7mo Septiembre

17
ÁREA DE ESTUDIO: Matemática AÑO DE BÁSICA: Séptimo año BLOQUE: Numérico EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida. Fecha: 01 – 03 de septiembre del 2015 TEMA DE CLASE: Números primos y compuestos. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer números primos y compuestos aplacando criterios de divisibilidad INDICADOR DE EVALUACIÓN: Clasifica números de acuerdo a la cantidad de sus divisores. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DE Reconocer números primos y compuestos aplacando criterios de divisibilidad Números primos Números compuestos Construcción de la criba de Eratóstenes Historia de Eratósten es. Que es la criba Ejercicios Prerrequi sito: Escribe un número de tres cifras que sea divisible para 2 y 3; divisible para 3 y 5; divisible para 2 y 5. Desarro llo: Explicar el concepto de un número primo y ejemplos. Conceptualizar que es un número compuesto y ejemplificar. Evaluaci ón: Elegir elementos que cumplan condiciones dadas: Materiale s de clase Paleógrafos Reglas Juegos de desarrollo del pensamiento. Juego de fraccio nes Clasifica números de acuerdo a la cantidad de sus divisores. Construye y analiza la criba de Eratóstenes. Resuelve problemas de la vida cotidiana usando números primos y compuestos. Lic. Jairo David Santín Hidalgo DOCENTE Lic. Elsa Tapia DIRECTORA

description

Plani

Transcript of 7mo Septiembre

Page 1: 7mo Septiembre

ÁREA DE ESTUDIO: MatemáticaAÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

Fecha: 01 – 03 de septiembre del 2015

TEMA DE CLASE: Números primos y compuestos.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Reconocer números primos y compuestos aplacando criterios de divisibilidadINDICADOR DE EVALUACIÓN: Clasifica números de acuerdo a la cantidad de sus divisores.

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Reconocer números primos y compuestos aplacando criterios de divisibilidad

Números primos Números compuestos Construcción de la

criba de Eratóstenes Historia de

Eratóstenes. Que es la criba Ejercicios

Prerrequisito:Escribe un número de tres cifras que sea divisible para 2 y 3; divisible para 3 y 5; divisible para 2 y 5.Desarrollo: Explicar el concepto de un número

primo y ejemplos. Conceptualizar que es un número

compuesto y ejemplificar.Evaluación: Elegir elementos que cumplan

condiciones dadas: Compuesto e impar Primo e impar Compuesto y divisible para

11. Transferencia:En nuestra vida diaria como aplicamos los números primos y compuestos para que nos sirven. ¿cual es su uso?.

Materiales de clase

Paleógrafos Reglas

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Juego de fracciones

Clasifica números de acuerdo a la cantidad de sus divisores.

Construye y analiza lacriba de Eratóstenes.

Resuelve problemas de la vida cotidiana usando números primos y compuestos.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 2: 7mo Septiembre

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Estimar el cuadrado de números inferiores a 20.

Estimar el cubo de números inferiores a 20.

Definición de potencia Cuadrado de un numero Cubo de un numero Propiedades de la

potenciación. Ejercicios.

Prerrequisito:

Desarrollo: Que es una potencia. Términos de la

potenciación. Propiedades de la

potenciación Ejercicios de la

potenciación.Evaluación: Generar gráficos con la

unión de todos los puntos representados en un plano.

Graficar distintos puntos en un plano cartesiano.

Transferencia:Extraer datos de un texto para resolver problemas que nos planteen.

Materiales de clase Material de base 10

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Calculo mental.

Identificar elementos de la potenciación.

Escribe los cuadrados y cubos de los números del 1 al 20.

Expresa resultados como potencia aplicando las propiedades.

Resuelve problemas de potenciación.

ÁREA DE ESTUDIO: Matemática Fecha: 03 – 04 septiembre del 2015AÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. TEMA DE CLASE: Estimar el cuadrado y el cubo de un número inferior a 20.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Estimar el cuadrado y el cubo de un número inferior a 20.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Determinar el cuadrado y el cubo de varios números.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 3: 7mo Septiembre

ÁREA DE ESTUDIO: MatemáticaAÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

Fecha: 07 – 09 de septiembre del 2015

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Estimar la raíz cuadrada de números inferiores a100.

Estimar la raíz cúbica de números inferiores a 100

Definición de radicación Raíz cuadrada de un

número Raíz cúbica de un

número Términos de la

radicación Ejercicios.

