81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267...

171
Instituto de Investigación 1 (6&8(/$’(3267*5$’2 81,9(56,’$’1$&,21$/’(/$/7,3/$12 ,167,7872 ’( ,19(67,*$&,—1 5HY,QYHVWLJ(VF3RVW*UDGR91 3XQR3HU~ ,661

Transcript of 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267...

Page 1: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

1

,661���

������

(6&8(/$�'(�3267�*5$'281,9(56,'$'�1$&,21$/�'(/�$/7,3/$12

,167,7872� '(� ,19(67,*$&,Ð18

1

,

9

(

5

6

,

'

$

'$/7,3/$12

1$&,21$/��'(/

5HY��,QYHVWLJ���(VF��3RVW�*UDGR��9����1��������������������������������� 3XQR���3HU~��������������

,661�

Page 2: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

2

Revista de Investigaciones (Escuela de Posgrado)

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANOAUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTORAM.Sc. Martha Nancy Tapia Infantes

VICE RECTOR ACADÉMICO VICE RECTOR ADMINISTRATIVODr. Pedro Pascual Arias Mejía MBA. Manglio Aguilar Olivera

DIRECTOR ESCUELA DE POST GRADODr. Lucio Ávila Rojas

DIRECTOR INSTITUTO DE INVESTIGACIÓNDra. Tita Flores Sullca

Comité Editorial Dra. Tita Flores Sullca (Universidad Nacional del Altiplano)Dra. Eleonor N. Vizcarra Herles (Universidad Nacional del Altiplano)Dr. Edwin Boza Condorena (Universidad de Campinas/Brasil)

Traducción M.Sc. Mario Silva Dueñas

Edición gráfica Moises Bustincio Cahui

Es una publicación del Instituto de Investigación de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacionaldel Altiplano-Puno.

Volumen 4, Nº 4 (1) - 2008 - Publicación SemestralISSNISSN 1997 � 4035Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-13690

Universidad Nacional del Altiplano � PunoEscuela de Post GradoInstituto de InvestigaciónCiudad Universitaria, Av. Floral Nº 1145 � PunoTeléfono: 51-51-363543http://www.unap.edu.pe/epgrde-mail: [email protected]

© Reservados todos los derechosTodos los artículos publicados son responsabilidad de sus autores

Puno � Perú2009

Page 3: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

3

REVISTA DE INVESTIGACIONESRev. Investig. (Esc. Post Grado)

REVISTA DE INVESTIGACIONES - Rev. Investig. (Esc. Post Grado)Volumen 4, Nº 4 (1) - 2008 - Publicación SemestralISSN 1997 � 4035Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-13690

Membrete BibliográficoREVISTA DE INVESTIGACIONES - Rev. Investig. (Esc. Post Grado)

81,9(56,'$'

1$&,21$/��'(/

38 12

Page 4: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

4

Page 5: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

5

Artículos Originales

BIOMASA DE Cladophora crispata (ALGA LLASKA) EN ÉPOCA SECA Y LLUVIOSA EN

CINCO COMUNIDADES DE LA PENÍNSULA DE CAPACHICA, PUNO 11

Cladophora crispata biomass (algae llaska) in rainy and dry season in five

communities of the peninsula Capachica, Puno

Dr. Cs. Ángel Canales Gutiérrez

Ing. Roberto Taquila Limachi

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DEL CUCHUCHO (Lilaeopsis macloviana Gan.

A.W. Hill) Y DETERMINACIÓN DE LA ÉPOCA DE FLORACIÓN Y PERIODO

VEGETATIVO. PUNO. PERÚ 21

Propagation methods and determination of flower time and vegetative period

cuchucho�s crop (Lilaeopsis macloviana Gan. A.W. Hill) in Puno. Peru

Juan G. Zapana P.

Pedro I. Villalta R.

HARINAS INSTANTÁNEAS EN BASE A EXTRUIDOS DE CAÑIHUA (Chenopodium

pallidicaule Aellen) Y TRIGO (Triticum vulgare) 29

Instantaneous Flours based on extruded Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen)

and Wheat (Triticum vulgare)

Tatiana P. Valdivia-Barra

ANÁLISIS DEL CONFORT TÉRMICO DE LAS EDIFICACIONES RESIDENCIALES DELA CIUDAD DE PUNO 37Analysis of thermal comfort of residential buildings in the city of Puno

Arqto. Jorge Adán Villegas Abrill

Índice

Page 6: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

6

MODELADO NEURONAL Y ESTADÍSTICO DEL EFECTO DEL TRATAMIENTO

ENZIMÁTICO SOBRE CONTENIDO DE NITRÓGENO, SUSTANCIA PIEL Y DQO,

EN EL DEPILADO ECOLÓGICO DE PIELES PARA LA FABRICACIÓN DEL CUERO 47

Neural and statistical modeling of the effect of enzymatic treatment on the

nitrogen content, skin substance and COD, in ecological shaving of skins for the

production of leather

Edwin G. Boza Condorena

ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD A PAGAR DE LOS HABITANTES DE LACIUDAD DE PUNO POR EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS 58Estimating the willingness to pay for the inhabitants of the city of Puno by the

sewage treatment

Juan Walter Tudela Mamani

LA PARTICIPACIÓN ESTRUCTURAL EN LA GESTIÓN DEL EJIDO DE SAN SIMÓN

TEXCOCO � EDO MÉXICO 75

Structural participation in management of San Simon ejido Texcoco � México

MC. Faustino Jahuira Huarcaya

DEL AUGE A LA CRISIS DEMOGRÁFICA. TRAYECTORIA DIACRÓNICA DE LAPOBLACIÓN DEL PERÚ EN EL PERIODO PRE�REPUBLICANO 92From boom to the demographic crisis. Diachronic trajectory of the population of

Peru in the republican period

José Escobedo Rivera

EL ANÁLISIS FODA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO Y SU

REPERCUSIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN 100

The SWOT analysis at the Altiplano National University and its impact on

the administration

Dra. Nina Eleonor Vizcarra Herles

UN NUEVO ENFOQUE ACERCA DE LOS TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN 119

A new approach on the types of research and drawings

Griseldo Platón Palomino Quispe

Page 7: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

7

CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO EN EL PROFESOR UNIVERSITARIO 135

Didactic knowledge of the content in university profesor

Francisco Marino Tipula Mamani

Notas Científicas

LA INTERCULTURALIDAD 143

Interculturality

Juan de Dios Cutipa Lima

Artículos de Revisión

MUTACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO 151

Mutations in the world of work

Dr. Edwin Catacora Vidangos

Normas para los autores 169

Page 8: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

8

Page 9: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

9

La revista de investigación de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacionaldel Altiplano dando cumplimiento a los fines por los que ha sido creada, publica trabajos deinvestigación para promover y difundir, con seriedad y rigor científ ico, la producciónacadémica realizada por doctorandos, docentes e invitados del Instituto de Investigación dela EPG; dichos artículos son divididos en tres áreas: ciencias biomédicas, ingenierías y cienciassociales.

Todas estas investigaciones son posibles por la gran vocación, experticia eidentificación de los doctorandos, docentes investigadores y profesionales invitados quedesarrollan proyectos de investigación científica, tecnológica y/o de revisión.

Esta revista nació con el ánimo de constituir un espacio de referencia para lainvestigación científica en el campo del análisis de las tres áreas constitutivas de la universidad,habiéndose consolidado como un espacio de divulgación y desarrollo de nuevas ideas einiciativas del que hacer de la Universidad Nacional del Altiplano.

La estructura organizativa está constituida por un Comité Editorial designado parala selección de artículos en base a estándares internacionales así como la originalidad y losresultados logrados, tratando siempre de que los amables lectores queden satisfechos con elproducto de la revista.

En el área de las ciencias biomédicas se cuenta con artículos relacionados al Cuchuchoplanta ancestral altamente proteica, la medición de biomasa del alga Llaska como alternativaalimentaria y la extracción de la harina de cañihua por tener opciones curativas alimenticias.

En el área de las ciencias sociales cuenta con artículos sobre; el auge a la crisisdemográfica en la época republicana, análisis FODA en la UNA y su repercusión de laadministración, un nuevo enfoque de los tipos y diseños de investigación, conocimientodidáctico del contenido del profesor universitario, interculturalidad y mutaciones en elmundo del trabajo.

En el área de las ingenierías se tienen artículos sobre confort térmico enedificaciones, modelado neuronal y estadístico en el depilado de pieles, estimación de ladisponibilidad a pagar de los habitantes por el tratamiento de aguas servidas y participaciónestructural en la gestión del ejido en el Estado de México.

Por otro lado esta revista pretende ser un puente entre los sujetos que procuran laciencia dentro de nuestra universidad y la comunidad que está ávida de respuestas a susinquietudes sobre el desarrollo comunitario.

Por último esta revista es de carácter científico y cultural y se ha transformado ensinónimo de persistencia en la que se quiere mostrar investigaciones realizadas en la U.N.A.- Puno.

Los editores

Editorial

Page 10: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

10

Page 11: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

11

BIOMASA DE Cladophora crispata (ALGA LLASKA) EN ÉPOCA SECA YLLUVIOSA EN CINCO COMUNIDADES DE LA PENÍNSULA DE

CAPACHICA, PUNO

Cladophora crispata biomass (algae llaska) in rainy and dry season in five

communities of the peninsula Capachica, Puno

Dr. Cs. Ángel Canales Gutiérrez1

Ing. Roberto Taquila Limachi2

1 Docente Asociado a Tiempo Completo de la Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias Biológicas, investiga-dor del Centro para el Desarrollo Sostenible (CEDESOS)2 Investigador CEDESOS

RESUMEN

El estudio se realizó durante 2006-2007 en las Comunidades de San Juan de Hilata, Siale, Ccotos, Llachón y Escallanidel Distrito de Capachica, Puno. El objetivo general fue: Determinar el estado poblacional de la biomasa (kg/ha) delalga Llaska (Cladophora crispata) en época seca y lluviosa. La biomasa se determinó empleando cuadrantes aleatorios(1m²). Los muestreos se realizaron mensualmente, se tomaron 10 muestreos aleatorios. Se realizó un corte al ras dela roca en un octavo del m², las muestras extraídas se pesaron (kg/m²) en una balanza analítica. Los datos fueronextrapolados al m² y analizados a través de un software estadístico. Los resultados fueron: Durante la época lluviosa(enero a abril y setiembre a diciembre), se observa que no existen diferencias entre las comunidades, debido a que estaalga se desarrolla mejor en época de lluvias. La comunidad de Ccotos tuvo mayor cantidad de biomasa (852.8 g/m2),seguido de la comunidad de Escallani (761.6 g/m2), debido a las buenas características de hábitat para esta especie.Durante la época seca (mayo a agosto) existe diferencias entre las comunidades, debido a la descendencia del nivel dellago, la comunidad de San Juan de Hilata tuvo mayor cantidad de biomasa (492.8 g/m2), seguido de la comunidad deEscallani con 478.4 g/m2, estas zonas tienen buenas características para el hábitat de esta especie.

Palabras Clave: Alga, biomasa, comunidades, seca, habitat, lluviosa y manejo

ABSTRACT

The study was conducted during 2006-2007 in the communities of San Juan de Hilat, Sial, Ccotos, Llachón and EscallaniDistrict Capachica, Puno. The overall objective was to determine the status of the population biomass (kg/ha) of Llaska algae(Cladophora crispata) in the dry season and rainy. The biomass was determined using random quadrants (1m2). Sampling wasconducted monthly, out of 10 random samplings. We performed a flush cut from the rock in the eighth sq ft, the samples wereweighed (kg/m2) in an analytical balance. Data were extrapolated to m2 and analyzed using a statistical software. The resultswere: During the rainy season (January to April and September to December) shows that there are no differences betweencommunities, because this algae is best in the rainy season. The community of Ccotos had a greater amount of biomass (852.8g/m2), followed by the community of Escallani (761.6 g/m2), because of the good characteristics of habitat for this species.During the dry season (May to August) there differences between communities, due to the offspring of the level of the lake,the community of San Juan de Hilat had a greater amount of biomass (492.8 g/m2), followed by the community of Escallaniwith 478.4 g/m2, these areas have good characteristics for the habitat of the species.

Key Words: Algae, biomass, Capachica, communities, dry, habitat, rainy and management

Art

ícu

los

Ori

gin

ales

Page 12: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

12

INTRODUCCIÓN

La alimentación es uno de los problemas queenfrenta la humanidad, principalmente en secto-res socio económicos más vulnerables o de es-casos recursos, desde tiempos muy remotos eluso del alga Llaska en la alimentación humana,animal, remedios populares, fertilizantes agríco-las, productos alimenticios, forrajes para anima-les, abonos para los campos y en varios proce-sos industriales han sido prácticas de muchascivilizaciones (Chapman 1980).

Muchas especies de plantas nativas actualmen-te están siendo aprovechadas para fines medici-nales y la alimentación humana, el algaCladophora crispata denominada �llaska�, pue-de considerarse como una especie importantepara fines alimenticios e indicador de calidad dehabitat. Esta planta se desarrolla en las orillas ellago Titicaca, durante todo el año. Las comuni-dades campesinas pueden aprovechar el algapara fines de comercialización y alimentación,debido a que se preparan sopa y mazamorra �le-che llaska� (Canales 2003).

El ciclo de vida de las algas presenta una fasemorfológica, es el estado del individuo reconoci-do como tal por su morfología, mientras la fasecitológica es el estado de individuo caracteriza-do por su condición haploide o diploide, es decirpor el número cromosómico (Acleto y Zúñiga,1998).

Esta especie de alga, vive en las orillas a menosde 2 m de profundidad y son de agua dulce, for-mando alfombras verdes, adheridas a piedrasareniscas. Estas algas, solo viven en aguas lim-pias y fluctuaciones promedios de oleajes de 0,40a más de 1 m (Canales, 2004).

Las algas verdes son usadas en alimentaciónhumana, así entre las microalgas de alto valorproteico tenemos especies de Chlorella yScenedesmus que son cultivadas masivamentey con éxito en diversas partes del mundo. Lasalgas son fuente de de vitaminas A, B, C y tam-bién son observadas para medir el grado de con-taminación de las aguas (Acleto y Zúñiga, 1998).

Las algas, no solamente permitirán solucionar elproblema de la alimentación, el aprovechamien-to de la misma representa en muchas zonas delplaneta un modo de aprovechamiento tradicio-nal. El aprovechamiento de la biomasa de algassuponía una actividad laboral para los estratospobres de la población, su posterior desarrollomediante técnicas de cultivo y aprovechamientoa gran escala sólo se ha llevado a cabo en algu-nos lugares como Gran Bretaña, Francia, Japóny especialmente en China (Acleto 1986).

La contaminación generada por desechos sóli-dos y las variaciones climáticas presentes en elmedio, provocan la reducción de habitats paraCladophora crispata �llaska� en las comuni-dades de Península de Capachica, (Pizarro 2006),San Juan de Hilata, Siale, Ccotos, Llachón yEscallani. Asimismo la demanda de la utilizaciónde la biomasa de �llaska� ha conllevado a la ex-tracción no controlada de la biomasa de algasnaturales en las orillas rocosas, actividad que alargo plazo pudiera tener un impacto negativosobre la especie misma y demás comunidadesbiológicas; por tal razón es de importancia darmayores perspectivas sobre la utilización ade-cuada y por ende un manejo sostenible, que con-lleve a la conservación de la especie, por ello, esnecesario conocer la poblacional de la biomasa(kg/ha) en época seca y lluviosa.

MÉTODOS

Durante el primer año, se han ubicado 05 parce-las aleatorias de 1 m2 ubicadas en las comunida-des de Ccotos, Siale, Llachón, San Juan de Hilatay Escallani. En cada una de las comunidades seha colocado una estaca metálica en la profundi-dad del agua para evaluar los cambios debiomasa en época seca y lluviosa, las parcelasfueron ubicadas de la siguiente manera:

1. Parcela 1: Comunidad Siale, SectorMarccón

2. Parcela 2: Comunidad Ccotos, Sector Ca-llejón

3. Parcela 3: Comunidad Llachón, SectorSanta Maria

Page 13: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

13

4. Parcela 4: Comunidad San Juan de Hilata,Sector Chifrón

5. Parcela 5: Comunidad Escallani, SectorTanteón

La biomasa determinamos empleando cuadran-tes aleatorios (1m²). El cuadrante utilizado fuemetálico. Los muestreos realizamos cada 30 días,tomando 10 muestreos aleatorios en las cinco co-munidades en dos épocas (seca y lluviosa). Efec-tuamos un corte al ras de la roca en un 1/8 de 1m², esta muestra extraída colocamos en bolsasde polietileno y luego registramos los pesos (kg)en una balanza, para luego extrapolarlos. Los pe-sos se compararon entre cinco comunidades ytambién entre épocas (seca y lluviosa).

Los análisis de datos fueron realizados utilizandoel EXCEL del Microsoft Office, para luego serinterpretados y analizados.

Figura 1. Método del cuadrante aleatorio para determinarla biomasa de la llaska, Capachica, 2006 y 2007.

Figura 3. Zonas de evaluación de biomasa de la llaska en laPenínsula de Capachica, Puno.

RESULTADOS

Determinación de biomasa de llaska

Para la determinación de la biomasa del algallaska, se efectuaron evaluaciones mensuales enlas cinco comunidades correspondientes a la épo-ca seca y lluviosa.

Se obtuvieron los siguientes resultados por co-munidad en cada época:

Figura 2. Muestras recolectadas de llaska para su poste-rior determinación de peso. Capachica, 2006 y 2007.

Cuadro 1: Promedio de biomasa durante la época lluviosa de la alga �Llaska� en las Comunidadesde la Península de Capachica, Puno, 2006 y 2007

&RPXQLGDG� 3URPHGLR�GH�%LRPDVD�WRPDGR�HQ������GHO�P���J��

%LRPDVD��J�P���

ÉUHD�GH�PXHVWUHR��P���

.J�ÉUHD��WRWDO�GH�PXHVWUHR�

Ccotos 53.3 852.8 5000 4264.0

Siale 43.6 697.6 750 523.2 Llachón 44.6 713.6 5000 3568.0

San Juan de Hilata 42.0 672.0 5000 3360.0 Escallani 47.6 761.6 5000 3808.0

Page 14: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

14

�����

��������

����������

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Ccotos Siale Llachón San Juan de Hilata Escallani

&RPXQLGDGHV

3

U

R

P

H

G

L

R

E

L

R

P

D

V

D

J

U

En el promedio de la biomasa durante la épocalluviosa (enero a abril y setiembre a diciembre),existe variaciones numéricas entre las cinco co-munidades, sin embargo, existe una mayorbiomasa en las Comunidades de Ccotos (852.8g/ m2), seguido en la Comunidad de Escallani(761.6 g/m2), la disponibilidad de substrato comoson las piedras areniscas, permite una mayorbiomasa en las dos zonas de desarrollo de estaespecie de alga. Sin embargo, las zonas de desa-rrollo de esta especie en la comunidad de SanJuan de Ilata (672.0g/m2), fue menor con res-pecto a las otras comunidades (Cuadro 1; Figura4).

&RPXQLGDG� 3URPHGLR�GH�%LRPDVD�WRPDGR�HQ������GHO�P���J��

%LRPDVD���J�P���

ÉUHD�GH�PXHVWUHR��P���

.J�ÉUHD��WRWDO�GH�PXHVWUHR�

Ccotos 22.0 352.0 5000 1760.0 Siale 29.9 478.4 750 358.8

Llachón 26.8 428.8 5000 2144.0 San Juan de Hilata 30.8 492.8 5000 2464.0

Escallani 26.0 416.0 5000 2080.0

Con lo que respecta al promedio de la biomasadurante la época seca (mayo a agosto), existevariaciones numéricas de biomasa de llaska en-tre las cinco comunidades, sin embargo, existeuna mayor biomasa en las Comunidades de SanJuan de Hilata (492.8 g/ m2), seguido en la Co-munidad de Siale (478.4 g/m2), las característi-cas de los hábitats de estas dos zonas, permitenhacer las diferencias en la cantidad de llaska.Sin embargo, las zonas de desarrollo de esta es-pecie en la comunidad de Ccotos (352 g/m2), fuemenor con respecto a las otras comunidades(Cuadro 2; Figura 5).

Cuadro 2: Promedio de biomasa durante la época seca de la alga �Llaska� en las Comunidades dela Península de Capachica, Puno, 2006 y 2007

Figura 4. Promedio de biomasa en época lluviosa por comunidadesdel distrito de Capachica, 2006 � 2007

Page 15: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

15

�����

���

�����

�����

�����

555

560

565

570

575

580

585

590

595

600

605

Ccotos Siale Llachón San Juan deHilata

Escallani

&RPXQLGDGHV

3

U

R

P

H

G

L

R

E

L

R

P

D

V

D

J

P

���

�����

�����

�����

���

0

100

200

300

400

500

600

Ccotos Siale Llachón San Juan de Hilata Escallani&RPXQLGDGHV

3

U

R

P

H

G

L

R

E

L

R

P

D

V

D

J

U

Figura 5. Promedio de biomasa en época seca por comunidades del distrito deCapachica, 2006 � 2007

Biomasa de �llaska� en época seca y lluviosa

Figura 6. Promedio de biomasa en época lluviosa y seca por comunidades del distrito deCapachica, 2006 - 2007

Page 16: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

16

Cuadro 3: Promedio de biomasa durante la época seca y lluviosa del alga �Llaska� en lasComunidades de la Península de Capachica, Puno, 2006 - 2007

&RPXQLGDGHV�)DFWRUHV�&FRWRV� 6LDOH� /ODFKyQ� +LODWD� (VFDOODQL�

Biomasa (g/m2) 602.4 588.0 571.2 582.4 588.8

Área de muestreo (m2) 5000.0 750.0 5000.0 5000.0 5000.0

Área de crecimiento de llaska (Ene. - Dic.) (m2)

1202.0 130.5 534.0 1072.0 922.0

Biomasa kg/área total de muestreo 724.1 76.7 305.0 624.3 542.9

La biomasa total de llaska entre épocas lluviosay seca, evaluados en cinco comunidades de laPenínsula de Capachica, presenta variacionesnuméricas mayores en las comunidades deCcotos (602.4 g/m2), Siale y Escallani (588.0 g/m2) y menores en San Juan de Hilata y Llachón(582.4 y 571.2 g/m2 respectivamente). Existeuna mayor área de crecimiento en la Comunidadde Ccotos (1202 m2), mientras en un área menorse encuentra la Comunidad de Siale (130 m2).La biomasa kg por total de área de crecimientode llaska, la mayor biomasa total se encuentraen la Comunidad de Ccotos (724.1 kg/ por áreatotal de crecimiento), mientras fue menor en laComunidad de Siale (76.7 kg/ por área total decrecimiento. Cuadro 3; Figura 6).

Análisis bioestadístico de Biomasa de�llaska�

Los datos también han sido analizados a travésdel software estadístico INFOSTAT Las varia-

bles que se han analizado son: Biomasa (g/m2) ymeses, Biomasa (kg/ m2) y comunidad, Biomasa(kg/ m2) y años. Estas variables han sido anali-zadas a través de la prueba bioestadística deANDEVA, con un nivel de confianza del 95%.Cabe indicar que los datos recolectados del cam-po han sido transformados con logaritmo, debidoque no cumplen los supuestos de homogeneidadde varianza.

Existe diferencia de la biomasa (g/m2) de llaskacon respecto a los meses de evaluación (Fc =27.23, G. L. = 11; P= 0.0001) (Cuadro 4). Seencontró una mayor biomasa en los meses deFebrero, Marzo, Abril y Mayo, mientras que losmeses con menor biomasa se presentan partirde Junio hasta Setiembre; mientras que a partirde Octubre existe la tendencia de incrementarseen la biomasa, debido a la presencia de lluvias(Cuadro 4; Figura 7).

Cuadro 4. Análisis bioestadística de ANDEVA para determinar biomasa (g/m2) del alga Llaska conrespecto a los meses de evaluación en cinco comunidades de la Península de Capachica, Puno,

2006 - 2007. N= 1035

)XHQWH�GH�9DULDFLyQ�

6XPD�GH�&XDGUDGRV� *��/�� &XDGUDGR�

0HGLR� )FDO�������� 3UREDELOLGDG�

Meses 61.88 11 5.63 35.63 0.0001 Error 161.51 1023 0.16

Total 223.39 1034

Page 17: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

17

FebreroMarzoA brilMayoJunioJulioA gos toSetiembreOc tubreNov iembreDic iembreEnero

MESES

1,97

2,25

2,53

2,81

3,09L

OG

10

_B

IOM

AS

A

Figura 7. Análisis de contraste para determinar diferencias de biomasa (g/m2) del alga Llaska conrespecto a los meses de evaluación en cinco comunidades de la Península de Capachica, Puno,

2006 y 2007. N= 1100

Cuadro 5. Análisis bioestadística de ANDEVA para determinar biomasa (g/m2) del alga Llaska conrespecto a las cinco comunidades de la Península de Capachica, Puno, 2006 - 2007. N= 1035

)XHQWH�GH�9DULDFLyQ�

6XPD�GH�&XDGUDGRV� *��/�� &XDGUDGR�

0HGLR� )FDO������� 3UREDELOLGDG�

Comunidades 6.35 4 1.59 7.53 0.0001

Error 217.05 1030 0.21

Total 223.39 1034

Existe diferencia de la biomasa (g/m2) de llaskacon respecto a las comunidades rurales evalua-das (Fc = 7.53, Probabilidad = 0.0001; G. L.= 4(Cuadro 5), esto implica que se encontró una

mayor biomasa en las comunidades de Escallani,Ccotos y Llachón, mientras que fueron menoresen las otras comunidades como: Hilata y Siale(Cuadro 5; Figura 8).

Page 18: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

18

Ccotos Siale Llachon Hilata Escallani

COMUNIDADES

2,42

2,50

2,58

2,66

2,75

LO

G1

0_

BIO

MA

SA

Figura 8. Análisis de contraste para determinar diferencias de biomasa (g/m2) del alga Llaska conrespecto a las cinco comunidades de la Península de Capachica, 2006 y 2007 N= 1035.

Cuadro 6. Análisis bioestadística de ANDEVA para determinar biomasa (g/m2) del alga Llaska conrespecto a los años de evaluación en cinco comunidades de la Península de Capachica, Puno, 2006

- 2007. N= 1035

)XHQWH�GH�9DULDFLyQ�

6XPD�GH�&XDGUDGRV� *��/�� &XDGUDGR�

0HGLR� )FDO������� 3UREDELOLGDG�

Años 7.27 1 7.27 34.74 0.0001

Error 216.13 1033 0.21

Total 223.39 1034

Existe diferencia de la biomasa (g/m2) de llaskacon respecto a los años de evaluación (Fc = 34.74,Probabilidad = 0.0001; G. L.= 1 (Cuadro 6), estoimplica que se encontró una mayor biomasa en

el año 2007, mientras que fue menor en año 2006,esta diferencia se debe a los factores ambienta-les (precipitaciones, niveles de oleaje, tempera-turas, entre otros) (Cuadro 6; Figura 9).

Page 19: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

19

2006 2007

AÑOS

2,47

2,53

2,59

2,65

2,70

LO

G1

0_

BIO

MA

SA

Figura 9. Análisis de contraste para determinar diferencias de biomasa (g/m2) del alga Llaska conrespecto a los años de evaluación en cinco comunidades de la Península de Capachica, 2006 y

2007. N= 1035.

DISCUSIÓN

Acleto et. al (1978) en su estudio sobre Algascontinentales reportó a Cladophora crispata;como especie que habita en ríos y lagos limpios,distribuidos en Puno y en la Península deCapachica del Lago Titicaca, identificándola ac-tualmente para la realización del trabajo de in-vestigación.

Canales (2003, 2004), realizó investigaciones enlos centros poblados de Siale y Chifrón de laPenínsula de Capachica sobre la ecología de estaespecie, su distribución, biomasa, y aspectosecológicos, socioculturales y económicos relacio-nados al recurso; en sus investigaciones conclu-yó que �llaska� sólo vive en aguas limpias, conpresencia de roca arenisca y con fluctuacionespromedio de oleajes de 0.40 a más de 1 m, tem-peratura promedio entre 13°C a 16.5°C, y pro-fundidad de 0.5 a 1.50 m, en cuanto a la biomasa

de hábitat natural registró un mínimo de 0.015kg/m2 a un máximo de 2.165 kg/m2.

Salas (2008), encuentra promedios mayores debiomasa en la época seca en las comunidadesde Ccotos (71.7 g/m2), mientras fueron menoresen las Comunidades de San Juan de Hilata yEscallani (9.8 y 13.4 g/m2 respectivamente), re-portando cifras menores de biomasa en el traba-jo realizado, esta diferencia pueda estar funda-menta en los factores ambientales que cada añocambia (Canales 2006).

Pizarro (2006), evaluó en la época seca, biomasa,hábitat, contenido bromatológico y sistematiza-ción de uso y manejo, en las comunidades deSiale, Ccotos, Chifron, Chillora y Llachon. Lasvariaciones de biomasa, los mayores promediosse registró en la comunidad de Llachon con1362.63 g/m2 y Ccotos con 1107.77 g/m2, y elmenor promedio de biomasa en la comunidad de

Page 20: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

20

San Juan de Ilata con 738.37 g/m2. Sin embargo,en el trabajo encontramos valores menores debiomasa en la época de lluvias, siendo el mayor852.8 g/m2 en la comunidad de Ccotos, mientrasfue mucho menor en época de segura en la co-munidad de San Juan de Hilata, presentando va-lores de 492.8 g/m2. Estas variaciones debenestar relacionadas con las variaciones de los fac-tores climáticos que cada se presentan en el alti-plano (Canales 2008).

Este resultado es comparado al ser observadoen su ambiente natural, en época de lluvias, co-rroborando con los trabajos de la misma especieen la Península de Capachica de Canales (2004)y Pizarro (2006). Los cuales a pesar del trabajode corto periodo, comprobaron que los meses enépoca seca, la dispersión y biomasa de la espe-cie es relativamente menor a los meses corres-pondientes a la época de lluvia.

CONCLUSIONES

- La biomasa del llaska durante la época llu-viosa (enero a abril y setiembre a diciem-bre), se observa que no existen diferen-cias entre las comunidades debido a queesta alga se desarrolla mejor en época delluvias.

- La comunidad de Ccotos tuvo mayor can-tidad de biomasa (852.8 g/m2), seguido dela comunidad de Escallani (761.6 g/m2).

- Durante la época seca (Mayo a agosto)existe diferencias entre las comunidades,debido a la descendencia del nivel del lago,la comunidad de San Juan de Hilata tuvomayor cantidad de biomasa llegando a492.8 g/m2, seguido de la comunidad deEscallani con 478.4 g/m2

- Existe mayor biomasa (g/m2) en los me-ses de lluvias, menor biomasa entre Junioy Setiembre; a partir de Octubre existe latendencia de incrementarse debido al ini-cio de las lluvias

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACLETO, C y ZUÑIGA R. 1998. Introducción a lasalgas. Universidad Nacional Mayor de SanMarcos. Lima, Perú. 383 pp.

ACLETO, C. 2006. Constancia de identificación de laespecie: Cladophora crispata (31 de Marzode 2006).

ACLETO, C., I. SAMANEZ, C. TAVARA. 1978. AlgasContinentales del Perú. Bibliografía y Lista deGéneros y Especies. Ser. Divulg. 9. Museo deHistoria Natural UNMSM.

BARDACH, J. RYTHER, J. MCLARNEY, W. 1986.Acuacultura: Crianza y Cultivo de organismosmarinos y de agua dulce. I Edición. AGTEDITOR S.A. México, D.F. 741 pp.

CANALES, G.A. 2003. Evaluación Ecológica de AlgaClorophyta (llaska) en el Lago Titicaca- SectorComunidad Siale y Chifron, Capachica, Puno,presentado en Congreso de Ecología deArequipa. 21 pp.

CANALES, G. A. 2004. �Manejo de la Biodiversidad�,Escuela de Post Grado. Universidad Nacionaldel Altiplano - Puno. Perú.

CANALES, G. A. 2004. �Ecología� Teoría - Práctica.Universidad Nacional del Altiplano - Puno.Perú.

CANALES, G. A. 2006. La Llaska: una alga alimenticia,Centro de Desarrollo Sostenible � ONGCEDESOS - Puno. Perú. 27 pp.

CANALES, A.; TAQUILA R.; PACHECO M.; SALASP.; y AGUILAR S. 2008. Conservación yManejo de la Alga Llaska, Centro de DesarrolloSostenible � ONG CEDESOS - Puno. Perú.261pp.

CEDESOS, Centro para el Desarrollo Sostenible.2006. Capachica, Turismo rural Ecológico;publicado en www.capachica.com.

PIZARRO, R. Patricia. 2006. Caracterizaciónbioecologica de la �llaska (familiaCladophoraceae) en la zona litoral de la Pe-nínsula de Capachica, Puno�. Tesis de Pre Gra-do, UNA � Puno.

SALAS, P. G. 2007. Tesis universitaria �Cultivo insitu de Cladophora crispata �Llaska�, en zonalitoral de la Península de Capachica � Puno,2006 � 2007�. 127 pp.

Fecha de recepción: 09-05-2008Fecha de Aceptación: 12-12-2008

Page 21: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

21

MÉTODOS DE PROPAGACIÓN DEL CUCHUCHO (Lilaeopsis maclovianaGan. A.W. Hill) Y DETERMINACIÓN DE LA ÉPOCA DE FLORACIÓN

Y PERIODO VEGETATIVO. PUNO. PERÚ

Propagation methods and determination of flower time and vegetative periodcuchucho�s crop (Lilaeopsis macloviana Gan. A.W. Hill) in Puno. Peru

Juan G. Zapana P.1

Pedro I. Villalta R.2

1 M.Sc. Docente Principal a DE de la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Altiplano - Puno. E- mail:[email protected] M.Sc. Docente Principal a DE de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. UNA. Puno.

RESUMEN

El cuchucho (Lilaeopsis macloviana) es una planta aún silvestre, herbácea, que desarrolla bien en el Altiplano puneño, ensuelos con humedad superior a la capacidad de campo. Su raíz tuberosa es considerada muy nutritiva, revitalizante de la saludsexual en la senectud, adjudicándosele características afrodisíacas. Se encuentra distribuido en una amplia extensión delterritorio de la región Puno. El trabajo se realizó en la Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Perú a 3825 m.s.n.m. siendolos objetivos, determinar la época de floración y periodo vegetativo del cuchucho en tres formas de propagación, bajocondiciones de secano. En parcelas de 3.6 m² se incorporó 5 ton.ha�1 de compost. Se utilizó el Diseño Bloque Completo alAzar con un arreglo factorial 3 x 3 (3). Las raíces tuberosas del cuchucho, con dos y tres años de almacenado y un añoestablecido como cultivo, fueron utilizados como �semilla�. La densidad de siembra a mano fue 250 kg.ha�1 y los métodos depropagación fueron: siembra en línea, siembra al voleo y por transplante. Como resultado, el cuchucho responde bien comocultivo, sobresaliendo el método de propagación por transplante (6400 kg.ha�1), seguido por el método al voleo (6100 kg.ha�

1). En la primera campaña (año de inicio), la floración empezó a los 155 días después de la siembra y duró 18 días en promedio,siendo el periodo vegetativo de 228 días. En la campaña siguiente, la floración se observó durante 25 días, siendo el periodovegetativo 238 días. Existe una relación directa entre la humedad del suelo y el periodo vegetativo del cuchucho, es decir, si laprecipitación pluvial se prolonga ocurre lo mismo con el periodo vegetativo.

Palabras clave: El cuchucho, época de floración, métodos de propagación, periodo vegetativo.

ABSTRACT

The study was full field among 2005 and 2007 at the Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Perú to 3825 m.a.s.l., andgeographical location was 15º41�00� South Latitude and 70º04�00� West Longitude. The objectives were, know the flowertime and vegetative period of cuchucho (Lilaeopsis macloviana) in three propagation methods under rain conditions. In theexperimental ambitus was incorporated 5 ton.ha�1 t/ha compost. The plots measured 3.6 m². The statistics design wasRandomized Complete Block, under factorial 3x3 (3). The propagation material was: tuberous roots of our crops from three,two and one year ago. The propagation methods were: sow in line, spread at volley and by transplant of baby plants. Thesowing density was 250 kg.ha�1. The result indicates that cuchucho is a plant which can be cultivated, being the best methodtransplant (6 400 kg.ha�1), followed by spreader at volley method (6 100 kg.ha�1). Flower time began in 155 day after sowingand remains for 18-25 days. Vegetative period was 228-238 days (evaluated for 2 years). There was direct relation betweensoil wet and vegetative period, whereupon, if rainfall period is extended, vegetative period of cuchucho crop will be alsoextended.

Key words : Cuchucho. Flower time. Propagation methods. Vegetative period.

Page 22: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

22

INTRODUCCIÓN

El cuchucho es una planta aún silvestre, herbá-cea, que desarrolla bien en los humedales delAltiplano puneño siempre y cuando exista en elsuelo humedad superior a la capacidad de cam-po. El poblador andino conoce las propiedadesque favorece el vigor físico y los aprovecha even-tualmente, no habiéndose observado interés porproducir intensivamente, a excepción de algunospersonajes y entidades que se proyectan con fi-nes comerciales. No se tiene mayor informaciónsobre rendimiento, manejo del cultivo, varieda-des, georeferenciación en Puno, aunque el Dr.Santiago Antunez de Mayolo, da a conocerque es muy nutritivo, revitalizante de la salud enla senectud y con algunas característicasafrodisíacas. En el análisis preliminar realizadoen este estudio se ha encontrado constituyentesque aseveran esta información y con resultadosnegativos para contenido de metales pesados.

Aún falta mayor investigación sobre elementosnutritivos que requiere para su desarrollo, asícomo, del contenido de sustancias que hacenespecial al cuchucho para emprender la produc-ción a gran escala, aunque en los últimos años,Zapana y Villalta (2004) indican que existe rela-ción directa de la humedad, textura y fertilidaddel suelo, con el buen desarrollo de la planta yalta productividad.

En el campo, los lugareños que manifiestan co-nocer el cuchucho, no se exponen directamentea hablar de las propiedades afrodisíacas yrevitalizadoras que tendrían las raíces tuberosas.Pero, manifiestan que sirve para comer cuandoescasean alimentos o eventualmente para mejo-rar las condiciones físicas y la salud de las per-sonas de edad avanzada. Así, en los viajes reali-zados, se pudo averiguar que en las alturas deAnanea, Rosaspata y Huancané, existen plantasbastante desarrolladas que alcanzan unos 25 cmde altura las que sirven de alimento a las alpacas,cerdos y algunas aves silvestres.

En la Región Puno se ha encontrado una ampliaextensión de territorio que va desde las húmedas

pampas de las Provincias de Melgar y Azángaro,por el Norte, hasta las pampas de los distritos dePomata, Zepita y Desaguadero hacia el Sur yextensas humedales de Ananea, Cojata, por elEste. Las referencias indican que, los agriculto-res no han intentado sembrar el cuchucho, debi-do a que, el producto aprovechable (raícestuberosas) no está difundido y no tiene mercadoseguro a excepción de algunos pobladores de laslocalidades visitadas quienes, de alguna manera,proporcionan información aún imprecisa, sobrelos usos para mejorar la salud y de las cualida-des alimenticias de esta planta para personas dela tercera edad.

Actualmente, está siendo promovido como plan-ta nutraceútica y revitalizante de la tercera edad,con algún interés por parte de algunos persona-jes especialmente extranjeros, sobre sus comen-tadas propiedades afrodisíacas y alimenticias; sinembargo, de comprobarse estas cualidades esde esperar que la demanda incrementará consi-derablemente en el futuro cercano, corriéndoseel riesgo de que pueda extinguirse en poco tiem-po, ya que, se produce aún en forma silvestre sinningún tipo de cuidado ni protección por parte delas entidades gubernamentales, por lo que, se haplanteado el experimento, (puesto que, ya se hadescrito sus características), con los siguientesobjetivos: determinar la época de floración y elperiodo vegetativo en tres formas de propaga-ción bajo condiciones de secano.

Revisando la historia, en época pasada inclusoanterior al Tawantinsuyo, las raíces tuberosas queproduce eran bastante apreciadas, incluso en laépoca colonial, pero hoy por causa de la moder-nidad y desarrollo socioeconómico y predominiode especies exóticas sin mayores cualidades nu-tritivas, ha quedado en el olvido, aunque los po-bladores de las zonas rurales jamás han dejadode utilizarlo.

Finalmente; en la bibliografía se ha encontradoque en toda América desde Alaska hasta la Tie-rra del Fuego prospera esta especie, con dife-rentes nombres y formas de uso según la región,habiéndose encontrado referencias desde el si-

Page 23: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

23

glo XIX por algunos autores. Por allí se conoceque, está representado en todo el mundo por máso menos 21 especies y 5 variedades, de las cua-les 8 especies, 2 variedades y 1 forma corres-ponden a la flora argentina, no existiendo ningu-na referencia en relación al Perú, Venezuela,Guyanas, Colombia por mencionar algunos paí-ses. Estas referencias indican que su distribu-ción en el mundo es el siguiente: en América,desde Alaska hasta la Tierra del Fuego. En Aus-tralia, Nueva Zelanda y Tazmania. En algunosdocumentos a los que se ha tenido acceso se haencontrado, para facilitar la identificación de lasespecies, cada una con sus dibujos acompaña-das de fotos en algunos casos.

ANTECEDENTES

En los últimos 1000 años el frío ha incrementadopaulatinamente haciendo casi imposible la vidaen la región Kolla, por lo que, se conoce queMallku Kápac y Mama Aclla y su gente habríantrasladado sus dominios hacia la zona Cusco, demejores condiciones climáticas y ecológicas, don-de finalmente los Incas impusieron su relativaavanzada tecnología.

Si se analiza el avance tecnológico alcanzado enla época precolombina, en relación a la nutriciónse puede concluir que los logros alcanzados porlos antiguos peruanos, superan a los alcanzadospor los pobladores de naciones desarrolladas yposeedoras de la ciencia y la tecnología (Antunezde Mayolo, 1999). Los antiguos peruanos hanproporcionado al mundo un número significativode especies de plantas domesticadas y han lo-grado mejorar un gran número de razas de ani-males. En el Tawantinsuyo se ha podido encon-trar más de 80 de los pisos ecológicos del mundoo zonas de vida, lo que implica, haber alcanzadoun gran desarrollo en su alimentación y tecnolo-gías apropiadas para lograr la producción.

García Diez de San Miguel refiere que en 1567al entrevistar al cacique Martín Cari encontróque el tributo pagado al inca, consistía en pesca-do, chuño, cañihua y cuchucho. Bernabé Cobo,menciona que el cuchucho crece en los páramos

y punas muy fríos, prospera muy bien desde los3800 a 4100 msnm, con precipitaciones de 700mm anuales y temperaturas que oscilan entre8°C y 18°C, durante el verano. Indica que estaespecie se desarrolla muy bien en bofedales delAltiplano, por lo que, sería una especie resisten-te a alta humedad, desarrollando bien en suelosricos en materia orgánica y de acuerdo con lasreferencias obtenidas en las visitas al campo, seanecesario que el suelo tenga buen contenido depotasio.

Las diferentes maneras de cómo en los Andesse recuperaba el equilibrio en la salud permane-cieron ocultas, por temor a la extirpación de ido-latría que reprimía la utilización de alimentos ta-les como la maca o el cuchucho, por ejemplo, yotras plantas de comprobada eficacia en el me-joramiento de la salud. En todos los rincones delpaís ha perdurado la cultura del uso de yerbaspara tratar las diferentes dolencias y se han trans-mitido los conocimientos valiosísimos de nues-tras fuentes tradicionales a través de un sabermilenario que sobrevive los fuertes embates dela civilización moderna.

El padre Bernabé Cobo, según la revista �Obras:Autores Peruanos� (1964) manifiesta en sus es-critos que, �la raíz que se estima en Perú se lla-ma cuchucho, una raicilla que crece en los pára-mos y punas frías. Estas raicillas son tiernas, blan-cas, dulces y sabrosas, del tamaño de piñones�Suelen sacar de tres en tres o de cuatro en cua-tro, pegadas una a otra por los lados que pare-cen propiamente raigones de muelas. Cómese elcuchucho crudo y seco. Los españoles suelenconfitarlas. Las perdices, en la parte donde cre-cen estas raicillas las sacan escarbando la tierray se mantiene con ella. Es el cuchucho de tem-peramento caliente y afirman los indios que, pro-voca la lujuria�. El cronista José de Acosta (1576)manifiesta ��en cuanto a raíces de provechohay tantas que no sabré contarlas, las que ahorase me ocurre son: papa, oca, yuca, y cien géne-ros que no me acuerdo... Otras que sirven pararegalo como el cuchucho que es una raicilla pe-queña y dulce, que algunos suelen confitarla paramayor golosina...� (FCE, 1962).

Page 24: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

24

En las notas del Inca Gracilazo de la Vega, (Co-mentarios reales) se puede leer ��además deestas frutas nace otra de suyo, debajo de la tie-rra, que los indios llaman cuchucho, hasta ahorano sé qué los españoles le hayan dado nombre yes por que no hay de esta fruta en las islas deBarlovento, que son tierras muy calientes, sinoen el Kollao que es tierra muy fría: es sabrosa ydulce, cómese cruda y es provechoso para elestómago de no buena digestión, son como raí-ces, mucho más largos que el anís. No echa ho-jas, sino que verdeguea por encima de la tierradonde ella crece, de esto, conocen los indios ycuando se pierde aquel verdor y ven que estásazonando, entonces lo sacan. Constituye un re-galo de la gente curiosa, común y pobre, aunqueellos las cogen y las presentan a ricos y po-bres...�.

Santiago Antunez de Mayolo (1981), quien tuvola oportunidad de visitar Puno en sus actividadesde investigación, en su obra �La Alimentaciónen el Antiguo Perú� expresa que de acuerdo conel análisis realizado, (el cuchucho) tiene mayorcantidad de proteínas que los cereales, el dobledel calcio que la leche y cuatro veces más canti-dad de fósforo que otros alimentos: esto lo con-vierte en una planta especial cuya raíz tiene altovalor nutritivo� �Es una raicilla hoy confinadaa servir de alimento a los porcinos, contiene 16%de proteínas, 62% de glúcidos y 5,5% de mine-rales (0,1% de sodio; 1,5% de potasio; 0,36% defósforo; 0,2% de calcio; 0,04% de hierro; 3,33%de otros minerales), es decir, contiene todos losminerales que requiere el organismo para su nor-mal desarrollo. Se puede consumir de diversasformas: directamente, como harina, como lawa(preparación acuosa), en ph�iri (una especie demasa seca de harina y agua que no moja al pre-sionar entre los dedos)�.

Este autor en otra parte de sus investigacionesrefiere que, �los antiguos Kollas destinaron el con-sumo de las raíces (del cuchucho) para la ali-mentación de sus hijos, pues sabían de losnutrientes que aportaba y que hoy, pueden llegara reemplazar a muchos medicamentos y alimen-tos nutritivos especialmente creados para la mis-

ma función. Sostiene además, que se trata de untónico concentrado natural con característicasafrodisíacas, es así que, entre los siglos XVI yXVII, esta planta estuvo a punto de extinguirsedebido al excesivo consumo, entre los hispanosy mestizos por la eficacia de sus propiedadesrevitalizadoras de la actividad sexual en la se-nectud, habiéndose consumido con mucha avi-dez�.

En el encuentro de Antropología Andina yEtnohistoria, en Lima del 23 al 25 de noviembrede 1976, el Dr. Antunez de Mayolo indicaba: �...referencias históricas tratan despectivamente alcuchucho, como alimento de niños pobres y cer-dos. Sin embargo, la muestra recolectada en Punodemuestra contener mas proteínas que los ce-reales, el doble del calcio que la leche, y cuatroveces más fósforo que ellos... Hasta el momen-to es el alimento más rico en minerales, espe-cialmente en Potasio... Es probable que por serun tónico concentrado natural, se le considerecomo afrodisíaco y vitalizante...�.

En las visitas realizadas, refieren los lugareñosque las raíces tuberosas del cuchucho cuando seconsumen, alivian el cansancio y la fatiga tantocomo la coca (Erythroxilum coca), la maca(Lepidium meyenii), kemillo, wilalayo,incamaransela, y no solo asegura el buen desa-rrollo del organismo, sino que, prolonga la vidaactiva en la senectud.

Por tanto, la raíz tuberosa del cuchucho es unproducto que al difundirse estas propiedades,puede alcanzar en el futuro cercano altos poten-ciales de demanda en el mercado nacional e in-ternacional, especialmente cuando se relacionacon la alimentación y conservación de la salud,entonces será recomendable estar preparadopara lograr una producción a nivel masivo, a finde poder satisfacer esta potencial demanda.

De cierta manera hay razón para manifestar queel cuchucho da vitalidad a quien lo consume, porque actualmente se puede observar, en el cam-po, que existen ancianos que sobrepasan los 80años y sin embargo se encuentran bien de salud

Page 25: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

25

y se mantienen con aire juvenil, con contexturafísica envidiable y energías suficientes para rea-lizar trabajos agropecuarios: atienden la cosechade granos y de tubérculos, seleccionan y clasifi-can la cosecha, trasladan la carga de productospara almacenar, conducen muy bien las yuntas,preparan el yugo y aran la tierra, así como cui-dan sus animales.

Entonces, aparte de la forma de alimentación enel campo, no es suficiente demostración de queconsumiendo, además, las raíces de esta plantase puede mantener la longevidad con salud.

MATERIAL Y MÉTODOS

El trabajo se realizó en las instalaciones del Con-venio UNA�SENASA de la Universidad Nacio-nal del Altiplano de Puno, a 3825 msnm siendo laubicación geográfica 15º50�15� de Latitud Sur y70º01�18� de Longitud Oeste. Se determinó lacalidad de la raíz tuberosa (órgano de propaga-ción) almacenada de campañas anteriores. Seubicó el lugar y área de transplante (uno de lostratamientos) y se procedió a la instalación delexperimento con una densidad de siembra de250 kg.ha�¹.

Para ello, se siguió la tecnología de producciónpara cultivos de pan llevar. Previo a la instala-ción del experimento se tomó muestras de sueloa 10 cm por debajo de la superficie, sometiendoa un rápido análisis textural por el métodogranulométrico, pH con el potenciómetro, la ca-pacidad de campo por el método de la probeta,encontrándose resultados favorables. Los datosmeteorológicos (precipitación pluvial y tempera-tura) se ha obtenido de la estación meteorológi-ca del SENAMHI Puno.

Se ha considerado tres métodos de propagación:siembra en línea (M1); siembra al voleo (M2);por transplante (M3), habiéndose incorporado5 ton.ha�¹ de compost en cada parcela. El terre-no, en la campaña anterior, estuvo ocupado porla producción orgánica de plantas medicinales y�biocidas�. La preparación del terreno se ha rea-lizado manualmente según las costumbres, sólo

que, se dispuso de una área especialmente pre-parado y delimitado para brindar protección yseguridad contra alguna eventualidad.

La siembra se realizó el 12 de agosto del 2005 yse cosechó el 8 de mayo del 2007. Desde la siem-bra hasta la cosecha se ha realizado control ade-cuado del cultivo no habiéndose registrado pre-sencia de plagas, enfermedades o malezas, quehayan tenido efecto significativo, salvo el casode la presencia de pulgones verdes, los que fue-ron controlados con una combinación de extrac-to de Ranánculus sp; Chenopodium ambro-sioides.

Se ha utilizado �semilla� (raíz tuberosa) de tresaños y de dos años de conservación ex situ y, deun año de instalado como cultivo (para trans-plate). Los tratamientos fueron 27 los mismosque se han distribuido según el Diseño BloqueCompleto al Azar y los datos se han analizadobajo un arreglo factorial de 3 x 3 (3) siguiendolas técnicas estadísticas. Las variables de res-puesta fueron:

� Rendimiento de raíces tuberosas(kg.ha�¹).

� Época de floración (Nº de días).

� Periodo vegetativo (Nº de días).

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Rendimiento de raíz tuberosa de cuchucho

Tabla 1. Análisis de varianza para rendimientode raíz tuberosa de cuchucho (Kg/parcela de

3.6 m2).

)�GH�9� */� 6&� &0� )F� 6LJ��

Entre Bloques 2 0,661 0,330 7,500 ns Entre Métodos (A) 2 1,771 0,885 20,114 ** Entre tiempos (B) 2 0,147 0,074 1,682 ns Interacción 4 0,065 0,016 0,364 ns Error Experimental 16 0,706 0,044 7RWDO� ��� ������

CV=10,44 %

Page 26: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

26

De acuerdo con el análisis de varianza (Tabla 1)existe diferencia altamente significativa entremétodos de propagación (P 0,01); mas no asíentre tiempo de almacenamiento del órgano depropagación, (raíces tuberosas) ni en lainteracción del método de propagación y tiempode almacenamiento del cuchucho (P>0,05) lo quequiere decir que en la forma de propagación noinfluye el tiempo de almacenado del órgano depropagación; por lo que, éste se mantiene viablepor más de tres años, siempre y cuando se con-serve bajo ciertas condiciones favorables.

Tabla 2. Prueba múltiple de Duncan (P=0,05)para rendimiento de raíz tuberosa de cuchucho

(Kg/parcela de 3,6 m2).

La prueba múltiple de Duncan (Tabla 2) permiteclasificar los tratamientos de la siguiente mane-ra: M3 (transplante de plántulas) y M2 (siembrade la raíz tuberosa al voleo) cuyos rendimientosen promedio fueron 6 400 kg.ha�¹ y 6 100kg.ha�¹ respectivamente, por tanto, no presen-tan diferencia estadística.

Sin embargo, ambos tratamientos superansignificativamente al tratamiento M1 (siembra enlínea) con 4600 kg.ha�¹. La superioridad en ren-dimiento, de los métodos M3 y M2 respecto altratamiento M1, se puede asumir que el M3 yatenia la planta establecida desde la campaña pa-sada, lo que facilitó el rápido crecimiento y desa-rrollo y consiguientemente incrementó en peso;el tratamiento M2, fue favorecido, además de laadecuada preparación del terreno, por la distri-bución y tapado uniforme del órgano de propa-gación en el momento de la siembra, y el campoabierto para la expansión de los estolones en to-das direcciones, tanto en la campaña de instala-ción del experimento como en la campaña derebrote.

Así, se observó un profuso crecimiento y acele-rada producción de estolones y nuevas plantasque permitió buen desarrollo del cultivo, habien-do cubierto toda el área de la parcela, conformese mantenía la humedad del suelo.

En cambio, por el sistema de siembra en línea,después del brote debido probablemente a la for-mación de los surcos, se observó crecimientolento, debido a que, hubo cierta limitación para laexpansión de estolones en el sentido lateral, per-mitiéndose en cambio, libre expansión en el sen-tido de los surcos, por lo que, el cultivo no llegó acubrir totalmente el área de la parcela, por estarazón se asume que necesiten un periodo másprolongado para lograr un mejor desarrollo.

Lo que si se puede afirmar con certeza es que,las plántulas una vez establecidas, responden muybien a la humedad del suelo proporcionado porlas frecuentes precipitaciones pluviales, lo quefue observado en ambas campañas como unhecho favorable al cultivo, por consiguiente, me-jora el rendimiento; a lo que se suma el hecho deque el agua de lluvia arrastra en su caída ciertoporcentaje de nitrógeno atmosférico, lo cual serámotivo de futuros estudios.

La emergencia de las primeras plántulas se haobservado a los 40 días de la siembra, habiendocompletado en 12 días. Después del brotamientose ha observado la formación de las primerashojas las que, conforme crecen, presentan arti-culaciones (especie de tabiques o septas) a cadacierta distancia, pudiendo llegar hasta un núme-ro de 13, al estado maduro (Zapana y Villalta,2004).

Después de 130 días de la siembra aparecen losestolones, (con entrenudos cortos al comienzo)los cuales paulatinamente van formando nudos oyemas macizos y robustos, de donde salen lasraíces adventicias de una nueva planta, que aldesarrollar repite lo mismo y así sucesivamentehasta que, cuando las condiciones del ambientecambian, en la punta del estolón y/o en el nudoanterior se forman las pequeñas raíces tuberosas,de las que, a la madurez, se puede encontrardesde uno hasta 9 en un mismo lugar, cuyas ca-

7UDWDPLHQWRV� 3URPHGLR� 'XQFDQ���3���������

M3 2,304 a M2 2,196 a M1 1,656 b

Page 27: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

27

racterísticas se ha informado anteriormente(Zapana y Villalta, 2004). Conforme pasa el tiem-po hay un desarrollo profuso de estolones y nue-vas plantas, lo que al final eleva el rendimiento.

En la campaña siguiente, cuando el periodo deprecipitación pluvial retorna, las raíces tuberosasque quedaron en el suelo desde la campaña an-terior, empiezan a brotar, pero esta vez con másenergía, crecen vigorosas, desarrollan y cubrenel área a su alrededor por efecto de la apariciónde nuevos estolones.

La formación de estolones es un proceso queaún falta investigar, puesto que, aparentementepara ello; la humedad y fertilidad del suelo, laépoca de siembra y las características propiasdel suelo tienen marcada influencia. Los rendi-mientos han tenido similar comportamiento entodos los tratamientos; ya que, en el primer añode establecido han producido alrededor de3 800 kg.ha�¹ en promedio, pero en la siguientecampaña donde se produce la cosecha final seha logrado en promedio 5 700 kg.ha�¹ siendo elmáximo de 7 100 kg.ha�¹.

Periodo de floración

La floración inició a los 155 días de la siembracon la aparición de las primeros primordios flo-rales. De la base de la hojas se forma el pedún-culo floral corto el que después da origen a 3,rara vez 4, soportes florales. En la segunda cam-paña (rebrote), los pedúnculos que se forman sonmucho más largos (alrededor de 2 veces más delo que fue en la primera campaña) y más robus-tas. La floración continúa en las nuevas plantascuando otras ya culminaron el periodo de flora-ción aproximadamente en 25 días.

De igual manera el inicio de la floración varíasegún la época del año, sea ésta seca o húmeda.Este fenómeno influye decididamente en el pe-riodo vegetativo del cultivo. Si el periodo de se-quía se presenta más temprano, se acortan lasfases fonológicas. Se ha observado en la prime-ra campaña que la floración duró poco tiempoen relación a la siguiente, posiblemente debido ala humedad y el pedúnculo floral de 1.2 a 1.5 cm

de largo sostiene tres flores, cada uno en la pun-ta de su respectivo pedicelo flexible; en la si-guiente campaña la floración se presenta conpedúnculos que alcanzan desde 1,8 hasta 3 cm.La raíz es fasciculada, alcanza 3 cm de profun-didad pudiendo llegar hasta 5 cm, y bastante den-so al final de la campaña.

