7claseanlisisdelcarcterwilhelmreich-130827224513-phpapp01

31
ANÁLISIS DEL CARÁCTER Wilhelm Reich

description

vbcn

Transcript of 7claseanlisisdelcarcterwilhelmreich-130827224513-phpapp01

Anlisis del Carcter

Anlisis del CarcterWilhelm ReichUn poco de historiaMiembro de la sociedad psicoanaltica vienesaEnriquece ciertos componentes de la terapia, al tener en cuenta las resistencias caracterolgicas.

Pone atencin en la necesidad de un anlisis del carcter previo al trabajo psicoanaltico convencional, insistiendo en la necesidad de intervenir en el aqu y ahora de la relacin transferencial enfocando los aspectos formales del comportamiento general.

Es decir, el cmo se expresaba el material analtico, donde quedaban implcitas las resistencias caracterzales o actuaciones defensivas del yo.

Anlisis del carcter: trabajar con las resistencias del yo a partir de los instrumentos y procesos analticos.

Recomend un anlisis sistemtico y ordenado:Sealando al sujeto qu esquiva, luego cmo lo hace o cules son los medios de su defensaFinalmente interpretando los contenidos que se evitan y yacen en el inconsciente.

Tcnica del anlisis del carcterLa dinmica del afecto analtico no depende de los contenidos sino de las resistencias que el paciente erige contra ellos y de la experiencia emocional sufrida al vencerlas.

Coraza caracterolgica y resistencia caracterolgicaNo pueden sentir de inmediato absoluta confianza.Eliminar esta dificultad no seria tan arduo si ella no tuviese el apoyo del carcter del paciente, parte integral de su neurosis.Esta dificultad se llama: barrera narcisista

Barrera narcisistaCmo derribarla?Educacin directa para el anlisis: informacin, tranquilizacin, conversacin, etc.Reemplazar las medidas pedaggicas por interpretaciones analticas: concentramos nuestra atencin en su conducta real y en el significado de la misma.Resistencias caracterolgicasManera especifica de obrar y reaccionar del paciente.Las formas de las reacciones tpicas que difieren de carcter a carcter, esta determinada por las experiencias infantiles, tal como esta el contenido de los sntomas o de las fantasas.

de donde surgen las resistencias caracterolgicas?Neurosis Sintomatolgica:Sntomas ms evidentesEl carcter neurtico tambin produce sntomasEl sntoma neurtico se experimenta como un cuerpo extrao y crea una sensacin de estar enfermoSe consideran malos hbitos o peculiaridadesNunca esta racionalizado tan a fondo como el carcter (carente de significado)Sntoma: una sola experiencia o esfuerzoPuede formarse en forma repentinaNeurosis Caracterolgica:Rasgos neurticos del carcterEstn incorporadas a la personalidadSe sienten a menudo como enfermedad (estallido de rabia, tendencia a mentir, beber, derrochar dinero, etc)Se racionaliza para no aparecer falto de sentido o patolgico (l es as)Es el modo especifico de ser de un individuoRequiere aos para su formacinMecanismo de defensa: coraza caracterolgica (proteccin contra los estmulos provenientes del mundo exterior, defiende los impulsos libidinales internos)Tcnica del anlisis de la resistencia caracterolgicaEspecial atencin en la manera en que relatan sus sueos, cometen actos fallidos, producen sus asociaciones y hacen sus comunicaciones.

Cmo se dice las cosas es un material tan importante para la interpretacin como qu dice el paciente.

En un paciente la resistencia caracterolgica es siempre la misma y slo desaparece con las races mismas de la neurosis.

Aspectos de la resistencia caracterolgica:No se expresa en el contenido del material sino en los aspectos formales del comportamiento general (manera de hablar, de caminar, expresin facial, sonrisa, burla, altanera, etc.)No es lo que el paciente dice o hace sino cmo habla y obra, no lo que denuncia en un sueo, sino cmo censura, distorsiona, etc.Es siempre la misma en el mismo pacientePuede ser comprendida en cuanto a su contenido y puede ser reducida a experiencias infantiles e impulsos instintivos.El carcter del paciente pronto se convierte en una resistencia, es un mecanismo de proteccin psquica.Evita el displacer, establece y mantiene un equilibrio psquico.Absorbe energas reprimidasAnlisis del carcterNos preguntamos por qu el paciente engaa, habla de manera confusa, por qu sus afectos estn bloqueados, etc.; tratamos de despertar el inters del paciente en sus rasgos de carcter a fin de poder, con su ayuda, explorar analticamente su origen y su significado.

