8.- Cómo se diversificaron los oficios II

download 8.- Cómo se diversificaron los oficios II

of 36

Transcript of 8.- Cómo se diversificaron los oficios II

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    1/36

    larnx

    mo se diversific ronlos oficios

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    2/36

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    3/36

    HNnOA3lVAV8NC8V

    UpD

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    4/36

    arquitectos se dieron a conocer y seconvirtieron en los nicos profesio-nales responsables de los proyectosedilicios. Incluso algunos tratadistascontemporneos de aquella pocamencionan la originalidad de estasobras. La profesionalizacin del oficiose hizo evidente y llev a la diferen-ciacin definitiva de los roles entreel proyectista y el constructor. Elprimero se transform en el nicoresponsable de los diseos y bocetosmientras que el segundo lo era de lacoordinacin de albailes y de la rea-lizacin material de las edificaciones.

    Los clientesLos mecenas ms im-portantes de tos arqui-tectos se encontrabanentre los gobernanteso los integrantes delalto clero.

    BrunelleschiPrimer gran arqui-tecto de la EdadModerna. Debiconcursar paraconstruir la cpula.

    RQUITECTUR IS GRBruneUeschi us refuer-zos horizontales de tiran-tes de piedra y hierro conlo que prepar el caminopara las tcnicas de re-forzamiento de hierro acero luego adoptadas enla poca industrial.

    El Renacimiento represent unanueva fase en la interpretacin de laherencia clsica de la Antigedad. Laarquitectura de aquella poca signi-fic una ruptura en la historia de ladiscilipina pues aplic esos conceptosa los nuevos tiempos incorporandoinnovadores mtodos de construc-cin materiales y tcnicas. Deaquelperodo destaca la proyeccin de lacpula de la catedral de Florenciadiseada por Brunelleschi. A partirde entonces los nombres de los

    Construir a lo grande

    lo largo de los siglos los arquitectos han plasmado en sus obrashabilidades tcnicas especficas sensibilidad por su entorno socialy pasin creativa. Entre ellos el italiano Filippo Brunelleschi esconsiderado el paradigma del arquitecto moderno por haber alterado lasreglas de la construccin civile iniciado la separacin de tareas entre elproyectista y el constructor. En su gran obra la baslica de Santa Mara delFiore traslad las leyes matemticas de la proporcin la perspectiva.

    sin por l obrEl arquitecto moderno Siglo XV~ VERYAPRENDER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    5/36

    ~VO

    ouaeu-UPde

    eOOaU oouW~aq

    su'BWB

    ' er-

    -p JoS

    'Uoo-

    JU

    -m -nSsS

    - eeq

    lVN1

    'wSO ''-aU

    - en

    'oe

    e

    -qJ

    e

    ' ao-OU

    V3

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    6/36

    C T F R C TOBIZ N T IN OEra una unidad decaballera pesada enla que tanto el jinetecomo el caballo lle-vaban armaduras.Lo negativo erael rpido can-sancio.

    S M U R IFormaba parte de

    una elite militar delantiguo Japn feudal.Tena una lujosa armaduray usaba katana. sable deun nico filo curvado. comodistintivos ms estrecha-

    mente relacionados

    R O M N O SLa legin era la uni-dad militar bsica delejrcito. integradapor 5.000 infantes y300 jinetes. Un cen-turin limagenl eraun oficial con mandotctico y adminis-trativo.

