80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

download 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

of 8

Transcript of 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    1/8

    Resumen Historia Breve del Cristianismo

    Sumario del libro de Orlandis, J. Historia breve del Cristianismo, Rialp 1983

    I. Los orgenes del Cristianismo.El Cristianismo es la religin fundada por

    Jesucristo, el i!o de "ios #ec#o #ombre. $os cristianos %disc&pulos de Cristo% se

    incorporan por el bautismo a la comunidad 'isible de la sal'acin, (ue recibe elnombre de )glesia.

    II. La Sinagoga y la Iglesia universal.$os cristianos, perseguidos por el Sanedr&n,

    se des'incularon mu* pronto de la Sinagoga. El Cristianismo, desde sus or&genes, fue

    uni'ersal, abierto a los gentiles, * +stos fueron declarados libres de las prescripciones

    de la $e* mosaica.

    III. El Imperio pagano y el Cristianismo.El Cristianismo naci * se desarroll

    dentro del marco pol&ticocultural del )mperio romano. "urante tres siglos, el )mperio

    pagano persigui a los cristianos, por(ue su religin representaba otro uni'ersalismo *

    pro#ib&a a los f&eles rendir culto religioso al soberano.

    IV. La vida de la primitiva Cristiandad. $oscristianos formaron comunidades locales

    %iglesias% ba!o la autoridad pastoral de un obispo. El obispo de Roma %sucesor

    del -pstol edro% e!erc&a el rimado sobre todas las iglesias. $a eucarist&a era

    centro de la 'ida cristiana. El rec#a/o del 0nosticismo fue la gran 'ictoria doctrinal de

    la )glesia primiti'a.

    V. La primera literatura cristiana.$as letras cristianas tu'ieron su origen en losadres -postlicos2, cu*os escritos refle!an la 'ida de la Cristiandad ms antigua. $a

    http://jchordi.wordpress.com/2007/12/27/resumen-sumario-historia-breve-del-cristianismo/http://jchordi.wordpress.com/2007/12/27/resumen-sumario-historia-breve-del-cristianismo/
  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    2/8

    -polog+tica fue una literatura de defensa de la fe, mientras (ue el siglo ))) presenci *a

    el nacimiento de una ciencia teolgica.

    VI. La Iglesia en el Imperio romano-cristiano. En el transcurso del siglo )4, el

    Cristianismo comen/ a ser tolerado por el )mperio, para alcan/ar luego un estatuto delibertad * con'ertirse finalmente %en tiempo de 5eodosio%en religin oficial. El

    emperador romanocristiano con'oc las grandes asambleas de obispos %los conci

    lios%, * la )glesia pudo organi/ar sus estructuras territoriales de gobierno pastoral.

    VII. La cristianizacin de la sociedad."esde el punto de 'ista social, el

    siglo )4 presenci tambi+n una profunda transformacin religiosa6 la sociedad cristiana

    sucedi a las comunidades cristianas del per&odo anterior. El Cristianismo de! de ser,

    en el mundo mediterrneo, una religin de minor&as, para con'ertirse en religin de

    muc#edumbres. $a e'angeli/acin desbord su anterior marco urbano * lleg a la

    ma*oritaria poblacin campesina. $as iglesias rurales proliferaron * surgi una

    geograf&a eclesistica.

    VIII. La formulacin dogmtica de la fe cristiana.En los siglos (ue siguieron a la

    con'ersin del mundo antiguo, fue definida con precisin la doctrina acerca de

    'erdades mu* fundamentales de la fe cristiana. Se formul la doctrina dogmtica sobre

    la Sant&sima 5rinidad, el 7isterio de Cristo * la cuestin de la 0racia.

    IX. Los adres de la Iglesia.$os siglos )4 * ' constitu*en la edad de oro de la

    atr&stica. En Oriente * Occidente apareci una pl+*ade de personalidades

    ecepcionales, (ue aunaban la santidad de 'ida * una destacada labor en el campo de

    las ciencias sagradas, e incluso de la cultura en general

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    3/8

    X. El Cristianismo y los pue!los !r!aros.$as in'asiones germnicas abrieron al

    Cristianismo el acceso a nue'os pueblos, (ue se establecieron en tierras del )mperio.

