7preguntas_petróleo

12
Siete preguntas acerca de la caída reciente del precio del petróleo Publicado en December 29, 2014 Por Rabah Arezki y Olivier Blanchard [1] (Versión en English ) El precio del petróleo se desplomó recientemente, y afectó a todos: productores, exportadores, gobiernos y consumidores. A nivel general, consideramos que esto es una “inyección” que estimula la economía mundial. Teniendo en cuenta que nuestras simulaciones no representan un pronóstico del estado de la economía mundial, concluimos que habrá un aumento del PIB mundial de entre 0,3% y 0,7% en 2015, respecto de un escenario sin caída de los precios del petróleo. No obstante, esta situación compleja y cambiante no termina allí. En este blog analizamos la mecánica del mercado del petróleo en la actualidad y en el futuro, las consecuencias para diversos grupos de países y para la estabilidad financiera, y cómo deben lidiar los encargados de formular políticas con el impacto sobre sus economías. En resumen: • Concluimos que tanto los factores de oferta como los de demanda tuvieron un papel en la caída abrupta registrada desde junio. Los mercados de futuros sugieren que el precio del petróleo repuntará, pero se mantendrá por debajo del nivel de los últimos años. No obstante, existe un nivel considerable de incertidumbre acerca de la evolución que tendrán los factores de oferta y de demanda a medida que avance el tiempo. • Si bien todos los países experimentarán la caída de distinta manera, hay algunos rasgos compartidos: las economías avanzadas importadoras de petróleo (e incluso más los mercados emergentes importadores de petróleo) están posicionados para beneficiarse a partir de un aumento del ingreso de los hogares, menores costos de insumos y mejoras en la posición externa. Los exportadores de petróleo recibirán menos ingresos, y sus presupuestos y los saldos de la balanza de pagos estarán en una situación de presión. • Aumentaron los riesgos relacionados con la estabilidad financiera, pero siguen siendo reducidos. Las presiones monetarias, por el momento, se han limitado a unos pocos países exportadores, como Rusia, Nigeria y Venezuela. Teniendo en cuenta las conexiones financieras mundiales, estos cambios deben seguirse con mayor atención a nivel general. • Los exportadores de petróleo tratarán de suavizar el ajuste evitando un recorte abrupto del gasto fiscal. No obstante, para los que no poseen fondos de ahorro y normas fiscales sólidas, las presiones presupuestarias y de tipo de cambio podrían ser importantes. Sin las políticas monetarias correctas, esto podría generar un aumento de la inflación y una mayor depreciación. • La caída del precio del petróleo constituye una oportunidad para que muchos países reduzcan los subsidios a la energía y utilicen el ahorro para transferencias mejor dirigidas, y para que algunos aumenten los impuestos sobre la energía y reduzcan otros impuestos. • En la zona del euro y en Japón, donde la demanda es débil y la política monetaria convencional ya hizo casi todo lo que puede hacer, es crucial aplicar los mensajes del banco central sobre la orientación de la política monetaria para anclar las expectativas de inflación a mediano plazo en un contexto de reducción de los precios del petróleo. También en este caso, nuestras simulaciones del impacto de la caída del precio del petróleo no representan un pronóstico del estado de la economía mundial de 2015 en adelante. Esto lo haremos en la actualización de las Perspectivas de la economía mundial (informe WEO, por sus siglas en inglés) del FMI de enero, donde también analizaremos otras corrientes cruzadas que impulsan el crecimiento, la inflación, los desequilibrios mundiales y la estabilidad financiera. A continuación, intentamos responder siete preguntas clave acerca de la caída del precio del petróleo. 1. ¿Cuáles son los roles de los factores de demanda y oferta? 2. ¿Qué persistencia tendría este cambio de la oferta?

