8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS

2
7/31/2019 8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS http://slidepdf.com/reader/full/8-superando-los-obstaculos 1/2  CAMINANDO EN LA PALABRA® #8: “SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS” Mateo 5: 1-12 / “LAS BIENAVENTURANZAS” Esta vida realmente es una experiencia transitoria. Aquí estamos tan sólo por un breve momento, mientras que cumplimos la misión que Dios nos ha encomendado. Por el otro lado, somos seres humanos: Hombres y mujeres que tenemos sentimientos, que buscamos la felicidad y que anhelamos experimentar nuestra realización dentro de los contextos más concretos de nuestros sueños y aspiraciones. Ante la realidad que estamos en este mundo para servir a Dios, y la realidad que todos queremos ser felices y alcanzar nuestra realización personal, pareciera que existiera una tensión que en algunos casos muchos no pueden reconciliar. Quizá esta tensión pudiera plasmarse con una simple pregunta: ¿Cómo puedo ser realmente feliz en este mundo, si Dios me creó para servirlo a Él? La verdad es que, si pensamos así, es porque en algún sitio de nuestras mentes, creemos que servir a Dios y ser felices, son dos realidades que se oponen una a la otra y para serte honesto, nada puede estar más alejado de la verdad. Dios te ha creado para que seas feliz y para que experimentes la mayor felicidad posible en este mundo, y para que luego de esta vida, seas perfecta y eternamente feliz unido a Él en el cielo. Por el otro lado, Dios te ha creado con un propósito. Tu vida tiene un significado, una dirección, un sentido que tiene que realizarse en este mundo, pero que trasciende del mismo. Dios, no solamente te ha creado con una misión que tú tienes que descubrir y que realizar en este mundo; Dios te ha dotado de todo un cúmulo de talentos y dones para que puedas encontrar la razón de tu existencia, y para que puedas vivir acorde a la misma. ¿Sabes cuáles son los mayores obstáculos que todos tendremos que superar en nuestra búsqueda de la verdadera felicidad?...Esos aspectos de nuestro carácter, actitudes y disposiciones que en sí mismos representan una contradicción a nuestra verdadera naturaleza, como seres humanos creados a imagen y semejanza de Dios, con una poderosísima capacidad de entregarnos a un ideal que trasciende los esquemas de egoísmo y egocentrismo que existen como consecuencia de nuestra tendencia a buscar nuestra felicidad fuera de Dios; o sea, como consecuencia de nuestra tendencia a pecar. En Mateo 5: 1-12, encontramos que Jesús dictó la “Carta Magna” del Cristianismo. Se llaman las Bienaventuranzas, porque las mismas contienen el secreto que Dios ha compartido con todos nosotros, para que podamos ser realmente felices. ¿Qué nos enseñan las Bienaventuranzas? 1. Que para poder acesar la felicidad que Dios quiere que nosotros experimentemos, vamos a tener que reconocer que en última instancia todo en nuestra vida depende de Él (esto se llama, “pobreza espiritual”) y depositar toda nuestra confianza en que Dios nos ama y que Él quiere lo mejor para nosotros ( “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque suyo es el Reino de los Cielos.” ) 2. Que para poder ser realmente felices, tendremos que donar nuestras vidas a un ideal más grande que nosotros mismos. Sólo son felices aquellas personas que están dispuestas a sacrificarse por alcanzar aquellas metas que superan la obtención de su satisfacción ersonal “Bienaventurados los ue lloran, or ue serán consolados.” )

Transcript of 8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS

Page 1: 8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS

7/31/2019 8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS

http://slidepdf.com/reader/full/8-superando-los-obstaculos 1/2

 

CAMINANDO EN LA PALABRA® #8:

“SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS”

Mateo 5: 1-12 / “LAS BIENAVENTURANZAS”

Esta vida realmente es una experiencia transitoria. Aquí estamos tan sólo por un breve momento,mientras que cumplimos la misión que Dios nos ha encomendado. Por el otro lado, somos sereshumanos: Hombres y mujeres que tenemos sentimientos, que buscamos la felicidad y que

anhelamos experimentar nuestra realización dentro de los contextos más concretos de nuestrossueños y aspiraciones.

Ante la realidad que estamos en este mundo para servir a Dios, y la realidad que todos queremosser felices y alcanzar nuestra realización personal, pareciera que existiera una tensión que enalgunos casos muchos no pueden reconciliar. Quizá esta tensión pudiera plasmarse con unasimple pregunta: ¿Cómo puedo ser realmente feliz en este mundo, si Dios me creó para servirlo aÉl?

La verdad es que, si pensamos así, es porque en algún sitio de nuestras mentes, creemos queservir a Dios y ser felices, son dos realidades que se oponen una a la otra y para serte honesto,

nada puede estar más alejado de la verdad.

Dios te ha creado para que seas feliz y para que experimentes la mayor felicidad posible en estemundo, y para que luego de esta vida, seas perfecta y eternamente feliz unido a Él en el cielo.Por el otro lado, Dios te ha creado con un propósito. Tu vida tiene un significado, una dirección,un sentido que tiene que realizarse en este mundo, pero que trasciende del mismo. Dios, nosolamente te ha creado con una misión que tú tienes que descubrir y que realizar en este mundo;Dios te ha dotado de todo un cúmulo de talentos y dones para que puedas encontrar la razón detu existencia, y para que puedas vivir acorde a la misma.