    En la antigua Grecia ciudades comoEsparta constituan un ejemplo desociedad militarizada ya que losvarones reciban un intenso entre-namiento militar desde pequeos.Hasta el ejrcito romano no existie-ron soldados profesionales de formapermanente porque perduraba lacostumbre de disolver las fuerzasarmadas tras las campaas. Por suparte las tcticas militares tienen

    orgenes tan remotos como lasguerras y son las armas lasque ms inmediatamente

    adoptan las innovaciones y

    Ofrecer la vida

    as personas que intervinieron en los conflictos armados a lo largo de los siglos lo hicieron porreclutamiento obligatorio decisin voluntaria u oficio. A medida que nos alejamos en eltiempo existen mayores probabilidades de que los soldados hayan sido forzados a ir a laguerra presionados por la ambicin de los grandes conquistadores. En la Antigedad la nicarecompensa de los combatientes consista en el botn y tierras arrebatadas a los pueblosderrotados. El Imperio Romano impuls la profesionalizacin de las fuerzas armadas alcrear remuneraciones acordes con los cargos ocupados en el escalafn militar.

    onqui st proteccin

    progresan las estrategias. Filipo 11deMacedonia modific las armaduras ylos romanos desarrollaron diferentesmquinas de guerra como las cata-pultas. Grandes generales como JulioCsar se hicieron famosos por dejarque la infantera soportara el pesode los combates. Tras la llegada delos germanos en el siglo V la caba-lleria adquiri la preponderancia queantes haban tenido los soldadosde infantera. Hoy la mayorade las naciones cuenta conun ejrcito profesional ymuchos pases permitenla presencia de mujeresen la milicia.

    Lossoldados Siglo 11a.e hasta la actualidad

    J j V E R Y PR EN DER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    7/36

    VO

    O au6e O

    uo eS

    N

    -

    J

    ee -oP-s-aU

    - eo

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    8/36

    TR JO I NF NT ILEl pequeo tamao delos nios era apropiadopara acceder a los an-gostos tneles. Reci-ban una paga inferiora la de los adultos.

    LOS DERRUM ESLos accidentes porcolapso de los tneleseran muy comunes en lapoca industrial.

    TrabajoSola serPO ZO S D E EX TR i NEn posturas forzadas recorrenlargas distancias inclinadospor lo estrecho de los tnele

    Si bien LaprincipaL actividad de Losmineros es taLadrar Laroca para ex-traer LosmineraLes tambin hacenotras tareas como apuntaLar LostneLes con maderas para impedirsu derrumbe despLegar vas para eLtraslado de LosmateriaLes y cargareLmineraL en vagonetas para llevarLoaLexterior Pasan muchas horas sin

    Las enormes reservas decarbn mineral de Gran Bre-taa en parte explican sudesarrollo industriaL a partirdeLsiglo XVIII Este recursopropici una pujante indus-tria siderrgica que pro-vea de metales baratospara la construccin demquinas ferrocarriLes einfraestructuras bsicas

    M in as d e ca rb n

    ver LaLuzsoLar iLuminados soLo porLmparas que en Laactualidad tam-bin estn acopLadas a sus cascosELmineraL impregna Lavestimenta todo eLcuerpo de Lostrabajadorespor Loque eLtrabajo exige una im-portante resistencia fsica conllevagraves riesgos para eLorganismo Lasenfermedades respiratorias como Lasilicosis que afecta LospuLmones esuna de Lasms comunes

    Un ofic i o o sc uro

    D esde los tiempos prehistricos los seres humanos han obtenidominerales otros materiales de la corteza terrestre El trabajo delos mineros es arriesgado y generalmente acarrea enfermedadesrespiratorias debido a la inhalacin de humo polvo entre otros materialestxicos En la actualidad los trabajadores de las profundidades de latierra suelen ejercer este oficio porque pertenecen a familias de minerosorgullosos de su tarea Son reconocidos por su gran espritu solidario

    b jo de l terraLos mineros Siglo XVIII V ER Y PRENDER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    9/36

    SO

    O e

    a -a

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    10/36

    LOS MS BUSCADOSEran pocos los obreros con algunaformacin y por ello mejor retri-buidos. Ladifusin del telgrafoesencial para las comunicaciones co-merciales requera mucho personal.

    etapa deacostumbramiento a rutinasy disciplinas totalmente nuevas.Laausenciade normas permita quelos sistemas de trabajo fueran arbi-trarios y variaran entre las diversasfbricas. Trasaosdesacrificios ygracias a los primeros sindicatosso-cialistas y anarquistas queorganiza-ron huelgasyluchaspaulatinamentefueron consiguiendo una legislacinlaboral que garantizaba igualdaddederechos reduccin de las jornadasde trabajo y salarios dignos.