Periodo vegetativo

La planta de cuchucho acorta su periodovegetativo (envejece) cuando falta humedad enel suelo y la temperatura del ambiente descien-de, sin embargo, cuando las condiciones conti-núan favorables puede seguir propagándose aún,debido a que los estolones continúan dando nue-vas plantas.

Esta característica indica que el cuchucho no tie-ne un periodo vegetativo determinado en el tiem-po, dependiendo significativamente de la hume-dad del suelo y contenido de nutrientes del mis-mo. Se debe considerar que la formación deestolones tampoco es indefinida, ya que, puedeiniciar la formación de raíces tuberosas en elextremo y algunos nudos anteriores, a pesar deque se pueda continuar proporcionando aguamediante riego, pues para ello, concurren otrosfactores que aún faltan determinar.

Las observaciones realizadas permiten afirmarque, el periodo vegetativo del cultivo se estimaaproximadamente entre 228 y 238 días, cuandoa falta de humedad del suelo la planta empieza amostrar flacidez y cambio a una coloración paji-za amarillenta, luego a marrón suave, mas tardea marrón oscuro y muerte a pesar de que lasnuevas plántulas que han originado los estolonescontinúan aún verdes en un estado de subdesa-rrollo, por tanto, el periodo vegetativo del cultivosólo puede decidirse cuando deja de llover com-pletamente y cambia en general, las condicionesdel ambiente. Así, al terminar la segunda cam-paña, se ha observado que el área de las parce-las estaban poblados completamente de raícestuberosas, por tanto, el rendimiento se haincrementado en relación a la campaña de ini-cio. Estas son observaciones preliminares reali-zadas hasta la fecha, quedando pendiente por

Page 28: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

28

determinar si existen ecotipos o variedades, porlo que debe continuarse con la investigación deesta planta.

CONCLUSIONES

1. La raíz tuberosa del cuchucho se puedepropagar (cultivar) de preferencia, median-te transplante y por el método de siembraal voleo. En estas condiciones en el pri-mer caso se ha obtenido un rendimientode 6 400 kg.ha�¹ en promedio, bajo condi-ciones de secado, en dos campañas conti-guas, seguido por el método de siembra alvoleo (6 100 kg.ha�¹).

2. La floración en el cultivo de cuchuchoocurre a partir de 155 días después de lasiembra, primero en las parcelas de pro-pagación por transplante, seguido por lasotras, indistintamente, cuya duración fuede 18 y 25 días.

3. El periodo vegetativo en el cultivo decuchucho es entre 228 y 238 días pudien-do ser menos días o más días según sepresente por más tiempo o menos tiempola precipitación pluvial y las condicionesdel ambiente favorable.

4. El cuchucho es una planta que produceraíces tuberosas que pueden sembrarse yproducir alimento natural concentrado dealto valor nutritivo y medicinal para el hom-bre y será conveniente continuar con es-tudios de georeferenciación, zonificacióny análisis químico y biológico de las raícestuberosas, con énfasis en elementos favo-rables para la fisiología humana.

BIBLIOGRAFÍA

Acosta. J. 1962. Historia Natural y Moral de las In-dias. Ed FCE. México.

Antunez de Mayolo, S. E. 1999. Genética precolombi-na y la actualidad. Encuentro Latinoame ricanode capacitación. Lima. Perú.

Antunez de Mayolo, S. E. 1981. Nutrición en el anti-guo Perú. Ed Banco Central de Reserva delPerú. Lima. Perú.

Arning, I. 2000. Plantas con potencial biocida.Metodologías y experiencias. UNA. La Molina,Lima. Perú.

Black, C. y A. Rafuiffetti. 1975. relación suelo�plan-ta. Centro regional de Ayuda Técnica. BuenosAires. 445p.

Buckman, H. y Brady. N. 1977. Naturaleza y propie-dades del suelo. Octava edición. EditorialOmega SA. Madrid. España.

Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, IDMA.1993. Plantas medicinales: en Medio Ambien-te. Revista de información ecológica. EditorCarlos Rojas. San Marcos. Lima. Perú. pp 54-55.

Obras. 1964. Ed Atlas. Autores peruanos. Estudiopreliminar y ediciones del padre FranciscoMateos de la Compañía de Jesús. Madrid. Es-paña.

Sintes, J. 1980. Plantas medicinales. Edit Sintes. Bar-celona. España.

Vera, Z. M. 2001. Cultivos potenciales para el desa-rrollo de Puno: cuchucho y llacón. Puno. Perú.

Zapana, J. G. y Villalta, P. 2004. Ensayo preliminar decultivo de cuchucho (Lilaeopsis macloviana)y descripción de sus principales característi-cas. Universidad Nacional del Altiplano. Ofici-na Universitaria de Investigación. Informe fi-nal. Puno. Perú.

Zavaleta, G. 1992. Edafología, el suelo en relación conla producción. Universidad Nacional Agraria.La Molina. Lima. Perú. 223 p.

Fecha de recepción: 13-06-2008Fecha de Aceptación: 22-09-2008

Page 29: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

29

HARINAS INSTANTÁNEAS EN BASE A EXTRUIDOS DE CAÑIHUA(Chenopodium pallidicaule Aellen) Y TRIGO (Triticum vulgare)

Instantaneous Flours based on extruded Cañihua (Chenopodiumpallidicaule Aellen) and Wheat (Triticum vulgare)

Tatiana P. Valdivia-Barra1

1 Docente Principal D.E. Escuela Profesional de Nutrición Humana � Facultad de Ciencias de la Salud. Magíster en Cienciay Tecnología de los Alimentos.

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación titulado Obtención de Harinas Instantáneas en base a extruidos de Cañihua (Chenopodiumpallidicaule Aellen) y Trigo (Triticum vulgare), se propuso como objetivos: � Obtener Harinas Instantáneas de alto valornutritivo, a partir de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y Trigo (Triticum vulgare) por extrusión. � Caracterizar laspropiedades físicas, funcionales, químicas, y microbiológicas de las harinas instantáneas. � Evaluar la aceptabilidad de lasharinas instantáneas. El proceso de obtención del instantáneo fue llevado a cabo en un extrusor de tornillo simple de marcaInnova, a parámetros constantes durante el procesamiento (temperatura 140ºC, y presión 44 atm.). En la ejecución de laspruebas experimentales se utilizó la Harina de cañihua de la variedad Cupi, trigo de la zona y azúcar refinada, el que permitióplantear las siguientes formulaciones: Tratamiento 1: 100% de cañihua (T1: 100% C); Tratamiento 2: 70% de cañihua-30%de trigo (T2: 70% C - 30% T); Tratamiento 3: 50% de cañihua-50% de trigo (T3: 50% C - 50% T); Tratamiento 4: 90% decañihua-10% de azúcar(T4: 90% C - 10% A); Tratamiento 5: 65% de cañihua-25% de trigo-10% de azúcar (T5: 65% C - 25%T - 10% A); y Tratamiento 6: 45% de cañihua-45% de trigo-10% de azúcar (T6: 45% C - 45% T-10% A). Los resultados enla caracterización de las propiedades químicas, indican que el tratamiento T1 tiene un alto valor nutritivo, y el tratamiento T6presenta nutrientes en menor proporción, sin embargo resulta siendo buena fuente de carbohidratos por la característicapropia de la formulación; en las propiedades funcionales, el T3 presenta un mayor porcentaje en índice de expansión y gradode gelatinización respecto a los demás tratamientos; los resultados microbiológicos indican que los tratamientos se encuentrandentro de los límites permisibles para productos procesados, es decir son aptos para el consumo humano. Finalmente elanálisis sensorial permitió determinar que las propiedades de sabor, textura y color presentes en el tratamiento T6, la hacenuna harina instantánea de buena aceptabilidad.

Palabras Clave: Harinas Instantáneas. Extruidos.

ABSTRACT

This investigation, entitled �Instantaneous Flours based on extruded Cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) and Wheat(Triticum vulgare)�, had the following objetives: � To obtain Instantaneous Flours of high nutritious value, starting fromcañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) and Wheat (Triticum Vulgare) pulverized. � Characterize the physical, functional,chemical, and microbiológicas properties of the instantaneous flours. � To evaluate the acceptability of the instantaneousflours. The instantaneous obtaining process was carried out in an extruder of simple screw Innova trademark with constantparameters during the process (temperature 140ºC, and pressure 44 atmospheres). Cupi variety of cañihua flour, wheat of thearea and refined sugar were used for the execution of the experimental trials. This allowed to outline the following formulations:Treatments 1: 100% of cañihua (T1: 100% C); Treatments 2: 70% of cañihua-30 % of wheat (T2: 70% C - 30% T);Treatments 3: 50% of cañihua-50% of wheat (T3: 50% C - 50% T); Treatments 4: 90% of cañihua-10 % of sugar (T4: 90%C -10% A); Treatments 5: 65% of cañihua-25% of wheat-10% of sugar (T5: 65% C - 25% T -10% A); Treatments 6: 45% ofcañihua-45% of wheat-10% of sugar (T6: 45% C - 45% T-10% A). The results in the characterization of the chemicalproperties indicates that the treatment T1 has a high nutritious value, and the treatment T6 presents nutritious in smallerproportion, but it is a good source of carbohydrates for the own characteristic of the formulation. According to the functionalproperties, the T3 presents a bigger percentage in expansion index and gelatinous grade regarding the other treatments. Themicrobiological result indicates that the treatments are inside the permissible limits for procedural products and are capablefor the human consumption. Finally the sensorial analysis allowed us to determine that the properties of flavor, texture andcolor presented in the treatment T6, makes an instantaneous flour of good acceptability.

KEY WORDS: Instantaneous Flours. Extruded.

Page 30: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

30

INTRODUCCIÓN

La FAO (1995), en su publicación �Alimentospara Todos�, indica que en los países en vías endesarrollo, la desnutrición afecta fundamental-mente a los niños durante el primer periodo devida. Durante ésta etapa, la velocidad de creci-miento es muy rápida y por lo tanto los requeri-mientos nutritivos son más altos y específicos.En América Latina, aproximadamente el 65% delos niños menores de 6 años, presentan restric-ciones del crecimiento de grado variable.

Tapia (2000), en su publicación cultivos andinossubexplotados y su aporte en la alimentación, indi-ca que en las áreas rurales de la sierra del Perú,presentan elevados porcentajes de desnutricióninfantil especialmente en los grupos etáreos de 6a 23 meses, un 88% son desnutridos crónicos.Los porcentajes son similares para el departa-mento de Cusco, un 77% de niños menores dedos años padecen de desnutrición crónica. Unade las principales determinantes de este deterio-ro nutricional es la dieta de la población de bajacalidad nutricional de aquellos alimentos disponi-bles en ciertos estratos sociales. Factores eco-nómicos, productivos, culturales y de abasteci-miento conlleva a que gran parte de las caloríasprovengan de hidratos de carbono (pan, papa,arroz, etc.), los que deben de ser consumidos engrandes cantidades para cumplir con los reque-rimientos de energía necesarios para una activi-dad cotidiana normal. Puesto que un niño menorde cinco años no puede ingerir grandes cantida-des de este tipo de alimentos, en muchos casosno recibe el aporte calórico necesario para sos-tener un desarrollo normal.

Tapia (1997), manifiesta que numerosas plantasalimenticias, en la actualidad son de consumodifundido en gran parte del mundo, como la papa,quinua y maíz. Además de estas plantas, los po-bladores andinos supieron domesticar y aprove-char muchas otras que no han llegado a tenerdifusión. Entre estas plantas menos conocidasse destacan la quinua, millmi, cañihua y el tarwi,que a pesar de ello han formado parte de la dietadel poblador andino desde tiempos muy remo-tos. Paulatinamente, su cultivo ha venido perdien-

do importancia, por diferentes razones: primeropor la llegada de nuevas especies traídas por loseuropeos al llegar a América, y posteriormente,el abandono de que es objeto la región andinapor parte de los gobernantes, y más contem-poráneamente por políticas económicas que paraalimentar a la población recurren cada vez mása la importación de alimentos, que sirven comoapoyo alimentario para los programas de ayudasocial.

La cañihua según Camborda (2001), es un gra-no andino que posee un alto valor nutritivo, cre-ce en el Altiplano del Perú y Bolivia. Pertenecea la familia de las Chenopodeaceae y ha sidoconfundida con la quinua. Es una especie muyimportante en la región altiplánica como fuentede alimento y forraje. En el Perú se siembramayormente en Puno.

Por otro lado Tapia (2000), señala que en la ac-tualidad se hacen numerosos esfuerzos por re-cuperar estas especies para la alimentación mun-dial. Además es necesaria la divulgación de lascaracterísticas agronómicas de este cultivo, desu uso y potencial agroindustrial. Pero, existefactores limitantes para el consumo de los gra-nos andinos como manifiesta Fries, (2000). Seconsidera como factor limitante para el consu-mo de la cañihua, el perigonio adherido al grano,cuya eliminación se realiza mediante un ligerotostado y venteado; además menciona otraslimitantes que presentan los cultivos andinos comola quinua que posee saponinas en el episperma;el amaranto presenta dureza en su grano; la papaamarga contiene glucósidos; y el tarwi poseealcaloides.

Estas plantas no son sólo agroecológicamenteadaptadas y resistentes, sino también y sobre todode alto valor nutritivo. Contienen altos porcenta-jes de proteínas de buena calidad, hecho que esparticularmente importante si se toma en cuentaque las fuentes de proteína de origen animal queel poblador andino tiene a su disposición son másbien escasas o muy costosas. Todas estas plan-tas ofrecen buenas posibilidades para la elabo-ración de nuevos productos alimenticios.

Page 31: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

31

En la actualidad la tendencia de producir alimen-tos funcionales en la industria alimentaria incentivael desarrollo de nuevas tecnologías como laextrusión. Harper (1981) dice; la extrusión dealimentos es una tecnología que ha sido practi-cada por más de 60 años. Durante este lapsohubo cambios y adaptaciones considerables deesta tecnología hacia nuevas e imaginativas apli-caciones en alimentos. Por tanto Miller, (2001);concluye que la extrusión se ha vuelto un proce-so importante en la fabricación de alimentos. Escapaz de efectuar un número de operaciones,incluyendo cocción, formación, texturización ydeshidratación de materiales alimenticios, parti-cularmente aquéllos como granos, leguminosa ysemillas.

Es así que en la región sur de nuestro país secuenta con una industria alimentaría en creci-miento, sobre todo en Arequipa, Cuzco y Puno,dedicadas a la producción de sustitutos lácteosy/o papillas para programas de alimentación com-plementaria, dirigidos a los grupos más vulnera-bles de la población, con el fin de aliviar de algu-na manera la malnutrición existente en nuestropaís. El presente Estudio tiene las siguientes hi-pótesis: La formulación de las harinas instantá-neas es influenciado significativamente por lacomposición química de la Cañihua de la varie-dad �Cupi� y del trigo. La participación porcen-tual de cañihua y trigo influyen significativamenteen las propiedades físicas, funcionales, químicas,y sobre el deterioro microbiológico. Los atribu-tos sensoriales de sabor, color, olor y textura, in-fluyen significativamente en la aceptabilidad delas harinas instantáneas. Las mismas que se de-mostraron en los resultados.

MATERIAL Y MÉTODOS

Lugar de Ejecución

Planta de procesamiento Proalimentos S.A. Par-que Industrial Salcedo. Laboratorio de Controlde Calidad y Medio Ambiente de la UNA � Puno.Laboratorios de la Universidad Católica de San-ta María Arequipa. Laboratorio de la Universi-dad de San Marcos de Lima.

Materia Prima

Cañihua variedad cupi (ChenopodiumPallidicaule aellen), harina de trigo (Triticumvulgare).

Equipos

Materiales de laboratorio, extrusor monotornillo,molino de martillo, mezclador de listones.

Métodos

Análisis de las propiedades físicas y funcionales:Evaluación experimental de las propiedades físi-cas; determinación de granulometría, colorimetría,índice de expansión (IE). Evaluación Experimen-tal de las Propiedades Funcionales; determina-ción de isotermia de adsorción y actividad deagua (Aw), Índice de solubilidad en agua (ISA),Determinación del índice de gelatinización (IE),Densidad energética (DE), Viscosidad (V). Eva-luación experimental de las propiedades quími-cas; Determinación de humedad, cenizas, grasa,fibra cruda, carbohidratos, acidez titulable, pro-teínas, Cómputo aminocídico, Evaluación analíti-ca de aminoácidos por HPLC, y determinaciónde digestibilidad de la proteína in Vitro. Eva-luación experimental de las característicasmicrobiológicas: aplicación del método ICMSF,para determinación del número de mesófilosaerobios, mohos y levaduras, staphylococcusaureus, coliformes totales, bacillus cereus, ysalmonellas. Procedimiento experimental de laevaluacion sensorial; análisis afectivo, prueba deordenamiento (ranking test) �Anzaldua (1984)�, las muestras fueron presentadas a 30 jueces, através de una ficha de calificación sensorial; uti-lizando la siguiente escala hedónica: 6 excelen-te, 5 muy bueno, 4 bueno, 3 regular, 2 malo, 1muy malo.

Metodología del Diseño Experimental

(T1) Tratamiento 1 (100% cañihua), (T2) Trata-miento 2 (70% cañihua y 30% trigo), (T3) Trata-miento 3 (50% cañihua y 50% trigo), (T4) Trata-miento 4 (90% cañihua y10% azúcar), (T5) Tra-

Page 32: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

32

tamiento 5 (65% cañihua, 25% trigo y 10% azú-car), (T6) Tratamiento 6 (45% cañihua, 45% tri-go y 10% azúcar). Primer control: en la materiaprima se realizó el análisis químico y microbioló-gico; en los pellets se realizó las determinacio-nes de las características físicos funcionales.Segundo control; en el producto final (harinasinstantáneas), se determinó: características físi-cas, características funcionales, característicasquímicas, características microbiológicas, y eva-luación sensorial.

RESULTADOS

El primer dato obtenido fue la caracterización dela evaluación de las propiedades químicas ymicrobiológicas de la materia prima, indican quees 100% pura e inocua. La formulación de lasmezclas de cañihua y trigo que fueron sometidosal proceso de extrusión cocción con una tempe-ratura constante de 140ºC, en el que se realiza-ron dos controles: el primer control correspondeal análisis químico y microbiológico de la materiaprima, el que luego se sometió al proceso deextrusión-cocción y así poder evaluar a los pelletso extruidos, codificamos como TE1, TE2, TE3,TE4, TE5, TE6, en ellos que se realizaron losanálisis físicos, funcionales, químicos ymicrobiológicos con el fin de determinar los cam-bios ocurridos durante el proceso de extrusión.El segundo dato obtenido fue la evaluación delas propiedades físicas y funcionales de losextruidos, el tratamiento TE-3 presenta mayoríndice de expansión (3,13%) y gelatinización(85,31%), en la viscosidad el tratamiento TE-6 yTE-3 presentan los valores más altos compara-dos entre tratamientos; lo que nos indican que elíndice de expansión y gelatinización está direc-tamente relacionados con la viscosidad, debido aque el proceso de extrusión rompe los enlacesde hidrogeno que mantienen unidos las partícu-las de los granos de cañihua y el trigo, y al sercalentados con agua presentan mayor absorcióndando lugar a una reacción irreversible, formán-dose un líquido viscoso y al estar suficientemen-te concentrado formara un gel, lo que conlleva auna mejor digestión del almidón puesto que lasmoléculas de las que están conformados no es-

tán estrechamente ligados o agrupados y sonaprovechados eficientemente por las enzimasdigestivas de nuestro organismo, estas variacio-nes son posiblemente debidos al proceso deextrusión, como lo indica Linko (1981),

En la evaluación de las propiedades químicas delos extruidos o pellets, el tratamiento TE-1 pre-senta mejor composición en macronutrientes, queestá conformado por 100% cañihua, reportando14,99% de proteínas; y si comparamos con eldato inicial de 17,095% de proteínas en la mate-ria prima, por lo que presenta una diferencia sig-nificativa, sucediendo lo mismo para los demástratamientos, estas variaciones asumimos que sedeba a la desnaturalización de proteínas que sedan en los productos al ser sometidos a altas tem-peraturas de cocción, como es el caso del pro-ceso de extrusión. Apreciando los resultados delíndice de acidez en los extruidos, vemos que es-tos datos son inferiores a los datos referencialesde la materia prima y se encuentran dentro losestándares del INS (2002), quienes recomien-dan una acidez expresado en ácido sulfúrico en-tre 0,19 a 0,4; en tanto el pH más alto de 6,78 seencuentra en el tratamiento TE-1,las diferenciasen los tratamientos se deben posiblemente a lacomposición de las mezclas, es decir a la partici-pación porcentual de la harina de cañihua en cadamuestra, por lo que la medida de acidez y el pH,nos permiten determinar la estabilidad del pro-ducto en el tiempo. Asimismo Belitz (1997), indi-ca que la acidez de los productos se incrementapor la acción microbiana.

La evaluación de las características micro-bio-lógicas de los extruidos, muestran valores que seencuentran dentro los límites permisibles. Laextrusión con cocción es un tratamiento térmicoa elevada temperatura durante corto tiempo(HTST) que reduce la contaminación microbianae inactiva las enzimas.

El tercer dato corresponde al producto final ob-tenido del proceso de la molienda, del cual seobtuvo las harinas instantáneas de cañihua y tri-go, al que se codificó como TH1, TH2, TH3,TH4, TH5 y TH6, las que fueron sometidas a

Page 33: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

33

determinados análisis físicos, funcionales, quími-cos, microbiológicos, organolépticos, aminogramapor HPLC y digestibilidad in vitro. Todos estosaspectos permitieron determinar el valor nutriti-vo y la aceptabilidad del producto final denomi-nado Harina Instantánea.

La evaluación de las propiedades físicas de lasharinas instantáneas, en granulometría, se hallóque el mayor porcentaje de retención se encuen-tra en la malla 70, para todos los tratamientos;estos valores correspondientes a las harinas fi-nas, por que estas se encuentran en el rango es-tablecido de 180 a 212 um. Como lo indica Hayes.G. (1992), que reporta valores característicos delas partículas de cada fracción de harinas, lasfracciones finas se encuentran en el rango detamaño de partícula entre 180 a 212 um, sin em-bargo para harinas muy gruesas el rango es de710 a 800um. En la coloración, esta fue caracte-rizada por el Atlas Musell, el tratamiento TH1presenta un color amarillento pardo, y en el tra-tamiento TH-6 un tono de color blanco, esta va-riación en coloración se atribuye a la participa-ción porcentual de la harina de cañihua en lasmezclas instantáneas, y a la relación que tieneésta con algunos beneficios del proceso deextrusión cocción, como es la modificación delcolor y sabor.

La evaluación de las propiedades funcionales enel tratamiento TH-6 muestra mejores caracte-rísticas en todas sus propiedades como lasolubilidad, absorción de agua, densidad y visco-sidad, lo que se atribuye a las características dela mezcla, dadas como consecuencia de las ele-vadas temperaturas a las que fueron sometidasdurante el proceso de extrusión cocción, quemodifica las propiedades del almidón.

La evaluación de las propiedades químicas delas harinas instantáneas, en el tratamiento TH-6presenta mayor aporte nutritivo en términos dekilocalorías, seguido de los tratamientos TH-4,TH-1, TH-5, TH-2 y TH-3 respectivamente, es-tos datos se encuentra en los limites aptos exigi-dos por el INS (Instituto Nacional de Salud) quees de 385-415 kcal; el contenido de proteínas enel tratamiento TH-1 es significativa respecto alos demás tratamientos, sin embargo en los de-más componentes muestran ligeras variacionesentre tratamientos, esto se atribuye a la manipu-lación a la que es sometido para su molienda yenvasado, donde por efectos medioambientalesy por su alta higroscopicidad el producto tiendemuchas veces a ganar o ceder agua que le atri-buye un cambio relativamente moderado en lacomposición de macro elementos de la mezcla.Figuras 1 y 2.

Figura 1. Aporte Energético de los Tratamiento TH-1 AL TH-6

360

370

380

390

400

410

420

430

T1 T2 T3 T4 T5 T6

7UDWDP LHQWRV

(QHUJtD�HQ�.

FDO�

Patrón INS

Energía

Fuente: Ejecutora

Page 34: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

34

Figura 2. Aporte Proteico de los Tratamiento TH-1 AL TH-6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

T1 T2 T3 T4 T5 T6

7UDWDPLHQWRV

G

H

3

U

R

W

H

t

Q

D

V

Patrón INS

Proteínas

Fuente: Ejecutora

Los resultados de los Análisis de Aminoácidospor Cromatografía Líquida de Alta Resolución(HPLC), permitió obtener las curvas del amino-grama que indican los aminoácidos presentes encada una de las mezclas. Los aminoácidos pre-sentes en mayor proporción son la metionina, lalisina y la leucina además de la glicina, y el ácidoglutámico.

Los resultados de la evaluación de digestibilidadde la proteína in vitro en las harinas instantáneas,se trabajaron en los laboratorios de control decalidad de la Universidad Agraria la Molina deLima. Los datos se compararon con la proteínade referencia de la FAO/OMS/UNU (1985), esel huevo con 97% de digestibilidad verdadera. Elvalor más alto de digestibilidad proteica es 93,5%que se encuentra en el tratamiento TH-6, siendoun aporte significativo para una proteína de ori-gen vegetal.

La evaluación de las características micro-bio-lógicas de las harinas instantáneas, permitieronobtener resultados en el producto final, que com-parados con los límites permisibles para produc-tos de preparación instantánea, se halló una po-blación microbiana en los límites permicibles, porlo que podemos decir que el proceso de extrusióncocción a la cual fue sometida es eficiente, quepermite obtener un producto inocuo y apto parael consumo humano.

La evaluación de las características sensorialesde las harinas instantáneas, se utilizó la prueba

hedónica de aceptabilidad, que mide 4 atributos.Respecto al color entre tratamientos se encon-tró que existe diferencias estadísticas altamentesignificativas, de muy bueno a excelente, segúnla escala hedónica a los tratamiento T6 (4,567) yT-4 (4,5), en tanto el tratamiento T-1 (3,8) contendencia de bueno a muy bueno, el tratamientoT-5 (3,36) y T-2 (3,0) con tendencia de regular abueno, y el tratamiento T-3 (1,83) con tendenciade malo a regular. En el olor no se evidenció di-ferencias estadísticas significativas, esto posible-mente este relacionado a la cañihua, que tieneun olor característico, por lo que en todas lasmuestras el olor no es posible diferenciar por unpanel semientrenado. En el sabor existen dife-rencias estadísticas significativas, en los que lavariación de sabor en los tres grupos es muy no-toria, la muestra T-6 (4,43) presenta un sabor demuy bueno a excelente; las muestras T-4(3,96),T-5(3,66), T-3(3,5) estadísticamente no son dife-rentes entre si, por lo que la tendencia del sabores de regular a bueno; sin embargo en los trata-mientos T-2 (2,96) y T-1(2,43) la tendencia desabor es regular. Finalmente sobre la textura,entre tratamientos existen diferencias significa-tivas, presentando mejor textura las muestras T-6(4,33), T-2(4,13) con una tendencia a muy bue-no, T-3(3,80) con tendencia a regular, cabe indi-car que entre estas tres muestras estadísti-camente no presentan diferencias significativas;en tanto las muestras T-5 (3,36), T-4 (3,36), T-1(2,13) tienen una tendencia de regular a bueno;según las estadísticas demostradas, posiblemen-te se deben a la cañihua, que por sus cualidades

Page 35: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

35

sui géneris hace que el producto muestre el com-portamiento descrito frente al consumidor.

CONCLUSIONES

� El valor nutritivo de las harinas instantáneasreportan hasta 14,99% de proteínas a partirde cañihua �Cupi� y el Trigo comomateria prima.

� El tratamiento T1, según sus propiedadesquímicas presenta un mayor porcentaje deproteínas (14,99%), por lo que tiene altovalor nutritivo. Sin embargo el tratamientoT6, presenta mejores propiedades ener-géticas (421,39%), en su composición quí-mica. En las características funcionales:el tratamiento T3, presenta mayor índicede expansión (3,13%) y gelatinización(85,31%), en la viscosidad el tratamientoT6 y T3 presentan los valores más altos.En las harinas instantáneas, el tratamientoTH1, presenta mejor composición enmacronutrientes respecto a los otros tra-tamientos. El mayor porcentaje de reten-ción, en todos los tratamientos se encuen-tra en la malla 70 que es considerada comotamiz para harinas finas. En cuanto a lacoloración caracterizada por el AtlasMusell, existe una variación de color ama-rillento pardo en el tratamiento T1, hastaun tono de color blanco para el tratamien-to T6. El tratamiento T6 muestra mejorescaracterísticas funcionales en las propie-dades de: solubilidad (33,22%), absorciónde agua (6,67g/cc), densidad energética(0,091 g/ml), y viscosidad (25,80 cp.). Elaminograma reporta que en todos los tra-tamientos valores para los siguientesaminoácidos: Glicina desde 11,0 hasta24,5% además de Arginina desde 8,4 a28,5% y otros aminoácidos importantescomo la Histidina y Lisina. La digestibi-lidad proteica, en el tratamiento T6 repor-ta un valor de 93,5% de digestibilidad ver-dadera. El análisis microbiológico en lostratamientos del instantáneo, codificadocomo T1, T2, T3, T4, T5, y T6, reportanvalores dentro los límites permisibles para

productos procesados, siendo aptos parael consumo humano.

� La aceptabilidad de las harinas instantá-neas, reporta al tratamiento T6 como lamás aceptable por los consumidores, porsus adecuadas propiedades color, olor, sa-bor y textura.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ADRIÁN, Jean y FRANGNE, Régine. 1990. �La Cienciade los Alimentos de la A a la Z�. Editorial Acribia, Espa-ña.

ALCÁZAR, J. 1997. �Diccionario Técnico de IndustriasAlimentarias�, Impreso en Cusco Perú.

ANDERSON, Y., y col. 1981. �Extrusion cooking a high �fiber cereal product with crisbread character�. CerealChemist. USA.

ANZALDUA, M,A. 1994. �Evaluación Sensorial de losAlimentos en la teoría y la práctica�. Edit. Acribia,España.

APRÓ N, y col. 2001. INTI�CEMPAM�CEIGRA.Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro Re-gional Pampeano. Centro de Investigación de Tecnologíade Industrialización de Granos. Bs. As. Argentina

Association of Official Analytical Chemists A.O.A.C.1995. Ofícial Methods of Analysis, 16va. Edición,Washington, U.S.A.

BADUI D, S. 1996. �Diccionario de Tecnología de losAlimentos�. Editorial Alambra, México.

BELITZ, H.D. 1997. �Química de los Alimentos�. 2º Edi-ción. Editorial Acribia S.A. Zaragoza. España.

BINOY, K.G. 1996. �Reverse Screw Elements and FeedComposition Efects during Twin-Screw extrusion ofRice Flour and Fish muscle blends�. Journal of FoodScience. Washington.USA.

BJORCK, I & ASP, N. G. 1983. �The effects of ExtrusionCooking on Nutrition Value a Literature Review�. Jour-nal of Food Engineering. EE.UU.

BJORK, I. 1984. �Extrusion�cooking and dietary fiber ef-fects on dietary fiber content and on degradation in theintestinal tract�. Cereal Chemistry. EE.UU.

BRAUN, R.O. (2000). �Utilización de Grano de Sorgotratado por Procesos Hidrotérmicos en Dietas destinadasal Crecimiento y Engorde de Cerdos� Facultad deAgronomía, U.N.L.Pam., Santa Rosa, L.P. Argentina.

CABEZA, Diego. 1956. �Descripción y Relación de laciudad de la Paz�. 1º Edit. La Paz. Bolivia.

CAMBORDA, I. y col. 2001. �Valoración Nutricional delGerminado de Cañihua�. Instituto Nacional deNutrición. Lima. Perú.

CARBALLO, J.A. 1988. �Análisis y Control de Calidadde los Cereales en Copos o Expandidos�. Equipos yTecnología Madrid, España.

CASP V, A. y ABRIL R, J. 1999. �Procesos de Conservaciónde Alimentos� Editorial A. Madrid Vicente y EdicionesMundi-Prensa, España.

Page 36: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

36

COULTER, L.A. y LORENZ, K. 1991. �Extruded corngrits� quinoa biends. 1. Proximate composition, nutritional�proprieties and sensory evaluation�. Journal of FoodProcessing and Preservation. USA.

DARRINGTON, H. 1987. �A long�running cereal�. FoodManuf., USA.

DÁVALOS, A. 2000. �Futuras Tendencias en laAlimentación�. Alimentos, Equipos y Tecnología,Madrid, España.

ESTÉVEZ, A.M., y col. 1998. �Desarrollo de ProductosExtruidos de Fácil Consumo utilizando Materias Primasde Importancia Regional�. INTA. Santiago. Chile.

FAO. 1970. �Contenido en Aminoácidos de los Alimentosy datos Biológicos sobre las proteínas�. Dirección deNutrición de la FAO. Roma.

FAO/OMS/UNU. 1985. �Necesidades de Energía y deProteína�. Informe de una Reunión Consultiva conjuntade Expertos. Serie de Informes Técnicos. OrganizaciónMundial de la Salud. Ginebra.

FAO. 2000. �Cultivos Andinos Subexplotados�. Direcciónde Nutrición de la FAO. Roma.

FELLOWS, P. 1994. �Tecnología del Procesado de losAlimentos: Principios y Prácticas�. Edit. Acribia, S.A.,Zaragosa, España.

FENNEMA O. R. 1982. �Introducción a la Ciencia de losAlimentos�. Editorial Reverté S. A. España

FENNEMA, O. R. 1993. �Química de los Alimentos�. 2da.Edición. Edit. Acribia S.A. Zaragoza, España.

FRIES, de Tapia A. M. y col. 2000. �Manual sobre utiliza-ción de los Cultivos Andinos Subexplotados en la Ali-mentación�. Oficina Regional de la FAO para AméricaLatina y el Caribe. Santiago. Chile.

GOMEZ, M H. & AGUILERA, J. M. 1983. �Changes inthe starch fraction during extrusion � cooking of Corn�.J. Food Sci. USA.

HARPER. J. M. 1981. �Extrusion of foods�. Vol I y II. EdCRC Press � Boca Ratón.

HARPER, J. 2001. �Experiencias con Extrusión de Soya:Potencial Futuro, Desarrollo, Nutrición y Mercadeo deproductos�. Oficina Regional para México, CentroAmérica y El Caribe. USA.

HAYES, G.D. 1992. �Food Engineering Data Handbook�.Edit. Acribia. Zaragoza. España.

HERNÁNDEZ B. J. E. y LEÓN J. 1992. �CultivosMarginados: Otra Perspectiva�. Colección FAO:Producción y protección vegetal No 26. Roma. Italia.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. 2002. LicitaciónPública Nacional Nº 001�2002�OPD/INS.

KEARNS, J.P y col. 2001. �Expresión de ProteínasTexturizadas�. Wenger Internacional, Inc. Kansas CityMissouri y Wenger Manufacturing, Sabetha. Kansas.EE.UU.

LINKO, P. 1981. �Diseño y Análisis de Experimentos�.Edit. Iberoamérica S. A.

MANZANEQUE y CLEXTRAL. 1992. �La Cocción �Extrusión: Presente y Futuro�. Alimentación, Equiposy Tecnología Madrid, España.

MERCIER, C. 1980. �Structure and digestibility alterationsof cereal starches by twin�screw extrusion�cooking�.In: P. Linko, Y. Malkki, J. Olkku and J. Larinkari (eds),Food process engineering, Vol. 1. Applied Science,London.

MERCIER, C.; R. y col. 1980. �Formation of amylasecomplexes by twin-screw extrusion�cooking of maniocstarch�. Cereal Chemistry. USA.

MILLER, R.C. 2001. �Características del ProductoTerminado. Curso de Extrusión de Alimentos de laAsociación Americana de Química de Cereales�. OficinaRegional para México, Centro América y el Caribe.México.

MINISTERIO DE SALUD. 1998. Norma Sanitaria. Lima.Perú.

Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación, FAO. 2000. �Manualsobre Utilización de los Cultivos Andinos Subexplotadosen la Alimentación� 1ra Edición 1992, Santiago. Chile.

OLIVARES, S. 1994. �Necesidades Nutricionales y Calidadde la Dieta�. Instituto de Nutrición y Tecnología de losAlimentos. Santiago. Chile.

REPO�CARRASCO, R. 1988. �Cultivos Andinos:Importancia Nutricional y Posibilidades deProcesamiento�. Centro de Estudios Rurales Andinos�Bartolomé de las Casas�, Cuzco. Perú.

REPO�CARRASCO, R. 1998. �Introducción a la Cienciay Tecnología de Cereales y granos andinos�. Lima.Perú.

SANZ Martínez, P. D. 1999. �Investigación en Ingenieríade Alimentos�. Instituto del Frío Campus UCM � 28040Madrid. España.

SCADE, J. 1981. �Cereales�. Editorial Acribia. España.TABLAS Peruana de Composición de los Alimentos.

1996. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud,Centro Nacional de Alimentación y Nutrición. Lima.Perú.

TAPIA, M. E. 1997. �Cultivos Andinos Subexplotados ysu Aporte a la Alimentación�. Oficina Regional de laFAO para América Latina y el Caribe, Santiago, Chile.

TAPIA, M.E. 2000. �Cultivos Andinos Subexplotados y suAporte a la Alimentación�. 2° Edición, Oficina regionalde la FAO para América Latina y el Caribe, Santiago,Chile.

UREÑA P. M. y col. 1999. �Evaluación Sensorial de losAlimentos�. Editorial Agraria, Lima, Perú.

VALLENAS, M. Y CARPIO, F. 1974. �La Cañihua y sucultivo�. Boletín N° 25. Ministerio de Agricultura, ZonaAgraria XII, Puno, Perú.

WATTS, B,M. 1992 �Métodos Sensoriales Básicos para laEvaluación de Alimentos�. Ottawa. Canadá.

Fecha de recepción: 15-08-2008Fecha de Aceptación: 21-11-2008

Page 37: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

37

RESUMEN

Este trabajo es el resultado del análisis de las condiciones de confort térmico en una muestra de 75 edificios residenciales dela ciudad de Puno. Dado que Puno se encuentra en una zona climática de alta variabilidad en sus indicadores, es que se hacenecesaria una adecuada interrelación e integración entre arquitectura y clima. El objetivo de esta investigación fue determinarel comportamiento térmico de las edificaciones de uso residencial en la ciudad de Puno, frente al clima local extremo en laestación invernal, por lo que se recolectaron datos durante el mes de junio de los años 2006 y 2007. Se plantea como hipótesisque las edificaciones residenciales de la ciudad no responden a las demandas ambientales planteadas por las condicionesclimáticas de la zona. Al final esta hipótesis ha sido comprobada y validada. El método utilizado ha consistido en el cálculode los parámetros de confort térmico que debe cumplir una vivienda expuesta a los indicadores climáticos característicos dePuno y estos han sido confrontados con las condiciones reales de temperatura y humedad según diversos materiales deconstrucción en los espacios interiores de las viviendas evaluadas.

Palabras clave: Confort térmico, arquitectura.

ABSTRACT

This work is the result of analysis of the conditions of thermal comfort in a sample of 75 residential buildings in the city ofPuno. Since fist is in an area of high climatic variability in their indicators, it is necessary that adequate interrelation andintegration between architecture and climate. The objective of this study was to determine the thermal behavior of buildingsfor residential use in the city of Puno, compared to the local climate extreme in winter, so that data were collected during themonth of June the years 2006 and 2007. This raises the hypothesis that residential buildings in the city do not meet theenvironmental demands posed by climatic conditions in the area. After this hypothesis has been checked and validated. Themethod has been used in calculating the parameters of thermal comfort to be fulfilled housing exposed to climatic indicatorscharacteristic of Puno and these have been confronted with the actual conditions of temperature and humidity as variousconstruction materials in the interior spaces of dwellings assessed.

Keywords: Thermal Comfort, architecture.

ANÁLISIS DEL CONFORT TÉRMICO DE LAS EDIFICACIONESRESIDENCIALES DE LA CIUDAD DE PUNO

Analysis of thermal comfort of residential buildings in the city of Puno

Arqto. Jorge Adán Villegas Abrill1

1 Docente Ordinario Escuela Profesional de Arquitectura y Urbanismo�UNA, M.Sc. en Ordenamiento Territorial y MedioAmbiente�EPG�UNA Puno.

Page 38: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

38

INTRODUCCIÓN

La arquitectura por propia génesis es un instru-mento de adecuación a las condiciones ambien-tales que impone la naturaleza al ser humano.La arquitectura surge como instrumento quepermite al hombre enfrentarse exitosamente alas adversidades climáticas y sacar provecho desus condiciones favorables. Sin embargo, en elmismo sentido, desde su aparición sobre la tierracomo ser transformador, el hombre ha alteradocontinuamente el medio ambiente a suconveniencia.(1) Así, la relación existente entrela energía utilizada por un edificio y el clima enque este se inserta es casi tan antigua como laarquitectura misma y es que desde la apariciónde las primeras construcciones del ser humanoel concepto de protección frente a las adversi-dades climáticas ha sido inherente a la apropia-ción del espacio. Al realizar un análisis históricode esta relación, se suele hacer una diferenciade las llamadas posiciones de principio en laarquitectura según las cuales el hombre, alconstruir, se enfrenta a dos tipos de solución: lasEstructurales o constructivas y las energéticas oambientales, las primeras se comportan demanera natural y casi mecánicamente instintivamientras las segundas consisten el la construccióndel espacio artificial. En nuestra visión del pasadoarquitectónico hay un sesgo que da preferenciaa los hechos constructivos y su evolución antesque a los hechos ambientales que son en realidadla justificación y resultado de aquellos.(2) Estaaclaración es muy importante para unademarcación teórica de la llamada crisis modernade la energía en la arquitectura que se inicia conla revolución industrial, a partir de la cual se tienela idea de que cualquier edificio diseñado puederesolver sus problemas de control ambientalmediante el uso de sistemas energéticos, lo cualhace que normalmente se prescinda del clima dedonde está situado.(2) Esta afirmación, es bastanteherrada dado que son múltiples los autores quehan demostrado la relación intrínseca entrearquitectura y clima.

A lo largo de las distintas culturas de la civilizaciónhumana, la arquitectura se ha expresado comorespuesta al tiempo, la cultura y a las condiciones

físicas y ambientales del sitio en el cual sedesarrolla.(3) Algunos autores(4), plantean el asuntocomo una lucha contra las condicionesclimatológicas desfavorables, la cual se iniciadesde el momento de la concepción del edificio.Queda claro que la correcta concepción climáticadebe conducir a una construcción adecuada afin de lograr la esperada economía de energía.Es sostenible que en cualquier región del mundose puedan concebir edificios conforme a princi-pios bioclimático y reducir así las necesidadesde calefacción y climatización. El clima es unode los factores más importantes en el diseño. Delas condiciones atmosféricas de un lugar dependeque la arquitectura sea de muros pesados oligeros, de cubiertas inclinadas o planas, de coloroscuro o claro, con grandes vanos o pequeñasventanas, etcétera; donde la edificación será unelemento protector y regulador que rechace otransforme la acción de los elementos ambien-tales naturales de un lugar.(4)

Esta relación directa de la energía humana y elmedio, se puede encontrar aún en las zonasrurales y en algunas ciudades que no han tenidograndes cambios y que conservan su arquitecturavernácula. Es la adecuación del hábitat y elingenio humano lo que ha permitido que el hombrehabite todos y cada uno de los distintos climasdel planeta. Sin embrago, antes de la era de loscombustibles fósiles baratos, durante el cual segeneralizaron los medios modernos de calefaccióny aire climatizado, las edificaciones tradicionalesprestaban enorme atención a los elementosclimáticos locales(4), en general un buen indicadordel comportamiento bioclimático de una viviendaestá dado por su relación superficie volumen quesiempre es reducida en la arquitectura tradicionalque pretende almacenar calor, este indicador esel producto de dividir la superficie expuesta aintercambio térmico de la envoltura de unaedificación, entre el volumen que esta superficiealberga.(4)

Fue justamente durante la revolución industrial yel predominio de la arquitectura de la escuelamoderna que se deja de lado el componenteambiental de la arquitectura para dar mayorpredominio a las cuestiones de la función y la

Page 39: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

39

forma por si mismas. A partir de la arquitecturadel mal entendido modernismo, se dejan olvidadosotros elementos además de los puramentetectónicos pero que tienen la misma trascen-dencia y que están también en la base de losprocesos compositivos de la arquitectura, espe-cialmente la de los últimos años, durante loscuales se ha ampliado considerablemente elconcepto de confortabilidad y se ha exigido mayoratención a las cuantificaciones energéticas. Laexigencia de la construcción ya no se planteasolamente en términos tectónicos, sino tambiénen los específicamente ambientales: lo visual, loacústico y lo climático.(2)

Gran parte de la integración entre arquitectura yclima está determinada por los intercambios deenergía entre la edificación y su entorno; comoexplican Serra & Coch(2) el confort de unambiente o espacio arquitectónico dependerá tantode sus parámetros objetivos determinados por lasmanifestaciones energéticas del ambiente comode los factores de los usuarios.2 Sin embargoesta condición ideal de arquitectura comoresultante figurado de las condiciones del lugarno siempre es real en términos pragmáticos, esmás, parece que podemos encontrarnos unosambientes con características ambientales cadavez mas molestas y nocivas, sea por degradacióndel medio natural actual o por la ocupación denuevos medios, esto obligará, por un lado, cadavez mas, a buscar una cierta independenciarespecto del ambiente exterior y ello comportaránecesariamente la utilización cada vez mayor demedios energéticos de control ambiental en lugarde los naturales. Por otra parte, si queremosconservar el medio natural, podemos reforzar ypromover el uso inteligente de las energías natu-rales disponibles y procurar la difícil integraciónde los sistemas tectónicos más avanzados conaplicaciones de solución más suaves.(2)

Bajo este sentido se construye el par dialécticoarquitectura�sostenibilidad, desde el enten-dimiento del acondicionamiento de la edificacióna partir del intercambio de energía entre el interiory el exterior de la configuración espacial; laarquitectura vernácula es la mejor muestra de laeficiencia ambiental de este intercambio con unaarquitectura plenamente integrada a su entorno.Esto no siempre es así en especial en los últimosaños en que, como se ha dicho asistimos a unproceso de descontextualización de la arqui-tectura donde las premisas de diseño originadasen los factores climáticos son prácticamenteanuladas, sin que esto signifique que sean de pocaimportancia; mas, por el contrario, estos son losaspectos imprescindibles para una arquitecturacon identidad en las características inherentesde la localidad en que se desarrolla.

La sostenibilidad de la arquitectura estádeterminada justamente por la eficiencia en eluso de la energía y en especial por el uso deenergías renovables, es decir, la relación entre laenergía ofrecida por el entorno climático y laeficiencia con que la arquitectura utiliza estosrecursos ambientales. Al respecto M. Meiriño(5)

se plantea la pregunta ¿hasta qué punto y de quéforma la arquitectura contribuye en la búsquedapor una sociedad sustentable?, y a lo largo de sutexto responde que las cuestiones ambientales yla escasez de recursos energéticos hacen partede ese discurso; plantea que la relación entrearquitectura y sostenibilidad ocurre en la medidaen que el uso racional de la energía en edifi-caciones, garantice la preservación de los recur-sos energéticos ambientales para las genera-ciones venideras, sin perjuicio al progreso de lahumanidad. En tal sentido, la labor del arquitectodesde el punto de vista de su actividad creativase debe orientar a la elaboración de proyectosenergéticamente eficientes, a través de unaarquitectura adaptada al clima, considerando lailuminación natural integrada a la artificial, en laespecificación de acabados y materialesadecuados al clima, en el uso de la ventilaciónnatural, entre otros aspectos.(6) Pero ¿cuáles sonlos recursos ambientales pertinentes para elanálisis de una arquitectura sostenible?, sobre ellohay elementos comunes al interior de los diversos

3 Se entienden como manifestaciones energéticas delambiente a: las variables del clima, en arquitectura sonparticularmente importantes la temperatura, la humedadrelativa y los vientos. Los factores del usuario son aquellosaspectos que regulan la percepción del entorno climático yestos pueden ser biológicos-fisiológicos, sociológicos ypsicológicos. Finalmente los aspectos físicos propios de laconfiguración y materialidad de la edificación.

Page 40: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

40

discursos teóricos: el clima local con sus variantes,en especial la temperatura y la humedad relativa,como fuente que introduce energía en el sistemaarquitectónico y, por otro lado los elementos deconfiguración del objeto proyectual, es decir losmateriales y su combinación en el espacio. Sobrela trascendencia del clima local los estudios sonmúltiples y muy antiguos, H. Dessoliers4 en 1882publicaba su libro �L`habitation dans les payschauds- contribution a l`art de l`acclimatation�donde las cuestiones de clima (temperatura,humedad, viento) y la luminosidad se confrontancon la fisiología humana; los procesos detransformación de las condiciones ambientales(ventilación, refrigeración, evaporación,desecación) eran especificados conformerecomendaciones considerando sistemasconstructivos y dispositivos mecánicos.Dessoliers, ya en el siglo XIX, planteaba larelación entre la salud humana y las cualidadesdel espacio interior arquitectónico; medio siglodespués Schreiner5 plantea de igual modo larelación entre arquitectura y clima como un reflejode una sociedad en desarrollo, para él, hasta ciertopunto, se puede considerar la vida civilizada comouna lucha contra el clima, en las latitudes altasno solo contra el frío excesivo del invierno, sinotambién contra el calor exagerado del verano, yen las latitudes bajas contra las altas tempera-turas. En el mismo sentido algunos autoresseñalan que el proveer bienestar térmico alusuario en un edificio, es fundamental, sin él, elcuerpo se estresa y el sistema de inmunidad sufresignificativamente. El organismo humano sevuelve vulnerable a enfermedades.(7)

El edificio así concebido es considerado comoun sistema de energía, en él, los principalescomponentes son los de captación, almacena-miento, aislamiento y distribución. A su vez lasestrategias bioclimáticas más usuales tanto parainvierno como para verano tienen mayor relacióncon la función de algunos de los componentesdel sistema, mediante soluciones que afectanaspectos de diseño-distribución de ambientes,

morfología y localización- y constructivos -entorno, elementos, materiales.(8) La casa es unenvoltorio que encierra en su espacio interior unaatmósfera de cualidades constantes, propia parala existencia confortable del hombre. Un abrigocontra el ambiente y sus variaciones, cuyasamplitudes no siempre son compatibles con laexistencia normal. Para ello se ha construido elconcepto de confort ambiental entendido comouna condición esencial para lograr la satisfacciónde los ocupantes de una edificación y realizarcon eficiencia sus actividades, es la condiciónmental bajo la cual expresan satisfacción lamayoría de los ocupantes de un determinadoambiente térmico.(9) Se estima que más del 90%del tiempo, en promedio, las personas realizansus actividades dentro de un espacio construido,donde no siempre las condiciones de temperaturay humedad son las adecuadas, los edificioscontemporáneos, debido a sus condicionesinadecuadas de diseño: orientación y materialesempleados pueden presentar condiciones fuerade la zona de confort planteada por Olgyay ensu diagrama bioclimático que es el mejorinstrumento hasta hoy planteado para la mediciónde las condiciones de confort interior en edifi-caciones.(10)

Justamente en ese contexto al que no escapaPuno ni el país, donde se tiene una arquitecturaresidencial generada en el marco de la actividadproyectual descontextualizada que no consideraal clima como una variable imprescindible parasu diseño, en que se ha planteado la hipótesis deque las viviendas de la ciudad de Puno noresponden a las demandas ambientales plan-teadas por el clima local y que esto a su vezconlleva a que las edificaciones residenciales dela ciudad en su mayoría no tengan condicionesde confort para poder vivir adecuada y humana-mente en ellas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Durante los meses invernales de junio de los años2006 y 2007 se monitorearon 75 viviendas de laciudad de Puno ubicadas en diversos sectoresde la ciudad. Se tomó como variable dependientedel estudio al nivel de confort interior en la

4 Dessoliers, H., Citado por Segawa H., 2006:765 Schriner, Citado por Segawa H., Ibid.:78

Page 41: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

41

edificación expresada en horas de temperaturadentro del rango de confort que se encuentraentre 1 ºC y 21 ºC. Se asumió como variablesque afectan a la temperatura (Tº) a la humedadrelativa (HR), la orientación de los lotes, losmateriales predominantes en muros el númerode pisos o niveles, y el tipo de organizaciónespacial. En el cuadro Nº 1 se puede observar lavariable dependiente y las variables indepen-dientes.

Para tomar las mediciones en la muestra seinstalaron termómetros digitales de precisión conerrores relativos de 0.1 ºC en la medición detemperaturas y de 1% en la escala de humedad,de marca RadioShack modelo 63-1032. El termohigrómetro consta de sensores tanto para registrode variables ambientales al interior como al ex-terior de la edificación Se tuvo especial cuidadoen medir los parámetros en evaluación al interiora una altura de 1,5 metros sobre el suelo(estándar de toma de muestras) y a una distanciamínima de 0.5 m. desde la pared interior hacia elsensor, para evitar posibles distorsiones porefecto de la radiación de energía térmica por losmuros. Hacia el exterior la medición, de igualmanera, se realizó evitando la proximidad a lasparedes y vidrios exteriores. Las construccionesfueron monitoreadas durante 24 horas tomandoregistro cada hora de los valores de temperaturay humedad relativa tanto al interior como al ex-terior de los espacios. De igual modo se realizóun cálculo teórico de cantidad de energía radianteen la ciudad de Puno, para lo que se utilizó elsoftware libre Solea en su versión 2.0.

RESULTADOS

Siendo la orientación de los lotes uno de losprincipales factores que afectan a la temperaturainterior de una edificación, sobre la muestraevaluada se ha determinado que la mayoría delos lotes en la ciudad de Puno tiene unaorientación deficiente pues no permite elaprovechamiento de la radiación solar que en estalatitud y en el tiempo en que se ha hecho elestudio no es reducida. En el caso de Puno lasorientaciones que permitirían mejor aprovecha-

miento de la radiación son las que dan hacia elnorte (N) y noreste (NE) pues allí se lograríauna exposición a la energía térmica solar al mediodía de 665.28 W/m2 y 515.04 W/m2 respectiva-mente.6

En el mes analizado los valores de la temperaturay de la humedad relativa son muy variables a lolargo del día teniendo Tº máximas de 19.1 ºC ymínimas de 2.2 ºC y valores de HR mínima de25% y máxima de 55%. En base a estos valoresse ha determinado una temperatura de confortcomprendida entre 13 ºC y 20 ºC y tomado encuenta el modelo de Mahoney se ha determinadoque existe la necesidad de calefacción en lasconstrucciones puneñas como se muestra en elFigura 1.

Si tomamos en cuenta la orientación de lotesrecomendada en los párrafos anteriores y lasconfrontamos con la orientación de los lotesestudiados veremos que tan solo el 24% poseenorientaciones entre norte (N), este (E) y oeste(O). El 17.33% de los lotes tiene orientacionesnoreste (NE) ó noroeste (NO), finalmente, 58,67de las viviendas analizadas ocupan lotes conorientaciones entre suroeste (SO) y sureste (SE)7 .A pesar de ello se ha llegado a determinar queuna orientación poco aconsejable no necesa-riamente significa un comportamiento térmicoinadecuado de la vivienda que puede llegar aoptimizar la exposición escasa al recurso ener-gético térmico solar. Una adecuada configuracióntectónica y adicionalmente el uso de materialescon una racionalidad energética ha permitidoobservar que en la muestra el 9% de las edifi-caciones tengan inadecuada orientación perocondiciones de confort las 24 horas del día.

6 Los valores totales diarios en la fecha del solsticio deinvierno es de 4747 y 3826 W/m

2 en las orientaciones N y

NE respectivamente, estos valores son muy superiores enrelación a la estación veraniega dado que el invierno en Punoestá asociado a una baja nubosidad con frio seco mientrasque el verano es coincidente con la estación de lluvias.7 Las orientaciones S,SE y SO permiten radiaciones solaresinferiores a 158 W/m2 en el solsticio de invierno al mediodía.

Page 42: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

42

Justamente es en base a la asociación de lasvariables en observación que se han logradodeterminar seis patrones de comportamientoenergético posibles de encontrar en la muestraanalizada:

T1 : Vivienda de cemento y ladrillo, de un solonivel, con tipo de organización agrupada.

T2 : Vivienda de cemento y ladrillo, de dosniveles, con tipo de organización agrupada.

T3 : Vivienda de cemento y ladrillo, de tresniveles, con tipo de organización agrupada.

T4 : Vivienda de Adobe, un solo nivel, Organi-zación en torno a patio central.

T5 : Vivienda de Adobe, dos niveles, Organi-zación en torno a patio central.

T6 : Vivienda de Adobe, un solo nivel, Organiza-ción agrupada.

En el caso T1 se registraron en promedio 9,5horas con temperaturas interiores por debajo dela temperatura exterior; esto implica muy bajodesfase térmico de la edificación por la presenciade grandes vanos propios de las tipologíasresidenciales �modernistas� y las cubiertas sinterminación ni aislamiento dado que se planea suampliación a dos o tres niveles a mediano plazo.Tan solo durante tres horas se supera el límitemínimo de confort (21 horas sin confort). Engeneral hay una falta de masa térmica quepermita almacenar energía.

En el caso T2, se trata también de edificaciones�modernas� con amplitud en la apertura de vanos.La diferencia radica en que el primer nivel actúacomo aislante térmico del segundo reduciendoen éste último las pérdidas de energía térmicapor el piso. Se tienen en promedio 12 horas dentrodel rango de temperaturas de confort en sumayoría durante el día.

El caso T3, presenta una combinación de faltade masa térmica y mayor superficie de inter-cambio. Relación superficie volumen muy ele-vada lo que facilita la perdida de energía térmica.Se han registrado tan solo 6.5 horas de conforttérmico en promedio.

El caso T4, con construcciones de adobe quepermiten un gran nivel de almacenamiento deenergía en la masa térmica que poseen ademásde la buena captación térmica a través del patiocentral. A pesar de tener también un gran nivelde intercambio de energía térmica con el exte-rior el desfase térmico es elevado y esto asociadoal tamaño de vanos reducido permite 24 horasde confort térmico en los espacios interiores.

En el caso T5, de adobe pero de dos niveles, seaumenta la superficies expuestas a intercambiotérmico lo que conduce a un desfase térmicomenor e insuficiente para evitar que se tengan6,4 horas sin condiciones térmicas de confort in-terior.

En el caso T6, también de adobe pero conorganización agrupada en uno o dos niveles, nose logra acumular suficiente cantidad de energíatérmica dado que la gran cantidad de masa enlos muros interiores no recibe energía directa, loque a su vez conduce a que la energía captadaen los cerramientos exteriores se disipe al inte-rior. Tan solo se han registrado en promedio 8horas de confort térmico interior.

