevenir la ocurrencia de delitos de violencia y evitar el tráfico clandestino de armas.

Esta política integral de prevención y combate a la delincuencia ha contribui-do para que Oaxaca se mantenga como

uno de los estados más seguros del país, agregó el mandatario ante autoridades civiles y militares, así como organismos empresariales y asociaciones civiles

Ante ello hizo un llamado a la so-ciedad oaxaqueña que tenga un arma de fuego en su domicilio a participar y acercarse a los módulos de canje y registro, teniendo la plena seguridad y confianza de que no se investigará el origen del arma, ni serán sujetos de procedimiento judicial al momento de su entrega.

A su vez, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Miguel Horacio Botello Treviño, explicó

que esta cruzada operará a través de nueve Módulos de Canje Fijos ins-talados en las bases de operaciones de la Sedena en Santa María Ixcotel, Loma Bonita, Juxtlahuaca, Huajuapan de León, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Ciudad Ixtepec y Matías Romero, en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Además, habrá diez módulos itine-rantes que recorrerán 100 comunidades de las ocho regiones del estado y se instalarán en las explanadas municipales en un horario de 8:00 a 17:00 horas.

En el desarrollo de este programa, participarán elementos de la Secreta-

ría de la Defensa Nacional, así como personal de las Secretarías General de Gobierno y Contraloría y Transparencia Gubernamental, quienes realizarán los pagos. En aquellos municipios donde existe la figura del Contralor Social, éste se integrará al proyecto de prevención.

En su oportunidad el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, destacó la política del manda-tario oaxaqueño de impulsar todos los programas que van encaminados a la prevención del delito con la participa-ción ciudadana, con lo que se crea una corresponsabilidad social basada en los principios y valores universales que rigen la convivencia del pueblo oaxaqueño.

Cabe señalar que gracias a esta ex-traordinaria cruzada en favor de la vida, la seguridad y bienestar de las familias oaxaqueñas, en 2013 se logró estimular a 103 ciudadanos para registrar y can-jear un total de 230 armas cortas, 133 armas largas, 185 cargadores, 11 gra-nadas y más de 5 mil cartuchos útiles.

Al evento asistieron además, la de-legada de la Procuraduría General de la República en Oaxaca, Elba Alicia Sán-chez Domínguez; el secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval; el Procurador General de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz y el presidente en Oaxaca de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Benjamín Hernández Gutiérrez, entre otros.

Convoca Cué a sumarse a Campaña de Canje y Registro de Armas de Fuego 2014* Del 25 de marzo al 22 de agosto, se destinarán 2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, para el canje de armas en 100 comunidades de las ocho regiones del estado.* Esta cruzada por la vida, afirmó el mandatario, busca contribuir a la construcción de un entorno social seguro, promover la cultura de la legalidad, prevenir delitos de violencia y evitar el tráfico clandestino de armas.* En 2013, esta política integral permitió el registro y canje de un total de 230 armas cortas, 133 armas largas, 185 cargadores, 11 granadas y más de 5 mil cartuchos útiles.

Oaxaca, Oax.- Con el propósito de mejorar la movilidad urbana y garantizar el traslado seguro de la población, el go-bierno del estado, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), trabaja en la atención integral de vialidades de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

El titular de la dependencia estatal, Netzahualcóyotl Salvatierra López, infor-mó que esta acción forma parte del Pro-grama Permanente de Rehabilitación de Vialidades, e incluye la reconstrucción de algunas calles del Centro Histórico, de la periferia, así como de avenidas principales de la capital oaxaqueña.

Como respuesta al compromiso del

gobernador Gabino Cué, hasta el mo-mento se han reconstruido 261 mil metros cuadrados de pavimento en vialidades de la capital, lo que equivaldría a asfaltar una carretera de 37 kilómetros, precisó.

Las calles intervenidas son: Arteaga, Vicente Guerrero, Las Casas, Calzada de la República y el Antiguo Camino a San Felipe del Agua. También se reconstruyen las vialidades Prolongación de Nuño del Mercado, Ignacio Zaragoza, Leandro Valle, Manuel Sabino Crespo, y Tinoco y Palacios, entre otras.

A su vez, se realiza el reciclado de carpeta asfáltica, obras de drenaje y de-sazolve en más de seis kilómetros de la avenida Ferrocarril.

Salvatierra López explicó que luego de la conclusión de las tareas de bacheo en los frentes norte, sur, oriente y poniente de la capital del estado, se reconstruirán las vialidades bajo el sistema de reciclado de asfalto. Dicha técnica consiste en la utilización del pavimento existente y -por medio de una mezcla- se obtiene material nuevo con las condiciones para su uso.

Lo anterior significa un mayor ren-dimiento del pavimento a largo plazo, además de la disminución del impacto en el medio ambiente, apuntó.

Por otra parte dio a conocer que en los tres años de esta administración, el go-bierno de Oaxaca ha invertido 6 mil 282 millones de pesos en materia de infraes-

tructura de comunicaciones y transportes.De este total, 5 mil 281 millones

de pesos se han aplicado en la moder-nización y conservación de 31 mil 269 kilómetros de carreteras alimentadoras y caminos rurales. Además, 334 millones de pesos destinados a la construcción de 49 puentes y 105 millones más para la realización de estudios y proyectos.

Finalmente, Salvatierra López reiteró el compromiso del gobierno del estado para mejorar la imagen y movilidad urba-na de la capital del estado y municipios conurbados por lo que continuarán las acciones de infraestructura que ofrez-can alternativas de tránsito más ágiles y eficientes.

Brinda gobierno atención integral a vialidades de la capital* Con el Programa Permanente de Rehabilitación de Vialidades, se han reconstruido 261 mil metros cuadrados de pavimento; equivalente a asfaltar una carretera de 37 kilómetros, informó el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra.

Page 5: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 5 Marca Oaxaca

Agencia JMOaxaca, Oax.- Luego de reconocer

que los 13 consignados por actos de vandalismo encabezados por norma-listas, tienen el beneficio de la libertad bajo caución, porque sólo una empresa ha presentado su querella, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Héctor Joaquín Carrillo Ruíz, anunció iniciativas de reformas al Código Penal para agravar los delitos que se cometan en manifestaciones.

El Procurador reconoció que para la sociedad oaxaqueña es una “burla” el hecho de detener a 162 integrantes de la Coordinadora Estudiantil Normalista de Oaxaca (CENEO), y sólo se haya con-signado a 13 de ellos, quienes queda-rían en libertad al depositar una fianza de 412 mil 319 pesos y 50 centavos, fijada por el Juez Cuarto de lo Penal.

Lo anterior, se debe dijo, a que sólo la empresa Pepsico presentó su deman-da por la quema de un vehículo de su propiedad, y las demás empresas no se han presentado a demandar a los normalistas; por lo que no hay más de-litos que perseguir en contra de los 13 consignados que enfrentan daños por 350 mil pesos, que es el costo del carro repartidor que sufrió pérdida total.

El abogado del estado dijo que para

evitar la impunidad de quienes ampara-dos en movilizaciones sociales cometen diversos delitos, la dependencia ya prepara reformar al Código Penal para castigar agresiones a policías en las manifestaciones, como ocurrió con los uniformados que fueron secuestrados, golpeados y despojados de sus armas de cargo.

Al precisar que todos los policías son auxiliares del Ministerio Público, de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad, el Procurador General de Justicia, anunció que también enviará al Congreso del Estado una iniciativa para reformar el Código Penal, para castigar más severamente los delitos de lesiones a policiacas en las mani-festaciones.

Asimismo, ya se preparan iniciativas para reformar el Código Penal Estatal para cambiar a oficiosos los delitos de daños en propiedad ajena en tumulto, con una especie de gravedad y evitar actos violentos como los ocurridos el pasado viernes en las inmediaciones del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), donde incendiaron un camión repartidor de refrescos.

Según el Juez Cuarto Penal, Arman-do Lustre Núñez, cada uno de los 13

Buscará PGJE reformar el Código Penal para agravar delitos en manifestaciones* Sólo una empresa ha presentado su querella contra los normalistas.

procesados deberá exhibir una fianza de 412 mil 319.50 pesos, de los cuales, 22 mil 319. 50 pesos corresponden a la

multa fijada, 40 mil pesos por cumpli-miento de obligaciones y 350 mil por la reparación del daño.

Oaxaca, Oax.- Con el propósito de lograr el optimo aprovechamiento del agua potable, el diputado del Par-tido Verde Ecologista de México en la LXII Legislatura estatal, Carlos Alberto Vera Vidal, envió al Pleno un punto de acuerdo para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que promueva la mo-dernización de las redes de distribución del vital líquido.

En este sentido, el legislador oaxa-queño manifestó que independiente-mente de que se trabaje en la concien-tización de la sociedad para que adopte medidas que optimicen el consumo de agua potable, resulta inadmisible el desperdicio que se tiene ante tuberías de conducción obsoletas, no sólo en la capital del estado, sino en diversas ciudades de importancia.

De ahí la necesidad de que los organismos operadores inicien progra-mas de modernización, porque está comprobado que gran parte del agua

que se distribuye se pierde en las redes de distribución.

“Algunos investigadores han seña-lado que en la Ciudad de Oaxaca más de la mitad del líquido se pierde antes de llegar a los usuarios. Incluso, los Ser-vicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca declaró hace unos días que el 60 por ciento de la red es obsoleta, compuesta por tuberías de concreto con una antigüedad mayor a los 60 años”, recalcó.

El también presidente de la Comi-sión Permanente de Recursos Hidráuli-cos dijo que el organismo operador está desperdiciando agua y energía al tirar tanto líquido en esta red de coladeras. Eso origina que, además del desperdicio tan lamentable de agua y energía, esta no llegue a las familias que viven en colonias marginadas.

“El caso de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca es un ejemplo, pero esa situación se repite

en mayor o menor medida en cada uno de los demás organismos operadores de agua potable y alcantarillado del Estado de Oaxaca”.

Manifestó que ante tal problemática y en el marco del Día Mundial del Agua,

celebrado recientemente, nos llevar a la reflexión y luego a la acción. “Debemos estar conscientes que es un crimen con-tra nuestro planeta desperdiciar el agua y la energía eléctrica a causa de redes de distribución antiguas y obsoletas”.

Modernizar redes de agua potable, pide Vera Vidal al gobierno estatal* Envió al Pleno un punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo a que iniciar programas de sustitución de tuberías obsoletas.

Page 6: 7262

6 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 Marca Oaxaca

Foto: Guadalupe Espinoza

Foto: Carolina Jiménez

Por Guadalupe Espinoza BelénOaxaca, Oax.- El asesor de traba-

jadores del vivero El Tequio, Gregorio Víctor Cruz, dio a conocer que a más de treinta años de que el entonces gober-nador del estado Heladio Ramírez López inaugurara las instalaciones del parque ecológico “El Tequio” se encuentran abandonadas por la administración del gobierno actual.

Uno de los trabajadores de esta área, Jesús marcial Navarrete, señaló que a pesar de que El Tequio es un importante ‘pulmón de oxígeno’ para la ciudad y campo experimental, no se han llevado a cabo acciones suficientes para su mantenimiento.

Por ello, como integrantes del Comi-té de Trabajadores de Viveros El Tequio y ante la urgente necesidad de no dejar morir este espació verde, denunciaron públicamente al director de Desarrollo Forestal de la Sedafpa, Félix Piñeiro Márquez, de no asignar los recursos económicos y materiales necesarios

Piden atención inmediata para el parque ecológico “El Tequio”

para el mantenimiento del lugar, por lo que pidieron su renuncia.

Mencionaron que durante más de 23 años no ha tenido la capacidad para administrar y dirigir el área forestal del vivero El Tequio, además de ser causan-te de “violaciones laborales y de sufrir abandono total en recursos materiales y financieros hacia los trabajadores”.

Los inconformes destacaron que exigen la no descentralización de la Dirección Forestal conforme al decreto 2004 emitido por el Congreso del Es-tado, la revisión y determinación legal de la prima por riesgo de trabajo ante el IMSS y una mayor atención médica.