    OperadoresSolan apostarse en

    Lossectores populares urbanoscarecande propiedades:no tenantierras ni herramientas con las quesatisfacer sus necesidadesbsicas.Por tal raznpara subsistir en elnuevomundo industrial debieronvender sufuerza detrabajo a cambiode un salario o pagoen dinero. Paralas primeras generacionesdetraba-jadores industriales provenientesdel mbito rural fuemuydolorosa la

    n largo camino

    Osprimeros trabajadores industriales pertenecan a la industria textil britnica.Eran artesanos y campesinos por lo general provenientes del mbito ruralque comenzaron a realizar sus tareas reunidos en un mismo local bajocontrol directo del propietario de un taller o de sus capataces. Estos patronesaportaban material herramientas para que cumplieran con su trabajoen extensas jornadas. A cambio los obreros reciban magros salariosque resultaban insuficientes para su mantenimiento.

    s de fbricLos obreros industriales Siglo XIX V ER Y PREN ER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    11/36

    [O

    eaudOd eSauaa

    BUBsB

    e eau J?

    a J

    u laeu es

    Jno sup

    ss sW

    -Uua sUpe sW

    s ua-o Jps

    s o

    sw ss

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    12/36

    sas escudos balas de goma y gaseslacrimgenos. En la actualidad estasfuerzas hacen un uso considerable delas nuevas tecnologas como radiocelulares y computadoras porttiles.Adems la mayora de los pases sonmiembros de Interpol organizacininternacional de polica criminal esta-blecida para actuar y perseguir los cr-menes transnacionales mediante unacooperacin recproca.

    orden pblico interno. Es por lo tantouno de los instrumentos con que cuentael Estado para imponer el cumplimientode las leyes. Los policas suelen llevararmas de fuego aunque su uso est li-mitado por los principios de necesidad yproporcionalidad. El primero se refiereal carcter excepcional de la medidamientras que la proporcionalidad im-plica agotar previamente otros mediosmenos agresivos como golpes espo

    Se considera que el primer cuerpo poli-cial de Europa fue la Santa Hermandadformado en 1476 en Espaa. Ms tardecon la Revolucin Francesa se cons-tituy una institucin policial nacionaldedicada a la proteccin de los ciudada-nos. Las fuerzas contemporneas sonorganizaciones armadas cuya principalobligacin es el mantenimiento del

    Mantener el orden

    l trabajo de los efectivos policiales se profesionaliz durante el doble proceso de industrializacin yde afianzamiento de los Estados nacionales en el siglo XIX Anteriormente desde finales de la EdadMedia el control del orden urbano haba sido realizado por fuerzas militares o personas designadaspor sectores privilegiados como la nobleza o los grandes propietarios En la actualidad los policasconstituyen una fuerza de seguridad encargada de la prevencin de delitos de mantener el orden pblico yde colaborar con las investigaciones criminales bajo la supervisin de las autoridades judiciales y polticasExisten academias especializadas donde se brinda la formacin necesaria a los postulantes

    r nt de segurid dLos policas Siglo XIX V ER Y PREN ER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    13/36

    8O

    'e--equd6aU1oa

    'e Uo'~ lOMC 5

    'el.o

    e

    'a-e leO s

    - uug

    p

    'a-e a

    '5 -W5-

    s e

    'eeun

    s oV

    '1eV

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    14/36

    TU MINTCTSu hallazgopermiti com-prender anms lahistoriaegipcia por lacantidad deobjetos pre-servados.

    HOWRDCRTE RComenz a tra-bajar en Egiptocon tan solo 17aos. copiabainscripciones.grabados pin-turas faranicas.

