8 Clase 24-06 Embrionario

download 8 Clase 24-06 Embrionario

of 38

description

biología

Transcript of 8 Clase 24-06 Embrionario

  • DESARROLLO EMBRIONARIOHUMANO

  • La embriologa permite:

    Explicar la distribucin anatmica de algunasestructuras.

    Comprender la relacin fisiolgica entre el feto y lamadre.

    Estudiar la gnesis y el desarrollo de lasmalformaciones congnitas.

    La embriologa estudia el desarrollo de losorganismos desde la formacin de la clulahuevo (fecundacin) hasta el momento delnacimiento.Incluye la formacin de los anexosextraembrionarios.

  • Perodos del desarrollo y procesos que lo caracterizan:

    PERODO

    PRENATAL

    Perodo germinativo Perodo Embrionario Perodo Fetal

    Desde la fecundacin

    hasta la implantacin

    (aprox. dura 14 das).

    Desde la 3 semana

    hasta la 8 semana

    (aprox. dura 5

    semanas).

    Desde la 9 semana

    hasta el nacimiento

    (aprox. dura 7 meses).

    Principales

    ocurrencias

    Fecundacin;

    Segmentacin;

    Mrula;

    Migracin;

    Implantacin y;

    Formacin del

    blastocisto y disco

    bilaminar.

    Gastrulacin;

    Formacin del disco

    trilaminar;

    Diferenciacin de

    rganos y;

    Formacin de anexos,

    cordn umbilical y

    placenta.

    Formacin definitiva

    de placenta. Inicio del

    funcionamiento de

    algunos rganos (SNC

    y corazn). Se

    distingue claramente

    el sexo del beb (4

    mes).

    PERODO

    POSNATALInfancia Adolescencia Adultez Vejez

  • Qu es la Fecundacin?Es el proceso mediante el cual se unen espermatozoide y vulo para formar una nueva clula, denominada HUEVO O CIGOTO, con la que se desarrolla un nueva vida.

    Dnde se produce?Se realiza en el tercio distal de la trompa uterina.

  • Qu determina la Fecundacin?

    El restablecimiento del nmero diploide de

    cromosomas (2n).

    La formacin de una clula completa.

    El sexo gentico.

    El inicio de las divisiones mitticas (Segmentacin o Clivaje).

    Variacin de la especie.

    Formacin de anexos (Amnios Saco Vitelino Alantoides Corion Placenta y cordn umbilical).

  • 1ra Semana de Desarrollo

    Segmentacin o clivaje.

    Formacin de la Mrula.

    Formacin del Blastocisto.

    Implantacin.

  • MORULA

  • Esquema que ilustra la segmentacin de la clula huevo hasta la formacin del blastocisto.

  • 2da Semana de Desarrollo

    Esquema que representa un embrin de 14 das.

  • Sitios de implantacin: embarazo ectpico

  • Gemeralidad

  • VIDEO 1(Primera semana)

  • Cambios que ocurren en la 2da Semana:

    Se completa la implantacin.

    Aparece una nueva hoja embrionaria: el ECTODERMO.

    Aparece el esbozo de la cavidad amnitica.

    Se forma el mesodermo extraembrionario.

    Persiste el saco vitelino.

    El embrin adquiere una forma de esfera constituida por el saco vitelino y la cavidad amnitica. En cuyo plano ecuatorial se dispone el embrin propiamente con forma de Disco Bilaminar.

  • Cambios que ocurren en la 2da Semana:

    Al final de esta semana han aparecido las vellosidadesprimarias del citotrofoblasto hacia el sincicio.

    La cavidad amnitica aumenta de tamao.

    Una parte del mesodermo extraembrionario, seconvierte en "Pedculo de Fijacin". Del Pedculo deFijacin penden tanto el disco embrionario como lascavidades asociadas a l.

  • Cambios que ocurren durante la 4ta Semana:

    El cuerpo del embrin pasa de forma plana a cilndrica.

    Formacin de tubo neural y crestas neurales.

    La presencia de somitas a los lados del tubo neural.

    Se estructuran las cavidades corporales.

    Aparicin del intestino primitivo.

    Formacin de las crestas urogenitales.

    Formacin del cordn umbilical.