description

7 preguntas acerca del petroleo

Transcript of 7preguntas_petróleo

Siete preguntas acerca de la cada reciente del precio del petrleoPublicado en December 29, 2014Por Rabah Arezki y Olivier Blanchard [1!"er#i$n en %n&li#h'%l (recio del (e)r$leo #e de#(lom$ recien)emen)e, y a*ec)$ a )odo#+ (roduc)ore#, e,(or)adore#, &obierno# y con#umidore#- A nivel &eneral, con#ideramo# .ue e#)o e# una /inyecci$n0 .ue e#)imula la econom1a mundial- 2eniendo en cuen)a .ue nue#)ra# #imulacione# no re(re#en)an un (ron$#)ico del e#)ado de la econom1a mundial, concluimo# .ue habr3 un aumen)o del P4B mundial de en)re 0,56 y 0,76 en 2018, re#(ec)o de un e#cenario #in ca1da de lo# (recio# del (e)r$leo- 9o ob#)an)e, e#)a #i)uaci$n com(le:a y cambian)e no )ermina all1- %n e#)e blo& analizamo# la mec3nica del mercado del (e)r$leo en la ac)ualidad y en el *u)uro, la# con#ecuencia# (ara diver#o# &ru(o# de (a1#e# y (ara la e#)abilidad *inanciera, y c$mo deben lidiar lo# encar&ado# de *ormular (ol1)ica# con el im(ac)o #obre #u# econom1a#-En resumen:; l)imo# a?o#- 9o ob#)an)e, e,i#)e un nivel con#iderable de incer)idumbre acerca de la evoluci$n .ue )endr3n lo# *ac)ore# de o*er)a y de demanda a medida .ue avance el )iem(o-; @i bien )odo# lo# (a1#e# e,(erimen)ar3n la ca1da de di#)in)a manera, hay al&uno# ra#&o# com(ar)ido#+ la# econom1a# avanzada# im(or)adora# de (e)r$leo !e inclu#o m3# lo# mercado# emer&en)e# im(or)adore# de (e)r$leo' e#)3n (o#icionado# (ara bene*iciar#e a (ar)ir de un aumen)o del in&re#o de lo# ho&are#, menore# co#)o# de in#umo# y me:ora# en la (o#ici$n e,)erna- =o# e,(or)adore# de (e)r$leo recibir3n meno# in&re#o#, y #u# (re#u(ue#)o# y lo# #aldo# de la balanza de (a&o# e#)ar3nen una #i)uaci$n de (re#i$n-; Aumen)aron lo# rie#&o# relacionado# con la e#)abilidad *inanciera, (ero #i&uen #iendo reducido#- =a# (re#ione# mone)aria#, (orel momen)o, #e han limi)ado a uno# (oco# (a1#e# e,(or)adore#, como Ru#ia, 9i&eria y "enezuela- 2eniendo en cuen)a la# cone,ione# *inanciera# mundiale#, e#)o# cambio# deben #e&uir#e con mayor a)enci$n a nivel &eneral-; =o# e,(or)adore# de (e)r$leo )ra)ar3n de #uavizar el a:u#)e evi)ando un recor)e abru()o del &a#)o *i#cal- 9o ob#)an)e, (ara lo# .ue no (o#een *ondo# de ahorro y norma# *i#cale# #$lida#, la# (re#ione# (re#u(ue#)aria# y de )i(o de cambio (odr1an #er im(or)an)e#- @in la# (ol1)ica# mone)aria# correc)a#, e#)o (odr1a &enerar un aumen)o de la in*laci$n y una mayor de(reciaci$n-; =a ca1da del (recio del (e)r$leo con#)i)uye una o(or)unidad (ara .ue mucho# (a1#e# reduzcan lo# #ub#idio# a la ener&1a y u)ilicen el ahorro (ara )ran#*erencia# me:or diri&ida#, y (ara .ue al&uno# aumen)en lo# im(ue#)o# #obre la ener&1a y reduzcan o)ro# im(ue#)o#-; %n la zona del euro y en Aa($n, donde la demanda e# dBbil y la (ol1)ica mone)aria convencional ya hizo ca#i )odo lo .ue (uede hacer, e# crucial a(licar lo# men#a:e# del banco cen)ral #obre la orien)aci$n de la (ol1)ica mone)aria (ara anclar la# e,(ec)a)iva# de in*laci$n a mediano (lazo en un con)e,)o de reducci$n de