    TUT NK MNEn 1922 Howard Carter desentierrala tumba del faran conocido comoTutankamn nico recinto mortuorioegipcio que se preserv inalterado y sinprofanaciones durante miles de aos.

    hallazgos con otras muestras y dondese establece la antigedad y relacincon el medio natural y cultural en elque fueron encontrados Un mtodode datacin es el del carbono 14

    Los arquelogos denominan sitioarqueolgico al espacio del terrenodonde harn las excavaciones Enocasiones el sitio aparece por acci-dente o por referencias indirectasComo las excavaciones solo puedenrealizarse una vez deben llevarseadelante con extrema minuciosidadCuando se termina de excavar soloquedan los restos materiales y si noestn debidamente registrados sepierden para siempre las estructurasque contenan esos objetos Por esoprimero los arquelogos delimitan elespacio y cada vez que encuentranun objeto indican a qu profundidadfue hallado la postura que tena y larelacin con los dems materiales Amedida que se ponen al descubiertovestigios y estructuras se anotanregistran fotografan enumerany etiquetan las muestras de cadacapa Lgicamente las excavacionessuelen ser muy lentas y pueden ex-tenderse durante sso aos Lalabor de los arquelogos contina enel laboratorio donde se cotejan los

    Interpretar los restos

    a arqueologa es una ciencia que estudia las sociedades humanas a travs del tiempo basndoseen los restos materiales que han dejado. El trabajo de los arquelogos debe ser minucioso y muyaplicado porque cualquier alteracin provocada en el terreno puede distorsionar la informacinrecolectada y las conclusiones resultantes. Para descubrir un asentamiento arqueolgico se preparaun estudio previo del relieve de la regin de su hidrografa y geologa y de su clima. La prospeccin y laeleccin de los parajes la observacin y calificacin de las estructuras la extraccin y conservacin de losvestigios las muestras constituyen las principales fases de la investigacin sobre el terreno.

    xc v r p r conocerLos arquelogos Siglo XIX_ VER Y P RENDER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    15/36

    V53O

    sWu sOs0oa-ae

    eS SPoe-UOa -4Spo

    eRRR

    'ewneU5w s

    'ou o

    'soe-n 'eo

    -Ws

    s s

    --u

    ale --W9 sL

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    16/36

    PREN ER ENSE RLa primera escuela normal superiordedicadaa la enseanzafue establecidaen Pars en 1794Mediosiglo ms tardehabainstituciones similares en la mayo-ra de los pasesy contar con ttulo habili-tante era imprescindible para dar clases

    JvenesAntes delos 20aossolanestarformadas

    E L P UP IT RE IN F NTILFuecreadopor la maestraitaliana Mara Montessoriacordecon lasdimensiones delos niosen 1907

    deban instruir a los nios pero tam-bin ensearles cuidados personalesbsicos inculcarles valores y buenosmodales entre otros aspectos Entresus responsabilidades laborales es-taban las de limpiar el aula prenderla calefaccin los das fros y otrastareas de mantenimiento Si desea-ban mantener sus empleos debancuidar al extremo su conducta an ensu vida privada no salir en compaade hombres vestir de manera senci-lla y pulcra etc Ellas educaban tantoa las nias como a los nios aunqueen establecimientos diferentes Tam-bin lo era el contenido: la formacinde las nias siempre inclua concep-tos bsicos de cocina costura y eco-noma domstica

    La expansin econmica capitalistadel siglo XIX cre la necesidad decontar con trabajadores cada vezms preparados como mnimo quesupieran leer y escribir Esta ne-cesidad llev a que muchos pasescomenzaran a impulsar los sistemaseducativos pblicos y la formacin depersonal docente femenino Al mismotiempo que se les ofreca a ellas unasalida laboral digna en el mbitoeducativo los hombres quedabandisponibles para otras actividadesproductivas Al principio la docenciafemenina fue concebida como unaextensin de los tradicionales rolesmaternos Es decir las maestras

