7_Perfiles Libertadores No 8.pdf

download 7_Perfiles Libertadores No 8.pdf

of 10

Transcript of 7_Perfiles Libertadores No 8.pdf

  • 62

    PERFILES LIBERTADORES No. 8 2012 ISSN 2248 - 5724

    LA EVALUACIN EN EL DISCURSOTICO-POLTICO CONRESPONSABILIDAD

    SOCIAL, TENDIENTE A FORTALECER PROCESOS DE CALIDAD EDUCATIVA

    * Licenciada en Biologa; Magister en Investigacin Social Interdiscipli-naria. Investigadora Principal en la Fundacin PermaneSER. Lnea de Investigacin Social.

    ** Licenciada en Administracin y Supervisin Educativa; Magister en Educacin y Desarrollo Social. Investigadora Principal en la Fundacin PermaneSER. Lnea de Investigacin Social.

    *Mara Ruth henao [email protected]

    **carmen R. Alarcn [email protected]

  • 63

    Mara Ruth Henao MarnCarmen R. Alarcn Gonzlez pp. 62 - 71

    La evaluacin en el discurso tico-poltico con responsabilidad social, tendiente a fortalecer procesos de calidad educativA

    Resumen

    La evaluacin cuando responde a polticas de calidad educativa, involucra conceptualmente varias dimensio-nes que corresponden a un cuestionamiento sobre las tendencias modernas. De instrumento que mide resulta-dos, estados, control y regulacin, pasara a una forma de intervenir en los grupos y detectar problemticas de comprensin semntica y cognitiva. Por otro lado, imple-mentar escalas valorativas no soluciona el problema del sentido de la misma, sino que hace necesario replantear puntos de referencia bajo los cuales la evaluacin podra ser una herramienta pertinente para la investigacin.

    La indagacin a travs de la evaluacin de problemticas investigativas relacionadas con la tica y la poltica, como metodologa, podra abordar otras temticas. Los resulta-dos obtenidos lo verifican a travs del discurso. Dentro de la evaluacin, se categorizaron los conceptos ticos, polticos y culturales, es decir, dicha evaluacin recoge, para este caso, un estado de observacin, uno de praxis y uno de teorizacin, elementos esenciales en la investigacin. Se identifica que los discursos de los diferentes lenguajes pedaggicos y disci-plinares, no establecen una relacin cognitiva al mismo nivel.

    Palabras clave

    Cultura, discurso, tica, evaluacin, poltica.

    Abstract

    Evaluation, when it responds to policies regarding edu-cative quality, involves conceptually varied dimensions that correspond to a questioning of modern tendencies. From instruments that measure results, states, control, and regulation, this process could become a way of inter-vening and detecting problems of semantic and cognitive comprehension. Nevertheless, implementing evaluative scales does not solve the problem of an evaluations purpose; it is necessary to reconsider other points of reference under which evaluation would be a pertinent investigative tool.

    Inquiry into the evaluation of investigative problems re-lated to ethics and politics, as a methodology, could ad-dress other topics. The results verify evaluation through discourse. Within this evaluation, ethical, political, and cultural concepts were categorized, that is, a state of ob-servation, a state of praxis, and a state of theorizing were joined together, all of which are essential investigative elements. We found that the discourses of different pe-dagogical and disciplinary languages do not establish a cognitive relation on the same level.

    Key words

    Culture, discourse, ethics, evaluation, politics.

    Evaluation in political-ethical discourse with social responsibility aimed at

    strengthening educative quality processes

  • 64

    PERFILES LIBERTADORES No. 8 2012 ISSN 2248 - 5724

    IntRodUccIn

    La propuesta surge como criterio para la realizacin del trabajo investigativo, desarrollado entorno al discurso tico-poltico. El discurso hace referencia a lo que se construye y se expresa en la prctica lingstica, desde donde se identifican algunas de las interpretaciones del sujeto, construidas a partir de la interaccin con una rea-lidad concreta e inmediata, y que para el presente caso de estudio, se interconecta con lo tico-poltico, en cuan-to corresponden a los temas por los cuales se indaga en el discurso. Los campos temticos abordan la tica y la poltica; y el discurso se constituye como una herramien-ta metodolgica para la indagacin. Para las autoras, estos cuestionamientos permiten plantear distintas po-sibilidades de estudio e interpelar el abordaje de la eva-luacin desde una perspectiva investigativa, como una forma de observar y de indagar.