De igual manera solicitan cursos de capacitación para la adecuada aplica-ción de solventes tóxicos que manejan los trabajadores, así como el mejora-miento de sus instalaciones de trabajo.

Finalmente, asesor del Comité de Trabajadores de Viveros El Tequio, des-tacó que exigen al gobierno estatal una

Anuncian la XVI Muestra Internacional de Danza Oaxaca “El lenguaje del alma”

Oaxaca, Oax.- Con la participación de más de 350 artistas de 27 compañías provenientes de seis países, del 5 al 12 de abril próximo, se llevará a cabo en esta capital la XVI Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), “El Lenguaje

del alma”, organizada por la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y la Aso-ciación Civil Koreos, con el respaldo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).

Lo anterior lo dio a conocer en con-

respuesta satisfactoria, ya que ésta es una de las áreas verdes más importantes de la capital, por lo que requiere aten-

ferencia de prensa el coordinador de la Muestra, Gerardo Ibáñez Hernández junto al Subsecretario de Fomento Cul-tural y Artístico de la Seculta, Emilio de Leo Blanco, y el Director General de la CCO, Guillermo García Manzano.

Expresó que la MIDO es uno de los más importantes espacios de conver-gencia dancística de gran renombre y prestigio a nivel nacional e interna-cional.

En este encuentro convergerán creadores, bailarines, escenógrafos, gestores culturales, productores y directores las ciudades de Oaxaca de Juárez y México, así como compañías procedente de Costa Rica, España, Francia, Portugal y Suiza, quienes darán vida ante el público oaxaqueño a un encuentro en el que las ideas fluyen al amparo de las experiencias y el apren-dizaje que se enriquece con la sinergia de los participantes.

La muestra representa una magní-

ción inmediata, de lo contrario señala-ron que podrían realizar otras acciones para exigir solución a sus demandas.

* Trabajadores de este ‘pulmón’ de la capital oaxaqueña, acusaron al director de Desarrollo Forestal de la Sedafpa, Félix Piñeiro Márquez, de no asignar los recursos económicos y materiales necesarios para el mantenimiento del lugar.

fica oportunidad de hermanar a diver-sas naciones a través del arte de los cuerpos en movimiento, definió Ibáñez Hernández.

La XVI Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), “El Lenguaje del alma”, contará en su edición 16, con 20 presentaciones que tendrán como escenarios los teatros Macedonio Alcalá y Juárez, ubicados en Avenida Independencia número 900 y Avenida Juárez número 703 del Centro Histórico de esta ciudad capital.

También se realizará en el Jardín “El Pañuelito”, localizado a un costado de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán; en la Plaza de la Danza y en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, en González Ortega 403, Centro.

La MIDO “El Lenguaje del alma”, iniciará con la inauguración de la ex-posición fotográfica “Memoria Íntima” que presenta 40 imágenes de la autoría de Víctor Hugo Simeón.

Del 5 al 12 de abril

* Se contará con la participación de 27 compañías de danza provenientes de Suiza, Francia, Portugal, Costa Rica, España, así como de las ciudades de México y Oaxaca de Juárez.

Page 7: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 7Marca Oaxaca

Oaxaca, Oax.- Cumpliendo con el compromiso contraído con los ha-bitantes de la colonia Siete Regiones, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez entregó material industrializado a los vecinos de dicha demarcación, con la finalidad de iniciar obras de mejoramiento a la infraestructura urbana en esa zona de la ciudad.

Ante decenas de vecinos reunidos en la galera de esta colonia ubicada al norte de la capital, el edil reiteró el compromiso de su administración de generar las condiciones necesarias para que las familias de Oaxaca de Juárez cuenten con condiciones de vida dignas y seguras.

Sonriente y entusiasmado por las muestras de agradecimiento de mujeres, hombres y niños, Villa-caña Jiménez compartió su firme convicción de impulsar un gobierno comprometido con el desarrollo de su comunidad y dispuesto a cumplir

con cada compromiso contraído con la población.

Sin duda –señaló- nuestro pro-pósito es generar un cambio en la imagen de las colonias y en las condiciones de vida de sus familias, queremos que cuenten con servicios dignos, con calles limpias y seguras y sepan ustedes que estamos dispues-tos a no cesar en las gestiones hasta lograr que las cosas buenas empiecen y se consoliden.

Virginia Antonio González, vecina de esta colonia se mostró sumamente emocionada por la inmediata res-puesta del presidente municipal y no perdió la oportunidad de expresar al mandatario su agradecimiento por los apoyos brindados, al tiempo que le deseó mucho éxito en la empresa emprendida en beneficio de los oa-xaqueños.

Después de entregar el material industrializado, Javier Villacaña Jimé-nez se despidió de los vecinos de esta

Cumple Villacaña con el mejoramiento en infraestructura urbana

demarcación, no sin antes asegurar que regresará constantemente para coadyuvar en la construcción de la ciudad que todas y todos merecen.

En este recorrido, también parti-ciparon los secretarios de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García

* El edil capitalino entregó material industrializado en la colonia Siete regiones para iniciar obras que abonen al desarrollo social.

y de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wil-son; además de la procuradora social Laura Vignon Carreño y el comisio-nado de Seguridad Pública, Vialidad, Transporte y Protección Civil, José Luis Echeverría Morales.

Page 8: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 9Marca Oaxaca8 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014

Invitan a la ciudadanía a participar en la II Campaña de Canje de Armas de Fuego

Habitantes de San Antonio Huitepec denun-ciaron que habitantes de la agencia de Santiago Huaxolotipac han blo-queado el camino prin-cipal a esta población desde hace cinco meses, lo cual afecta gravemente a la población. Refirieron que desde que inició el bloqueo realizaron la de-nuncia respectiva ante las autoridades competentes, sin que a la fecha hayan recibido respuesta. (Agen-cia Estación Foto)

Deleitaron la Orquesta Primavera y la Banda Infantil

en el Martes de Brujas

El gobernador estatal Gabino Cué, puso en marcha la Campaña de Canje y Registro de Armas de Fuego 2014, para lo cual se cuenta con 2 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública. Cué invitó a la población a sumarse a esta campaña que se realizará desde hoy hasta el 22 de agosto. (Estación Foto)

Mi campaña será de propuestas: Gustavo Madero

Durante su gira en Oaxaca el aspirante para la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, dejó en claro que su campaña será de propuestas. Afirmó sentirse listo para el debate plantea-do por su contrincante Ernesto Cordero. (Fotos: Agencia Estación Foto)

El sonido del caracol anunciaba la hora de la cena, y todoS se reunían como una sola familia a compartir sus alimentos. Años después, en 1978, siendo presidente municipal el capitán Moisés Pérez Ramírez, se realizó por primera vez la festividad de los “Martes de Brujas” ya con el carácter cultural que ha llegado hasta nuestros días, haciendo partícipe a la población.

Esta es la tradición que se vive cada año en el municipio de Santa Cruz Xoxo-cotlán del 11 de marzo al 15 de abril.

Este martes 25 de marzo la Orquesta Primavera y la Banda Infantil deleitaron a decenas de turistas y locales que se dieron cita en la explanada del municipio. (Agencia Fotoes.mx)

El procurador de Justicia en Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, informó que los daños a la unidad de motor incendiada por normalistas el pasado viernes 21 está valuada en más de 350 mil pesos. (Foto: José Luis Jerónimo/Quadratín)

Solo una empresa presentó querella contra normalistas: Procurador

Trabajadores de los viveros del Tequio exigieron la salida de Félix Piñeyro Márquez, director de Desarrollo Forestal de la Sedafpa, pues afirmaron que no ha asumido las tareas necesarias para que los viveros funcionen de forma adecuada. (Fotos: Carolina Jimé-nez)

Piden atención a los viveros de “El Tequio”

Page 9: 7262

10 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 Marca Oaxaca - Educación

Alumnos de Secundaria ‘Moisés Sáenz’ competirán en matemáticas

Oaxaca, Oax.- Alumnos de la Escuela Secundaria General “Moisés Sáenz Garza” participarán en el certa-men nacional que organiza la Asocia-ción Nacional de Matemáticas, el cual se realizará a finales de marzo.

En el encuentro escolar participarán 100 alumnos de esta institución de los tres grados de educación secundaria, a quienes se les aplicará el examen de manera simultánea con el resto de las escuelas del país.

El director de esta casa de estudios, Marcos José García, informó que los docentes de esta institución, privile-gian la enseñanza de las asignaturas del programa educativo, y además se han centrado en las asignaturas básicas como español, matemáticas, historia y las ciencias básicas, sin descuidar el aspecto cultural y turístico.

En estos últimos renglones –dijo- los alumnos realizaron un viaje a la Ruta Dominica y visitaron San Miguel Tequistepec, donde observaron un col-millo de Mamut; además, recorrieron la comunidad de Coixtlahuaca para visitar el ex convento construido en el siglo XVI.

Recientemente, la comunidad es-tudiantil del segundo grado de este plantel, viajó a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, donde visitaron las zonas arqueológicas y tu-rísticas. A finales del mes de abril, los alumnos de primer grado realizarán un viaje al estado de Chiapas.

José García aclaró que aún cuando se tiene un calendario escolar restrin-gido, los maestros y alumnos han acomodado los horarios de tal forma que se ha aprovechado el tiempo desde el punto de vista académico, sin dejar de lado las actividades extraescolares, como los viajes culturales.

Oaxaca, Oax.- Amena, pícara, considerada por expertos como una novela moderna que se adelantó a sus tiempos y también la primera polifóni-ca, así es “El Quijote de la Mancha”, la obra maestra de don Miguel de Cervantes Saavedra. la más traducida en el mundo, que ahora forma parte de la literatura universal.

Carlos Bracho, un actor de gran trayectoria en el cine, teatro y televisión dio vida a los personajes centrales de

esta obra dentro del programa “Leo y Luego Existo” que promueve el Institu-to Nacional de Bellas Artes, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación de Educación Media Superior, Ciencia y Tecnología y el Colegio de Bachilleres.

Los planteles 32 Cuilapan de Gue-rrero y 46 Tlacolula, fueron los anfitrio-nes del actor, quien dio rienda suelta a su imaginación para interpretar a los protagonistas de esta novela caba-lleresca, don Quijote, su inseparable

escudero Sancho Panza y su eterna enamorada, doña Dulcinea del Toboso.

En presencia del director general de la institución Germán Espinosa Santibáñez, autoridades municipales y alumnos del COBAO y de otras insti-tuciones invitadas, Carlos Bracho narró pasajes de esta obra literaria desde la carta de amor que envía a su amada Dulcinea a través de Sancho Panza, quien a su regreso lo interroga sobre la opinión que le dio Dulcinea con relación a la misiva.

Hasta la lucha a muerte contra los gigantes que poblaban el campo, que no eran otra cosa que molinos de viento, cuyas aspas decía Don Quijote, eran enormes y largos brazos, cuyo final fue trágico al ser derrotado por las estructuras.

Cabe destacar que Dulcinea era una campesina a la que Don Quijote la consideraba una reina de algún lugar de la Mancha, la respuesta de Sancho a la misiva, decía que la carta fue rota y tirada al suelo, porque su amada simplemente no sabía leer ni escribir.

Luego de la lectura de estos pasajes, el actor invitó a los jóvenes a participar

Carlos Bracho leyó partes de ‘El Quijote’ en planteles del COBAO

Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxa-ca (UABJO), a través de la Secretaría Académica y la Dirección de Forma-ción Integral del Estudiante, ha tenido una destacada participación en las diferentes Exporientas Educativas, organizadas por el Gobierno del Esta-do, presentes en Valles Centrales, en la región de la Sierra Sur, como en la región de la Costa.

En días recientes, se participó en la Vigésima Quinta Exporienta Edu-cativa donde se ofertaron más de 30 licenciaturas a los jóvenes de distintas regiones del estado, llevando informa-ción de la variada oferta educativa, la cual se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Monte Albán, en la que participaron 18 instituciones del medio superior, seis instituciones de capacitación para el trabajo y tres instituciones de posgrado, contando con la presencia de 20 mil estudiantes.