    oc c in entreg

    urante el siglo XIX caus un gran alboroto la idea de que las mujeres fueran maestras partirde entonces el proceso de feminizacin de la profesin hasta ese momento exclusiva de loshombres no se detuvo En un contexto de expansin econmica y de consolidacin de los sistemas

    educativos pblicos se vio la necesidad de impulsar la formacin docente sobre todo en Gran Bretaa yEstados Unidos La enseanza bsica fue el primer bastin conquistado por las mujeres ganado por susnaturales dotes maternales Ms que sus conocimientos tcnicos las primeras maestras eran evaluadaspor poseer una conducta y una tica intachables

    r b j dor s docentesLn primoras maestras Siglo XIX~ V ER Y P RENER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    17/36

    091O

    -u

    so'm-u

    ese

    e0

    'se eAeelep'o

    UN SS

    -eleen -eas

    ao 'aUWnw

    's -P-uq ee

    OmV'sdo -d

    -e ae.f

    -OeSUn ePodH

    'Oa -Uud eee

    as suSOeo sea eS5SS

    :e -qas6e

    - d

    'sm s-sSUV

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    18/36

    se basaban en transrnltlr los valor:esli~ligiosO:s los coho.cimient~s est ratgicos nt; cesarios,para cad~,sociedad.Los m~todos de enseanza tuvierontransfortciones notables y variarondesde el acatamiento ciego de las directivas del maestro hasta el estmulode alumnos librepensadores. Durantemilenios, las prcticasl~elrarenseanzaestuvieron estrech hterit relclon d s

    S l 7aodesmaestros siempreI han concebido la enseanza conaDjetivos futuros. Ms all desus diferencias, muchos de elloshan reconocido en la docencia l importancia de ta.transrnlsln de-los conocimientos como pilar de la sociedaden talque vivan 1 tambin, Goma motorde tliClnsformaoiones,futuras. lo laligode la l1iStoria, los sistemas

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    19/36

    O

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    20/36

    D IS RIM IN i NLasmujeres casadas conhijos tenanmsdificultades que lassolteras al momentode ser contratadas.

    Sedentarizacinonel correr de los aos estasofi-cinas comenzarona separarse de loscentros de producciny adquirieronsistemas de ordenamiento especfico.Aprincipios del siglo proliferaronlos espaciosunificados y compartidosque reproducan la distribucinde las aulas escolares paraevitar la distraccin de losempleados.En la actuali-dad por el contrariolos fundamentos sonpriorizar el confortel trabajo en equipoy la comunicacinentre los em-pleados.

    El trabajo de oficina creci acompa-andoel desarrollo del mundo indus-trial. Por lo general en los primerosestablecimientos fabriles existanes-paciosseparadospara quienestenanasucargo la actividadcontabley ad-ministrativa; eran ambientes situadosen el mismo edificio dondese rea-lizaba la produccin.Losoficinistascontabancon mayoresniveles deins-truccin que los obreros y eranmsescasos por l o quesussalarios ycondicionesde trabajo eran mejores.Provenande los sectores mediosurbanos de las sociedadesmodernas.

    Para clases medias

    a palabra oficina deriva del latn offi iumque significaba servicio o cargo. En la actualidad la oficinaes un lugar destinado al trabajo administrativo caracterizado por la presencia de escritorios. Se de-nomina oficinistas a las personas asalariadas que en un espacio comn realizan tareas muy diversaspor lo general administrativas. Existen variadas formas de organizar y distribuir dicho espacio que segnlos casos se har en funcin del tipo de actividad de la cantidad de personas etc. y que ha sido objeto deprofundos estudios psicosociales y arquitectnicos. La procedencia social heterognea de sus miembrosha sido un obstculo para la creacin de una identidad propia de este grupo de trabajadores.

    bo res de escritorioTrabajosdeoficina SigloXXf i VER Y PRENDER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    21/36

    'senaaaS

    jae 'saJespusuau

    uaxSaus

    ua9Wo

    I

    -so

    'uls

    ae--ps

    UnS

    l10V11O

    U --o

    l s5 W--

    eV

    eU-a 'sn

    Jp aOSUWH

    oeal-J SO

    UUU

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    22/36

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    23/36

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    24/36

    Altruismo L RUZ ROJEs un movimiento humanita-rio que acta en catstrofes oconflctos armados. Su insig-nia representa la neutral idad.por lo que es internacional-mente respetada. Todos susintegrantes son voluntarios.

    en su conjunto. A veces forman partede las fuerzas de seguridad y otrasrealizan sus tareas de manera to-talmente voluntaria.