En general lo antes descrito puede ser visto en latabla Nº 2.

Finalmente, para tener una idea de la cantidadde energía no aprovechada por las edificacionesresidenciales de la ciudad se ha hecho unacompa-ración entre esta y su precio en el mercadoenergético. De los 4698 W/m2 que recibiría unaconstrucción con condiciones apropiadas deorientación y tectónica en la actualidad tan soloes aprovechado el 37.3% (1752.354W/m2), estosupone un desperdicio por no utilización de2945.646 W/m2; si tomamos en cuenta que unavivienda mínima de acuerdo al ReglamentoNacional de Edificaciones es de 40.00 m2, setendría una no utilización de 9.9 kW.h, lo queequivale a S/. 50.32 soles diarios.

Page 43: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

43

DISCUSIÓN

En la totalidad de edificaciones residenciales queno presentan condiciones de confort adecuadas,se ha logrado determinar que tienen una relaciónsuperficie�volumen elevada esto difiere con lasobservaciones que hacen Camous y Watson(4)

para la arquitectura vernácula en países con climade estación invernal fría semejantes al caso dePuno. El exceso de apertura de baños y laexagerada utilización de cerramientos interioresno permite una adecuada difusión y alma-cenamiento de la energía térmica, lo que haceque esta se disipe hacia el interior de laedificación.

Queda confirmada la aseveración de Ambriz,García, et.al.(8) en el sentido de que la orientaciónde los lotes es influyente en los niveles deconfortabilidad térmica de una edificación sinembargo la adecuada configuración arquitec-tónica y el pertinente uso de materiales son losfactores determinantes al momento de concebirun proyecto bajo el criterio de integración a lascondiciones del entorno climático en que seenmarca el proyecto arquitectónico.

CONCLUSIONES

La arquitectura residencial de la ciudad de Punono está acondicionada a los factores climáticosa que se expone y como consecuencia, la calidadde vida desde el punto de vista de la confor-tabilidad térmica en los espacios cerrados es muybaja. Tan solo el 28% de las viviendas analizadaspresenta condiciones de confort térmico.

Una orientación adecuada del lote, con respectoal recorrido del sol, no asegura, necesariamente,la calidad energética del proyecto. Se ha vistoque con orientaciones no recomendables sepueden lograr condiciones de confort dependiendode la configuración física del edificio. Tambiénse ha hecho evidente que con orientacionesóptimas no utilizadas en la concepción delproyecto se obtienen condiciones térmicasambientales deplorables por debajo de los 10ºC.El uso diferenciado de materiales es un factorimportante pero no determinante, aunque en el

estudio no se han encontrado edificaciones dealbañilería de ladrillo y cemento que presentencondiciones de confort, esto no quiere decir quese trate de un material inadecuado; lo que se hacenecesario es una adecuada utilización de estebajo los criterios de comportamiento térmico ybioclimático de los componentes arquitectónicoen la edificación. De igual modo se ha encontradoedificaciones de adobe (tierra) que no poseencondiciones de confort apropiadas para suocupación lo que permite decir que aunqueparece ser el material más idóneo para la zonaclimática del altiplano, su uso no necesariamenteasegura buenas condiciones térmicas en losespacios interiores.

RECOMENDACIONES

Diversos autores plantean la relación directa entrela calidad ambiental de los espacios interiores deuna edificación y la salud de sus habitantes porlo que se hace necesario ampliar este estudioevaluando este último pero no menos importantecomponente.

De igual modo, la falta de regulación en cuantoal comportamiento térmico de la edificación y labaja exigencia que plantea el ReglamentoNacional de Edificaciones en cuanto a la calidadambiental del espacio interior, exigen que se inicieuna búsqueda de elementos teóricos que permitanposteriores propuestas para lograr mayor preci-sión en cuanto a las exigencias ambientales quedeba cumplir una edificación en relación a losdiversos climas que conforman el país.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

(1) Senosiain, J. Bioarquitectura. ENBUSCA DE UN ESPACIO. Ed. LimusaMéxico D.F. 1996.

(2) Serra Florensa, Rafael & Coch Roura,Helena. ARQUITECTURA Y ENER-GÍA NATURAL. Ed. Alfaomega, MéxicoD.F. 2005.

(31) Rodriguez Viqueira, Figueroa Cas-trejón, Fuetes Freixamet, CastorenaEspinoza, Huerta Velazques, GarcíaChavez, Rodriguez Manso, Guerrero

Page 44: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

44

Baca. INTRODUCCIÓN A LA ARQUI-TECTURA BIOCLIMATICA. EdLimusa Noriega, México D.F. 2001.

(4) Camous, Roger & Watson, Donald. ELHÁBITAT BIOCLIMÁTICO: DE LACONCEPCIÓN A LA CONSTRUC-CIÓN. Ed. Gustavo Gili, Barcelona. 1986.

(5) Meiriño, Marcelo J. ARQUITETURAY SUSTENTABILIDAD. En: Periódicomensual de textos de arquitecturaARQUITEXTOS Nº 047 - Abril 2004. SaoPaulo. 2004. Versión digital en http://www.vituvius.com.br

(6) Segawa, Hugo. CLAVE DE SOL:NOTAS SOBRE A HISTORIA DOCONFORTO AMBIENTAL. En: Perió-dico mensual de textos de arquitecturaARQUITEXTOS Nº 073 - Junio � 2006.Sao Paulo. 2006.

(7) Laar, Michael; Grimme, Friedrich W.EDIFICIOS SUSTENTABLES EN ELTRÓPICO. Ed. IAT, Rio de Janeiro. 2006.

(8) Blasco Lucas; O. Albarracín, L.Hoesé. PROCEDIMIENTO DE EVA-LUACIÓN BIOCLIMÁTICA DE VI-VIENDAS. Buenos Aires. 2005. Versióndigital en: http://www.unsj.edu.ar/arquitec/FAUD.htm

(9) Ambriz García, Juan José; GarcíaChávez, José Roberto; Paredes Ru-bio, Hernando Romero. DETER-MINACIÓN EXPERIMENTAL DE LASCONDICIONES DE CONFORT TÉR-MICO EN EDIFICACIONES. En: http://www.conae.gob.mx. México D.F. 2003

(10) Olgyay, V. Desing With Climate, NewJersey, Princeton University Press, 1973.

Fecha de recepción: 22-06-2008Fecha de Aceptación: 18-10-2008

Page 45: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

45

TABLAS Y GRÁFICOS

TABLA 1. Tipologías residenciales identificadas según orientación, materialpredominante en los cerramientos, Nº de pisos, tipo de organización espacial y nivel de

confortabilidad: Ciudad de Puno

d/WKKZ/�Ed��/KE

D�d�Z/�>��E�

��ZZ�D/�EdK^

E ����W/^K^

d/WK����KZ' �

�^W��/�>

,KZ�^����d ����

�KE&KZd

��^

�KE�/�/KE����

�KE&KZd��/>/���

d � E K > � � � ^ � �E

E� EK > � � � ^ � �E

^K ^ ^� > � � � ^ � �E WZKD dKd�>

d � E K > � � � ^ � �E

E� EK > � � � ^ � �E

^K ^ ^� > � � � ^ � �E WZKD dKd�>

d � E K > � � � ^ � �E

E� EK > � � � ^ � �E

^K ^ ^� > � � � ^ � �E WZKD dKd�>

d � E K �

� � � �

E� EK �

� � � �

^K ^ ^� �

� � � �

WZKD dKd�>

d � E K �

� � � �

E� EK �

� � � �

� �Z

^K ^ ^� �

� � � �

^ � �E WZKD dKd�>

d � E K � � ^ � �E

E� EK � � ^ � �E

^K ^ ^� � � ^ � �E WZKD dKd�>

dKd�>�'�E�Z�>

Page 46: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

46

TABLA 2. Viviendas según condición de confortabilidad en la ciudad de Puno(en Nº absoluto y porcentajes)

TABLA 3. Condición de confortabilidad en viviendas de la ciudad de Puno segúnorientación de los lotes (en porcentajes)

GRÁFICO 1. Curvas de comportamiento térmico diario de tipologías residenciales

identificadas en la ciudad de Puno

E/s�>�����KE&KZd��/>/����d�ZD/��

E � K E� EK ^� ^ ^K dKd�>

^ �� � �� �

dKd�>

E/s�>�����KE&KZd��/>/����

d�ZD/��E ���^K>hdK

^ �� � �

� �

dKd�>

Page 47: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

47

MODELADO NEURONAL Y ESTADÍSTICO DEL EFECTO DELTRATAMIENTO ENZIMÁTICO SOBRE CONTENIDO DE NITRÓGENO,SUSTANCIA PIEL Y DQO, EN EL DEPILADO ECOLÓGICO DE PIELES

PARA LA FABRICACIÓN DEL CUERO

Neural and statistical modeling of the effect of enzymatic treatment on thenitrogen content, skin substance and COD, in ecological shaving of

skins for the production of leather

Edwin G. Boza Condorena1

1 Universidad Nacional del Altiplano. Puno. Email: [email protected]

RESUMEN

Se hace una referencia al impacto ambiental que trae consigo las diferentes etapas en la producción del cuero, así como, a lascaracterísticas del procedimiento tradicional que utiliza sulfuro de sodio. Se busca encontrar los parámetros de un procesoalternativo químico-enzimático que permita obtener piel menos afectada por el proceso, el pelo menos atacado y el efluentemas limpio, así como establecer las características de modelos neuronal y de regresión múltiple que permitan expresar larelación entre factores y respuestas en el proceso propuesto. Se encontró a nivel de laboratorio, que trabajando a temperaturasde 25º C, con concentraciones de enzima entre 0,5 % a 0,75%, y tiempos de tratamiento entre 12 a 19 horas, permiten obtenerlos objetivos previstos. Los modelos neuronal y de regresión múltiple, permitieron proporcionar valores estimados muypróximos a los valores experimentales.

Palabras clave: producción de cuero e impacto ambiental, depilado enzimático, modelo neuronal, modelo estadístico deprocesos.

ABSTRACT

A reference is made to the environmental impacts of the different stages in the production of the leather, to the characteristicsof the traditional procedure that uses sodium sulfide. The purpose is to find the parameters of a chemistry-enzymaticalternative process to shave skins, that allows to obtain skin less affected by the process, the hair less attacked and the cleanerresidual liquid, as well as to establish the characteristics of neural and multiple regression models that allow to express therelation between factors and answers in the proposed process. It was found at laboratory level, that working at temperaturesof 25º C, with enzyme concentrations between 0.5% to 0.75%, and times of treatment between 12 to 19 hours, allow toobtain the pre-selected targets. The neural and of multiple regression models, allowed to obtain answer values very next to theexperimental values.

Key words: leather production and environmental impact, shaved with enzymes, neural model, statistical model of pro-cesses.

Page 48: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

48

La responsabilidad de una activa protecciónambiental es cada vez mas importante en el mun-do actual, por ello es una exigencia constantepara las curtiembres, la reducción de la contami-nación por desechos sólidos y por sustanciasdisueltas y en suspensión que se encuentran enlos efluentes.

Un análisis del impacto ambiental que trae con-sigo la producción del cuero(9), muestra que enpromedio, al procesar 1000 kg de piel cruda seproducen 150 kg de cuero, 150 kg de serraje,700 kg de desecho sólido y 30 m3 de efluente. Alno utilizar una tecnología limpia, los efluentespresentan altos valores en los parámetrosecotoxicológicos: demanda química de oxígeno(DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO),materia en suspensión (MES), salinidad, toxici-dad, etc.

Datos proporcionados por el Centro Técnico delCuero de Lyon muestran que las operacionesde ribera (remojo, pelambre, desencalado, rendi-do), aportan la mayor carga contaminante en elproceso de fabricación del cuero, aproximada-mente: 83% de la DBO, 73% de la DQO, 60%de la materia en suspensión, el 68% de la salinidad,76% de la toxicidad(1). La mayor parte de estacarga contaminante proviene del apelambrado,así tenemos que: 84% de la DBO, 75% de laDQO, 92% de la materia en suspensión, y el100% de la toxicidad, de las operaciones men-cionadas, es proporcionada por el apelambrado.

El apelambrado es por consiguiente, la etapa máscontaminante del proceso de fabricación del cue-ro. En esta etapa, el proceso tradicional que uti-liza sulfuro de sodio (Na

2S), con o sin adición de

sulfhidrato de sodio(NaHS) y cal (Ca(OH)2),

presenta el problema de los sulfuros que son tóxi-cos para el hombre, una carga contaminante parael medioambiente, además de que el sulfuro dehidrógeno (H

2S) que se libera en el desencalado,

rendido y piquelado, puede tener consecuenciasletales al trabajar con cantidades mayores de pielen tripa que contienen sulfuro, y aún en bajasconcentraciones es un riesgo directo para losempleados y el medio ambiente.

El sulfuro es también un problema en el agua dedesecho, pues en los sistemas de aguas residualespuede ocasionar la formación de sulfuro de hi-drógeno (H

2S) al entrar en contacto desagües

de sulfuros y desagües de ácidos, es además tóxi-co para el pescado, y aún en el tratamiento delefluente, el sulfuro causa una clara reducción enla capacidad biodegradante mas allá de una con-centración específica. Es activo reductor de oxí-geno.

Las investigaciones realizadas en los últimos añosen el área del depilado de pieles(1,2,9,10,11,13), tie-nen como objetivos: reducir significativamente elsulfuro utilizado o desarrollar proceso libres desulfuro, disminuir los valores de los parámetrosecotoxicológicos, y mejorar la influencia de estaetapa en la calidad del producto final.

La superficie del grano debe ser limpiada del peloo lana y epidermis a fin de que el cuero tengauna atractiva apariencia cuando este acabado,sin embargo utilizar un procedimiento para reti-rar el pelo o lana, implica tener en cuenta losefectos que tendrá sobre la estructura del grano,las fibras colagénicas, el tipo de cuero deseado ylas repercusiones medioambientales(1)(5).

Según el agente depilante, los procesos de depi-lación pueden ser:

1) Procesos de tipo químico.2) Procesos enzimáticos.3) Procesos químico�enzimáticos.

Los procesos químicos son procesos clásicos, quede manera tradicional se basan en la utilizaciónde sulfuros. Los procesos enzimáticos son va-riados, en ellos es fundamental evitar que la ac-tividad inadecuada de las enzimas tenga comoconsecuencia debilitamiento de la estructura delas fibras del colágeno de la piel, que tendría comoresultado la obtención de un cuero de mala cali-dad.

Las preguntas fundamentales son:

¿Cuáles son los parámetros del proceso de depi-lado químico�enzimático que permitan obtener

Page 49: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

49

la piel menos dañada por el proceso, el pelo me-nos atacado, y el efluente mas limpio a fin detener resultados que mejoren los obtenidos conel proceso clásico basado en la utilización desulfuros?

¿Cuáles son las características de los modelosneuronal y de regresión múltiple que permitanexpresar la relación entre factores y respuestasen el proceso propuesto de depilado químico�enzimático?

OBJETIVOS

1) Obtener la superficie de la piel libre depelo y de epidermis, sin afectar la estruc-tura fibrosa del colágeno, utilizando pro-cedimientos químico�enzimáticos, de ma-nera que el proceso de apelambrado pro-puesto, sea competitivo con el proceso tra-dicional que utiliza sulfuros.

2) Expresar a través de modelos neuronalesy de regresión, el comportamiento de lasvariables dependientes: contenido de ni-trógeno, sustancia piel, demanda químicade oxígeno, bajo la acción de factores:Temperatura, concentración de enzimas,tiempo de tratamiento.

II) PARTE EXPERIMENTAL

Se realizaron experimentos exploratorios paraestudiar el efecto de la concentración de enzimasy el tiempo de calero, sobre el contenido de ni-trógeno, �la sustancia piel�, y la demanda quími-ca de oxígeno en los baños residuales.

Se utilizaron piezas de piel extraídas de la zonade los crupones de 5 x 10 cm, estas fueron asig-nadas al azar a los distintos experimentos. Seemplearon baños largos con una relación de 1:10en todas las etapas.

Se aplicó procedimiento experimental, modifican-do en cada caso los valores de las variables deacuerdo a la tabla de combinaciones de experi-mentos correspondiente, En forma paralela, seaplicó el procedimiento de depilación tradicionalcon sulfuro y cal a dos muestras de extraídastambién de la zona del crupón, se utilizó una re-lación de baño 1:10, y se consideraron las si-guientes etapas que se muestran en la tabla si-guiente.

(;3(5,0(17$/� 75$',&,21$/�(WDSDV��������������������������������������������7LHPSR� (WDSDV�����������������������������������������7LHPSR�Pre–remojo 2 h Pré–remojo 2 h Remojo: 12 h Humectol 2,5%

Remojo: 12 h Humectol: 2,5%

Descarne Descarne Inmunización: 50 min Ca(OH)2: 7,5 %

Inmunización: 50 min Ca(OH)2: 7,5 %

Tratamiento enzimático: 12 h Producto enzimático(*): %variable de acuerdo al diseño.

Na2S: 7% 1 h

Apelambrado – Calero: 12 h / 24h NaOH: 0,1 N H2O2 : 1% Na2HPO4: 2% Ca(OH)2: 7,5 %

Calero: 12 h / 24h Ca(OH)2: 7,5 %

(*) Riberzim MPX

TABLA N° 01: Procedimientos realizados

Page 50: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

50

TABLA N° 02: Plan Experimental

([SHULPHQWR� &RQF��GH�HQ]������

WDSHO�FDO��K��

1 -1 -1 2 0 -1 3 1 -1 4 -1 1 5 0 1 6 1 1

TABLA N° 03: Variables y Niveles

1LYHOHV 9DULDEOHV -1 0 1

enz. (%) 1 1,5 2

tapel-cal (h) 12 24

DISEÑO EXPERIMENTAL CON SUPER-FICIE DE RESPUESTA

Para el análisis de los efectos del tiempo de tra-tamiento enzimático, la concentración de enzimasy la temperatura sobre el contenido de nitrógenoy �la sustancia piel�, se utilizó un diseño experi-mental KOSHAL modificado con la utilizaciónde tres puntos centrales(3)(4), luego en base a losresultados experimentales se realizó el modela-miento del proceso utilizando redes neuronales yregresión no lineal.

Se utilizaron piezas de piel extraídas de la zonade los crupones y faldas de 5 x 10 cm, estasfueron asignadas al azar a los distintos experi-mentos, sin embargo las muestras sobre las quese determinó el contenido de nitrógeno corres-pondieron exclusivamente a la zona del crupón.Se emplearon baños largos con una relación de1:10 en todas las etapas. Una vez depiladas lasmuestras fueron lavadas, piqueladas (utilizandosal y ácido fórmico) y luego secadas a tempera-tura ambiente. Se utilizó el método Kjeldhal parael análisis del contenido de nitrógeno.

Para expresar los resultados se utilizó la siguien-te ecuación:

_ _ *1, 4$

&RQWHQLGR GH QLWUyJHQR%

=

A = ml de ácido 0,1N consumidos en la valora-ción.B= peso seco de la piel.Sustancia piel(%) = % de nitrógeno*5,62

El procedimiento aplicado es el que se indica acontinuación, modificando en cada caso los va-lores de las variables experimentales de acuerdoa la tabla de combinaciones de experimentoscorrespondiente:

TABLA N° 04: Procedimiento para el DiseñoExperimental

���������(WDSDV�������������������������������������7LHPSR��Pre-remojo 2 h Remojo: 12 h Humectol (2,5%) Descarne Inmunización: 50 min Ca(OH)2: (7,5 %) Tratamiento enzimático: (t. variable) Producto enzimático(*): (% variable)

(*) Riberzim MPX

En forma paralela, se aplicó el procedimiento dedepilación tradicional con sulfuro y cal a unamuestra de cada grupo experimental, se utilizóuna relación de baño 1:10, y se consideraron lassiguientes etapas:

TABLA N° 05: Procedimiento Tradicional

(WDSDV�����������������������������������7LHPSR�Pre-remojo 2 h Remojo: 12 h Humectol: 2,5% Descarne Inmunización: 50 min Ca(OH)2: 7,5 % Na2S: 7% 1 h Calero: Ca(OH)2: 7,5% 18 h

PLAN EXPERIMENTAL

Los experimentos y variación de los factores semuestran a continuación:

Page 51: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

51

TABLA N° 06: Plan del Diseño Experimental

([SHULPHQWR� 7HPSHUDWXUD�����������&��

&RQF��GH�HQ]������

WHQ]�

��K��

1 0 0 0 2 0 0 0 3 1 0 0 4 0 1 0 5 0 0 1 6 -1 0 0 7 0 -1 0 8 0 0 -1 9 1 1 0

10 1 0 1 11 0 1 1

TABLA N° 07: Variables y Niveles en el Diseño Experimental

1LYHOHV�

9DULDEOHV -1 0 1 Temperatura

(ºC) 20 25 30

enzimas (%) 0,5 0,75 1

tenz. (h) 12 19 26

En los diferentes experimentos las variables res-puesta, que reciben los efectos del cambio denivel de los factores son:

1) El contenido de nitrógeno en las muestrasde piel.

TABLA Nº 08: Factores y Respuestas Nitrógeno (%) y Sustancia Piel (%)

2) La �sustancia piel�3) La demanda química de oxígeno de las

aguas residuales.

III. RESULTADOS Y ANÁLISIS

([SHULPHQWR� (Q]LPDV����� 7LHPSR�WDSHO�FDO�

1LWUyJHQR�����

VXVWDQFLD�SLHO�����

1 1 12 15,38 86,44 2 1,5 12 15,29 85,93 3 2 12 15,27 85,82 4 1 24 15,17 85,26 5 1,5 24 15,03 84,47 6 2 24 14,94 83,96

PROCEDIMIENTO TRADICIONAL

Se aplicó el procedimiento de depilacióntradicional de sulfuro y cal con la finalidad de

comparar resultados con los del procedimientoexperimental, los resultados son los siguientes:

Page 52: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

52

TABLA Nº 09: Procedimiento Experimental caso Tradicional

([SHULPHQWR� 7HPSR�GH�DSOLFDFLyQ�VXOIXUR�K��

7LHPSR�GH�DSOLFDFLyQ�&D�2+������K��

1����� 6XVW��SLHO�����

1� 2� 12� 15,44� 86,77�2� 2� 24� 15,06� 84,64�

)LJ������9$5,$&,Ï1�(1�(/�&217(1,'2�'(�1,75Ï*(12�325�()(&72�

'(���'(�(1=��<�7,(032�'(�&$/(52

14.6

14.7

14.8

14.9

15

15.1

15.2

15.3

15.4

15.5

1(1%-12h) 2(1.5%-12h) 3(2%-12h) 4(1%-24h) 5(1.5%-24h) 6(2%-24h)

1

experimental

tradicional

tradicional

ANÁLISIS

Si se toma como referencia el resultado de laaplicación del procedimiento tradicional, se tieneque un porcentaje de enzimas del 2%, con 10 hde tratamiento enzimático y 24h de calero (ex-perimento 6), puede conducir a resultados des-ventajosos si se amplía el tiempo de tratamiento,los resultados que se obtuvieron en las otras con-diciones experimentales (experimentos 1 al 5),se consideran similares en cuanto al contenidode N% y sustancia piel en comparación al pro-cedimiento tradicional.

Si consideramos los resultados correspondientesa los experimentos 1, 3, 4, 6, como correspon-dientes a la aplicación de un diseño factorial 22,es posible deducir que el incremento en el tiem-po de calero de 12 a 24h, tiene un mayor efectosobre la disminución de el contenido de nitróge-no de las muestras, que el cambio en la concen-tración de enzimas de 1% a 2%. Este resultadopuede visualizarse más claramente con ayuda delsiguiente esquema:

p1= 15,325 % 15,38% 15,27% 1(1%-12h) 3 (2% -12h)

p3 = 15,275 % p4 = 15,105 %

4(1% - 24h) 6 (2% - 24h) 15,17% 14,94% p 2 = 15,055 %

Luego:

Efecto del % de enzimas= (p4-p3)= - 0,17

Efecto del tiempo de calero= (p2- p1) = - 0,27

Efecto de la interacción = (r1+r6)/2 - (r3+r4)/2=- 0.06

Page 53: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

53

TABLA Nº 10Variación de la demanda química de oxígeno, por efecto de los factores experimentales

([SHULPHQWR� (Q]LPDV����� WDSHO�FDO� '42�SSP2���

1 1 12 851 2 1,5 12 1551 3 2 12 1701 4 1 24 2670 5 1,5 24 3730 6 2 24 4083

)LJ��������9$5,$&,Ï1�'(�/$�'42�'(�$*8$6�5(6,'8$/(6��325�()(&72�'(/���'(�(1=,0$6�<�

(/�7,(032�'(�'85$&,Ï1�'(/�&$/(52�

0

2000

4000

6000

8000

10000

1(1%-12h) 2(1,5%-12h) 3(2%-12h) 4(1%-24h) 5(1,5%-24h) 6(2%-24h)

H[SHULPHQWR

'42�SSP�2��

proc. exp.

proc.tradic.

Se observa que los valores de la DQO del pro-cedimiento experimental, son menores en todoslos experimentos al del procedimiento tradicio-nal.

Si realizamos un análisis similar al caso anterior,considerando los experimentos: 1, 3, 4, 6, comopertenecientes a un diseño experimental 22, en-contramos que los efectos de los factores % deenzimas y tiempo de calero, sobre la DQO sonlos siguientes:

p1= 1276 851 1701 1(1%-12h) 3 (2% -12h)

p3 = 1761 p4 = 2892

4(1% - 24h) 6 (2% - 24h) 2670 4083

p2= 3377

Efecto del %de enzimas= (p4-p3)= 1131

Efecto del tiempo de calero= (p2- p1) = 2101

Efecto de la interacción = (r1+r6)/2 - (r3+r4)/2=281,5

Se tiene que la variación en tiempo de calero de12h a 24h, tiene un mayor efecto sobre DQO,que el incremento en el % de enzimas entre 1%y 2%.

Los resultados permiten confirmar que los pro-cesos enzimáticos, permiten una notable reduc-ción de la DQO de los baños de pelambre, deacuerdo a las investigaciones de W. Fendrup, ci-tado por Christner Jurgen(5), el depilado enzimáticopermite la máxima reducción posible de la DQOy la concentración de sulfuro en los efluentes.

Page 54: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

54

DISEÑO EXPERIMENTAL PARA ESTU-DIAR EL EFECTO DE FACTORES EXPE-RIMENTALES SOBRE EL CONTENIDODE NITRÓGENO Y LA �SUSTANCIAPIEL�

El propósito fue estudiar el efecto que tienensobre la piel, condiciones de tratamiento relacio-nadas a la aplicación de porcentajes de enzimasentre 0,5 % y 1%, tiempos de tratamientoenzimático de 12 a 26 h, y variación de tempera-tura de 20ºC a 30ºC (estos rangos fueron deter-

minados con experimentos exploratorios), paradeterminar en que medida los factores mencio-nados, pueden ocasionar que el procedimientode depilación seleccionado, proporcione resulta-dos no competitivos con el procedimiento tradi-cional.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DELPLAN EXPERIMENTAL

Los resultados, se muestran en la tabla siguien-te:

)LJ������9$5,$&,Ï1�(1�(/�&217(1,'2�'(�1,75Ï*(12�325�()(&72�

'(�/26�)$&725(6�(;3(5,0(17$/(6

14.5

15

15.5

16

16.5

17

0 2 4 6 8 10 12 14

experimento

1

� tradic(ref.)

experimen

TABLA Nº 11: Variación del contenido de nitrógeno y sustancia piel,por efecto de los factores experimentales

([SHULPHQWR� 7HPSHUDWXUD�������&��

&RQF��GH�HQ]������

WHQ]��

�K��1�����

6XVWDQFLD�SLHO�����

1 30 0,75 19 15,14 85,09 2 25 1 19 16,36 91,94 3 25 0,75 26 15,42 86,63 4 20 0,75 19 16,52 92,84 5 25 0,5 19 16,58 93,18 6 25 0,75 12 16,67 93,69 7 30 1 19 15,06 84,64 8 30 0,75 26 14,93 83,91 9 25 1 26 15,03 84,47

10 25 0,75 19 16,46 92,51 11 25 0,75 19 16,44 92,39 12 25 0,75 19 16,48 92,62 13(*) 30 1 26 14,54 81,70

(*) experimento realizado para verificar la capacidad de predicción del modelo.

Page 55: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

55

Las condiciones intermedias de trabajo conside-radas para el procedimiento experimental son: T= 25ºC, % de enzimas = 0,75% y tiempo de tra-tamiento enzimático = 19h (experimentos 10, 11,12). En el proceso tradicional se aplicó sulfurode sodio por una hora y luego Ca(OH)

2 por 20 h.

Los experimentos 2, 4, 5, 6, 10, 11, 12; permitie-ron obtener resultados mejores que el procedi-miento tradicional, en lo que se refiere a conteni-do de nitrógeno en la piel.

Se observa que incrementar la temperatura a30ºC (experimento 1), y el tiempo de tratamientoenzimático a 26h (experimento 3), son dos con-diciones que pueden hacer que el procedimiento

de depilación de resultados desventajosos te-niendo como referencia el procedimiento tradi-cional. El asociar una u otra de estas condicio-nes con el uso de porcentaje de enzimas del 1%(experimentos 7 y 9) o el utilizar simultáneamen-te temperaturas de 30ºC y tiempos de tratamien-to de 26 h (experimento 8), condujo a resultadosaun más desventajosos para la aplicación delmétodo seleccionado.

ANALISIS DE VARIANZA PARA EL POR-CENTAJE DE NITRÓGENO (N%)

El análisis de varianza para el contenido de ni-trógeno (N%) a partir del diseño experimentalutilizado es el siguiente:

TABLA Nº 12: Anova para nitrógeno (%) diseño experimental

(IHFWR� 6XPD�GH�FXDGUDGRV�

*UDGRV�GH�OLEHUWDG�

&XDGUDGR�PHGLR�

)� 6LJQLILFDFLyQ�

A 0,95116280 1 0,9511628 3196,90 Si (1%) B 0,02411208 1 0,0241121 81,04 Si (5%) C O,78325128 1 O,7832513 2632,55 Si (1%)

AB 0,00008765 1 0,0000876 0,29 No AC 0,21218070 1 0,2121807 713,15 Si (1%) BC 0,02477193 1 0,0247719 83,29 Si (5%) AA 0,47125649 1 0,4712565 1583,92 Si (1%) BB 0,00013881 1 0,0001388 0,47 No CC 0,21081870 1 0,2108187 708,57 Si (1%)

Error Total 0,00059505 2 0,0002975 Total 5,77647739 11

Donde: A=Temperatura (°C), B=Enzimas (%), C=tiempo (h)

En esta tabla se observa que la temperatura y eltiempo de tratamiento, así como las interaccionesentre estas variables AC, AA, CC, tienen un efec-to más significativo sobre el contenido de nitró-geno, que la concentración de enzimas.

MODELOS NEURONALES Y DE REGRE-SION MÚLTIPLE

MODELO NEURONAL

Se utilizaron redes neuronales de retropro-pagación(5)(13), para obtener un modelo neuronalque, permite obtener resultados suficientementeaproximados a los valores experimentales decontenido de nitrógeno (%), las característicasdel modelo son las siguientes:

Número de neuronas en la primera capa: 3Número de neuronas en la capa escondida: 5Número de neuronas en la última capa: 1Suma final del error cuadrático: 0,00003965

Matrices de pesos (W) y bias (B):

0,3558 0, 4590 0,5722

1,6759 0.4663 1,1259

1 1,3941 0,1430 1,1614

1, 4299 0,1255 1, 2455

0,0089 0,8433 0,9170

:

− −= −

− − −

− −

[ ]2 0, 4084 0, 7721 1,1959 0, 2907: = − − − −

Page 56: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

56

0,3738

0, 2250

1 0,8699

0, 4182

0,7815

%

− − = −

[ ]2 0,8649% = −

MODELO MATEMÁTICO PARA CON-TENIDO DE NITRÓGENO (N%) EN LAPIEL, OBTENIDO POR REGRESIÓNMÚLTIPLE

N% = 12,608234+0,648618A+2,080673B-0,241906C+0,013674AB+0,024028AC-0,164203BC-0,025067A 2+0,172085B 2-0,008554C2

Donde: A = Temperatura (°C), B = Enzimas (%),C= Tiempo (h)

(;3(5,0(172� 9$/25�(;3(5,0(17$/�

5(*5(6,Ð1�0Ó/7,3/(�

5('(6�1(8521$/(6�

1 15,14 15,1433 15,1384 2 16,36 16,3607 16,3533 3 15,42 15,4147 15,4178 4 16,52 16,5227 16,5203 5 16,58 16,5803 16,5781 6 16,67 16,6664 16,6695 7 15,06 15,0613 15,0624 8 14,93 14,9393 14,9297 9 15,03 15,0283 15,0326

10 16,46 16,4597 16,4651 11 16,44 16,4597 16,4651 12 16,48 16,4597 16,4651

COEFICIENTES DE DETERMINACIÓN ( R2 ) DE LOS MODELOS

\�REV�� \�UHJ�� \�UHJ��\�SURP�� \�REV��\�SURP�� \�51�� \�51��\�SURP��

������ �������� 0,6098 0,6149 �������� 0,6174 ������ �������� 0,1906 0,1900 �������� 0,1842 ������ �������� 0,2596 0,2542 �������� 0,2564 ������ �������� 0,3582 0,3550 �������� 0,3554 ������ �������� 0,4305 0,4301 �������� 0,4276 ������ �������� 0,5509 0,5563 �������� 0,5555 ������ �������� 0,7445 0,7468 �������� 0,7426 ������ �������� 0,9700 0,9884 �������� 0,9890 ������ �������� 0,8026 0,7995 �������� 0,7949 ������ �������� 0,2868 0,2871 �������� 0,2926 ������ �������� 0,2868 0,2661 �������� 0,2926 ������ �������� 0,2868 0,3090 �������� 0,2926

5,7770 5,7973 5,8008

TABLA Nº 14: Valores observados y estimados y sumas de cuadrados

En la tabla N° 13, se muestran los valores esti-mados, por los distintos procedimientos se ob-serva que ambos modelos permiten obtener esti-mados muy próximos a los valores experimen-tales.

TABLA Nº 13: Valores estimados por los modelos, para N(%) en las muestras de piel

Page 57: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

57

Coeficiente de determinación:

2

2

2

( )

( )

L5

W

L

\ \645

64\ \

∧ −

−= =

∑∑

MODELO OBTENIDO POR REGRESIÓN

2 5, 77700,996

5, 79735 = =

MODELO OBTENIDO CON REDESNEURONALES (RN)

2 5,80081,000

5,79735 = =

CONCLUSIONES

Es posible encontrar para el proceso de depiladoquímico enzimático, un área de trabajo que per-mita menores valores de DQO, mayor porcen-taje de nitrógeno y �sustancia piel�, que el pro-ceso tradicional que utiliza sulfuros, siempre quese trabaje con bajos porcentajes de enzimas(0,5%-0,75%) , tiempos de tratamiento mas cor-tos (12hrs.-19 hrs.) y temperaturas intermedias(25 ºC).

Los modelos obtenidos por redes neuronales yregresión múltiple, permiten para este procesoun buen ajuste, siendo el modelo de redesneuronales, ligeramente mejor.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Adzet Adzet J. Ma., et.al. 1985. Química Técnicade Tenería, Compañía editora, Romanyá/valls.Barcelona .España.

2. Alo, Michel. United Nations Industrial Devel-opment Organization (UNIDO) Consultant. In-

troduction of cleaner leather production meth-ods-prospects and constraints. (1993), en http://www.cepis.org.pe/cdrom- repi86/fulltexts/eswww/fulltext/repind60/aloy/aloy.htm

3. Barella Albert y Miró. 1980. Principios de Di-seño de Experiencias y Optimización de Proce-sos Industriales, Asociación Textil AlgodoneraA.I.T.A., Barcelona, España.

4. Box George and Draper Norman. 1986. Em-pirical model-building and responsesurfaces.Edit. John Wiley and Sons, New York,NY.

5. Christner Jurgen. 1995. Low Sulphide Lim-ing Systems, Cleantech �95, BLC- The LeatherTechnology Centre.

6. Freeman, J. y Skapura, D. 1993. RedesNeuronales, algoritmos, aplicaciones, técnicasde programación. Edit. Adison � Wesley, Dela-ware, USA.

7. Heidemann, E. 1993. Fundamentals of LeatherManufacturing. Editorial Roetherdruck.Darmstad. Alemania.

8. O�flageherty. 1978. La Química de laTecnología del Cuero.Editorial Krieger Publish-ing Company, Malabar, Florida.

9. Puntener Alois. 1995. The Ecológical Chal-lenge of Producing Leather, JALCA Vol.90.

10. Purushotham, H., Malathi, P.V.,et.al. 1994.Dehairing Enzime By Solid State Fermentation,Journal of the Society of Leather Technolo-gists and Chemists,Vol. 80.

11. Pal S., Banerjee, R., et.al. 1996. Application ofa Proteolytic Enzyme in Tanneries as a DepilantAgent, JALCA VOL. 91.

12. Thorstensen Thomas. 1985. Practical LeatherTechnology, Robert Krieger Publishing Com-pany, Florida, U.S.A.

13. Yates, J.R. 1972. The Mechanism of the En-zyme Depilation Process, Journal of the Soci-ety of Leather Trades� Chemists, vol.56.

14. Universidad Tecnológica de Pereira, Colom-bia. 2000. TUTORIAL DE REDESNEURONALES, en http://ohm.utp.edu.co/neuronales/main.htm

Fecha de recepción: 12-09-2008Fecha de Aceptación: 17-10-2008

Page 58: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

58

ESTIMACIÓN DE LA DISPONIBILIDAD A PAGAR DE LOS HABITANTES DELA CIUDAD DE PUNO POR EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS1

Estimating the willingness to pay for the inhabitants of the city of Puno by the

sewage treatment

Juan Walter Tudela Mamani2

1Este trabajo ha sido desarrollado por el autor en el marco del concurso de investigación ACDI-IDRC 2006, financiado porel Consorcio de Investigación Económica y Social � CIES.2M.Sc. en Economía � UNIANDES-Colombia. Estudiante de Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola � UACH-México. Docente de la Facultad de Ingeniería Económica UNA-PUNO y de la Maestría en Economía EPG-UNA. Dirigircorrespondencia a: [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la disponibilidad de pago de los habitantes de la ciudad de Puno por eltratamiento de aguas servidas. Para la estimación de la disposición a pagar se ha utilizado el Método de Valoración Contingen-te, el cual permitió, a través de la aplicación de 390 encuestas a posibles beneficiarios de la mejora en la calidad ambiental,obtener el valor económico que les generaría la construcción y puesta en marcha del sistema de tratamiento de aguas servidas.El 57,18% de la población declaró estar dispuesta a pagar (DAP) mensualmente por familia S/. 4,21, este monto indica el valorque una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo Logit, según estemodelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, el ingreso, nivel de educación, percepciónde malos olores y distancia. Además, los resultados obtenidos señalan que el principal problema ambiental que afecta elbienestar de los Puneños, es la contaminación de la bahía interior del Lago Titicaca. Se estimó el potencial recaudo anual apartir de la DAP para la categoría domestico en S/. 1´119.876,84.

Palabras claves: Valoración contingente, modelos Logit, disponibilidad a pagar, planta de tratamiento de aguas servidas.

ABSTRACT

This paper aims to determine the availability of payment of the inhabitants of the city of Puno by sewage treatment. For theestimation of the provision has been used to pay the Contingent Valuation Method, which led, through the implementationof 390 surveys to potential beneficiaries of the improvement in environmental quality, get the value they generate economicconstruction and implementation of the system of sewage treatment. The 57.18% of the population declare its willingness topay (DAP) per family monthly S/. 4.21, this amount is the value that attaches to a family benefit that the project willgenerate. To calculate the DAP used a Logit model, this model according to the variables that influence this decision: thehypothetical price to pay, income, education level, perception of odors and distance. In addition, the results showed that themajor environmental problem affecting the welfare of puneños, is the pollution of the inner bay of Lake Titicaca. It wasestimated the potential annual revenue from the DAP for the domestic category in S/. 1�119 876.84.

Key words: contingent valuation, Logit models, willingness to pay, plant sewage treatment.

Page 59: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

59

1. INTRODUCCIÓN

El colapso de la actual planta de tratamiento deaguas servidas en la ciudad de Puno, ha genera-do que gran parte de ellas se viertan a la bahíainterior del Lago Titicaca, generando contami-nación en este patrimonio natural y pérdida debienestar en la población. Las consecuencias deeste proceso de contaminación son variadas des-de el deterioro de las condiciones estéticas dellago, malos olores, perdida del valor de los terre-nos aledaños, mortalidad de peces y plantas, des-medro de la salud y aumento en la morbilidad.

Para resolver la situación anterior, existe en laactualidad tres alternativas técnicas, la primerapropone la construcción de una nueva planta detratamiento de aguas servidas en la zona de �ElEspinar�, la segunda alternativa propone la dis-posición de aguas residuales por bombeo a la zonade Cancharani y la tercera considera poner fue-ra de servicio las instalaciones existentes y cons-truir una nueva planta de tratamiento mediantezanjas de oxidación, en parte del área ocupadapor la planta existente.

La implementación y posterior ejecución de cual-quiera de las alternativas señaladas anteriormenteimplicarán costos y beneficios para la sociedad,lo interesante es saber si los beneficios seránmayores a los costos. Para estimar los benefi-cios de una política o proyecto ambiental existenuna serie de metodologías clasificados en méto-dos directos e indirectos de valoración3 (Freeman,1993), cuando se quiere hacer la valoración debienes ambientales creando un mercado hipoté-tico a través de encuestas, lo usual, es estimar ladisponibilidad a pagar (DAP) de las personascomo una aproximación de la variación

compensatoria4 (VC) para medir los beneficioseconómicos de la política y/o proyecto. Los cos-tos de inversión, de operación y mantenimientodel proyecto reflejan el costo total.

En este contexto, el objetivo de la presente in-vestigación es determinar la disponibilidad de pagode los habitantes de la ciudad de Puno, comouna aproximación del valor económico y por endedel beneficio que les generaría la construcción ypuesta en marcha el sistema de tratamiento deaguas servidas. De forma específica, se trata dedemostrar si el grado de percepción de la conta-minación y las características socioeconómicasde los encuestados influyen sobre la disponibili-dad a pagar, por otro lado, se trata de estimar elnivel de recaudo potencial.

La relevancia del tema de investigación se sus-tenta en que hasta ahora no existe un estudioque determine la disponibilidad de pago de loshabitantes de la ciudad de Puno por el tratamientode aguas servidas, con base en los resultados delpresente estudio, la Municipalidad Provincial dePuno y EMSAPUNO pueden tomar decisionessobre la viabilidad financiera de las alternativasque existen para descontaminar la bahía interior

3 Los métodos directos de valoración son llamados tambiénmétodos de construcción de preferencias ya que estos tie-nen como objetivo construir los valores en términos mone-tarios (disponibilidad a pagar) que los individuos están dis-puestos a dar por un determinado bien. En cambio los mé-todos indirectos de valoración tratan de estimar el valor deestos bienes no mercadeables a partir de la relación de estoscon bienes para los cuales se cuenta con un mercado obser-vable.

4 La variación compensatoria (VC) corresponde a la máxi-ma disponibilidad a pagar (DAP) o a la mínima cantidad dedinero que está dispuesto a aceptar (DAA), para mantenersu nivel inicial de utilidad después de acceder a un cambioeconómico que le favorece o para evitar uno que ledesfavorece, respectivamente. La variación compensatoriase puede estimar preguntando a las personas sobre su máxi-ma disponibilidad a pagar para acceder a un cambio (am-biental o dentro tipo) que le resulte favorable. Alternativa-mente, en el caso de un cambio que genera desmejoramiento(ambiental o dentro tipo) se les podría preguntar sobre lamínima suma de dinero que estarían dispuestas a aceptar(DAA) como compensación por el cambio desfavorable.En ambos casos el individuo se mantendría en su nivel deutilidad inicial: en el primer caso su ganancia estaría,hipotéticamente, asociada con una erogación de dinero cuyovalor es equivalente a la ganancia en bienestar; en el segundocaso la pérdida, estaría, hipotéticamente asociada con unacompensación en dinero cuyo valor sería equivalente a lapérdida de bienestar. Normalmente en los estudios empíri-cos se prefiere indagar sobre la DAP y no sobre la DAA.Esto debido a que cuando se hace la pregunta sobre la DAA,se puede inducir a sobrevalorar el cambio en el bienestar delconsumidor. (Uribe, Mendieta, Jaime y Carriazo, 2003).

Page 60: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

60

del Lago Titicaca, es decir, conociendo los cos-tos del proyecto y las disponibilidades a pagarpor el servicio ambiental que se les ofrece, sabercual es la alternativa más viable desde el puntode vista financiero y económico, por otro lado,se podría proponer de manera consensuada elincremento tarifario en el servicio de alcantari-llado y cubrir los costos de operación y manteni-miento.

2. MARCO TEÓRICO

Los métodos que el análisis económico propor-ciona para la valoración del medio ambiente, jue-gan un papel crucial en la evaluación de políticaso proyectos ambientales. Para poder generareficiencia en el uso de recursos naturales y am-bientales y emprender políticas costo�efectivas5,es importante calcular el valor económico deldaño ambiental para el caso de la afectaciónnegativa del recurso natural o ambiental, o paraencontrar el valor económico de los beneficiospercibidos por una política de conservación o derecuperación de bienes ambientales y recursosnaturales.

El primer enfoque de valoración utiliza una seriede métodos catalogados como �métodos indirec-tos� que se basan en la utilización de observa-ciones sobre el comportamiento de los individuosen mercados convencionales observables que serelacionan con los bienes no mercadeables.6

Dentro del enfoque indirecto tenemos el Métodode la Función de Producción de Hogares, elMétodo del Costo de Viaje, el Método de la Fun-ción de Producción de Salud y el Método de losPrecios Hedónicos. El primero parte del princi-pio de que los individuos pueden invertir en cier-

tas actividades con el fin de evadir los efectosnegativos de la contaminación. Esta medida pue-de ser una buena aproximación de la verdaderamedida del valor del daño a un recurso natural y/o ambiental. El segundo, es un método que tratade estimar el valor económico de recursos natu-rales y ambientales que brindan servicios de re-creación. El valor de un recurso natural que pres-ta servicios de recreación es estimado a partirde los costos económicos (incluyendo el costode oportunidad del tiempo) en que incurren laspersonas para acceder al sitio de recreación. Eltercero, estima el valor económico de cambiosen la calidad ambiental a través de los cambiosgenerados en la salud de las personas. Por últi-mo, se encuentra el Método de los PreciosHedónicos. Este método supone que el bien pue-de valorarse con base en sus características oatributos. Es decir, el precio del bien está deter-minado fundamentalmente por un conjunto ca-racterísticas estructurales y atributos ambienta-les inherentes al bien y que este conjunto de va-riables es justamente el que determina el preciodel bien.

El segundo enfoque de valoración, se conocecomo el �enfoque directo�, se encuentra repre-sentado por el Método de Valoración Contingen-te. Plantea la construcción del mercado del biena valorar mediante el planteamiento de pregun-tas directas de disponibilidad a pagar a los indivi-duos bajo situaciones hipotéticas. Estas pregun-tas buscan averiguar y construir las preferen-cias de los individuos por el bien ambiental y/orecurso natural. El enfoque surge como respuestaa la pregunta de cómo valorar bienes en situa-ciones en las que no existen aspectos observa-bles que permitan estimar la curva de demandapor el bien. Por ejemplo, el caso de la desconta-minación de la Bahía Interior del Lago Titicacaque obviamente traerá un impacto positivo sobreel bienestar de los habitantes de la ciudad dePuno.

La aplicación del Método de Valoración Contin-gente se convierte en la herramienta más próxi-ma para medir los beneficios del sistema de tra-tamiento de aguas servidas en la ciudad de Puno.

5 La unión de los criterios de eficacia y eficiencia genera elconcepto de costo-efectividad: se dice que una política oproyecto es costo-efectiva si cumple con las metas de polí-tica (es eficaz) a los mínimos costos (es eficiente). (Uribe,Mendieta, Jaime y Carriazo, 2003).6 Como bienes no mercadeables se consideran todos aque-llos bienes caracterizados por la falta de un mercado con-vencional donde pueda determinarse libremente su precio através de la interacción de la demanda y oferta.

Page 61: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

61

2.1 Método de Valoración Contingente

El método de valoración contingente (MVC) tratade construir un mercado hipotético de los indivi-duos o usuarios de un proyecto a partir de pre-guntas sobre su DAP por mejoras ambientales,estéticas y/o por mejoras en la salud; la idea escuantificar la DAP promedio como una aproxi-mación del bienestar que refleja las preferenciasdel usuario, luego agregar este resultado a la to-talidad de beneficiarios del proyecto7. Esta teo-ría fue desarrollada por Robert K. Davis en ladécada los 60�s y a partir de esa fecha ha sidoampliamente aceptado y utilizado. (Mitchell yCarson, 1988; Pearce y Turner, 1995; FreemanIII, 1993).

De acuerdo con Hanemann (1984), dadas lascaracterísticas específicas de un individuo, esposible establecer una función de utilidad directaU(Q,Y;S), que depende del ingreso Y y de lamejora de la calidad del agua (sin proyecto Q=0ó con proyecto Q=1), teniendo como parámetrosel vector de características socioeconómicas Sdel individuo.

Dado que el investigador desconoce la funciónU(Q,Y;S), entonces se plantea un modeloestocástico de la forma:

U(Q,Y;S) = V(Q,Y;S) + ε(Q)

Donde, ε(Q) es la variable aleatoria, con mediacero, y V es la parte determinística. Si el entre-vistado acepta pagar S/.P para disfrutar de lamejora en la calidad del agua, debe cumplirseque:

V(1,Y - P;S) - V(0,Y;S) > ε(0) - ε(1)

Donde ε(0) y ε(1) son variables aleatorias inde-pendientemente e idénticamente distribuidos. Sim-plificando la notación, se tiene:

∆V = V(1,Y - P;S) - V(0,Y;S) y η = ε(0) -ε(1)

A este nivel, la respuesta del entrevistado SI/NOes una variable aleatoria para el evaluador. Laprobabilidad de una respuesta afirmativa (SI) estádada por:

Prob(decir SI) = Pr(∆V > η) = F(∆V)8

Donde F es la función de probabilidad acumula-da de η. Si suponemos una forma funcional para:Vi = αi + βY, lineal en el ingreso, donde i = (0,1),y una distribución de probabilidad para η, se ob-tienen:

∆V = (α1 - α0) - βP = α - βP (1)

Donde β > 0, ya que el valor esperado de la uti-lidad (V) aumenta con el ingreso, implicando quecuanto más alto sea P en la encuesta menor será∆V y por tanto, menor será la probabilidad deque un individuo responda SI. De igual forma,este modelo solo permite estimar la diferenciaα1 - α0 = , representando el cambio de utilidadpor la mejora de la calidad del agua y β, repre-senta la utilidad marginal del ingreso (constan-te). Se verifica entonces que el pago (P*) quedejaría indiferente al entrevistado (∆V = 0) esigual al cambio en utilidad (α) dividido por la uti-lidad marginal del ingreso (β). Es decir,

P* = α/β

Si a (1) se le asocia una distribución de probabi-lidad normal para η, con media cero y varianzaconstante, es decir, η ∼ N ( 0,σ2), se obtiene unmodelo Probit, cuya probabilidad de respuestaSI se modela como:

8 F(∆V) = −∞∫

∆V

f(η) d η ,con f(η) la función de densidad de

η, indica la probabilidad que η sea menor o igual a ∆V.(Ardila,1993).

7 Es importante entender que el concepto de beneficio seinterpreta de un modo particular, la idea básica es que �loque quiere la gente� (las preferencias de los individuos)debe ser la base de la medida de los beneficios. Con estemétodo se busca determinar a partir de encuestas directas elvalor medio de la variación compensada o la variación equi-valente de una población específica, medidas que corres-ponden a una aproximación de los beneficios generados porel proyecto (Pearce y Turner, 1995).

Page 62: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

62

Si a (1) se le asocia una distribución de probabi-lidad normal para η, con media cero y varianzaconstante, es decir, η ∼ N ( 0,σ2), se obtiene unmodelo Probit, cuya probabilidad de respuestaSI se modela como:

Prob (decir SI) = Prob((α - βP)/σ > η/σ) =

−∞∫

µ σ/

N(e) de, donde, e = η/σ.

Si a (1) se le asocia una distribución de probabi-lidad logística para η, se obtiene un modeloLogit, cuya probabilidad de respuesta SI mode-la como:

Prob (decir SI) = Prob(α - βP > η) = (1 +exp(-α + βP))-1

Si el investigador está interesado en encontrar lavariación compensada (VC), que es la respues-ta a la pregunta de DAP, puede definir en unmodelo lineal Vi como:

V(1,Y - VC;S) - V(0,Y;S) = ε(0) - ε(1)

Simplificando S momentáneamente,

α1 + β(Y - VC) + ε1 = α0 + βY + ε0

Si los errores se distribuyen con un modelo Probit,la variación compensada es:

VC+ = DAP = (α/σ)/(β/σ),

Si los errores se distribuyen con un modelo Logit,la variación compensada es:

VC+ = DAP = α/β

Que vienen a ser la primera medida del bienes-tar, es decir, la media (VC+) de la distribución.La magnitud de las diferencias en las medidasdel bienestar tanto para el modelo Probit comoel Logit, son irrelevantes. Por ello, los investiga-dores prefieren el modelo Logit porque admitemayor varianza en la distribución del términoerror.

En un modelo de utilidad lineal tal como Vi, lamedia (VC+) y la mediana (VC*) son iguales. Siel investigador no permitiera valores negativospara VC, entonces la medida monetaria del cam-bio de bienestar a través de la media (VC+) estádada por:

VCº = VC+ = 0

∞∫ (1 - Gc(P))dP = log (1 +

eα)/β

Donde, Gc(P) da la probabilidad que VC seamenor o igual que P, que es la probabilidad deobtener una respuesta negativa, y 1 - Gc(P) dala probabilidad que VC sea mayor que P. Si segeneraliza el procedimiento y se incluye el vectorS, la medida del bienestar está dada por:

VC+ =VC* = DAP = α´S/ β =

( )α α01

+=∑ L LL

N6 /β (2)

Donde:

Si : Conjunto de características socioeconómicas,

que no incluye el ingreso.α´: Es la transpuesta del vector de parámetros, yβ es el coeficiente del precio P.

En este estudio, los modelos Probit y Logit sehan regresionado por el método de máximaverosimilitud, a través del programa econométricoLimdep.

2.1 Método Referéndum

Según Mitchell y Carson (1988), para aplicar elmétodo de valoración contingente debeinicialmente decidirse la forma de la entrevista(personal, por teléfono, correo, etc.),definitivamente lo que más se aplica en estudiosempíricos es la entrevista personal. Laelaboración del formato de encuesta es condiciónnecesaria para el éxito del estudio de valoración,una encuesta debe tener como mínimo lassiguientes tres partes: información general del

Page 63: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

63

encuestado, escenario de valoración y preguntasobre disponibilidad a pagar.

La primera parte contiene información típica delentrevistado, referido principalmente a su edad,nivel de educación, ingresos, género, estado civil,número de hijos, etc.

La segunda parte, busca aportar al entrevistadoinformación que necesita para responder lapregunta central que esta relacionado con sudisponibilidad a pagar, ciertos autores indican quepara elaborar esta sección resulta necesarioconocer en detalle las realidades ambientales ysociales relacionadas con el bien o servicioambiental que se quiere valorar. Esto permitiráconocer describir un escenario capaz de trans-mitir, de manera concisa y con precisión, lainformación que las personas encuestadasnecesitan conocer para tomar las decisioneshipotéticas de gasto, eventualmente másconveniente para ellos. Uribe, E. et.al. (2003).

Una vez que se describe el escenario devaloración, se procede a la pregunta de �disponi-bilidad a pagar�, para este propósito se puedenutilizar diferentes formatos. Los tres tipos deformatos más comunes son: formato abierto,formato subasta y formato referéndum.

El formato abierto, se caracteriza por que en ellase hace una pregunta abierta sobre ladisponibilidad a pagar. Su principal problema esque puede sesgar las respuestas de las personasde manera que la frecuencia de respuestasnegativas aumente injustificablemente. Como loseñala Uribe, E. et.al (2003) este sesgo ocurrepor que normalmente las personas no cuentancon información o experiencia que les permitavalorar bienes ambientales, en estas condicioneslas personas podría optar por evitar riesgosafirmando que no pagarían por el bien ofrecido.

El formato subasta, consiste en preguntar alencuestado sobre su aceptación o rechazo frenteal pago de una suma determinada a cambio delbien ambiental ofrecido. Dependiendo de larespuesta se ofrece un nuevo valor al entre-

vistado. En caso de que la respuesta a la ofertainicial sea positiva, entonces se le hace una nuevaoferta con el valor incrementado; en caso quesea negativa se le hace una nueva oferta con elvalor disminuido. El proceso continúa hasta queel entrevistado pare, o acepte la oferta, sin salirsede un rango previamente determinado. La DAPobtenida será la de la última respuesta. Este tipode formato puede generar un nuevo sesgo: el delpunto de partida. Es decir, la respuesta finaldepende del valor inicial presentado en lapregunta de disponibilidad a pagar. Uribe, E. et.al(2003).

En el presente trabajo de investigación se utilizaráel formato referéndum1, esta técnica hacereferencia específicamente a la forma en la cualse plantea el mercado hipotético. Se realiza unapregunta por un valor predeterminado de ladisponibilidad a pagar con respuestas discretas(SI/NO). Una vez seleccionada la muestrarepresentativa de la población, se subdivide engrupos igualmente representativos y se les hacela pregunta mencionada a cada uno de ellos conuna cantidad diferente. De las respuestas obte-nidas se puede extraer mediante transforma-ciones Logit o Probit, la estimación de la dispo-nibilidad a pagar de la población por el cambioanalizado (Ardila, 1992).

La característica principal del formato referén-dum es que se deja al individuo solamente con elproblema a decidir si está dispuesto a pagar o nouna suma determinada por acceder a losbeneficios del proyecto ambiental que se ofrece.En este evento, todas las posibles posturas, opropuestas del encuestador se distribuyenaleatoriamente entre los encuestados. A partirde las recomendaciones del Panel NOAA(1993)2 , el formato referéndum es el más utilizadopara la elaboración de estudios de valoracióncontingente.

