7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

download 7ma  Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

of 5

Transcript of 7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

  • 8/14/2019 7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

    1/5

    1

    FOSA AUDITIVA

    La fosa auditiva esta situada en el hueso temporal en su porcin peasco o petrosa (el odomedio y el interno), tiene importancia porque aloja a los rganos de la audicin y el equilibrio yel odo externo es el nico que se encuentra en la parte perifrica.

    La fosa auditiva se divide en 3 partes.

    *odo externa, que comprende el pabelln de la oreja y el conducto auditivo externo.*odo medio, comprende la caja del tmpano y sus componentes.*odo interno, comprende el laberinto seo y laberinto membranoso.

    El odo externo y medio constituye la parte mecnica en la transmisin del estmulo sonoro. Elodo interno es la porcin sensorial del odo.

    ODO EXTERNO

    Comprende el pabelln de la oreja y el conducto auditivo externo. El pabelln de la oreja esta compuesto x tejido cartilaginoso hialino que solo encontramos enlos 2/3 de superiores y el 1/3 carece de cartlago (lbulo). El pabelln auricular presenta las siguientes partes: el Hlix, estructura que bordea a manerade un Halo en el tercio superior y tercio medio en el borde del pabelln auricular, presenta unhundimiento en el centro denominada concha, adems se presenta una prominencia formadapor 2 races denominada el antihlix, tambin se aprecia una fosita ligeramente triangular fositaescafoidea, por delante de la concha se presenta una estructura triangular, el trago y haciaatrs otra estructura similar, pero de menor tamao el antitrago, finalmente el lbulo de la oreja.

    Msculos extrnsecos (3) Msculo auricular anterior Msculo auricular posterior Msculo auricular superior

    Inervados por ramas del temporal posterior rama del auricular posterior

    Msculos intrnsecos

    Msculo Mayor y Menor del HelixMsculo del trago y antitragoTransverso y oblicuo de la orejaModifican mnimamente la forma de la oreja.

    Inervacin 2/3 anteriores tiene ramas del n. auriculo temporal (nace del tronco posterior delV3), 1/3 inferior la cara anterior es inervado por el n. auricular mayor y la piel de la concha de la

    oreja y la epidermis del conducto auditivo externo es inervado por el nervio auricular menorrama del nervio vago. La piel de toda la cara posterior es inervada por la rama mastoidea uoccipital menor C2-C3 rama del plexo cervical superficial.

    Irrigacin Principalmente por ramas de la temporal superficial y auricular posterior.

    CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO

    Tiene 2 porciones: sea y Cartilaginosa, miden 2.4 cm. de longitud aproximadamente 0.8 dedimetro.Cubierto por mucosa, tiene glndulas que producen el cerumen.Inervacin: Nervio auricular menor (se origina de y aurcula temporal).

    Irrigacin: Arteria auricular profunda.

  • 8/14/2019 7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

    2/5

    2

    ODO MEDIO

    Tiene la forma de un cubo, tiene 6 caras: Superior, inferior, anterior, posterior, medial y externo.Cuyas medidas son las siguientes: anteroposterior 15mm, techo 6mm, piso 4mm, parte media2mm.

    Cara interna En la parte media hay una prominencia ovalada llamada promontorio = prominencia quehace la 1ra espina del caracol del odo. Por encima del promontorio encontramos al plexotimpnico (de aqu sale el nervio timpnico tiene fibras parasimpticas, es acompaado porfibras sensitivas que inervan la mucosa de la caja del tmpano que salen del ganglio inferior delglosofarngeo) Por encima y por detrs encontramos una abertura llamada la ventana oval y por detrs estala ventana redonda. Por encimadle promontorio y 2/3 hacia delante frente al techo encontramos un hemi-canalque es el conducto del msculo tensor del tmpano o msculo del matillo. En el ngulo superior y posterior hay 2 prominencias: una que hace el conducto interno semi-circular y otro por el conducto del nervio facial. se observa: la ventana redonda, promontorio, relieves del conducto facial y conducto

    semicircular externo, ventana Oval, y apofisis coclear. .