    Los bomberos son el cuerpo de res-catistas ms antiguo que existe yaque sus orgenes profesionales seremontan al Imperio Romano. Sunombre procede de la forma tradi-cional de su trabajo: apagar el fuegoutilizando bombas para sacar aguade pozos o de cualquier otro depsitocercano al lugar del incendio. Susresponsabilidades actuales son va-riadas: extinguen incendios realizansalvamentos auxilios y rescates yprevienen de peligros a la sociedad

    N umerosas personas ponen en peligro su vida al desempear sus ocupaciones u oficios. Porejemplo los bomberos apagan incendios al mismo tiempo que organizan actividades de prevenciny salvamentos. Los integrantes de la Cruz Roja Internacional desempean acciones de carcterhumanitario y tambin sanitario. Los guardavidas vigilan y atienden los espacios de recreacin acuticosbrindando de igual forma primeros auxilios de emergencia. Por otro lado muchas de estas actividadessuelen ser realizadas por voluntarios; es decir personas comprometidas que poseen la vocacin deayudar a los dems en circunstancias difciles sin recompensa monetaria alguna.

    rriesg r l vi dLos bomberos otros trabajadores de emergencia Siglo XX ~ V ER V P RE N ER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    25/36

    r1SO

    '1 lU aW

    aO0O0 e

    'w oa aA

    oe-o

    ' veU uS

    'uu 5-U

    'o -9-o lp

    -1ES

    'OOs

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    26/36

    ExploracinMediante robotsdirigidos por astro-nautas

    LA M IS iN LU NARLa N Splanea levantar unpuesto de avanzada en la Lunaque sirva de base de operacio-nes para explorar Marte

    ComunicacinSe establecepor medio delos satlitesen rbita

    ELprograma de capacitacintericadelos astronautas incluye astro-nomanavegacininformticameteorologa medicinay fsica Sinembargo el entrenamiento fsicoconstituye el obstculo msduroEnun principio los astronautas sepreparan en avionesadecuadamentemodificados ensu interior pararecrear artificialmente la ausenciade gravedaddurante perodosdemedio minuto Durante losmo-mentosdegravedadcero deben

    Tripulantes heroicos

    mediados del siglo con el inicio de los viajes espaciales la competicin sntrs los EstddosUnidos y la Unin Sovitica surge la profesin de astronauta Al principio solo estaban habilitado~los pilotos militares con conocimientos tcnicos especficos Con entrenamientos extremadamenterigurosos ms tarde personas provenientes de otras actividades pudieron convertirse en astronautasPara habituarse a la vida en el espacio su preparacin exige ejercicios en condicionesde ausencia de gravedad manejar simuladores de vuelo trabajar en programasinformticos otros para adaptarse a actuar en espacios reducidos

    realizar diversasactividadescomomanipular aparatos comer y beberPara ejercicios msprolongadosendichas condicionesse utilizan pisci-nasespecialmente acondicionadasLaspersonasescogidaspara viajesespaciaLesno debenser propensasasufrir enfermedades ni claustrofobiaDurante los dasprevios al lanza-miento sonaisladas para permane-cer a resguardo decualquier dolenciacontagiosa Lashoras posteriores aldespegueson las ms difciles por-quesufren mareosy sensacionesdedesorientacinaguda

    r b j r en el esp cioEl astronauta Sig lo XX5 VERY APRENDER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    27/36

    O

    e pue esu

    -Aou sJA

    UUH

    AeoO J

    m -S

    epspH ue

    JW

    -O

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    28/36

    COM P i CONTR T DPasde origen:EstadosUnidos.Servicio prestado: diseode software. queconstituye el sitio en el quese establece lacalidadgeneral del sistema.

