7congintercor2012 121123121228-phpapp01

19
Noviembre 2012 Carlos Orizaba Rios

Transcript of 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Page 1: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Noviembre 2012

Carlos Orizaba Rios

Page 2: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

“ES NECESARIO EL

COMPROMISO GLOBAL DE

LA ORGANIZACIÓN CON LA

PLANEACIÓN CENTRADA EN

LA PERSONA, COMO LA

ÚNICA MANERA DE

ASEGURAR RESULTADOS

PERSONALES EN CADA UNO

DE LOS HOMBRES Y

MUJERES ATENDIDOS EN

LOS DIFERENTES SERVICIOS”

Page 3: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

“ Transformar la práctica

docente teniendo como

centro al alumno, para

transitar del

énfasis en la enseñanza, al

énfasis en el aprendizaje.”

SEP “ la reforma integral de la educación Básica” pag 17

Reforma Integral de la Educación Básica

Page 4: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

1. Principios pedagógicos que sustentan

el Plan de estudios

1.1. Centrar la atención en los estudiantes

y en sus procesos de aprendizaje

El centro y el referente fundamental del

aprendizaje es el estudiante, porque desde

etapas tempranas se requiere generar su

disposición y capacidad de continuar

aprendiendo a lo largo de su vida, ……

SEP “ Reforma integral de la educación Básica” pag 26

Page 5: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

El aprendizaje centrado en

la persona nos dice que

todos los esfuerzos deben

ser encaminados al alumno,

ya que podemos formar

individuos integrales en

capacidades, valores y

capacidades que les

permitan vivir en forma

armoniosa.

Page 6: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Planificar nos ayuda

a poner orden a

nuestra vida y, lo

que es más

importante, nos

capacita para poder

realizar lo que

deseamos

Page 7: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

¿Qué es la Planeación Centrada en

la Persona?

La PCP es un proceso de colaboración

para ayudar a las personas a acceder a

los apoyos y servicios que necesitan

para alcanzar una mayor calidad de

vida basada en sus propias

preferencias y Valores

Page 8: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Es un conjunto de

estrategias para la

planificación de la

vida que se centra

en las elecciones y

la visión de la

persona y de su

círculo de apoyo.

Page 9: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Fundamentos de PCP

1.- La persona centro del Proceso

2.- Reconoce a la familia y amigos

como elementos esenciales

3.- El foco son las capacidades

4.- Es un compromiso de acciones

5.- Proceso de escucha, aprendizaje y

acción

Page 10: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Como contribuye el PCP

1.-Presencia comunitaria

2.-Participación comunitaria

3.-Estimular roles valorados

4.-Promover elecciones

5.-Apoyar Logros (desarrollo de

Competencias)

Page 11: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Nuevas aportaciones

1.- Esta centrado en talentos,

capacidades, sueños y deseos

2.- Esta controlado por la persona y

por quienes ella elige

3.- Roles de “expertos” desaparecen

4.- Se potencia la vida en la comunidad

5.- Es un plan para enriquecer un

futuro positivo y posible

Page 12: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01
Page 13: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

¿ Qué es el proyecto Oso ?

• Es una estrategia diseñada por María Bove

(especialista en integración escolar de la

Universidad de Castleton en Vermont,

E.U.A.).

• Constituye el punto de partida para

elaborar el perfil dinámico funcional del

alumno.

• Se trata de una actividad en la que se

reúne todo el equipo de trabajo y se

comparte la información que tienen sobre

el alumno.

Page 14: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Invitación

Page 15: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

¿Cómo se lleva a cabo?

Se reúne al equipo colaborativo: familia, especialistas, maestra,

director, equipo psicopedagógico.

Se explica a todos los miembros del equipo que esta actividad

es una dinámica que tiene como objetivo compartir lo que sabemos del alumno, así como los sentimientos y expectativas de

los miembros del equipo.

Se muestra una cartulina como la que presentamos a continuación; siendo importante que en ella no se escriban las

explicaciones, solamente se ponen los íconos y el título de cada punto.

Page 16: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01
Page 17: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01

Se explica al GRUPO punto por punto la información que

queremos tener de nuestro alumno y se pide que se vayan

considerando los diferentes aspectos. En cada figura ENTREGADA

se anota lo que conocen del niño.

Como último punto, se toca el aspecto sobre ¿qué podemos hacer

para nuevos logros, ALCANZAR los sueños?, de ahí se escriben en

una cartulina o tarjetas lo que cada quien puede hacer PARA

LOGRARLO. Se recomienda cerrar la dinámica con un

pensamiento positivo.

Page 18: 7congintercor2012 121123121228-phpapp01