795 Logica de Sistemas

download 795 Logica de Sistemas

of 4

Transcript of 795 Logica de Sistemas

  • 7/25/2019 795 Logica de Sistemas

    1/4

    1 de 4

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAFACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS

    PROGRAMA DEL CURSO DE LOGICA DE SISTEMAS

    CODIGO: 795 CREDITOS: 2ESCUELA: Ciencias y Sistemas AREA: Metodologa de Sistemas

    PRERREQUISITO:Matemtica basica 2

    y 33 crditosPOST-REQUISITO:

    Introduccin a laprogramacin ycomputacin 2,Matemtica de computo2, Lenguajes formales yde programacin.

    CATEGORIA: Obligatorio SECCION:HORAS POR SEMANADEL CURSO:

    2 horas con 30min.

    HORAS POR SEMANADE LABORATORIO:

    DIAS QUE SE IMPARTE ELCURSO: Sabados DIAS DE LABORATORIO

    HORARIO DEL CURSO:HORARIO DELABORATORIO:

    I. DESCRIPCIN GENERALEste curso busca introducir al estudiante en la comprensin del pensamientoanalizando este como sub-sistema bsico del sistema humano. El estudio del serhumano desde esta perspectiva nos permitir comprender cmo se forman los

    pensamientos en nuestra mente, como llegamos a los denominados modelosmentales y como estos influyen y determinan nuestro comportamiento. La lgica desistemas va mas all de la lgica formal que se estudia en los cursos de matemticadiscreta y para la computacin. Esta forma de abordar la lgica nos permitir distinguirprocesos de pensamiento que la lgica formal no aborda, es decir, se abordar no soloel estudio de los razonamientos, sino que el de la memoria, la creatividad, lasasociaciones y otros de inters especial a la hora de construir sistemascomputacionales, entendidos estos como modelos que simulan comportamientoshumanos para la resolucin de problemas. Con base a los fundamentos de la Lgicade Sistemas, se busca introducir al estudiante al uso de diagramas especiales de lametodologa UML, que abordan la abstraccin de una realidad, al nivel de losconceptos.

    II. OBJETIVOS

    Objetivos Generalesa) Introducir al estudiante al Enfoque de Sistemas.b) Introducir al estudiante en el uso del Modelo Conceptual de la metodologa UML. Objetivos Especficosa) Definir que es lgica formal, lgica matemtica y lgica sistmica.b) Definir que es lgica formal, lgica matemtica y lgica sistmica.c) Definir que es un Modelo Mental.d) Explicar cmo se construyen los modelos mentales a partir de los conceptos.

  • 7/25/2019 795 Logica de Sistemas

    2/4

    2 de 4

    e) Elaborar apropiadamente el Modelo Conceptual de la metodologa UML.f) Distinguir los diferentes niveles lgicos en que pueden ubicar los conceptos.g) Poner en prctica las operaciones mentales de Abstraer, Analizar y Recordar

    diferenciando las maneras en que pueden realizarse.h) Distinguir las proposiciones y los razonamientos en las estructuras gramaticales.i) Poner en prctica las operaciones mentales de razonar y concluir pudiendo

    distinguir las diferentes maneras en que pueden realizarse.j) Distinguir los razonamientos correctos de los incorrectos y desarrollar la habilidad

    para evitar conclusiones incorrectas.k) Definir, identificar y realizar procesos de pensamiento distintos del razonamiento,

    tales como la creatividad, la memoria y la asociacin.l) Definir y poner en prctica una metodologa para resolver problemas.m) Definir y poner en prctica una metodologa para aprender a aprender.

    III. METODOLOGA

    1. El curso se desarrollar en forma semi-presencial : el docente no imparteclases magistrales, pero atiende dudas y resuelve consultas a travs delcorreo electrnico. El estudiante debe copiar el tutor del curso que est en laUniversidad Virtual (UV) http://ecys.ingenieria-usac.edu.gt/CMS/, el cual esgratuito. El estudiante es responsable de leer el contenido completo de laversin interactiva del curso y leer el material que considere necesario paraampliar su comprensin sobre los diferentes temas. Adicional a esto, en la UVse publicarn documentos cuya lectura es obligatoria y se verificar a travsde evaluaciones, la lectura de los mismos.