lo# (recio# del (e)r$leo-2ambiBn en e#)e ca#o, nue#)ra# #imulacione# del im(ac)o de la ca1da del (recio del (e)r$leo no re(re#en)an un (ron$#)ico del e#)ado de la econom1a mundial de 2018 en adelan)e- %#)o lo haremo# en la ac)ualizaci$n de la# Perspectivas de la economa mundial !in*orme C%O, (or #u# #i&la# en in&lB#' del DE4 de enero, donde )ambiBn analizaremo# o)ra# corrien)e# cruzada# .ue im(ul#an el crecimien)o, la in*laci$n, lo# de#e.uilibrio# mundiale# y la e#)abilidad *inanciera-A continuacin, intentamos responder siete preguntas clave acerca de la cada del precio del petrleo.1- Cules son los roles de los factores de demanda y oferta?2- u! persistencia tendra este cam"io de la oferta?5- Cules son los efectos pro"a"les so"re la economa mundial?4- Cules son los efectos pro"a"les en los importadores de petrleo?8- Cules son los efectos pro"a"les en los e#portadores de petrleo?F- Cules son las implicancias financieras?7- Cul de"era ser la poltica de respuesta de los importadores y e#portadores de petrleo?Cules son los roles de los factores de demanda y oferta?%l (recio del (e)r$leo cay$ ca#i un 806 de#de :unio, un 406 de#de #e()iembre !vBa#e el &r3*ico 1' [2- %l (recio de lo# me)ale#, .ue en &eneral reacciona a la ac)ividad a nivel mundial inclu#o m3# .ue el (recio del (e)r$leo, )ambiBn #e redu:o, (ero mucho meno# !vBa#e el &r3*ico 2'- %#)a ob#ervaci$n ca#ual #u&iere (or #1 #ola .ue lo# *ac)ore# de o*er)a )uvieron un (a(el im(or)an)e en la ca1da del (recio del (e)r$leo-Gn an3li#i# m3# cuidado#o re#(alda e#a conclu#i$n- =a# correccione# de la A&encia 4n)ernacional de %ner&1a de la demanda !vBa#e el &r3*ico 5', combinada con e#)imacione# de la ela#)icidad a cor)o (lazo de la o*er)a de (e)r$leo, #u&ieren .ue la menor demanda ine#(erada en)re e#e momen)o y el ac)ual #olo e,(lica la ca1a del (recio en)re un 206 y un 586-Por el lado de la o*er)a, lo# da)o# em(1rico# #e re*ieren a diver#o# *ac)ore#, lo cual incluye lo# aumen)o# #or(re#ivo# en la (roducci$n de (e)r$leo, (roduc)o de una recu(eraci$n m3# r3(ida .ue la e#(erada en la (roducci$n de (e)r$leo de =ibia en #e()iembre y la (roducci$n no a*ec)ada de 4ra., a (e#ar de la a&i)aci$n [5-9o ob#)an)e, en)re lo# *ac)ore# m3# im(or)an)e# e#)3n #in duda la deci#i$n de Arabia @audi)a, el mayor (roduc)or de la OP%P, de no con)rarre#)ar la o*er)a de (e)r$leo, .ue crece de manera #o#)enida, )an)o de lo# (a1#e# (roduc)ore# de la OP%P y como de lo#.ue no *orman (ar)e de la or&anizaci$n, y la deci#i$n re#ul)an)e de la OP%P en noviembre de man)ener el l1mi)e de (roducci$n colec)ivo de 50 millone# de barrile# (or d1a, a (e#ar del e,ce#o (ercibido-%l aumen)o #o#)enido de la (roducci$n mundial de (e)r$leo (odr1a ver#e como /el (erro .ue no ladr$0- %n o)ra# (alabra#, el (recio #e man)uvo en nivele# rela)ivamen)e al)o# a (e#ar de la )rayec)oria a#cenden)e en la (roducci$n mundial, a cau#a de la (erce(ci$n al momen)o de (recio m1nimo inducido (or la OP%P- @in embar&o, el cambio re#ul)an)e del (roduc)or *luc)uan)e !