9 El formato referéndum vence la dificultad del sesgo de lasrespuestas cero típico cuando se aplica el formato abierto yel problema del sesgo del punto de partida típico del formatosubasta.10 La conformación del Panel NOAA (1993) surge con lafinalidad de medir económicamente el daño causado sobre el

Page 64: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

64

medio ambiente el derrame de petróleo en el mar frente a lascostas de Alaska, causado por el transportador de petróleoExxon Valdez en el año de 1989. Este Panel estuvo integradopor un equipo de notables economistas a quienes se lesasignó la tarea de perfeccionar una metodología para valorareconómicamente los daños ambientales causados por elderrame. Del trabajo de ese grupo surgió un importantecompendio de recomendaciones que han servido desdeentonces como guía para llevar a cabo estudios de valoraciónambiental, utilizando el método de valoración contingente,Arrow et. al. (1993).

2.2 Especificación del modelo paradeterminar la disponibilidad a pagar

El modelo econométrico específico a estimar esde la siguiente manera:

( )( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( )

1 2 3 4

5 6 7 8¿?

9 10

Pr

W

RE 6, 35(& ,1* ('8

&217 ',67 (1) *(1

+,-2 ('$'

β β β β

β β β β

β β µ

− ++

+ − +

+ −

= + + + +

+ + + +

+ +

(3)

La variable dependiente representa si la personaestá dispuesta a pagar por el tratamiento de aguasservidas. Esta variable depende del precio hipo-tético a pagar, conjunto de características am-bientales: contaminación, distancia y enfermeda-des, así como de una serie de característicassocioeconómicas: ingreso, educación, género,hijos y edad. Los signos debajo de cada una delas variables en el modelo corresponden a lossignos esperados para cada una de ellas. El sig-no de interrogación significa que para esta va-riable no se espera un efecto definido a priori.Las variables explicativas del modelo econo-métrico especificado se obtendrán directamentede la encuesta. El detalle e identificación de va-riables se presenta en la tabla 1.

3. RESULTADOS

3.1 Origen y organización de la informa-ción

La información recolectada fue de corte trans-versal, la misma que ha sido tabulada a partir dela aplicación de una encuesta. Se aplicaron un

total de 390 encuestas11 a jefes de hogar en laciudad de Puno.

Por el tipo de encuesta se vio por convenienteque ésta se aplicase solamente en hogares, esdecir a la población con conexiones de uso do-méstico. Una vez estimada la disposición a pa-gar de los hogares, se podría definir el incremen-to en la estructura tarifaria que se cobrarían alos establecimientos con conexiones de tipo co-mercial, industrial y estatal. En ese sentido, laestratificación de la muestra estuvo en función ala ubicación geográfica del hogar, más cerca ymenos cerca del Lago donde se vierten las aguasservidas. Operativamente se procedió a trabajarsobre un plano de la ciudad de Puno. Se dividióla ciudad en tres sectores: sur, centro y norte; encada sector se realizó un muestreo sistemáticoaleatorio. Este muestreo tiene la ventaja que re-parte la muestra proporcionalmente (en los es-tratos) en toda la ciudad. Con este sistema seseleccionaron barrios y en cada barrio seleccio-nado se aplicó un total de diez encuestas.

Para realizar las encuestas se visitaron los hoga-res seleccionados y se procedió a consultar aljefe de familia o encargado del hogar. Todas lasencuestas fueron realizadas en el mes de Febre-ro de 2007 y durante dos fines de semana. Losbarrios que fueron seleccionados en cada sectorse detallan en la tabla 2.

3.2 Estadísticas descriptivas

Los resultados del análisis descriptivo se exami-nan para cada uno de los capítulos del formula-rio de encuesta: datos de identificación, proble-mas de saneamiento, disposición a pagar y datossocioeconómicos.

3.2.1 Datos de identificación

De las viviendas entrevistadas, el 1% de ellasestán cercanas a la planta de tratamiento y en su

11 En el diseño muestral del proyecto de investigación seestimó una muestra de 377 hogares, para mayor confiabilidadde resultados se decidió finalmente trabajar con una mues-tra de 390.

Page 65: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

65

9$5,$%/(� 5(35(6(17$&,Ð1� (;3/,&$&,Ð1� &8$17,),&$&,Ð1�

Prob(SI) Probabilidad de responder SI

Variable dependiente binaria que representa la probabilidad de responder SI a la pregunta de disponibilidad a pagar.

1=Si el entrevistado responde positivamente a la pregunta de DAP, 0=Si responde negativamente

PREC Precio hipotético Variable independiente continua que representa el precio hipotético a pagar por acceder a los beneficios del proyecto

Nro entero

CONT Contaminación

Variable independiente categórica que representa la percepción de malos olores de la actual planta de tratamiento de aguas servidas por parte del entrevistado

3= Constante 2= Temporal 1= No existe

DIST Distancia

Variable categórica ordenada que representa la distancia de la planta de tratamiento de aguas servidas “El Espinar” a la vivienda del encuestado

4= Mas de 10 cuadras 3= Entre 5 y 10 cuadras 2= Entre 1 y 5 cuadras 1= Menos de 1 cuadra

ENF Enfermedades

Variable independiente binaria que representa el padecimiento de enfermedades gastrointestinales, parasitarias o dermatológicas durante el último año al interior de la familia de entrevistado

1=si ha habido enfermedades en la familia 0=no ha habido

EDU Educación Variable independiente categórica ordenada que representa el nivel educativo del entrevistado

1=primaria, 2=secundaria, 3=superior técnica 4=superior universitario 5=postgrado

ING Ingreso Variable independiente categórica ordenada que representa el ingreso total del jefe o encargado del hogar

1=menos de S/300, 2=S/301-S/500, 3=…

GEN Género Variable independiente binaria que representa el género del entrevistado

1=si es hombre, 0= si es mujer

EDAD Edad Variable independiente categórica ordenada que representa la edad en años del entrevistado

1=17-25 años 2=26-35 años 3=36-45 años 4=46-55 años 5=56-89 años

HIJO Nro de hijos Variable independiente binaria que representa la existencia de hijos menores de 18 años que viven en el hogar del entrevistado

1=si existe hijos menores de 18 años 0=no existen hijos menores de 18 años

Tabla 1: Identificación de variables

Fuente: Elaboración propia.

mayoría son viviendas precarias. Como se pue-de apreciar en el gráfico 1, el 84% de viviendasestán a más de 10 cuadras de la planta de trata-miento, el 9% entre 5 y 10 cuadras y sólo el 6%entre 1 y 5 cuadras, estos resultados nos mues-tran que la encuesta fue aplicada a toda la ciu-dad de Puno, es decir, a los habitantes que vivenmás cerca y más lejos de la bahía interior dellago Titicaca. (Gráfico Nº 1).

3.2.2 Problemas de saneamiento

Las preguntas de esta parte de la encuesta es-tán encaminadas a conocer la problemática desaneamiento ambiental que afecta a las vivien-das seleccionadas. La relevancia radica en quese determina la importancia que le dan los habi-tantes de la ciudad a la problemática ambiental yen que medida son afectados. Para analizar es-tos resultados se construyen variables que dan

Page 66: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

66

Tabla 2: Zonas geográficas para encuesta de valoración contingente

1UR =RQD�&HQWUR 1UR =RQD�6XU 1UR =RQD�1RUWH

1 BA. Central (Jr. Lima) 1 Urb. Aziruni I etapa 1 BA. Vellavista2 BA. Central (Jr. Arequipa) 2 BA. Santiago de Chejoña 2 BA. Villa Paxa3 BA. Central (Jr. Moquegua) 3 Urb. Salcedo I etapa 3 BA. Pirhua Pirhuana4 BA. Central (Jr. Tacna) 4 C.H. Torres de San Carlos 4 BA. La Torre5 BA. Central (Jr. Santiago Giraldo) 5 H.U. Villa del Lago 5 BA. Machallata6 BA. San Antonio 6 BA. Manto 6 BA. Unión Llavini7 BA. Huajsapata 7 Urb. Chau Chanu I Etapa 7 BA. 4 de Noviembre8 BA. Mañazo 8 Urb. Chau Chanu II Etapa 8 BA. Huascar9 BA. Horcapata 9 BA. Laykacota 9 BA. Alto Llavini

10 Urb. San Juan 10 BA. Magisterial 10 BA. Independencia11 BA. José Antonio Encinas 11 BA. César Vallejo 11 BA. Vallecito12 BA. Porteño 12 BA. Victoria 12 BA. San José13 Urb. Puno 13 BA. Santa Rosa 13 Residencia docentes UNA

Fuente. Elaboración propia en base a muestreo aleatorio

1% 6%

84%

9%

Menos de una cuadra Entre 1 y 5 cuadras

Entre 5 y 10 cuadras Más de 10 cuadras

Gráfico Nº 1: Proximidad a planta de tratamiento de aguas servidas

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

una ponderación12 a los resultados y que totali-zan las respuestas de los encuestados, de estaforma los problemas que sumen más son los másimportantes para los encuestados.

Según la tabla 3, la descontaminación de la Ba-hía Interior del Lago Titicaca (18,11%) y las obrasdestinadas a mejorar la salud (15,08%) son lasobras más importantes para el mejoramiento dela ciudad, muy cerca se encuentran los referidosa agua potable (14,42%), educación (14,37%),pavimentación de vías (14,24%) y alcantarillado(13,12%); las obras de recreación tienen muypoca importancia (9,53%). Por otro lado, es ne-

cesario destacar que en la categoría de otrasobras (1,13%) se encuentran mercados zonales,seguridad ciudadana, recolección, transporte ydisposición de basura, y canalización de aguaspluviales. Como se puede apreciar, los Puneñosle dan mucha importancia al problema de conta-minación de la bahía y son concientes que estaproblemática requiere de una solución urgente.

El principal problema derivado del colapso de laplanta de tratamiento de aguas servidas (PTAS)�El Espinar� es la presencia de malos olores(16,75%) y el problema de contaminación am-biental (15,19%) de la bahía interior del LagoTiticaca13 (tabla 4).

12 Cuando el encuestado indica que un problema es el nú-mero 1 (el más importante), la variable auxiliar lo tomacomo 10, si es 2 lo toma como 9 y así sucesivamente.

13 En la tabla 4: mal aspecto visual y acumulación debasura, puede ser parte del mismo problema. Igual-mente contaminación ambiental es un término genéri-

Page 67: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

67

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

3UREOHPDV� 5HVSXHVWDV� ��

Agua potable 2.717,00 14,42 Alcantarillado 2.472,00 13,12 Salud 2.841,00 15,08 Educación 2.707,00 14,37 Pavimentación vías 2.682,00 14,24 Descontaminación Bahía Interior Puno

3.411,00 18,11

Zonas de recreación 1.796,00 9,53 Otros 212,00 1,13

7RWDO� ���������� �������

Tabla 3: Principales obras de mejoramiento dela ciudad de Puno

Tabla 4: Problemas del colapso de la PTAS�El Espinar�

co que puede contener todos los anteriores. Al res-pecto se debe precisar que dada la heterogeneidad delos hogares encuestados era necesario describir losproblemas del colapso de las PTAS �El Espinar� de lamanera más clara posible, evitando un poco caer entecnicismos.

3UREOHPDV� 5HVXOWDGRV� ��

Malos olores 2.942,00 16,75 Proliferación de insectos 2.351,00 13,38 Turismo 2.116,00 12,05 Mal aspecto visual 2.311,00 13,16 Acumulación de basura 2.391,00 13,61 Problemas de salud 2.521,00 14,35 Contaminación ambiental 2.669,00 15,19 No lo afecta 266,00 1,51

7RWDO� ���������� �������

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

La preocupación por cuidar el medio ambientepara las generaciones futuras se evidencia en lagran mayoría de encuestados (99,49%). Por suparte el 38,21% considera que el problema dedesempleo e inseguridad deben ser solucionadosantes que la contaminación ambiental, el 57,95%considera lo contrario; el 85,90% de losencuestados cree que los que contaminan debenpagar y el 77,44% considera que todos losPuneños deben pagar para descontaminar elmedio ambiente (tabla 5).

Tabla 5: Percepción sobre el medio ambiente

3UHJXQWDV� 6,� 12�� 12�6$%(�

Debemos cuidar el medio ambiente para nuestros hijos

99,49% 0,00% 0,51%

Es más importante resolver los problemas de desempleo e inseguridad que los de contaminación ambiental

38,21% 57,95% 3,85%

Los que contaminan deben pagar, para descontaminar el medio ambiente

85,90% 11,54% 2,56%

Todos debemos pagar para descontaminar el medio ambiente

77,44% 19,49% 3,08%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas

Por último, para determinar la prioridad entre ele-gir un proyecto para descontaminar la bahía in-terior del Lago Titicaca y la construcción de unmirador turístico, existe una amplia mayoría deencuestados (96%) que prefiere la descontami-nación de la bahía interior sobre la obra del mira-dor turístico. Es necesario indicar en esta parteque el proyecto para descontaminar la bahía in-terior del Lago Titicaca se refiere a la construc-ción y puesta en marcha del sistema de de trata-miento de aguas servidas.

Gráfico 2: Preferencia entre el proyecto paradescontaminar la bahía interior y la construc-

ción del mirador turístico

1%2% 1%

96%Des c ontaminar la Bahía In ter ior de l Lago Titic ac a

Cons tru ir el mirador turís tic o

Ninguna

No s abe

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas

Page 68: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

68

3.2.3 Disposición a pagar

Para proceder a formular la pregunta de �dispo-nibilidad a pagar� en la encuesta, primeramentese plantea el problema de contaminación ambien-tal de la Bahía Interior del Lago Titicaca y segui-damente se informa de manera detallada la posi-bilidad de financiamiento del proyecto paradescontaminar la Bahía (Sistema de Tratamien-to de Aguas Servidas). Haciendo hincapié quepara poder viabilizar este financiamiento se ne-cesita el aporte monetario de la población, esteaporte sería mensual y cubriría los costos de ope-ración y mantenimiento. En consecuencia, en elanálisis de la DAP por el tratamiento de aguasservidas, se tiene que el 42,82% de los entrevis-tados no están dispuestos a pagar por este pro-yecto. El principal motivo es la no disponibilidadde recursos económicos (28,14%) y el hecho deque no se confía en el uso adecuado de los fon-dos (25,15%). El análisis por zonas revela quelos motivos de deuda se asemejan mucho a lodescrito anteriormente (tabla 6).

3.2.4 Características socioeconómicas

Como se puede apreciar en la tabla 7 el 50,77%de los entrevistados son hombres y el 49,23%son mujeres; el 67,95% de hogares tienen hijosmenores de 18 años, este mismo comportamien-to se observa en las tres zonas analizadas. Elrango de edades ligeramente predominante esentre 26 y 35 años (26,92%) y el nivel de educa-ción predominante es superior universitaria com-pleta (38,72%). El nivel de ingreso familiar men-

3UHJXQWDV =RQD�VXU =RQD�FHQWUR =RQD�QRUWH 7RWDO

El gobierno debe pagar, no es mi responsabilidad 10,64% 23,94% 4,08% 14,37%

No tengo suficientes recursos económicos 29,79% 18,31% 40,82% 28,14%

El municipio es el que debe pagar 19,15% 14,08% 14,29% 15,57%No confio en el uso adeacuado de los fondos 29,79% 16,90% 32,65% 25,15%

Otros 10,64% 26,76% 8,16% 16,77%

Total 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%

Tabla 6: Motivo por el cual no esta dispuesto a pagar

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas.

sual predominante es de entre 701 y 1.000 nue-vos soles mensuales. En cuanto a la condiciónsocioeconómica de los encuestados, según la cla-sificación de zonas, se puede observar que sesigue la misma tendencia del análisis general.

3.3 Resultados del modelo de valoracióncontingente

La estimación de la disponibilidad a pagar se rea-liza mediante un proceso de análisis de variasregresiones econométricas utilizando un modeloLogit14. En las regresiones la disponibilidad a pa-gar (1=si, 0=no) siempre es la variable depen-diente y el precio a pagar siempre es una de lasvariables independientes. Para la elección de lasmejores regresiones se siguen los criterios eco-nómicos y econométricos, siguientes:

� Que los coeficientes de las variables ten-gan los signos esperados, es decir, que lossignos de los coeficientes estimados paralas variables explicativas reflejen una re-lación lógica con la variable dependiente.

� Que los coeficientes de las variables inde-pendientes sean significativas a un ciertonivel aceptable de confiabilidad.

� Que el logaritmo de máxima verosimilituddel modelo (log�likelihood) sea grande.

14 En una primera fase los datos se analizaron mediantemodelos Logit y Probit. El mejor ajuste se obtuvo con mo-delos Logit, por lo que finalmente se decidió trabajar sola-mente con este tipo de modelos.

Page 69: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

69

Tabla 7: Características socioeconómicas de los encuestados

5HVXOWDGR�&RQFHSWR�

'HWDOOH� =RQD�VXU� =RQD�FHQWUR� =RQD�QRUWH� 7RWDO�

Masculino 52,31% 46,92% 53,08% 50,77% Sexo Femenino 47,69% 53,08% 46,92% 49,23%

Si 65,38% 72,31% 66,15% 67,95% Nro de hijos menores de 18 años que viven en el hogar No 34,62% 27,69% 33,85% 32,05%

Entre 17 y 25 años 14,62% 26,15% 22,31% 21,03% Entre 26 y 35 años 30,77% 24,62% 25,38% 26,92% Entre 36 y 45 años 30,00% 23,08% 26,92% 26,67% Entre 46 y 55 años 16,15% 12,31% 14,62% 14,36%

Edad

Entre 56 y más 8,46% 13,85% 10,77% 11,03%

Primaria completa 4,62% 7,69% 5,38% 5,90% Secundaria completa 16,15% 21,54% 23,08% 20,26% Superior técnica completa 35,38% 33,08% 26,15% 31,54% Superior universitaria completa 40,77% 32,31% 43,08% 38,72%

Nivel de educación

Postgrado completa 3,08% 5,38% 2,31% 3,59%

Menos de 300 nuevos soles 11,54% 19,23% 9,23% 13,33% Entre 301 y 500 nuevos soles 18,46% 18,46% 20,00% 18,97% Entre 501 y 700 nuevos soles 16,92% 16,92% 23,85% 19,23% Entre 701 y 1000 nuevos soles 31,54% 20,00% 20,00% 23,85% Entre 1001 y 1500 nuevos soles 18,46% 16,92% 19,23% 18,21% Entre 1501 y 3000 nuevos soles 2,31% 7,69% 6,15% 5,38% Entre 3001 y 5000 nuevos soles 0,77% 0,77% 1,54% 1,03%

Ingreso familiar mensual

Más de 5001 nuevos soles 0,00% 0,00% 0,00% 0,00%

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas

Para la estimación de la disponibilidad a pagar(DAP) se selecciona la mejor regresión y se hacela sumatoria de los coeficientes de las variablesindependientes multiplicados por su media (in-cluyendo la constante) y se divide ese total porel coeficiente de la variable precio con signo ne-gativo.

Los resultados de las regresiones para el cálculode la disponibilidad a pagar se presentan en latabla 9, se presenta en dicha tabla las variablesutilizadas en la estimación, los coeficientes decada variable y su respectiva t�estadístico. Delas cuatro regresiones que se presentan en latabla 8 se selecciona el modelo Logit 1 que seespecifica con las siguientes variables: preciohipotético a pagar, ingreso total mensual, nivelde educativo, percepción de la contaminación delLago Titicaca y la distancia de la planta de trata-miento de aguas servidas a la vivienda del entre-vistado. La disponibilidad a pagar por viviendaes de S/. 4,21 nuevos soles mensuales. Los re-

sultados del modelo Logit 1 muestran que los sig-nos de los coeficientes que acompañan a las va-riables son los esperados y se mantienen en loscuatro modelos, hay un buen ajuste (25,094%)15

en términos del Pseudo R�cuadrado o Índice deCociente de Verosimilitudes (ICV)16, el modelopredice correctamente (77,692%) según el por-centaje de predicción, hay buena dependencia

15 Simulaciones hechas por Domencich y McFadden (1975)demostraron que los valores del Pseudo R-cuadrado com-prendidos en un intervalo de 0,20 � 0,40 equivale a un R-cuadrado de 0,70 � 0,90 en el caso de la regresión por míni-mos cuadrados ordinarios.16 El estadístico ICV es análogo al coeficiente R�cuadradode un modelo de regresión convencional, su estimación se

hace utilizando la siguiente fórmula: 0

1/Q/

,&9

/Q/

= − , donde

LnL es la función de verosimilitud logarítmica y LnL0 es la

función de verosimilitud de un modelo cuya única variableexplicativa es la constante. Donde:

( ) ( )0 1 1/Q/ Q 3/Q3 3 /Q 3= + − − , P es la proporción de ob-

servaciones para las que la variable dependiente es igual a 1.

Page 70: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

70

en el modelo en términos del estadístico de Co-ciente de Verosimilitudes (LR)17, el estadísticoChi�cuadrado es 133,6472, el valor crítico de unchi�cuadrado al 5% de significancia con 9 gra-dos de libertad es 16,92, por lo que se rechaza la

17 El estadístico LR es análogo a la prueba F de un modeloconvencional, su estimación se hace utilizando la siguiente

fórmula: [ ]2U

/5 /Q/ /Q/= − − , donde LnLr es la función de

verosimilitud logarítmica evaluada en el estimador restringi-do y LnL es la función de verosimilitud logarítmica no res-tringida. Este estadístico se contrasta con los valores críti-cos de una distribución Chi�Cuadrado.

Tabla 8: Resumen de resultados de la Disponibilidad a Pagar

&RHILFLHQWHV�GH�ODV�YDULDEOHV�\�QLYHO�GH�VLJQLILFDQFLD�9DULDEOHV�/RJLW��� /RJLW��� /RJLW��� /RJLW���

1,60167330 1,77565388 1,18656626 -1,61339610 Constante (1,318) (1,482) (1,056) (-2,997)*

-0,49218090 -0,48684674 -0,48946356 -0,47917868 PREC (-6,181)* (-6,220)* (-6,278)* (-6,267)*

0,51617779 0,49883110 0,48478002 0,46162945 ING (4,919)* (4,832)* (4,753)* (4,605)*

0,43671846 0,44186550 0,49436992 0,55001462 EDU (2,774)* (2,865)* (3,297)* (3,699)*

0,65594146 0,67680685 0,62792055 0,84858328 CONT (2,375)* (2,476)* (2,322)* (3,265)*

-0,69270097 -0,70216285 -0,67945269 DIST (-2,737)* (-2,849)* (-2,795)*

0,29410073 ENF (1,008)

-0,06547728 GEN (-0,252)

0,14775757 HIJO (0,539)

-0,16263826 -0,15489857 EDAD (-1,516) (-1,510)

Función de verosimilitud logarítmica -199,4693 -200,1965 -201,3433 -205,8092

Función de verosimilitud logarítmica restringida -266,2930 -266,2930 -266,2930 -266,2930

Pseudo R-squared 0,25094 0,24821 0,24390 0,22713

Porcentaje de Predicción 77,692% 75,897% 76,667% 73,846%

LR (Cociente de Verosimilitudes) 133,6472 132,1928 129,8993 120,9676

DAP Media 4,21457812 4,23135205 4,22430101 4,21979997

Los números entre paréntesis son los t-estadísticos; * indica significancia a un nivel de 5%.Fuente: Elaboración propia en base a resultados del Software Limdep

hipótesis conjunta de que los coeficientes de to-das las variables explicativas son todos cero.

El coeficiente de la variable PREC, como se es-peraba, es negativo. Esto nos indica que a ma-yor precio o postura ofrecida para que se desa-rrolle el proyecto, la probabilidad de obtener unarespuesta positiva de parte del encuestado esmenor. La variable ingreso (ING) por su partetiene signo positivo indicando que a mayor nivelde ingreso del encuestado, la probabilidad de ob-tener una respuesta positiva de parte delencuestado es mayor. El hecho de tener un nivel

Page 71: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

71

de educación (EDU) cada vez mayor, aumentala probabilidad de responder positivamente a lapregunta de disponibilidad a pagar por el trata-miento de aguas servidas, esto corrobora lo es-perado a priori, es decir, mientras los jefes dehogar tienen más nivel educativo son másconcientes de la problemática ambiental y porende estarán dispuestos a sacrificar parte de susingresos en un proyecto de descontaminación dela bahía interior del Lago Titicaca.

Por otro lado, la variable percepción de la conta-minación de la bahía interior del Lago Titicaca(CONT) tiene signo positivo, confirmando, quea mayor percepción del grado de contaminaciónde la bahía interior, mayor es la probabilidad deresponder positivamente a la pregunta de dispo-nibilidad de pago por el tratamiento de aguas ser-vidas; la importancia de esta variable se debefundamentalmente a que existe conciencia y co-nocimiento del daño que se está causando a labahía interior por el colapso de la actual plantade tratamiento. La variable distancia (DIST) tie-ne signo negativo, indicando que a mayor distan-cia de la planta de tratamiento de aguas servidasa la vivienda del entrevistado, la probabilidad derespuesta es menor. Esto se debe a que los ho-gares más concientes son aquellos que están ubi-cados geográficamente más cerca de la actualplanta de tratamiento de aguas servidas y sonjustamente los que a diario perciben las conse-cuencias de la problemática ambiental.

52% 40%

8%

Constante Temporal No percibe

Fuente: Elaboración propia en base a encuestas

sur de la ciudad de Puno, en efecto, el 48% delos entrevistados indican que perciben malos olo-res, de esta parte sólo el 8% respondió que estapercepción es constante, mientras que el 40%restante indica que la percepción es temporal, esdecir, a ciertas horas del día y en épocas de bas-tante calor.

Por otro lado, es necesario precisar que los valo-res de los estadísticos �t� del modelo analizadoen su mayoría son altamente significativosestadísticamente, es decir, son superiores a dos,lo cual implica que la probabilidad de que los co-eficientes verdaderos sean diferentes de cero esal menos del 95% e incluso del 100% en el casode la variable PREC e ING.

Existen variables representativas a un que conmenores valores de los estadísticos �t�. En estesentido merece destacar las siguientes variables:el coeficiente de la variable ENF que representala presencia de enfermedades gastrointestinales,parasitarias o dermatológicas al interior del ho-gar tiene signo positivo, indicativo que el padeci-miento de estas enfermedades tiene relación di-recta con la probabilidad de pago por el trata-miento de aguas servidas. Por su parte, el coefi-ciente de la variable género (GEN) resulto consigno negativo, reflejando que las mujeres estánmás dispuestas a pagar por el tratamiento deaguas servidas. El coeficiente de la variable queestablece la existencia de hijos menores de 18años que viven en el hogar (HIJO) resultó consigno positivo, indicativo que la presencia de hi-jos menores en el hogar aumenta la probabilidadde pago por el tratamiento de aguas servidas. Laedad (EDAD) guarda una relación negativa conla variable dependiente, explicable por que amayor edad, menor la opción de disfrutar losbeneficios del proyecto.

En vista de la disponibilidad a pagar media novaria significativamente entre las zonas estudia-das18, se optó por trabajar con la DAP encontra-da a nivel de toda la muestra, el cual es de S/.4,21 mensuales. Para encontrar el potencial re-

Gráfico 3: Percepción de malos olores dePTAS �El Espinar�

Una de las principales consecuencias del colap-so de la actual PTAS �El Espinar� es la genera-ción de olores nauseabundos en casi toda la zona

18 En los anexos 6, 7 y 8 se pueden observar que la DAPestimada para las tres zonas estudiadas no difieresignificativamente entre zonas.

Page 72: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

72

caudo, esta cifra se multiplica por la totalidad deusuarios activos por categoría en la localidad dePuno, al 31/12/2006 se tiene 22,167 usuarios19.Tomando como referencia esta cantidad de usua-rios se tendría un potencial recaudo mensual deS/. 93.323,07.

En la actualidad EMSAPUNO, encargada de laprestación de los servicios de agua potable y al-cantarillado en la ciudad de Puno, presenta unaestructura tarifaria aprobada mediante resoluciónde consejo directivo Nº 17-2001-SUNASS/CDsiguiente:

Tabla 9: Tarifas por servicio de agua potable -EMSAPUNO20

19 La jurisdicción de EMSAPUNO abarca las localidadesde Puno, Ilave, Juli y Desaguadero. Los usuarios activos entoda la jurisdicción al 31/12/2006, fue de 28.095 usuariosactivos, de los cuales, los usuarios en la categoría domesticorepresentan el 93,93%, los usuarios de tipo comercial 5,35%,los usuarios de tipo industrial sólo el 0,02% y finalmentelos usuarios de tipo estatal el 0,70%.

&DWHJRUtD�

5DQJR�GH�&RQVXPR�

�0��PHV��

7DULID�6����0��

0 a 20 0,6769 21 a 40 1,0109 Doméstico

41 a más 1,3525 0 a 30 1,0736 Comercial

31 a más 2,1548 0 a 60 1,6174 Industrial

61 a más 3,2449 0 a 50 0,7111 Estatal

51 a más 1,4196

Fuente: Resolución consejo directivo Nº 17-2001-SUNASS/CD.

Es necesario indicar que la estructura tarifariadescrita en la tabla anterior se aplica a usuariossujetos a medición, por su parte, para los usua-rios no sujetos a medición se aplica una tarifasegún consumo asignado el cual es de 16 M3/mes. Teniendo esta información y trabajando conconsumos promedios se puede proyectar el in-cremento tarifario, en efecto, en la tabla 10 seilustra que un incremento de S/. 4,21 implica au-mentar en un 45% y 23% las tarifas para losusuarios con medidor y sin medidor respectiva-mente.

Con base en los resultados de este estudio, y enparticular con base en la DAP encontrada, laMunicipalidad Provincial de Puno yEMSAPUNO S.A. pueden tomar decisionessobre la viabilidad financiera del proyecto: cons-trucción y puesta en marcha del sistema de tra-tamiento de aguas servidas en la localidad dePuno.

Es necesario indicar que el pago de la tarifa esmensual y se podría adicionar en los recibos deagua potable a perpetuidad, una posible estrate-gia de incremento tarifario sería el incrementoen forma escalonada en cinco años.

&RQ�PHGLGRU� 6LQ�PHGLGRU�'HWDOOH�

7DULID� &RQVXPR�3URPHGLR�

7RWDO� 7DULID� &RQVXPR�3URPHGLR�

7RWDO�

Agua Potable 0,6769 8 5,42 0,6769 16 10,83 Alcantarillado 2,44 4,87 7RWDO�VLQ�,*9� � � ����� � � ������,*9� � � ����� � � �����7RWDO�� � � ����� � � ������Con incremento Tarifario de S/. 4,21

13,55 22,90

Incremento % 0,45 0,23

Tabla 10: Incremento de tarifas según la DAP de usuarios

Fuente: Elaboración propia.

20 La tarifa por servicio de alcantarillado equivale al 45%del importe a facturar por el servicio de agua potable.

Page 73: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

73

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDA-CIONES DE POLÍTICA

Para la ciudad de Puno el colapso de la actualplanta de tratamiento de aguas servidas se haconvertido en un problema ambiental que requierepronta solución. En la actualidad, gran parte delas descargas de aguas servidas se vierten a labahía interior del Lago Titicaca, generando con-taminación de este patrimonio natural.

Los resultados de las encuestas revelan que el57,18% de la población está dispuesta a pagar(DAP) mensualmente por familia S/. 4,21 paraviabilizar e impulsar la construcción y puesta enmarcha del sistema de tratamiento de aguas ser-vidas, este monto indica el valor que la poblaciónPuneña asigna al beneficio que el proyecto legeneraría.

Para el cálculo de la DAP se utilizó un modeloLogit, según este modelo las variables que inci-den en esta decisión son: el precio hipotético apagar (PREC), ingreso (ING), educación (EDU),percepción de malos olores (CONT), distancia(DIST), padecimiento de enfermedadesgastrointestinales, parasitarias y dermatológicas(ENF), género (GEN), número de hijos menoresde 18 años que viven en el hogar (HIJO) y laedad del jefe de familia (EDAD). Existe una re-lación lógica entre la variable dependiente y lasvariables independientes.

El potencial recaudo mensual estimado a partirde la DAP es de S/.93.323,07 mensuales, conbase en estos resultados, la Municipalidad Pro-vincial de Puno y EMSAPUNO S.A. puedentomar decisiones sobre la viabilidad financierade cualquiera de las alternativas técnicas exis-tentes para el tratamiento de aguas servidas.

Definitivamente la construcción y puesta enmarcha del sistema de tratamiento de aguas ser-vidas, implicará hacer frente a los costos de ope-ración y mantenimiento, esta función correspon-dería a EMSAPUNO, sin embargo, en la actua-lidad con los ingresos que recauda por los servi-cios de agua potable y alcantarillado esta em-

presa no podría asumir esta carga adicional. Paragarantizar la sostenibilidad de las inversiones ne-cesariamente se tendría que optar por un incre-mento tarifario, que constituiría el aporte mone-tario de la población. En este contexto, es impor-tante tener en cuenta que debido al tamañomuestral, el valor de la DAP encontrado en elpresente estudio deber ser tomado con muchacautela al momento de implementar políticas deincremento tarifario, por lo que se recomiendapreviamente concientizar a la población sobre laproblemática ambiental de la ciudad y encontrarsoluciones de consenso.

Sin embargo, según los resultados del presentetrabajo se podría proponer un incremento tarifariopara los usuarios del servicio de agua potable yalcantarillado de la ciudad de Puno, esta políticaimplicaría aumentar las tarifas en un 45% a losusuarios sujetos a micro medición y en 23% alos usuarios no sujetos a micromedición, en estalínea, se recomienda aplicar una política de in-cremento tarifario escalonado. Estos recursosadicionales que se lograría captar se deberíandestinar exclusivamente al financiamiento de loscostos de operación y mantenimiento del siste-ma de tratamiento de aguas servidas.

Por otro lado, no sobra enfatizar, el hecho de queestudios llevados a cabo por la Dirección Nacio-nal de Saneamiento (DNS) dan cuenta de cifrasaproximadas de los costos de operación; mante-nimiento que demandarían las diferentes alter-nativas técnicas del Sistema de Tratamiento deAguas Servidas para la ciudad de Puno. Defini-tivamente la alternativa técnica de menor costoy la que tiene garantizado el financiamiento conla KFW de Alemania es la Ampliación de la Plan-ta de Tratamiento �El Espinar�, que consiste enla ampliación, remodelación y mejoramiento delos actuales procesos de tratamiento, consisten-te en tratamiento preliminar, tratamiento prima-rio y tratamiento secundario compuesto por la-gunas facultativas, lagunas de maduración yhumedales complementándose con la filtraciónde las aguas residuales tratadas y el deshidratadode lodos. Esta alternativa técnica demandaría uncosto de operación y mantenimiento anual según

Page 74: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

74

la DNS de aproximadamente US$ 730.000 dóla-res americanos, eso implica mensualmente unaproximando de S/. 182.500 nuevos soles. Se-gún los resultados de la presente investigación laDAP revelada por los hogares totalizan mensual-mente la suma de S/. 93.323 nuevos soles, ob-viamente la DAP no sería suficiente para cubrirestos costos, en este contexto, se recomiendarealizar un financiamiento conjunto, una posibili-dad que podría valuarse es el establecimiento deuna tarifa plana por el consumo de energía eléc-trica en la nueva planta de tratamiento afín deabaratar los costos, esta responsabilidad corres-pondería a �Electro Puno� dado que la energíaeléctrica que comercializa proviene de la �Hi-droeléctrica de Sangaban� localizado en elDepartamento de Puno, de la misma manera, seplantea la posibilidad de establecer un canon alturismo en la Región de Puno, es decir por cadadólar generado en la actividad turística un por-centaje se podría destinar al financiamiento delos costos operativos de la planta de tratamientode aguas servidas, de esta manera se propiciaríala protección de la flora, fauna y por ende delecosistema de la Bahía Interior del Lago Titicaca.

Finalmente, se recomienda que las institucionesque tienen mandato para hacer cumplir las leyesen materia ambiental, establezcan estrategias ydefinan políticas de regulación ambiental, en estalínea es necesario establecer políticas para dete-ner la contaminación de la bahía interior del LagoTiticaca, estas políticas de regulación ambientalpodrían en un primer momento ser del tipo co-mando y control, es decir, establecer mecanis-mos de multas y sanciones a quienes contami-nan la bahía interior, en una segunda instancia sepodría establecer instrumentos económicos (im-puestos o subsidios); el diseño de este tipo deestrategias para detener la contaminación de labahía interior del Lago Titicaca correspondería a

la Gerencia de Recursos Naturales y delMedioambiente del Gobierno Regional de Punocon el apoyo técnico del Ministerio del Ambien-te.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ardila, S. 1992. Aplicación del Método de ValoraciónContingente. Documento de Trabajo BID.

Ardila, S. 1993. Guía para la Utilización de ModelosEconométricos en Aplicaciones del Método deValoración Contingente. BID, Diciembre, 1-24.

Arrow, K. Solow, R. Portney, P. Leamer, E. Radner, R.and Schuman, H. 1993. Report of the NOAAPanel on Contingent Valuation.

Domencich T. y McFadden D. 1975. Urban TravelDemand: A Behavioural Approach. Amsterdam:North-Holland.

Freeman III, M. A. 1993. The Measurement ofEnvironmental and Resource Values. TheoryAnd Methods. Resources For The Future,Washington, D.C.

Hanemann, W. M. 1984. Welfare Evaluations InContingent Valuation Experiments WithDiscrete Responses. Amer. J. Of Agr. Econ.66(1), 332-341.

Mitchell, R. y Carson R. 1988. Using Surveys to ValuePublic Goods: The Contingent ValuationMethod. Resources for the Future, WashingtonD.C.

Pearce, David W. y Kerry Tuner R. 1995. Economíade los Recursos Naturales y del MedioAmbiente. Colegio de Economistas de Madrid.Hermosilla, 49.28001 Madrid.

Uribe B. Eduardo, Mendieta L. Juan Carlos, JaimeR. Haider y Carriazo O. Fernando. 2003.Introducción a la Valoración Ambiental, yEstudios de Casos. Universidad de los Andes,Facultad de Economía, CEDE: EdicionesUniandes. Bogotá�Colombia, Diciembre de2003.

Fecha de recepción: 19-05-2008Fecha de Aceptación: 17-09-2008

Page 75: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

75

LA PARTICIPACIÓN ESTRUCTURAL EN LA GESTIÓNDEL EJIDO DE SAN SIMÓN TEXCOCO � EDO MÉXICO

Structural participation in management of San Simon ejido Texcoco - México

MC. Faustino Jahuira Huarcaya1

RESUMEN

Con el objeto de caracterizar el sistema participativo estructural del ejido, se pretende identificar elementos primordiales queintervienen en las aportaciones del ejidatario dentro de la gestión de funciones y disfunciones de bienestar social. La metodologíade principios multidimensionales y en el funcionalismo de Robert Merton y Jeffrey Alexander, esgrimen principios, categorías,contenidos, apariencias, contradicciones, realidades, y conceptos de participación estructural puestos en debate para descubrir�ordenes�, �reglas�, �regularidades�, �estrategias� y �estructuras� de la participación.Los resultados revelan un sistema de participación dependiente de satisfactores primarios obtenidos en el marco de la disponibilidadde recursos y servicios ejidales. Sus acciones estructurales derivan de la influencia de: 1) El contexto que define la situación socialy 2) La estructura. El contexto incluye aspectos a) Políticos, b) Económicos, c) Productivos y d) Socioculturales dentro de unmarco de globalización, generando pérdida de vocación agrícola, parcelación ejidal y un proceso de �no agrarización�. Laestructura genera una fuerza coactiva subordinadora gubernamental y dependiente del mercado libre, con escasos avances signifi-cativos de bienestar social como secuela de factores como: a) La estructura normativa gubernamental, b) La estructura dedisponibilidad de recursos c) La estructura de las relaciones de oportunidad que fortalecen el tejido social, d) La estructura delvínculo organizacional, y e) Las estructuras internas de los actores con un déficit de cualidades propias de una participación conescasa reflexividad, escasas intenciones, intereses limitados, toma de decisiones inoportunas y acciones pertinentes a vecesincompletas.La participación estructural en el nivel de la representación es producto de la relación representantes-instituciones supra ejidales,su lógica vertical autoridad�subordinado imprime factores políticos, económicos, productivos y socioculturales conducentes alcomportamiento de una asamblea ejidal no autónoma, donde las oportunidades y amenazas externas determinan la participacióngenerando un sistema funcionalista estructural con �cultura participativa por obligación�. En el nivel del ejidatario, existe tambiéncarácter de obligatoriedad de relación ejidatario�institución ejidal, municipal y/o federal, de cuyas oportunidades para la produccióne integración económico social, aparece un comportamiento favorable a acciones no ejidales, en tanto la participación intraejidales pequeña (13.15% actividades). El ejidatario (93.5%) se obliga en mayor cuantía a la asunción de cargos del pueblo, en tanto lasrelaciones débiles ejidatario�asamblea ejidal, ejidatario�ejidatario, y ejidatario�no ejidatario definen acciones diferentes y depen-dientes de normas, de la administración ejidal vertical y las estructuras organizacional y familiar que influyen directamente sobrelas decisiones estableciendo �indiferencia ejidal� no superada por la gestión ejidal.

ABSTRACT

In order to characterizing the structural participated system from the ejido, it is tried to identify primordial elements thatintervene in contributions from the ejidatario inside the administration of functions and disfunciones of social well-being. Theprinciples of multidimensional methodology and functionalism teories of Robert Merton and Jeffrey Alexander, bring principles,categories, contents, appearances, contradictions, realities, and concepts of participation structural positions in debate to discover�you order�, �you rule�, �regularities�, �strategies� and �structures� of the participation. The results reveal a dependent systemof participation due to primary satisfactores obtained in the mark of the readiness of resources and services ejidales. Theirstructural actions are due to: 1) the context that defines the social situation and 2) The structure. The context includes aspects a)Political, b) Economic, c) Productive, and d) Sociocultural from globalization tendency, wich is generating loss of agriculturalvocation, parcelación of land, and �non agrarización process�. The structure generates coercive force from government subordinateand dependent of the free market, with scarce significant advances of social well-being as sequel of factors like: a) The normativestructure from government, b) The structure of readiness resources c) The structure of opportunity relationships that strengthenthe social fabric, d) The structure of organizational bond, and e) The internal structures of the actors with deficit of qualities forthe participation with scarce reflexivity, scarce intentions, restrict interests, inopportune decisions and pertinent actions sometimesincomplete. The structural participation from the representation is product of the relationship representative-institutions supraejidales, its logic vertical authority-subordinate it prints political, economic, productive and sociocultural factors on the behaviorof ejidal assembly non autonomous, where the opportunities and external threats determine the participation producing structuralfuncionalist system with �culture participative for obligation�. In the level of the ejidatario, it also exists obligatoried characterin relationship ejidatario-ejidal, municipal and/or federal institution, wich ofert several opportunities for the production andeconomic social integration, generating behavior to actions non-ejidales, that is explained as the small participation inside ejidal(13.15% activities). The ejidatario (93.5%) puts under an obligation his assumption of town positions, as long as the weakrelationships ejidatario-assembly ejidal, ejidatario-ejidatario, and ejidatario-no ejidatario ofert different actions and dependency ofagrarian norms, of the vertical administration of ejido, and the organizational and family structures that influence directly on thedecisions settling down �indifference ejidal� not overcome by the administration ejidal.

1Docente Principal a D.E. - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA-Puno.2M.Sc. en Asuntos Indígenas - FLACSO - Costa Rica.

Page 76: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

76

INTRODUCCIÓN

El área municipal de Texcoco (Edo. México) al-canza 59.87% de superficie ejidal, y el ejido deSan Simón es uno de los 32 núcleos agrarios deesta zona, situada dentro de la jurisdicción deTulantongo que representa la tercera zona maspoblada de Texcoco con 12,543 habitantes (Plande Desarrollo Municipal 2006:31). El ejido de SanSimón dentro de este ámbito desarrolla activida-des de desarrollo agrario en la que la participa-ción juega rol determinante en la ejecución defunciones sociales en favor de los ejidatarios.

Sin embargo, la participación ejidal es un temade debate en tanto no parece demostrar eficien-cia en propósitos del bienestar productivo ni so-cial, ya que varios problemas colaterales comola crisis de representación, la falta de aportacióncolectiva en la solución de problemas, la falta deidentificación con el trabajo ejidal, el manejo in-adecuado de recursos financieros y malversa-ciones económico sociales y falta de credibilidadde la representación ejidal, la crisis de rentabili-dad de la tierra, entre otros, constituyen aspec-tos que influyen en los diferentes procesos detoma de decisiones y acciones estableciendomodos de participación distinto en cada situación.

Por ello, el déficit de participación en la gestiónejidal influida también por la estructura guberna-mental y consuetudinaria, constituye el proble-ma central del estudio, por cuya razón el objetivobusca establecer primero la caracterización dela gestión participativa ejidal verificando las fun-ciones y disfunciones de bienestar social y se-gundo determinar las características del sistemade la participación, identificando elementos pri-mordiales que impulsen las aportaciones delejidatario y las condiciones en que se produce laparticipación ejidal, con la finalidad de proponerprocedimientos que permitan ejercer y lograr demanera mas eficiente la promoción de nuevosprocesos de participación activa.

II. ANTECEDENTES

2.1 Aspecto Territorial

En concordancia con el ejido es una unidad quedebe desenvolver autogestión y división internade trabajo, especialización e interdependenciapara socializar los procesos de producción, in-tercambio y distribución de productos, cuyas fun-ciones sustenten la revolución científica y tecno-lógica en el campo, elevando la producción y pro-ductividad agropecuaria, generando nuevos em-pleos, aumentando los niveles de bienestar, faci-litando la participación democrática y configu-rando el subsistema social de Reforma Agraria,como uno de los elementos fundamentales delsistema nacional Mexicano.

En el marco definitorio de Aguirre Avellaneda(1976:11), el ejido de San Simón ha sido creadapor la Comisión Nacional Agraria y el ejecutivode la unión con resolución del 09 de septiembrede 1926, dotándola de tierras en una extensiónde 232 hás de tierras (al pueblo de San Simón ysu Barrio Texopa) recortada y distribuida segúnel cuadro 1.

CUADRO 1: Superficie de Tierras del EjidoSan Simón

7,32�'(�É5($� 683(5),&,(�(-,'$/���+DV��

Parcelada 131-87-16.865 Tierras de uso común 00-00-00 Tierras de explotación colectiva 00-00-00 Asentamientos humanos 00-00-00 Infraestructura 011-05-70.281 Ríos Arroyos y cuerpos de agua 001-40-23.819 Áreas especiales 00-00-00 Superficie total (actual) 144-33-10.965 Total Afectaciones 48-96-61 Superficie ejidal 95-36-4984

FUENTE: Archivos de la Procuraduría Agraria Texcoco,2006

Page 77: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

77

2.2 Población ejidataria de San Simón

San Simón es uno de los ejidos que ha sufridofuertemente los efectos de la última reformaagraria dado que en los últimos 15 años ha pues-to en vigencia su régimen de explotación indivi-dual derivando de ello cambios en el sistema detenencia de tierras desde la parcela ejidal al sis-tema del dominio pleno, influyendo ello en la com-posición poblacional al punto de reconocer solo85 ejidatarios (junio del 2000), de los cuales 31adoptan la condición de dominio pleno reducién-dose así a 54 miembros con derechos plenos.

2.3 Ámbito socioeconómico del ejido SanSimón

De acuerdo con la tipificación socioeconómicamencionada por Celsa Cosio (1999:43), SanSimón se encuentra ubicado en la Zona I delámbito municipal de Texcoco, cuya actividad prin-cipal responde al artesanal y agropecuario con-juntamente con las zonas de Santa MariaTulantongo, Pentecostés, Los Reyes San Salva-dor, San José Texopa y Santa Cruz de arriba. Suactividad agrícola desarrolla principalmente cul-tivos de pan llevar dirigidos a la producción demaíz, fríjol, cebada, trigo, alfalfa y avena forrajera,mientras que su actividad pecuaria esta repre-sentada por escasos establos de ganado de car-ne y leche respectivamente.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1 Fundamento Metodológico

Bajo los principios de la sociologíamultidimensional y la teoría del funcionalismo yneofuncionalismo planteado por Robert Mertony Jeffrey Alexander, se intenta aplicar los princi-pios de la acción y del orden social para engar-zarlo en el estudio de los procesos de participa-ción derivante de la gestión ejidal, comprome-tiendo así el estudio de las estructuras del ejido yde sus funciones derivantes abordados desde elanálisis causa: efecto, a partir del cual, los con-ceptos, categorías, principios, formas, contenidos,apariencias, contradicciones y realidades, seránpuestos en debate a partir de actividades coti-

dianas que porta sistemas de participación eje-cutados por agentes del ejido, sobre cuya basese teoriza y explica el problema de la participa-ción ejidal.

3.2 Demarcación del Ámbito de estudio

Mientras el poblado de San Simón (Municipio deTexcoco) se encuentra ubicada a 19º32�11�� lati-tud norte, 98º52�00�� longitud oeste, y a una altu-ra de 2,250 m.s.n.m., el ejido de San Simón seubica a mas o menos 10 km. lado sur del pobla-do. Su topografía es plana y sus límites abarcanpor el norte con San José Mecatillo y el Ranchode San José, por el sur con el ejido Santa Cruzde Arriba y el fundo de Quintín Miranda Huescas,por el oeste con el poblado de la Resurrección yel ejido de la resurrección por el este con la ca-rretera México�Zacatepec, el rancho el Batan yel ejido de la resurrección.

3.3 Demarcación de la muestra de pobla-ción en estudio

A partir de la población ejidataria de San Simón(54 ejidatarios) y haciendo uso de la técnicaprobabilística, utilizamos el sistema de MuestreoAleatorio Simple para estimación de proporcio-nes y determinamos la muestra para la aplica-ción de entrevistas y cuestionarios hasta por unmínimo de 34 ejidatarios.

3.4 Técnicas de análisis e instrumentos

Los instrumentos empleados como el análisisdocumentario, la entrevista participante y el cues-tionario aplicado por espacio mínimo de 3 horascontribuyen a establecer la estructura y el con-texto de la participación en tanto permite acer-carnos a los actores internos del ejido para cap-tar la realidad social y cultural mediante las ob-servaciones etic y emic. El cuestionario adicio-nal permite detallar la información necesaria paracomprometer el descubrimiento de �ordenes�,�reglas�, �regularidades� �estrategias� y �estruc-turas� de participación en la gestión ejidal demodo que lo cognitivo y lo social del entrevistadoes explorado convenientemente para los fines delestudio planteado.

Page 78: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

78

Instrumental Sociocultural

Subjetivo Materialista

NormativoLegal

ObjetivoIdealista

Colectivo�

Individual

ACTIVIDAD, PARTICIPACION ESTRUCTURAL

ACTIVIDAD, PARTICIPACIÓN PASIVA

ACTIVIDAD, PARTICIPACION AUTONOMA

ACTIVIDAD, PARTICIPACIONFORTUITA

Factores Extrínsecos $&&,21

Factores Intrínsecos: 25'(1

7,326�'(�$&7,9,'$'(6�<�3$57,&,3$&,21 �'(�$&725(6�(-,'$/(6�

La exploración estadística incluye variables eindicadores diseñados para el análisis multivariadode datos categóricos, tablas de contingencia ymedidas de asociación a través de las pruebasji�cuadrado y regresión logística, para cuya apli-cación se hace uso del programa SPSS versión14, que permitirá determinar los diversos gradosde asociación de elementos primordiales y se-cundarios que influyen sobre la participación eje-cutada por los actores ejidales.

IV. RESULTADOS

4.1 Caracterización de la gestión del eji-do de San Simón

La gestión concebida como las decisiones queemprenden la participación funcional y planifi-cada del ejido, fundada en criterios de coopera-ción para el logro satisfactorio de necesidades ybienestar social, propicia una serie de activida-des cotidianas (políticas, económico sociales, pro-ductivos, cultural religioso), que constituyen ac-ciones significativas y no significativas(Abercrombie Nicholas 1992:17) de participación,a partir de las cuales se hace evidente formas ytipos distintos de decisiones y acciones desen-vueltas concordantemente con la estructura agra-

ria por dos agentes: 1) La representación ejidal,y 2) El ejidatario.

4.1.1 Las categorías y la estructura influyen-te en las actividades participativas delejido de San Simón

Toda actividad formal o informal lleva implícitoun acto de participación con resultados favora-bles o desfavorables para el actor, su comporta-miento que busca satisfactores primarios, ponea prueba al actor, en tanto el uso de recursosejidales y los servicios ofertados por el ejido ylas organizaciones externas al ejido, conducen albeneficio racional de recursos disponibles y alusufructúo de derechos con la consecuente apa-rición de diversas formas participativas que ocu-rren bajo la influencia de un marco de factoresdonde los criterios del orden (individual y/o co-lectivo) y la acción social (objetiva y subjetiva)planteados por Ritzer y Alexander Jefrey(1993:464) establecen el tipo de actividad y porende el tipo de participación gestado por la in-fluencia de elementos objetivos y coactantes denormas hasta actos independientes,instrumentales y subjetivos del actor, desenvol-viendo tal acción en el nivel individual y/o colec-tivo (esquema 1).

ESQUEMA 1: Tipos de participación del actor

Page 79: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

79

La interrelación de estos factoresmultidimensionales delimita el tipo de actividaden 4 tipos de acciones: 1) Las actividades es-tructurales, 2) Las actividades autónomas, 3) Lasactividades pasivas, y 4) Las actividades indife-rentes y fortuitas, que demarcan paralelamentelos tipos de participación con rasgos específicosintrínsecos o extrínsecos del ejido que modulan yregulan el comportamiento del actor.

CUADRO 2: Actividades del comisariadoejidal del ejido de San Simón

51.648.4Apoya al ejidatario en trámites documentarios

67.732.2Exige cumplimiento a los ejidatarios

71.029.0Realiza actividades de interés colectivo

71.029.0Realiza actividades de interés personal

71.029.0Ejecuta solo acciones decididas en asamblea ej.

77.422.6Maneja el ejido a su modo

87.112.9Controla y vigila los bienes del ejido

93.56.5Es Indiferente a las necesidades de uno

93.56.5Permite que el ejidatario tome la decisión final

96.83.2Respeta derechos de ejidatarios

SiNo

ACCIONES (%)

ACTIVIDADES DEL COMISARIADO LEGITIMADAS POR LOS MIEMBROS DEL

EJIDO DE SAN SIMÓN

51.648.4Apoya al ejidatario en trámites documentarios

67.732.2Exige cumplimiento a los ejidatarios

71.029.0Realiza actividades de interés colectivo

71.029.0Realiza actividades de interés personal

71.029.0Ejecuta solo acciones decididas en asamblea ej.

77.422.6Maneja el ejido a su modo

87.112.9Controla y vigila los bienes del ejido

93.56.5Es Indiferente a las necesidades de uno

93.56.5Permite que el ejidatario tome la decisión final

96.83.2Respeta derechos de ejidatarios

SiNo

ACCIONES (%)

ACTIVIDADES DEL COMISARIADO LEGITIMADAS POR LOS MIEMBROS DEL

EJIDO DE SAN SIMÓN

sustento legal, y de la fuerza coactiva instauradapor la norma agraria (Art 4 Ley agraria), sinembargo la representación no demuestra gestiónde propuestas de desarrollo (cuadro 2) ni políti-cas de fomento al trabajo ejidal, no convoca asam-bleas en los términos de ley, ni realiza trabajosde aprovechamiento óptimo de tierras de usocomún (Art 33 Ley agraria), implicando ello pre-sencia de disfunciones en la misión desarrollistaejidal.

Estos precedentes de gestión, si bien cumple conacciones participativas aisladas y comprimidas aalgunas funciones legales, extienden sus accio-nes colectivas al carácter de gestión individuallimitándose a ejecutar actividades inmediatistase individualizadas ya sea dentro de lossubsistemas políticos, económico productivos, ysocioculturales que entre otros reflejan las ca-racterísticas siguientes:

1) En lo político normativo, las actividadesestán estructuralmente determinadas porla resolución primigenia de dotación de tie-rras del ejido (1926) que determina la for-ma de administración de los recursos na-turales y las formas como debe enfrentar-se el desarrollo social. Esta coyuntura haextendido políticas gubernamentales queponen al ejido en situación de �instituciónpolíticamente manipulable� sujeta a refor-mas estructurales en favor de lainstitucionalización de la propiedad priva-da de tierras generando ello unresquebrajamiento del ejido y un procesode desestructuración del antiguo bienes-tar social.

La franca debilitación del objetivo políticode propiedad social frente a la propiedadprivada, la potencialidad de recursos, lasposibilidades de sustento productivo conproductividad agropecuaria, la capacidadde autogestión para mejorar la calidad devida ejidal, así como la participación de-mocrática de los ejidatarios configuran unanueva estructura que disminuye la capa-cidad de cumplimiento de sus roles agra-rios, en tanto solo visibiliza la subordina-

Las actividades enmarcadas en este diseño nosolo adoptan finalidades distintas en favor delejido, la familia, o de terceros (ejidales y noejidales), se delimitan también según el ámbitode decisión (intra y extra ejidal), donde el mar-gen de �estereotipos de participación� nuevamen-te cae en categorías estructurales, autónomas,pasivas y fortuitas, resultando de este ejerciciomayor proporción de actividades con participa-ción estructural (38.46% para el comisariadoejidal, y 20% para el ejidatario) por lo mismo quetomamos su estudio con prioridad.

4.2. La estructura de las actividadesparticipativas del comisariado ejidal deSan Simón

Las actividades ejecutadas por la representaciónejidal constituye la expresión fidedigna de lasdecisiones tomadas en asamblea ejidal, y comotal, las �actividades estructurales� del comisariadoejidal corresponden a las actividades formalesrespaldadas por las decisiones derivantes del

Page 80: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

80

ción a la estructura, la dependencia alGobierno, la dependencia al mercado librey la escasa capacidad de convocatoria deproductores para lograr avances significa-tivos de bienestar ejidal.

2) Desde la estructura económica producti-va, la economía de auto sostenimiento ejidaly los bajos precios de los productos agrí-colas, no presta condiciones para superarel margen del conocimiento tecnológico nila inversión esperada dado que no existeun plan rector de acciones que involucredecisiones concretas y colectivas para elcrecimiento económico local, no existenprogramas de producción primaria o detransformación de materia prima, no obs-tante presenciar cadenas extra ejidalesintitucionalizadas de productor a consumi-dor constituidas como un reforzador de laracionalidad positiva y de conciencia jurí-dica y económica globalizante que estruc-tura la tolerancia del productor frente alas fuerzas innovadoras y destructivas delmercado.

En este sentido, la gestión ejidal en el nue-vo ámbito de economía global, todavía noha revelado su responsabilidad colectivapara incrementar los activos fijos o finan-cieros del ejido (maquinaria, equipo, obraspúblicas, bonos, títulos, valores), ni paraconstituir el capital fijo necesario, en tan-to, si bien el ejido controla el uso de lasparcelas ejidales (67.7%) no moviliza eluso óptimo de ellos ni dinamiza la utilidadeficiente de bienes para producir produc-tos competitivos con alta calidad, es más,la coyuntura no facilita la salida de la eco-nomía incipiente, no hay promoción nitransferencia de tecnologías de bajo costoy alto rendimiento, mantiene por el con-trario una racionalidad que admite una par-ticipación obligatoria (93.5%) e impuestapor la asamblea ejidal y por la estructuraejidal.