En el marco de estas actividades, las autoridades universitarias acudie-ron a Huatulco a la Universidad del Mar para llevar la información a los jóvenes, sobre la oferta educativa, donde se contó con la participación de poco más de 15 instituciones de nivel medio superior y superior.

Posteriormente se acudió a Puer-to Escondido, donde se contó con

la participación de 37 instituciones aledañas, para luego después asistir al distrito de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde se tuvo una gran parti-cipación de diversas instituciones. En dichos encuentros, se llevaron a cabo conferencias, actividades sociocultu-rales, música y visitas guiadas.

Al respecto, el Secretario Acadé-mico de la UABJO, Cesar Roberto Trujillo Reyes dio a conocer que con estas acciones promueve la cultura educativa en miles de jóvenes deseo-sos de continuar con su formación

profesional. De esta manera se trabaja en favor

de la juventud oaxaqueña, para des-pertar y mantener el interés de conti-nuar estudiando para así enfrentar las diversas problemáticas que aquejan la vida diaria y forjar un futuro más prometedor para el país.

Los estudiantes pudieron conocer de cerca los perfiles profesiográficos de ingreso y egreso al nivel superior, con el propósito de tomar una deci-sión respecto a su elección de estudios a nivel licenciatura.

interpretando a los personajes, pero con traducción al zapoteco, incorpo-rando un elemento más autóctono a la lectura que hizo aún más fresca la leída.

Al final hizo un llamado a los jóve-nes bachilleres para que lean no sólo las obras literarias de renombre, sino todo aquello de interés general, por-que en la medida que lean su cultura, su capacidad de razonar, entender, la facilidad de palabra y temas de con-versación se acrecentarán, en tanto las autoridades educativas como mu-nicipales entregaron reconocimientos al actor mexicano.

La UABJO participó en Exporienta Educativa 2014* Se dieron a conocer los 30 programas de licenciatura que ofrece

Page 10: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 11Marca Oaxaca - Cultura

Oaxaca, Oax.- Con base en la ex-periencia oaxaqueña de la comunalidad y haciéndose eco de la propuesta de escritura colectiva que realizó Octavio Paz, y que derivó en la publicación de ‘Renga’ en 1972, Guadalupe Ángela, Araceli Mancilla, Virgilio Torres y Efraín Velasco realizarán un poema colectivo con el tema de amor y eros.

Cada poeta escribirá 100 versos, y se propondrá una versión secuencial que haga perceptible el trabajo final en una lectura pública en la Biblioteca Henestro-sa el 31 de marzo a las 20 horas.

Además, parte del texto o su tota-lidad, podrá ser escrito en la pared de una de las salas para ofrecerse como prolongación visual del poema. Esta práctica recoge uno de los valores esté-ticos y culturales que Paz encomia para definir la cultura de la modernidad; la combinatoria, elemento que identificó a las vanguardias del siglo XX y que produjo innumerables variantes en la

poesía, la novela y las artes en general. EL RENGA es una forma poética de

creación colectiva, que se desarrolló en el Japón entre el siglo VIII y el siglo XII, y que tuvo su máximo esplendor en la obra del poeta Shinkei, en el siglo XV.

Octavio Paz, nos dice del renga:“...El elemento combinatorio con-

siste en la redacción de un poema por un grupo de poetas; de acuerdo con un orden circular, cada poeta escribe sucesivamente la estrofa que le toca y su intervención se repite varias veces. Es un movimiento de rotación que dibuja poco a poco el texto y del que no están exclui-dos ni el cálculo ni el azar. Mejor dicho: es un movimiento en el que el cálculo prepara la aparición del azar...” “...La práctica del renga implica la negación de ciertas nociones cardinales de occidente, tales como la creencia en el alma y en la realidad del yo.

El contexto histórico en que nació y se desplegó el renga ignoró la existencia

Realizarán escritores poema colectivo en homenaje a Octavio Paz en la BH

Oaxaca, Oax.- Con la participación de más de 350 artistas de 27 compañías provenientes de seis países, del 5 al 12 de abril próximo, se llevará a cabo en esta capital la XVI Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), “El Lenguaje del alma”, organizada por la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) y la Aso-ciación Civil Koreos, con el respaldo de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA).

Lo anterior lo dio a conocer en con-ferencia de prensa el coordinador de la Muestra, Gerardo Ibáñez Hernández, junto al Subsecretario de Fomento Cul-tural y Artístico de la SECULTA, Emilio de Leo Blanco, y el Director General de la CCO, Guillermo García Manzano.

Expresó que la MIDO es uno de los más importantes espacios de conver-gencia dancística de gran renombre y prestigio a nivel nacional e interna-cional.

En este encuentro convergerán creadores, bailarines, escenógrafos, gestores culturales, productores y directores las ciudades de Oaxaca de Juárez y México, así como compañías procedente de Costa Rica, España, Francia, Portugal y Suiza, quienes darán

vida ante el público oaxaqueño a un encuentro en el que las ideas fluyen al amparo de las experiencias y el apren-dizaje que se enriquece con la sinergia de los participantes.

La muestra representa una magní-fica oportunidad de hermanar a diver-sas naciones a través del arte de los cuerpos en movimiento, definió Ibáñez Hernández.

La XVI Muestra Internacional de Danza Oaxaca (MIDO), “El Lenguaje del alma”, contará en su edición 16, con 20 presentaciones que tendrán como escenarios los teatros Macedonio Alcalá y Juárez, ubicados en Avenida Independencia número 900 y Avenida Juárez número 703 del Centro Histórico de esta ciudad capital.

También se realizará en el Jardín “El Pañuelito”, localizado a un costado de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán; en la Plaza de la Danza y en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, en González Ortega 403, Centro.

La MIDO “El Lenguaje del alma”, iniciará con la inauguración de la ex-posición fotográfica “Memoria Íntima” que presenta 40 imágenes de la autoría de Víctor Hugo Simeón.

de un Dios creador y denunció al alma y al yo como ilusiones perniciosas...”.

Fue en 1969, en el sótano de un pe-queño hotel de París, donde por primera vez cuatro poetas occidentales, el mexi-cano Octavio Paz, el italiano Edoardo Sanguineti, el inglés Charles Tomlinson y el francés Jacques Roubaud, asumieron durante una semana, la escritura de un renga, cada uno en su lengua natal y adoptando la forma del soneto.

La siguiente, es la primera parte del renga, realizado por los poetas arriba nombrados. La versión en español es de Octavio Paz:

Los escritores participantes señalan, “También nos interesa propiciar un reco-nocimiento a la hechura poética desde la experiencia colectiva y vencer cierto narcisismo que define nuestras prácticas culturales, así como incentivar una forma de lectura de la poesía cercana al ludis-mo, lo que promete captar más públicos no necesariamente especializados, entre los escolares por ejemplo, que podrán replicar sus ‘rengas’ en sus escuelas. Si bien no se trata de un renga como el asumido por Paz y otros 3 escritores (en cuatro lenguas diferentes), nuestra pro-

puesta es una aclimatación local de esta experiencia ligada también a resonancias de la escritura de los surrealistas”.

Cabe señalar que esta actividad, la lectura y sus resultados permutables, será acompañada de una muestra de libros de Octavio Paz que se encuentran en la colección de la Biblioteca Henes-trosa.

Del 5 al 12 de abril

Anuncian XVI Muestra Internacional de Danza “El lenguaje del alma”* Participarán 27 compañías de danza provenientes de Suiza, Francia, Portugal, Costa Rica, España, así como de las ciudades de México y Oaxaca de Juárez

Page 11: 7262

regiones12 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 MarcaLa historia de Oaxaca

A LA OPINIÓN PÚBLICADE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 34 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA), SE PUBLICA EL SIGUIENTE EXTRACTO DEL ESTUDIO Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR DENOMINADO: “PUENTE VEHICULAR SOBRE EL RIO MIXTECO” PERTENECIENTES AL MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN ATENANGO; EN EL ESTADO DE OAXACA; CON NUMERO DE BITACORA ASIGNADO EN SEMARNAT AL MOMENTO DE SU INGRESO: 20/MP-0244/03/14; BAJO EL SIGUIENTE TENOR:

1.- RESPONSABLE DEL PROYECTOCOMISARIDO DE BIENES COMUNALES DE SAN AGUSTIN ATENANGO

2.- BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTOEL PRESENTE PROYECTO CORRESPONDE A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE VEHICULAR POR TRES TRAMOS DE LOSAS DE CONCRETO APOYADO SOBRE TRES TRABES ASSTHO TIPO III DE 22, 25 Y 22 M. DE CLARO, CUBRIENDO UNA LONGITUD TOTAL DE 71.80 M.., APOYADO EN CUATRO APOYOS (ESTRIBO SUPERFICIAL 1, PILAS CENTRALES 2 Y 3 Y CABALLETE 4) OBRA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN ATENANGO , OAXACA

3.- UBICACIÓN DEL LUGARLOS TERRENOS DONDE SE REALIZARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE EL PUENTE VEHICULAR ESTÁN UBICADOS SOBRE LA EL RIO MIXTECO EN SAN MATEO DE LIBRES MUNICIPIO DE SAN AGUSTIN ATENANGO SE LOCALIZA AL SUROESTE DE LA LOCALIDAD DE SAN MATEO DE LIBRES A UNA DISTANCIA APROXIMADA DE 0.05 KM, SUS COORDENADAS GEOGRÁFICAS SON 98° 0’14.29”DE LONGITUD OESTE Y 17°33’55.91” DE LATITUD NORTE, A UNA ALTURA DE 1,311 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR

4.- INDICACIONES DE LOS PRINCIPALES EFECTOS AMBIENTALES QUE PUEDEN GENERAR LA OBRA Y LA REPARACIÓN QUE SE PROPONEDENTRO DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL SITIO, EL CUAL HA PERDIDO SUS CARACTERÍSTICAS ORIGINALES DEBIDO AL USO ACCESO UNICO A LA COMUNIDAD , ADEMÁS DE QUE EL PROYECTO SERA EL EJE PRINCIPAL DE COMUNICACION DE LA COMUNIDAD DE SAN MATEO DE LIBRES ; POR ELLO LAS AFECTACIONES AMBIENTALES ADVERSAS SON MÍNIMAS DEBIDO A QUE SOLO SE MODIFICARÁ EN ÁREAS ESPECIFICAS. POR ELLO PARA LOGRAR UN DESARROLLO DEL PROYECTO COMPROMETIDO CON LA MITIGACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS GENERADOS SE DEBEN CONSIDERAR LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES:1. SE RECOMIENDA DAR UN MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO AL EQUIPO, MAQUINARIA Y VEHÍCULOS

EMPLEADOS EN EL DESARROLLO DE LA OBRA, DE ACUERDO CON EL PROGRAMA DE VERIFICACIÓN VEHICULAR.2. SE RECOMIENDA HUMEDECER LAS SUPERFICIES A EXCAVAR CON LA FINALIDAD DE EVITAR PARTÍCULAS

SUSPENDIDAS.3. ANALIZAR Y MEDIR LAS EMISIONES A FIN DE QUE CUMPLAN CON LOS NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES

ESTABLECIDOS EN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM) QUE APLIQUEN.4. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL H. AYUNTAMIENTO DE SAN AGUSTIN ATENANGO PROCEDER A REVEGETAR Y

RESTAURAR PAISAJÍSTICAMENTE TODAS AQUELLAS ÁREAS EN QUE SE HAYA INTERVENIDO Y QUE NO SEAN OCUPADAS POR OBRAS DEFINITIVAS

5. SE DEBERÁN INSTALAR SERVICIOS SANITARIOS EN CANTIDAD SUFICIENTE POR EL NÚMERO DE TRABAJADORES (1 LETRINA POR CADA 12 TRABAJADORES). ESTAS INSTALACIONES PODRÁN SER PORTÁTILES O SEMI-PERMANENTES.