#Hin& (roducer', ayud$ a ac)ivar un cambio *undamen)al en la# e,(ec)a)iva# acerca de la evoluci$n a *u)uro de la o*er)a mundialde (e)r$leo, lo .ue a #u vez e,(lica )an)o el momen)o como la ma&ni)ud de la ca1da del (recio, .ue #e acerca a un nivel de e.uilibrio de mercado com(e)i)ivo- %n 19IF #e re&i#)r$ una ca1da abru()a #imilar, cuando Arabia @audi)a de:$ volun)ariamen)e de #er el (roduc)or *luc)uan)e lo .ue hizo .ue el (recio del (e)r$leo di#minuyera de G@J27 (or barril a G@J14 (or barril y .ue no #e recu(erara ha#)a el a?o 2000, 18 a?o# de#(uB#-E3# all3 de lo# *ac)ore# )radicionale# relacionado# con la demanda y la o*er)a, al&uno# mencionaron .ue la /*inanciarizaci$n0 Klo# inver#ioni#)a# *inanciero# )oman el (e)r$leo y o)ro# (roduc)o# b3#ico# como una cla#e de ac)ivo e#(ec1*icoK y la /e#(eculaci$n0 con)ribuyeron a la ca1da de lo# (recio# [4- 9o encon)ramo# da)o# em(1rico# .ue indi.uen e#o- De hecho, #e&>n el in*orme m3# recien)e de la A&encia 4n)ernacional de %ner&1a, lo# inven)ario# de (e)r$leo lle&aron a #u nivel m3# al)o en do# a?o#, lo .ue #u&iere .ue la# e,(ec)a)iva# #on de aumen)o de lo# (recio# y no de reducci$n-u! persistencia tendra este cam"io de la oferta?De(ende (rinci(almen)e de dos factores+%l (rimero #e re*iere a #i la OP%P, y en (ar)icular Arabia @audi)a, e#)ar3 di#(ue#)a a recor)ar la (roducci$n a *u)uro- %#)o, a #u vez, de(ende en (ar)e de lo# mo)ivo# de)r3# de #u cambio de e#)ra)e&ia, y de la im(or)ancia rela)iva de lo# *ac)ore# &eo(ol1)ico# y econ$mico# en e#a deci#i$n- Gna hi($)e#i# indica, an)e lo# aumen)o# #o#)enido# en la o*er)a (rovenien)e de (a1#e# .ue no *orman (ar)e de la OP%P, (ara Arabia @audi)a #e hizo dema#iado co#)o#o #er el (roduc)or *luc)uan)e y man)ener un (recio al)o- De #er a#1, y a meno# .ue la merma en lo# in&re#o# lleve a o)ro# (roduc)ore# de la OP%P y a Ru#ia a com(ar)ir lo# recor)e# de manera m3# am(lia a *u)uro, e# (oco (robable .ue el cambio de e#)ra)e&ia #e modi*i.ue a cor)o (lazo- O)ra hi($)e#i# #o#)iene .ue e# (o#ible .ue #e )ra)e de un in)en)o de la OP%P de reducir la# &anancia#, la inver#i$n y en >l)ima in#)ancia la o*er)a de lo# (a1#e# .ue no *orman (ar)e de la or&anizaci$n, al&uno# de lo# cuale# en*ren)an co#)o# de e,)racci$n mucho m3# al)o# .ue lo# (rinci(ale# (roduc)ore# de la OP%P !vBa#e el &r3*ico 4, la curva de co#)o mar&inal a nivel mundial, .ue indica el co#)o de (roducci$n de un barril adicional (or )i(o de e,)racci$n de (e)r$leo'-%l #e&undo #e re*iere a c$mo re#(onder3n la inver#i$n y, a #u vez, la (roducci$n de (e)r$leo, a lo# menore# (recio# del (e)r$leo- Lay da)o# em(1rico# .ue indican .ue el &a#)o de ca(i)al en la (roducci$n de (e)r$leo ha comenzado a di#minuir- @e&>n Ry#)ad %ner&y, el &a#)o de ca(i)al &eneral de la# (rinci(ale# em(re#a# (e)rolera# e# un 76 menor en el )ercer )rime#)re de 2014 .ue en 2015-=a# (royeccione# di#(onible# de la mi#ma *uen)e indican .ue lo# &a#)o# de ca(i)al #e reducir3n de manera marcada ha#)a 2017 inclu#ive- %n el ca#o del (e)r$leo no convencional, como el (e)r$leo de e#.ui#)o, !.ue ac)ualmen)e re(re#en)a 4 millone# de una o*er)a mundial de 95 