3) El déficit productivo con manejo inadecua-do de recursos físicos, el escaso aprove-

chamiento de oportunidades financieras(subsidio externo), la falta de conocimien-tos, información y de una cultura produc-tiva ambiental, la pérdida de vocación agrí-cola, la parcelación del polígono ejidal(E14B21W981) con 38.82% de parcelasejidales en condición de dominio pleno y61.18% de parcelas ejidales intercaladascon la propiedad privada, son otros facto-res estructurales que determinan la estruc-tura productiva ejidal, que si bien reflejalabranzas predominantes de maíz, fríjol,alfalfa, cebada y avena cultivados en79.71% de parcelas ejidales, restan un

MAPA 2: Espacio territorial parcelado delejido San Simón (e14b21w981)

LEYENDA:

Parcela Ejidal Cultivada

Parcela Ejidal No Cultivada

Parcela Privada Cultivada

Parcela Privada No Cultivada

Parcela Uso Común

RioCoxcacuao

Page 81: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

81

20.28% de parcelas ejidales inutilizadas, ysometidos a nuevos sistemas de comer-cializacion formal e informal de tierras,perturbando la participación agropecuariaejidal ya que ahora el ejidatario pretendedarle a su tierra una utilidad no agro-pe-cuaria fomentando la �no agrarización�(mapa 2).

Esta estructura de mayor evidencia en elespacio del dominio pleno (52% de parce-las con cultivos diversos, mientras que el48% no tienen uso agrícola), donde el58.88% de parcelas son utilizadas con pro-pósitos distintos al agro (inversión y pro-ducción de servicios, gasolineras, hoteles,restaurantes y/o locales de renta) es con-secuencia de estructuras agrarias peroademás de la estructura territorial en tan-to las parcelas ubicadas en los flancos la-terales de la carretera México�Zacatepec,han denotado un cambio estructural des-de la acción productiva de alimentos a laprestación de servicios cambiando todaforma de participación agraria y colectivaen participación economicista globalizante.

Como vemos la nueva estructura del es-pacio urbano rural influye y determina enel nuevo modelo de vida ejidataria ya quela infraestructura vial presente abre puer-tas al comercio y al sistema consumistade servicios, pero a la vez promueve elfraccionamiento de tierras por lacomercializacion y por la intercalación fí-sica de parcelas ejidales y privatizadascuyos efectos no solo desagrega la conti-nuidad física del ejido sino genera nuevosconflictos territoriales, interpersonales yculturales a consecuencia de la interven-ción de nuevos actores inversionistas ycomercializadores de tierras que descono-cen los usos y costumbres de la zona yplantean un modo de vida distinto con ser-vicios, formas de producción y manejo derecursos enmarcados en el sistema de tra-bajo salarial, y con ello hacia las activida-des participativas economicista e individua-lista respectivamente.

4) Desde la estructura sociocultural, mientrasla gestión ejidal debe encarnar una nece-sidad de beneficios sociales de responsa-bilidad ejidal, la escasa o nula gestión dedotación de capacitación y asesoramientoen aspectos productivos, de salud y otrasáreas sociales, no son tomadas en cuenta,ya que el ejido no fomenta relacionesinterpersonales, no existen sistemas de so-cialización ni de concientización ejidal quefavorezca la vocación participativa delejidatario, las funciones sociales están au-sentes limitándose sólo a acciones colec-tivas esporádicas que responden a deci-siones de asamblea formal donde raramen-te se trata agendas de apoyo social y decoordinación con otras organizaciones decarácter extra ejidal (municipal, religioso,político).

V. DISCUSIÓN

Hemos indicado que el proceso evolucionista degestión (Mato Bode 2001:28) ejidal demuestraserios inconvenientes en el nivel de control derecursos y en su nivel organizacional entorpe-ciendo la gestión participativa que alude a �teneralgo en común como resultado de acciones y ac-titudes dispuestas a compartir, cooperar, contri-buir, aportar, y ejecutar actos entre dos o másactores�, de modo que participar no es solo co-municar como lo afirma Niño Velásquez(2001:33), sino es una capacidad que requiereun conjunto de elementos básicos como el pen-samiento, la intención, la decisión y la acciónparticipativa, cuyas maneras de acción expone-mos a continuación.

5.1. La participación ejidal: tipos y carac-terísticas en la gestión ejidal de SanSimón

La participación individual y/o colectiva (ámbitointerno y/o externo ejidal), debe desenvolversecon principios de convivencia democrática y de-recho pleno a las libertades fundamentales delser humano, cuyas decisiones y acciones regu-larmente se arregla con dos componentes: 1) Laestructura existente y 2) El contexto que define

Page 82: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

82

la situación social. Los diversos arquetipos departicipación encontrados y analizados en el �ejeclasificatorio de tipos de participación� construi-do en el análisis multivariado de integración so-cial (esquema 1), engloba componentes estructu-rantes con etapas reflexivas y sucesivas en laconsolidación de la participación, resultando deello 4 tipos de participación: estructural, autóno-mo, pasivo y fortuito que combinan cualidadesprimordiales particulares en cada caso.

La participación estructural ejercida predominan-temente por los actores se produce ejerciendoun pensamiento, una aceptación de lo decidido yuna acción consecuente denotando un actoparticipativo revelador de un comportamientodependiente de la estructura agraria pero a lavez provocando un déficit de expresión de cuali-dades propios de una participación autónomacomo son: 1) Pensamientos reflexivos, 2) Inten-ciones creadas por intereses, 3) Toma de deci-siones, y 4) Ejecución de acciones.

En este criterio, la estructura de la participaciónestructural describe un sistema integral de rela-ciones entre agentes y actores agrarios, entregrupos diversos del ejido y de la comunidad, en-tre el ejido y las instituciones nacionales ysupranacionales que amoldan acciones interactuantes en el marco de una organización quegestiona limitadamente funciones sociales a fa-vor del ejidatario.

La estructura institucional del ejido esta definidaen la norma agraria nacional, sin embargo el�componente contexto externo� no debe ser dis-minuido por establecer la situación particular, yvisibilizar los factores primordiales y no primor-diales (factores de anomia, de dificultad, de éxi-to, o de fracaso) de la participación, cada una delas cuales sostiene elementos intervinentes (cul-tura, información, comunicación, confianza, opor-tunidades, liderazgo, comportamiento de la orga-nización, aptitudes, actitudes de los demandan-tes entre otros), que actúan en favor o en contradel proceso participativo.

Los elementos primordiales consustanciales alefecto eficiente y eficaz en favor de la participa-

ción, plantea el reconocimiento de elementoscapaces de movilizar la inteligencia y la creativi-dad de los actores ejidales, superando la desmo-tivación participativa y la instauración de líderescon misiones generadoras de bienestar social yconstruccion de intenciones autónomas necesa-rias para proponer estrategias metodológicas degestión participativa como corresponde imple-mentar en los ejidos.

Sin embargo, los componentes estructurales tie-nen un efecto coactivo sobre la promoción delcumplimiento del compromiso y de la acciónejidal configurando elementos determinantescomo: 1) El factor normativo gubernamental yaque el 54.8% de actores conocen ley agraria y el48.4% de actores detallan el reglamento internoejidal, 2) Factores de disponibilidad de recursostierra parcelada (100%) y disponibilidad de aguade riego no ejidal (58.1%), 3) Las relaciones deoportunidad que fortalecen el tejido social comolas prácticas concertadas con dirigentes y acto-res ejidales (83.9%), 4) El factor vínculoorganizacional que establece el grado de rela-ción de actores ejidales con otras organizacio-nes internas y externas del ejido, sobre todo aque-llas que impulsan al actor para constituirse enuna organización (45.2%) construyendo una es-tructura sobre la cual se desarrolla la participa-ción estructural.

La participación estructural resulta por tanto dela estructura del tejido social (redes ejidales) yde la suscripción de los actores a las decisionesagrario gubernamentales, establecidas sobre labase de los recursos dotados (tierras) derivantesdel mandato legal (factor externo) y de las ac-ciones racionales (factor intrínseco) del actorcomo proceso coherente y lógico, donde el be-neficiario resalta como �objeto participante� porestar sometido a la estructura que coerciona yobliga al acto participativo dependiente.

5.2. Los ámbitos de acción de la gestiónejidal de San Simón

Hemos indicado que la participación como ca-pacidad escasa e inconclusa en el quehacer ejidal,es producto de los efectos estructurales y de

Page 83: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

83

Y149 (67.7%)No regula y controla el uso de las

tierras parceladas a los ejidatarios

Y156 (71.0%) Si ejecuta solo acciones acordadas en asamblea

ejidal

Y162 (74.2%) No controla las acciones y tareas programadas del

ejido

Y275 (54.8%) No siempre apoyan la gestión

del comisariado Y194 (51.6%)

Si ve a sus compañeros conflictivos

Características de asamblea ejd. Ámbito de acción ejidal

<��� ��������������<����������<����

<��� ����������������<�����������<����

ESQUEMA 3

contexto externos e internos del ejido, sin em-bargo su carácter actuante depende del tiempo,espacio e intereses del actor sobre el cual, el rolinterventor reproduce pensamientos, intencionesy decisiones en dos ámbitos: 1) El ámbito internodel ejido, y 2) El ámbito ejidal externo custodiadopor el Gobierno. Los efectos dominantes de es-tas estructuras generan una especie de �determi-nismo estructural� por las obligaciones ejidalesque desprenden jugando un rol preponderante enel sistema participativo, configurando un sistemade �participación activa parcial� (Nieto Caraveo2001:5) que ejecuta prácticas concertadas entreel actor y el Estado mediante el contrato agrariovigente a través de la asamblea ejidal.

5.3. La participación estructural de la re-presentación en la gestión ejidal deSan Simón

La participación de la representación ejidal afec-tada por factores normativos impuestas por laasamblea ejidal, las instituciones publicas y/o pri-vadas y los factores internos que coercionan alrepresentante, limita el cumplimiento de las fun-ciones ejidales (71%). Sin embargo, aun cuandoesta característica está presente en la gestiónejidal no desarrolla acciones de envergaduradesarrollista, ni ejerce eficientemente sus fun-ciones ya que el 32.3% de ejidatarios aceptan un

control y regulación de uso de tierras, mientrasel 67.7% mencionan que esta función no es acep-tada por haber perdido su esencia de trabajo co-lectivo en proceso de regulación.

Sin embargo, mientras el control parcial de usode tierras se encuentra íntimamente asociado ala falta de control de programas ejidales y a laejecución concreta de decisiones de asambleaejidal (esquema 3) la actitud cooperadora de losactores se encuentran alejadas en tanto el 51.6%de ejidatarios ven a sus compañeros conflictivosy el 54.8% no apoyan la gestión comisarial, loque explica el desinterés categórico por las fun-ciones sociales en un ámbito donde la estructuradel conflicto pone en riesgo la armonía y el con-senso en las decisiones, propiciando un sistemade participación estructural limitado por el mis-mo sistema ejidal.

Esta clara insensibilidad social del comisariadoque describe un aparente proceso de decons-trucción de estructuras participativas en tantovisibiliza comportamientos socio culturales confalta de credibilidad y débil presencia de valorescolectivos asociados a la administración ejidaldefinen la ausencia de funciones sociales en unagestión que solo esta basada en petitorios indivi-duales sin proyección de trabajo colectivo.

Page 84: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

84

La relación autoridad�subordinado como otroelemento estructural, influye en la participacióncomo proceso legitimado por instituciones queimprimen un ejercicio autoritario sobre actoresobedientes con dependencia vertical externa ycentrípeta ejidal, de modo que el sistemaparticipativo formal, institucional y estructurado,derivado de este modelo asume la obligaciónconciente y moral del actor para acceder a deci-siones de asamblea operada con métodos decomunicación formal, permanente y �cíclica�(faenas anuales) los cuales constituyen la racio-nalidad viciada del ejido con división del trabajono necesariamente equitativo dentro del ámbitoejidal.

En esta razón, la gestión coordinada e integradapor la representación ejidal, con escasa movili-zación de recursos (humanos, materiales, socia-les, culturales, organizativos y normativo estruc-turales), y escasa promoción de mecanismos deinformación y comunicación favorece la ejecu-ción de acciones estructurales en una colectivi-dad aparentemente disciplinada para acatar lascompetencias especificas de cada actor, por lomismo que la participación estructural gira alre-dedor de una praxis de respeto a los derechosdel ejidatario (96.8%), a la expectativa de bienesejidales (87.1%), a la exigencia del cumplimien-to de obligaciones (67.7%) y a la ejecución de

actividades de interés colectivo obligado (71.0%)como funciones permanentes, implicando ello unmodelo de sistema participativo desenvuelto enun ámbito funcionalista estructural con una nue-va �cultura participativa por obligación� estable-cido como elemento cultural y no como natura-leza del hombre (esquema 4).

De otro lado, el sistema social ejidal constituidopor una pluralidad de actores micro grupales(ejidales y no ejidales), con actores individuales,racionales y calculadores de intereses propios,estructuran una relación actor-ámbito condicio-nado induciendo una perdida progresiva de con-ciencia colectiva, ya que la participación soloaparece dentro del marco de la legalidad res-pondiendo a la evolución de un modelo autorita-rio representativo y a una pasividad organizacionalque fragmenta progresivamente su capital socialy humano trayendo consecuentemente una ad-ministración que no apropia procesos de cambioni plantea relaciones horizontales para innovarintereses colectivos que en la practica son pos-tergados ya que la coyuntura de la representa-ción propicia la razón de beneficio individual an-tes que colectivo.

La participación estructural en el ámbito externoproducto de la relación representantes-institucio-nes supra ejidales se ejecuta en la misma lógica

ESQUEMA 4

Page 85: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

85

vertical autoridad-subordinado, la falta de capa-cidad de la representación para penetrar en losniveles superiores han dado lugar a controlar laparticipación ejidal desde las instituciones publi-cas federales donde la gestión a veces dirigidapor el interés político federal establece una co-rrespondencia ejido-gobierno con clara imposi-ción de poder de decisión tomadas en el seno dela burocracia nacional, la misma que obstaculizay deslegitima el desarrollo autónomo y colectivodel ejido, desplazando las responsabilidades so-ciales desde el sector publico al sector privadoinfluyendo así también en cambios de ámbito delsistema de participación.

En este marco, el poder político estatal estable-ce roles y funciones estructurales para la repre-sentación ejidal a fin de promover y fortalecerlas redes favorables a la participación estructu-ral cuyos factores de contexto políticos, econó-micos y socioculturales (esquema 5) tamizan yprocesan las decisiones participativas bajo apa-rentes principios de democracia participativa,equidad y bienestar social.

Desde la perspectiva económica productiva, loscambios propiciados por el domino pleno ha im-plicado un cambio hacia el sistema de vida indi-vidual, democrático y capitalista, ya que los ac-tores deciden individualmente el uso de la parce-la (no necesariamente agraria), debilitando conello la responsabilidad social del antiguo ejidatarioque ve obstaculizada la libre y autónoma deter-minación colectiva de acciones desarrollistas porcuanto la micro parcelación sucedida de laprivatización convierte al proceso en una ame-naza que provoca mayor subempleo, aumento decostos productivos y bajos rendimientos produc-tivos, por encontrar dificultades en las opcionesde manejo de factores de producción (agua plan-taciones, cercados, drenaje) lo cual cambia elantiguo interés colectivo en intereses econo-micistas y utilitaristas individuales, y con ello laaparición del nuevo sistema de participación di-rigido a la eliminar la responsabilidad social delEstado en el sector ejidal.

Otros factores socioculturales en el modelo detrabajo parcelado y los conflictos ínter parcelarios

ESQUEMA 5

Page 86: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

86

hacen difícil la participación de la representaciónejidal, el atentado en contra de la autonomíaparticipativa y la capacidad de decisión volunta-ria con libre determinación del ejidatario se veagravada con la relación conflictiva entre repre-sentantes ejidales�instituciones locales, llevándoloa una gestión disfuncional, que no coordina ac-ciones con organizaciones formales ni informa-les del ámbito externo (compañías religiosas, agrupos de ejidatarios jóvenes), tampoco atiendela demanda de servicios sociales, no coordina conentes gubernamentales, privados ni familiares, esdecir no asume su responsabilidad publica ni con-ciencia social respecto a las necesidades vitales,cumpliendo solo directivas externas del régimende turno.

Finalmente, estos y otros antecedentes que rom-pen el esquema colectivo ejidal por imponer unsistema participativo dependiente y receptor delpoder decisorio vertical del gobierno expresa elcumplimiento de ordenanzas superiores expan-diendo oportunidades y amenazas de accióncomo parte de la estructura política institucionalque pone en peligro la integridad ejidal ya queparece llevarla a la disolución ejidal.

5.4. La participación estructural delejidatario en la Gestión Ejidal de SanSimón

La participación estructural del ejidatario en losámbitos interno y externo son muy exiguas(13.15% actividades), si bien 93.5% ejidatarios

consideran importante la asunción de cargosejidales y del pueblo, solo el 16.12% definen queel cargo a representante es obligatorio, el 6.45%muestran obligatoriedad por cargos en el comitéde agua, y el 87.09% mencionan que los cargosde la iglesia son importantes y obligatorios parael ejidatario.

La estructura de obligatoriedad demostrada enel esquema 6 enlaza la situación coercitiva y elcumplimiento de los objetivos, la acción partici-pativa obligada y el logro de objetivos, y la ejecu-ción de un patrón de resultados como meta de lagestión, conforma la cadena estratégica de ac-ción estructurado hacia la obediencia de losacuerdos de asamblea ejidal y al conformismoindividual donde la imaginación y la creatividaddel trabajo voluntario no están presentes tradu-ciendo a la participación a veces, en una simpleasistencia de espectadores restringidos a escu-char propuestas de terceros que interponen alconjunto ejidal promesas que no necesariamentebeneficia al ejidatario, de modo que la interven-ción colectiva se enfrenta al ofrecimiento indivi-dual y egocéntrico que no permite mediar la au-tonomía del actor ni lleva el sentido de colectivi-dad.

Sin embargo, el ejidatario particulariza su parti-cipación según el tipo de relación inter actuante.La relación ejidatario�asamblea ejidal mediadopor la representación comisarial, la relaciónejidatario�ejidatario, y la relación ejidatario�noejidatario muestran acciones estructurales dife-rentes, así en el primer caso, la participación de-rivada de la aplicación de jerarquías verticalescoacciona al ejidatario mediante el respeto a losderechos y obligaciones a una participación co-ordinada, conciente y consentida para actos decooperación, colaboración, y formas variadas deacción que comparte beneficios físicos (econó-mico productivo) y/o espirituales (morales) a fa-vor o en contra del ejidatario.

En el ámbito interno, si bien la estructura admi-nistrativa vertical y las estructuras normativa,organizacional y familiar juegan roles determi-nantes en la estructuración de la participación, lapresencia o ausencia de motivación o las estra-

ESQUEMA 6: Asociación de actividades yacciones participativas estructurales del

ejidatario

Y29 (64.5%) Si fue o es

representante del ejido

Y108 (83.9%) Si se relaciona en

las prácticas concertadas con

sus dirigentes

Y29= -25.456+ 3.333Y108

Y58 (83.9%) No Interacciona

en prácticas estables y faenas

Y32 (93.5%) No fue o es

empleado de instituciones

gubernamental

Y33 (100.0%) No fue o es

Funcionario de alguna institución

pública

Y43 (96.8%) No sufrió sanción

económica

Page 87: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

87

tegias del comisariado para motivar la intencióndel ejidatario solo cumplen roles secundarios, loque implica que los factores de contexto no tie-nen fuerza de influencia sobre la participaciónestructural sino solo establecen la situación y unaclara indiferencia que expresa las característi-cas del esquema 7. Es mas, la estructura norma-tiva cruzada con la estructura sociocultural pasi-va y la carencia de relaciones interpersonales,quebranta la voluntad e intención participativa delejidatario ya que en este sistema cada quien sal-va su responsabilidad y cualquier negligencia re-genta la tendencia de resistencia ejidal al cambioy disuade la organización fomentando un con-formismo pasivo que elimina iniciativas, liderazgosy renovación socio productiva.

No debe olvidarse que la participación estructu-ral del ejidatario se lleva a partir del derechoposesorio de tierras, sin embargo las relacionesdiádicas y poliádicas de los ejidatarios cimientanuna estructura adicional de micro grupos porparentesco consanguíneo y/o espiritual ya que laexistencia de varios núcleos de parientes con-sanguíneos (84.61% ejidatarios forman por lomenos 13 núcleos familiares, y de estos 69.23%sostienen relación padre�hijo, 15.38% relaciones

hermano�padre�hijo�primos�sobrinos),interaccionan, regulan y modulan las relacionesde apoyo mutuo, dado que la estructura actuantesobre los actores engarzan criterios cautivos en-tre ejidatarios familiares influyendo ello directa-mente sobre la participación estructural.

En el ámbito externo, la estructura de relaciónejidatario�institución publica municipal y/o fede-ral abre otro abanico de oportunidades para pro-mover la producción agraria y la integración eco-nómico social del ejido, sin embargo, el ejidatariono participa de tales opciones ya que solo el5.55% de programas son aprovechados (1 de 18programas), evitando todo tipo de responsabili-dad, revelando a la vez su restringido vínculo socioproductivo con las instituciones publicas. Aquí, sibien, el carácter estructural de oportunidadespropone un trabajo ejidal responsable con rendi-miento productivo alto y uso eficiente de recur-sos, el ejidatario no siente que los apoyos recibi-dos como subsidios a la producción complazcanlas demandas productivas, por lo mismo que nola considera aporte significativo desvalorando elapoyo gubernamental, ya que el 100% deejidatarios no hacen uso de programas de la Se-cretaria de medio ambiente, Secretaria de desa-

ESQUEMA 7

Page 88: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

88

rrollo social, Secretaria de hacienda y crédito niSecretaria de Agricultura excepto la particularparticipación del 64,5% de ejidatarios enPROCAMPO cuyos recursos económicos inclu-so en gran parte de ejidatarios no son empleadosen el fin agrícola como establece la norma sinocubre otras demandas familiares.

Este comportamiento resultante de la oferta deoportunidades y amenazas latentes, muestra unadébil estructura de relaciones ejido�Estado y unfuerte control social normativo, sin embargo losfactores estructurales y de contexto intervinentesen el acto participativo (esquema 8) denotan unagrave falencia de �indiferencia ejidal� que nopuede ser superada por la gestión ejidal, que lle-va únicamente un asistencialismo agravador deproblemas organizativos ocasionando mas bienun incremento en la desvalorización del propioactor ejidal.

Las relaciones ejidatario�agentes no ejidales(avecindados, inversionistas), o con asociacionespolíticas o religiosas, influyen adicionalmente enla participación ya que orienta al actor a formarparte de intereses económico productivos o deservicios sociales en respuesta a objetivos de cadaasociación. El acoplamiento estructural (Nicolás

Luhmann) encontrado dentro de las relacionesdel todo�parte o de integración sociedad�indivi-duo, derivan también efectos sobre la personali-dad conductual del cual deriva 77.4% deejidatarios dependientes del criterio ajeno porcreer en juicios emitidos por otros, el 61.3% noconcibe al acto colectivo como algo beneficiosopara el (egoísmo social), y el 71.0% prefiere op-tar por un trabajo independiente distinto al ejido,de modo que toda desviación encontrada derivade la desconfianza evocada por la incorrectaadministración y corrupción ejidal que se suma ala desintegración ejidal.

Finalmente, considerando las relacionesejidatario�instituciones publicas y privadas debenotarse que la participación estructural visibilizaescasos éxitos, sin embargo el intercambio delconocimientos entre estos actores parece ser másdinámico que dentro del ejido, no solo por el inte-rés propio del ejidatario sino porque las redes derelaciones familiares y extra familiares se des-envuelven en organismos del sector privado in-fluyendo con estimulo económico para inducir unaparticipación más autónoma que estructural, deahí que el 87.1% de ejidatarios participan en ac-tividades propias del sector no ejidal desempe-ñando acciones distintas a la agropecuaria y

ESQUEMA 8

Page 89: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

89

adoptando un carácter multi ocupacional, lo cualimplica intervención de la estructura externa enlos sistemas de participación estructural internodonde por efecto de la estructura externa elejidatario tiene opción a una decisión parcial ycomplementaria.

CONCLUSIONES

La gestión ejidal desarrolla actividades significa-tivas propias de una administración ineficienteen razón de existir ausencia de control de recur-sos físicos, humanos y sociales, falta evaluaciónde tareas realizadas como organización, falta ins-trumentos administrativos y ausencia de fomen-to participativo, llevándolo a un comportamientoque fomenta la formación de micro asociacionesno ejidales que compiten el uso de recursos conel ejido.

Al análisis multidimensional de las actividadesracionalmente aprovechadas sobre la base de losrecursos disponibles y el usufructúo de derechosdesarrolla diversos tipos de actividades y por endede participación, estableciendo 4 tipos de partici-pación: 1) La participación estructural, 2) Laparticipación autónoma, 3) La participación pa-siva, y 4) La participación indiferente y fortuita,de las cuales la participación estructural resultaser la más aplicada tanto por el representantecomo por el ejidatario.

La participación estructural constituye la vía másimportante para el cumplimiento de las funcio-nes socio productivas del ejido, sin embargo lamayoría de ejidatarios bajo las condiciones inter-nas y externas actuantes toman decisiones pre-ferentes de actividades no agropecuarias influi-das por el bajo interés de trabajo ejidal, la estruc-tura familiar con sucesores informales, los cam-bios de la composición ejidataria del ejido y elbajo nivel de escolaridad que generan una es-tructura condicionante que facilita la decisiónestructural y desarticula la decisión voluntaria,dando lugar a la primera disfunción social pro-ducto del efecto coercionante de la estructuraejidal.

Las actividades estructurales del comisariadoestán sujetas a las decisiones de asamblea ejidale influenciadas por las estructuras política, eco-nómica, productiva y sociocultural. En lo econó-mico las reglas del mercado libre se han consti-tuido en estructuras que viene convirtiendo alproductor en un ente tolerante y pasivo ya queno existen posibilidades de inversión ni mecanis-mos fomentadores de tecnologías con bajo costoy alto rendimiento. En lo productivo; el procesode privatización de tierras conduce a la noagrarización dado que el sistema del domino ple-no resquebraja la estructura física de parcelas,fragmenta y propicia la comercializacion de tie-rras, trayendo consecuentemente un cambio dela producción agrícola de alimentos a la produc-ción de servicios con sistemas de trabajo salarialy una participación economicista, utilitarista eindividualista. Desde lo sociocultural el ejido nopromueve acciones de beneficio social aparecien-do contrariamente actos participativos en el fue-ro extra ejidal principalmente en aspectos reli-giosos.

Las actividades estructurales del ejidatario sesuman al efecto coercionante de dispositivosagrarios y al proceso de construcción de estruc-turas auto diseñadas en asamblea ejidal, sin em-bargo los elementos influyentes como el conflic-to y los factores que deterioran las relacionesafectivas, de poder, de reconocimiento de dere-chos agrarios sobre la tierra ejidal o de valoreshumanos, viene fragmentando la unidad ejidalgenerando distancias ente el ejidatario y la re-presentación de cuya inadecuada interrelaciónaparece una estructuración de disfunciones y unalto porcentaje de ejidatarios inconformes con laacción ejidal.

La participación ejidal (estructural, autónomo,pasivo y fortuito) bajo el sistema de análisis deintegración social combina cualidades esencia-les de: 1) Pensamiento reflexivo, 2) Intenciónestablecida sobre la base de un interés, 3) Tomade decisión, y 4) La ejecución de acciones, sinembargo la participación estructural solo da lu-gar al pensamiento, la aceptación de decisionesy a acciones respectivamente, donde los facto-

Page 90: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

90

res estructurales y de contexto en el ámbito in-terno facilitan un sistema de �participación acti-va parcial� sobre principios colectivos en proce-so de olvido y una crisis de valores limitados porlos derechos y obligaciones, mientras que en elámbito externo esta participación está sujeta aoportunidades y amenazas establecidas dentrode un marco normativo político agrario y reglasdel mercado libre que provocan una desarticula-ción progresiva y desequilibrio ejidal.

La participación estructural de la representaciónse centra en acciones asociadas con un déficitde control en el uso de tierras, falta de control detareas programadas por el ejido y la única ejecu-ción de acuerdos de asamblea con escasa moti-vación y promoción de mecanismos de informa-ción y comunicación. Su clara insensibilidad paraatender necesidades sociales y el carácter verti-cal del sistema autoridad�subordinado vigente,propicia una �cultura participativa por obligación�de modo que su sistema participativo en el ámbi-to interno esta determinada por la estructuraejidal (normativa, recursos, organizativa verticaly cultural) aunque débilmente influida por los fac-tores de contexto de modo que la representaciónno muestra capacidad para inducir cambios fa-vorables a la participación.

Desde el ámbito externo, la participación de larepresentación ejidal se desarrolla bajo la influen-cia de la coerción política nacional y económicaneoliberal, sus actuaciones cumplidoras de orde-nes agrarias superiores bajo un sistema de vidacolectiva, democrática y capitalista distorsionasu responsabilidad social hacia intereseseconomicistas, utilitaristas e individuales en des-medro del propósito colectivo ejidal, lo cual ge-nera una nueva estructura de micro parcelaciónde tierras y un panorama disfuncional en tanto larepresentación ya no asume su responsabilidadpublica ni opta por la conciencia social de nece-sidades vitales, sino solo cumple directivas dedecisión externa bajo el régimen agrario nacio-nal.

La participación estructural del ejidatario en elámbito interno ejidal es insuficiente pero de ca-rácter obligatorio impulsado por las relaciones

estructurales ejidatario�dirigente, sin embargo laobediencia a la asamblea ejidal y el conformis-mo pasivo para la aceptación de acciones facili-tan la participación estructural desempeñada condébil determinación de factores de contexto yaque la coerción normativa externa, la estructurafamiliar interna, las relaciones con agentes noejidales y la relación ejidatarios�institucionesestructuran las nuevas condiciones de participa-ción.

Finalmente, la participación estructural delejidatario en el ámbito externo es más amplia yse lleva en el marco de derechos establecidoscomo ejidatario y como ciudadano. La participa-ción aquí esta contextualizada por oportunidadesy amenazas ofertadas por programas de fomen-to social y agrario gubernamental, cuyo sistemaasistencialista crea condiciones para que elejidatario se adapte a los nuevos cambios estruc-turales del ámbito externo ejidal bajo un procesode acoplamiento estructural entre lo ejidal y lono ejidal, que facilita la participación por conve-niencia, pero con mayor inferencia en el ámbitoextra ejidal donde la participación es pensada,motivada e intencionada por el ámbito externocon autonomía parcial en tanto la estructura ejidalno deja de influir, puesto que, sus componentesestructurales y de contexto juegan roles impor-tantes en la consecución de una participaciónestructural y dependiente del ejido y del merca-do libre respectivamente.

BIBLIOGRAFÍA

1. ABERCROMBIE Nicholas. 1992. Dicciona-rio de Sociología, segunda edición, impresoen Rogar S.A. Madrid.

2. AGUIRRE AVELLANEDA, Jerges. 1976. LaPolítica Ejidal En México, Instituto Mexica-no de Sociología, A. c., México 11, D. F.

3. CEPAL. 2001. Capital Social y Pobreza, Do-cumento CEPAL, Conferencia Regional SobreCapital Social Y Pobreza que tuvo lugar en lasede de la CEPAL en Santiago de Chile, losdías 24 a 26 de septiembre de 2001 organizadapor CEPAL y Universidad del Estado deMichigan.

4. COSIO RUIZ, Celsa. Panorama Socioeco-nómico y Demográfico de Texcoco, Indica-

Page 91: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

91

dores para la Planeación Municipal, Primeraedición en español, Universidad Autónoma deChapingo Carretera México Texcoco Km. 38.5.México.

5. MATO BODÉ Maria Adriana Et. Al. 2001. Ladimensión de gestión en la construccion dela sostenibilidad institucional, Proyecto nue-vo paradigma, Servicio Internacional, Publica-do por ISNAR, Ministerio de Agricultura deCuba y Universidad Agrícola de Wageningen,Mayo 2001.

6. MERTON K. Robert. 1992. Teoría y estructu-ra social, Sociología, Fondo de Cultura Eco-nómica S.A. de C.V., tercera edición.

7. NIETO CARAVEO, Luz María. CoordinadoraGeneral de la Agenda Ambiental, UniversidadAutónoma de San Luís Potosí, Rioverde, SLP,12 de octubre de 2001. México. http://ambiental.uaslp.mx, [email protected]

8. NIÑO VELÁSQUEZ Edilberto. 2001. Depen-dencia campesina, imposición gubernamen-tal y conflicto en la mixteca oaxaqueña, Te-

sis para obtención de doctorado en ciencias,Colegio de Posgraduados, Puebla México.

9. PÉREZ TAGLE DE CHALITA, Martha Alicia,Dirección General de Fomento Económico, Mu-nicipalidad de Texcoco, Edo. México, Septiem-bre 2006.

10. RITZER, George. 1993. Teoría SociológicaContemporánea, Sociología Multidimensional,modelo integrado de Jeffrey Alexander, Uni-versidad de Maryland, Mc Graw Hill, impresoen España.

11. ZUBERO, Imanol. El Derecho a la Participa-ción. Universidad del País Vasco / EuskalHerriko Unibertsitatea, Primer Foro Internacio-nal de Experiencias en Participación:OKUPando Ciudadanía, Sevilla, 27 de octubrede 2006.

Fecha de recepción: 19-09-2008Fecha de Aceptación: 24-10-2008

Page 92: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

92

DEL AUGE A LA CRISIS DEMOGRÁFICA. TRAYECTORIA DIACRÓNICA DELA POBLACIÓN DEL PERÚ EN EL PERIODO PRE�REPUBLICANO

From boom to the demographic crisis. Diachronic trajectory of thepopulation of Peru in the republican period

José Escobedo Rivera*

* Dr. en Demografía. Docente Principal de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno � Perú. E-mail: escobedo_10@ yahoo.com

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es contribuir al conocimiento de la trayectoria demográfica del Perú en un periodo específicode su historia: el relacionado con la pre�transición; es decir, los acontecimientos demográficos acaecidos antes del inicio de laRepública. Se han diferenciado tres momentos: la sociedad pre�inca, Inca y colonial. La historia demográfica de la sociedadpre�inca es vista en dos momentos: el primero, relacionado con la etapa pre�agrícola que se inició con la llegada de losprimeros pobladores que vinieron del Norte del continente 15 milenios antes de nuestra era hasta el surgimiento de laagricultura 2000 años antes de nuestra era; el segundo, relacionado con la etapa de la revolución neolítica hasta el advenimientodel incanato. Ambos momentos son explicados mediante los mecanismos de autorregulación. El Imperio Inca (1438 años a1532 d.C.), fue una sociedad que fomentó la expansión poblacional, incentivando el casamiento a edades jóvenes, convirtiendoel matrimonio en una institución universal donde los hijos eran deseados. La conquista en 1532 creó una nueva etapa dedesarrollo poblacional al desplazar a la cultura Inca hacia un nuevo polo de desarrollo y dar inicio a la gran crisis demográficade la historia del Perú. La disminución de la población fue rápida y de proporciones catastróficas. De 6 millones de habitantesque existían al inicio de la conquista, restaron alrededor de 2 millones a su término.

Palabras clave. Población, crisis demográfica, mecanismos de auto-regulación, política natalista, mortalidad, fecundidad,transición demográfica.

ABSTRACT

The purpose of this study is to contribute to the knowledge about the demographic trajectory of Peru in one specific periodof its history: related whit the pre-transition, that is, those demographic events that occurred before the beginning of theRepublic. There have been distinguished three stages: The Pre-Inca, Inca and Colonial societies. The demographic history ofPre-Inca society has been seen at to points: first, related to the pre-agricultural stage that began with the arrival of the firstsettlers who came from the north of the continent fifteen millennia B.C., until the rise of agriculture two thousand years B.C.;the second point is related to the stage of the Neolithic Revolution until the advent of the Inca Empire. Both moments areexplained through the mechanisms of self-regulation. The Inca Empire (1438 to 1532 A.D.) was a society that promoted thepopulation expansion, encouraging marriage at younger ages, turning marriage into a universal institution where children weredesired. The Conquest in 1532 created a new stage of population development moving Inca culture to a new pole ofdevelopment where a great demographic crisis in Peru history began. The population decline had fast and catastrophicproportions. Six million inhabitants who existed at the beginning of the conquest, then deducted to about two million at itsend.

Key words: Population, demographic crisis, mechanisms of self-regulation, birth policies, mortality, fertility, demographictransition.

Page 93: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

93

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito el decontribuir al conocimiento de la trayectoria de-mográfica del Perú en un periodo histórico rela-tivamente largo, desde 15 mil años antes de nues-tra era hasta el fin de la colonización españolainclusive. Este periodo cubre los acontecimien-tos demográficos que la teoría de la transicióndemográfica denomina como la etapa pre-transicional; es decir, un modelo poblacional enel que los niveles de fecundidad y mortalidad eranelevados y de comportamiento variado y erráti-co, pues eran acontecimientos sobre los cualesno se tenía control y dependían básicamente desu ambiente �natural� �prácticas sociales, cultu-rales y políticas de la época�; que generaron di-námicas demográficas específicas con sus pro-pias cosmovisiones acerca de la vida y la muer-te. Esta fue una etapa que se caracterizó por laexistencia de elevados niveles de mortalidad yde fecundidad, manteniéndose casi estable pormuchos siglos. La elevada fecundidad prevale-ciente fue, sin lugar a dudas, uno de los mecanis-mos para garantizar su existencia.

Los conceptos utilizados para analizar la pre�transición demográfica en el Perú, como los me-canismos de auto�regulación, prácticas natalistasy crisis demográfica, han hecho posible hacerinteligible la dinámica demográfica de esta etapaal permitir explicar por qué la población crecía odisminuía más o menos rápida o lentamente (Es-quema 1).

Los datos demográficos cuantitativos sobre eltamaño, estructura y distribución de la poblaciónpara el periodo que se ha seleccionado son muyescasos y básicamente tienen un carácter con-jetural, han sido elaborados con informacionesindirectas, a partir de datos arqueológicos e his-tóricos que nos han permitido tener un referenteempírico para contextualizar su evolución histó-rica de ese periodo.

Los acontecimientos demográficos más sobre-salientes serán tratados en tres secciones: En elPerú Antiguo se distinguen dos períodos: pre-agrícola y el de la agricultura incipiente. El

Incanato, representa la fase de la agriculturadesarrollada y muestra el reordenamiento deluniverso andino para favorecer el crecimientopoblacional. La Colonia explica la crisis demo-gráfica más profunda de la historia peruana, don-de la disminución de la población fue rápida y deproporciones catastróficas.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN ELPERÚ ANTIGUO

Esta etapa representa el período más largo de lahistoria demográfica peruana, cronológicamentecubre más de 15 milenios. Se distinguen tresmomentos de evolución demográfica: Pre-agrí-cola y agricultura incipiente. El estadio pre-agrí-cola se inicia con la llegada de los primeros po-bladores que migraron del Norte del continentepoblando el Sur de los andes en sucesivas olea-das probablemente entre 15 a 9 mil años antesde nuestra era1. Según Lumbreras (1985), llega-ron antes de haber descubierto la agricultura o elpastoreo, limitándose a la apropiación de los re-cursos naturales enteramente formados, sin par-ticipar en la producción.

Testimonios arqueológicos que dan cuenta de lapresencia de grupos poblacionales pre-agrícolasson el yacimiento de Pichimachay en el áreaandina central, que se remonta a 15 mil años.Las cuevas situadas en Lauricocha, en Huánuco,señalándose 10 mil años de antigüedad. La cue-va de Toquepala de 9,500 años de antigüedad,denominada la �pinacoteca� paleolítica(Kauffman, 1983).

La población tenía un sistema de vida trashu-mante, semi-nomádico, cambiando periódicamen-te de campamentos de acuerdo con las variacio-nes del clima condicionados a la presencia dealimentos vegetales y animales. Como conse-cuencia de una marcada tendencia a un manejo

1 Diversas teorías tratan de dar respuesta al problema delorigen del hombre americano, su procedencia y antigüedad.La Teoría Inmigracionista parece la más adecuada; sostieneque los primeros pobladores llegaron originalmente de Asiacruzando el estrecho de Bering entre los 40 mil y 10 milaños antes de nuestra era.

Page 94: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

94

ESQUEMA 1: Dinámica demográfica en el Perú pre�republicanoen la pre�transición demográfica

diferenciado del territorio y de los distintos re-cursos naturales que caracterizan el hábitat pe-ruano, según Canziani (1993), esto permitió unasuerte de �polaridad� en la expropiación de re-cursos entre las bandas de cazadores yrecolectores costeños y andinos.

En la Costa los pobladores explotaban los recur-sos marinos del litoral, las lomas, los bosquessecos y las zonas de inundación de los ríos, esta-bleciendo sus campamentos estacionales al airelibre, en puntos estratégicos del territorio que lespermitían la óptima apropiación de estos recur-sos. En la Sierra los pobladores cazaban cérvidosy camélidos silvestres, recolectaban algunos re-cursos de la tierra y lagunas de altura, estable-ciéndose en cuevas y otros abrigos naturales.

El bajo nivel de desarrollo de las fuerzas produc-tivas hizo que la población dependiera en altogrado de los azares de la naturaleza. Las activi-dades económicas a través de las cuales hom-bres y mujeres se aseguraban los medios nece-sarios de subsistencia eran la caza, la pesca y la

recolección de frutos silvestres, todo dentro dela estructura general de una economía depreda-dora. La condición de nómada les impidió cons-truir viviendas; aprovecharon los refugios natu-rales, a fin de protegerse de las inclemenciasclimáticas (lluvias, frío o calor).

Las continuas crisis de hambre y la lucha poralimentos debieron ser una constante en la vidacotidiana de sus habitantes. La etapa de la reco-lección, de la caza y de la pesca sólo admitíapequeñas densidades. En esos tiempos, el climaera el gran regulador de la evolución humana2.

Fue una época de descubrimientos de nuevosrecursos tecnológicos, apreciándose los cambiosdesde una etapa en que tales instrumentos eran�indiferenciados� y aplicables a múltiples funcio-nes, pasando por diferentes fases que nos ha-

2 Las densidades demográficas iban de 1 habitante por 100Km² en situaciones de vida más duras, hasta posiblemente1 habitante por km² en las condiciones más favorables(Pressat, 1981).

Page 95: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

95

blan de cambios de población, migraciones y deotros eventos propios de la época, hasta etapasde especialización expresadas en elaborados ins-trumentos de piedra con puntas de proyectil, ras-padores, cuchillos y otros instrumentos de ma-yor especificidad (Lumbreras, 1986). Estos cam-bios permitieron un régimen alimenticio más va-riado.

En el ámbito social, los varones eran los que go-zaban de mayores privilegios por una condiciónnatural implícita en su fuerza física, y por ser losque acarreaban los alimentos; imperaba elpatriarcado y probablemente también la poliga-mia. Emergieron mandones, entre el grupo devarones, respetados y temidos por su fuerza físi-ca, su astucia, su inteligencia y/o su arrojo, do-nes que la naturaleza reparte con desigualdad yque repercutieron en la esfera de los privilegiospresentes en la escala zoológica misma(Kauffmann, 1983).

Los niveles de fecundidad y mortalidad eran muyelevados. Es probable que las pautasreproductivas fueran muy semejantes a las quese observa en muchas especies animales. Asi-mismo, las tasas de mortalidad debieron ser muyelevadas, consiguientemente la duración de lavida debió haber sido corta (Rowe, 1963).

La fecundidad natural fue, sin lugar a dudas, unmecanismo que se mantuvo en el inconscientecolectivo de las poblaciones primitivas para ga-rantizar su existencia como especie. La finali-dad de esta práctica era obtener un régimen dealta fecundidad natural que compensase, en par-te, las altas tasas de mortalidad a que estabanexpuestas3. Debieron existir prácticas tendien-tes a restringir la fecundidad en determinadasocasiones. La existencia de largos periodos delactancia antes del destete debió ser una de esas

prácticas, con lo cual las posibilidades de unanueva concepción se reducían. También hay queseñalar las prácticas del aborto y el infanticidiocomo formas de regular la fecundidad en las so-ciedades del pasado haciendo más llevadera lavida de sus miembros.

El estadio de la Agricultura Incipiente constituyóuna etapa transicional entre lo que era una eco-nomía primitiva y una más avanzada. La pobla-ción, si bien no subsistía únicamente de la cose-cha de alimentos, tampoco lo hacia de la reco-lección. Debieron de transcurrir varios siglos paraque se produjera el surgimiento de una econo-mía basada en la producción de alimentos aun-que todavía en forma rudimentaria. Se fuerondescubriendo progresivamente nuevos mecanis-mos de apropiación de los recursos mediante ladomesticación de plantas y animales. Este im-portante acontecimiento debió ocurrir entre elquinto o sexto milenio antes de nuestra era.

Los lugares que dan cuenta de la presencia delhombre en el estadio de la agricultura incipientefueron la Huaca Prieta, en Chicama; los ChinosI y las Hadas, en Casma; Culebras, Río Seco,Asia y Otuma, en el litoral de la Costa Norte; losPedreros, en el valle del Rimac; las Calinas deAncón, en Ancón; Chaviña y las Lomas, en laCosta Sur (Kauffmann, 1983).

Una economía basada en la caza y en la reco-lección no podía durar indefinidamente y cubrirlas necesidades alimenticias de la población queiba incrementándose paulatinamente, lo que mo-tivó la intensificación de la recolección de plan-tas, que a la postre conllevaría a conocer los se-cretos de la germinación y su posterior domesti-cación. El proceso de domesticación de plantasse hizo en forma gradual a través de grandesperíodos de tiempo. El cultivo de las plantas selogró aprovechando las condiciones del terreno,para hacer agujeros con estacas o con la mano yplantar las semillas.

Para Canziani (1993), en los andes, la neolitización,en los primeros tiempos, es contenida ya que lascaracterísticas medioambientales exigen para la

3 Stycos (1968), refiriéndose al comportamiento demográ-fico de las poblaciones en la antigüedad, dice que las civili-zaciones en proceso de formación que no desarrollaran de-terminados mecanismos para mantener niveles altos de fe-cundidad, con relación a la elevada mortalidad, corrían elriesgo de desaparecer.

Page 96: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

96

reproducción agrícola el manejo del agua, de lossuelos y también del clima. En cambio, en laCosta, este proceso se vio favorecido por la ge-nerosa presencia de los recursos marinos, per-mitiendo el acelerado aumento de la población yuna creciente sedentarización.

Las principales especies consumidas según Towle(1961), de acuerdo a la forma de ser aprovecha-das fueron: a) las cultivadas, b) las que proba-blemente fueron cultivadas, y c) las especies nocultivadas. Entre las primeras se tiene el zapallo,la calabaza y el pallar; entre las segundas, el ají,el algodón, la achira, la lúcuma y la ciruela delfraile; y entre las terceras �especies silvestres�la espadaña, el junco, la caña, el algarrobo y todotipo de fibras vegetales.

La nueva forma de �producción� de alimentosmarcó profundamente la situación demográfica.Hubo una presión poblacional que condujo, a suvez, a intensificar los cultivos y domesticar ani-males como la llama. La revolución del neolíticoiba a elevar el tope demográfico a un nivel muysuperior al registrado en las comunidades que laantecedieron.No sólo se mejoraron las técnicas de cultivo yperfeccionaron las técnicas de domesticación deanimales; también se propició el surgimiento deformas más complejas de organización social, quecondujeron al liderazgo a ciertos individuos, quese colocaron en posiciones de mando y privile-gio, haciendo depender de ello el destino de lasagrupaciones, estableciendo normas en aquellastareas que requerían de esfuerzo mancomunadoy defendiendo los campos de cultivo frente a gru-pos invasores, o ampliándolos despojando a susvecinos (Kauffmann, 1983).

En las relaciones de género se produjeron gran-des transformaciones. La mujer al perfeccionarseen la recolección de plantas hasta aprender acultivarlas, reemplazó al varón como oferente dealimentos. Kauffmann (1983), manifiesta que lamujer al controlar la alimentación sobre la basede la agricultura, impuso su voluntad en la fami-lia y en las pequeñas agrupaciones humanas deentonces, tornándose en una sociedad matriar-

cal4. Este fue un período caracterizado por elpredominio de campamentos temporales ocupa-dos por grupos familiares no mayores de 100habitantes, que vivían relativamente aislados unosde otros. Este período es denominado por los his-toriadores como Pre�cerámico5.

En el estadio de la agricultura desarrollada lapoblación se vio obligada a establecerse definiti-vamente en un lugar determinado, tornándosesedentaria, ya que había la necesidad de atenderpermanentemente diversas actividades relacio-nadas con las faenas agrícolas. Este período seinicia en el año 2000 antes de nuestra era y cul-mina en el año 1532 después de nuestra era conla destrucción del imperio Inca por los españo-les.

Los efectos inmediatos de la agricultura desa-rrollada fueron de gran trascendencia en la or-ganización social. En palabras de Lumbreras(1985), los principales cambios operados en esteperíodo fueron:

� Tendencia a establecerse en núcleos per-manentes de población en todos loshábitats, con una consecuente reorgani-zación del modo de vida.

� Incremento creciente de la población con-centrada.

� Opción de manejar con mayor soltura losrecursos de vida, en la medida en que pre-viamente la subsistencia dependía exclu-sivamente de la naturaleza, sin interven-

4 El descubrimiento de la agricultura como recurso alimen-ticio es adjudicado a la mujer, quien junto a sus hijos meno-res esperaba el retorno de los cazadores, dando el tiemposuficiente para observar y conocer el ciclo de crecimiento delas plantas.5 En el Perú, como en otros lugares de América del Sur, lasprimeras sociedades agrícolas no conocieron la cerámica ensus comienzos, pero, inversamente, como la cerámica nopuede darse sino en grupos sedentarios, su existencia estávinculada a grupos con una agricultura más o menos evolu-cionada. También puede darse entre grupos de pescadoressedentarios (Ravines, 1982).

Page 97: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

97

ción humana en la reproducción de lasplantas y animales.

En lo referente a la relación varón-mujer, vuelvenuevamente el varón a enseñorearse del poder,debido a que ahora también él interviene activa-mente en las faenas agrícolas; es decir, en la pro-ducción de alimentos que florecen y requierende su concurso físico en la apertura de canales(Kauffmann, 1983). Los patrones demográficosmás resaltantes pueden ser diferenciados en treshorizontes: temprano, medio y tardío (Rowe,1963).

En el horizonte temprano (2,000 años antes denuestra era al año 300 de nuestra era), el siste-ma de campamentos se sustituye por el de al-deas, que se fortalecieron como centros cere-moniales. Estamos frente a una sociedad com-pleja con la presencia de una poderosa élite quedifundió un sistema de organización social cen-tralizado y jerárquico, teniendo como base ela-borados Centros Ceremoniales.

La expresión más representativa de este hori-zonte fue Chavín, la primera cultura verdadera-mente elaborada y con arte religioso simbólico.Ravines (1982), manifiesta que Chavín no es elproducto de una precoz evolución y difusión deun sólo foco; al contrario, es una síntesis de sím-bolos que expresan la organización social y eldesarrollo ideológico ocurridos mucho tiempoatrás en varias esferas regionales de interacción.Según Rowe (1963), este tipo de sociedad pro-dujo cambios socio�demográficos muy significa-tivos:

� Aumento considerable de la expectativade vida una vez que ya se conocía la agri-cultura permitiendo a la población depen-der cada vez menos de la naturaleza.

� Desarrollo de las ciudades profundamen-te jerarquizadas, con sistemas de castas yclases.

� Guerras de conquista y los efectos demo-gráficos asociados a ellas.

� Proceso intensivo de urbanización y cre-cimiento demográfico.

El horizonte Medio (del año 300 hasta 1200 denuestra era), se caracterizó por la presencia delEstado. Este horizonte representó una transfor-mación cualitativa en la organización administra-tiva de la sociedad. La ciudad asumió un nuevotipo de función entre especialistas no agriculto-res, residentes en asentamientos, y los agriculto-res encargados de la producción agropecuaria.

Analizando la Cultura Huari, el exponente másrepresentativo de este horizonte6, tenemos queen el transcurso de 700 años logró controlar unterritorio de aproximadamente un millón de kiló-metros cuadrados. Por las evidencias disponiblesse sugiere que a un inicio, Huari ya contaba conuna población importante, aunque al parecer nomuy diferente a las de otras grandes comunida-des diseminadas en su territorio. Según Ravines(1982), a fines de este período, Huari presenta-ba las siguientes características:

� Concentración demográfica formando undenso núcleo urbano;

� Centralización administrativa;

� Especialización económica y funciónintegradora;

� La expansión territorial a lo largo del áreaandina se hizo bajo un control o alianzascon poderes regionales.

Aun así, al final de su dominio los huaris no con-siguieron evitar su desintegración, muchos cen-tros fueron abandonados ocasionando su ocasoy la imposición de su control imperial ya no tuvoefecto.

En una época como ésta que estamos analizan-do, la muerte marcó de manera escatológica lacosmovisión que se tuvo del mundo por consti-tuir ella un hecho determinante; de ahí el culto

6 También se tiene como exponentes de este período lasculturas Moche, Nazca y Tiahuanaco.

Page 98: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

98

especial que se le rindió a los muertos. La vidaen el más allá era imaginada por los gentiles comola de este mundo; por eso, se preocuparon deque el difunto contara con el confort debido y nose rompiera la relación entre ambos mundoscomo en el caso de las chullpas (Sillustani,Cutimbo, Carangas y otras del altiplano y andeperuano�boliviano) que constituyen un ejemplopertinente a la tesis sobre la importancia que sele deba a la muerte. Para ello escogieron el me-jor lugar y construyeron hermosos mausoleosdenominados chullpas. Estas se encuentran siem-pre formando grupos artísticamente distribuidosen extensas necrópolis que se hallan ubicadasen laderas o superficies altas (planicies o mese-tas) con una vista panorámica a su alrededor queparecen estar vigilando la vida que fluye a suentorno; se levantaron en lugares no muy aleja-dos de los pueblos, dando la impresión de pare-cer otro centro poblado más (Escobedo, 2000).Poma de Ayala los denominaba pueblo de losmuertos7.

Al ser la muerte una probabilidad tan presente ycercana en la vida de la población, había que pre-parar las condiciones simbólicas para venerar lafertilidad, como las representaciones fálicas lla-madas Inca Ullu (miembro viril), construidas enpiedras fungiformes en Puno en el distrito deChuchito. Según Escobedo (1999), el templo dela fertilidad, en cuyo interior encontramos distri-buidas, de acuerdo a cierta simbología mágica,las esculturas fálicas y grabados de figuras hu-manas con sus órganos genitales femeninos y/omasculinos, fue un recinto de peregrinación, alque la población de ambos sexos acudía para tri-butarle ofrendas a fin de protegerse de la inferti-lidad biológica y de la tierra. Los falos eran obje-tos de culto no sólo circunscritos a proteger lafertilidad humana, sino también eran divinidadescuya influencia se extendía a la fertilidad de latierra.8

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN ELINCANATO

El horizonte tardío (1438 hasta 1532 de nuestraera), está representado por el imperio Inca, delque vamos a analizar detalladamente sus carac-terísticas demográficas, ya que constituye el ex-ponente más avanzado de la revolución neolítica.Los cálculos sobre el tamaño de la población eneste período siguen siendo imprecisos. Las esti-maciones fluctúan entre 3 y 32 millones. Sinembargo, podemos establecer que al momentode su destrucción alcanzó la cifra de 6 millonesde habitantes. Se tiene como un hecho que sudensidad poblacional dependió de varios facto-res, como la edad temprana de las mujeres almomento del matrimonio y un régimen de fecun-didad natural o de controles muy relativos.

Los Incas disponían de estadísticas periódicasque les permitían conocer el número total de ha-bitantes en cada provincia, sus edades, ocupa-ciones y hasta su productividad. Reordenarontodo el universo andino en el sentido de favore-cer el crecimiento poblacional. Para sustentar estesistema, los incas recurrieron a mecanismos muyrigurosos de registro demográfico. En primer lu-gar, mediante censos a partir de un control deci-mal de la población: decenas, centenas, millaresetc. con jefes responsables para cada uno. Asítenemos: chunka camayoq o jefe de diez;pachaq camayoq o jefe de cien; waranqacamayoc o jefe de mil; unu camayoq o jefe dediez mil. Todos ellos estaban bajo la administra-ción de funcionarios de más alto nivel, formandouna pirámide de poder en cuya cúspide estaba elInca. En segundo lugar, la existencia de recur-sos mnemotécnicos (instrumentos de control nu-mérico) a manera de registro, les permitió supe-rar las limitaciones propias de la ausencia de es-critura. Esta herramienta no fue otra que losquipos9 (cuerdas anudadas de forma sistemáti-

9 Los quipos según Kauffmann (1998), constan de unaserie de nudos expuestos por lo general en grupos, y trenza-dos en diversas cuerdas de algodón o lana, las mismas que sehacen colgar de una «cuerda matriz» que debe ser sostenidaen forma horizontal a fin de obtener una visión ordenada delos diversos nudos o grupos de los mismos. La hilera hori-zontal de nudos más alejada de una cuerda matriz, se estima

7 Cronológicamente las chullpas pueden ubicarse en tiem-po de los señoríos aimaras que es cuando se comenzaron aconstruir, continuando con la presencia Inca y después dela conquista española (Gisbert, 1994).8 La fertilidad humana y la fertilidad de la tierra estabaníntimamente relacionadas; la vida no podía desenvolversesin existir un alto sincretismo entre ambas.

Page 99: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

99

ca), que en español significa nudo; y los encar-gados de manejarlos eran los quipocamayoq(Escobedo, 1999).

La tierra era la fuente principal de la riqueza,pero ella no dependía de la posesión, sino de lacapacidad de hacerla productiva. La estructurade la propiedad colectiva de la tierra y la óptimaracionalización del trabajo por el Estado Incapermitieron, sobre la base de la pirámide social,una vida más o menos segura a la población, dadoque esta podía acceder a las fuentes de subsis-tencia. El Estado favoreció el desarrollo de sucapacidad productiva y de consumo al proveerlade un topo o parcela de tierra para que la traba-je.

Los recursos humanos también eran destinadosa otros menesteres, para lo cual se crearon va-rias instituciones:

� La mita, que permitía trasladar a una par-te importante de la población para hacerlos trabajos públicos (templos, palacios,caminos, etc.).