6. PARA MINIMIZAR EL IMPACTO PAISAJÍSTICO PROVOCADO POR LA GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS DE TIPO ORGÁNICO E INORGÁNICO (BASURAS, PLÁSTICOS, PAPEL, VIDRIO, METAL, EXCREMENTOS, ETC.) QUE SON ARROJADOS A LOS LUGARES Y SUELOS ADYACENTES AL PROYECTO, CONTEMPLA LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

§ MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS: MEDIANTE LA SEPARACIÓN DE LOS SÓLIDOS RECICLABLES Y NO RECICLABLES, ORGÁNICOS O INORGÁNICOS, PELIGROSOS O NO PELIGROSOS

§ MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS: MEDIANTE LA CAPTACIÓN CORRECTA DE TODO LIQUIDO QUE SE CONSIDERE CONTAMINANTE (ACEITES, AGUAS NEGRAS), ASÍ COMO SU CORRECTA DISPOSICIÓN FINAL, LOS ACEITES DEBEN ENTREGARSE MEDIANTE MANIFIESTO GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS Y LAS AGUAS NEGRAS DEBEN TRATARSE ANTES DE DESCARGARSE.

7. VERIFICAREMOS EN TODO MOMENTO EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL QUE SE APLIQUE EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

LO ANTERIOR SE HACE DE SU CONOCIMIENTO PARA CUMPLIR CON LAS MEDIDAS REQUERIDAS POR LA LGEEPA.

ATENTAMENTESAN AGUSTÍN ATENANGO, OAXACA MARZO DE 2014

“SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN”

C. ESTEBAN GARCÍA CHÁVEZPRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

SILACAYOÁPAM, OAXACA

Por Adalberto BrenaRegión Cañada, Oax.- El diputa-

do federal por el 02 distrito federal electoral, Juan Luis Martínez Martí-nez, logró gestionar 51 millones de pesos, los cuales serán invertidos en comunidades de la zona de la Cañada y Cuenca del Papaloapam.

El representante popular explicó que del Fondo de Pavimentaciones, Espacios deportivos, alumbrado públi-co y rehabilitación de infraestructura educativa para municipios (FOPADEP) se logró una inversión importante para abatir el rezago en el que por años han permanecido la mayoría de localidades, “nosotros logramos para el municipio de Huautla de Jiménez

Con 51 mdp ampliarán infraestructura carretera en la Cañada y Cuenca

2 millones 587 mil pesos, San Felipe Usila 5 millones 413 mil pesos, San Lu-cas Ojitlan 6 millones 311, 734 pesos, San Andrés Teotilalpam 2 millones de pesos, San Juan Bautista Cuicatlán 1 millón de pesos, Concepción Papalo 1 millón de pesos”.

Asimismo, dijo, “ampliaciones para infraestructura carretera Muni-cipio de Jalapa de Díaz. San Felipe Usila tramo del km 0+000 al km 43+000 subtramo del km 11+500 al km 9+900 monto 8 millones de pe-sos, modernización y ampliación del camino Cuicatlán-Concepción Papalo-San Francisco Chapulapa-San Andrés Teotilalpam tramo km 23+290 al km

85+260 subtramo a modernizar del km 79+260 al km 77+860 8 millones de pesos. Modernización y ampliación San Pedro Teutila-San Felipe Jalapa de Díaz, tramo del km 0+000, al 23+500 subtramo del km 6+000 al 7+400 7

Por Adalberto BrenaCuicatlán, Oax.- Para el regidor

de seguridad pública y vialidad, Eduardo Alonso Jiménez, así como a su flamante director Gerónimo López Sánchez, pareciera que en la presen-te administración de gobierno nada les preocupa y prefieren nadar de ‘a muertito’ los tres años, olvidándose de la gran responsabilidad y compro-miso que asumieron ante la población para conformar una policía eficiente, honesta y responsable, lo que no ha ocurrido en los cerca de tres meses que está por cumplir el gobierno municipal actual.

Pese a las criticas y cuestionamien-tos por el actuar de los uniformados (violación a los derechos humanos, excederse en sus funciones, y hasta estar en estado inconveniente al “cumplir con su deber”), todo esto no interesa a los responsables de la se-

guridad pública en Cuicatlán quienes, para evitar meterse en problemas, se hacen de la vista gorda dejando así en la indefensión a lugareños y visitantes.

Por otra parte, está la constante violación al reglamento de tránsito por parte de propietarios de dife-rentes unidades de motor quienes han estado a punto de ocasionar un accidente; estas irresponsabilidades y anomalías -aclararon algunos ciu-dadanos- se registran por la falta de experiencia, capacidad y compromiso social del regidor de seguridad pública y vialidad Eduardo Alonso Jiménez, y Gerónimo López Sánchez.

La verdad, dijeron, “si no pueden con el cargo que renuncien para contar con una eficiente policía mu-nicipal, se debe contar con liderazgo, talento, disciplina y de esto adolecen los mandos, pobre Cuicatlán”.

Incumplen con certificación de policías municipales en Cuicatlán

millones de pesos. Modernización y ampliación del camino Santa María Chilchotla. Monte Horeb tramo del km 0+000 al 10+000 subtramo del km 5+000 al km 6+400 8 millones de pesos”.

Page 12: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 13Marca Oaxaca - Regiones

Por Eli Adonay/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- Car-

los Manuel Santibáñez Camarillo, director de la Preparatoria número 3 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), con sede en esta ciudad, aseguró que se lle-vará a cabo la festividad del día de la Samaritana por parte de los jóvenes estudiantes de esta institución.

Y es que a pesar de que las insta-laciones se encuentran cerradas por más de una semana por el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juá-rez” de Oaxaca (STEUABJO), Carlos Manuel Santibáñez aseguró que se continuará con la tradición que se ha llevado a cabo desde hace más de 15 años por esta escuela.

Explicó que se han tenido pláticas con el municipio para que se permita el desarrollo de las actividades en la Explanada de la Libertad de Expre-sión, sobre el día de la Samaritana, que por lo regular se celebra el cuarto viernes de cuaresma, sin embargo, en esta ocasión debido a los conflictos se podría posponer 2 o 3 días, de-pendiendo de la situación.

Declaró que en esta festividad que va acompañada de las tradicionales aguas frescas y nieves, por parte de la Preparatoria se presenta el “Paseo Floral”, muy tradicional dentro de las escuelas afiliadas a la UABJO, donde las señoritas que lo deseen, desfilan ente la mirada de los jóvenes asis-tentes quienes, a su vez, regalarán

flores a la que consideren con mayor belleza y simpatía, una tradición que lleva muchos años dentro de la universidad y que en la ciudad de Oaxaca se realiza en el Paseo Juárez El Llano.

Manuel Santibáñez destacó que no es un concurso de belleza, ya que la elección de la ganadora se basa

Prepara Preparatoria No. 3 de Huajuapan realización de la ‘Samaritana’

en la cantidad de flores que llegue a acumular, convirtiendo este evento en un proceso completamente demo-crático, ya que dependerá de la sim-patía y belleza de cada participante para ganar el favor de los asistentes, continuando de esta manera con una tradición más que solo se desarrolla en el estado de Oaxaca.

Por Eli Adonay/IGAVECHuajuapan de León, Oax.- A ritmo

de banda y con una colorida calenda se llevó a cabo la clausura de actividades deportivas y culturales del Centro de Atención Múltiple (CAM) 04 de esta ciudad, con la presencia de autoridades del sector educativo a nivel estatal, y miembros del municipio.

Y es que sin importar a qué tipo de problema se enfrentan estos niños, en este día celebraron los 30 años de su institución acompañados de payasos, cantantes y bailes folclóricos donde su entusiasmo y ganas de disfrutar de la vida, demostraron que para ellos no existen límites.

La Explanada de la Libertad de Ex-presión fue el escenario adecuado para que a través de la danza, observáramos

el trabajo que realizan estas institu-ciones en beneficio de estos niños, en donde participaron las escuelas de Juxtlahuaca, Tuxtepec, Loma Bonita y el anfitrión Huajuapan, quienes presenta-ron sus bailes regionales que cautivaron al público por el sentimiento con el cual eran ejecutados.

“La discapacidad no es otra cosa que nuestra incapacidad para entender que todos tenemos capacidades dife-rentes”, fue una de las frases con las que poco a poco la noche fue cerrando los bailes, y es que a decir de la direc-tora del CAM María Teresita Ramírez Rosario, la institución a través de estos años ha crecido y se está apoyando para que los padres y las autoridades le den la atención a adecuada a estos niños.

Concluyó jornada deportiva y cultural por 30 años del CAM

* A pesar de los conflictos sindicales, se llevará a cabo el paseo floral: CMSC

Page 13: 7262

14 ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 Marca Oaxaca - Regiones

E D I C T O

AL PUBLICO EN GENERAL:

En cumplimiento a lo ordena-do por auto de fecha catorce de febrero del año dos mil catorce y con fundamento en los artículos 2902 del código Civil del Estado, en relación con 105 artículos 134, 135, 146 fracción III, 883, 884 Y 885 del Código de Procedimien-tos Civiles en el Estado, se tiene a SALOME AGUILAR CONTRE-RAS, promoviendo en la VIA DE JURISDICCION VOLUNTARIA, DILIGENCIAS DE INFORMA-CION DE DOMINIO, para efecto de inscribir el acta de acreditar la posesión y pleno dominio de una fracción de solar habitación que se encuentra ubicado en la Sección Cuarta sobre la Calle de Zaragoza actualmente marcado con el nu-mero cuarenta y cuatro hacia el oriente del templo católico de la Población de Asunción, Ocotlán, Oaxaca. Publíquese por tres veces consecutivas de siete en siete días, en el Periódico Oficial del Estado y en uno de los diarios de mayor circulación del Estado. Ocotlán de Morelos, Oaxaca, a diecinueve de febrero del año dos mil cator-ce.-----------------------------------------

Piden mejorar vialidad y tránsito en zona urbana de Matías Romero

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- “Para mejo-

rar la vialidad es urgente que la presente administración municipal norme los estacionamientos de vehículos públicos y particulares que visitan la zona urbana de Matías Romero y evitar así embo-tellamientos tiempo a este rubro que daña la imagen de la ciudad”, señaló Abel Flores Domínguez.

Mencionó que Tránsito del Estado no cuenta con elementos suficientes para lograr un orden en relación al estacionamiento del transporte, “es importante que los departamentos asignados a la vialidad municipal apli-quen el orden en orientación y vialidad para los visitantes que cuentan con automóvil, esta labor le compete a la presente administración municipal cuya

obligación es aplicar este orden para evitar accidentes”.

Señaló que las calles de mayor cir-culación vehicular están ocupadas por puestos públicos que invaden calles y banquetas siendo espacios para el acceso peatonal, “es importante ha-cer un estudio minucioso en relación a vialidad, estacionamiento público, ubicación de puestos públicos, evitar la invasión de espacios de calles, entre otros factores, existen lugares especí-ficos para la ubicación de los negocios evitando dañar la imagen de los co-merciantes”.

Flores Domínguez invitó a los de-partamentos de vialidad a realizar un proyecto de vialidad de calidad, “Matías Romero tiene que mejorar su

calidad de vida con la intervención de sus autoridades, que nadie evite cumplir sus funciones, que como servidor pú-

blico dediquen tiempo para establecer sus métodos de trabajo conforme a derecho”, dijo.

Por Rafael Doroteo SánchezMatías Romero, Oax.- Artemio

Rodríguez Cruz, líder de trabajadores del transporte público de carga pesa-da en la zona norte del istmo, señaló que “el Partido Revolucionario Institu-cional, PRI, después de las derrotas en las pasadas elecciones, debe estable-cer una nueva plataforma de trabajo con nuevos dirigentes, el partido tiene figuras importantes para la resolución de la problemática que se vive en el distrito XXIV que forman 7 municipios, incluyendo Matías Romero”.

Agregó que urge un cambio de dirigente municipal “que represente nuevos proyectos políticos para lograr una nueva etapa encauzando nuevos

horizontes con la militancia”.Con el cambio de la nueva dirigen-

cia del Partido Revolucionario Institu-cional, señaló, “creemos que Oaxaca comenzará un nuevo destino ya que ante la renovación de los comités mu-nicipales en el distrito XXIV, se cuenta con hombres y mujeres que tienen las cualidades de servicio y vocación para comenzar una nueva estructura y la formación de secciones en las colonias y comunidades”.