millone# de barrile# (or d1a', lo# (recio# de e.uilibrio Kel nivel de (recio del (e)r$leo en el .ue #e :u#)i*ica lae,)racci$nK de la# (rinci(ale# e,(lo)acione# de (e)r$leo de e#.ui#)o de %#)ado# Gnido# !Bakken, %a&le Dord y Permian' #e ubican (or lo &eneral (or deba:o de lo# G@JF0 (or barril !vBa#e el &r3*ico 8, .ue mue#)ra lo# (recio# de e.uilibrio de la# e,(lo)acione# de (e)r$leo de e#.ui#)o de %#)ado# Gnido#'-A lo# (recio# ac)uale# !alrededor de G@J88 (or barril', la# (royeccione# de Ry#)ad %ner&y indican .ue el nivel de la (roducci$n de (e)r$leo (odr1a di#minuir, aun.ue #olo en *orma moderada, en a(ro,imadamen)e meno# del 46 en 2018- =a# )a#a# de re)orno #er3n mucho menore#, y al&una# em(re#a# al)amen)e a(alancada# .ue no #e cubrieron con)ra la di#minuci$n en lo# (recio# ya e#)3n e,(erimen)ando di*icul)ade# *inanciera# y reduciendo #u# &a#)o# de ca(i)al y #u (er#onal de manera #i&ni*ica)iva-%n con#ecuencia, #i lo# dem3# *ac)ore# no cambian, el e*ec)o din3mico del menor (recio en la o*er)a )endr1a .ue &enerar una di#minuci$n de la o*er)a re#(ec)o del cambio inicial y, a#1, a una recu(eraci$n (arcial de lo# (recio#- %#)o e# lo .ue #u&ieren lo# mercado# de *u)uro#, .ue mue#)ran, en el (anel iz.uierdo del &r3*ico F, una recu(eraci$n (arcial de lo# (recio#, .ue lle&ar1an a G@J75 (or barril hacia 2019-=a incer)idumbre a#ociada con e#)o# (ron$#)ico# no (roviene #olo de lo# *ac)ore# relacionado# con la o*er)a #ino )ambiBn de la demanda-Por el lado de la o*er)a, (or e:em(lo, lo# (o#ible# cambio# en la e#)ra)e&ia de la OP%P y la# )en#ione# &eo(ol1)ica# en =ibia, 4rak, Gcrania y Ru#ia, no debe #ube#)imar#e- %n cuan)o a la demanda, la incer)idumbre #obre la ac)ividad econ$mica mundial y, (or lo)an)o, la demanda derivada de (e)r$leo, #e man)iene en un nivel elevado- %#)o (uede ver#e, en*3)icamen)e, en el )ama?o de la di#)ribuci$n im(l1ci)a de lo# (recio# *u)uro# !ba#ado# en lo# (recio# de la# o(cione#' en el (anel derecho del &r3*ico F+ la banda de con*ianza del FI6 del (recio en 2019 va de G@J4I a G@JI8, la banda del 986 va de G@J5I a G@J118+ un ran&o realmen)e muy e,)en#o-Cules son los efectos pro"a"les so"re la economa mundial?A nivel &eneral, una ba:a en el (recio del (e)r$leo (or cambio# en la o*er)a e# una buena no)icia (ara la econom1a mundial !(or #u(ue#)o, con im(or)an)e# e*ec)o# de di#)ribuci$n en)re e,(or)adore# e im(or)adore# de (e)r$leo'- =o# #u(ue#)o# cruciale# (ara de)erminar lo# e*ec)o# de e#o# cambio# de o*er)a #e re*ieren a nue#)ra# e,(ec)a)iva# #obre #u ma&ni)ud y #u (er#i#)encia- %#)o# #u(ue#)o# de)erminan no #olo la evoluci$n del a:u#)e, #ino )ambiBn la reacci$n inicial de lo# con#umidore# y la# em(re#a#-Dada la incer)idumbre acerca de la im(or)ancia rela)iva de lo# cambio# de o*er)a, )an)o en el (re#en)e como en el *u)uro, (re#en)amo# lo# re#ul)ado# de do# #imulacione# !