    En el proceso educativo desde un enfoque investigati-vo, las situaciones que lo involucran son susceptibles de discusin acadmica con miras a hacer lo pertinen-te para optimizar los recursos y aportar conocimiento a los jvenes. Los cuestionamientos en un investiga-dor trascienden las circunstancias y ubican parad-jicamente metodologas acordes con la perspectiva epistemolgica. As la evaluacin ha sido tema can-dente en los ltimos aos y protagonista de mecanis-mos de control para establecer criterios de calidad. Sin embargo, en el ltimo Congreso Internacional, 2011, sobre esta temtica en Bogot, las experiencias de los diferentes pases, nos llevaron a observarla desde otra perspectiva y ms an a considerarla como principio metodolgico y como consecuencia en tr-minos de calidad.

    An cuando se haya instaurado el trmino evaluacin en la Ley General de Educacin de 1970, en estos das todava se usa como constatacin de un cierto nivel de aprendizaje en el alumno1. De acuerdo a lo anterior, se esperara que tuviera otra connotacin diferente, dada la importancia en lo educativo, y dados los avances en las disciplinas que la involucran. Como lo menciona Rosales

    1 Ver: Legislacin Educativa Colombiana, Ley 115 de 1991 y su decreto reglamentario, 1860 de 1994.

    (1990), la evaluacin ha de sobrepasar el estudio de lo manifiesto para prolongarse hasta la identificacin de causas, en virtud de su complejidad, involucrando ade-ms factores relacionados con el medio.

    Ahora bien, el discurso actual tiende a develar en la polti-ca educativa nfasis en lo tcnico-econmico, dndole un tratamiento inapropiado a la educacin y a la evaluacin dentro de ella, por considerarla como objeto de mercado y separndola de su condicin eminentemente social. De ah, que se plantee calidad educativa en trminos de co-bertura y que se justifique el decreto 2302. Con este pre-cedente, en este documento se asume la evaluacin en lo educativo desde otra perspectiva, sin cerrar las concep-ciones variadas que la involucran desde lo cualitativo y lo cuantitativo; es decir, se plantea como opcin dentro del sentido discursivo-investigativo. Una cultura tan diversa y heterognea como la nuestra, no puede ser tan rgida, ni flexible que desconozca el horizonte a seguir; sino que ha de ser pertinente a los enfoques pedaggicos y servir de apoyo a explicaciones sobre la comprensin y el sentido de vida construido por las personas.

    Por lo anterior, ante la problemtica evaluativa de la edu-cacin, con tendencias globales que reducen y simplifi-can la actividad cotidiana educativa y que excluyen del contexto la realidad de los individuos y los sujetos so-ciales, proponemos, por una parte, fundamentarla desde una perspectiva tica y poltica; involucrarla, adems, como herramienta investigativa y educativa; y finalmente reflexionar sobre los sentidos dados por los jvenes al concepto tico y de cultura.

    LA EvALUAcIn, UnA foRMA dE obsERvAR dEsdE LA tIcA

    Como el referente es la investigacin cualitativa, sta se fundamenta en la perspectiva fenomenolgica, explorato-ria y descriptiva; hace una aproximacin a las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva, captando la realidad social. La Institu-cin educativa es un escenario esencial en el que conver-gen, lo visible y lo invisible de los sujetos con sus reali-

    2 Ministerio de Educacin Nacional Decreto de evaluacin 230 del 2002.

  • 65

    Mara Ruth Henao MarnCarmen R. Alarcn Gonzlez pp. 62 - 71

    La evaluacin en el discurso tico-poltico con responsabilidad social, tendiente a fortalecer procesos de calidad educativA

    dades. La convivencia cotidiana envuelve a los docentes como actores sinrgicos, capaces de orientar procesos importantes de vida, por ello, esclarecer tericamente las prcticas pedaggicas es pertinente y relevante en las Ins-tituciones Educativas. En una tarea compleja, como es lo educativo, fluye amplia informacin y datos que perma-nentemente confrontan el conocimiento y su repercusin en lo social, es decir la utilizacin final del conocimiento se justifica desde unos principios ticos fundamentales.