� La minka, para hacer trabajos colectivosen beneficio del Estado.

� El aqllawasi, que permitía contar con fuer-za de trabajo femenina para la producciónde telas.

Desde el punto de vista de su dinámica demo-gráfica, el incanato se caracterizó por registraraltos niveles de fecundidad. Era una sociedadnatalista de acuerdo con la terminología moder-na, incentivaron el casamiento a edades jóvenesy el matrimonio fue una institución universal. Loshijos eran deseados, pero se conocían y utiliza-ban en algunos casos, yerbas abortivas.

Los rebeldes al matrimonio o aquellos que pormotivos físicos tenían problemas para encontrarpareja, recibían ayuda de los encargados deoficializar uniones; éstos emparejaban sin mástrámite, hombres y mujeres que por alguna cir-cunstancia estaban condenados a soltería per-petua (Kauffmann, 1983).

Murra (1975), señala que los Incas fomentaronla expansión poblacional utilizando como políticala maximización del uso de recursos agrope-cuarios a través del control vertical y de impor-tantes innovaciones tecnológicas, tales como laconstrucción de sistemas de irrigación, la expan-sión del cultivo del maíz, uso del estiércol comofertilizante, así como la construcción de caminosy almacenes estatales.

De las Casas, citado por Assadourian (1990), serefirió a las prácticas natalistas de la sociedadandina, al señalar que: �en las poblaciones nati-vas era común observar a las mujeres llevar jun-to a ellas dos o tres niños, además de tener unoen los brazos y otro dentro de la barriga�.

La familia conyugal se formaba mediante un�pacto� matrimonial. Al parecer la familia eraendógama; es decir, que pertenecían al mismoayllu10. El matrimonio era matrilocal. El preten-diente debía prestar servicios a los padres de lanovia durante el período de prueba, transcurridoel cual, se podía formar un hogar independiente.

Los acontecimientos principales experimentadospor el individuo en el transcurso de su vida eranacompañados de rituales específicos. Kauffmann(1983), resume las principales ceremonias quese realizaban en el ciclo de vida de una persona.

� Ayusca. El nacimiento era festejado du-rante varios días, especialmente bebiendochicha. La criatura recibía un nombre pro-visional.

� Rutu�chico. Tenía lugar a los 3 ó 4 añosy consistía en cortar por primera vez elpelo de la criatura, que coincidía con laépoca del destete.

que registra las unidades; las hileras que le sigue, decenas; lasiguiente, centenas; finalmente, los millares aparecerían enel nivel más próximo a la cuerda matriz. La suma de lascantidades se realiza por cuerdas, verticalmente. Existendetalles accesorios en la confección de los quipos que aunquedan pendientes de explicar como por ejemplo la diferen-cia de colores, la presencia de palitos en alguno de ellos, etc.10 Conjunto de familias que habitan la misma localidad yque trazan su descendencia de un tronco común, de un pa-rentesco real o totémico.

Page 100: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

100

� Huara�chico. Tenía lugar alrededor delos 14 años, y es el rito correspondiente alvarón que inicia su madurez. Durante estaceremonia el joven comenzaba a usar eltaparrabo (huara). Se celebraba con ca-rreras, peregrinaciones a los principalescentros ceremoniales.

� Quici�chico. Se celebraba cuando las jó-venes tenían su primera menstruación. Laniña debía ayunar durante tres días, per-maneciendo durante este tiempo recluidaen su casa.

� Matrimonio. Tenía lugar, en el varón a los25 años. Anteriormente ya estaba en ma-trimonio a prueba; las celebracionesvariaban según las costumbres regionales.

� Paca�rico. Eran los ritos que tenían lu-gar cuando una persona moría. Duranteel velorio se ofrecían comida y abundantebebida. Envuelta en telas, la momia erallevada a su tumba. En ella se colocabansus pertenencias y algunos productos agrí-colas. Las viudas se cortaban el pelo y secubrían la cabeza con un paño; el viudo nopodía casarse antes de transcurrido un año.Las viudas, debían arrastrar sus penas pordos años antes de librarse del período deluto.

En la sociedad Inca la virginidad femenina notenía el mismo significado que se le otorgaba enEuropa. Las jóvenes gozaban de libertad y el actosexual formaba parte de ciertos ritos de fecundi-dad. Existió también el matrimonio a prueba, y sila pareja decidía separarse, la muchacha y su(s)hijo(s) regresaban al ayllu familiar. Los niños eranbien recibidos por ser una fuerza de trabajo. Sinembargo, cuando la pareja era unida en una ce-remonia matrimonial constituía un todo y seve-ros castigos recaían sobre los adúlteros de am-bos géneros (Rostorowski, 1989).

El adulterio, el estupro y el defloramiento, sinconsentimiento por parte de la mujer, eran pena-dos con la muerte. El principio general de toda

reparación era que la misma estuviera a cargodel causante del perjuicio; los padres de la jovendeflorada recibían una compensación equivalen-te a la mitad de la dote que se estimaba tenía quepagar el que con ella se casara, y por lo mismo lamujer bajaba de precio.

En este período se registraron algunos saldosdemográficos negativos como consecuencia ge-neral de la guerra y la punitiva destrucción deciudades y poblados. Los incas incrementaronsus dominios y construyeron un vasto imperiomediante su poderío militar. Si bien aplicaron comonorma la persuasión y la diplomacia para some-ter nuevos pueblos a sus dominios, en el caso derechazo o de rebeliones internas, descargabansu poderío dando paso a sangrientas carnicerías.

No debe pensarse que la lucha por el poder en-tre Huascar y Atahualpa fuera la primera enmanifestarse en la historia de los gobernantesIncas; todo lo contrario, desde la fundación delimperio estas luchas están presentes y se repi-ten una y otra vez. Recuérdese que Pachacutecllega a eliminar tanto a su padre Huiracocha,como a su hermano Urco, y que Huayna Capacllega a liquidar a un hermano suyo, Capac Huari,y a los demás confabulados. Atahualpa una vezque asegura la victoria, ordena pasar cuchillo atoda la familia de Huascar, incluyendo a susmujeres e hijos, las ejecuciones incluyeron tam-bién a los jefes y amigos personales (Kauffmann,1983).

La migración constituyó un acontecimiento defuerte impacto en la historia demográfica Inca.Ella ha marcado fuertemente a la población dan-do inicio a mezclas étnicas y a influencias artísti-cas y técnicas de gran utilidad para el desarrolloeconómico. El Incanato dio muestras revelado-ras de la forma como el problema de la migra-ción se produjo. Los mitimaes, fueron en primerlugar las comunidades étnicas enviadas a coloni-zar espacios ecológicos diferentes. SegúnNoriega (1987), esta situación se repite con lainstauración del imperio del Tahuantinsuyo queen una escala mucho mayor continuó esta prác-tica añadiéndole otros fines.

Page 101: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

101

Espinoza (1978), señala que la política de utilizara los mitimaes, no sólo trajo consigo un creci-miento demográfico relacionado a modificacio-nes cuantitativas, por lo que es absurdo verlossólo como medida de seguridad y/o un simpletrasplante de población. El aspecto fundamentalque asumen estos traslados poblacionales fueelevar los factores de producción del Imperio,creando formas específicas de cómo debía ad-ministrarse los reinos o tribus que lograban so-meter, intercambiando mejoras en las técnicasproductivas. El imperativo demográfico que guióa la sociedad Inca fue �gobernar es poblar�.

De conformidad con los relatos de los cronistasde los siglos XVI y XVII, se desprende que hubodos modalidades de mitimaes que obedecían arazones diferentes. Por una parte, encontramosa los mitimaes colonizadores que eran enviadosa los reinos conquistados en provecho de los pro-pios pobladores; y los que por razones políticas(rebeldes y descontentos) eran trasladados enforma de destierro a otros lugares.

Muerto Atahualpa, aparte de la resistencia y auncon los deseos de una reconquista del incario porparte de algunos miembros de la dinastía impe-rial, la conquista española se consolidó cerrandopara siempre el capítulo del desarrollo autónomode nuestra economía, y abriendo uno nuevo concaracterísticas socio-económicas y demográfi-cas diferentes.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA EN LACOLONIA

La conquista desplazó a la cultura indígena yandina hacia el polo subordinado de la nueva for-mación social, en tanto que lo hispano y europeoadquirió carácter dominante. El virreinato nosubicó en una situación colonial y consiguió defi-nir una estructura social y política que sometió almundo conquistado y lo integró en la periferia demetrópolis lejanas (Matos Mar, 1986).

Con la conquista española el Perú sufrió la crisisdemográfica más profunda de su historia. La dis-minución de la población fue rápida y de propor-

ciones catastróficas. Los conquistadores, por suescaso número, no podían imponer su dominiosino aterrorizando a la población indígena. De 5ó 6 millones de habitantes que se calcula que elPerú tenía al inicio de la conquista, restaron alre-dedor de 2 millones a su término (Cuadro 1).

Cuadro 1: Situación Demográfica en la Colo-nia. Perú: 1540 � 1800(Población en miles)

3HUtRGRV� 3REODFLyQ�7RWDO� 7DVDV�GH�&UHFLPLHQWR�

1540 1550 1560 1570 1650 1790 1800

2’189 1’801 1’513 1’068 1’900 1’993 2’000

- 1.95 % - 1.74 % - 3.48 %

0.72 % 0.12 % 0.04 %

Fuente: Construido basándose en las siguientes informacio-nes: Perú en números: Anuario Estadístico. Ed. Universo.Lima, 1994. Cook, N. citado por Burga (1985).

En un período de 50 años (1530 a 1580), se pro-dujo un radical reordenamiento poblacionaladecuándolo a las cambiantes necesidades de lanueva realidad. La drástica reordenación delaparato productivo se modificó en cortas déca-das, de la agricultura de subsistencia se pasó allaboreo minero y a la exportación de metales(Araníbar, 1985).

De acuerdo a las estadísticas que proporcionaHamilton (1975), se distinguen dos períodos so-bre la extracción de los metales. Hasta 1550,aproximadamente, representa el ciclo del oro (laépoca del botín, y del saqueo). De 1550 a 1650,corresponde al ciclo de la plata.

Luego de un período en donde se giró en tornode la minería, una vez agotado este recurso, loscolonizadores comienzan a fijarse en el aspectoagrario. La reubicación geográfica de la pobla-ción en el período de la extracción de los meta-les dejó como saldo extensas zonas deshabitadasque fueron propicias para el desarrollo de la ha-cienda colonial. La hacienda en la colonia esta-ba dividida en tierras del señor y en tierras de losyanaconas; en esta división la población consti-

Page 102: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

102

tuía la principal riqueza a disputarse por su esca-sez. Ante esta realidad los españoles fomenta-ron y utilizaron instituciones que existieron en lasociedad inca, y también crearon algunas nue-vas. Según Burga (1985), estas instituciones, uti-lizadas como mecanismos de acceso y controlde la mano de obra indígena, fueron:

� La Encomienda, que obligaba al indio apagar tributo, en un principio en productosnativos, más tarde en productos euro-peos11.

� La Mita, era el trabajo obligatorio y gra-tuito que realizaban los indios tributariosen las minas12.

� El Yanaconaje, que constituyó el princi-pal mecanismo de aprovisionamiento demano de obra.

Al romperse el equilibrio y la armonía del siste-ma agrario Inca, la reducción demográfica y lareubicación geográfica de la población fue ex-trema. El exterminio no sólo fue causado por laacción directa de la guerra y por la represión,saqueo y muerte a que fueron sometidos los in-dios; también y prioritariamente, se debió a lasepidemias y enfermedades importadas por losconquistadores.

En la actualidad, existe consenso en señalar quelas epidemias representaron una de las principa-les causas de la crisis demográfica del siglo XVI.Assadouriam (1990), señala que los períodos fa-tales fueron las epidemias de gripe y viruela de1558�60 y las epidemias de viruela y sarampiónde 1585�91. Los efectos demográficos que de-jaron éstas epidemias fueron grandes, particu-larmente las producidas por la viruela que atacóprincipalmente a la población infantil, resultandoen un saldo negativo para la evolución posteriorde la población.

El proceso continuo de deterioro social al quefue sometida la población nativa redujo sus nive-les de vida a condiciones mínimas de existencia.La reproducción de la vida social se realizó so-bre formas de trabajo que desgastaron sus posi-bilidades fisiológicas y psíquicas hasta el puntode imposibilitarla a generar condiciones adecua-das para su reproducción. Al no existir una legis-lación que orientase el empleo de la mano deobra de la población indígena, su utilización serealizó en condiciones muy desfavorables13.

Aunque es difícil asociar y diferenciar la morta-lidad de acuerdo al empleo de la mano de obraindígena en las �encomiendas� y las �reparticio-nes�, se puede afirmar que el tipo de trabajo enambos sistemas fue otra de las causas respon-sables por la elevada mortalidad prevaleciente,pues no existía preocupación alguna por partede los colonizadores en preservarla.

Newson (1990), describe las condiciones de tra-bajo en la colonia; según las cuales, los �mitayos�trabajaban en las minas sacando mineral de lossocavones, subiendo unos cien pies, en escale-ras mal construidas, con cargas de hasta tres-cientas libras. Había accidentes frecuentes ymuchos de ellos eran fatales. Las diferencias detemperatura eran muy marcadas; los trabajado-res salían de condiciones calientes y húmedasdel interior de la mina, a la superficie de climamuy seco y frío. Las enfermedades pulmonarescomo la neumonía y la tuberculosis eran muycomunes, así como la silicosis causada por elpolvo creado durante el proceso de refinación,particularmente después de la introducción de lapólvora en la explotación de las minas en el sigloXVII.

En la manufactura de textiles la situación no fuediferente. Newson (1990), señala que estos eranlugares con poca luz, mal ventilados y muy fríosdurante el invierno. Los indígenas eran amarra-dos a los telares con candados o aprisionadoscon cadenas para prevenir fugas. Era un medio

11 Esta institución dará origen más tarde al sistema feudalimplementado por los españoles.12 A fines del siglo XVII, muchos curacas usaron el poder dedesignar a los mitayos para acumular tierras o hacer cobrosindebidos.

13 Introducción masiva del aguardiente, el uso desmedidode la coca, la satanización de sus dioses, la desorganizaciónde los ritmos de trabajo y el abandono de los grupos étnicos.

Page 103: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

103

donde los sanitarios interiores y la pésima venti-lación fueron factores que facilitaron la propa-gación de enfermedades.

El impacto demográfico de estas formas de tra-bajo repercutió directamente en los índices demortalidad y de fecundidad. En la mortalidad suimpacto fue obvio, disminuyendo el número de lapoblación; en cuanto a la fecundidad, los altosniveles de mortalidad en la población masculinaadulta afectaron el equilibrio entre sexos, inte-rrumpiendo el proceso de reproducción. Al res-pecto, Assadourian (1990), afirma que la reduc-ción de la población indígena, entre 1530 y 1550,osciló de 50% a 75% del grupo etário masculino.Efectos semejantes fueron producidos tambiénpor la migración y por la separación de los espo-sos durante temporadas prolongadas asociadasal trabajo forzado.

Wachtel (1976), supone que hubo también dis-minución de la natalidad después de la conquis-ta. La familia andina tiene menos hijos que en elperíodo anterior. Las razones pueden ser el im-pacto de la conquista, el temor a lo desconocidoy el rechazo a las formas compulsivas de traba-jo. Muchos documentos señalan la resistenciamasculina a contraer matrimonio para eludir laincorporación al grupo tributario, pero resta com-probar si ello determinó una edad más tardía almomento de la unión en el grupo de las mujeres.Los padrones registran intervalos prolongadosentre hijos vivos, pero falta interpretar el dato;descenso de la fecundidad o efectos del patrónde mortalidad (Assadourian, 1990).

Por su parte, la desnutrición actuó de manerasignificativa provocando una mayor mortalidadindígena. El efecto de la desnutrición es indirec-to, debilita el organismo permitiendo una mayorreceptividad a las enfermedades. En el caso delos niños, la mayor amenaza en su sobrevivenciaocurría en el momento del destete, una vez quela leche materna era reemplazada por alimentosde menor valor nutritivo en calorías, proteínas,vitaminas, etc., y sin la higiene apropiada.

Evans (1988), en un estudio sobre la poblaciónaymará al final del siglo XVI y principios del si-

glo XVII, calculó que alrededor del 40% de lapoblación murió antes de completar los 15 años.Si añadiéramos el estado de desnutrición de lamadre durante el período de embarazo y lactan-cia, probablemente el número de muertes infan-tiles se incrementaría por la mayor exposiciónde las mujeres mal alimentadas de quedar enfer-mas de viruela, paludismo, gripe o disentería, queresultaban en abortos espontáneos.

Algunos estudios referidos a siglos XVII y XVIII,señalan que los niveles de abandono de menoreseran altos, 17,5% de los niños bautizados fueronabandonados. El infanticidio practicado por lospadres, debido a la escasez de recursos, era sig-nificativo. Tanto el infanticidio como el abando-no habían contribuido para que los niveles demortalidad infantil se elevasen aún más (Newson,1990).La mezcla de razas fue inevitable. Las violacio-nes a las mujeres indígenas por los españoles seprodujeron como parte de la conquista, segúnBurkett (1985), tuvieron el propósito de subyu-gar y oprimir. En el período colonial esta situa-ción no acabó, continuó asumiendo otras formasde opresión. La demanda de los españoles demujeres que prestaran servicios personales con-figuró un nuevo elemento en la sociedad perua-na. Algunos documentos de la época revelan quelas exigencias de trabajo, tanto legales como ile-gales, que imponían los encomenderos a las mu-jeres nativas también incluían el servicio sexualque dio origen a una prole ilegítima y mestiza.

La situación de los mestizos fue variada e incier-ta. Los descendientes de los matrimonios de es-pañoles y mujeres de la nobleza india fueron in-corporados al estamento español, mientras quelos otros, es decir la inmensa mayoría, fruto derelaciones eventuales, eran tenidos a menos(Sara�Lafosse, 1995). No podía ser de otra ma-nera, los españoles no disponían de suficientesmujeres de su raza, lo que forzosamente los em-pujaba a la aleación racial; la proporción deinmigrantes hombres con relación a las inmi-grantes mujeres, parece haber sido de cerca denueve a uno (Sara�Lafosse, 1995).

Page 104: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

104

La migración fue resultado de un sistema eco-nómico contrapuesto a los intereses de la pobla-ción indígena. La dimensión fundamental paracomprenderla se revela en las conexiones es-tructurales que la asocian a un sistema social.Esta asociación queda establecida en Mariátegui(1973), cuando afirma que, la tendencia de losespañoles a establecerse en la Costa ahuyentóde esta región a los aborígenes a tal punto que secarecía de brazos para el trabajo. El Virreinatoquiso resolver este problema mediante la impor-tación de esclavos negros, gente que resultó ade-cuada al clima y las fatigas de los valles o llanoscálidos de la Costa, e inoperante, en cambio, parael trabajo de las minas, situadas en la Sierra fría.

Las migraciones en la colonia tuvieron una es-pecificidad que las diferencia de las producidasen la etapa anterior. La disminución de la pobla-ción nativa de la Costa (expulsada o aniquilada)originó su despoblamiento creando espacios quefueron llenados por población foránea (negra) quellega para reemplazarla. Ambos aspectos contri-buyeron a crear un ambiente demográfico nue-vo y no siempre armónico.

El español importó al negro cuando sintió la im-posibilidad de sustituir al indio ante su incapaci-dad de asimilarlo. El esclavo vino al Perú a ser-vir a los fines colonizadores de España. La razanegra constituyó uno de los aluviones humanosdepositados en la Costa por el coloniaje (Mariá-tegui, 1973). La situación social de la poblaciónde origen africana no fue mejor que la de losnativos indios. La esclavitud se implantó con sullegada, estuvo desprotegida de cualquier reivin-dicación social.

El trabajo de los esclavos estuvo marcado desdeel inicio de la vida. De 0 a 7 años correspondía alos niños que no participaban en las tareas prin-cipales; entre 8 a 14 años, el esclavo ya teníafunciones en la fuerza de trabajo; y entre los 15a 50 años estaba en pleno vigor físico y sexual,apto no solamente para producir, más tambiénpara su reproducción. Existieron normas que re-glamentaban el régimen de trabajo para los es-clavos. La jornada diaria comenzaba con el alba

y no debía prolongarse más allá de las 6 de latarde en las chacras, ni más allá de las 8 de lanoche en los trapiches; se debía descansar enlas horas destinadas a tomar los alimentos. Ellímite de azotes que el amo podía proporcionar asu esclavo, en calidad de castigo, fue fijado en12 (Roel, 1988).

Roel (1988), resume la situación de esclavitudde las mujeres negras: los hijos de los amos si-guieron siendo amamantados por robustas ne-gras; las esclavas siguieron concibiendo por cuen-ta de los señores, y los niños negros siguieronsiendo castigados por las faltas cometidas por elhijo blanco del amo, y también muchas encum-bradas señoras siguieron concibiendo, en secre-to, hijos de sus esclavos negros. Al nivel de hipó-tesis, se puede decir que las características de-mográficas de la población esclava se sustenta-ban en pequeñas tasas de nupcialidad, predomi-nio del elemento masculino, alta natalidad, altoporcentaje de población joven.

Otro aspecto demográfico que se puede atribuira la época colonial, según el CICRED (1974),fue el desarrollo urbano, con nuevos tipos de di-ferenciación ocupacional asociados con la com-posición multiétnica.

La llegada de los Borbones al trono español co-incidió con un indetenible proceso de decaden-cia de la metrópoli y un progresivo deterioro delas relaciones coloniales. España, carente enton-ces de una burguesía pujante y creadora y here-dera todavía de no pocos restos señoriales, nopodía ya abastecer a las colonias en sus necesi-dades ni defender el proteccionismo comercialfrente a la agresividad de las burguesías inglesa,francesa y holandesa (López, 1985). Las condi-ciones para el colapso colonial estaban dadas.La independencia se presentaba como una posi-bilidad eminente.

En este proceso la participación de la poblaciónfue distinta. La población indígena, negra y mu-lata, quedó al margen. La elite criolla de provin-cias, relacionada con la minería, la agricultura yel comercio regional y local, apoyó mayori-

Page 105: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

105

tariamente la independencia. Los criollos urba-nos presentaron intereses contrapuestos, estoseran quienes estaban directamente emparentadoscon la administración colonial, y quienes no go-zaban de privilegios comerciales ni habían acce-dido a los puestos de control de la burocraciacolonial. En este último grupo se encuentran tam-bién comerciantes de menor importancia, arte-sanos prósperos, funcionarios de segundo nivel,profesionales liberales.

En este juego de intereses, como dice López(1986), brotaron las contradicciones fundamen-tales de la sociedad republicana (feudalismo-ca-pitalismo, conservadores�liberales, clase domi-nante-clase dominada), a las que se sumaron lasapetencias de las burguesías occidentales.

RESUMEN Y CONCLUSIONES

La dinámica poblacional en la etapapretransicional abarca un amplio período de nues-tra historia. Las condiciones de vida en cada unode los periodos analizados crearonespecificidades demográficas importantes. Engeneral, se ha podido observar dos grandes mo-mentos en los que la fecundidad y la mortalidadfueron variables y tuvieron roles protagónicosmoldeando la desigualdad demográfica del Perúpre�republicano.

1. Apogeo demográfico

La dinámica poblacional es coincidente con eldesarrollo autónomo del Perú como país. Esteperiodo es diferenciado en dos sub�períodos: pre-inca e inca respectivamente, considerando losestadios ante y post revolución neolítica.

En la sociedad pre�agrícola las crisis de alimen-tos y la lucha constante por la sobrevivencia de-bieron haber sido una constante en la vida coti-diana de la población. La mortalidad fue el me-canismo de control de mayor importancia comoproducto de un contexto natural bastante adver-so. La economía basada en la recolección, la cazay la pesca sólo permitía condiciones de existen-cia mínimas. El clima fue el gran regulador quecondicionó su ulterior evolución.

Con el surgimiento de la agricultura, al consti-tuirse la tierra en la principal fuente de obtenciónde alimentos, el crecimiento poblacional se po-tenció, la fecundidad pasó a ser el mecanismode regulación sin que la mortalidad disminuyera.Los principales cambios operados en el horizon-te temprano fueron la condición de sedentarioque permitió la construcción de viviendasincrementando la población concentrada y la di-visión de la población entre productores y no pro-ductores. En el horizonte medio, se consolidaronlas Ciudades�Estado, con nuevas interaccionessociales entre la población. Se establecieron nue-vas funciones entre especialistas no agricultoresresidentes en los asentamientos, y agricultoresencargados de la producción agropecuaria. Laciudad dominaba al campo.

En el horizonte tardío �Imperio Inca�, con lamaximización de los recursos agropecuarios através de importantes innovaciones tecnológicas,de producción y de distribución, se logró la re-producción social y poblacional del sistema demanera más dinámica, dado que los habitantespudieron acceder a las fuentes de subsistenciaen mejores condiciones. El incario significó, enla historia demográfica del Perú en la fase pre-transicional, un momento en el cual la poblaciónestuvo en mejores condiciones para su reproduc-ción social y biológica, promovida por el Estado.

2. Crisis demográfica

Este hecho demográfico es coincidente con lallegada, conquista y colonización del Perú porparte de España. La mortalidad �variable rela-cionada con el decrecimiento de la población-jugó un rol protagónico. Con la colonia, el proce-so continuo de deterioro social al que fue some-tida la población nativa, redujo sus niveles de vidaa condiciones mínimas de existencia. La repro-ducción de la vida social se realizó sobre formasde trabajo que desgastaron sus posibilidades fi-siológicas y psíquicas hasta el punto deimposibilitarlos a generar condiciones adecuadaspara su reproducción. Al no existir una legisla-ción que orientase el empleo de la mano de obraindígena, su utilización se realizó en condicionesmuy desfavorables. El empleo de la mano de obra

Page 106: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

106

indígena, en los dos sistemas económicos preva-lecientes, esto es las �encomiendas� y las �re-particiones�, fue otra de las causas de la eleva-da mortalidad prevaleciente, pues no existía pre-ocupación alguna por parte de los colonizadoresen preservarla.

BIBLIOGRAFÍA

AMIDEP. 1984. Problemas Poblacionales Peruanos.Lima.

ARANÍBAR, C. 1985. El principio de la dominación.En: Nueva historia general del Perú. Ed. Mos-ca Azul. Lima.

ASSADOURIAN, C. 1990. La población Indígena enPerú y Nueva España Durante el Siglo XVI y laFormación de la Economía Colonial. En: Histo-ria y Población. SEADE. Sao Paulo.

BIBAREN, J. N. 1984. Epidemias na história dapopulacao. En: Marcilio, M (org.). Ed. Vozes.Petrópolis.

BIDEAU, A. 1984. Mecanismos Auto�reguladores dePopulaçoes Tradicionais. En: Marcilio (comp).Populaçao e sociedade: evoluçao das socie-dades pré�industriais. Ed. Vozes. Petrópolis.

BURGA, M. 1985. La Historia Colonial (1580�1780).En: Nueva Historia General del Perú. Ed. Mos-ca Azul. Lima.

BURKETT, E. 1985. Las Mujeres Indígenas y la So-ciedad Blanca: El caso del Perú del siglo XVI.En: LAVRIN, A (compiladora). Las mujeres lati-noamericanas. Perspectivas históricas. FCE.Lima.

CALDERON, F., OTTONE, E. & HOPENHAYN, M.1996. Las Dimensiones Culturales de la Trans-formación Productiva con Equidad. En: Pre-textos Nº 8. DESCO.

CHESNAIS, J. 1986. La teoría original de la transicióndemográfica. ORSTOM.

CICRED. 1974. La Población en el Perú. Oficina Na-cional de Estadísticas y Censos. Lima.

COALE, J. A. 1977. La Transición Demográfica.CELADE, Santiago de Chile.

ESCOBEDO, J. 1999. Las Chullpas: Moradas del rei-no de los muertos. En: Revista de Humanida-des. Año IV Nº 4. Puno.

ESCOBEDO, J. 1999. Los Quipos: Registros demo-gráficos en ausencia de escritura. En: RevistaREPORTE Nº 29. Puno.

ESCOBEDO, J. 2000. Representaciones mágicas re-lacionadas a la fertilidad. En: Boletín deAMIDEP Año 20 Nº 3. Lima.

ESPINOZA, W. 1978. Los Modos de Producción enel Imperio de los Incas. Ed. Mantaro, Lima.

ESPINOZA, W. 1985. La Sociedad Colonial y Repu-blicana (siglos XVI�XIX). En: Nueva HistoriaGeneral del Perú. Ed. Mosca Azul. Lima.

EVANS, B. M. 1988. Death in aymara, 1580-1623. En:Congreso Internacional de Americanistas, 46Amsterdam, Julio.

HAMILTON, E. 1975. El Tesoro Americano y la Revo-lución de los Precios en España (1501-1650).Ed. Ariel. Madrid.

HUNTES, D. y WHITTEN, P. 1981. Enciclopedia deAntropología. Ed. Bellaterra.

KAUFFMANN, F. 1983. Manual de Arqueología Pe-ruana. Ed. Peisa. Lima.

LIVI�BACCI, M. 1984. Crises de Mortalidade:definiçao, métodos de cálculo, análise dasconsequencias. En: MARCILIO, M. (org.)População e sociedade: evolução das socie-dades pré-industriais. Petrópolis: Vozes.

LÓPEZ, J. I. 1985. La época del rompimiento (1780�1824). En: Nueva historia general del Perú. Ed:Mosca Azul. Lima.

LUMBRERAS, L. G. 1985. El Perú Prehispánico. En:Nueva historia general del Perú. Ed. MoscaAzul. Lima.

MALTHUS, T. R. 1982. Crecimento Demográfico eProduçao de Alimentos. En: AZMRECSANYI(org.) Malthus, Sao Paulo.

MARIÁTEGUI, J. C. 1973. 7 Ensayos de interpretaciónde la realidad peruana. Ed. Amauta. Lima.

MATOS MAR, J. 1986. Crisis del Estado y desbordepopular. Ed. IEP. Lima.

MURRA, J. 1975. Formaciones económicas y políticasdel mundo andino. Ed. IEP. Lima.

NELSON, J. 1983. Population Redistribution, Policiesand Migrants Choises. En: Ed. Peter Morris,IUSSP.

NEWSON, L. 1990. Los sistemas de trabajo y demo-grafía en América española durante la colonia:Patrones de mortalidad y fertilidad. En: Histo-ria de la población. SEADE. Sao Paulo.

RAVINES, R. 1982. Panorama de la arqueología andina.Instituto de Estudios Peruanos. Lima.

ROEL, V. 1985. Historia social y económica del mun-do moderno. Ed. Alba. Lima.

ROEL, V. 1988. La independencia: historia general delPerú. Ed. Labor. Lima.

ROSTWOROSKI, M. 1989. Doña Francisca Pizarro:una ilustre mestiza 1534-1598. Ed. IEP. Lima.

ROWE, J. H. 1963. Urban Settlements in AncientPeru. New York.

Page 107: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

107

SARA-LAFOSSE, V. 1995. Familias peruanas y pa-ternidad ausente, aproximación sociológica. En:El Perú frente al siglo XXI. Fondo Editorial.Lima.

STOLNITZ, G. 1966. La Transición demográfica: dealtos a bajos índices de natalidad y mortali-dad. In: FREEDMAN, R. (comp.). La revolu-ción demográfica mundial. México: UTEHA.

STYCOS, M. A. 1968. Fertilidade humana en AméricaLatina: perspectivas sociológicas: (s.n.).

TOWLE, M. A. 1961. The ethnobotany of pre-columbian Perú. En: Viking Fund. Chicago.

WRIGLEY, E. A. 1984. Historia y población. Ed.Grijalbo. Barcelona.

ZAVALA DE COSIO, M. E. 1993. La transición demo-gráfica en América Latina y Europa. Notas dePoblación. CELADE.

Fecha de recepción: 29-03-2008Fecha de Aceptación: 31-10-2008

Page 108: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

108

EL ANÁLISIS FODA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DELALTIPLANO Y SU REPERCUSIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN

The SWOT analysis at the Altiplano National Universityand its impact on the administration

Dra. Nina Eleonor Vizcarra Herles1

1 Doctorado en Administración, Universidad Nacional Federico Villarreal , e-mail: [email protected]

RESUMEN

El presente trabajo de investigación responde al problema: ¿Qué aspectos son resaltantes al realizar un análisis FODA de lagestión y administración de las Facultades? Este trabajo surge a partir de la necesidad de aportar a la mejora de la administra-ción de las Facultades en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.Se ha encontrado que durante periodos de gestión administrativa, se implementaron de manera inconclusa Planes EstratégicosInstitucionales. El Plan Estratégico 1998-2002, que fue el documento orientador durante el primer año de la gestión (1999);y el Plan Estratégico Institucional 2000-2005, que fue el documento orientador el período restante de la gestión administrativaque culmina en mayo del 2002. Los dos Planes Estratégicos Institucionales contienen diferentes formulaciones de Misión yVisión. Encontrando que en los Planes Estratégicos de 8 hasta 37 objetivos estratégicos. Y el Plan Estratégico que rige en laUniversidad Nacional del Altiplano es la actualización del anterior.Del mismo modo encontramos deficiencias en la formulación en las metas estratégicas sin integrar aspectos referidos amagnitud y tiempo.En las Facultades se prioriza la elaboración de los Planes Operativos o Planes de Acción Anual, el 100% de las Facultadespresenta su Plan Anual a la Oficina General de Planificación y solo el 33% presenta su Plan Estratégico.Al realizar un análisis FODA de la gestión y administración de las Facultades, son más resaltantes los aspectos referidos a lasdebilidades en los procesos de la administración.

KEYS WORD: Análisis FODA, Estrategias, Gestión.

ABSTRACT

This research responds to the problem: What aspects are striking to conduct a SWOT analysis of management and adminis-tration of the colleges? This work arose from the need to contribute to improving the administration of the faculties at theUniversidad Nacional del Altiplano in Puno.It has been found that during periods of administrative management, were implemented on a strategic plan unfinished. TheStrategic Plan 1998-2002, which was the guiding document for the first year of management (1999) and the InstitutionalStrategic Plan 2000-2005, which was the guiding document in the remaining period of administrative management thatculminates in May 2002 . The two strategic plan containing various formulations of Mission and Vision. Finding that thestrategic plans of 8 to 37 strategic objectives. And the Strategic Plan, which governs the Universidad Nacional del Altiplanois the updating of the previous one.Similarly we find deficiencies in the design into the strategic goals without integrating aspects of magnitude and time.In the colleges are placing priority on the development of operational plans and annual action plan, 100% of the Schoolspresents its annual plan to the General Office of Planning and only 33% presents its Strategic Plan.Performing a SWOT analysis of management and administration of the colleges are the most striking aspects of the weak-nesses in the processes of government.

Page 109: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

109

I. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la Asamblea Nacional de Rec-tores está tomando la iniciativa para orientar elproceso de acreditación universitaria que permi-tirá una mayor aceptación internacional de losprofesionales peruanos; y por otra parte el logropor parte de las universidades de determinadosestándares de desempeño compatibles con uni-versidades de prestigio internacional. Sin embargopara lograr este propósito es necesario realizarcomo punto de partida, una evaluación internasobre el desempeño académico y administrativode las instituciones universitarias.

La Universidad Nacional del Altiplano cuenta consu respectivo Plan Estratégico cuya misión y vi-sión, expresan la imagen actual y futura de unainstitución universitaria que tiene como propósi-to convertirse en una institución de educaciónsuperior de excelencia académica y de prestigiointernacional. De lograrse la visión, cada uno desus egresados serán personas con habilidades ydestrezas que corresponden a una elevada com-petencia profesional, y además poseedores devalores éticos que corresponden a una forma-ción integral demandada por la sociedad. Pero simiramos dentro de las Facultades encontrare-mos factores que afectan la formación acadé-mica de los estudiantes como por ejemplo la de-ficiente implementación de laboratorios, y quecontribuyen a limitar las posibilidades de éxito delos egresados en un mercado laboral competiti-vo en el plano nacional y más aún en el planointernacional.

La Universidad ofrece a la juventud 35 CarrerasProfesionales garantizando una plana docentecalificada, con un significativo número de profe-sionales con grado de Magister y Doctor, quie-nes deben contar con el apoyo de una adminis-tración eficaz, para conducir con éxito la tareaformativa de los estudiantes. Sin embargo la ad-ministración en la mayoría de las Facultades serealiza con bastantes limitaciones como por ejem-plo, en planificación, no se hace una evaluacióndel logro de los objetivos con propósitos de re-troalimentación y mejoramiento de las gestiones

administrativas. La organización y dirección es-tán influenciadas por intereses coyunturales degrupo, de manera que no se tiene como conse-cuencia una adopción de estrategias que permi-tan el desarrollo sistemático de las Facultadesen el largo plazo, es así que luego de cada perio-do se elaboran planes de trabajo que en la mayo-ría de los casos no se sustentan en una evalua-ción previa de los logros alcanzados por la ges-tión administrativa anterior.

El término FODA es una sigla conformada porlas primeras letras de las palabras Fortalezas,Oportunidades, Debilidades y Amenazas (SWOT:Strenghts, Weaknesses, Oportunities, Threats).De entre estas cuatro variables, tanto fortalezascomo debilidades son internas de la organización,por lo que es posible actuar directamente sobreellas. En cambio las oportunidades y las amena-zas son externas, por lo que en general resultamuy difícil poder modificarlas.

Fortalezas: son las capacidades especiales conque cuenta la organización, y por los que cuentacon una posición privilegiada frente a la compe-tencia. Recursos que se controlan, capacidadesy habilidades que se poseen, actividades que sedesarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: son aquellos factores que re-sultan positivos, favorables, explotables, que sedeben descubrir en el entorno en el que actúa laorganización, y que permiten obtener ventajascompetitivas.

Debilidades: son aquellos factores que provo-can una posición desfavorable frente a la com-petencia. Recursos de los que se carece, habili-dades que no se poseen, actividades que no sedesarrollan positivamente, etc.

Amenazas: son aquellas situaciones que provie-nen del entorno y que pueden llegar a atentarincluso contra la permanencia de la organización.

Quien hace un análisis FODA debe conocer laorganización o por lo menos sus objetivos, Fil-trando los datos sólo nos queda clasificarlos.

Page 110: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

110

Positivas Negativas

Exterior Oportunidades Amenazas

Interior Fortalezas Debilidades

Aplicando el sentido común, podemos construiruna matriz con dos dimensiones como la siguien-te:

II. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo de investigación es de tipo descripti-vo�explicativo por lo tanto los niveles de investi-gación se enmarcan en la descripción y la expli-cación de la planificación y control y su repercu-sión en la apreciación de la eficacia de la gestiónadministrativa por los miembros de las Faculta-des.

Se utilizaron diversos instrumentos como: Fichade análisis de documentos, cuestionario de en-trevista para Decanos de un periodo anterior alvigente, así como cuestionario de encuesta paradocentes y estudiantes de las Facultades,

III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

1. Análisis de Fortalezas, Oportunidades,Debilidades y Amenazas

En el análisis FODA de la gestión administrati-va, se ha tomado en cuenta la realidad universi-taria y las respuestas más pertinentes propor-cionadas en los diferentes cuestionarios aplica-dos.

1.1. Fortalezas

Entre las fortalezas de la gestión administrativaresaltamos las siguientes:

1.1.1.En Planificación

A. Se elaboran planes de acción anua-les en las Facultades.

B. En este período se da mayor impor-tancia a la formulación de la misióny visión de las Carreras Profesio-nales.

1.1.2. En Organización

A. Las Facultades cuentan con regla-mentos para la actividad académi-ca.

B. Las Facultades tienen estructura or-gánica definida y funciones estable-cidas para sus directivos y docen-tes.

C. Se forman comisiones de trabajopara la realización de actividades.

D. Existen normas que establecen cla-ramente las funciones, atribucionesy responsabilidades de los Decanosy directivos.

E. Se concluyen los períodos de acti-vidad académica en la Facultades.

1.1.3.En Dirección

A. Funcionan con normalidad los órga-nos de decisión y dirección en lasfacultades.

B. Los Consejos de Facultad funcio-nan con normalidad.

C. Los Decanos tienen autoridad en ladirección de las Facultades.

D. En el sistema administrativo se apli-ca con efectividad la delegación defunciones.

1.1.4.En Control

A. Se exige la presentación de infor-mes de actividades realizadas en tra-bajos de comisiones.

B. Se exige la presentación de planesde trabajo anuales a Docentes yJefes de Oficinas en las Facultades.

C. Existen de normas que disponen laelaboración de informes y memo-rias de la gestión de los Decanosen las Facultades.

1.2. Oportunidades

Entre las circunstancias del entorno de las Fa-cultades y potencialmente favorables a la ges-

Page 111: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

111

tión administrativa que se dieron en el período,resaltamos las siguientes:

1.2.1.En Planificación

A. Existe interés de organismos recto-res y autoridades universitarias poriniciar los procesos de acreditación.

B. Existe desarrollo de lasmetodologías de planificaciónimplementadas por el Ministerio deEconomía y Finanzas.

C. En el entorno institucional seincrementa el interés por utilizar laplanificación estratégica.

D. Existe Plan Estratégico y planes decorto plazo a nivel de universidad.

1.2.2.En Organización

A. Interés de organismos rectores yautoridades universitarias por ini-ciar los procesos de acreditación.

B. El mercado de las instituciones uni-versitarias se torna más competiti-vo.

C. Las demandas sociales adquierenmás importancia para orientar elpropósito de las Universidades.

D. Se proceso de privatización planteauna exigencia indirecta por unamayor eficiencia en el manejo de lainstituciones estatales.

1.2.3.En DirecciónA. Interés de organismos rectores y

autoridades universitarias por iniciarlos procesos de acreditación.

B. Funcionamiento normal de los ór-ganos de decisión universitaria.

C. Se acentúa la demanda social porun mejor desempeño de las autori-dades y por un manejo más claro ytrasparente las instituciones.

1.2.4.En ControlA. Interés de organismos rectores y

autoridades universitarias por iniciarlos procesos de acreditación.

B. Existencia de un sistema de controlinterno que regula el funcionamien-to administrativo y académico enlas facultades.

C. Los procesos de auditorias acadé-micas y administrativas que reali-zan el órgano de control internoinstitucional, contribuyen a que losdirectivos de mas importancia a larealización del control en la gestiónadministrativa de sus Facultades.

1.3. Debilidades

Entre las limitaciones internas de la gestión ad-ministrativa, resaltamos las siguientes:

1.3.1.En Planificación

A. Falta realizar una planificación es-tratégica concertada en las Facul-tades.

B. Tardía formulación de la Misión yVisión de las Carreras Profesiona-les.

C. Poco interés por realizar una plani-ficación bien estructurada y con unmedible logro de objetivos.

D. No se realiza una difusión adecua-da de los planes y/o acciones quese pretenden realizar.

E. Los planes de trabajo que se elabo-ran no son producto de un trabajoparticipativo

F. Limitaciones en la ejecución de laplanificación por la falta de apoyode los docentes.

1.3.2.En Organización

A. Falta mayor coordinación con los di-ferentes colectivos (docentes y es-tudiantes de las diferentes carrerasprofesionales) que integran las Fa-cultades.

B. Poco interés por realizar un trabajoen equipo en las comisiones de lasFacultades.

Page 112: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

112

C. Divisionismo entre los docentes queafecta el logro de objetivos de laFacultad.

D. Influencia del interés político en laparticipación de docentes y autori-dades.

E. Influencia de intereses personaleso de grupo en la gestión.

1.3.3.En Dirección

A. Limitaciones en la clara percepciónde los objetivos de la gestión admi-nistrativa de la Facultades por susintegrantes.

B. La mayoría de Decanos inician sugestión con poco conocimiento so-bre la Gestión Administrativa.

C. Falta mayor difusión acerca de laejecución de los planes elaborados.

D. Inexistencia de una comisión parael monitoreo de la ejecución de losplanes de acción e implementaciónde acciones correctivas.

E. Falta mayor coordinación Decano-docentes�estudiantes

G. Incumplimiento de objetivos y pro-mesas.

H. Falta mayor capacitación sobre ad-ministración a Decanos y autorida-des.

I. Atención preferente a unas Carre-ras Profesionales en perjuicio deotras.

1.3.4.En Control

A. Incumplimiento de plazos y menorimportancia que se le dan a los pla-zos para entregar informes, memo-rias, etc.

B. Retrasos o incumplimiento en la en-trega de informes trimestrales so-bre metas físicas logradas.

C. Problemas de impuntualidad de losdocentes, y de control de asisten-cia.

D. Inadecuado control de la ejecuciónde los Planes elaborados.

1.4. Amenazas

Entre las circunstancias desfavorables para lagestión de las Facultades procedentes de su en-torno y que se dieron en la gestión, resaltamoslas siguientes:

1.4.1.En Planificación

A. Inestabilidad política y social en elentorno social y en la Universidad,que generó paralizaciones en la ac-tividad académica.

B. Producción de recortes presupues-tales determinados por el MEF.

C. Inexistencia de una cultura de pla-nificación en el entorno Universita-rio y social.

D. Reformulación de la misión y visiónuniversitaria y del plan estratégicouniversitario a medio período de lagestión administrativa de la Facul-tad.

1.4.2.En Organización

A. Inexistencia de un plan de capaci-tación en aspectos de planificacióny gestión estratégica en la Univer-sidad.

B. Inexistencia de una Unidad de ca-pacitación en aspectos de planifica-ción y gestión estratégica en la Uni-versidad.

C. Inexistencia de una Unidad que seocupe del mejoramiento continuo dela Calidad en aspectos académicos,administrativos, de investigación yde proyección de la Universidad.

1.4.3.En Dirección

A. Carencia de políticas y estrategiasde implementación en la instituciónuniversitaria de los principios quedistinguen a las organizaciones in-teligentes.

B. Ingerencia de los intereses de gru-po o políticos en la gestión institucio-nal universitaria.

Page 113: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

113

C. Los objetivos estratégicos de la ins-titución universitaria, tienen limita-ciones en su rol orientador de lasplanificaciones en la Facultades.

1.4.4.En Control

A. Existencia de dos planes estraté-gicos universitarios para los períodos2002�2008.

&216,'(5$&,Ð1� )5(&8(1&,$� 325&(17$-(�

Si 253 65 No 66 17 No contestó 70 18

727$/� ���� ����FUENTE: Cuestionario aplicado a estudiantes de las Facultades de la U.N.A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

CUADRO N° 4: Conocimiento de la visión de la carrera profesional por alumnos.

&212&,0,(172� )5(&8(1&,$� 325&(17$-(�Preciso 24 06 Impreciso 155 40 No recuerdo 186 48 No contestó 24 06

727$/� ���� ����FUENTE: Cuestionario aplicado a estudiantes de las Facultades de la U.N.A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

CUADRO N° 3: Necesidad de reformulación de la visión en opinión de los docentes

23,1,Ð1� )5(&8(1&,$� 325&(17$-(�

Si 26 37 No 40 57 No contestó 4 6

727$/� ��� ����

FUENTE: Cuestionario aplicado a docentes de las Facultades de la U.N. A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

CUADRO N° 2: Conocimiento de la visión de la facultad por Decanos y exdecanos

&212&,0,(172� )5(&8(1&,$� 325&(17$-(�

Preciso 2 16.67 Impreciso 8 66.67 No recuerdo 2 16.67 No contestó 0 00.00

727$/� ��� ����������������

FUENTE: Cuestionario aplicado a Decanos y ex Decanos de las Facultades de la U.N.A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

B. Lentitud en el sistema administrati-vo de la institución universitaria

Al realizar un análisis FODA de la gestión admi-nistrativa de las Facultades, son más resaltanteslos aspectos referidos a las debilidades que a lasfortalezas en los procesos de la administración.

CUADRO N° 1: Necesidad de reformulación de la misión: opinión de estudiantes.

Page 114: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

114

CUADRO Nº 5: Problemas para mejorar la Planificación en las facultades de la Universidad Na-cional del Altiplano

352%/(0$6� &$86$6� &216(&8(1&,$6� $/7(51$7,9$6�'(�62/8&,Ð1�

No se tiene una cultura de planificación como instrumento de gestión.

Documentos de gestión deficientes poco reales y poco operativos.

Gestión deficiente sin objetivos claros para el mediano plazo

Capacitación en elaboración de documentos de gestión.

El plan de acción no es difundido.

Plan de acción elaborado con deficiencias.

Dificultades para hacer el seguimiento control y evaluación de del plan.

� Recibir asesoramiento para mejorar los planes de acción y difundirlos entre los docentes de las Facultades.

� Los planes de acción se deben evaluar en forma semestral.

Los integrantes de las Facultades no internalizan la planificación elaborada.

La planificación no se elabora con la participación de todos los directivos y docentes.

� Los miembros de las facultades no relacionan las actividades con los objetivos de la Facultad.

� Las actividades se realizan para cumplir con las comisiones encargadas.

El Plan operativo debe concertarse entre todos los miembros de la organización.

No todos los miembros integrantes de las Facultades se involucran en el proceso de planificación.

Ingerencia política en las Facultades, que se expresa en la formación de grupos de oposición.

Prevalecen intereses particulares y de grupo sobre los reales intereses de la Facultad.

� Talleres que contribuyan a priorizar los objetivos y metas de las Facultades y promuevan el pensamiento sistémico y, la construcción de organizaciones inteligentes.

� Mejorar el sistema de elección de Decanos y autoridades.

Falta de coordinación y convocatoria en algunas Facultades para elaborar los documentos de planificación.

Escasa motivación por realizar actividades de planificación

Algunas facultades no tienen un norte para su funcionamiento

Capacitación en Planificación y Gestión estratégica en las Facultades.

FUENTE: Cuestionario a especialistas de la oficina de planificación de la UNA-Puno.Elaborado: por la autora.

CUADRO N° 7: Dificultades en la gestión: opinión de decanos y ex decanos

',),&8/7$'(6 ��Falta de decisión de los directivos 5 Lentitud en la ejecución en el nivel central. 20 Existió necesidad de hacer reprogramaciones. 5 La no correspondencia entre los objetivos y metas entre el plan y lo realizado 10 Falta mejorar la planeación y su control 15 Falta de cooperación efectiva por parte de muchos docentes y estudiantes 25 Hubo dificultades en la aplicación de los planes elaborados 20 TOTAL 100

FUENTE: Cuestionario aplicado a Decanos y ex Decanos de las Facultades de la U.N. A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

Page 115: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

115

CUADRO N° IV- 36: Dificultades en la Gestión: opinión de docentes

',),&8/7$'(6 ��

Falta coordinación Decano-docentes-estudiantes 10.4 Falta de presupuesto e iniciativa de los participantes en la gestión 7.5 Planes de actividades anuales inconclusos. 9.0 Irregularidades académicas y de manejo económico. 4.5 Ineficiencias en el control de asistencia al dictado de clases. 7.5 Falta de diálogo 6.0 Improvisación en el desempeño de las funciones. 3.7 Amiguismo. 9.0 Falta de conocimiento sobre administración por el Decano y autoridades 6.7 Influencia del interés político en la participación de docentes y autoridades. 6.0 Falta mayor participación de todos los docentes de la facultad 5.0 Influencia de intereses personales o de grupo en la gestión. 9.7 Atención a unas carreras en perjuicio de otras. 6.0 Demasiada importancia al tercio estudiantil. 9.0

727$/� 100.0

FUENTE: Cuestionario aplicado a Docentes de las Facultades de la U.N. A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

CUADRO N° IV � 37: Dificultades en la Gestión: opinión de estudiantes

',),&8/7$'(6� ��Desacuerdos y problemas entre dos carreras profesionales por preferencias 6.3 Falta de mayor comunicación y mejorar las relaciones humanas 4.7 Falta mayor coordinación decano-docentes-estudiantes 9.4 No difusión de los planes y / o acciones que se pretenden realizar. 9.9 Divisionismo entre los docentes que afecta el logro de objetivos. 7.1 Desinterés por parte de las autoridades 4.3 Falta capacidad de convocatoria 5.1 Incumplimiento de objetivos y promesas. 8.5 Faltan planes de trabajo más participativos. 7.6 Impuntualidad de docentes 5.9 La no participación de todas las autoridades y docentes en los trabajos de gestión 6.0 No hubo un adecuado desarrollo de actividades por falta de planeamiento 5.0 Falta de organización y objetivos claros de la Facultad y de la Carrera Profesional. 8.7 Favoritismo político. 6.8 Mal manejo del presupuesto. 4.6

727$/ �����

FUENTE: Cuestionario aplicado a estudiantes de las Facultades de la U.N. A.ELABORACIÓN: Propia de la autora.

ANÁLISIS DE LAS DEBILIDADES YFORTALEZAS EN LOS PROCESOS DELA ADMINISTRACIÓN

En Planificación

1) Se menciona como fortaleza, �la elabora-ción de planes de acción anuales en lasFacultades�, y la �mayor importancia que

se dio a la formulación de la misión y vi-sión de las Carreras Profesionales� en elperíodo, en comparación a períodos ante-riores, puesto que estos factores contribu-yen al logro de los propósitos de la institu-ción. Se mencionan seis debilidades co-rrespondientes a las dos fortalezas antesmencionadas en el ámbito de la Planifica-ción, en base a los resultados obtenidos de

Page 116: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

116

la aplicación de los instrumentos, se con-cluye que el proceso de elaboración de losplanes en el período de estudio, tiene va-rias limitaciones y debilidades por las cua-les estos planes no se integran plenamen-te a la planificación estratégica universi-taria. Por consiguiente aún cuando tenerplan de acción es ya un avance, existendebilidades en la elaboración de estos pla-nes que hacen que sea necesario mejoraren la Universidad la planificación para elcorto plazo y mejorar su coherencia conla planificación de mediano y largo plazo,a fin de mejorar el funcionamientoinstitucional.

Elaborar planes de acción es una fortale-za y constituye un punto de partida, sinembargo es necesario que la elaboraciónde planes sea participativa, con formula-ción oportuna de la misión y visión, losmiembros integrantes de las Facultadesdeben estar identificados con estaspremisas, los planes deben ser bienestructurados, el logro de sus objetivosdebe ser medible, los planes deben difun-dirse, debe existir el adecuado apoyo en laconcretización de la planificación por par-te de los integrantes de las Facultades.

2) Haciendo énfasis en la segunda fortalezaantes mencionada, concluimos que: si bienen el período, se dio mayor importancia ala misión y visión de las Carreras Profe-sionales, con respecto a períodos anterio-res, los enunciados de visión y misión ca-recen de varias debilidades:

- No son internalizados adecuadamen-te por los Decanos, ex Decanos Do-centes y estudiantes. Siendo los do-centes y estudiantes quienes en sumayoría proponen su modificación.

- Los enunciados tienen imprecisionesen la redacción, aspecto que se de-muestra porque se ha experimentadoun proceso de mejora en su redacción

en los diferentes planes estratégicosinstitucionales.

Por estas razones se considera que las debilida-des son más resaltantes que las fortalezas en elproceso de planificación.

En Organización

Como fortalezas se mencionan que, las Faculta-des cuentan con reglamentos para las activida-des académicas, que tienen estructura orgánicadefinida y funciones establecidas para Directi-vos y Docentes, y se forman comisiones de tra-bajo para la realización de actividades.

Existe falta de una mejor organización y coordi-nación entre Docentes y estudiantes de las dife-rentes Carreras Profesionales que integran lasFacultades, estos aspectos son mencionados porlos Decanos, ex Decanos, docentes y estudian-tes quienes hacen referencia a la existencia de:

a) Falta de cooperación efectiva por parte demuchos docentes y estudiantes.

b) Falta de coordinación Decano�docentes-estudiantes

c) Divisionismo entre docentes y la influen-cia del interés político en el desenvolvi-miento de docentes y Directivos.

d) El poco interés por el trabajo en equipo enlas comisiones de las Facultades.

e) Influencia de intereses personales o de gru-pos en la gestión.

f) Falta de organización y objetivos claros dela facultad y la Carrera Profesional.

g) Existencia de preferencias a unas Carre-ras Profesionales en desmedro de otras,en Facultades con varias Carreras Profe-sionales.

h) Desacuerdos y problemas entre CarrerasProfesionales, las Carreras más antiguastienen mayor presencia en los órganos degobierno que las Carreras menos antiguas,al interior de las Facultades.

Por estas razones se considera que las debilida-des son más resaltantes que las fortalezas en elproceso de Organización.

Page 117: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

117

En Dirección

Si bien existe un funcionamiento normal de losórganos de decisión y dirección en las Faculta-des, los Decanos tienen reconocida su autoridaden la dirección de las Facultades y aplican conefectividad la delegación de funciones; a partirde los resultados, se infieren las siguientes debi-lidades:

a) Los directivos no logran que los integran-tes de las Facultades perciban y se identi-fiquen con los objetivos de su gestión ad-ministrativa.

b) La mayoría de Decanos inicia su gestióncon poco conocimiento sobre la gestión ad-ministrativa universitaria.

c) Necesidad de mejorar la toma de decisio-nes en el estamento directivo.

d) Los Directivos no difunden adecuadamen-te los planes elaborados.

e) Falta lograr una mayor coordinación entrelos miembros de la comunidad universita-ria, Decanos, Docentes y estudiantes.

f) Existe incumplimiento de objetivos y pro-mesas así como la necesidad de propor-cionar una mayor capacitación en aspec-tos de administración a Decanos y Autori-dades.

g) No tiene una cultura de planificación comoinstrumento de gestión.

En el período de estudio, las actividades realiza-das en las Facultades, mayormente se hicieronen respuesta a necesidades coyunturales, lo cualdefine una Dirección de las Facultades para elcorto plazo. Siendo uno de los factores que con-tribuye a obstaculizar la práctica de una Direc-ción estratégica, el hecho de que las orientacio-nes de largo plazo de la Universidad, que figuranen la Planificación estratégica, no se mantienenestables en ese largo plazo.

La ausencia de una Dirección estratégica de lasFacultades también se corrobora con los resul-tados que muestran que la Misión y Visión de lasFacultades no son recordadas con precisión porla mayoría de las personas que dirigen las Facul-

tades quienes están de acuerdo con la necesidadde reformularlas.

Por estas razones se considera que las debilida-des son más resaltantes que las fortalezas en elproceso de Dirección.

En Control

Se mencionan como Fortalezas en aspectos deControl, la exigencia a las Comisiones, de pre-sentar: informes de actividades realizadas, a losDocentes, de presentar planes de trabajo anua-les, y a los Decanos, la elaboración y entrega dememorias de su Gestión, así como informes tri-mestrales de metas físicas logradas. Sin embar-go por información proporcionada por los miem-bros de la Oficina General de Planificación, exis-te:

a) Incumplimiento en los plazos de entregade informes memoria anuales por los De-canos.

b) Incumplimiento en los plazos de entregade informes trimestrales de metas físicaslogradas por parte de los Decanos de lasFacultades.