#e man)ienen con#)an)e# (or na)uraleza+ no #on (royeccione# #obre la econom1a mundial y, (or lo )an)o, (a#an (or al)o )odo# lo# dem3# #hock# .ue (odr1an a*ec)ar dicha econom1a', .ue en nue#)ra o(ini$n re(re#en)an un ran&o razonable de #u(ue#)o#- =a (rimera #u(one .ue el cambio de o*er)a re(re#en)a un F06 de la ca1da del (recio .ue #e re*le:a en lo# mercado# de *u)uro#- =a #e&unda )ambiBn a#ume .ue el mencionado cambio en la o*er)a e,(lica el F06 de la ca1da de (recio# al comienzo, (ero el cambio #e revier)e (arcialmen)e con el )iem(o (or la# razone# .ue de#cribimo# an)eriormen)e, con una con)ribuci$n en la reducci$n del (recio .ue lle&a &radualmen)e a cero en 2019 [8-=o# re#ul)ado# de la# #imulacione# .ue #e mue#)ran a con)inuaci$n ca()uran >nicamen)e lo# e*ec)o# del com(onen)e de o*er)a .ue cau#$ la ca1da de lo# (recio# del (e)r$leo !el com(onen)e im(ul#ado (or la demanda e# un #1n)oma de la de#aceleraci$n de la ac)ividad econ$mica mundial, no e# una cau#a'- =a (royecci$n de lo# (recio# del (e)r$leo u)ilizada en la# #imulacione# #e ba#a en la (revi#i$n de (recio# del DE4, .ue a #u vez #e ba#a en con)ra)o# de *u)uro#-=o# re#ul)ado# del P4B mundial #e mue#)ran en el &r3*ico 7- =a (rimera #imulaci$n im(lica un aumen)o del (roduc)o mundial del 0,76 en 2018 y del 0,I6 en 201F re#(ec)o de la re*erencia !)eniendo en cuen)a la ca1da del (recio del (e)r$leo'- 9o re#ul)a #or(renden)e .ue en el #e&undo e#cenario el e*ec)o #obre el (roduc)o #ea menor, del orden del 0,56 en 2018 y del 0,46 en 201F- =a# ma&ni)ude# de e#o# e*ec)o# incluyen (royeccione# .ue (ueden ob)ener#e u)ilizando la# e#)imacione# em(1rica# e,i#)en)e# #obre econom1a# avanzada#- =a# e#)imacione# de Blanchard y Mali !2009', (or e:em(lo, lle&an a la conclu#i$n de .ueel e*ec)o de una di#minuci$n (ermanen)e !cen)rada en la o*er)a' del 106 en el (recio del (e)r$leo &enera un aumen)o del (roduc)o de %#)ado# Gnido# de a(ro,imadamen)e un 0,26 [F- 2eniendo en cuen)a el *ac)or de la o*er)a en la di#minuci$n del (recio de alrededor de 286 !F06 de una di#minuci$n )o)al de 406', e#)a# e#)imacione# im(licar1an (or lo )an)o un aumen)o del (roduc)o de a(ro,imadamen)e 0,86-%#)o# re#ul)ado# &lobale# ocul)an lo# e*ec)o# a#imB)rico# de la ca1da de lo# (recio# re&i#)rada en lo# di#)in)o# (a1#e#- =o# &anadore# #on lo# (a1#e# im(or)adore# !ne)o#' de (e)r$leo, lo# (erdedore# #on lo# (a1#e# e,(or)adore# !ne)o#' de (e)r$leo- Pero en cada &ru(o e,i#)en im(or)an)e# di*erencia#-Cules son los efectos pro"a"les en los importadores de petrleo?%,i#)en )re# canale# (rinci(ale# (or medio de lo# .ue una reducci$n del (recio del (e)r$leo a*ec)a a lo# im(or)adore#+ el (rimero e# el aumen)o del in&re#o real #obre el con#umoN el #e&undo e# la reducci$n del co#)o de (roducci$n de lo# biene# *inale#, y el con#i&uien)e e*ec)o en la# u)ilidade# y la inver#i$nN el )ercero e# el e*ec)o en la )a#a de in*laci$n, )an)o &eneral como b3#ica-=a ma&ni)ud de e#o# e*ec)o# var1a en)re lo# di#)in)o# (a1#e#+Por e:em(lo, el e*ec)o en el in&re#o real e# menor en %#)ado# Gnido#, .ue ahora (roduce m3# de la mi)ad del (e)r$leo .ue con#ume, .ue en la zona del euro o en Aa($n- %l e*ec)o en el in&re#o real y en la# u)ilidade# )ambiBn de(ende de la in)en#idad en el u#o de la ener&1a .ue hace el (a1#+