    Servidorde Internet

    Centraltelefnicalocal

    Centraltelefnicainternacional

    MODER DORLasempresasconpginasweb oforospropiospuedencontratar personasdedicadasa regularel contenidoy nivelde lasdiscusiones.

    Las estrategias laborales y las estructu-ras de negocios se modifican a la par deldesarrollo de las nuevas tecnologas. Eneste contexto, las modalidades de trabajovirtual y digital suscitan controversias.Para algunos, estos sistemas tienden alograr una mayor productividad, menorescostos administrativos para las empresas yun mejor equilibrio entre la vida y el trabajode sus empleados. Para otros, contribuyena disminuir la responsabilidad laboral delas empresas por los bajos o nulos gastosen aportes patronales que implica estarelacin. De cualquier forma, cada vez sonms las compaas que utilizan dichasestructuras pues as reducen los costos ad-ministrativos. Por ejemplo, en IBMel42 de los empleados trabaja desde sus casaso desde la va pblica. El artculo ow ToManage The Virtual Worker Phenomenon2007 afirma que gracias a esta tendenciaIBMha logrado ahorrar cien millones dedlares al ao solo en gastos inmobiliarios.

    Desafos laborales

    esde fines del siglo XX la aceleracin de las transformaciones tecnolgicas han creado nuevasprofesiones y modificado el mbito laboral. Numerosos trabajadores ofrecen sus serviciosespecficos sin trasladarse de sus hogares las grandes empresas establecen relacionescomerciales a escala mundial a travs de las conexiones virtuales a Internet. Estas nuevas modalidadeslaborales tienen grandes desafos como la coordinacin de actividades la fluidez de las comunicaciones.Diversas variables como una mejor calidad de vida flexibilidad laboral productividad minimizacin decostos se convierten enaspectos importantes tanto en el mbito personal como en el empresarial.

    rrtu l es d ig it lesLos nuevos trabajos - Siglos XX-XXIg V ER Y P R EN ER

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    29/36

    . .

    n3 o l

    ~

    aU oO

    (OdO1O

    oRD oe :

    3

    Suo -uae saW

    ew -

    S UWsO :O

    lel

    l Cl

    -:

    C

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    30/36

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    31/36

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    32/36

    Hlade Nombre con el que los anti-guos griegos se identificaban a s mis-mos. Luego el trmino se ampli a todoel territorio habitado por griegos.

    Hanse tic a Liga Nombre de la fede-racin de ciudades comerciales en elmar Bltico establecido en el siglo XII.Buscaba la colaboracin recproca en elcomercio seguro de las rutas martimashacia Occidente y Oriente.

    H

    Globalizacin Expansin de los mer-cados de capitales bienes serviciosmano de obra e informacin ms allde las fronteras nacionales especial-mente sustentada por las tecnologasde la informacin y de las comunica-ciones y por los medios masivos decomunicacin.

    Geometra Parte de las matemticasque estudia el espacio y las figuras quese pueden formar en l.

    Gentic a Rama de la biologa que estu-dia la herencia de diferentes caracteresen sucesivas generaciones.

    G_

    Fo rmn Instrumento de carpintera defilo cortante de boca similar al escoplopero ms ancha y menos gruesa.

    Fordismo Sistema de produccin encadena inventado por Henry Ford fa-bricante de automviles de los EstadosUnidos. Tiene una .organizacin generaldel trabajo altamente especializada yreglamentada a travs de cadenas demontaje salarios elevados y gran canti-dad de trabajadores en planta.

    los lmites de la existencia del hombre.

    Filosofa Estudio reflexin metdicasobre la articulacin del conocimiento

    F_

    Escombrera Sitio donde se deposi-tan los escombros o desechos de unaexplotacin minera.