Además se concluye que:

a) Existe la necesidad de mejorar laplaneación y su control en las Facultades.

b) Falta un adecuado control y retroalimen-tación para la conclusión de los planes deactividades anuales.

c) Existen ineficiencias en el control de asis-tencia al dictado de clases. Problemas deimpuntualidad de los Docentes.

Por otra parte, se concluye que existen dificulta-des para hacer el seguimiento control y evalua-ción de los planes, siendo una causa las deficien-cias en su elaboración, y la limitada difusión delos planes de acción entre los miembros de lasFacultades, la existencia de esta característicaes ratificada. También en el cuadro, se mencio-na la carencia de un software con el cual se con-seguiría una mejor evaluación de la ejecución del

Page 118: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

118

presupuesto, y por lo tanto un mejor control delmanejo del presupuesto institucional.

Por las razones anteriores se concluye que losaspectos referidos a las debilidades son másresaltantes que las fortalezas en lo que se refie-re al Control.

Por las razones antes mencionadas y teniendoen cuenta que los encuestados, en las debilida-des, expresan la existencia y características dela problemática institucional, de manera que sonfuente para la generación de alternativas quepermitan fortalecer la institución, y teniendo encuenta además que los miembros de las Faculta-des (Decanos, ex Decanos, Docentes y estudian-tes), mencionan la existencia de un número ma-yor de debilidades que fortalezas en los proce-sos de la administración. Se concluye con rela-ción a la gestión administrativa de las Facultadesen el período 1999-2002, que existen indiciosválidos para afirmar que en la apreciación de losmiembros de las Facultades, los aspectos referi-dos a las debilidades en los procesos de la admi-nistración, son más resaltantes que los referidosa las fortalezas.

IV. CONCLUSIONES

� Teniendo en cuenta los resultados, alpriorizar debilidades sobre fortalezas, seratifica que la apreciación de la eficaciade la gestión administrativa de las faculta-des por los miembros de las facultades, noes la más positiva.

� En base al desarrollo anterior, en relacióna probar que al realizar un análisis FODAde la gestión administrativa de las Facul-tades, son más resaltantes los aspectosreferidos a las debilidades que a las forta-lezas en los procesos de la administraciónla Hipótesis General, se concluye que laslimitaciones de la planificación y el controlrepercuten desfavorablemente en la apre-ciación de la eficacia de la gestión admi-nistrativa de las Facultades, por lo tantose afirma su validez.

V. BIBLIOGRAFÍA

Al Ries y Jack Trout. 1986. La guerra de la merca-dotecnia. Edit. Mc Graw Hill.

AL Ries y Jack Trout. 1989. Posicionamiento. Edit.Mc Graw Hill.

Chiavenato, Idalberto. 1998. Introducción a laTeoría General de la Administración. Edito-rial Mc Graw Hill.Colombia.

Drucker, Peter. 1992. La gerencia. Edit. El Ateneo.Fred, David. 1989. La Gerencia Estrategica. Fondo

editorial Legis. Colombia.Hellriegel. Slocum y otros. 1998. Comportamiento.

Editores Thonsom. México.KOTLER, Philip. 2001. Mercadotecnia. Prentice

Hall Hispanoamericana. México.Senge, Peter. 1994. La quinta disciplina. Edit.

Granica.

Fecha de recepción: 26-09-2009Fecha de Aceptación: 28-11-2009

Page 119: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

119

RESUMEN

El problema central que se examina en este artículo es la identificación del tipo y diseño de investigación, que es escencialparaorganizar los detalles de un proyecto de investigación y principalmente para ejecutarlo. La explicación se fundamenta en dosideas básicas que sirven para organizar un proyecto de investigación. En primer lugar, asumir el criterio estratégico ometodológico para determinar el tipo de investigación y, en segundo lugar, identificar la relación de las variables de investiga-ción para reconocer el diseño de investigación, recurriendo para ello a la hipótesis así como en el planteamiento del problemay aún al marco teórico. Siendo indispensable completar la configuración del proyecto considerando un conjunto de elementosy dimensiones. Todos ellos sirven de criterios que fundamentan la formulación de un proyecto de investigación coherente yviable.

ABSTRACT

The central problem that is examined in this article is the identification of the type and design of investigation, that is essentialto organize the details of an investigation project and mainly to execute it. The explanation is based on two basic ideas thatthey serve to organize an investigation project. In the first place, to assume the criterion strategic or methodologic to relationof the investigation variables to still recognize the investigation design, reporting for it to the hypothesis as well as to theexposition of the problem and to the theoretical frame. Being indispensable to complete the configuration of the projectconsidering a set of elements and dimensions. All of them serve as criteria that base a formulation of a project of coherent andviable investigation.

UN NUEVO ENFOQUE ACERCA DE LOS TIPOS YDISEÑOS DE INVESTIGACIÓN1

A new approach on the types of research and drawings

Griseldo Platón Palomino Quispe2

1 Artículo desarrollado en base a la tesis doctoral: La teoría del diseño de investigación y sus implicancias en la proyección,ejecución y evaluación de la investigación educacional. UNSA.2 Dr. en Educación, M.Sc. en Administración de la Educación, Director de la Maestría en Educación y docente principal dela UNA-Puno.

Page 120: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

120

1. INTRODUCCIÓN

El artículo presenta un nuevo enfoque acerca delos tipos y diseños de investigación científica engeneral y educativa en particular. El punto departida es la fundamentación de un nuevo enfo-que acerca de tipos y diseños de investigación,aplicables a la redacción de proyectos así comopara su ejecución. Se ha formulado la propuesta,como consecuencia de las limitaciones sobre eltema que se observa en la literatura de metodo-logía de la investigación.

En los apartados siguientes se desarrollan lasideas que permiten asumir esta nueva propuestaacerca de cómo crear o reconocer los tipos ydiseños de investigación científica y especialmen-te de la investigación educativa y así como losresultados obtenidos en una muestra de infor-mes de investigación ejecutadas en la Facultadde Ciencias de la Educación de la UNA-Puno,correspondiente al periodo 2000-2003.

1.1. ¿Qué se dice de los tipos y diseñosde investigación en la literaturametodológica?

En los textos de metodología de investigacióntipologías se describen tipos de investigación muygenerales o se asume criterios diversos que con-tribuyen limitadamente a una concepción opera-tiva de la investigación, esta información gene-ralmente tiene otros usos y perspectivas.

1.2. ¿Qué utilidad tiene el establecimien-to del tipo y diseño metodológico dela investigación en un proyecto?

El establecimiento del tipo y diseño de investiga-ción es un aspecto sumamente valioso para lainvestigación y el investigador pero que no hansido abordados suficientemente en la literaturametodológica de la investigación.

Su utilidad es trascendente para la formulación yejecución de un proyecto de investigación por-que está íntimamente vinculado con las tareasempíricas de la misma, que facilitan el logro delos propósitos de la investigación.

1.3. ¿Cómo reconocer los tipos y diseñosde investigación científica educativa?

La propuesta de solución tanto para el problemade la tipología de investigación así como para elestablecimiento de los diseños de investigaciónse basa en los siguientes fundamentos: en el pri-mer caso, la tipología de la investigación se esta-blece en base a la estrategia de investigación y,en el segundo caso, el de los diseños de investi-gación, reconociendo el tipo de relación de lasvariables, que aparecen en la hipótesis de inves-tigación, de la misma manera que en el plantea-miento del problema y en el desarrollo de los fun-damentos teóricos, marco o base teórica de lainvestigación al que se debe sumar otros compo-nentes para configurar integralmente el proyec-to de investigación.

1.4. ¿Cuál es criterio apropiado para esta-blecer una tipología de investigación?

En el proyecto de investigación es necesario re-conocer el tipo de investigación que viabilice larealización de la investigación para la contras-tación de la propuesta teórica formulada acercadel problema de investigación; o sea, para resol-verlo empíricamente. Para ello se asume dos ni-veles de identificación de los tipos de investiga-ción: En el primer nivel se propone utilizar el cri-terio paradigmático y en el segundo nivel, un cri-terio estratégico.

El resultado de la aplicación del criterio de losparadigmas y enfoques de investigación tienecomo consecuencia el hallazgo de los tipos deinvestigación cuantitativa e investigación cua-litativa. El criterio paradigmático es considera-do operativo en vista que el principal aspecto, noel único, que diferencia a los grandes paradigmasfundados en su carácter metodológico u operati-vo de la investigación. Al respecto, el resultadoes diferente cuando se aplica otros criterios ta-les como la finalidad, que permite establecer lostipos de investigación básica, aplicada y tecnoló-gica; o cuando se administra el criterio de laamplitud del tema de investigación que permitereconocer los tipos de investigación micro ymacro; o aplicando el criterio del tema o conte-

Page 121: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

121

nido que da lugar al reconocimiento de la inves-tigación de las ciencias naturales, sociales y for-males; o cuando se aplica el criterio de la natu-raleza del objeto de estudio, que da lugar a tiposde investigación piloto, de réplica, monográfica ycreativa. En ninguno de los casos anteriores in-vestigación se observa aspectos operativos de lainvestigación. Y la propuesta en este artículo escompletar ese vacío.

Pasando al segundo nivel de reconocimiento detipos de investigación se propone un criterioestratégico porque facilita al investigador con-cebir un proyecto de investigación viable metodo-lógicamente y permitirle el reconocimiento de losdetalles operativos. Asumiendo este criterio seestablece que la investigación puede ser expe-rimental, descriptiva, ex post facto o histó-rica, etc. Este reconocimiento nos introduce fá-cilmente en el planeamiento de una investigación,identificando el proceso de la investigación.

El criterio estratégico es el único que permitereconocer el carácter empírico o práctico de la

investigación. Le permite al investigador reco-nocer con precisión la forma cómo funcionará elproceso de la investigación, paso a paso, y quéacciones deberán realizarse hasta obtener losresultados esperados. Otros criterios para iden-tificar los tipos de investigación no permite elreconocimiento de los procedimientos y tareasque están implicados en el proyecto y la investi-gación.

En el proyecto de investigación se deberá asu-mir la tipología de investigación que le permita alinvestigador, al jurado evaluador del proyecto, alos proyectistas de nuevas investigaciones, a loslectores y a toda la comunidad científica el reco-nocimiento del proceso de investigación en latarea de obtener nuevos conocimientos científi-cos.

De acuerdo a la clasificación de los tipos de in-vestigación basada en la estrategia metodológica,el investigador tiene las opciones para registrary describir los siguientes tipos de investigación:

75$',&,Ð1�<�3$5$',*0$�'(�,19(67,*$&,Ð1�

&5,7(5,2�0(72'2/Ð*,&2� 7,326�'(�,19(67,*$&,Ð1�

Método científico experimental

Tipo de investigación experimental: Investigación pre experimental Investigación cuasi experimental Investigación rigurosamente experimental

Tradición galileana o paradigma o enfoque cuantitativo da lugar al tipo de investigación cuantitativa Método científico no

experimental

Tipo de investigación no experimental: Investigación descriptiva Investigación ex post facto Investigación histórica Investigación documental.

Tradición aristotélica o paradigma o enfoque cualitativo da lugar al tipo de investigación cualitativa

Método lógico/ hermenéutico y otros

Tipo de investigación cualitativa

CUADRO Nº 01PARADIGMAS, CRITERIOS METODOLÓGICOS Y TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Page 122: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

122

Aplicando ambos criterios el resultado final es laidentificación de los siguientes tipos: El tipo deinvestigación cuantitativa que es la organiza-ción y realización de la investigación en base a laaplicación del método científico experimental,ampliamente utilizado en las ciencias naturales ycuya extensión al campo de la investigación so-cial se inició en el siglo XIX con la propuestapositivista de Comte y cuyo desarrollo ha conti-nuado hasta el presente aplicando otros enfoquesadicionales. Y el tipo de investigación cuali-tativa que resulta de la asunción de diversasmetodologías como alternativa a la investigacióncuantitativa, que opera con el método científicoy único. Su desarrollo se inicia a fines del sigloXIX en contraposición con la investigación cuan-titativa y cuyo mayor ascenso se dio desde lasegunda mitad del siglo XX.

Aplicando el criterio estratégico se generan lossiguientes tipos: investigación experimental, e in-vestigación no experimental.

1.5. ¿Cómo reconocer los diseños de in-vestigación científica educativa?

En cuanto al reconocimiento de los diseños deinvestigación se asume el criterio de la relaciónde las variables que aparece en el enunciadodel problema, en la exposición teórica de la in-vestigación y principalmente en la formulaciónde las hipótesis de investigación.

La propuesta acerca de los diseños de investiga-ción parte reconociendo que el diseño de investi-gación es la forma particular o especial de reali-zar la investigación dentro de cualquiera de lostipos de investigación, o sea, es la estrategia deabordaje de la investigación, identificada dentrode las posibilidades que brinda el método cientí-fico al ser aplicado en una determinada investi-gación. En realidad, se trata de la operacio-nalización del método científico, de su diversifi-cación para cada investigación, principalmenteen la investigación de carácter cuantitativa. Enla investigación cualitativa los diseños se organi-zan en base al enfoque multimetódico.

Un diseño de investigación se puede reconocer-lo o crearlo a partir de la relación de las varia-bles de investigación. Lo deducimos de la ideaque desarrolla Kerlinger (1988:318) cuando afir-ma que �el diseño establece el marco de refe-rencia para el estudio de las relaciones entre lasvariables�. Y más tarde Kerlinger y Lee (2002:404) dicen que �Un diseño de investigación ex-presa tanto la estructura del problema de inves-tigación como el plan de investigación utilizadopara obtener evidencia empírica sobre las rela-ciones del problema�. En consecuencia, la ideade Kerlinger permite ir más allá de sus afirma-ciones porque se trata de reconocer el diseño deinvestigación considerando los diferentes tipos derelaciones de las variables. O sea, no se tratasólo de estudiar las relaciones de las variablessino de reconocer el diseño de investigación apartir de las relaciones de las variables de inves-tigación. De este modo, se reconoce la impor-tancia que tiene la relación de las variables en laidentificación y construcción del diseño de inves-tigación.

La idea que propone Kerlinger, quien es el pri-mero en abordar el tema del diseño de investiga-ción, no buscó reconocer los distintos tipos derelaciones que éstas pueden tener, sino los dise-ños a partir de su estructura y su plan. Pero lacontribución que se realiza en este caso es asu-mir que los diseños son diferenciables tomandoen cuenta la relación que tienen las variablesen el contexto de la hipótesis, del marco teóricoy del problema de investigación. Kerlinger sóloadmite la relación de variables como relacióncausal y ello representa necesariamente diseñosde investigación experimental. Para esta pro-puesta es necesario extenderlo a otros tipos deinvestigación, lo que da lugar a la identificaciónde otros diseños, más allá de los diseños expe-rimentales. Esta es la opción que abrenMathenson, Bruce y Beauchamp (1983:113)cuando dicen que los «...diferentes diseños seprestan a la investigación experimental y no ex-perimental, tales como los diseños que corres-ponden a las investigaciones descriptivas, histó-ricas y documentales, que tienen también la ne-cesidad de resolver problemas relacionados al

Page 123: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

123

cómo se conseguirán los datos y cómo se abor-darán los problemas de investigación, que enesencia es la condición mínima de cualquier di-seño de investigación» y que por su lado fueampliada por Polit y Hungler (1997:143) inclu-yendo otros aspectos. Esta idea la asumo paradesarrollar los diseños en todas sus posibilidadesen el reconocimiento de los diferentes diseñosde investigación posibles de ser creados o quese han desarrollado en todos los campos de lasciencias contemporáneas, principalmente en lasciencias sociales y de la educación. Por ello, elreconocimiento de las diferentes relaciones quehay entre las variables es el punto central de lapropuesta teórica que permita reconocer los ti-pos de investigación y principalmente las diver-sas clases de diseños de investigación.

El diseño es de gran ayuda metodológica en lainvestigación ya que le permite al investigadorbasarse en las observaciones, mediciones o ex-perimentos como en las inferencias, de tal ma-nera que éstos puedan proporcionar respuestasconfiables y válidas a las preguntas e hipótesisde investigación contenidas en el proyecto, lo quele permite tener una visión integral de la investi-gación, tanto en el planeamiento como en la eje-cución de la investigación.

La identificación del diseño de investigación esigualmente importante porque el proyectista dela investigación deberá registrar y caracterizarel tipo de investigación asumiendo el diseño deinvestigación que corresponda al proyecto.

1.5.1. Frente a las limitaciones del concep-to de diseññ de investigación

El concepto de diseño de investigación ha gana-do paulatina y progresivamente en precisión ytambién en variedad a partir de las investigacio-nes experimentales. Fueron los investigadoresexperimentales, a propósito de planear experi-mentos, quienes encontraron la oportunidad dediferenciar distintas posibilidades estratégicas derealización de los experimentos, que es el aspec-

to que dio origen al concepto actual de diseño deinvestigación. Sin embargo, el reconocimiento delos diseños de investigación tardó puesto quepor lo menos se asumieron tres enfoques pre-vios hasta el que dispone actualmente: el diseñocomo esquema o perfil de redacción del pro-yecto y ejecución de la investigación, diseño comoplan de redacción y organización del proyecto,el diseño como esquema de ejecución de lainvestigación. Quienes definen el diseño comoesquema o perfil lo reducen a un conjunto olistado de características que debe poseer el pro-yecto, en este caso, se trataría del instrumentoreferencial para redactarlo. Quienes conciben eldiseño de investigación como plan no están másallá de la idea del perfil como esquema de re-dacción del proyecto; en definitiva, el conceptode diseño de investigación, en las dos opcionesno representa un elemento útil para proyectar yejecutar investigaciones. También hay quienesconciben el diseño de investigación como el do-cumento portador del esquema que sirve debase para la orientación en la realización o eje-cución de una investigación. Todos ellos son con-ceptos pobres sobre diseño de investigación, pues-to que están formulados sobre base de las ca-racterísticas externas del diseño y no sobre labase de sus componentes intrínsecos y esencia-les. No lo toman como el elemento metodológicoque viabiliza la investigación, desde su concep-ción hasta la realización o ejecución de la inves-tigación científica. En consecuencia, se trataentonces de desarrollar un nuevo enfoque paraentender el diseño de investigación como estruc-tura integral de la investigación.

La idea principal que sustenta esta propuesta esla relación de las variables para el establecimientode un diseño de investigación. Las variables apa-recen en el problema de investigación, en el marcoteórico y principalmente en las hipótesis de in-vestigación. El principal componente del proyectoque tiene bien establecido las variables es la hi-pótesis de investigación (Palomino, 2005). Estosson:

Page 124: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

124

7,32�'(�,19(67,*$&,Ð1��6(*Ó1�&5,7(5,2�(675$7e*,&2�

7,326�'(�5(/$&,Ð1�'(�/$6�9$5,$%/(6�(1�/$�

+,3Ð7(6,6�',6(f26�'(�,19(67,*$&,Ð1�

,QYHVWLJDFLyQ�([SHULPHQWDO��- Pre experimental - Cuasi experimental - Rigurosamente experimental

Relación de causa-efecto, con manipulación de la variable independiente o causal.

- De dos o más grupos de investigación, con pre y post test.

- Amplia variedad de diseños en base al diseño básico.

Relación de causa-efecto o efecto-causa, sin manipulación de variables

- Diseño descriptivo explicativo, causal o analítico.

- Diseño descriptivo documental. Relación de asociación - Diseños descriptivos correlacionales

Relación de analogía - Diseños descriptivos comparativos.

Relación de cambio en el tiempo

- Diseño descriptivo evolutivo - Diseño descriptivo de tendencia - Diseño descriptivo de desarrollo,

transversal - Diseño descriptivo de desarrollo

longitudinal. De relaciones combinadas o mixtas

- Diseño descriptivo causal comparativo

Investigación descriptiva

Sin relación de variables

- Diseño descriptivo diagnóstico - Diseño descriptivo evaluativo - Diseño descriptivo de encuesta - Diseño descriptivo de casos.

Investigación histórica Relación de causa-efecto, sin manipulación de variables - Diseño histórico documental

Investigación ex post facto Relación de causa-efecto, sin manipulación de variables

- Diseño ex post facto de un solo grupo. - Diseño ex post facto de dos grupos, sin

control

Los otros componentes que contribuyen son: loselementos o factores y las dimensiones, queformularon Polit y Hungler (1997:141 y ss.) yéstos son:

1.5.2.Los elementos y los factores

a) La intervención. Se refiere al elemento ofactor que permite organizar o crear un diseñode investigación en función de la intervención delinvestigador en el curso del problema de investi-gación. De acuerdo con el tipo de investigaciónsu intervención puede ser activa o pasiva. Laintervención del investigador es activa cuan-do realizan tratamientos o modificacionesvoluntariamente dirigidos en el problema comoocurre en las investigaciones experimenta-

les. Y la intervención es pasiva cuando el in-vestigador sólo cumple el papel de observacióno medición de las variables que ocurren natural-mente en el problema, que es característico delos estudios no experimentales. Esta diferen-ciación de la intervención genera diferentes ti-pos y principalmente de diseños de investigación.

b) La organización de grupos de observa-ción o medición. Desde el punto de vista es-tructural para los efectos de un diseño de inves-tigación se debe reconocer la organización delos grupos de investigación. Pueden organizarsela investigación con un solo grupo o con más gru-pos y de ello dependerá la mayor o menor com-plejidad la investigación.

CUADRO Nº 02TIPOS Y DISEÑOSDE INVESTIGACIÓN SEGÚN CRITERIO ESTRATÉGICO Y TIPOS

DE RELACIÓN DE VARIABLES

Page 125: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

125

c) La cantidad de variables que conformanla investigación. Las variables forman el con-junto de características esenciales que movilizanla investigación. Su cantidad o frecuencia tieneimportancia en la organización del diseño de lainvestigación, en tanto pueden dar a lugar a lasvariaciones de las investigaciones. Si se trata deuna o más variables se concibe la investigacióncomo univariada o multivariada, ya sea estable-ciendo relaciones entre ellas o sin establecer re-laciones. Si se establecen las relaciones entrelas variables, especialmente a nivel de la hipóte-sis dará lugar a hipótesis bivariadas omultivariadas. Este elemento permite una dife-renciación específica de los diseños de investi-gación.

d) Las comparaciones. Se trata de las compa-raciones que se realizarán entre los grupos, queson motivo de la investigación. Polit y Hungler(1995:144) identifican las más comunes: compa-raciones entre dos o más grupos, comparacio-nes de un solo grupo en dos o más ocasiones,comparaciones de un solo grupo bajo diferentescircunstancias o experiencias, comparacionesbasadas en rangos relativos, comparaciones conmuestras de otros estudios, etc. Por este elemen-to o factor es fácil reconocer los diseños de in-vestigación.

e) El control de variables extrañas para lainvestigación. Se trata de aislar la influenciade las variables extrañas a la relación de las va-riables independiente y dependiente. Este pro-cedimiento es el denominado control de las va-riables extrañas o externas y que ocurre princi-palmente en la investigación experimental. Serealiza este procedimiento para responder, sinambigüedades, las interrogantes de investigación.No es exclusivo de la investigación experimen-tal.

f) Programa de recolección de datos. Se tra-ta del cuándo se recabarán los datos requeridospara la contrastación de la hipótesis de investi-gación. Su tratamiento define el diseño de inves-tigación. Por tanto, se trata de establecer el nú-mero de ocasiones en que será necesario reco-

lectar los datos. Puede ser una o varias ocasio-nes.

g) Ambiente de Investigación. Se trata de laprecisión del ambiente en que se realizará la in-vestigación. Un laboratorio o el medio natural.Se debe decidir donde realizarán las intervencio-nes si el estudio es experimental o dónde se re-cogerá la información si se trata de investigacio-nes no experimentales.

h) La comunicación con los sujetos de in-vestigación. También es un factor o elementoimportante del diseño de investigación la infor-mación que se dará a los sujetos de la investiga-ción. No se trata sólo de brindar los resultadossino de la información antes y durante el proce-so de la investigación y a los sujetos de la inves-tigación.

1.5.3. Las dimensiones

Las dimensiones son aspectos importantes parael diseño de la investigación, en cuanto facilitanla configuración de un proyecto de investigación.Las principales dimensiones son las siguientes:

a) La dimensión estructural de la investiga-ción que influye en el diseño de investigación,en el tipo de estructura que tendrá la investiga-ción. Y cuánta flexibilidad tiene para introducirajustes estructurales. Las investigaciones cuan-titativas tienen un diseño altamente estructura-do. En cambio en los estudios no experimentalesel diseño tiende a ser más flexible y

b) La dimensión temporal de la investiga-ción. Se trata de la especificación de cuándo ycon qué frecuencia se recolectarán los datos.Según Polit y Hungler existen cuatro circunstan-cias en las que es apropiado diseñar una investi-gación. Se trata de los procesos relacionados conel transcurso del tiempo, de fenómenos sujetos auna secuencia en el tiempo, se tiene propósitoscomparativos y se trata del mejoramiento delcontrol de la investigación. De acuerdo con es-tos criterios los diseños pueden ser transversa-les o longitudinales, retrospectivos o prospectivos.

Page 126: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

126

',0(16,Ð1�7(0325$/��¿La respuesta a la pregunta de investigación está en el presente, en el pasado o en el futuro?

35(6(17(��DFWXDO����� Experimental Descriptivo Exploratorio

3$6$'2���� +,67Ð5,&2��estudia los hechos sólo en el pasado y ubicado en un determinado tiempo.� 5(75263(&7,92��el estudio de los hechos en el pasado inmediato buscando la relación de efecto a

causa. Se proyecta al presente. El investigador centra su atención en un resultado presente (V. Dependiente) e intenta indagar sobre los antecedentes que lo han causado (V. independiente).

)87852�� 35263(&7,92��HO�HVWXGLR�HV�GH�FDXVD���HIHFWR��GH�OR�TXH�RFXUULUi�HQ�HO�IXWXUR��

Se observa o mide las variables en el presente como factores causales (V. independiente), puesto que ya ocurrieron y se prosigue la indagación a lo largo del tiempo hasta producirse el efecto, que es el motivo de la observación o medición (V. dependiente). Su relación es temporal. Estas pueden ser: Longitudinales

8QD�VROD�YH]�� 75$169(56$/�

Para describir el estado de un fenómeno o de la relación entre las variables. Para estudiar la evolución de un proceso en diferentes puntos del tiempo obteniendo simultáneamente información de varios grupos representativos de diferentes etapas evolutivas.

0iV�GH�XQD�YH]���� /21*,78',1$/�

Para analizar cambios de una o más variables, siendo las mismas, a través del tiempo. �� 7HQGHQFLD��� &RKRUWH��� 3DQHO�Para mejorar la interpretación de los resultados en estudios experimentales.

Finalmente, las características del diseño de in-vestigación que se deben tomar en cuenta parala estructura del proyecto de investigación son:a) Pertinencia con respecto a la preguntade investigación. Que el diseño sea pertinentecon la pregunta de investigación. De acuerdo conello, los diseños pueden ser adecuados o inade-cuados para tratar determinados problemas, portanto, se trata de seleccionar el diseño adecuadoal problema. En el problema ya se asume el tipoy diseño de investigación. b) Falta de sesgo. Eldiseño debe estar libre de sesgos, o errores sis-temáticos, por más sutiles que sean, puesto queéstos afectan los resultados de la investigación.c) Precisión. El diseño debe permitir la mayorprecisión posible en la investigación y d) Poderque denota la capacidad de un diseño de investi-gación para detectar las relaciones existentes

entre variables. Ello le da poder a la investiga-ción.

2. MATERIAL Y MÉTODOS

2.1. Material

En el estudio se utilizaron fuentes primarias cons-tituidos por los informes de investigación o de las�tesis� sustentadas por los egresados de las cua-tro escuelas profesionales de la Facultad de Cien-cias de la Educación correspondiente al periodo2000-2003.

2.2. Métodos

La investigación es de tipo descriptivo (No Ex-perimental) y el diseño de investigación es des-

CUADRO Nº 03LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN EN FUNCIÓN DE LA

DIMENSIÓN TEMPORAL

Page 127: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

127

criptivo de análisis documental, de casos. El ob-jeto de la investigación es la estructura de losinformes de investigación que fueron analizados,aplicando la técnica de análisis lógico documen-tal.

Para el trabajo de campo se utilizó la ficha deregistro de datos de los informes de investiga-ción. El instrumento de recolección de datos fuediseñado para registrar en primer lugar informa-ción general de los informes de tesis y para re-gistrar los diferentes componentes estructuralesde los informes referidos al tipo y diseño de in-vestigación y útiles para la evaluación de los mis-

('8&$&,Ð1�6(&81'$5,$�

,1)2

50(6

�'(�

,19(

67,*$&,Ð1�

&6� //� 0)� %)4/�

('8&$&,Ð1�

35,0$5,$�

('8&$&,Ð1�

)Ì6,&$�

('8&$&,Ð1�

,1,&,$/�

727$/�

7RWDO� ��� ���� ��� ���� ��� ����� ��� ���� ��� ����� ���� ����� ��� ����� ���� ������

�FUENTE: Oficina de Coordinación de Investigación de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNA-PUNO. 2004.

TABLA Nº 01POBLACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN REALIZADAS EN LAS FACUL-

TADES DE EDUCACIÓN 2000-2003.

mos. Las variables analizadas son de carácternominal.

La población se organizó en una tabla de fre-cuencias y porcentajes.

3. RESULTADOS

La identificación de los tipos de investigación ensu segundo nivel se realiza basada en criteriosmetodológicos o estratégicos. La configuraciónintegral del diseño se completa aplicando los ele-mentos y dimensiones que están referidos en esteartículo. Veamos lo siguientes casos (1, 5 y 39):

Título: � Nivel de conocimiento sobre el vocabulario geográfico por (sic) los alumnos del 5º del CES Independencia Nacional-Puno.�

Problema de investigación:

¿Cuál es el nivel de conocimiento sobre el vocabulario geográfico por (sic) los alumnos del 5º del CES Independencia Nacional-Puno?

Hipótesis u objetivo de investigación

El nivel de conocimiento sobre (sic) el vocabulario geográfico no ha logrado desarrollar un exitoso aprendizaje.

Identificación de las variables

Conocimiento del vocabulario geográfico.

Tipo de relación de variables:

Es una sola variable, consecuentemente no se relaciona con ninguna variable.

Comentario para la identificación de los tipos de investigación

Hay una sola variable. Esta no es posible relacionarla y consecuentemente la identificación del tipo de investigación depende de esa situación. Por tanto, el tipo de investigación no es experimental. En este caso se trata de una sola variable e imposible de relacionarla.

Identificación del tipo de investigación.

El tipo de investigación es QR�H[SHULPHQWDO�

CUADRO Nº 04Caso 1:

Page 128: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

128

Título: � Efectos de un programa de ejercicios de básquetbol para aumentar el desarrollo de la aptitud física del equipo juvenil del CES Santa Rosa de Puno,

Problema de investigación: ¿Cuáles son los efectos del programa de ejercicios de básquetbol en el desarrollo de la aptitud física de la selección juvenil del CES Santa Rosa de Puno?

Hipótesis u objetivo de investigación

La aplicación sistemática de los ejercicios de básquetbol aumenta el desarrollo de la aptitud física en los basquetbolistas del CES Santa Rosa.

Identificación de las variables

VI: Ejercicios de básquetbol. VD: Aptitud física.

Tipo de relación de variables:

Relación de causa-efecto, es decir la causa es la administración del programa de ejercicios y el efecto es la aptitud física.

Comentario para la identificación de los tipos de investigación

Cuando se trata de una relación causal de variables con manipulación de la variable independiente es una investigación experimental.

Identificación del tipo de investigación.

El tipo de LQYHVWLJDFLyQ�H[SHULPHQWDO.

CUADRO Nº 05Caso 5

CUADRO Nº 06Caso 39.

Título: � La manifestación de los procesos afectivos en el salón y su relación con los niveles de aprendizaje de los alumnos en las áreas curriculares de la EEP Nº 56185 de Acocunca- Cusco.

Problema de investigación: No tiene enunciado específico. Se describe el proceso y se comenta que la atención y la concentración son importantes y se declara que hay necesidad de una educación afectiva.

+LSyWHVLV� u objetivo de investigación

H: Existe una relación moderada y positiva entre el nivel de manifestación de los procesos afectivos y el nivel de aprendizaje es directa, siendo la correspondencia entre el nivel de manifestación afectiva con el regular nivel de aprendizaje de los alumnos de …

Identificación de las variables

VI: Procesos afectivos VD: Aprendizaje

Tipo de relación de variables:

Relación de asociación entre las variables.

Comentario para la identificación de los tipos de investigación

El establecimiento de la relación de las variables se logra en base a la identificación en el problema y la hipótesis. En el problema no se expone la relación, porque no aparece el enunciado del problema; en cambio, en la hipótesis aparece la relación de las variables y ésta establece que se trata de dos variables que corresponden al mismo sujeto e implica una relación de asociación.

Identificación del tipo de investigación.

Investigación no experimental.

Los casos analizados son demostrativos de laeficacia del procedimiento y consecuentementede la teoría acerca del diseño de investigaciónasí como del proceso de la operaciona-lizacióndel método científico en el reconocimiento deltipo de investigación.

Para el caso de la identificación se ha aplicadolos procedimientos teóricamente desarrolladosacerca de los diseños de investigación y demos-trado su utilidad en una selección al azar de loscasos 10, 17, 22 y 36:

Page 129: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

129

5(/$&,Ð1�'(�&20321(17(6�'(/�',6(f2�

'(�,19(67,*$&,Ð1�

&$5$&7(5,=$&,Ð1�

TITULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN Estado nutricional y rendimiento aeróbico de los alumnos del 1º año de los CES Glorioso Nacional “San Carlos” y Aplicación “José Carlos Mariátegui” FCEDUC-UNA.1998.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es estado nutricional y cómo influye el rendimiento aeróbico de los alumnos del primer año de educación secundaria de menores de los CES Glorioso Nacional “San Carlos” y CES Aplicación “José Carlos Mariátegui”?

Dos variables

HIPÓTESIS GENERAL/OBJETIVO GENERAL

El estado nutricional influye sobre el rendimiento aeróbico de los alumnos del primer grado de educación secundaria de menores de los CES Glorioso Nacional “San Carlos” y Centro de Educación “José Carlos Mariátegui”.

Dos variables

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES VI: Estado nutricional VD: Rendimiento aeróbico.

TIPO DE RELACIÓN DE VARIABLES Influencia de La relación causa-efecto o causal.

ACTIVA VI PASIVA X ACTIVA

VD PASIVA X ACTIVA

TIPO DE INTERVENCIÓN

VE PASIVA ACTIVA

DE INTERVENCIÓN PASIVA X

ACTIVA DE INTERVENCIÓN ADICIONAL PASIVA

ACTIVA

GRUPOS

DE CONTROL PASIVA GRUPO 1

GRUPO 2 ENTRADA

GRUPO CONTROL GRUPO 1 X GRUPO 2 X SALIDA

GRUPO CONTROL

GRUPO 1 GRUPO 2

PRUEBAS

PROCESO GRUPO CONTROL

ANÁLISIS Y COMENTARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN

DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN

BASE A RESULTADOS ANTERIORES.

Tomando en cuenta el enunciado del problema de investigación se relacionan dos variables: estado nutricional y rendimiento aeróbico, buscando la relación causal, o sea de la primera variable con la segunda. Luego, en el mismo enunciado se busca la comparación de las dos variables en dos grupos de observación: alumnos del CES San Carlos y del CES José Carlos Mariátegui. Tomando en cuenta la primera parte la relación de las variables que es causal, el diseño que le corresponde sería consecuentemente el diseño descriptivo de efecto-causa; o sea, se trata de una relación inversa al de causa-efecto; sin embargo, por la intervención en ambas variables se detecta que es pasiva (no hay intervención en ninguna de las variables), habiendo, en ambos casos, ocurrido una medición de las variables. En la segunda parte, se busca la comparación del estado nutricional y el rendimiento aeróbico obtenidos en los dos grupos de alumnos de los dos centros educativos. En este caso, el diseño sería comparativo. En cambio, en base a la hipótesis asumida se establece que la única relación válida es la causal. En consecuencia, el diseño de la investigación sería el diseño descriptivo causal o efecto-causa. Sin embargo, se declara como diseño comparativo (Aquí aparece un problema coherencia).

IDENTIFICACIÓN DEL DISEÑO

Diseño de investigación descriptivo comparativo causal.

CUADRO Nº 07Caso Nº 10

Page 130: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

130

CUADRO Nº 08Caso 17.

5(/$&,Ð1�'(�&20321(17(6�'(/�',6(f2�'(�,19(67,*$&,Ð1� &$5$&7(5,=$&,Ð1�

TITULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

Nivel de conocimientos y aplicación de las actividades de aprendizaje significativo por los profesores del área de matemática de los CES capacitados por el ente ejecutor de la FCEDUC-UNA.P.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el nivel de conocimientos y aplicación de las actividades de aprendizaje significativo por los profesores del área de matemática en los CES capacitados por el ente ejecutor del FCEDUC-UNA.P

2 variables

HIPÓTESIS GENERAL/OBJETIVO GENERAL

Determinar el nivel de conocimientos y aplicación de las actividades de aprendizaje significativo (AAS) por los profesores del área de matemática en los CES capacitados por el ente ejecutor de la FCEDUC-UNA.P

2 variables. No tiene hipótesis.

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES VI: conocimiento de AAS VD: aplicación de actividades de aprendizaje significativo.

TIPO DE RELACIÓN DE VARIABLES Dos variables sin relación de ningún tipo entre ellas.

ACTIVA VI PASIVA X ACTIVA

VD PASIVA X ACTIVA

TIPO DE INTERVENCIÓN

VE PASIVA ACTIVA DE

INTERVENCIÓN PASIVA X

ACTIVA DE INTERVENCIÓN

ADICIONAL PASIVA

ACTIVA

GRUPOS

DE CONTROL PASIVA GRUPO 1 GRUPO 2 ENTRADA

GRUPO CONTROL GRUPO 1 X GRUPO 2 SALIDA GRUPO CONTROL GRUPO 1 GRUPO 2

PRUEBAS

PROCESO GRUPO CONTROL

ANÁLISIS Y COMENTARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN

DEL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN

BASE A RESULTADOS ANTERIORES.

Tomando en cuenta el enunciado del problema de investigación se determina que no hay relación entre las dos variables que se estudian o investigan y que además se repite esta situación en el objetivo de investigación, en el que se define que se trata de determinar el nivel de conocimientos de las actividades de aprendizaje significativo y nivel de aplicación de las actividades de aprendizaje significativo. Además, tomando en cuenta la intervención en las variables se observa que es pasiva o sea, se realiza la medición de las variables en un solo grupo (conjunto de profesores capacitados). Tomando en cuenta estos aspectos se trata de un diseño descriptivo diagnóstico.

IDENTIFICACIÓN DEL DISEÑO Diseño de investigación descriptivo diagnóstico.

Page 131: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

131

5(/$&,Ð1�'(�&20321(17(6�'(/�',6(f2�'(�

,19(67,*$&,Ð1�

&$5$&7(5,=$&,Ð1�

TITULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN Estudio comparativo del grado de sedentarismo a falta de actividad física en docentes de los CES de la ciudad de Juliaca.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál es la diferencia del grado de sedentarismo a falta de actividad física de las profesoras y profesores de los centros educativos secundarios de la ciudad de Juliaca?

2 variables

HIPÓTESIS GENERAL/OBJETIVO GENERAL

A consecuencia de la falta de actividades físicas se producen mayores cambios en el grado de sedentarismo en las profesoras que en los profesores en los centros educativos de la ciudad de Juliaca, aumentando el número de enfermedades a medida que se pasan los años.

3 variables

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES VI actividades físicas VD: sedentarismo VD: incremento de enfermedades y edad.

TIPO DE RELACIÓN DE VARIABLES

Relación causal entre la variable independiente y la variable dependiente y un efecto secundario que sería otra variable dependiente, que es el incremento de enfermedades.

ACTIVA VI PASIVA ACTIVA VD PASIVA X ACTIVA

TIPO DE INTERVENCIÓN

VE PASIVA ACTIVA DE INTERVENCIÓN 1 PASIVA ACTIVA DE INTERVENCIÓN

ADICIONAL PASIVA ACTIVA

GRUPOS

DE CONTROL PASIVA GRUPO 1 GRUPO 2 ENTRADA GRUPO CONTROL GRUPO 1 X GRUPO 2 X SALIDA GRUPO CONTROL GRUPO 1 GRUPO 2

PRUEBAS

PROCESO GRUPO CONTROL

ANÁLISIS Y COMENTARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN

BASE A RESULTADOS ANTERIORES.

Tomando en cuenta el enunciado del problema de investigación se determina que se trata de dos variables: sedentarismo y actividad física de las profesoras y profesores, por tanto de la relación de las dos variables, en una relación causal. En la hipótesis se determinan tres variables: actividades físicas, sedentarismo y las enfermedades/edad. En este caso, se trata de una primera relación de causa-efecto de la actividad física con el sedentarismo, pero la intervención es pasiva. En ambas variables. En la hipótesis se establece que se trata de dos grupos de estudio: profesoras y profesores. La tercera variable es un efecto secundario de incremento de enfermedades que se enuncia pero no se define acera de su manifestación. En consecuencia, según el enunciado del problema y el enunciado de la hipótesis agregando la intervención pasiva en las variables y planteándose el estudio en dos grupos de sujetos, se trata de un diseño mixto o sea un diseño descriptivo de causa efecto y comparativo. Y según la hipótesis se refiere a una segunda relación que es con el incremento de enfermedades. La identificación por el autor de la investigación el diseño es descriptivo comparativo. Pero, por el análisis realizado, el diseño sería descriptivo analítico de causa- efecto y comparativo o diseño descriptivo comparativo causal.

IDENTIFICACIÓN DEL DISEÑO El diseño descriptivo de causa- efecto y comparativo o descriptivo comparativo causal.

CUADRO Nº 09Caso 22.

Page 132: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

132

5(/$&,Ð1�'(�&20321(17(6�'(/�',6(f2�'(�

,19(67,*$&,Ð1�

&$5$&7(5,=$&,Ð1�

TITULO DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN

Aplicación de la danza folklórica en el desarrollo de la expresión corporal del área de comunicación integral en niños y niñas de cuatro años del CEI Nº 192-Puno-2003.

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál será el efecto que produce la danza folklórica en el desarrollo de la expresión corporal del área de comunicación integral en niños y niñas de cuatro años del EI…?

HIPÓTESIS GENERAL

La danza folklórica produce efectos en el desarrollo de la expresión corporal como es el control del cuerpo, utilización del espacio, interpretación, nociones de direccionalidad y mantiene el equilibrio en diversas situaciones, en niños y niñas de cuatro años en el área de comunicación integral del CEI…

IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES VI: Danza folklórica. VD: Expresión corporal.

TIPO DE RELACIÓN DE VARIABLES CAUSA-EFECTO

ACTIVA X VI PASIVA ACTIVA

VD PASIVA X ACTIVA

TIPO DE INTERVENCIÓN

VE PASIVA X ACTIVA

DE INTERVENCIÓN 1 PASIVA

ACTIVA DE INTERVENCIÓN 2 PASIVA X

PASIVA DE INTERVENCIÓN ADICIONAL PASIVA

ACTIVA

GRUPOS

DE CONTROL PASIVA X GRUPO 1 X GRUPO 2 ENTRADA GRUPO CONTROL X GRUPO 1 X GRUPO 2 SALIDA GRUPO CONTROL X

GRUPO 1 GRUPO 2

PRUEBAS

PROCESO GRUPO CONTROL

ANÁLISIS Y COMENTARIO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN

BASE A RESULTADOS ANTERIORES.

En el enunciado del problema se determina que la relación de las variables es causal. Se repite esta relación en la hipótesis de investigación. Luego, analizando la intervención se establece que es ACTIVA para la variable independiente y pasiva para la variable dependiente. Tiene además dos grupos: el grupo experimental y el grupo de control. En este último la intervención es PASIVA. Cuando ocurre una intervención activa en la variable independiente y esta se produce en el grupo experimental y la intervención es pasiva en la variable dependiente; entonces, el diseño de investigación es experimental. Pero esta identificación todavía es incompleta. Veamos ahora que ocurre con las pruebas: en el grupo experimental (grupo 1) se realiza una prueba de entrada y también una prueba de salida. En el grupo de control también se produce una prueba de entrada y una prueba de salida. Completando el proceso de identificación de las variables se determina que el diseño es experimental de dos grupos con prueba de entrada y prueba de salida.

IDENTIFICACIÓN DEL DISEÑO El diseño es experimental de dos grupos, con prueba de entrada y de salida.

CUADRO Nº 10Caso 36.

Page 133: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

133

En estos casos se ha demostrado que el recono-cimiento de los componentes del tipo y diseño deinvestigación que han sido seguidos para realizarla investigación, aparecen en los informes de in-vestigación y ellos facilitan la explicación de losresultados obtenidos y no sólo del tipo sino prin-cipalmente del diseño de investigación (caso 46).

4. DISCUSIÓN

La teoría del diseño de investigación no sólo per-mite organizar la investigación sino también orien-tar la etapa de ejecución de la investigación. Claroestá que ya en la etapa de la organización de lainvestigación (proyecto de investigación) se re-conoce tanto el tipo como el diseño metodológicou operativo de la investigación. Cada paso quese dé en la ejecución de la investigación se deberealizarlo según los requerimientos reconocidosen el diseño de la investigación y garantizar deeste modo que la investigación contribuya en eldesarrollo del conocimiento científico, válido. Lainformación obtenida según los lineamientos delproyecto será beneficiosa para los resultados es-perados.

Además, la identificación del tipo y diseño de in-vestigación permite establecer con mayor cohe-rencia el tamaño de la población, las técnicas ylos instrumentos de recolección de datos, el plande recolección de resultados, el diseño estadísti-co, el plan de sistematización de los resultados ylos procedimientos de análisis e interpretación delos resultados.

Título APLICACIÓN DEL MÉTODO EXPERIMENTAL Y EL NIVEL DE LOGRO DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE LA ELECTRICIDAD EN ALUMNOS DEL CES APLICACIÓN UNA PUNO.

Problema ¿Qué niveles de logro de aprendizaje en electricidad obtienen los alumnos del quinto grado de CES Aplicación JCM de la UNA-Puno con la aplicación del método experimental durante el tercer trimestre en el año escolar

Hipótesis de investigación u objetivo (En caso que no exista hipótesis)

La aplicación del método experimental permite obtener niveles de logro de aprendizaje en la electricidad durante el tercer trimestre del quinto grado del CES Aplicación JCM de la UNA Puno, en el año escolar 2001?

Identificación de las variables VI: Método experimental. VD: Aprendizaje significativo en electricidad. V. Inter: Alumnos procedentes de las provincias de Puno.

Tipo de relaciones de las variables Relación causal de las variables.

Tipo y diseño de investigación: Experimento de dos grupos equivalentes con pre y post prueba.

CUADRO Nº 11CASO 46.

También la identificación previa de los tipos ydiseños de investigación orienta la presentacióndel informe final, la redacción de sus partes ge-nerales y principalmente de los resultados y con-clusiones de la investigación. Si ellos están rela-cionados con el diseño de investigación enton-ces, cualquiera sea el resultado de la investiga-ción, quiere decir que la investigación fue cohe-rente y los resultados válidos y confiables. Lasolución del problema de investigación está ínti-mamente vinculada con el tipo de relaciones queaparecen en las hipótesis de investigación y enla necesidad de dar respuesta al problema de in-vestigación.

Facilita también la evaluación del informe deinvestigación tomando en cuenta la teoría deldiseño de investigación para las distintas opcio-nes de evaluación de los proyectos como de losinformes, facilitando el reconocimiento de la con-sistencia del tipo y diseño de investigación, lacalidad de las investigaciones y la evaluación dela coherencia interna del informe de investiga-ción, entre otras. La evaluación de los informespueden ampliarse a una gama grande de posibi-lidades, pero las que son susceptibles de demos-tración inmediata son las que se han enunciado.

5. CONCLUSIÓN

El tipo y diseño de investigación son componen-tes metodológicos del proyecto de investigaciónque se desarrollan tomando en cuenta los crite-rios siguientes: El tipo de investigación en base

Page 134: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

134

al criterio paradigmático incluyendo el criteriometodológico o estratégico. El diseño de investi-gación se identifica tomando en cuenta la rela-ción de las variables de las hipótesis de investi-gación, agregando los elementos y las dimensio-nes identificadas para una identificación integraldel proyecto. De este modo, los proyectos nosólo serán coherentes sino también viables.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ARNAU GRASS, Jaime. 1991. Los diseñosexperimentales en la psicología y educación.Volumen 1 y 2. Segunda edición. EditorialTrillas. México. P. 328.

ARNAU GRASS, Jaime . 1995. Diseñoslongitudinales aplicados a las Ciencias so-ciales y del comportamiento. Primera edición.Editorial Limusa / Grupo Noriega Editores.México. P. 410.

BABBIE, Earl R. 1988. Métodos de investigación porencuesta. Primera edición. Fondo de CulturaEconómica. México. P. 433.

BERGMANN, Herbert y ADDICKS, Gerd. 1981. Di-seños de investigación empírica. Aplicacio-nes al cooperativismo. Primera edición. Publi-cado por la Sociedad Alemana de CooperaciónTécnica. Lima. P. 194.

BRIONES, Guillermo. 1992. La investigación socialy educativa. Segunda edición. Editor SECAB.Santefé de Bogotá.

CANALES, Francisca; Alvarado, Eva Luz; y, Pineda,Elia B. 1986. Metodología de la investigación.Manual para el desarrollo de personal de sa-lud. Primera edición. Editorial Limusa-OPS.México. P. 327.

COHEN, Louis y Lawrence MANION. 2002. Méto-dos de investigación educativa. Segunda edi-ción. Editorial La Muralla. Madrid. P. 502.

DELGADO, Juan Manuel y otros. 1994. Métodos ytécnicas cualitativas de investigación en cien-cias sociales. Editorial Síntesis. Madrid. P. 669.

FISCHER, Andrew A. y otros. (1991). Manual para eldiseño de investigación operativa en planifi-cación familiar. Segunda edición. ThePopulation Council. México.

HASHIMOTO MONCAYO, Ernesto y Walter ACAMPOS UGAZ. 2000. Introducción a los di-ferentes paradigmas de la ciencia. Primera edi-ción. CAEICUP. Chiclayo. P. 98.

HAYMAN, John. 1984. La investigación y educación.Séptima edición. Editorial Paidós. Buenos Ai-res. 1984. P.161.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto; FERNÁNDEZCOLLADO, Carlos; y BAPTISTA LUCIO, Pi-lar. 2003. Metodología de la investigación.Tercera edición. Editorial McGraw-HillInteramericana de México. México. P. 705.

KERLINGER, Fred. 1988. Investigación del compor-tamiento. Segunda edición. McGraw-Hill/Interamericana de México. México. P. 737.

KERLINGER, Fred N y Lee, Howard B. 2002. Investi-gación del comportamiento. Cuarta edición.Editorial McGraw-Hill Interamericana. México.P.808.

LEON, Orfelio y MONTERO, Ignacio. 1993. Diseñode investigaciones. Introducción a la lógicade la investigación en psicología y educa-ción. Primera edición. Editorial McGraw-Hill.Madrid. P. 300.

MARDONES, J.M. 1991. Filosofía de las cienciashumanas y sociales. Materiales para unafundamentación científica. Primera edición.Editorial Antropos. Barcelona.

MATHENSON, Douglas W; BRUCE, Richard L.; yBEUCHAMP, Kenneth L. 1983. Psicologíaexperimental. Diseños y análisis deinvestigación. Primera edición. Compañía Edi-torial Continental. México. P.455.

PALOMINO QUISPE, G. Platón. 2005. La teoría deldiseño de investigación y sus implicanciasen la investigación educativa. Tesis doctoral.UNSA. Arequipa.

PALOMINO QUISPE, G. Platón. 2008. La investiga-ción cualitativa y cuantitativa en educación.Tercera edición. Editorial Titikaka. Facultad deCiencias de la Educación. Programa deComplementación Académica. UNA. Puno.

POLIT, Denise F. y HUNGLER, Bernardette P. 2000.Investigación científica en ciencias de la sa-lud. Principios y métodos. Sexta edición.McGraw Hill Interamericana Editores. México.P. 701.

SABINO, Carlos A. 1996. El proceso de investiga-ción. Primera edición. Editorial Lumen.Humanitas. Buenos Aires.

SÁNCHEZ CARLESSI, Hugo y REYES MEZA, Car-los. 1984. Metodología y diseños en la inves-tigación científica. Aplicados a la Psicolo-gía, Educación y Ciencias Sociales. Primeraedición. Lima. P. 164.

SORÍN, Óscar. 1989. Diseños de proyectos de inves-tigación educativa. IASEI. México. Págs. 113.

Fecha de recepción: 10-10-2008Fecha de Aceptación: 14-11-2008

Page 135: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

135

CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDOEN EL PROFESOR UNIVERSITARIO

Didactic knowledge of the content in university profesor

Francisco Marino Tipula Mamani1

RESUMEN

La investigación denominada, El Conocimiento Didáctico del Contenido del Profesor Universitario de la Facultad de Cienciasde la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano 2007, tuvo como objetivo analizar las concepciones, creencias y laacción didáctica de los profesores en la materia que enseñan; también fue describir la transformación de los contenidoscurriculares en actividades didácticas enseñables, así mismo, identificamos las diferencias entre el conocimiento de loscontenidos y creencias de los contenidos, puesto que, las creencias tiene más una connotación afectiva y evaluativo. El tipode investigación fue descriptiva de corte cualitativo puesto que se ejecutó en base a descripciones detalladas de las observa-ciones de dictados de clases de tres profesores. El instrumento utilizado fue el registro del discurso académico, cuestionarioy el testimonio. Se aplicó a tres profesores de la facultad. En conclusión existe una concepción del contenido especifico ygeneral en forma de conceptos en informantes expertos e informaciones en términos de hechos en la informante novel; tambiénexiste diversas creencias del contenido a enseñar, finalmente existe una variedad de acciones didácticas para estructurar en algoenseñable un contenido.

Palabras claves: Conocimiento didáctico, contenido didáctico

ABSTRACT

The investigation called, The Knowledge Didáctico Content University Professor at the Faculty of Education Sciences of theUniversidad Nacional del Altiplano 2007, was analice the concepts, beliefs of teachers in the subject they teach well anddidactic actión we describe the transformation of the curricula in educational activities teaching, and also identify thedifferences between knowledge and belief of the contents of the contents because that the belief is more an emotionalconnotation and evaluative.The type of research is descriptive qualitative as cutting was ejecutión on detailed descriptions of observations dictates ofclasses three professors. The instrument was used to register the academic discourse, questionnaire and testimony. It wasapplied to three professors from the Faculty. In conclusion there is a conception of the specific content and general expertinformants and information in terms of facts in the novel informant; diverse beliefs there is also content to teach, finally thereis a variety of educational activities to structure something teach content.

Key Words: Knowledge Didáctic, Content didáctic

1 Profesor y abogado. Magister en Investigación y Educación Superior. Jefe de Departamento de la Facultad de Ciencias dela Educación de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Page 136: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

136

I. INTRODUCCIÓN

El estudio trata sobre el conocimiento didácticodel contenido del profesor para la enseñanza, entérminos de un conocimiento formal�teórico aun conocimiento práctico�personal que posee losprofesores. Es decir sobre los modos en que losprofesores comprenden y representan la asigna-tura a los alumnos.

Se considera que el profesor es un sujeto reflexi-vo, racional, que toma decisiones, emite juicios,tiene creencias y genera rutinas propias de sudesarrollo profesional. Desde una perspectivapsicológica las investigaciones entran en el pro-blema del pensamiento del profesor en la planifi-cación.

La investigación pretende acercarse sobre unacreciente preocupación por parte de los investi-gadores educativos a los profesores y profeso-ras por conocer qué y cómo piensan y cómo cons-truyen sus conocimientos y cómo aprende a en-señar. Los profesores son profesionales que de-sarrollan una epistemología de la práctica; es decir,generan conocimientos sobre la enseñanza quemerece la pena ser investigado.

Según Perafán (2005) los profesores durante laplanificación desarrollan actividades cognitivastales como: estructurar, organizar y administrartiempos limitados de instrucción en el aula. Clarky Peterson (1990) citado por Perafán, sostienenque los docentes desarrollan como actividadcognitiva en la planificación, la simplificación.Dicha simplificación está relacionada con la ne-cesidad de controlar conductas y actividades, queel maestro presume necesarias como condiciónpara el buen rendimiento académico de los estu-diantes.

El conocimiento didáctico del contenido incluyediversos componentes; los tópicos que más re-gularmente se enseñan en un área, las formasmás útiles de representación de las ideas, lasanalogías más poderosas, ilustraciones, ejemplosexplicaciones y demostraciones; en otras pala-bras representar la materia para hacerla com-prensible y según Grossman 1989; Marks 1990

citado por Bolívar, esta forma de conocimientointegra cuatro componentes: 1) conocimiento dela comprensión de los alumnos, 2) conocimientode los materiales curriculares y medios de ense-ñanza en relación con los contenidos, 3) estrate-gias didácticas y procesos instructivos y 4) co-nocimiento de los propósitos o fines de la ense-ñanza de la materia. Entre los componentes delconocimiento didáctico del contenido se han re-saltado también las concepciones, valores ycreencias de lo que significa enseñar una deter-minada materia en un determinado nivel y con-texto.

Definición conceptual, el conocimiento didác-tico del contenido de acuerdo con Shulman (1987)citado por Bolívar es la capacidad de un profe-sor para transformar su conocimiento del conte-nido en formas que sean didácticamente com-pren-sibles y aún así adaptadas a la variedad quepresentan sus alumnos en cuanto a habilidades ybagajes. También señala que el conocimiento delcontenido curricular incluye cuatro dimensiones:conocimiento del contenido de la materia (he-chos, conceptos o principios), conocimiento sus-tantivo (marcos explicativos), conocimientosintáctico y creencias sobre la materia. Confor-me con esta concepción se dice que la:

a. Concepción del contenido del tema,comprende el conocimiento sintáctico ysustantivo. El conocimiento sustantivo esel cuerpo de conocimientos generales, es-pecíficos, definiciones, convenciones, pro-cedimientos de una materia; este conoci-miento es tal cuando en el discurso deldocente se pronuncia citando la fuente. Elconocimiento del contenido es importanteen la medida en que determina lo que losprofesores van a enseñar y desde queperspectivas lo harán. En cambio el cono-cimiento sintáctico del contenido es el do-minio que tiene el formador de los paradig-mas de investigación en cada disciplina delconocimiento en relación con cuestionescomo la validez, tendencias, perspectivase investigación en el campo de su espe-cialidad.