    Los siguientes tpicos de conceptualizacin, se hacen necesarios para una construccin de la realidad social: el lenguaje y el anlisis del discurso y dentro de ste, la sig-nificacin como interpretacin. As, la evaluacin inmer-sa en lo educativo, es factible de ser considerada como criterio investigativo, sistemtico y de aporte terico en la construccin social de un pas, an ms, orientada hacia el ejercicio de la poltica, tal como fue considerado en el Observatorio Nacional de Polticas en Evaluacin (ONPE): el ejercicio de la poltica necesariamente est vinculado al poder, entendido ste, como la capacidad de un grupo para realizar sus intereses especficos buenos o malos. Como Afirma Foucault, en esta pugna permanente lo que hace que el poder se sostenga, sea aceptado y genere efectos, es que no slo pesa como potencia que niega y reprime, sino que, induce placer, forma saber, produ-ce discursos y en la perspectiva poltica, reflexiona so-bre los discursos presentes en las polticas evaluativas, las concepciones sobre sujeto, educacin, enseanza, aprendizaje y finalmente, sobre los propsitos ltimos de la educacin que circulan en ellas (2005, p. 7).

    En este contexto reafirmamos e involucramos elementos conceptuales, metodolgicos y tericos del ethos, para redimensionar la evaluacin en la prctica. Se trata de articular procesos de enseanza-aprendizaje, desde la perspectiva poltica que reflexiona sobre los discursos en una construccin histrico-social que cambia, se resigni-fica y actualiza de acuerdo a las necesidades particulares del Estado. Cuando los programas y planes de desarrollo involucran a los colectivos y la filosofa del saber vivir, se comprende el concepto de poltica3.

    3 Produccin de conocimiento como resultado de las inves-tigaciones de las autoras, presentado en el 7 Congreso In-ternacional de Chile, 10 enero de 2013.

    Segn Castelblanco (2011) la evaluacin involucra proce-sos de validacin, concertacin y aplicacin de conoci-miento. Puede adems, ser utilizada como metodologa para seguimiento de evidencias. De la misma manera no se aleja de su carcter investigativo, en el momento de producir conocimiento. As puede aportar evidencias para organizar el trabajo de acuerdo a los propsitos y los diagnsticos de base.

    Para relacionar las implicaciones de lo pedaggico y lo didctico, es importante considerar el aprendizaje con los rasgos diferenciales de quien aprende involu-crando los rasgos cognitivos, afectivos y fisiolgicos en condiciones normales, para percibir e interactuar en los ambientes ofrecidos por el sistema. Los estudiantes es-tructuran los contenidos, construyen y utilizan los con-ceptos, interpretan informacin y construyen referentes como punto de partida para encadenar significados y respuestas de los fenmenos, instancias en las que es-tn involucrados azarosamente. Segn Gardner (1995) lo anterior se refiere, a las condiciones como los estu-diantes aprenden ms eficientemente y perciben ms efectivamente, procesan, almacenan y evocan lo que estn intentando aprender.

    LA EvALUAcIn coMo foRMA dE IndAgAR

    El anlisis del discurso desde este enfoque se convier-te en la herramienta central para el examen de los datos cualitativos, el estudio de los textos y el habla produci-dos en situacin de comunicacin de los sujetos, con la intencin de encontrar estructuras y procesos significati-vos. Es decir, el discurso entendido no slo como prcti-ca lingstica, sino tambin, como practica significativa. Toda representacin simblica tiene una funcin cogniti-va: la informacin que expresa, y tiene una funcin afec-tiva y las motivaciones que despierta el smbolo.

    Para comprender cmo el discurso y en l, el lenguaje, son elementos que se consideran, es necesario pensar en el lenguaje como significado y no slo como estructura; sin embargo, se hace uso de la estructura, en cuanto represen-ta sistemas de comunicacin de una cultura que adquiere significacin en los determinados contextos o situaciones.

  • 66

    PERFILES LIBERTADORES No. 8 2012 ISSN 2248 - 5724

    dEscRIPcIn dE LA PobLAcIn

    La propuesta fue diseada y validada en jvenes univer-sitarios4 en los que se manifiesta conciencia del sistema estructurado del lenguaje y que manejan la dimensin funcional para extraer, a partir de ah, los desarrollos conceptuales, discursivos y ticos, y a la vez proponer la evaluacin como estrategia de asentamiento polti-co, usando esta representacin simblica, en su funcin cognitiva y motivacional hacia la conciencia del saber tico-poltico, Alarcn (2000) y de este modo, concretar la importancia social de una poltica educativa de cali-dad. La poblacin objeto de estudio tuvo como base dos grupos, con edades entre 17 y 20 aos).