Ante la situación en Matías Romero al encontrarse la militancia margina-da por su dirigente y ex dirigentes sostuvo Artemio Rodríguez que “hay que establecer trabajo político con los

Llaman a construir un PRI incluyente en Matías Romerosectores sociales y populares que se ubican en las colonias y comunidades de Matías Romero, la vocación de ser-vicio se muestra siempre con el com-pañerismo, no solamente en tiempos electorales para evitar demagogias”.

“Para forjar la presencia del PRI en Matías Romero, vamos a realizar proyectos políticos y productivos que beneficien a la militancia, se tiene que cambiar el rumbo de gobierno interno, vamos a evitar viejos vicios que dañaron la militancia, creemos que el PRI lo formamos todos y todos debemos de participar en la nueva estructura con principios y legalidad”, señaló.

Oaxaca, Oax.- Con once, nueve y cuatro años de edad respectivamente, Estefanía, Francisco y Otoniel; son ahora hijos de la Policía Estatal, luego de que el Gobierno del Estado encabezado por Gabino Cué Monteagudo asumiera a tra-vés de la Secretaría de Seguridad Pública, el compromiso de protegerlos ante el fallecimiento de su padre, el Policía Au-xiliar Víctor Manuel Martínez Pastor, que perdiera la vida representado dignamente los ideales de la corporación.

El apoyo anunciado por el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Sa-linas; en la ceremonia de honores que en memoria de Martínez Pastor fuera ofreci-da el pasado 13 de marzo en la Casa del Policía, se materializó hace algunos días con la carta compromiso que el funcio-

nario entregó a los niños Martínez Galán. “Porque el deber de la Secretaría de

Seguridad es proteger los intereses de sus integrantes y de sus familiares cuando en el ejercicio de sus servicios pierdan la vida, como en el caso del policía auxiliar Víctor Manuel Martínez Pastor”, dijo al respecto Esteva Salinas.

Los pequeños Estefanía, Francisco y Otoniel tienen derecho a través de este acuerdo a recibir atención médica, psicológica y jurídica de parte de la Se-cretaría de Seguridad Pública, siempre que lo requieran; asimismo, les garantiza el acceso a todas las instalaciones de la dependencia con fines educativos y recreativos.

Tendrán también derecho al servicio de comedor de la Casa del Policía, con

tres alimentos diarios y una vez llegada su mayoría de edad, podrán ingresar a la institución en la modalidad laboral y cargo que determinen sus capacidades, aptitudes y perfil de servicio.

“El Gobierno del Estado y la Secreta-ría de Seguridad Pública, han adquirido este compromiso independientemente de quiénes sean sus titulares mañana, por-que es la forma adecuada de reconocer el sacrificio con el que los integrantes de las instituciones policiales construyen diaria-mente la seguridad y la paz en Oaxaca”, aseveró Alberto Esteva.

“Por ello, estos tres pequeños son ahora hijos de la Policía Estatal y en un futuro, igual que su padre, serán oaxa-queños de excelente calidad humana”, finalizó.

Formaliza SSP protección a hijos de policía auxiliar fallecido

Page 14: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 15Marca Oaxaca - Regiones

S & A

Lic. Luis Abel Solano Santiago

CED. PROF. 3505130

Cel. 951 115 79 50Ofna. (951) 501 15 [email protected]

Manuel Doblado No. 309 “A”

Centro, Oaxaca

Lic. SaúL Eduardo díaz Sanjuan

ABOGADOCED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1CENTRO C.P. 68000TE. 51 4 91 83CEL. 0449515470608EmAIL: saú[email protected]

ABOGADO

CED. PROF. 3820448

mail: [email protected]

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax.

Tel. 51 5 66 92Cel. 044 951 188 20 66

Lic. José Luis Bernardo

Aguirre Florentino Osorio SantiagoCED. PROF. 2492456

DESPACHO:Av. Heroico Colegio MilitarNº. 607-A Col. Reforma.Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66Cel. 0449511681480

Abogado

e-mail: [email protected]

BUFETE JURIDICO

Foto: www.fotoes.mx

Por Gilberto Celis

Le Llaman PolíticaHoy es el día y sobrada razón tendrá el

Senador de la República, Ernesto Cordero, después de su paso por la SHCP, así como precandidato a la Presidencia de México, para tener siete voceros en su periplo como candidato a la presidencia nacional del Par-tido Acción Nacional……..La postura que pareciera oscilar entre arrogancia y miedo, como que es precaución por algo que habrá percibido cuando estuvo encaramado a la repisa del Poder Ejecutivo federal.

XXXXXXSon dos los candidatos: el presidente

nacional con licencia Gustavo Madero y el también licenciado Ernesto Cordero…….De entrada, hay expectación por la plaza Querétaro; habida cuenta, del resultado de la visita los momios anunciarán el nombre del candidato al gobierno estatal y que se encuentra entre los compañeros de fórmula de cada uno: Ricardo Anaya y Francisco Domínguez.

XXXXXXHay quienes aventuran que algo tuvo

que ver la postura del secretario del Presi-dente Municipal y concatenado Vocero del H. Ayuntamiento de Matías Romero, médi-co Etelberto Rodríguez Terán…….Pero no, va mano Ernesto Cordero con Juan José Ro-dríguez Prats, Ana Teresa Aranda, Mariana Gómez del Campo, Javier Lozano, Roberto Gil, Jorge Camacho, y Fernando Caso.

XXXXXXEn esto de la libre expresión, ha de

considerarse aquello de nunca ser tarde cuando la dicha es buena……Y es que la

Procuraduría Federal del Consumidor anunció que presentará una demanda ante la Procu-raduría General de la República contra quien resulte responsable por el alto precio del limón.

XXXXXXPor favor, que el tiempo transcurrido no

sea un voto en contra de la buena intención de la ProFeCo……Y nada de lamentadas sin freno porque solo anuncia que presentará la denuncia ante la PGR. La intención es buena.

XXXXXXClaro, mejores son las razones por el precio

de hasta $80 el kilo del fruto del limonero, color amarillo o verde y de pulpa en gajos con líquido sabor ácido…..Y qué decir del mortal impacto al gusto por la comida tradicional.

XXXXXXPorque no tiene nombre que en los tacos

de seso, suadero, tripa, lengua, ojo, trompa, nana, buche, cuerito, cachete, oreja, en vez de acompañarlos con su respectivo limón, le den la mandarina ácida……Pero sepa que la Cá-mara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos afirma que las afectaciones han sido mínimas porque a falta del limón se dan sustituciones. Y usted lo ha aceptado.

XXXXXX

Claro, este pudiente, pretende ignorar que hay platillos donde tradicionalmente el limón está integrado y da distinción y sabor…….Trata que su negocio no pierda clientes y no afectar ¡sus ingresos!

XXXXXXNos voltea el chirrión por el palito dicien-

do que de otra manera tendría que subir el precio……¿Qué tal si se repitiera lo mismo cuando se llevó a cabo un día sin celular? ¿Verdad? Para uno del común es uso, pero para ellos es ingre$$o.

XXXXXXCómo está eso que entregan las carnitas

con sus tortillas, frijolitos y las cebollitas cam-bray asadas, pero nada de limones…….Menú es menú y el precio está de acuerdo al pedido y este debe contener lo que el menú dice que va; por ese precio.

XXXXXX¿Las micheladas? ¿El mezcal y el tequi-

la?......Si de por sí con el trago solo dan limón y chile; ahora ¿¡puro chile!?

XXXXXX¿Y qué con los huevos? Aquella vez el

secretario de Economía dijo que era una alza ficticia porque ni cuando la gripe aviar la pro-

ducción había bajado…….Sin embargo, pasaron los meses y los precios altos, por el tiempo pasado, ya se vieron normales; y así siguen.

XXXXXXComo ayer, el gobierno federal anuncia

que hoy miércoles iniciará la distribución de 450 mil kilos de limón michoacano al precio de 26 pesos kilo……Al caso, servirán los 6 mil puntos de venta de DiConSA.

XXXXXXLa ProFeCo entera también que la falta

de lluvias y la plaga del ‘dragón amarillo’ y la inseguridad, afectaron la producción en Colima, Veracruz, Oaxaca y Michoacán…….¿Debe entenderse que en Oaxaca es debido a los profesores de la Sección 22 de la CNTE/SNTE, y la UCIZONI?

XXXXXXIgual sucede cuando refiere que la

cuarta parte del consumo mundial total del limón es cubierto por México…….Sobre todo que en el 2013 solo se importó uno por ciento y para abril aumenta la produc-ción por la temporada.

XXXXXXO sea, ProFeCo afirma que no hay

motivo alguno para traer limón de otros países……..Por todo eso pregunta uno del común, cómo está esa información oficial de que tan solo en los meses de enero y fe-brero de 2014, México tuvo un incremento en la importación del limón por 179.32 por ciento.

Por eso le digo.comunicació[email protected]

*Ernesto Cordero, el PAN, y la libre expresión* Limón, ¡salvados! Intervendrá la Profeco

Oaxaca, Oax.- Con la participación de padres y madres de familia, profesionistas, investigadores y personas caracterizadas de las comunidades, personal docente y directivo de nivel telesecundaria, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) dio inicio la Jornada Pedagógica Estatal 2014.

Lo anterior, con la finalidad de elaborar pro-puestas y presentar sugerencias que permitan mejorar el nivel académico de los alumnos que el nivel de Telesecundarias tiene a su cargo en el estado.

Así lo informó, el jefe del Departamento de Telesecundaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, quien indicó que la jornada pedagógica fue

Realizan convivencia pedagógica en San Juan Lagunas, Putladivida en diversas etapas, a manera de garan-tizar una mejor participación de la comunidad estudiantil, de modo que las actividades se llevan a cabo a nivel de zona escolar, sectorial y la fase estatal, en las que participan activamen-te los maestros de todas las zonas escolares y regiones del estado.

El funcionario del IEEPO dio a conocer que la jornada pedagógica en la que participaron 23 telesecundarias de la zona escolar 038 de Santa María Zacatepec, Putla, tuvo lugar en la escuela telesecundaria de San Isidro Amatitlán. La reunión tuvo resultados satisfactorios porque se sumaron a las actividades alumnos y padres de familia, quienes mostraron vivo interés en los trabajos llevados a cabo.

La directora del plantel, Azucena Natividad Gómez Sánchez, indicó que en el evento de zona escolar se presentaron diversos trabajos en su mayoría relacionados sobre los saberes comunitarios de la región, experimentos didácticos y propuestas para un mejor aprove-chamiento de diversas asignaturas, entre ellas las de matemáticas, historia, inglés y español.

Reconoció el trabajo y esfuerzo realizado por los alumnos y personal docente de las 23 escuelas participantes, quienes con el propó-sito de hacer aportaciones viables a los planes y programas de telesecundaria presentaron propuestas y puntos de vista para evolucionar y concretar una mejor educación.

Finalmente, Rosas Ibáñez informó que la

convivencia pedagógica, correspondiente a la etapa sectorial, se llevará a cabo el próximo 28 de marzo en la telesecundaria de San Juan Lagunas, Putla, a la cual asistirán personal docente y directivo de las zonas escolares 07,14,31,32,38 y 47, además de padres de familia y alumnos.

Otro propósito de los encuentros es ana-lizar la situación actual de la enseñanza en las escuelas telesecundarias de la entidad, así como analizar y elaborar propuestas de superación académica, con el fin de lograr una mayor co-laboración y acercamiento maestro-comunidad, así como fortalecer y consolidar los trabajos de investigación aportados en las reuniones de la etapa de zona escolar.

Page 15: 7262

MarcaMiércoles 26 de marzo de 2014 16▼

PERIODISMO REGIONAL:

La historia de Oaxaca

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

S A VDespacho Jurídico

Lic. Saúl Alberto Ángel VillarrealCed. Prof. 2865302

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Se renta departamento

3 recámaras,

todos los servicios.