    Cara posterior Vemos al agujero o conducto tmpano mastoideo que pone en comunicacin el odo mediocon las celdillas mastoideas. Por debajo hay una estructura en forma de pirmide por donde emerge el nervio estribo, pordetrs pasan las fibras motoras del nervio facial para terminar en el agujero estilomastoideo. Tambin encontramos el orificio de salida del nervio cuerda del tmpano, las fibrasparasimpticas pre-ganglionares que vienen del ncleo salival superior se separan del n.facialpasan por delante de la membrana timpnica por eso se le denomina n. cuarda del tmpano,luego se dirigen a la caja timpnica y salen por la ranura de glasser o petro-timpnica para ir abuscar al n. lingual que lo va a llevar al ganglio submaxilar donde hace sinapsis. Encontramos a la fosita incudis, donde se aloja parte de la cabeza del V Por esta parte tambin encontramos 2 o 3 orificios donde pasan las arterias timpnicasposteriores A. estilo mastoidea A. auricular posterior o de la A. occipital. Presenta las siguientes estructuras: Aditus ad antrum, pirmide, agujero de la cuerda deltmpano, fosa incudis.

    P. INFERIOR

    P.ANTERIOR

    P.SUPE

    RIOR

    VENTANA OVAL

    VENTANAREDONDAPROMONTORIO

    NERVIOTIMPNICO

    PIRMIDE

    SEMICONDUCTO PARA ELMSCULO DEL MARTILLO

    TROMPADEE

    USTAQUIO

    CONDUCTOTIMPANOMASTOIDEO

    N. CUERDADEL TIMPANO

    CONDUCTO DEL NERVIO F ACIALCONDUCTO SEMICIRCULAR EX TERNO

    P. INTERNA

    CONDUCTOCAROTDEOFOSA YUGULAR

    TEGMENTYMPANI

    P.POST

    ERIORII

    ORIFICIO DE

    SALIDA DEL

    N. CUERDA DEL

    TIMPANO

    FOSAINCUDIS

    ORIFICIO DEENTRADA DELN. TIMPANICO

    APFISISCOCLEARIFORME

    ARTE

    RIAS

    CAROTID

    EOTIM

    PANIC

    AS

  • 8/14/2019 7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

    3/5

    3

    Cara anterior Se aprecia la abertura de la tuba timpnica = conducto de la nasofaringe que esta por debajodel torus tubaros y termina aqu. Esta tuba timpnica sirve para igualar la presin que existeentre la caja del tmpano y el conducto auditivo externo. Hacia delante se relaciona con la arteria cartida interna, y cerca de esta relacinencontramos 3 orificios por donde penetran las arterias cartidas timpnicas A. cartida

    interna. presenta el orificio tubario y adems se relaciona con la cartida interna y los orificiostmpano carotideos.

    ****estas arterias carotidias timpnicas se anastomosaran con las arterias timpnicasanteriores, esta es otro anastomosis entre carotina interna y cartida externa.

    Cara inferior o piso Se relaciona con la vena yugular interna. Tenemos 2 a 3 orificios por donde llegan las arterias timpnicas inferiores a. faringeaascendente.

    Techo Llegan 2 a 3 arterias timpnicas superiores Representada por el Tegmen TympaniCara externa Msculo del martillo, del estribo. Agujero timpano mastoideo Parte posterior de la tuba timpnica Plexo carotideo que ingresa x las arterias carotidas timpanicas

    Irrigacin: la caja del tmpano esta muy bien vascular izada por las arterias timpnicas, es poresto que cuando hay un golpe en el crneo hay otorragia

    Inervacin: plexo timpanico.

    Contenido de la caja del tmpano

    Msculos y huesecillos (ver articulaciones).Tuba timpnica, porciones, irrigacin e inervacin.