    El Grupo es susceptible de educacin tico-poltica, ya que los programas5 involucran directa o indirectamente el componente disciplinar tico. Dada la crisis social ac-tual, la educacin y la pedagoga son prcticamente res-ponsables de la orientacin de la enseanza y tienden a fortalecer los fundamentos morales que inciden en los comportamientos (escenario y vivencia de la expresin simblica).

    En la intencin evaluativa, la fase de intervencin res-ponde a dos planteamientos fundamentales:

    Referente 1. (Lo cognitivo del discurso). El discurso del docente tiene conceptos definidos, de acuerdo a la disciplina o saber que maneja. La forma de su acto comunicativo, lo convierte en gestor y mediador de los futuros comportamientos de los jvenes.

    Referente 2. (Situacional). El discurso del estudiante con relacin a una situacin planteada (dilemas), en estructura de anlisis, permite hacer inferencia de los grados de comprensin y de aplicacin dentro del contexto.

    4 Programa de Cualificacin Profesional en la Lnea de In-vestigacin Educativa. Fundacin PermaneSer. (2010). Bogot.

    5 Estudiantes del Programa de Humanidades de la Funda-cin PermaneSer (2010) Bogot.

    Al integrar los dos referentes, tenemos una estruc-tura semntica de la cual extraemos unidades po-tenciales de significado. stos dan respuesta eva-luativa, descriptiva de los estados y avances de un proceso inmerso en un enfoque y metas educativas.

    As, utilizando las unidades de anlisis de Henao (2009) tenemos:

    U.A. (Unidad de Anlisis): El valor por separado de cada significacin.

    P.S. (Potencial de significado): Conjunto socio-se-mntico, reas del significado que se pueden explo-rar en una funcin dada, los planteamientos com-prensivos de la percepcin de realidad del sujeto.

    U.S. (Unidad Semntica): Descripcin que da forma al contenido, junto con otros elementos, al hecho social.

    APLIcAcIn En LA EvIdEncIA

    Pregunta generadora: (tiene una intencin clara de dilu-cidar conocimiento en torno a la concepcin y a la aplica-cin) para el caso saber tico-poltico en la cultura.

    Es posible enunciar una situacin en la que se es-tablezca la diferencia entre lo cultural, lo moral y lo tico? Si o No. Argumente.

    Respuesta 1.

    S, la cultura son las costumbres de una poblacin, la moral son los valores que tenemos y la tica sirve para determinar si el comportamiento de una perso-na es bueno o malo.

    U.S.: Si la cultura son las costumbres de una pobla-cin, la moral son los valores que tenemos, y la tica sirve para determinar si el comportamiento de una persona es bueno o malo.

    U.A.: (1) la cultura son las costumbres de una poblacin.

  • 67

    Mara Ruth Henao MarnCarmen R. Alarcn Gonzlez pp. 62 - 71

    La evaluacin en el discurso tico-poltico con responsabilidad social, tendiente a fortalecer procesos de calidad educativA

    P.S.: La estructura discursiva de los sujetos frente a lo tico, lo cultural y moral, muestra una relacin de analoga: cultura a costumbre y la tica la ubica en su utilidad dentro del comportamiento.

    PosIbILIdAdEs dE sIgnIfIcAcIn:

    Es necesario frente a los planteamientos anteriores, unificar una base conceptual de significado. Para poder avanzar en trminos de construccin de conocimiento, los significados han de plantearse desde el mismo refe-

    rente (discutido, convencido, asumido), lo que facilita, la interpretacin o la aplicacin de los instrumentos de evaluacin.

    Los REsULtAdos, Un hEcho EvALUAtIvo

    Segn la evidencia tomada del discurso escrito de los j-venes, es posible categorizar una matriz, para compren-der las posibilidades de los significados a nivel social, que son el fundamento de lo educativo.

    Tabla 1. Matriz de los significados a nivel social.

    Unidad semntica Definicin de tica R/ptas Definicin de cultura R/ptas

    Si es posible ya que hay una gran diversidad de culturas como grupos tnicos o como poblacin.

    Lo tico son las reglas como tal de una poblacin.Lo moral es lo que permite la conciencia para

    hacerlo o no hacerlo y lo cultural son las costumbres que se tienen en una poblacin.

    En mi punto de vista las tres tienen una concordancia porque la cultura afecta una

    persona en su pensamiento moral y su tica.Ejemplo: en algunas culturas es permitido hacer cosas que para nuestra sociedad no estn bien

    pero para su tica y su moral si est bien.

    Son las reglas como tal de una poblacin.