¿Sabes cuáles son los mayores obstáculos que todos tendremos que superar en nuestra búsqueda

de la verdadera felicidad?...Esos aspectos de nuestro carácter, actitudes y disposiciones que en símismos representan una contradicción a nuestra verdadera naturaleza, como seres humanoscreados a imagen y semejanza de Dios, con una poderosísima capacidad de entregarnos a unideal que trasciende los esquemas de egoísmo y egocentrismo que existen como consecuencia denuestra tendencia a buscar nuestra felicidad fuera de Dios; o sea, como consecuencia de nuestratendencia a pecar.

En Mateo 5: 1-12, encontramos que Jesús dictó la “Carta Magna” del Cristianismo. Se llaman lasBienaventuranzas, porque las mismas contienen el secreto que Dios ha compartido con todosnosotros, para que podamos ser realmente felices.

¿Qué nos enseñan las Bienaventuranzas?

1.  Que para poder acesar la felicidad que Dios quiere que nosotros experimentemos, vamosa tener que reconocer que en última instancia todo en nuestra vida depende de Él (esto sellama, “pobreza espiritual”) y depositar toda nuestra confianza en que Dios nos ama yque Él quiere lo mejor para nosotros (“Bienaventurados los pobres de espíritu, porque

suyo es el Reino de los Cielos.” )2.  Que para poder ser realmente felices, tendremos que donar nuestras vidas a un ideal más

grande que nosotros mismos. Sólo son felices aquellas personas que están dispuestas asacrificarse por alcanzar aquellas metas que superan la obtención de su satisfacción

ersonal “Bienaventurados los ue lloran, or ue serán consolados.” )

Page 2: 8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS

7/31/2019 8. SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS

http://slidepdf.com/reader/full/8-superando-los-obstaculos 2/2

3.  Que para ser realmente felices, tendremos que aprender a fluir a través de las dificultades

y contradicciones que la vida con toda seguridad nos presentará. Como las alas de unavión, vamos a tener que ser flexibles, para no quebrarnos ante las turbulencias de la vida(“Bienaventurados los mansos, porque heredarán la tierra.” )

4.  Que vamos a tener que aprender a buscar que la justicia y la verdad de Dios prevalezcanen nuestras propias vidas y a nuestro alrededor (“Bienaventurados los que tienen

hambre y sed de justicia, porque quedarán saciados.” )5.  Que es necesario que concedamos a otros la misericordia que todos necesitamos recibir 

de Dios. Nadie puede ser juez de otros, sin por el otro lado, ganarse ser juzgado por Dios(“Bienaventurados los misericordiosos, porque alcanzarán misericordia.” )

6.  Que es necesario que tengamos un sólo corazón para con Dios y para con los demás(“Bienaventurados los limpios de corazón, porque verán a Dios.” )

7.  Que sólo puede ser feliz, la persona que busca la paz (“Bienaventurados los pacíficos,

 porque serán llamados hijos de Dios.” )

Analizando lo que nos enseñan las “bienaventuranzas”, descubrimos que el Reino de Dios es unarealidad que tiene que partir del corazón de la persona. Es allí, en lo más profundo de nuestro ser donde Dios quiere que Su gracia penetre y nos transforme en nuevas personas.

¿Cuál es la última señal que estamos en el camino correcto?

La señal más evidente que estamos en el “Camino” correcto, es cuando optamos por actuar deacuerdo a los criterios de Cristo y de la verdad que Dios, la Biblia y la Iglesia nos revelan, aúnmuy por encima de la oposición e incluso persecuciones que muy comúnmente surgirán. ¿Por qué esta es la señal más grande del Cristianismo? Porque quien vive así, no vive para sí mismo,sino que vive por un ideal más grande que él: El ideal de Jesucristo. Darlo todo por el amor y por la verdad.

Cristo dijo, “Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque

suyo es el Reino de los Cielos. Bienaventurados cuando os injurien, os persigan y, mintiendo,

digan contra vosotros todo tipo de maldad por mi causa. Alegraos y regocijaos, porquevuestra recompensa será grande en el cielo: de la misma manera persiguieron a los profetas

de antes de vosotros.”  

¿Cuál es el último mensaje de las “Bienaventuranzas”?

Que la felicidad más profunda, auténtica y duradera, no se encuentra en la búsqueda de metas personales, sino en la donación de toda nuestra vida, dones y talentos, por un ideal que es másgrande que nosotros. Más allá de no oponerse a nuestra realización personal, el ideal de Cristo esrealmente como una brújula que nos ayuda a encontrar el sentido trascendente a nuestras vidas yvocaciones.

“Sólo Cristo salva”; es una expresión que va mucho más allá de la salvación eterna que todosqueremos encontrar después de esta vida. “Sólo Cristo salva,” es una expresión que implica quesolamente viviendo unidos a Cristo, podremos encontrar el último sentido de nuestras vidas:Amar y ser amados a través de relaciones de donación total.

Para quien ama así, la experiencia de la felicidad de Cristo ya es una realidad. Para quien no amade acuerdo al modelo de Dios, nada en este mundo podrá realmente satisfacer su corazón.