Prerrequisito:

Desarrollo: Explicar que es la

radicación Aplicar la radicación de

un número. Realizar ejercicios

aplicando la radicación.Evaluación:

Generar raíces cuadradas y cúbicas justificándolas con la potenciación.

Transferencia:Analizar las posibilidades de formar cuadrados

Materiales de clase

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Razonamiento

Realizar ejercicios de radicación.

Justificar con la potenciación las raíces cubicas o cuadradas.

Calcula la raíz cuadrada y cubica de cuadrados y cubos perfectos.

TEMA DE CLASE: Estimar raíces cuadradas y cúbicas de números inferiores a 100.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Estimar raíces cuadradas y cúbicas de números inferiores a 100.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Determinar la raíz cuadrada y el cúbica de varios números.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 4: 7mo Septiembre

ÁREA DE ESTUDIO: MatemáticaAÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

Fecha: 11 - 12 de septiembre del 2015

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Encontrar las raíces cuadradas y cúbicas de un número natural conla descomposición en factores primos.

Establecer que es un numero primo

Descomposición en factores primos

Ejercicios.

Prerrequisito:

Desarrollo: Descomposición en

factores primos. Utilizar material

concreto para la descomposición de factores primos.

Ejercicios de descomposición de números.

Evaluación: Identificar números

especiales. Resolver problemas y

analizar las posibles soluciones.

Transferencia:Escriba años como por ejemplo1976, indique para qué números son divisibles.

Materiales de clase

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Cálculo mental.

Justificar la radicación con la descomposición de factores primos.

Analiza si una descomposición es correcta.

Aplica divisiones sucesivas para descomponer números en sus factores primos.

Resuelve problemas analizandoposibilidades.

TEMA DE CLASE: Encontrar las raíces cuadradas y cúbicas de un número natural con la descomposición en factores primos.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Encontrar las raíces cuadradas y cúbicas de un número natural con la descomposición en factores primos.INDICADOR DE EVALUACIÓN: determinar las raíces por medio de la descomposición de factores.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 5: 7mo Septiembre

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Resolvermultiplicaciones entre números naturales y decimales y viceversa.

Multiplicación Multiplicación de

decimales Multiplicación de un

decimal por un numero natural

Multiplicación de un decimal por una unidad seguida de ceros

Ejercicios.

Prerrequisito:

Desarrollo: Explicar que es la multiplicación. Aplicar la multiplicación de

números naturales y decimales y viceversa.

Realizar ejercicios aplicando la multiplicación.

Multiplica un decimal por una unidad seguida de ceros

Ejercicios y problemas de aplicación de la multiplicación de decimales y números naturales.

Evaluación: Realizar ejercicios de

multiplicación de números enteros y decimales, de decimalesy naturales.

Resolver problemas donde se aplique la multiplicación de números decimales.

Transferencia:Aplica los conocimientos de la multiplicación de números decimales.

Materiales de clase

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Flash card de multiplicación

Multiplica números decimales

Resuelve problemas que involucran multiplicación de números decimales.

Identificar el número de decimales de un producto.

ÁREA DE ESTUDIO: Matemática Fecha: 14 - 16 de septiembre del 2015AÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.TEMA DE CLASE: Multiplicación de números decimales.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Resolver multiplicaciones entre números naturales y decimales y viceversa.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Resolver multiplicaciones con números naturales y decimales.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 6: 7mo Septiembre

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Resolver divisionesentre números naturales y decimales y viceversa.

División División de números

naturales y decimales División de números

decimales y naturales Ejercicios.

Prerrequisito:

Desarrollo: Explicar que es la división Aplicar la División de

números naturales y decimales y viceversa.

Realizar ejercicios aplicando la división.

Evaluación: Realizar ejercicios de

división de números enteros y decimales, dedecimales y naturales.

Transferencia:El cálculo de promedios de diferentes artículos en diferentes centros comerciales les ayudara a aplicar la división de números decimales y naturales.

Materiales de clase

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Flash card de división

Resolver divisiones con números naturales y decimales

Describe el proceso de la división de decimales.

Comprende procesos de división de por 10, 100,1000

A M A U T A

Centro Educativo

ÁREA DE ESTUDIO: Matemática Fecha: 17 – 18 de septiembre del 2015AÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. TEMA DE CLASE: Resolver divisiones entre números naturales y decimales y viceversaDESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Resolver divisiones entre números naturales y decimales y viceversa.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Resolver divisiones con números naturales y decimales.