    2. Para demostrar el avance de su estudio, el estudiante deber realizar 5 hojasde trabajo, las cuales elaborar de forma presencial a lo largo del semestre.

    Se realizarn 2 evaluaciones presenciales, que corresponden a lacomprensin del contenido en las fechas programadas y una evaluacin finaldel curso en el horario respectivo que publique la facultad. Las fechas y horaspara realizar las actividades se describen en el Calendario de Actividadespublicado en UV; los cambios se publicarn en dicho medio con al menos 3das de antelacin; es responsabilidad del estudiante enterarse de estainformacin. El estudiante puede realizar las hojas de trabajo y los exmenescon cualquiera de las dos docentes, porque el cuadro de notas se integra contodos los alumnos en el curso, sin distinguir la seccin en qu seccin seasign cada estudiante.

    3. Las dudas de comprensin, sobre el contenido cubierto, deber indagarlas elestudiante por medio del correo electrnico con el docente; tambin puede

    coordinar citas con el docente o auxiliares para recibir explicacionespresenciales.4. Cualquier revisin de notas de parcial y hojas de trabajo, debe hacerse dentro

    de los 15 das calendario siguientes a la entrega, luego de este tiempo seperder el derecho de pedir cualquier modificacin a la misma.

    5. El estudiante deber asignarse en la Universidad Virtual (UV), medio por elcual se enviar los avisos de inters sobre el avance del curso a todos losinscritos. Deben registrar su direccin de correo electrnico para el envo deinformacin, se les pide: crear la direccin de correo con una abreviatura desu nombre, de preferencia crear cuentas de Hotmail o Yahoo, pues otrosservicios generan problemas constantemente, si registra ms de una direccindebe separarlas por punto y coma ;. Es responsabilidad del estudiante estar

  • 7/25/2019 795 Logica de Sistemas

    3/4

    3 de 4

    en constante interaccin con este medio de comunicacin. Los estudiantestendrn hasta el viernes7 de Agosto de 2009 para asignarse el curso en laUV, en alguna de las dos secciones. Tambin debe realizar la asignacin en

    Control Acadmico, para que puedan tener la nota final del curso. Esresponsabilidad del estudiante cumplir los prerrequisitos para asignarse elcurso, no es responsabilidad de las catedrticas guardar la nota para otrociclo.

    Se distribuirn los alumnos en 2 grupos: carn pares y carn impares, cada grupo tieneuna calendarizacin de actividades, la cual encontrarn publicada en UV. De nuevo, nohay distincin por la seccin elegida en la asignacin.

    I. EVALUACINLa nota del curso se calcular sobre 100 puntos:5 Hojas de trabajo

    (9 pts. cada una)........................ 45 puntos

    2 Evaluaciones comprensivas(15 pts. cada una) ..................... 30 puntos

    ZONA......................................................... 75 puntosEvaluacin Final del curso....................... 25 puntosNOTA acumulada.............................100 puntos

    II. CONTENIDO Unidad 1:Lgica de los Sistemas Humanos

    1. El enfoque de Sistemas.2. El enfoque de sistemas.3. El ser humano como Sistema4. Los Modelos Mentales

    Unidad 2:Lgica1. Nociones preliminares de Lgica.2. Nociones preliminares de Lgica.3. La Lgica

    Unidad 3:Lgica del Concepto1. El concepto2. Los objetos3. Tradas del concepto4. rboles lgicos

    Unidad 4:Modelo Conceptual de la Metodologa UML1. Identificar clases, objetos y atributos2. Identificar relaciones3. Creacin del modelo conceptual

    Unidad 5:El Lenguaje y la Lgica de las proposiciones1. Lgica de las Proposiciones2. Lgica Matemtica3. Funciones del Lenguaje

    Unidad 6:Razonamientos y Falacias1. El Razonamiento2. Clasificacin de los razonamientos3. La inferencia4. Falacias5. Falacias de atingencia

  • 7/25/2019 795 Logica de Sistemas

    4/4

    4 de 4

    6. Falacias de ambigedad

    Unidad 7:La creatividad y bloqueos mentales

    1. La creatividad2. La prctica de la creatividad3. Bloqueos mentales

    Tipos de bloqueos mentales

    III. BIBLIOGRAFA

    Tutor y material del curso, habilitado en UV, adems de material a discrecindel estudiante