Informes:

cel. (951) 1198636

Agencia JMOaxaca, Oax.- En reconocimiento

al esfuerzo, dedicación, responsabilidad y vocación de servicio de Auxiliares de Salud Comunitaria, el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (Seguro Popular), anunció el incremento del 100 por ciento el incentivo económico, retroactivo al uno de enero del 2014, para los 2 mil 252 Auxiliares de Salud de toda la entidad.

En el marco del reconocimiento a los responsables de las 2 mil 13 Casas de Salud, que operan bajo la tutoría de 107 Equipos de Salud Itinerantes y de 260 Responsables de Módulos, el director del Seguro Popular en Oaxaca, Salvador Monroy Rodríguez, dijo que este es uno de los programas más nobles que tiene el sistema de salud.

En su intervención y ante el director general del Programa Oportunidades, Daniel Aceves Villagrán, el director estatal del Seguro Popular, señaló que las Casas de Salud y su componente, Auxiliares de Salud, es un programa que fue diseñado para ser el primer contacto con la gente de las comunidades mas

marginadas de la geografía oaxaqueña.En el evento en el que seis Auxilia-

res de Salud Comunitaria recibieron la Medalla al Mérito por sus 33, 30, 26, 25 y 23 años de antigüedad, Monroy Rodríguez dijo que estas mujeres consti-tuyen el agente principal de vinculación con la salud y las comunidades alejadas, en las que lo mismo hacen funciones de enfermeras, parteras, promotoras de la salud, consejeras familiares, que de agentes de identidad cultural por su arraigo y la confianza que generan entre sus paisanos.

Ante el director de Desarrollo Opera-tivo de la Comisión Nacional de Protec-ción Social en Salud (CNPSS), Joaquín Carrasco Mendoza, Salvador Monroy recibió de manos de Aceves Villagrán, la Medalla al Mérito, que otorga la CNPSS, por su labor a favor del programa de Casas de Salud y de las Auxiliares de Salud Comunitaria.

El titular del Seguro Popular en Oaxaca, también anunció que para este año se entregarán mobiliario, uniformes, equipo médico, estuches

de diagnóstico y un equipo de cirugía menor a cada una de los 107 Equipos e Salud Itinerantes y a todas las 260 Responsables de Módulo, por un costo de 13 millones 908 mil 52. 40 pesos.

Con este equipo, dijo el funcionario, se reforzarán las actividades de preven-ción y promoción, vigilancia nutricional

de las y los niños menores de 5 años, vigilancia de las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, seguimiento de enfermedades crónico-degenerativas, detección y referencia de enfermedades graves o de manejo urgente, así como saneamiento ambiental, entornos favo-rables y participación social.

Reconoce Seguro Popular labor de Auxiliares de Salud Comunitaria* Aumentan al 100 por ciento retroactivo para los 2 mil 252 Auxiliares de Salud de toda la entidad.

Foto: Agencia Estación Foto

La representante del grupo de mujeres “20 de Octubre” de San Bartolo Coyotepec, Abigaíl Vasconcelos Castellanos, denunció que el gobierno de Oaxaca no está respe-tando el derecho de este sector para la conciliación en ese municipio. (Foto: José Luis Jerónimo/Quadratín)

Page 16: 7262
Page 17: 7262
Page 18: 7262

Marca

La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA▼ Año XIII ▼ No. 3918 ▼ Puebla, Pue. ▼ Miércoles 26 de Marzo de 2014 ▼ Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

InformacIón Pág. 2A

InformacIón en Pág. 3a

InformacIón en Pág. 2a InformacIón en Pág. 4a

Rinden liberales homenaje a Luis Donaldo Colosio Murrieta

Representantes de partidos

imparten Foro sobre

Reforma Energética

Más de 5 mil registros para cartilla militar

en la capital

* El gobernador Rafael Moreno Valle propone la creación de un refugio para víctimas de trata; la federación ofrece recursos

* A 20 años de su fallecimiento, Colosio vive y vibra entre los mexicanos: Maldonado Venegas

Certifican a Puebla en equidad de género

3aInformacIón en Pág.

RMV inicia construcción del

CESSA en San Pedro Cholula

Page 19: 7262

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías

de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas.

Seguridad

Amabilidad

Confiable

Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Frente Al MarMariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

Dirección:Bahía De Santa cruz Sector a LocaL 3, BahíaS De huatuLco, oax. teL:(958) 587 28 47

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

2A ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 Marca Puebla

Puebla, Pue.- El secretario General de Gobierno de Puebla, Luis Maldonado Venegas, presentó el libro “Cartas de Colosio”, en una ceremonia conmemo-rativa realizada en la Ciudad de México y encabezada por Manuel Jiménez Guzmán, Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo de México, con la cual los liberales mexicanos rinden un homenaje al extinto político sono-rense, a 20 años de su brutal asesinato en Lomas Taurinas en Tijuana, Baja California.

En el evento, Maldonado Vene-gas hizo una semblanza de la vida y la trayectoria de Colosio Murrieta quien, dijo, fue un líder excepcional y patriótico que sembró, a través de su pensamiento, una ruta que siguen recorriendo muchas mujeres y hombres, persuadidos del poder de su visión de Estado y de su concepción del futuro.

“El perfil de la sociedad mexicana, ha experimentado cambios inéditos durante las últimas dos décadas. Al ini-cio de esa etapa de transformaciones,

la visión precursora de Luis Donaldo Colosio Murrieta, confirió “unidad y esperanza” al proyecto de Nación que sustentó y que tuvo el acierto de articular las causas de las regiones, las causas de la sociedad y las causas de cientos de miles de familias mexicanas, con un definido acento de justicia y de reivindicación social”, apuntó.

Ante colosistas de toda la vida como Samuel Palma, María Angélica Luna Pa-rra, Luis Banck Serrato, José Luis Sobe-ranes, Omar del Valle Colosio, Fernando Solís Cámara y Guillermo Jiménez Mo-rales, entre otros, Maldonado Venegas precisó que las 52 cartas inéditas que integran la publicación fueron escritas en su época de estudiante y muestran ya sus conceptos básicos sobre la cultu-ra del esfuerzo y no del privilegio.

Destacó: “Sus cartas, nos dan cuen-ta de la impresión que causaron en él los avances económicos y materiales de la sociedad capitalista por excelencia, le sorprendía el orden y el progreso de los Estados Unidos, el gran acervo cultural del mundo europeo, pero re-flejó siempre una obsesiva inquietud por contrastarlo con las enormes des-igualdades de México y de su gente, anhelaba encontrar la clave para la

solución de los problemas ancestrales que constituían, y en muchos aspectos siguen haciéndolo, una deuda moral con el México desheredado”.

Al mismo tiempo señaló que tras su tránsito existencial, Colosio ha recibido nuevas responsabilidades “la de seguir siendo guía y ruta sobre nuestras con-ciencias, sobre nuestro pensamiento y sobre nuestros actos para responder, en su visión de México, a la transformación y, sobre todo, a lo que es aún una gran deuda moral con los que menos tienen; por eso Colosio vive y vibra entre los mexicanos”.

Finalmente, señaló que para la Academia Nacional de Historia y Geo-grafía, patrocinada por la Universidad Nacional Autónoma de México, y para su Junta Directiva Nacional, es muy significativo auspiciar la publicación de esta obra, bajo el diseño editorial de Rodrigo Fernández Chedraui y de la editorial Las Ánimas, que se produce bajo la iniciativa de Rafael Medina y con el consenso y respaldo de doña Ofelia Murrieta viuda de Colosio, de Martha Ofelia, Laura Elena, Víctor Manuel, Marcela Dolores y Claudia María; así como de Luis Donaldo y de Ana Laura Colosio Riojas.

Rinden liberales homenaje a Luis Donaldo Colosio Murrieta

Representantes de partidos imparten Foro sobre Reforma EnergéticaPuebla, Pue.- Como tema de prin-

cipal interés para el país y para los mexicanos, la Escuela de Derecho de la Universidad Anáhuac implementó este foro, en el que se discutieron los pros y contras en adoptar la Reforma Energé-tica para el país, abriendo un espacio de diálogo entre los estudiantes y los representantes de los actores políticos involucrados.

Representantes de los partidos: Movimiento de Regeneración Nacional, Licenciado René Sánchez Galindo; Parti-do Acción Nacional, Licenciada Norma Gutiérrez y Partido Revolucionario Ins-titucional, Licenciado Juan Carlos Trejo.

Para Acción Nacional la reforma energética es algo apremiante, confir-mó la Lic. Norma Gutiérrez, “el modelo actual llega a un límite en el que se tiene que asegurar que sea sustentable, que

cuide al medio ambiente, que promue-va el uso eficiente de energía, que sea productiva para la nación, y, sobretodo, que fortalezca el desarrollo económico en México”.

El objetivo de Acción Nacional, dijo, se basa en la disponibilidad de energía y seguridad en el suministro, que garan-tice la sustentabilidad del sector y que beneficie al ciudadano.

De igual manera, el Lic. Juan Carlos Trejo dio inicio tomando una postura a favor de la Reforma Energética. Com-partió que el Pacto por México, tiene como acuerdo principal el profundizar el proceso democrático con base en tres ejes rectores: el fortalecimiento del Estado Mexicano, la democratización de la economía y la política, así como la ampliación y aplicación eficaz de los derechos sociales

* A 20 años de su fallecimiento, Colosio vive y vibra entre los mexicanos: Maldonado Venegas

Finalmente, el Partido Revoluciona-rio Institucional espera de esta Reforma: Mayor inversión, mejor tecnología y que entonces haya crecimiento, que produzca en México mayor petróleo, gas y energía eléctrica, que traiga como consecuencia la generación de nuevos empleos y riqueza para el país.

Así como se tuvieron posturas a favor de esta Reforma, el movimiento “MORENA” conservó una postura di-ferente. El Lic. René Sánchez Galindo, en representación de este movimiento, calificó a la Reforma Energética como innecesaria, anti-histórica e inviable.

Explicó que es innecesaria en vista que PEMEX y CFE son empresas total-mente viables, no teniendo que recurrir a inversión privada para su crecimiento, anti histórica porque desde su expropia-ción la producción y comercialización

del petróleo ha sido de los mexicanos y parte de su patrimonio así lo señaló el representante de MORENA.

“La finalidad de promover este foro, es estimular a la sociedad a en-tender que la Reforma Energética, es un asunto que nos concierne a todos los mexicanos, es nuestro deber tomar una postura, ya que es nuestro México y nuestro futuro el que está en juego”, dijo el Mtro. Rafael Rodríguez Moreno, académico de la Universidad.

Page 20: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 3A Marca Puebla

DestinosPoza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuat-

lán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALACALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Inicia Jornada Regional de Protección Civil región centro

Puebla, Pue.- En el marco de la Jornada Regional de Protección Civil región centro en la que se reunieron siete estados, con el propósito de mejorar esquemas preventivos y tener lugares más seguros para las familias mexica-nas Ricardo de la Cruz, director General de Protección Civil, del gobierno federal comentó que la meta es que en cada rincón del país existan consejos muni-cipales.

En representación del Se-cretario General de Gobierno Luis Maldonado Venegas, Luis Arturo Cornejo de la Torre, pi-dió estrechar vínculos entre los tres poderes de gobierno, para estar prevenidos ante cualquier contingencia como un incendio, erupción o sismo.

“Tener políticas de prevención y atenderlos de manera inme-diata”, expresó el funcionario estatal al inaugurar los talleres.

México, D.F.- El gobernador Ra-fael Moreno Valle dio a conocer que buscará presupuesto con perspectiva de género para en el año 2015 au-mentar las acciones a favor de las mujeres en Puebla.

Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres entregó la certificación del Modelo de Equidad de Género (MEG) al Go-bierno de Puebla, en propia mano de su titular, Rafael Moreno Valle, a quien reconoció que la entidad haya sido la primera en adoptar dicho esquema.

“Hoy 29 dependencias del go-bierno poblano trabajan bajo este modelo, lo que resalta la voluntad política y el compromiso del gober-nador con las mujeres del estado”, destacó la funcionaria federal, quien subrayó además, que Puebla fue la primera entidad en impulsar la ini-ciativa de la paridad en sus procesos electorales locales, misma que fue aprobada por unanimidad en su Congreso.