    2La educacin que ha recibido una

    poblacin.9

    Para mi concepto, estos tres aspectos no se diferencian, lo cultural es lo que influye nuestras costumbres, creencias lo cual va relacionado con la moral y lo tica que trata de nuestros principios

    teniendo en cuenta nuestros valores, es decir, estn debidamente relacionados con nuestro

    proceder y actuar.

    Son los principios de la persona.

    4Son las costumbres de una poblacin.

    7

    S, la cultura son las costumbres de una poblacin, la moral son los valores que

    tenemos y la tica sirve para determinar si el comportamiento de una persona es bueno o malo.

    Formas de actuar buenas o malas,

    segn el ambiente.9

    Est relacionado con lo moral y lo tico.

    3

  • 68

    PERFILES LIBERTADORES No. 8 2012 ISSN 2248 - 5724

    Unidad semntica Definicin de tica R/ptas Definicin de cultura R/ptas

    S, la cultura son las costumbres de una poblacin, la moral son los valores que tenemos y la tica

    sirve para determinar si el comportamiento de una persona es bueno o malo.

    Ejemplo: Los integrantes de un grupo de rap usualmente

    hacen grafitis en lugares pblicos.

    Cultura: Dentro de su grupo social esto es normal, es una costumbre.

    Moral: para ellos tiene un significado importante, para ellos es arte.

    tica: para ellos es un comportamiento normal, aunque para nosotros no lo sea.

    Es lo normal. 1 Est ligado a lo social. 2

    Ausente 3 No define 1

    No, porque lo cultural, lo moral y la tica son comportamientos o conocimientos que siempre

    nos van a llevar a lo mismo, es decir, cada uno se relaciona o complementa a la otra.

    Estos comportamientos son adquiridos por las personas gracias a la educacin y la influencia del

    medio que nos rodea.

    Segn los comportamientos

    y la educacin.1

    Esta forma de organizar los resultados, nos permite ob-servar cules son las tendencias en las respuestas y dilu-cidar informacin a partir de ellas, en lo concerniente, por ejemplo, a lo cognitivo, que es nuestro foco de inters, y lo contextual para describir un estado inicial, intermedio y final, o una interpretacin de la realidad del sujeto. Todo lo anterior con la intencin de intervenir en las situacio-nes que son factibles de ello a travs del acto educativo.

    Si la evaluacin es para el aprendizaje y al mismo tiem-po diagnstica, la propuesta es utilizar este instrumento para generar en el discurso del maestro argumentos que reorganicen los conceptos percibidos, resultado del agre-gado de vivencias que ofrecen significacin; sin embargo la confusin de explicaciones obstaculiza criterios claros de anlisis. El sistema educativo es el responsable de orientar el saber y los comportamientos posibles justifi-cados desde la alteridad, justicia, equidad y libertad. De

    nada sirve el cumulo de conocimientos, de manera sin-gular o para s mismos. Al contrario es necesario partir de la singularidad para establecer normas, cdigos, que di-rijan los acontecimientos a un desarrollo social, incluyen-do las otras dimensiones poltica, cultural y econmica.

    consIdERAcIonEs fInALEs A tEnER En cUEntA PARA LA EvALUAcIn EdUcAtIvA coMo EscEnARIo InvEstIgAtIvo y tIco

    Para aplicar la evaluacin como instrumento en grupos heterogneos y dispersos, es conveniente tener en cuenta la complejidad del contexto para seleccionar lo que se quiere; conocer adems, que existe desarti-culacin entre las diferentes concepciones de evalua-cin, sociedad, pedagoga, educacin, hombre y cono-cimiento, por lo que hay que minimizar esos vacios.

  • 69

    Mara Ruth Henao MarnCarmen R. Alarcn Gonzlez pp. 62 - 71

    La evaluacin en el discurso tico-poltico con responsabilidad social, tendiente a fortalecer procesos de calidad educativA

    ella, es decir, darle en el discurso el significado pe-daggico, descriptivo, situacional y proyectivo, reco-nociendo as, las particularidades de nuestra cultura en la oralidad y la escritura.

    Los docentes como mediadores en el discurso pe-daggico asumen la evaluacin de acuerdo a crite-rios predeterminados que se ajustan a la cantidad de contenido, por lo general ausente de un modelo evaluativo particular para el contexto; sin embargo, la evaluacin involucra desde el mbito social el conocimiento de la realidad de un grupo y puede convertirse en detonador de situaciones conflictivas susceptibles de ser estudiadas, respondiendo a la diversidad y heterogeneidad de los grupos.