    Es colsti ca Movimiento teolgico yfilosfico que intent utilizar la filosofagrecolatina clsica para comprender larevelacin religiosa del cristianismo.

    Esclavitud Sistema econmico en elque el trabajador carece de libertad y esconsiderado una mercanca.

    Enseanza enciclopdica Denomi-nacin que recibe la basada en laacumulacin de conocimientos ampliosy superficiales.

    Edicto Decreto o mandato establecidopor la autoridad competente sobre unasunto de inters comn.

    Digital Sistema de transmisin de in-formacin en el cual t se encuentrarepresentada por medio de cantidadesfsicas o senales.

    Demtica Tipo de escritura usado en elantiguo Egipto ms popular y simplificada que el jeroglfico. .

    _

    Cubculo Habitacin o recinto peque no.Lugar inadecuado para su funcin.

    el objetivo especfico de restablecer elcontrol cristiano de Tierra Santa pormotivos religiosos y econmicos. Fue-ron realizadas entre los siglos XI y XV.

    Cruzadas Campanas militares sos-tenidas por los gobiernos europeos con

    Colo nia ultramarina Territorio imperialadquirido a travs de la conquista enlugares alejados de Europa.

    Clero Clase sacerdotal que se dedica alos diversos aspectos del ritual reli-gioso la enseanza o la predicacin delas diferentes creencias.

    Civ il izacin Conjunto de costumbrescreencias y valores que aglutinan a unacomunidad de seres humanos.

    Carrera es pacial Competicin entrelos Estados Unidos y la Unin Soviticadesde la dcada de 1950 hasta 1970.Supuso el esfuerzo paralelo entre am-bos pases por explorar el espacio ex-terior con satlites artificiales ademsde enviar seres humanos al espacio yposarlos sobre la superficie lunar.

    Carbono 14 Es un istopo del carbonoque se emplea en la datacin de espe-cmenes orgnicos.

    Anarqui smo Doctrina poltica socialque preconiza la completa libertad delindividuo la abolicin del Estado enten-dido como autoridad.

    Amanuense Escribiente persona quese dedica profesionalmente a escribira mano al dictado o copiado. Se usaespecialmente para referirse a loscopistas de la Edad Media.

    Acadmica Instruccin superior im-partida en un centro ofidal de ense- nz

    _

    Glosario ~ V I: R A P R I: N O I : R

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    33/36

    rVO

    ''e

    'o aee

    ]Uo

    'U eUe'UO-We

    'O aq- ae0W oC

    'U seSu so

    'S s1S l-WeOV

    ' aa

    ' ' oOnN

    'SW s]so

    -eeQ

    'SW5s0sa'

    sAW -a uUD-UU

    d

    'S-e

    'S -np a

    oOm

    ' e-eu uO

    1WA

    :OaO sop

    'o neOe

    ' nnus1Aa

    'oa eo-au

    5W SMo

    O --eUos a

    'u Spu s-o

    'u J eO

    lU

    'O-eW e-

    '3- 'OWOoeW

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    34/36

    Fecha de ca talog ac in: 27/ 05/201 3

    Ver ap rend er / An nimo: edici n lit era ria a cargo de Hct or Garc aBlanco . la ed. Buen os A ires: A rte G r fic o Editoria lA rgen tino2013.612 p il. ; 28x 21cm .ISBN978987 07243 151. Enci cloped ias. Garca B lanco Hctor ed. lit.CDD030

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    35/36

  • 8/13/2019 8.- Cmo se diversificaron los oficios II

    36/36

    Qullev al ser humano a vestirse? Fue el pudor o la necesi-dad de abrigo? Los primeros ropajes inician el desfile de vesti-mentas que en la Antigedad presenta el shenti el chitn latoga como smbolos de moda Ya en el Renacimiento la extrava-gancia se impone de la mano de los sastres

    m o ha cam biado la vestim enta PRXIM ENTREG Fascculo 9