El gobernador afirmó que recibir la certificación del MEG, es una motivación para seguir trabajando en favor de las mujeres poblanas y resaltó que para ello, hoy su gobier-

no busca construir presupuestos con perspectiva de género y realizar un trabajo articulado a través del Institu-to Poblano de la Mujer, con todas las dependencias de su administración.

Asimismo, propuso la construc-ción de un refugio para víctimas de trata en el estado y se comprometió a aportar el 50 por ciento para la realización del mismo.

El Ejecutivo continuará replican-do las acciones del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en materia de equidad de género. Muestra de ello es que Puebla fue la primera entidad en presentar la iniciativa de paridad para procesos electorales locales, añadió.

Lorena Cruz agradeció el apoyo brindado a Inmujer, ya que poco

se puede hacer sin el apoyo de los gobernadores, especificó.

Inmujer apoya y facilita a los es-tados su trabajo en la materia, por lo que ofreció trabajar en un modelo de atención para mujeres víctimas de trata, así como sumar recursos para la realización del refugio propuesto por Moreno Valle, precisó.

El mandatario poblano pidió apo-yo de este Instituto articulador de las políticas públicas, para combatir la trata de personas, al resaltar que la entidad es de los primeros estados en lograr sentencias condenatorias en el tema.

De mis peticiones a este orga-nismo, expresó el mandatario, sería que se crearan programas específicos para atender a las mujeres que son

San Pedro Cholula, Pue.- Al colo-car la primera piedra del Centro de Salud de Servicios Ampliados (Cessa) que tendrá una inversión de 32.6 mi-llones de pesos, el gobernador Rafael Moreno Valle refrendó su compromi-so de garantizar atención oportuna y de calidad para todos los poblanos.

El mandatario destacó que la ubicación del Cessa en una de las principales avenidas, permitirá un acceso rápido a las instalaciones, por lo que instruyó al secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari, trabajar de manera coordinada con el Ayuntamiento para mejorar dicha vialidad que lleva al Centro Histórico pero también comunica con Calpan.

“En materia turística, por la promoción que hemos hecho de los conventos, tendría un gran beneficio, por eso le he pedido al secretario que

una plantilla de 42 personas y ofre-cerá servicios de medicina general, medicina preventiva, estomatología, atención a los adultos mayores, epi-demiología y estimulación temprana, entre otros.

De igual forma, el mandatario en-tregó un equipo hidroneumático de alta presión para limpieza y desazolve con un costo de 4 millones 930 mil peso, además de una pipa de agua con un valor de 938 mil 750 pesos.

El presidente municipal, José Juan Espinosa Torres reconoció el respal-do de la administración estatal para fortalecer los servicios de salud con este Cessa que beneficiará a 60 mil personas y agregó que, siguiendo las instrucciones del gobernador, está trabajando tanto en la cabecera como en las juntas auxiliares para atender las demandas más urgentes.

Recibe Puebla Certificado del Modelo de Equidad de Género

RMV inicia construcción del CESSA en San Pedro Cholularevise el tema y podamos realizar esta obra bajo el programa Peso a Peso”, señaló.

A su vez, Cabalán Macari subrayó que el Cessa prestará servicios las 24 horas del día y sustituirá al Centro de Salud Urbano, que después de 30 años ya no se encontraba en condi-ciones adecuadas.

Por otra parte a petición del al-calde, José Juan Espinosa Torres, el gobernador instruyó al secretario de Salud, Roberto Rivero Trewartha, es-tudiar la posibilidad de instalar camas de hospitalización en el Cessa.

Para la obra, el Ayuntamiento eti-quetó 6 millones de pesos, mientras que los Servicios de Salud del Estado erogarán 19 millones 370 mil pesos para infraestructura y 7 millones 260 mil para equipamiento.

El Centro de Salud contará con

víctimas de éste delito.Destacó que Puebla responde al

compromiso que tiene con el géne-ro femenino con acciones como el Hospital de la Mujer en Tehuacán, la Casa de Justicia y el programa de Crédito a la Palabra de la Mujer, entre otros.

Reiteró su disposición de trabajar de manera coordinada con el Institu-to, la federación y la sociedad para generar conciencia y evitar la violen-cia y discriminación de la mujer.

Puntualizó que en el estado la estrategia para erradicar la violencia intrafamiliar es exitosa.

Moreno Val le declaró que el reconocimiento motiva al estado y a las demás entidades a redoblar esfuerzos en la materia.

Dicho Certificado se otorga du-rante dos años, mientras continúen adoptando el Sistema de Gestión de Equidad de Género.

* Moreno Valle propone la creación de un refugio para víctimas de trata; la federación ofrece recursos

Page 21: 7262

MarcaPERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 4A La historia de Puebla

Tel. 6 22 70 6 12 17

autobusesfletes y pasajess.a. de c.v.

Presentan el Simposio Internacional Reto Negocios UDLAP 2014

Puebla, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla presentó el Congreso Reto Negocios, que se realizará del 31 de marzo al primero de abril, en el Complejo Cultural Universitario, donde se espera la presencia de 3 mil jóvenes universitarios de todo el país, quienes participarán en siete ponencias magis-trales y seis ponencias especializadas en las que intervendrán ponentes como Esteban Moctezuma, presidente de la Fundación Azteca, David Penchyna Grub presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República.

De acuerdo con Roberto Solano, de-cano de la institución, uno de cada tres estudiantes de la Escuela de Negocios y Economía crean su propio negocio o se hacen cargo del negocio familiar de un universo de 3 mil estudiantes.

Puebla, Pue.- Ante la creciente preocu-pación de formar jóvenes capaces de afrontar los retos que el área profesional exige hoy en día, la Universidad Aná-huac Puebla ha organizado el Congreso Universitario “Innovation to Grow”, el cual reunirá a 5 ponentes de calidad en el ámbito publicitario en México, dos de ellos calificados como los favoritos de México según una encuesta publicada recientemente por la revista especializada en publicidad y mercadotecnia Merca 2.0.

La revista menciona que de acuerdo con el “Gunn Report 2013”, la industria de la creatividad publicitaria en México ocupa el 25º lugar en el ranking mundial de los países más premiados.

Según su encuesta aplicada a 3 mil personas, los creativos favoritos de los mexicanos son: Raúl Cardos (agencia ANÓNIMO), Pepe Montalvo (Young & Ru-bicam), y Héctor Fernández (Publicis), Mike Ruíz (BOMBAY), y Pepe Beker ( Beker), éstos dos últimos estarán participando en el congreso Innovation to Grow.

Mike Ruiz de CEO y Fundador Bombay México, en 1999 inició su carrera en Lowe México como redactor trainee, seis meses más tarde fue invitado a unirse Ogilvy & Mather México como redactor, en donde tuvo varios ascensos, hasta alcanzar su puesto como Vp de Servicios Creativos.

Fue miembro del Consejo Mundial Creativo de O&M durante el 2012. Ha trabajado con grandes marcas como Her-shey, Mattel, Gillete entre otras.

A lo largo de su carrera ha obtenido diversos reconocimientos y premios a nivel internacional y nacional.

Cannes Lions, FIAP, los Clio Awards, el Festival de San Sebastián y El Círculo de Oro. Ganó el primer León de Oro para México en la categoría de Film en 2011.

Fue jurado en Cannes Lions, FIAP, El Ojo de Iberoamérica, entre otros.

Pepe Beker, es director General de Be-ker. Durante 24 años trabajo en diferentes empresas como Alazraki , FCB, Publicis y Euro RSCG Beker. Fue VP Creativo de Publicis durante 4 años.

Fundador de Beker (Agencia de Comu-nicación Integral).

Actualmente trabaja con marcas como Walmart, Italiannis, Bestel entre otras. Dentro de los premios y reconocimientos que ha recibido destacan:

FIAP-New York Festival-Cannes Lions- Círculo de Oro- EFFIES

Ha sido jurado en diferentes festiva-les internacionales de publicidad, como Cannes Lions, London festival , FIAP entre otros.

La inscripciones para este congreso es a través del depósito bancario a la

Publicistas renombrados estarán en la Universidad Anáhuac Puebla

cuenta a nombre de la Universidad Aná-huac de Puebla S.C., del banco HSBC número de cuenta 4023209489 CLABE 021650040232094891 con una cuota de recuperación de $ 450.00.

Puebla, Pue.- La digitalización de la inscripción para obtener la Cartilla del Servicio Militar Nacional, puesta en mar-cha por el alcalde Tony Gali, permitió el registro de más de 5 mil jóvenes en una semana.

A través de la página www.puebla-capital.gob.mx los interesados pudieron programar su cita en la Junta Municipal de Reclutamiento.

El proceso de recepción y revisión de documentación y fotografías, así como el registro de huellas digitales, se redujo a un tiempo promedio de 10 minutos.

A los inscritos, nacidos en 1996, anticipados y remisos, una vez que realizaron este paso se les otorgó una nueva cita en la que recibirán su cartilla

No liberada.La liberación de este documento

corresponde a la XXV Zona Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se realizará en noviembre próximo.

Asimismo, la Junta Municipal de Reclutamiento pone a disposición de los interesados, el equipo necesario para realizar el trámite digital de forma gratuita.

Se espera que sean hasta 12 mil los varones que participen en esta convo-catoria, la cual inició el 18 de marzo y concluirá el próximo 15 de octubre, informó Juan Jesús Limón Gutiérrez, director jurídico de la Secretaría de Gobernación Municipal.

Más de 5 mil registros para cartilla militar en la capital

Page 22: 7262
Page 23: 7262
Page 24: 7262

MarcaLa historia de Tlaxcala

Precio del ejemplar $5.00

Tel. 951 5175710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA▼ Año XIII ▼ No. 4416 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Miércoles 26 de Marzo de 2014 ▼

InformacIón en págIna 3B

Prevé Conafor año seco para Tlaxcala

3BInformacIón en

2BInformacIóIn en pág.

InformacIón en pág. 3B InformacIón en pág. 4B

Recibió el CRART a Selección Mexicana de triatlón sub 21

Titular de OFS

respetará procedimiento

en su contra

Renovarán la imagen del Museo

“Miguel N. Lira”

Encabezó MGF inicio de Colecta 2014 de la Cruz

Roja Mexicana* Llama la Presidente Honorífica del DIF a la

solidaridad de los tlaxcaltecas; la meta de

este año es reunir cuatro millones de pesos

Page 25: 7262

2B ▼ Miércoles 26 de marzo de 2014 Marca Tlaxcala

MarcaDirectorio

Administración OaxacaTel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada

del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax.

C.P. 68039

Lic. José Manuel Ángel VillarrealDirector General

Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00Conmutador

Correos electró[email protected]

[email protected] [email protected]

La historia de Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cul-tura (ITC), remodelará de manera integral el Museo “Miguel N. Lira”, ubicado en la capital, con la finalidad de proyectar de manera interactiva, didáctica y lúdica la obra y figura del máximo creador literario de Tlaxcala en el siglo XX.

Willebaldo Herrera Téllez, director del

Renovarán la imagen del Museo “Miguel N. Lira”

Tlaxcala, Tlax.- La presidente ho-norífica del Sistema municipal DIF detalló que la UBR ofrece servicio in-tegral de terapia física, ocupacional, de lenguaje, electroterapia, hidrote-rapia; además de apoyo psicológico, estimulación temprana y trabajo social, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

Detalló que de manera mensual el organismo asistencial a su cargo, a través de la UBR, atiende alrededor de 264 personas, entre niños, jóvenes y adultos mayores, cifra que dijo, se espera elevar significativamente en los próximos meses.

Recordó que la cuota de recupe-ración va de diez a cinco pesos por sesión, o en ocasiones el servicio es totalmente gratuito, esto dijo de acuerdo al estudio socioeconómico que previamente se realiza a las fa-milias de personas que acuden a este lugar para recibir atención.