    El concepto de evaluacin como herramienta investi-gativa sobre evidencias del contexto social, excluye encasillar al ser humano en parmetros unilaterales de medida, es decir involucra grandes posibilidades de estudio del ser humano.

    La evaluacin puede tener varios enfoques y varios instrumentos que respondan especficamente a condiciones predeterminadas en los objetivos ini-ciales del evento, es decir, puede abordar el estado de un proceso definido y caracterizado, o tambin puede dar cuenta descriptivamente de una situacin a manera de diagnstico, sin enjuiciar como bueno, malo, deficiente, etc.

    Es necesario en el estudio tener en cuenta las dimen-siones que la involucran para responder de manera contextual y efectiva a las necesidades planteadas desde all, y a la vez, resolver problemas investigativos.

    Todo avance en el conocimiento debe concluir en un hecho tico-poltico, pues partimos de hecho que el que sabe orienta y comparte, como acto poltico responsable para lograr una mejor sociedad.

    El discurso de la evaluacin debe alterar las repre-sentaciones e imaginarios que los sujetos tienen de

  • 70

    PERFILES LIBERTADORES No. 8 2012 ISSN 2248 - 5724

    REfEREncIAs

    Alarcn, J. (2000). Competencias pedaggicas, autoevaluacin docente: Instrumento para mejorar el desempeo del educador. Bogot. Editorial Magisterio.

    Carreras, LL. (2002). Como educar en valores. Madrid: Narcea.

    Castelblanco, Y. (2011). Contribucin del modelo de evidencias al diseo de evaluaciones estandarizadas y de aula, En Evaluacin para el Aprendizaje, pp. 28-33) Bogot: Magisterio.

    Confederacin Nacional de Centros Docentes. (1997). Evaluacin Escolar. Serie Educacin en Colombia. Santaf de Bo-got: Carrera Sptima.

    Cortina, A. (2006). tica mnima: Introduccin a la Filosofa Prctica, pp.106, 198. Espaa: Tecnos.

    Esteves, C. (1996). Evaluacin Integral por Procesos, Una experiencia construida desde el Aula, pp. 14 - 18. Bogot: Magisterio.

    Foucault, M. (2005). Seguridad, territorio, poblacin. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econmica.

    Gardner, D. (1995). Learning Stiles: Implications for Distance learning (ERIC Document Reproduction Service N| El 514356).

    Henao, M. (2009). Significacin e interdisciplinariedad: Un problema de doble sentido. En Dialctica Libertadora, Vol. 2, pp. 15-19.

    Legislacin Educativa Colombiana 1991. (2003). Ley 115 de 1994, pp. 115179. Bogot: CANAPRO.

    referenciasreferenciasreferencias

  • 71

    Mara Ruth Henao MarnCarmen R. Alarcn Gonzlez pp. 62 - 71

    La evaluacin en el discurso tico-poltico con responsabilidad social, tendiente a fortalecer procesos de calidad educativA

    Luria, W. A. (1937). A study of Sprangeris value-types by the method of factor analysis. J. of Social Psychology, 8, pp. 17-37.

    Martnez, M. (2001).Educacin y valores democrticos. En Papeles Iberoamericanos. Barcelona: Universidad de Barcelona.

    Monedero, J. (1998). Bases tericas de la evaluacin. Mlaga, Espaa: Aljibe.

    Muoz, J. (1988). La bolsa de los valores, pp. 31-33. Barcelona: Ariel.

    Observatorio Nacional de Polticas de Evaluacin. (Septiembre, 2005). Documentos para una evaluacin crtica. En Una propuesta de la Universidad Pedaggica Nacional, pp. 5-6. Bogot: CIUP.

    Observatorio Nacional de Polticas de Evaluacin (Noviembre, 2005). Facultad de Educacin, 1. Bogot: CIUP.

    Ormarte. (2011). La esttica de los Simpson como escenario tico de la Evaluacin Educativa. En Evaluacin para el Aprendizaje.

    Prez, G. (1996). Evaluacin Escolar Resultados o Procesos?, Investigacin, Reflexin y anlisis crtico, pp. 18-19. Bo-got: Magisterio.

    Rosales, C. (1990). Evaluar es reflexionar sobre la enseanza. Madrid: Narcea.

    Snchez, R. (2000). Escritos para el estudio de los Derechos Humanos, pp. 36, 68, 180. Bogot: Defensora del pueblo.

    referenciasreferenciasreferencias