Lic. Jairo David Santín Hidalgo DOCENTE

Page 7: 7mo Septiembre

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 8: 7mo Septiembre

ÁREA DE ESTUDIO: Matemática Fecha: 21 -23 de septiembre del 2015AÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: NuméricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida.EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.TEMA DE CLASE: Resolver y formular problemas que involucren más de una operación con números naturales, fracciones, decimales y viceversa.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Resolver y formular problemas que involucren más de una operación con números naturales, fracciones, decimales y viceversa.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Resolver problemas de la vida diaria donde apliquen varias operaciones con números naturales, fracciones y decimales.

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Resolver y formularproblemas que involucren más de una operación con números naturales, fracciones, decimales y viceversa.

Problemas de la vida diaria

Efectuar operaciones Realizar ejercicios de

aplicación.

Prerrequisito:

Desarrollo: Realizar problemas

de la vida diaria aplicando las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.

Evaluación: Resolver problemas

donde se apliquen los números naturales, fraccionarios y decimales.

Transferencia:La vinculación con la sociedady los problemas cotidianos que se nos presentan a diario con el cálculo.

Materiales de clase

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Resolver problemas de la vida diaria donde apliquen varias operaciones con números naturales, fracciones y decimales.

Reflexionar. Recuperara la información Redactar la respuesta.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 9: 7mo Septiembre

ÁREA DE ESTUDIO: Matemática Fecha: 24- 25 de septiembre del 2015AÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: GeométricoEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. TEMA DE CLASE: Graficar rectas en diferentes posiciones.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Identificar las posiciones entre dos rectas en gráficos.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Identifica líneas secantes.

OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE

CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Identificar las posicionesentre dos rectas en gráficos.

Posición entre rectas:

Rectas Paralelas Rectas Secantes Rectas Perpendiculares Símbolos

Prerrequisito: ¿Qué es una recta? ¿Dónde encontramos rectas? Desarrollo:Explicar que son: Rectas Paralelas Rectas Secantes Rectas Perpendiculares SímbolosTrazar con regla diferentes líneas:

Rectas Paralelas Rectas Secantes Rectas Perpendiculares

Evaluación: Generar operaciones de

división y multiplicaciones de fracciones.

Transferencia: Observa en tu entorno y

descubre donde hay rectas perpendiculares, secantes y paralelas

Materiales de clase Juego de escuadras Lápiz Hojas de trabajo Pinturas

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Laberinto

Identifica líneas secantes.

Traza diferentes rectas

Descubre rectas en diferentes posiciones.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 10: 7mo Septiembre

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS PROCESO DIDÁCTICO RECURSOS INDICADORES DEEVALUACIÓN

Ubicar pares ordenados en el plano cartesiano.

Ubicar fracciones simples en el plano cartesiano.

Plano cartesiano Par ordenado Fracciones. Ubicar los pares

ordenados con fracciones en el plano cartesiano.

Ubicar objetos en el plano cartesiano

Realizar figuras en el plano cartesiano.

Prerrequisito:Explicar cual es la ordena y cual la abscisa del par ordenado.

(3, 4) (4, 5) (7, 7)

Desarrollo: Explicar que es un plano cartesiano. Que es un par ordenado Graficar diferentes puntos en un

plano cartesiano. Generar una figura con los puntos

representados en el plano.Evaluación:

Generar gráficos con la unión de todos los puntos representados en un plano.

Graficar distintos puntos en un plano cartesiano.

Transferencia:El plano cartesiano en la vida diaria de que manera nos sirva además de servirnos de guía desde un punto especifico.

Materiales de clase

Juegos de desarrollo del pensamiento.

Ajedrez

Establecer la ubicación de pares ordenados con fracciones.

Encuentra los pares ordenados en un plano.

Ubica objetos en el plano cartesiano según sus coordenadas.

Descubre la figura y pinta con creatividad.

ÁREA DE ESTUDIO: Matemática Fecha: 28 – 30 de septiembre del 2015AÑO DE BÁSICA: Séptimo añoBLOQUE: Relaciones y funcionesEJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico para interpretar y resolver problemas de la vida. EJE DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la integración, la comunicación, las conexiones y/o la representación. TEMA DE CLASE: Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano.DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO: Ubicar pares ordenados con fracciones simples y decimales en el plano cartesiano.INDICADOR DE EVALUACIÓN: Establecer la ubicación de pares ordenados con fracciones.

Lic. Jairo David Santín HidalgoDOCENTE

Lic. Elsa TapiaDIRECTORA

Page 11: 7mo Septiembre