Nava de la Fuente indicó que: “el nuevo gobierno que encabeza Filemón Acoltzi Nava a través del Smdif, tiene el firme propósito de mejorar la calidad de los servicios que

se brindan en atención directa a la población con discapacidad”.

Aseveró que con el propósito de fortalecer la atención que brinda este espacio, así como para dotarlo con las herramientas necesarias para prevenir y detectar oportunamente

problemas en el desarrollo psico-motor de las personas, trabajará de manera coordinada con el DIF estatal.

Antes de concluir, Hortensia Nava de la Fuente aseguró que con estas acciones el área de asistencia fortale-ce los servicios de salud, prevención

ITC, informó que la intervención incluye la redistribución de las cuatro salas, montaje de mobiliario y colecciones, además de la colocación de equipamiento de vanguar-dia, que permitirá ofrecer mejores servicios a los visitantes locales y extranjeros.

Para impulsar esta nueva imagen del Museo “Miguel N. Lira”, en una primera etapa se invertirán tres millones y medio de

pesos gestionados ante el Consejo Nacio-nal para la Cultura y las Artes (Conaculta) por el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, con el objetivo de forta-lecer la infraestructura cultural en Tlaxcala.

El director del ITC refirió que estos tra-bajos buscan resaltar la importancia que tuvo en la literatura mexicana el escritor tlaxcalteca, en un ambiente novedoso,

que recreará las cualidades de su obra y vida. Además, se prevé la realización de recorridos didácticos por el inmueble.

Herrera Téllez expresó que debido al valor artístico y social, la obra de Miguel N. Lira continúa en proceso de recuperación y es estudiada por diversos especialistas, como ícono fundamental de la cultura nacional.

“La importancia de esta remodelación y modernización que impulsa el Gobierno del Estado radica en que Tlaxcala resguar-da gran parte del legado material del es-critor, como objetos personales, muebles, imprentas, revistas, grabados, clichés, fotografías y libros”, refirió.

Lo que se busca, expuso, es dimensio-nar en este acervo los planos tecnológicos más contemporáneos y detonar una dinámica de educación escolar y turismo cultural alrededor de la figura de Miguel N. Lira.

La encargada de los trabajos será la empresa “Cuadrante”, que cuenta con prestigio nacional en materia de interven-ción museográfica y será la responsable de renovar este espacio.

Esta empresa fue la encargada del diseño artístico, cultural y turístico de los museos dedicados al poeta Ramón López Velarde, en las ciudades de México y Jerez, Zacatecas, que hoy constituyen un modelo nacional en esta materia.

Atendió UBR de Contla a 792 personas con problemas sicomotoresa la discapacidad y rehabilitación de los contlenses.

* Las acciones incluyen la redistribución de salas, montaje de mobiliario y colecciones, así como equipamiento

Page 26: 7262

Marca Tlaxcala Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 3B

Prevé Conafor un año seco para Tlaxcala

Tlaxcala, Tlax.- Javier Mendoza Sandoval, jefe del departamento ope-rativo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), indicó que de acuerdo a datos de especialistas ambientales, se contempla que el 2014 sea un año seco para el Estado.

Detalló que el problema de la sequía, que se presenta en el algunas regiones de la entidad, genera alta degradación forestal, que principalmente se registran en ejidos de los municipio de la zona norponiente, que incluye a: Tlaxco, Terrenate, Altzayanca, y en la zona poniente a Ixtacuixtla, Hueyotlipan, Españita, Calpulalpan y Nanacamilpa.

De la misma manera, comentó que entre las principales causas que originan la degradación forestal está la mano del hombre, a través de incendios y la tala clandestina, cambio de uso de suelos y la sequía que se da de manera natural por el cambio climático.

Mendoza Sandoval señaló que la CONAFOR opera con dos programas fuertes, uno es el combate contra in-cendios y el Programa Nacional Fores-tal, en el cual, este último se encarga de dar apoyo financiero y en especie para dueños de terrenos forestales, en los que se dota de pinos o bien ocotes de diversas especies para su plantación, y así contribuir a la conservación de suelos y la reforestación de los ejidos.

Por ello, mencionó que este tipo de apoyo se entrega principalmente a los ejidatarios de los municipios antes mencionados, debido a la degradación de suelo que prestan los ejidos donde habitan.

Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala recibió a la Selección Mexicana de Triatlón sub 21, que realizó una concentración de tres días en las villas deportivas del Centro Regional de Alto Rendimiento (CRART) “Luis Donaldo Colosio”, ubicado en el municipio de Tetla, lugar que fue elegido debido a las excelentes condiciones con las que cuenta este inmueble y por la ubicación geográfica del estado.

Esta concentración forma parte del trabajo de preparación que realiza el representativo nacional de esta especia-lidad, de cara a competencias nacionales e internacionales en las que participará.

El entrenador de la selección de triat-lón, Ultiminio Álvarez Rincón, destacó el buen estado en que se encuentran las carreteras del Estado, así como su infraestructura deportiva, que permitió la preparación adecuada de los 10 atletas que conforman este selectivo.

“Aprovechamos las condiciones de la alberca del Crart, realizamos trabajos atléticos y de bicicleta, además corro-boramos las buenas condiciones de sus carreteras que son ideales para entrenar”, refirió.

Álvarez Rincón agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, a través del Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), así como de la asociación de este deporte, por las facilidades que les otorgaron durante su estancia.

Apuntó que derivado del clima de seguridad y tranquilidad en las vías de comunicación aledañas a la zona de

la Malintzi, la Selección Mexicana de Triatlón sub 21, volverá al Estado en los próximos meses, ya que la altura sobre el nivel del mar y las condiciones de infraes-tructura, permiten que los seleccionados tengan una preparación adecuada.

Por su parte, Brandon Gómez Ruiz, seleccionado nacional y originario del Estado de Nuevo León, señaló que estas concentraciones permiten mejorar su nivel para llegar en mejores condiciones a las competencias.

“Tuvimos un entrenamiento muy intenso que incluyó ciclismo, carrera y natación, aprovechamos al máximo las instalaciones de este centro para desarro-llar un buen papel en nuestras próximas participaciones”, concluyó.

Los atletas seleccionados nacionales

que entrenaron el Crart fueron: David Mendoza Sánchez, Edson Gómez Ruiz, Eduardo Moreno Castañeda, Yessica Bañuelos Reyes, Diego Arellano Arias, Erick Castro García, Daniel Corral Muñoz, Marcos Flores Díaz, Enrique Verdiguel Velázquez, Alan Herrera Sánchez, ade-más de una delegación tlaxcalteca de esta disciplina que se prepara para la Olimpiada en esta especialidad.

El Centro Regional de Alto Rendimien-to de Tlaxcala fue rehabilitado de manera integral en el año 2013, por iniciativa del Gobernador del Estado, Mariano Gon-zález Zarur, como parte de las acciones de fortalecimiento a la infraestructura deportiva, lo que le ha permitido albergar a selecciones nacionales como la de Judo y delegaciones de atletas locales.

Recibió el CRART a Selección Mexicana de triatlón sub 21

Tlaxcala, Tlax.- Con un llamado a la solidaridad y generosidad de los ciudadanos tlaxcaltecas, la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, encabezó

el inicio de la Colecta 2014 de la Cruz Roja Mexicana en la entidad.

La Presidente del DIF estatal recalcó que bajo el liderazgo del Gobernador, Mariano González Zarur, Tlaxcala se une a esta tarea humanitaria, que de

manera anual incentiva la participación social, para recabar el mayor número de recursos económicos a través de apor-taciones voluntarias, que se destinan a fortalecer la labor de la Cruz Roja en todo el país.

En el Salón Rojo de Palacio de Go-bierno, González Foullon conminó a los tlaxcaltecas a apoyar a la Cruz Roja, pues “valores como el desprendimien-to, la generosidad y solidaridad cons-truyen el desarrollo para todos”, refirió.

Bajo el lema “Cada moneda cuen-ta”, la colecta 2014 de la Cruz Roja, que concluye el próximo 27 de abril, tiene como meta en Tlaxcala recabar cuatro millones de pesos, lo que per-mitirá adquirir la Unidad de Rescate Urbano y con ello fortalecer las labores que realiza esta institución en el Estado.

En su oportunidad, la Delegada Estatal de la Cruz Roja, Martha Sesín Rosas, agradeció el apoyo del Gobier-

Encabezó MGF inicio de Colecta 2014 de la Cruz Roja Mexicana* Llama la Presidente Honorífica del DIF a la solidaridad de los tlaxcaltecas; la meta de este año es reunir cuatro millones de pesos

no de Mariano González Zarur por los recursos económicos otorgados para el mantenimiento y mejora de las escuelas a su cargo, y por el respaldo para realizar eventos a beneficio de la institución.

Sesín Rosas recordó que la Cruz Roja, además de brindar servicio de am-bulancias, ofrece educación en materia de salud y rescate. Además, entrega aparatos funcionales y despensas de forma gratuita entre la población que así lo requiere.

Al evento que marcó el inicio formal de la colecta 2014 de la Cruz Roja en Tlaxcala acudieron el Magistrado Tito Cervantes Zepeda, Presidente del Tribu-nal Superior de Justicia del Estado, y el Teniente Coronel, David Padrón Lozano, en representación de la 23 Zona Militar.

* Eligen a Tlaxcala por su excelente infraestructura y ubicación geográfica

Page 27: 7262

Miércoles 26 de marzo de 2014 ▼ 4BLa historia de Tlaxcala

MarcaPERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS

NATURALES Cascadas de Copalitilla

Tlaxcala, Tlax.- El titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Cris-pín Corona Gutiérrez, informó que respetará los procedimientos en su contra tras el resolutivo del Tribunal Superior de Justicia (TSJE), y dijo que confía en las instituciones y su sobe-ranía para emitir alguna sentencia definitiva.

Señaló que con el fallo del TSJE, por el momento ya no será el titular del OFS, sino quedará como encarga-do de despacho de dicha instancia, hasta en tanto no cause estado el proceso que ordenó reponer el pro-cedimiento para el nombramiento del Auditor.

Por ello, el Auditor del OFS desta-có que aún no define la posibilidad de promover un juicio de amparo en contra del resolutivo del Poder Judi-cial local, pues agregó que tendrá un plazo de 15 días para poder iniciar tal procedimiento, el cual vence el 10 de abril.

En rueda de prensa, comentó: “hay una confusión en cuanto al término para interponer un medio de protección legal. No hemos interpues-to ningún medio hasta este momento, estamos analizando la resolución, a nosotros nos notificaron hasta el vier-nes y hasta ese momento nosotros nos enteramos y de acuerdo a los términos

Titular de OFS señala que respetará procedimiento en su contra

Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las mejoras en los servicios que presta, la Comisión de Agua Potable y Alcantari-llado del Municipio de Tlaxcala cuenta con un número de emergencia para reportar las fugas de agua las 24 horas, los 365 días del año.

En entrevista, el director del organis-mo, Juan Bárcenas González informó que las fugas que la ciudadanía reporta son atendidas de manera inmediata ya que por cada minuto que pase el desperdicio del agua se hace mayor.

“Tenemos un sistema de respuesta al momento del reporte de la fuga, las personas pueden llamar al teléfono 46 215 07 y al 46 214 37 extensión 109 donde siempre encontrarán a alguien

que atienda la llamada y movilice a las brigadas de reparación con que cuenta la CAPAM”, dijo.

Bárcenas González comentó que las fugas de agua no siempre son a causa de una negligencia de alguna persona, también se dan por el deterioro natural de los tubos, por las juntas de las unio-nes secas o por la corrosión interna que causa el agua a su paso.

Por último, hizo un llamado a la ciudadanía para trabajar juntos y así combatir el desperdicio del vital líqui-do reportando las fugas en las calles, arreglando los pequeños goteos en sus hogares y comercios que parecen poco pero son muy significativos en cantidad.

Atiende Capam fugas de agua de forma inmediata las 24 horas

comienzan a correr desde hoy”. Corona Gutiérrez descartó que el

fallo del TSJE tenga tintes políticos,

pues confió en la certeza jurídica de sus actos, pero sobre todo de las decisiones colegiadas de los jueces.