    El hueso yunque = tiene forma de diente, tiene un cuerpo ligeramente triangular, una apfisishorizontal superior y una apfisis larga vertical y en la parte inferior presenta una superficieesfrica para articularse con la cavidad glenoidea de la cabeza del estribo ARTICULACIONTIPO SINOVIAL GENERO EN SILLA DE MONTAR

    El hueso del estribo= tiene 2 ramas, un puente y un cuerpo que se articularon la cabeza delmatillo.

    El hueso del martillo= presenta un cuerpo, una apfisis mayor y una apfisis menor. Tiene untendn.

    La membrana del tmpano, localizada formando la pared externa (formando a cada lado unsurco) pero presenta una escotadura timpnica en la parte superior.**Terminando los surcos se forman 2 ligamentos maleolares que se van a las apfisis delmartillo.***Mide aproximadamente 1cnt, tiene disposicin oblicua en un ngulo de 50 con la paredinferior y anterior del conducto auditivo interno.****En la parte central presenta la cicatriz de la membrana del tmpano.**Irrigado por ramas de la arteria auricular profunda**Inervacin n. Auricular menor y n. auriculotemporal

    Parte interna por ramas del n. glosofarngeoFibras sensoriales que recogen el estimulo qumico transducido (cido, salado o dulce)(son aferentes pero no hacen sinapsis en el ganglio)

  • 8/14/2019 7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

    4/5

    4

    Surco petroso superficial fibras pre-ganglionares del nervio lagrimonuconasal, fibras delganglio geniculado (recoge la informacin de los botones gustativos del paladar blando), fibraspre-ganglionares del ncleo salival superior va a ir al ganglio de Meckel donde hace sinapsis ysus fibras post-ganglionares van las micro glndulas salivales localizadas ene. Paladar duro,blando y la mucosa de la nasofaringe

    OIDO INTERNO

    Ubicado en el interior de la porcin petrosa del temporal, entre la pared interna de la caja deltmpano y el fondo del conducto auditivo interno. Contiene a las neuronas que da origen a losnervios vestibular y coclear, encargados de llevar informacin posicional espacial de la cabeza;el equilibrio e informacin auditiva al Sistema Nervioso Central.

    Comprende el laberinto seo y membranoso.

    LABERINTO OSEO: Vestbulo, conductos semicirculares seos y caracol.Vestbulo: Cavidad discoide que mide: 3 x 5 mm.

    LimitesAnterior: Se comunica con el caracol rampa vestibular.Posterior: Se comunica con conductos semicirculares.Interno: Fondo del conducto auditivo internoLateral: Caja del tmpano a travs de Ventana Oval.

    El acueducto del vestbulo se extiende de la parte posteroinferior del vestbulo a la caracerebelosa del temporal.

    Contenido del conducto auditivo interno Arteria auditiva Nervio auditivo Nervio vestbulo coclear Nervio facial VII biss Ganglio vestibular o de Scarpa

    Conductos seos semicirculares:

    Situados por encima y atrs del vestbulo. Ellas representan una circunferencia incompleta.Terminan en la extremidad ampollar; son 3 conductos: anterior, posterior y lateral; cada unoacaba en una dilatacin. Su dimetro promedio es de 1 mm

    Anterior:Se curva hacia fuera en un plano vertical y transversal al peasco. Mide 15 a 20mm. X = 17.5 Posterior: Es vertical, se curva paralelamente al eje mayor del peasco. Su extremo inferiores el ampular, el superior se une al extremo interno del anterior. Mide: 18 a 22 mm. X = 20 Lateral: Se curva hacia fuera en un plano horizontal, el extremo externo es el ampular.Ambos extremos se comunican con el vestbulo por orificios independientes. Mide: 12 a 15 mm.X = 13.5

    CARACOL Llamado as por su parecido a la concha del crustceo, caracol colocado de lado.Su base est en el fondo del conducto auditivo interno, vrtice hacia adelante y afuera.