    $uego, los misioneros lle'aron el E'angelio ms all de las antiguas fronteras

    romanas. 0ermanos, esla'os, magiares, etc., recibieron la fe cristiana * se

    incorporaron a la )glesia, aun(ue 'arios de esos pueblos lo #icieran tras #aber profe

    sado temporalmente la #ere!&a arriana.

    XI. La vida asc"tica y el monacato."esde los or&genes de la )glesia, #ubo

    cristianos (ue abra/aron una 'ida de plena imitacin de Jesucristo. 7s tarde, el

    ascetismo cristiano re'isti formas caracter&sticas de #uida del mundo * 'ida en

    comn6 as& naci el monacato, (ue floreci desde el siglo )4, tanto en el Oriente

    cristiano como en el mundo latino occidental.

    XII. El Cristianismo en la Europa feudal.El Cristianismo sufri la impronta feudal en

    los tiempos oscuros de la g+nesis de la Edad 7edia. $as iglesias * sus titulares se 'ie

    ron implicados en la tupida red de relaciones 'asallticobeneficiales (ue articularon

    a(uella sociedad. $as in!erencias de los se:ores laicos en la 'ida eclesistica

    produ!eron una penosa decadencia moral, (ue en Roma dio lugar al llamado Siglo de

    ierro2 del ontificado.

    XIII. La lenta gestacin del Cisma de #riente. $a di'isin del )mperio romano puso

    al descubierto el dualismo siempre latente entre Occidente * Oriente, el mundo latino *el griego, Roma * Constantinopla. Este dualismo se refle! tambi+n en el terreno

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    4/8

    religioso * eclesistico, donde las tensiones pro'ocaron un creciente ale!amiento *

    terminaron por pro'ocar el enfrentamiento * el Cisma.

    XIV. ontificado e Imperio en la Edad $edia. ontificado e )mperio fueron las dos

    columnas sobre las (ue se asent la Cristiandad medie'al. El papa representaba lapotestad espiritual, * el emperador, el poder temporal. El ideal%pocas 'eces

    plenamente logrado% fue el entendimiento * la armnica colaboracin entre las dos

    potestades.

    XV. El apogeo de la Cristiandad.$a reforma gregoriana prepar los tiempos de

    esplendor de la Cristiandad6 los siglos ;)) * ;))), cu*o centro ocupa el pontificado de

    )nocencio ))). $a 'italidad de la Europa cristiana fue desbordante6 se reunieron

    concilios ecum+nicos, nacieron las uni'ersidades, se fundaron grandes rdenes

    religiosas * las Cru/adas fueron empresa comn de re*es * pr&ncipes cristianos.

    XVI. Estructuras de una sociedad cristiana. $a impregnacin cristiana lleg a

    penetrar todos los estratos de la sociedad medie'al. El guerrero se transforma en

    caballero, * de caballeros estu'ieron compuestas las rdenes militares. $os artesanos

    se agrupan en corporaciones de oficios * fraternidades, (ue despu+s llegar&an a ser

    gremios. El pueblo cristiano le'anta catedrales * peregrina a Jerusal+n, Roma o

    Compostela.

    XVII. La %ere&a medieval.En el cora/n de la sociedad cristiana occidental no falt

    la presencia de la #ere!&a. 7o'imientos * corrientes religiosas de le!ana procedencia

    oriental prendieron en el mediod&a de a!a Edad 7edia pueden considerarse como precursoras del rotestantismo.

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    5/8

    XVIII. La crisis de la Cristiandad.$os duros enfrentamientos del siglo ;))) entre

    papas * emperadores alemanes fueron factor principal de la (uiebra del sistema de la

    Cristiandad. ?n nue'o esp&ritu laico2 * la tendencia al nacionalismo eclesistico

    animaron a los gobernantes de las grandes monar(u&as occidentales. En el dorado

    destierro de -'i:n, el ontificado del siglo ;)4 'i'i ba!o la sombra de

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    6/8

    franc+s6 Juan Cal'ino. $a #istoria de la Reforma en )nglaterra sigui una tra*ectoria

    peculiar * obedeci, ms (ui/ (ue en ningn otro pa&s, a las directrices de la reale/a.