Todo lo que hacemos es aislar el rasgo de carcter que presenta la resistencia cardinal, sacarlo del nivel de la personalidad y mostrar al paciente, si es posible, las relaciones superficiales entre carcter y sntomas; queda en sus manos utilizar o no ese conocimiento para modificar su carcter.

Aislamos el rasgo de carcter y ponemos al paciente frente a l repetidamente, hasta que comienza a mirarlo en forma objetiva y a experimentarlo como un sntoma doloroso.Este proceso produce un cambio en la personalidad.

Lo esencial es percibir primero el significado actual de la resistencia caracterolgica; esto puede por lo general hacerse sin contar con el material infantil. Este ltimo se necesita para disolver la resistencia.El mejor efecto teraputico es cuando ya se ha establecido una conexin inmediata entre la situacin transferencial y el material infantil.

El criterio mas importante es plantear pocas interpretaciones, consecuentes y que hagan al caso en lugar de numerosas interpretaciones poco sistemticas.El segundo criterio es establecer siempre la conexin entre la situacin actual y la situacin infantil.

El tercer criterio es el de no atacar el caso en este o aquel punto por casualidad tangible, sino en el punto en que oculta la defensa yoica mas esencial; el ensanchamiento sistemtico de la brecha lograda en el inconsciente, y la elaboracin de esa fijacin infantil que es, afectivamente, la de mayor importancia en cualquier momento dado.

Resistencia: consiste en un impulso del ello cuyo desarrollo se trata de impedir y un impulso del yo a cargo de esa tarea. Ambos impulsos son inconscientes.El mejor camino es pues, encarar primero la defensa del yo, relacionada mas de cerca con el yo consciente.

La capa superficial, mas aproximadamente consciente, de toda resistencia debe por necesidad ser una actitud negativa hacia el analista, sin importar si el impulso del ello que se evita es de amor o de odio.La defensa yoica tiene siempre la misma forma, correspondiendo al carcter del paciente, cualquiera sea el impulso reprimido del ello.A la inversa, el mismo impulso del ello es esquivado en diferentes formas por diferentes individuos.

Enunciamos de inmediato lo que el paciente esquivaPrimero le aclaramos el hecho de que esquiva algoLuego, cmo lo hace, cules son los medios de defensa (anlisis de carcter)Y slo al final, cuando el anlisis de la resistencia ha progresado lo suficiente, se le dice o lo descubre por s solo- qu es lo que evita.

La superacin de la resistencia caracterolgica no significa que el carcter se modifique, esto, por supuesto, solo es posible despus del anlisis de sus fuentes infantiles.

Superar la resistencia no significa sino que el paciente ha adquirido una visin objetiva de su carcter y un inters analtico en l; una vez logrado esto, el progreso favorable del anlisis es probable.

Aflojamiento de la coraza caracterolgicaEl rasgo de carcter debe ser sealado continuamente.Hasta que el paciente lo vea de manera objetivaEs difcil, ya que se trata de debilitar el mecanismo de proteccin narcisista, de liberar la angustia en l ligada.

lecturaPagina 87Condiciones optimas para la reduccin analtica del material actual al nivel infantilLas resistencias principales deben por lo menos ablandarse.La idea que ha de hacerse consciente -o en el caso de la reduccin, ha de entrar en una nueva asociacin- debe llegar a cargarse con determinado mnimo de afecto.

Si ahora reducimos la resistencia a la situacin infantil existente antes de haberse desarrollado plenamente, y lo hacemos tan pronto como existe solo un rastro de su origen infantil, no habremos utilizado a fondo sus energas afectivas; solo habremos interpretado el contenido de la resistencia, sin haber movilizado tambin el correspondiente afecto.

La tcnica de las resistencias tiene 2 aspectos:Captar la resistencia a base de la situacin actual, a travs de la interpretacin de su significado presente.La disolucin de la resistencia vinculando el material infantil que le sigue con el actual.

Contesta:Qu es la barrera narcisista?Cul es la mejor manera de luchar contra ella?Qu son las resistencias caracterolgicas y de donde surgen?Elabora un cuadro comparativo para mostrar las diferencias entre la neurosis sintomatolgicas y neurosis caracterolgicasQu es la coraza caracterolgica? Da un ejemplo.A qu se refiere Wilhelm Reich cuando habla del material y qu importancia tiene?Describe los aspectos ms importantes de la resistencia caracterolgicaDe qu manera debe llevarse el proceso de terapia?