    Presenta su base adosada al fondo del conducto auditivo interno y sus vrtices se dirigen a laporcin anterior y superior de la caja del tmpano; tiene 9mm de dimetro en la base y mide5mm de la base al vrtice. Es un conducto que da 2.5 vueltas alrededor de la Columela o

    modialo, quien presenta la lmina espiral sea, esta estructura separa en el conducto coclear larampa timpnica de la rampa vestibular, ambas rampas se comunican a travs del helicotrema,

  • 8/14/2019 7ma Clase Cabeza - Degraba Fosa Auditiva

    5/5

    5

    que se encuentra circunscrito por una formacin sea dependiente de la lmina espiral llamadaHamelus. El acueducto del caracol, se extiende desde su base y termina en la cara posterior delpeasco, que forma parte del agujero rasgado posterior. Un conducto diminuto de 1cm de largo, comunica la rampa timpnica a la cara inferior delpeasco es el acueducto del caracol.

    Laberinto membranoso Comprende: Utrculo, Saculo y conductos semicircularesmembranosos.

    Utrculo.- Vescula ubicada en parte superior del vestbulo, donde desembocan losconductos semicirculares. Saculo.- pequea, ubicada frente al Utrculo. El saculo se une al conducto endolinfatico atravs del conducto utriculosacular. El saculo se une con el conducto coclear por medio delcanal de Reuniens. El conducto endolinfatico se encuentra en el acueducto del vestbulo. Conductos Semicirculares Membranosos.- Se abren por sus extremidades ampollares enel Utrculo. Conducto Coclear.- De forma triangular, de 3cms de largo. Se dispone en espiral entre lasdos rampas. Limitada hacia arriba por la membrana vestibular y abajo la membrana basilar. Se

    inicia en el vestbulo y se extiende hasta el vrtice del caracol.

    La pared externa esta engrosada, llamado ligamento espiral; su porcin superior tieneabundantes vasos y se llama estra vascular, el extremo inferior presenta una cresta donde seinserta la membrana basilar, la insercin interna de esta membrana es en la lmina espiralsea, el techo del conducto coclear esta formado por la membrana vestibular.

    rgano de Corti.- Esta formada: membrana basilar, clulas de sostn, clulas ciliadas entotal son 15 mil y dispuestas en 2 hileras; las internas un quinto y el resto de situacin externa.Y finalmente la membrana tectoria.

    Laberinto Membranoso.- Los extremos ampollares de los conductos semicirculares, Utrculoy Saculo contienen los elementos relacionados con el equilibrio y el movimiento.

    En el Utrculo y Saculo estn localizados el rgano de Scarpa, el neurotransmisor delequilibrio y movimiento. El rgano de Scarpa ests localizados en las mculas del Utrculo ySaculo y en las ampollas de los conductos semicirculares las crestas.

    Elementos que contiene la Macula: a) Clulas Pilosas, b)clulas de sostn, c) Cristales decarbonato de calcio, llamados Otolitos, d) Membrana Otolitica, formada por una sustanciagelatinosa denominada tambin membrana gelatinosa.

    A las clulas Pilosas llegan las prolongaciones perifricas de la 1ra neurona bipolar que seencuentra localizada en el ganglio de Scarpa.

    El rgano de Scarpa realiza la transduccin del movimiento dinmico, donde se presenta unestado de aceleracin y otro de desaceleracin. En este movimiento se trasladan los otolitos,estructuras que recogen la informacin del movimiento, la orientacin de la cabeza o cuerpo enel espacio.

    RESUMEN DEL APARATO VESTIBULAR

    El utrculo y saculo detectan aceleraciones lineales.Las dendritas de las clulas bipolares hacen contacto con las clulas ciliadas del aparato deScarpa, y los cilios con la membrana otolitica.

    Los conductos semicirculares detectan aceleraciones angulares. Estos presentan unadilatacin, la ampolla donde se encuentra la cpula, una especie de diafragma gelatinoso, en la

    ampolla se encuentra la cresta estructura formada por las clulas sustentaculares y las clulasciliadas.