    El -nglicanismo2 %tal como *a se di!o% no fue in'encin de Enri(ue 4))). >a!o la

    monar(u&a 5udor del siglo ;4, la )glesia de )nglaterra era *a en cierto sentido

    anglicana2 * Enri(ue 4))) #all en la legislacin eclesistica de sus predecesores uninstrumento 'lido para su pol&tica de so!u/gamiento religioso. Este pr&ncipe %como

    es sabido% fue palad&n del Catolicismo en los albores de la Reforma * escribi contra

    $utero una "efensa de los siete sacramentos2, (ue le 'ali del papa $en ; el t&tulo

    de "efensor fidei. olena, la ra/n (ue le lle' al repudio del rimado

    romano * al cisma. or(ue cisma fue %* no rotestantismo% la Reforma en )nglaterra

    mientras 'i'i Enri(ue 4))).

    XXIII.

    La reforma catlica.$os an#elos de reno'acin cristiana produ!eron un admirable florecimiento en el seno de la )glesia, (ue en algn pa&s como Espa:a se inici

    con anterioridad al $uteranismo. Se reformaron antiguas rdenes religiosas, se

    crearon otras nue'as, aparecieron grandes santos * grandes papas. El concilio de

    5rento no logr el ob!eti'o acariciado por Carlos 4 de restaurar la unidad cristiana=

    pero reali/ una obra inmensa, tanto en el orden de la doctrina catlica como de la

    disciplina eclesistica.

    XXIV. *e las guerras de religin a la definitiva escisin cristiana.El mapa religioso

    de Europa no se consolid #asta bien mediado el siglo ;4)). $as luc#as entre catlicos *

    protestantes fueron guerras de religin en arroco

    es un fiel refle!o del esp&ritu del Catolicismo postridentino. ero la prueba decisi'a fue la

    0uerra de los 5reinta -:os, (ue enfrent a las monar(u&as catlicas de los absburgos

    con las potencias protestantes *

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    7/8

    acti'idad de la )glesia, caracter&stico del "espotismo )lustrado. or otra parte, las

    monar(u&as protestantes * la ortodoa Rusia tambi+n #ac&an gala de un perfecto

    -bsolutismo

    XXVII.

    La ilustracin anticristiana. "esde la segunda mitad del siglo ;4))) se de!asentir en muc#os esp&ritus un profundo cambio (ue #a sido definido como crisis de la

    conciencia europea2. El "e&smo ingl+s * el racionalismo franc+s prepararon el camino a

    la abierta irreligin de los filsofos2 ilustrados. $a Enciclopedia2 difundi las nue'as

    ideas, (ue #allaron amplia acogida entre las clases ele'adas de la sociedad.

    XXVIII. *e la revolucin a la 'estauracin.$a era re'olucionaria, abierta en 189,

    conmo'i los fundamentos pol&ticos * religiosos de Europa. $a Re'olucin francesa, en

    sus momentos lgidos, trat de eliminar toda #uella cristiana de la 'ida social. "os papas

    fueron prisioneros de los gobiernos re'olucionarios. Iapolen, restaurador de la )glesia

    en a!o el influ!o de causas mu* di'ersas %comolas filosof&as irreligiosas, el cientifismo decimonnico * el rotestantismo liberal% tom

  • 7/21/2019 80313129-Resumen-Historia-Cristianismo.docx

    8/8

    cuerpo en la )glesia el fenmeno modernista. El 7odernismo, (ue en el nimo de algunos

    #abr&a de reconciliar Catolicismo * mentalidad moderna * superar la pretendida (uiebra

    entre la fe * la ciencia, 'en&a en la prctica a 'a ciar de contenido sobrenatural la fe

    catlica. San &o ; cort el paso resueltamente al 7odernismo.