    Formacin del corazn tubular nico ( con una pared que posee: el endocardio, miocardio y epicardio) y que se halla ubicado en la cavidad pericrdica.

  • 3ra Semana de Desarrollo

    Los cambios fundamentales son:

    Gastrulacin.

    Formacin del sistema cardiocirculatorioprimitivo.

    Diferenciacin primitiva del mesodermo intraembrionario.

  • Formacin del tubo neural y de las crestas neurales

  • VIDEO 2(Formacin tubo neural)

  • Derivados de las hojas germinativas:La gastrulacin marca el comienzo de organognesis, a partir de las tres hojas, por medio de desplazamientos, migracin, invaginacin, etc. de los grupos celulares.Veamos los tejidos derivados de cada lmina:

    1. Ectodermo:Epidermis, pelos, uas, anexos.Hipfisis anterior y posterior SNC y perifrico (excepcin microglia y los vasos sanguneos).Cristalino - retina.Esmalte dentario.

    2. Mesodermo:Huesos - msculos - msculos del ojo - esclertica.Tejido conjuntivo.Sistema cardiovascular y clulas sanguneas.Dermis.

    3. Endodermo:Epitelio del tubo gastrointestinal.Glndulas anexas aparato digestivo (hgado - pncreas).Aparato respiratorio.Clulas germinativas (ovogonias y espermatogonias).

  • VIDEO 3(Segunda y tercer semana)

  • 5ta Semana de Desarrollo

    El tubo neural sigue evolucionando ahora es posible distinguir 5 vesculas:

    Telencfalo

    Diencfalo

    Mesencfalo

    Metencfalo

    Mielencfalo

  • Primeras tres vesculas enceflicas que se diferencian del tubo neural.

  • Cambios que ocurren el la 6ta Semana:

    Cabeza proporcionalmente de mayor tamao que el cuerpo.

    Aparecen los prpados.

    Los esbozos de miembros se colocan en posicin ventral.

    Aparecen esbozos de dientes.

    Se comienzan a generar las primeras clulas sanguneas.

    Todos los esbozos de rganos continan el desarrollo.

  • Cambios que ocurren el la 7ma Semana:

    El embrin comienza a erguirse.

    Ya no se distinguen los somitas.

    El cuello comienza a modelarse.

    Aparecen los esbozos de los dedos de pies y manos.

    Sigue involucionando la cola.

    Comienza la diferenciacin gonadal.

  • Cambios que ocurren el la 8va Semana:

    La cabeza representa la mitad de la altura.

    El embrin comienza a tener aspecto humano.

    Ojos cubiertos de prpados.

    Se han formado centros de osificacin.

    La cavidad amnitica sigue creciendo.

  • VIDEO 4(Cuarta semana Tejidos y rganos)

  • Perodo FetalTercer mesAparecen movimientos reflejos.

    Los riones comienzan a generar orina.

    Los genitales ya estn diferenciado.

    Esbozos de pelos, uas y glndulas sudorparas.

    Los ojos se orientan hacia delante.

  • Cuarto mes

    Aparecen glndulas sebceas.

    Se producen clulas sanguneas en el bazo.

    Contina el crecimiento y maduracin de los diferentes sistemas de rganos.

  • Quinto mes

    Aparece el lanugo (Vello muy fino que cubre el cuerpo del feto) y el vrnix caseosa (Sustancia sebcea blancuzca que recubre el cuerpo del feto al nacer).

    La pelvis y extremidades van tomando las posiciones

    definitivas.

  • Sexto mes

    La piel es arrugada y rojiza.

    Tiene pestaas.

    El SNC y el respiratorio han alcanzado un importante grado de diferenciacin y desarrollo.

    Sptimo mes

    Aparece el tejido graso subcutneo.

    Se separan los prpados.

    El sistema respiratorio est preparado para controlar funciones respiratorias y la temperatura.

  • Octavo mes

    Tronco y extremidades redondeados.

    Uas alcanzan el extremo de los dedos.

    Prevalece el crecimiento y la diferenciacin

    Noveno mes

    Contina el crecimiento de todos los rganos que ya se encuentran desarrollados y en fase de maduracin.

    Se produce el parto.

  • VIDEO 5(Perodo fetal)