Page 137: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

137

b. Creencia del contenido del tema, lascreencias de los profesores según Paja-res son las actitudes, valores, juicios, axio-mas, opiniones, ideologías, percepciones,concepciones, preconcepciones, dispoci-siones, teorías implícitas, teorías explícitas,teorías personales, procesos mentales in-ternos, principios prácticos, etc. En sínte-sis el conocimiento de un tema es diferen-te a los sentimientos sobre el tema. La di-ferencia está en que las creencias tienenuna clara connotación afectiva y eva-luativo.

c. Acción didáctica del contenido deltema, es el conocimiento estratégico, quetiene que ver con el tipo de conocimientoque el profesor desarrolla cuando se en-cuentra en situaciones dilemáticas en lasque dos principios teóricos o práctico pue-den ser contradictorios, sea el ejemplo deun profesor principiante que desea seramigo de los niños, pero que a la vez de-sea mantener la autoridad, el orden en cla-se. Este aspecto lo requiere para la con-creción de diversos procedimientos didác-ticos y así obtener resultados satisfacto-rios de aprendizaje, estos pueden ser: laexposición, interrogatorio, demostraciones,investigación bibliográfica, discusión diri-gida, etc.

d. Concepción de enseñanza del profe-sor, es un proceso de interacción entre eldiscurso académico del profesor y el pen-samiento del estudiante

El tipo de investigación es descriptiva de cortecualitativo puesto que se observó en base a des-cripciones detalladas de los dictados de clasesde tres profesores de la Facultad de Ciencias dela Educación, asimismo, se registró las experien-cias, actitudes, creencias y pensamientos de losmismos.

II. Diseño de Investigación

Se utilizó el diseño de análisis del discurso, parainterpretar fragmentos de intervención del pro-

fesor en el aula, es decir, el discurso del profesoren el aula, que utiliza para hacer las explicacio-nes correspondientes del tema de sesión de cla-se. El otro diseño que utilizó fue el diseño narra-tivo de historias de vida.

A través de este diseño se conoció las concep-ciones de por qué se asume una determinadacátedra. Uno de los informantes manifiesta quefueron las dificultades de la circunstancia en quele tocó estudiar esa asignatura en niveles de postgrado, lo que le llevó a postular por una opcióndidáctica para enseñar esa asignatura; en cam-bió para el otro informante, fueron las dificulta-des socioculturales de la sociedad lo que le con-dujo a asumir una cátedra en esa materia; a tra-vés de la enseñanza de esta materia él postulaque puede humanizarse al hombre.

Se utilizó las entrevistas a profundidad, para locual se formuló diversas preguntas abiertas acer-ca de las actividades didácticas, concepcionesque pudiese haber desarrollado como productodel proceso lector y sobre diversos conocimien-tos prácticos que generó para enseñar un deter-minado contenido. A través de estos instrumen-tos determinamos la transformación de los con-tenidos curriculares en actividades didácticas, lasconcepciones y creencias que tienen los profe-sores en la materia que enseñan.

Objetivos de Investigación

Objetivo general

Analizar el conocimiento didáctico del contenidodel profesor universitario.

Objetivos específicos

� Determinar las concepciones del conteni-do del tema que enseña el profesor uni-versitario.

� Identificar las creencias del contenido deltema que enseña el profesor universitario.

� Describir la acción didáctica del conteni-do del tema del profesor universitario.

Page 138: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

138

III. RESULTADOS

Los resultados de la investigación que se pre-sentan están en función a los objetivos de inves-tigación precisados en el capítulo anterior, loscuales se desarrollan en el siguiente orden: 1)concepciones del contenido del tema, esto serefiere al cuerpo de conocimientos generales,específicos, definiciones, convenciones, proce-dimientos de una materia; este conocimiento estal, cuando en el discurso del docente se pronun-cia citando la fuente; 2) las creencias del conte-nido del tema, son las actitudes, valores, senti-mientos sobre el tema, las creencias tienen unaclara connotación afectiva y evaluativa; 3) laacción didáctica del contenido del tema, es el

5(680(1� &217(1,'2�2�7(0$� &212&,0,(172�Extracto 1 El problema de investigación General y específico, sin referencia Extracto 2 El bajo rendimiento académico en

comprensión lectora General y específico, sin referencia

Extracto 3 La descripción del problema General, convenciones, sin referencia Extracto 4 Tipos de investigación General y específico convenciones, sin

referencia Extracto 5 La investigación experimental en forma

general General y específico, convenciones sin referencia

Extracto 6 La investigación experimental en forma específica

Específico, definiciones, convenciones y procedimientos sin referencia

conocimiento estratégico, de técnicas, procedi-mientos y métodos en la concreción de una se-sión y 4) las concepciones de enseñanza, enten-dida como un proceso interactivo o un procesopasivo. Todos los datos se obtuvieron de tres in-formantes que son docentes universitarios, dosexpertos y un novel. Los resultados se presen-tan en cuadros en los cuales se incluye la infor-mación real y el análisis respectivo.

A continuación se presenta los cuadros resumende los resultados:

Conocimiento del Contenido del ProfesorUniversitario

Resumen del conocimiento del contenido del primer informante experto

Resumen del conocimiento del contenido del segundo informante experto

5(680(1� &217(1,'2�2�7(0$� &212&,0,(172�

Extracto 7 El humanismo, la edad media, la iglesia y Rótterdam

General, específico, opiniones, sin referencia

Extracto 8 La iglesia, el medioevo y Rótterdam General, específico, opiniones, sin referencia Extracto 9 1.Quijote combate la injusticia

2.la pelea por una justicia significa ser loco 3.¿Quién está loco, Quijote o el mundo?

General, específico, opiniones, convenciones, sin referencia

Extracto 10 La novela, los recursos literarios de la novela, las técnicas literarias en la narración y el aspecto fisiológico, antropológico

General, específico, opiniones, convenciones, sin referencia

Resumen del conocimiento a nivel de hechos del contenido de la informante novel

5(680(1� &217(1,'2�2�7(0$� ,1)250$&,Ð1�$�1,9(/�'(�+(&+26�

Extracto 11 El informe final de investigación General, opiniones, sin referencia Extracto 12 Reglamento de investigación de la facultad General, opiniones, sin referencia Extracto 13 1. el informa final, 2. la tapa y

3. la dedicatoria General, convenciones, sin referencia.

Page 139: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

139

Creencias del Contenido del Tema que Enseña el Profesor Universitario

Resumen de creencias, extracto 14

35,0(5�,1)250$17(�(;3(572� $1É/,6,6�

([WUDFWR� ��� «�<R� TXLHUR� FRQRFHU� ODV� FDXVDV� \� HIHFWRV� GHO�EDMR�UHQGLPLHQWR�HQ�FRPSUHQVLyQ�OHFWRUD�HVR�VHUtD�PL�LGHD�«�([WUDFWR� ���� FXDQGR� el docente describe el problema de investigación: ORV� DOXPQRV� GHO� WHUFHU� JUDGR� GH� HGXFDFLyQ�VHFXQGDULD�GH�OD�,QVWLWXFLyQ�(GXFDWLYD�,QGHSHQGHQFLD�1DFLRQDO�SUHVHQWDQ�GLILFXOWDGHV�HQ�OD�FRPSUHQVLyQ�OHFWRUD�GH�WH[WRV��ORV�DOXPQRV�GH�HVWD�LQVWLWXFLyQ�OHHQ�GHILFLHQWHPHQWH�ORV�WH[WRV��QR�UHVSHWDQ� ORV� VLJQRV� GH� SXQWXDFLyQ�� QL� VLJQRV� RUWRJUiILFRV� OR�TXH�GLILFXOWD�OD�FRPSUHQVLyQ�OHFWRUD��SUHVHQWDQ�GLILFXOWDGHV�«�([WUDFWR�����el docente dice:��«OR�~QLFR�TXH� OH�TXHGD�D�HVWH�LQYHVWLJDGRU�HV�H[SHULPHQWDU�VL�VX�FULDWXUD�VLUYH�R�QR�VLUYH�WDO�FRPR�HO�OR�SHQVy«

(Q� HO� H[WUDFWR� ��� HQ� HO� H[WUDFWR� �� \� HQ� HO�H[WUDFWR� � las causas y efectos del bajo rendimiento académico en comprensión lectora; la descripción del problema y la investigación experimental tiene un alto valor afectivo expresado en juicios, opiniones, percepciones, preconcepciones, teorías personales, procesos mentales internos, principios prácticos, etc. En síntesis la información tiene una clara connotación afectiva y evaluativa, al que Pajares llama creencias.�

Resumen de creencias extracto 15

,1)250$17(�(;3(572�'26� $1É/,6,6�

([WUDFWR���� cuando el informante dice: «los FDWyOLFRV�WHQHPRV�TXH�DFHSWDU�TXH�OD�KLVWRULD�GH�OD�LJOHVLD�KD�VLGR�QHJUD��6L�QR�VH�DFHSWD�HVR�QR�VRPRV�EXHQRV�FDWyOLFRV��QR�WHQGHPRV�D�VHU�EXHQRV�FDWyOLFRV�\�\R�QR�VH�VL�VHUp�XQ� EXHQ� FDWyOLFR�� \R� HVWR\� HQ� HO� FDWROLFLVPR� FRPR�DOJXQD� YH]� OHV� GLMH�� SRU� TXH� HO� FDWROLFLVPR�PH�SHUPLWH�VHU�LQGLVFLSOLQDGR�«��([WUDFWR� ���� Hl informante explica que: « 3HOHDU� SRU�MXVWLFLD� HV� HVWDUU� ORFR"�7~� WH� SUHJXQWDV� DO� ILQDO� ¢TXLHQ�HVWi�ORFR"�eO�HVWi�ORFR�R�HO�PXQGR�HVWi�ORFR�«

En los extracto 8 y 9 cuando dice no somos buenos católicos y ¿Quién está loco? estos temas admite una dosis de valores, juicios, opiniones, ideologías, percepciones, concepciones, preconcepciones, dispocisiones, teorías implícitas, teorías explícitas, teorías personales, procesos mentales internos, principios prácticos, etc. Que en resumen son expresiones de sentimientos sobre el tema y se advierte una clara connotación afectiva y evaluativa.

Resumen de creencias extracto 16

,1)250$17(�129(/�812� $1É/,6,6�

([WUDFWR�����«�HOHJLPRV�XQ�SUREOHPD�� YHUGDG�HVWDPRV�\D�GHVFULELHQGR�HO�SUREOHPD�«��([WUDFWR�����«HO� FDVR�QXHVWUR�SUHVHQWDPRV�XQ� LQIRUPH�ILQDO� GH� LQYHVWLJDFLyQ� FXDQGR� \D� TXHUHPRV� VXVWHQWDU��TXHUHPRV�WHQHU�QXHVWUR�WLWXOR�«�([WUDFWR������OD�GHGLFDWRULD��SXHGHV�GHGLFDU�D�WX�DEXHOLWD��D�OD�FRPXQLGDG�«

En los extractos 11, 12 y 13, acerca del la elección del problema, la titulación y la dedicatoria contiene valores, juicios, opiniones, percepciones, preconcepciones, teorías implícitas, teorías personales, procesos mentales internos, principios prácticos, etc. En síntesis estas informaciones contienen una clara connotación afectiva y evaluativo.�

Page 140: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

140

Acciones Didácticas utilizadas por el Profesor Universitario

Resumen de acciones didácticas, extracto 18

,1)250$17(��� ,1)250$17(��� ,1)250$17(���

- Identificación y o caracterización del problema de investigación.

- Identificación de las causas y efectos en el árbol de problemas

- Plantea ejemplos de descripción de problemas

- Enuncia los tipos de investigación. - Explicación de la investigación

experimental - Utiliza acciones didácticas como

la Identificación, caracterización, ejemplificación y explicación

- Explicación del contexto histórico del medioevo

- Comparación del loco mundo con la locura de quijote

- Explica a través de ejemplos para buscar justicia

- Diferencia la posición de Lutero y Erasmo - Comenta sobre la importancia de la

novela y las técnicas literarias en la narrativa

- Utiliza acciones didácticas como la explicación, comparación y comentario

Explicaciones e Indicaciones para elaborar la tapa, la dedicatoria y el agradecimiento del informe final de investigación.

III. CONCLUSIONES

Conclusión del conocimiento didácti-co del informante uno

1. Concepciones del contenido del temaque enseña, el informante uno manifies-ta una concepción del contenido del temacon conocimientos específicos y genera-les acerca del enunciado del problema deinvestigación, el bajo rendimiento acadé-mico en comprensión lectora, la descrip-ción del problema, los tipos de investiga-ción; estos se pueden abordar en cuatromomentos. En un primer momento resal-ta que determinadas preguntas puedenorientar un tipo de investigación; en un se-gundo momento el informante además deser reiterativo se propone demostrar cua-tro o dos tipos de investigación diferen-tes; en un tercer momento el informantereitera por tercera vez que una determi-nada pregunta puede orientar a un tipo deinvestigación. Este conocimiento reitera-tivo de parte del informante muestra pro-fundidad y claridad del mismo; aunque nocite alguna fuente de referencia. Ademásdefinió la investigación experimental; dijo:�el experimento es aquello que sirvepara probar si sirve o no en eso con-siste el experimento.

2. Creencias del contenido del tema queenseña el profesor, en el discurso aca-démico del informante se advierte en lascausas y efectos del bajo rendimiento aca-démico en comprensión lectora; la des-cripción del problema y la investigaciónexperimental tiene un alto valor afectivoexpresado en juicios, opiniones, percep-ciones, preconcepciones, teorías persona-les, procesos mentales internos, principiosprácticos, etc. En síntesis la informacióntiene una clara connotación afectiva yevaluativa, al que Pajares llama creencias.

3. La acción didáctica del contenido deltema, se advierte que el informante unomanifiesta un predominio en la identifica-ción, caracterización del problema de in-vestigación, identificación de las causas yefectos en el árbol de problemas, ejemplifi-cación de descripción, de problemas yexplicación de la investigación experimen-tal.

Conclusión del conocimiento didácti-co del informante dos

1. Concepciones del contenido del tema,el informante dos, manifiesta un cono-cimiento específico, general acerca del hu-manismo, la edad media, el medioevo, la

Page 141: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

141

iglesia y Rótterdam, en otro momentomanifestó acerca del combate del Quijo-te, la injusticia, la pelea por una justicia,¿Quién está loco, el Quijote o el mundo?son los temas abordados por el docente,el informante muestra una informacióngeneral acerca del humanismo que nohubo en la edad media y el papel de laiglesia ante situaciones inhumanas que semanifestó en esas épocas. Todos estostemas son tratados con claridad, con am-plitud o sea con especificidad; aunque noinvoca referencias bibliográficas

2. Creencias del contenido del tema quese enseña, cuando dijo no somos buenoscatólicos y ¿Quién está loco? estos temasadmite una dosis de valores, juicios, opi-niones, ideologías, percepciones, concep-ciones, preconcepciones, dispocisiones,teorías implícitas, teorías explícitas, teo-rías personales, procesos mentales inter-nos, principios prácticos, etc. Que en re-sumen son expresiones de sentimientossobre el tema y se advierte una clara con-notación afectiva y evaluativo.

2. La acción didáctica del contenido, elinformante dos manifiesta un predominioen la explicación del contexto histórico delmedioevo, comparaciones del loco mun-do con la locura de quijote, explica a tra-vés de ejemplos para buscar justicia, es-tablece diferencias entre la posición deLutero�Erasmo y comenta sobre la im-portancia de la novela y las técnicas lite-rarias en la narrativa.

Conclusión del conocimiento didácti-co del informante tres

1. Concepciones del contenido del tema,la informante utiliza los contenidos deltema en términos de información en te-mas como: el informe final de investiga-ción, invoca el reglamento de investiga-

ción de la facultad para elaborar el infor-me de investigación y los contenidos quese mencionan en términos de informaciónson: el informa final, la tapa y la dedicato-ria.

2. Creencias del contenido del tema, ma-nifiesta opiniones la informante acerca dela elección del problema, la titulación y ladedicatoria contiene valores, juicios y opi-niones.

3. La acción didáctica del contenido, lainformante utilizó predominantemente lasexplicaciones e Indicaciones para elabo-rar la tapa, la dedicatoria y el agradeci-miento del informe final de investigación.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bolívar Antonio. 1993. �El Conocimiento Didácticodel Contenido y Didácticas Específicas� For-mación del Profesorado: El Programa deShulman. Revista Interuniversitaria de Forma-ción del Profesorado. Universidad de Grana-da México.

Marcelo Carlos. 2005. Como Conocen los Profeso-res la Materia que Enseñan. Algunas contri-buciones de la investigación sobre conoci-mientos didácticos del contenido. Universi-dad de Sevilla. España.

Nemiña, García y Montero. 2001. Conocimiento Di-dáctico del Contenido en la Educación Física.Universidad de Santiago de Compostela.

Montserrat de la Cruz y Pozo. 2000. Concepcionesde Enseñanza de Profesores Universitarios.Universidad Nacional del Comahue y la Uni-versidad Autónoma de Madrid.

Perafán G. y Adúriz A. 2005. Pensamiento y Conoci-miento de los Profesores. Debate y Perspecti-vas Internacionales. Compiladores. Universi-dad Pedagógica Nacional y Universidad Au-tónoma de Barcelona. 2da edición. EditrialNomos. España.

Arredondo Galván Víctor. 1992. Didáctica General.Manual Introductivo. Anvies. México.

Fecha de recepción: 15-08-2008Fecha de Aceptación: 07-11-2008

Page 142: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

142

Page 143: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

143

LA INTERCULTURALIDAD

Interculturality

Juan de Dios Cutipa Lima1

RESUMEN

El artículo presenta una exposición general sobre el concepto de la interculturalidad, fundamentando las interpretacionesdiversas de la realidad, que tienen su asiento en los esquemas mentales del ser humano construidos en contextos diferentes. Elconcepto interculturalidad rescata la vigencia de las culturas ancestrales, por cuanto estos mantienen aún sus ejes principalesque la definen y la caracterizan, en oposición al denominado �mestizaje cultural�, que niega las identidades culturales paraconvertirse en una nueva opción cultural. Además, el concepto tiene una utilidad pragmática, sobre todo para el puebloindígena que reivindica su identidad y sus derechos conculcados, especialmente en el terreno educativo que no se sujeta apatrones universales de racionalismo, sino a formas distintas de interpretar la realidad.

ABSTRACT

The article presents/displays a general exhibition on the concept of the interculturality, basing the diverse interpretations ofthe reality, that have their seat in constructed the mental schemes of the human being in different contexts. The conceptinterculturality rescues the use of the ancestral cultures, in as much as these maintain still their main axes that they define itand they characterize it, in opposition to the denominated �cultural mestization�, that denies the cultural identities to becomea new cultural option. In addition, the concept has a pragmatic utility, on everything for the indigenous town that vindicatesits conculcados identity and its rights, specially in the educative land that do not subject to universal patterns of rationalism,but to different forms to interpret the reality.

1 Docente Principal a D.E. de la Facultad de Ciencias Sociales � Universidad Nacional del Altiplano � Puno.

No

tas

Cie

ntí

fica

s

Page 144: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

144

INTRODUCCIÓN

Un tema que viene ganando espacio en el cam-po de las ciencias sociales, es la interculturalidad.Tiene sus propias significaciones para los dife-rentes actores que la abordan, es un conceptoque pone de actualidad la identidad cultural, quecuestiona el racionalismo universalista. Tema quevincula a aspectos filosóficos, fisiológicos y has-ta políticos.

Nuestra reflexión parte por fundamentar las ba-ses científicas de la interculturalidad, que con-siste en la percepción particular que hace el serhumano de la realidad. Ésta se basa en la inter-pretación que hace el cerebro de lo que está fuerade él, mediante los esquemas mentales que a suvez tienen su asidero genético y social. Es decir,no existe una razón universal que interprete uni-formemente la realidad circundante, son más bieninterpretaciones particulares, sobre todo de ca-rácter cultural. El ser humano construye la reali-dad.

La interculturalidad muestra el carácter diversode la humanidad; sin embargo, esta diversidadno debe crear exclusiones sociales, debe haberentendimiento en la diversidad, el respeto por elotro diferente, aunque no se le entienda susparámetros conceptuales; porque, cada culturaelabora sus propias categorías conceptuales, deacuerdo a sus exigencias, el contexto y su deve-nir histórico.

El tema de la interculturalidad es objeto de dife-rentes interpretaciones teóricas por los acadé-micos; pero para nuestra región andina está ínti-mamente ligada a la problemática de los pueblosoriginarios quechua y aimara. En tal sentido,constituye igualmente un aspecto pragmático parala población denominada indígena, especialmen-te para el terreno educativo, en donde se desa-rrollen contenidos de la otra cultura, pero tam-bién de la propia, utilizando como recurso peda-gógico su lengua y cultura.

1. ¿QUÉ ES INTERCULTURALIDAD?

Para dar respuesta a este interrogante es nece-sario remitirnos al concepto �cultura�. Como sesabe, el hombre es capaz de crear cultura. En laescala evolutiva los animales guardan semejan-zas con nosotros, especialmente en el aspectobiológico; pero, ningún animal es capaz de pro-ducir cultura, ésta sólo es de exclusividad huma-na, esto es equivalente a los conocimientos queson producidos gracias a la abstracción del len-guaje articulado.

La cultura, los conocimientos no se trasmitengenéticamente, sino socialmente, es una luchapermanente entre lo conocido y lo desconocido,que hace posible el desarrollo incesante del co-nocimiento. Un proceso permanente de desarrolloy renovación del manejo de los símbolos arbitra-rios cada vez más complejos. �Lo central de lacultura no se ve, se encuentra en el mundo inter-no de quienes la comparten; son todos los hábi-tos adquiridos y compartidos con los que nos re-lacionamos con el mundo. Por esta razón, pode-mos afirmar que la cultura, a la vez que seinternaliza individualmente, es un hecho eminen-temente social, puesto que es compartida y sesocializa permanentemente en todas lasinteracciones de la sociedad, y en forma muyparticular en todos los procesos educativos�.(UNICEF, 2000: 11).

Cada cultura elabora sus propias categorías con-ceptuales, construye sus propias particularidades,sus propias formas de percibir la realidad. Estohace que haya culturas diferentes, pero que nose mantienen aisladas ni estáticas, todo lo con-trario, se relacionan y se renuevan. A la relaciónentre culturas es lo que se denomina como unarelación intercultural. El uso del término es re-ciente y se ha propagado rápidamente en los cír-culos académicos y de discusión de temas indí-genas en el viejo continente y particularmenteen Latinoamérica. Es un concepto con más fuer-za de identificación en los actores originarios. Aúncuando algunos autores relativizan el concepto:�Podemos decir que no existe en realidad unmarco de referencia suficientemente desarrolla-

Page 145: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

145

do y compartido acerca de la interculturalidad,ya que �entre otras razones� el concepto [...] eshistórico y está determinado por los intereses yla posición social de quien lo enuncia� (Tubino yZariquiey, 2005: 23).

Pero, en el fondo la interculturalidad cobra ma-yor importancia cuando está estrechamente re-lacionada con la cuestión indígena y particular-mente con la problemática sociocultural latinoa-mericana: �La cuestión de la interculturalidad ennuestra región está estrechamente relacionadacon la problemática indígena latinoamericana,pues fue a partir del análisis de las relacionesentre indígenas y no indígenas que la noción deinterculturalidad y su derivada de educaciónintercultural emergieron desde las ciencias so-ciales latinoamericanas hace casi tres décadas�.(López, L.E.; 1999: 13)

2. ¿CUÁLES SON LOS FUNDAMEN-TOS DE LA INTERCULTURALI-DAD?

El despertar indígena, en los términos de lainterculturalidad, ha significado, por añadidura,la revisión conceptual acerca de los mismos fun-damentos de la racionalidad, problema que noagota con el simple enfoque étnico de la Antro-pología, sino va mucho más allá, hasta los mis-mos fundamentos de la construcción de la cog-nición. Problema que tiene que ver con laNeurociencia, la Filosofía; en suma, todo un en-foque transdisciplinar. Pero, en lo fundamentales que los humanos no venimos con una razónpredeterminada por naturaleza, sino percibimosla realidad con nuestro cerebro, pero al interiorse forman desde antes de nuestro nacimiento,redes neuronales a las que denominamos esque-mas mentales, con ellos es lo que razonamos ypercibimos la realidad. Por lo mismo, no hay unarazón universal si no sólo verdades relativas alas que identifican a los individuos y también alos grupos sociales a los que se denominan cul-turas.

Un objeto o fenómeno no tiene que ser necesa-riamente interpretado de una sola manera, tienedistintas interpretaciones por diferentes indivi-

duos, esto es así por la naturaleza cognitiva delhombre. El animal, salvando las particularidadesde su especie, no tiene interpretaciones distintasdel objeto percibido, todo indica que la especietiene una única percepción, por lo que sus res-puestas generalmente son previsibles. En cam-bio el humano al tener formas diferenciadas deinterpretación de la realidad, sus respuestas obe-decen a esas diferencias, que expresan los es-quemas particulares que cada individuo ha idoformando a lo largo de su vida, porque nadie tie-ne las mismas experiencias.

La percepción de la realidad como el procesa-miento de todo conocimiento, presupone nece-sariamente dos elementos: A. El elemento hu-mano que percibe, y B. La realidad o el conoci-miento percibido. La percepción de A no es iguala todos los seres humanos, es una particularidadde la percepción, ¿por qué? Porque el mecanis-mo de la percepción corresponde al filtro y alprocesamiento de los esquemas mentales, estosson elaborados por cada persona a lo largo de suvida, son particulares redes de interconexionesque dan lugar a diferentes esquemas. Estos seforman desde los primeros momentos de desa-rrollo del ser, cada cual va elaborando su propioesquema; estos obedecen a los distintos estímu-los, experiencias o conocimientos que vainsumiendo en su relación con un medio ambien-te y social determinado. Son esos esquemas deese momento que responden a los estímulos, alos problemas, en fin, a las exigencias o proce-sos de información. Los esquemas nunca sonacabados, se van incrementando y modificandocontinuamente, a mayor conocimiento mejoresposibilidades de procesar la información y mejo-res recursos para responder a las exigencias. Semodifican indefinidamente en la medida que seinsumen nuevos conocimientos que sustituyen aotros. Pero, hay algunos elementos del esquemaque quedan como sustancia, cuasi inmodificables,especialmente los esquemas formados en la pri-mera edad, que son los que se mueven desde lasprofundidades de las estructuras mentales.

A lo largo de toda la vida tenemos que procesarexperiencias y conocimientos. La estructura conla cual se procesa no es una configuración uni-

Page 146: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

146

versal, sino esquemas diferenciados. El investi-gador Goleman refiere al respecto: �Los paque-tes que organizan la información e interpretan laexperiencia son los esquemas, los bloques cons-tructivos de la cognición. Los esquemas encar-nan las normas y las categorías que ordenan laexperiencia en bruto y la convierten en significa-do coherente. Todo conocimiento y toda expe-riencia están incluidos en un esquema. Los es-quemas son los espíritus de la maquinaria, la in-teligencia que guía la información a medida quefluye a través de nuestra mente� (Goleman, D.:1985: 123)

El desarrollo de los mecanismos del procesamien-to de la información no es en una sola dirección,pueden cambiar en su estructura, esto ocurrecuando un conocimiento sustituye a otro, y exis-te el convencimiento profundo que el nuevo co-nocimiento adquirido es superior al anterior. Enun mundo diverso y de rápidos cambios en lainformación, la posibilidad del cambio de los es-quemas es más permanente; pero, no en los fun-damentales, que se mantienen como sustanciaen las profundidades del subconsciente. No hayuna sola información que se pueda insumir almargen de los esquemas, estos son los mecanis-mos interpretadores que dan vida a la informa-ción en general.

La interculturalidad tiene que ver con las per-cepciones diferentes, que en sí representan lasculturas. Tienen fundamento en consideracionesimportantes tales como: 1) El ser humano tieneesquemas distintos que lo definen como indivi-duo, 2) Sin embargo, existen percepciones, ex-periencias y conocimientos comunes, comparti-dos por bloques sociales definidos, 3) Otros sonuniversales, inherentes a todo ser humano. Lainterculturalidad relaciona con los esquemas com-partidos, son los marcos de referencia genera-les, sociedades unidas por factores culturales.

La consideración de los esquemas compartidosculturalmente, es tanto más importante para nues-tro país, por ser multilingüe y pluricultural, unadiversidad coexistente y relacionada permanen-temente en su devenir histórico. Las sociedadesen su transcurso han formado grandes esque-

mas compartidos, que constituyen la forma deinterpretar el mundo y la vida. Esto está conteni-do, entre otros, en la lengua, que se puede verifi-car fácilmente en el legado escrito de las cultu-ras que tuvieron fuentes escritas. Las que notuvieron, que al ser iletradas y tener otro sistemade grafismo para el registro de sus conocimien-tos, igualmente muestran esa particularidad enla percepción de la realidad. La cultura domi-nante al no entender esos esquemas diferentesal suyo, lo considera como culturas atrasadas oprimitivas y pretende homogeneizarlos de acuer-do a su modelo.

Las diferencias culturales generalmente tienencomo referente a la cultura dominante, quienestablece las disparidades a partir de aspectosexternos o formales. Desde esa óptica, lasalteridades se dan a partir de consideracionesmateriales como la arquitectura, costumbres, tra-diciones, danzas, vestimenta, etc., que si bientipifica a los grupos sociales en sus aspectos ex-ternos. Sin embargo, no es lo fundamental, por-que no refiere al aspecto perceptual interpre-tativo, que es donde se da el entendimiento. Alpasar por alto este elemento central, la culturadominante no entiende los significados de la otracultura, ni lo va a entender, ni es necesario que loentienda. Diferencias de percepción interpre-tativa, por ejemplo, entre la cultura andina y lacultura occidental, demandan de un análisis másprofundo de la lengua.

La construcción de las categorías concep-tuales

Las sociedades construyen, en un proceso histó-rico prolongado, grandes bloques conceptuales,condicionado por factores medioambientales ylas vicisitudes sociales. Sin embargo, ello no quieredecir sea excluyente con algunos conceptos uni-versales, estos son comunes a toda la humani-dad. Aquí lo que importa son los bloques con-ceptuales diferentes que hacen que una culturasea diferente. Así, por ejemplo, todo ser humanodesde los umbrales de su existencia siempre seha preguntado por la razón de su existencia, elorigen y destino del mundo y la vida; las res-puestas a estas interrogantes difieren de una

Page 147: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

147

cultura a otra. La cultura dominante constante-mente pretendió imponer sus conceptos sobreesas preguntas, como la única válida. Pretenderimponer marcos de referencia universales; mues-tran simplemente la actitud de la cultura domi-nante.

Las culturas construyeron sus categorías con-ceptuales, como las formas de ver e interpretarla realidad, desde las filosofías particulares (a lasque la literatura occidental denomina �cos-movisión�, �pensamiento�, entre otros), hastaconductas particulares que disienten diametral-mente con los parámetros establecidos por lacultura occidental. La interculturalidad es el re-conocimiento de esas diferencias, que supervivey recrea dentro del contexto global de la moder-nidad.

Los marcos de referencia de las sociedades di-fieren, esas diferencias causan malestar o asom-bro entre quienes no la comparten, esa es unamuestra cómo cada cual ve las cosas desde suscategorías conceptuales. El desconocimiento delas diferencias interpretativas culturales trae con-flictos, tal como se observa regularmente en lahistoria. Los españoles que llegaron al Tahuan-tinsuyo no podían comprender nada del sistemade valores que tenían los incas y viceversa. Cadacultura representa entonces un conjunto de mar-cos de referencia, estos dictan las formas de lainteracción social, los distintos roles que debecumplir el individuo como parte de esa sociedad.

La característica en las relaciones asimétricasde interculturalidad, es que sólo se conocen lascategorías conceptuales de la cultura dominan-te, y ésta a su vez hace que sea la única válida yde conocimiento obligatorio para el resto. Lacultura dominada reproduce sus particularidadesen la adversidad en forma práctica y oral. Losconocimientos de la cultura dominada a que re-fiere la cultura dominante, muestran a esta sim-plemente como folclor, rezagos, etc., referida alos aspectos externos, a la cotidianidad, a lo ma-terial. Se dice muy poco sobre los aspectoscategoriales interpretativos del pensamiento delas culturas ancestrales, contenidas en la lengua,los usos cotidianos, las costumbres, etc., que exige

una reflexión de esa cultura desde una perspec-tiva por dentro.

Lo concreto y lo abstracto en culturas dife-rentes

Las sociedades se desenvuelven en determina-dos contextos físicos, las que determinan su tipode actividades principales; así, los andes deter-minaron la agricultura en pendientes, laandenería, los productos de altura. Similarmentepodemos decir de las sociedades que se han es-tablecido en la franja costera de los mares, sonpueblos que han desarrollado altamente la nave-gación. Refiriéndonos a las denominadas �cultu-ras ancestrales� sus funciones están basadasprimordialmente a operaciones concretas antesque abstractas. Culturas con estas característi-cas son dotadas para esas funciones, porque esaha sido su práctica a lo largo de los tiempos; asíun individuo puede tener una visión altamentedesarrollada para reconocer los objetos a grandistancia, pero eso no es tanto porque el órganodel ojo haya sido desarrollado por encima de lonormal, sino fundamentalmente apoyado por losesquemas mentales de esa cultura en cuanto ala visualización de los objetos a la lejanía. Si nose tuviera en cuenta las categorías conceptualesdiferentes de las culturas, se diría por ejemplo,que los europeos son poco dotados en cuantavisualización de objetos a gran distancia.Similarmente la comparación en cuanto a opera-ciones mentales abstractas, donde los denomi-nados �salvajes� saldrían perdiendo frente a losde la cultura urbano occidental. De donde sedesprende que no se pueden hacer comparacio-nes con parámetros conceptuales universales.

Las diferencias de percepción no están en los�procesos�, sino esencialmente en los �conteni-dos�; es decir, los procesos mentales en los se-res humanos de cualquier cultura son similares,las diferencias están en las manifestaciones deesos procesos. Estos dependen de las experien-cias individuales dentro de un contexto cultural,que dan lugar a �contenidos� singulares, expre-sados en concepciones, formas de vida, costum-bres, tradiciones, rituales, etc.

Page 148: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

148

Desde la perspectiva intercultural, no es posibleafirmar cuál pensamiento es superior o inferior,porque cada estructura de pensamiento tiene supropia lógica, es funcional en su contexto. Cuan-do una persona no tiene una información de lapercepción intercultural, generalmente califica ala otra cultura de �atrasado�, �primitiva�, �infe-rior�, etc., todo lo ve desde su parámetro con-ceptual; pero, un análisis más sostenido, nos in-dica que los grupos humanos responden de for-ma particular a los problemas que se le presen-tan. De ahí que resulte difícil decir si el pensa-miento científico es elevadamente superior alpensamiento mágico o �salvaje�. Así L. Straussconsidera que el �pensamiento salvaje�, es unsistema de pensamiento muy coherente que tie-ne su propia lógica, y de ninguna manera podríaser considerado como un estadio anterior o infe-rior al pensamiento científico, sino que simple-mente se aplica a ámbitos diferentes de la reali-dad.

La falta de observancia de esta característicasustancial de la razón en el ser humano, derivaen consecuencias muy negativas en todo as-pecto, lecciones amargas a lo largo de la histo-ria, principalmente en el aspecto educativo. Separte por la idea que sólo hay una razón univer-sal, todos deben aprender de ella, no se conside-ra que los humanos formamos nuestros propiosesquemas mentales para percibir la realidad, porlo tanto, las culturas tienen su propia lógica paravivir. Entonces, al no entender esto, se piensaque los demás que no participan de esa cultura,de esa lógica, son simplemente primitivos, atra-sados o algo parecido. Históricamente, son mar-ginados, aislados, incomprendidos. Es esclare-cedora la observación que hace un investigadorchileno:

�Desde el punto de vista del respeto y conside-ración a la diversidad cultural, el sistema educa-cional chileno representado en la Escuela Bási-ca de Sierra Nevada en 1992, a 500 años deldescubrimiento de América, tenía la misma acti-tud que Colón y sus hombres, estaban frente aunos salvajes: unos sujetos que había que civili-zar, sin una lengua, un pasado, sin un universo designificados que valiese la pena considerar.

La similaridad con el ejemplo de Colón, radicatambién en la falta de dolo: tanto Colón como elsistema educacional chileno, ignoraba que edu-caban en una nueva cultura des-educando de unaanterior, que al ignorar la cultura materna de suspupilos contribuían a extinguirla, y con ello lesio-naban su identidad original. En las institucionesde formación docente no se ha �ocultado la di-versidad�, si no que simplemente no fue percibida.Ninguno de los críticos actuales, podría habersepercatado si se hubiese encontrado en ese esce-nario: no estaba ni en el marco de referenciaparticular de los actores, ni el horizonte intelec-tual de su época� (Mandujano, Fernando, 2003:25)

En el sistema educativo tradicional, los escola-res que no participan de la cultura oficial sonmarginados, satirizados. No se toma en cuenta,que los otros también tienen conocimientos vale-deros en su contexto físico y social.

3. HOMOGENIZACIÓN Y COLONIA-LISMO CULTURAL

Una constante en la historia es que las culturasdominantes imponen la homogeneización cultu-ral, teniendo como centro a lo suyo en todo or-den de cosas. En esa línea de pensamiento, sedice que la historia lo escriben los vencedores.Para el colonialismo cultural la interculturalidades algo inventado por los académicos o algo pa-recido, hasta antes de ello, las cosas transcurríanen su normalidad. Si hubo culturas pretéritas, conel transcurso del tiempo se fueron asimilando yconstituyendo en una sola amalgama que se de-nomina, �mestizaje cultural�. Esto quiere decir,que esas culturas subyugadas ya no mantienensu propio eje, su propia identidad, y si hay rasgosde ellas constituyen fenómenos folclóricos. Sóloel concepto de interculturalidad descubre estemanto de dominación y pone en su verdaderolugar a las culturas marginadas, que son vigen-tes, mantienen su propia lógica y son vigorizadasen el contexto de la modernidad.

�El proceso de interculturización comienza conel redescubrimiento e incluso con una suerte dereconstrucción histórica de aquello que se había

Page 149: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

149

olvidado. En un primer momento, se trata de des-tapar aquello que la colonización había encubier-to y que se suponía había ya quedado olvidado oreducido a la categoría de folclore. Esta reafir-mación de lo ancestral y de lo que hoy se tienecomo propio constituye un paso indispensablepara luego confrontar lo propio con lo ajeno enmejores términos que antes.

Y es que la interculturalidad supone también elreconocimiento que las sociedades indígenas ysus individuos no viven en condición de aislamien-to sino en contacto y conflicto permanente conlas sociedades hegemónicas. Considera que ensociedades con mayor control sobre su propiacultura, producto del contacto y conflicto históri-co�colonial, se asumen elementos de la culturaenvolvente, incorporándolos a la matriz culturalpropia. Desde esta perspectiva, cuestiona la com-prensión estática de la cultura y reconoce másbien su dinamismo.

Pero, dada la opresión colonial aún vigente entodo el continente, la interculturalidad postula ladevolución del control cultural propio a los indí-genas y surge en ese contexto la postura de de-sarrollo con identidad, que ha llevado a la mayo-ría de organizaciones indígenas de América La-tina a plantear demandas respecto de la autono-mía, del territorio propio y del manejo y uso desus recursos naturales� (López, L.E., 1999: 62).

La reflexión sobre la interculturalidad, no es undeleite académico de los científicos sociales, sinouna realidad que se pone más evidente día a díaen este contexto moderno. En los países desa-rrollados, los gobiernos, la institucionalidad edu-cativa en general, se muestran preocupados pre-surosos para aceptar la realidad de la intercul-turalidad, con sus propias particularidades, comoes por ejemplo con los inmigrantes de los paísessubdesarrollados. La interculturalidad se presentahoy como opción política, especialmente para lapoblación originaria, reclaman se les considerecomo tales con sus propias particularidades, es-pecialmente en el terreno educativo. En ese en-tender, las relaciones sociales se tienen que daren los términos de equidad y de pertinencia cul-tural, esto equivale al respeto al otro diferente,

sin exclusiones de nadie, aprender a convivir enla diversidad.

El concepto de la interculturalidad es enriquece-dor, máxime si se tiene cuenta que hoy es la eradel conocimiento. Se empieza a comprender quelos pueblos con culturas ancestrales también tie-nen desarrollado sus conocimientos y es muy malolimitarse simplemente a las alternativas de la tec-nología industrial, en todo aspecto. En esa pers-pectiva, por ejemplo, en el área de la salud seviene incorporando los conocimientos de esasculturas, en todas partes se toman en cuenta aestos tratamientos bajo la denominación: �medi-cina alternativa�, �medicina complementaria� yotras denominaciones más. Ahí se demuestra quepuede convivir la medicina oficial, occidental conla medicina natural; no es dañino, muy al contra-rio benéfico.

El desarrollo descomunal de la tecnología ha de-mostrado sus deficiencias, sus aspectos negati-vos. Por eso, hoy muchos círculos académicos,intelectuales, provenientes de los países denomi-nados desarrollados, reclaman volver a la natu-raleza, posicionan su mirada a los conocimientosde las culturas ancestrales. Se sorprenden cómoen muchos aspectos habían avanzado demasia-do, la ética de la relación del hombre con la natu-raleza, entre otros.

La interculturalidad nos demuestra que todos sedesarrollan y todos pueden seguir desarrollándo-se, no se tiene por qué adherirse necesariamen-te a un parámetro tecnológico que daña la natu-raleza. Por ejemplo, el pueblo andino propugnaun tipo desarrollo con identidad, sin excluir lomoderno, autosustentable, que atraviese los dis-tintos órdenes de la vida social, económica, polí-tica y cultural. En ese entendido, es alecciona-dor la presencia política de la población nativaen el juego del poder, tal es el caso de repúblicascomo Bolivia y Ecuador en Sudamérica. Tam-bién en menor escala en nuestro país y en gene-ral en todo el mundo.

La interculturalidad no es excluyente con la lógi-ca de la cultura dominante occidental, muy alcontrario es complementaria, complementa con

Page 150: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

150

las formas de pensar de las culturas ancestralesparticularmente de la cultura andina. No puedehaber exclusiones en este mundo donde se privi-legia el conocimiento, los otros también han pro-ducido conocimiento y buenos, pero por esosvericuetos de la historia se han excluido, cau-sando un enorme retraso así mismo. Este con-texto de hoy nos reclama la convivencia de ladiversidad, el beneficio del uno y del otro. Nodebe haber exclusiones, esta ya debe pasar a larueca de la historia.

La exclusión frena todo tipo de desarrollo, el grupocultural dominante anula el conocimiento del otrodiferente, exige aprender exclusivamente de losuyo todos los saberes. Los otros al ser anuladosse vuelven una carga para la sociedad, ya notienen la autoestima de ser un hombre o una mujercon capacidad para desarrollar y resolver pro-blemas, sino seres marginales que tienen queaprender de los otros que supuestamente son losque saben. Esta anulación de la personalidad delindígena, se convierte en los males de la socie-dad: delincuencia, desempleo, pobreza extrema,exclusión social. En ese entendido, lainterculturalidad no sólo es una reivindicación delos indígenas, sino una necesidad apremiante eneste nuevo contexto. Con la visión culturalhomogeneizante no sólo se ha excluido, sino seha empobrecido a las culturas. Pensemos nadamás en el colonialismo español imperante en nues-tro país, que redujo los grandes avances tecnoló-gicos de mucha calidad y de trascendencia en eltiempo, a escala mundial, la agricultura en la épo-ca de los incas. Hoy no se puede seguir empo-breciendo así de esa manera, tenemos que des-cubrirnos las vendas del prejuicio y de la igno-rancia muy dañina para todo tipo de desarrollo.

Debemos comprender, para no seguir cometien-do errores, que no existe una razón universal conla cual viene ya dotado el ser humano. Los mo-

dernos avances de la ciencia y la tecnología nosdemuestran definitivamente que la razón es cons-truida, nuestros esquemas mentales son los de-terminantes con los cuales percibimos la reali-dad y actuamos cotidianamente. Esos esquemas,diferencian de individuo a individuo, pero haygrandes denominadores comunes que unificanespecialmente a las sociedades bajo la denomi-nación de culturas. Las incomprensiones en unpaís diverso como el nuestro, multilingüe ypluricultural, nos hacen subdesarrollar cada vezmás, no sabemos aprovechar de la gran riquezaque poseemos: la diversidad, fundamentalmentedel conocimiento que es inherente a los sereshumanos.

BIBLIOGRAFÍA

Facultad de Educación. 2000. Lecturas complementa-rias. Folleto de Educación de la UniversidadPeruana Cayetano Heredia. Reproducido porel Instituto Superior la Salle, Urubamba.

Goleman, D. 1997. La Psicología del Autoengaño. Bue-nos Aires: Atlántida.

López, LE. 2001. La cuestión de la interculturalidad yla educación latinoamericana. Ciudad de Pa-namá: UNESCO.

Mandujano, BF. 2002. El salvaje en el aula: los proble-mas de lenguaje e identidad en el rendimientode estudiantes pobres urbanos. Valparaíso �Chile: Universidad de Playa Ancha.

Tubino, Fidel y Zariquiey, R. 2005. Las prácticasdiscursivas sobre la interculturalidad en el Perúde hoy. Propuesta de lineamientos para su tra-tamiento en el sistema educativo peruano.Consultoría encargada por la Dirección Nacio-nal de Educación Bilingüe Intercultural. Lima:MED.

UNICEF. 2003. Igualdad con dignidad. Hacia nuevasformas de actuación con la niñez indígena enAmérica Latina. Ciudad de Panamá: UNICEF.

Fecha de recepción: 29-08-2008Fecha de Aceptación: 03-10-2008

Page 151: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

151

MUTACIONES EN EL MUNDO DEL TRABAJO

Mutations in the world of work

Dr. Edwin Catacora Vidangos1

1 Docente de la Facultad de Ciencias Sociales - UNA-Puno.Dr. en Sociología por la Universidad Federal Rio Grande doSul � Brasil.

2Según Wallerstein (1995), el sistema capitalista mundialestá conformado por las instituciones políticas y económi-cas. Al mismo tiempo, al reflexionar sobre lo que denominala historia del sistema-mundo capitalista de los últimos si-glos, este autor interroga sobre: Cual es el problema princi-pal de los capitalistas en un sistema capitalista? La res-puesta es clara: individualmente, optimizar sus beneficiosy, colectivamente, asegurar la acumulación continua e ince-sante del capital (WALLERSTEIN, 1995).3Esa información es posible por la contribución de los sec-tores intelectuales formados en las diversas disciplinas delas ciencias, formando las �tecno-estructuras transna-cionales�, think tanks cosmopolitas, organizaciones empre-sariales especializadas en asesorías y consultoría de todoslos tipos (IANNI, 2000, p. 25).

INTRODUCCIÓN

Este trabajo busca contribuir al análisis de lasmodificaciones en la organización del trabajo. Lasmodificaciones ocurridas en el mundo del traba-jo en el transcurso del final de la década de 1980y durante la de 1990 no son apenas resultado detransformaciones tecnológicas y de mercado, sinotambién están fuertemente vinculadas a compo-nentes del sistema político. La pérdida progresi-va de los fundam entos económicos y sociales,que dieron razón de ser a la forma de organiza-ción de los trabajadores hasta entonces vigente,es producto de transformaciones económicas,políticas y sociales implementadas, en buena par-te, a partir del Consenso de Washington. En lospaíses semi�periféricos y en los periféricos(como el Perú) del sistema capitalista mundial,tales transformaciones fueron puestas en prácti-cas por la iniciativa privada y por la actuaciónestatal, a través de los ajustes estructurales.

1. CRISIS CAPITALISTA, REES-TRUCTURACIÓN PRODUCTIVA YTRABAJO

Las drásticas transformaciones estructurales enel mundo del trabajo y en la esfera productiva seobjetivan a partir del inicio de la década de 1970,cuando ocurren las primeras evidencias pos IIGuerra, traducidas y expresadas en una crisis dela capacidad reproductiva del capital: sobre pro-ducción, elevación de los precios del petróleo,ciclo de movimientos sociales. En ese sentido,Vizentini (1997) llama la atención sobre los efec-tos de la elevación del precio del petróleo en el

inicio de la década de 1970: en 1973, durante laguerra del Yom Kippur, los países árabes aumen-taron el precio del petróleo en cuatro veces, ade-más de decretar un embargo contra los paísesque apoyaron a Israel. Considerando que losEstados Unidos importaban menos de 10% desu petróleo del Oriente Medio, no es difícil cons-tatar que el Japón y Europa Occidental fueranlos mayores afectados por el embargo(VIZENTINI, 1997, p. 36).

La materialización de un período crítico en el sis-tema capitalista condujo a una reestructuraciónde las diferentes actividades de vida social, confuertes impactos en la economía, en la produc-ción, en la política y en la cultura. Se desenvol-vieron cambios conducentes a la globalizacióndel capitalismo. Se multiplican las relaciones yestructuras en escala mundial, en rápida expan-sión y simultáneamente en diferentes contextos2 .La secuencia de transformaciones, de auto�ex-pansión sistémica, de una movilidad intensiva yextensiva del capital, de gran complejidad, cuen-ta con la incorporación tecnológica de punta y lasuficiente información para garantizar su inver-sión y su lucratividad, al paso que se mercantilizantodos los procesos de producción3.

Art

ícu

los

de

Rev

isió

n

Page 152: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

152

En el escenario contemporáneo la globalizaciónse objetiva en la creciente gravitación de los pro-cesos económicos, sociales y culturales en ám-bito global, regional y nacional. En el aspectoeconómico, se trata de una creciente generaliza-ción del libre comercio, con una importante pre-sencia de empresas transnacionales en el esce-nario mundial, funcionando como sistemas inter-nacionales de producción integrada con una con-siderable expansión y movilidad de capitales. Así,las industrias aprenden a procesar materia pri-ma obtenida de los lugares más remotos y a ven-der sus productos en los mercados más alejados,presionados por las exigencias del mercado a uti-lizar todas las formas de obtener mayor produc-tividad y, por lo tanto, lucros siempre renovados.Un proceso nuevo con profundas raíces históri-cas, que Wallerstein (1985) denominado capita-lismo histórico.

Lo que me parece urgente, una tarea parala cual, en cierto sentido, se dirigió al con-junto de mi trabajo reciente, es ver el capi-talismo como un sistema histórico, en latotalidad de su historia y en su realidadconcreta única (WALLERSTEIN, 1985,p. 7).

Las grandes mudanzas en los terrenos político,económico y organizacional�tecnológico, repre-sentaron una respuesta a la crisis del capitalismoglobal, la cual se manifestó en una extensa y pro-funda recesión, expresada en las bajas tasas decrecimiento combinadas con altas tasas de infla-ción (sustentadas por el Welfare State4 en su fase

keynesiana5, en la mitad del siglo XX, entre larecesión y la depresión de la cuarta onda lar-ga6). Ese fue un período de crisis del capital conuna �larga onda depresiva� (MANDEL, 1990) oconforme Harvey (1992): una crisis de la estra-tegia de acumulación capitalista denominada�fordista�keynesiana�. Para Antunes (2001), lacrisis estructural del capital, manifiesta la ten-dencia descendiente de la tasa de lucro productodecurrente de: a) aumento del precio de la fuer-za de trabajo �conquistado a través de las lu-chas sociales después de 1945; b) agotamientodel padrón de acumulación fordista-taylorista deproducción y c) incremento acentuado de laflexibilización del proceso productivo, de los mer-cados y del empleo de la fuerza de trabajo. To-dos esos aspectos tienen como resultado la re-ducción de los niveles de lucratividad del capital(ANTUNES, 2001, p. 29-30).

Además de eso, las estrategias implantadas enla esfera global �como respuestas a la crisis ca-pitalista� se cimentaron en una lógica que seapoya no sólo en puras relaciones mercantiles,sino también, en determinaciones sociales quepermiten al sistema ampliar su lucratividad. Laproducción no es exclusivamente producciónmaterial y valorización continua, es también re-producción socio�histórica de los procesos dedominación. Al recomponerse �una nueva fase�la división del trabajo en el sistema capitalista, se

4El análisis del Estado de bien-estar fue muy variado ysujeto a numerosas influencias. Dentro de ellas, la de mayorimportancia en los círculos radicales de los Estados Unidosfigura la Escuela de Frankfurt, que postula que el Estado debien-estar legitimó el sistema capitalista, por medio decooptación de las clases trabajadoras (NAVARRO, 1993).De esa forma, el orden capitalista reproduce, básicamente, através del consenso entre las clases sobre el valor del ordencapitalista. Como la clase capitalista consolido el Estado debien-estar para legitimar sus intereses, las reformas tiendena fortalecer, más que a debilitar, el capitalismo (NAVA-RRO, 1993, p. 157-158). El Welfare State tuvo en el NewDeal del Presidente Roosevelt (1933-38) el primer ensayohistórico de éxito de su desarrollo.

5Keynes demostró que el capitalismo no podría sobrevivirsi continuase orientándose por los mecanismos automáti-cos del mercado, tal como lo prescribía la teoría clásica. Elmodelo de capitalismo de bien-estar estaba establecido fun-damentalmente en el ámbito del Estado Nación, y el Estadointervenía para resguardar la industria nacional, o para sos-tener el bien-estar nacional.6El análisis de la oscilación cíclica del capitalismo fue desa-rrollado por Kondratiev, economista ruso que a mediadosde la década de1920, elaboró y propagó un método parainterpretar la historia del desarrollo económico. Él observaque la economía mundial pasa periódicamente por ciclos deascensión y de declinio en toda la actividad económica, ex-tendiéndose aproximadamente de 50 a 60 años. A su vezShumpeter (1969), sustenta que cada ciclo es único porcausa de la influencia de eventos exógenos. Para él, esosciclos tienen una característica común: la innovación tecno-lógica, que es el motor de la innovación capitalista y elorigen del lucro empresarial (SHUMPETER, 1969).

Page 153: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

153

observa un proceso sistemático de reestructura-ción productiva7, con la formación de zonas fran-cas, maquiladoras, subsidiarias, asociadas y dealianzas estratégicas por todo el mundo, afec-tando el control de los Estados sobre las econo-mías y, sobretodo, a las organizaciones sindica-les8. Conforme Antunes (2001):

[...] en ese mismo período ocurrieronmutaciones intensas, económicas, sociales,políticas, ideológicas, con fuertes reper-cusiones en el ideario, en la subjetividad yen los valores constitutivos de la clase quevive del trabajo (ANTUNES, 2001, p.35).

De ese modo, son variadas las formas deresolución de la crisis y de los impases desarro-llados por el movimiento de reestructuración delcapital. Todo eso se torna posible con la revolu-ción microelectrónica e informacional que pro-fundizan la transformación de las relaciones detrabajo y sus organizaciones. Así afirma Castells(1999):

El modelo dominante de trabajo en la nue-va economía basada en las informaciones

el modelo de una fuerza de trabajo perma-nente formada por administradores queactúan con base en la información y poraquellos a quien Reich llama de �analistassimbólicos�, es una fuerza de trabajo dis-ponible que puede ser automatizada y/ocontratada/demitida/enviada para el exte-rior, dependiendo de la demanda del mer-cado y de los costos de trabajo. Ademásde eso, la forma de organización empresa-rial en red permite la tercerización y lasubcontratación flexible a las condicionesdel mercado (CASTELLS, 1999, p. 292).

Además de las transformaciones en la lógica delcapital, se formó un nuevo sistema de relacionesinternacionales �marcado por el fin de la GuerraFría� y un creciente papel regulador de las insti-tuciones políticas internacionales. La caída de lospaíses socialistas en Europa Central y Oriental �en particular la desarticulación de la URSS�, creónuevas condiciones para un orden mundial, quese basa en la preservación de las desigualdadesentre los países del núcleo orgánico, semi-periféricos y periféricos, con la exclusión de losderechos sociales y laborales de los trabajado-res (ARRIGHI, 1997); sin embargo, ese proce-so difiere de país a país9.

Las drásticas transformaciones del sistema ca-pitalista provocaron una enorme mudanza en lasrelaciones entre Estado y mercado, afectando laestructura de las sociedades contemporáneas que,

7Según De la Garza Toledo (2000), la reestructuración pro-ductiva puede ser comprendida como la transformación dela base socio-técnica de los procesos productivos, en susniveles tecnológico, organizacional, de las relaciones de tra-bajo, de perfil y cultura del trabajo. Esta reestructuración sepuede dar en todos sus perfiles o en parte de ellos. Detrásde la reestructuración productiva está la crisis de las confi-guraciones socio-técnicas dominantes en el periodo ante-rior: esta crisis, en otro nivel, se puede entender como desobre acumulación de capital frente a una reordenamientode las políticas económicas de los Estados, significadas porla reducción del gasto público, y de las políticasmacroeconómicas de ajuste para reducir las inflaciones, quedeprimen los mercados internos (DE LA GARZA, 2000, p.729).8Conforme a Beck (1998): �Las empresas pueden produciren un país, pagar impuestos en otro, exigir gastos estatalesen forma de creación de infra-estructuras en un tercer país�(BECK, 1998, p. 23). Según el autor, la globalización serelaciona de forma unilateral, sobretodo, con la suspensiónde puestos de trabajo y su dislocamiento a países con sala-rios más bajos �a pesar del mayor crecimiento económico yde los vertiginosos beneficios obtenidos por las multina-cionales�, �en una época en la que la sociedad está regis-trando un desempleo en gran escala que recuerda bastantelos tiempos de Weimar� (BECK, 1998, p. 33).

9Se implantó bases sólidas en los sistemas nacionales deseguridad social, con jubilaciones, asistencia por enferme-dad, accidentes de trabajo, seguro de desempleo en las déca-das de auge (50-70) en la mayoría de los países de Europa,Japón, Australia y Canadá. Además de eso, la negociacióncolectiva centralizada y ampliamente desarrollada, con sa-larios mínimos, acuerdos sectoriales nacionales regionales yprovinciales, estatutos, ordenanzas, reformas laborales yun conjunto de normativas (ARRIGHI, 1997). El modelode negociación colectiva europeo es jerárquico: los grandesacuerdos delimitan y condicionan las negociaciones de ám-bitos menores (región, provincia, empresa), con excepcio-nes mínimas en la regulación normativa. Eso facilita losacuerdos por encima de las cúpulas sindicales y patronalescon los gobiernos; es el instrumento que facilitó la autono-mía de la burocracia sindical con respecto a su afiliación. Elconjunto de derechos sociales de los países del núcleo orgá-nico, no fue desmontado con la misma facilidad que en lospaíses semi-periféricos y periféricos.

Page 154: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

154

en gran medida, puede ser caracterizada por unfenómeno general: la fragmentación social. Lasacciones públicas y privadas para restaurar latasa de lucros implicarán, desde principios de losaños 80, en el abandono de políticas de fomentoal empleo y, con eso, la contención de las de-mandas saláriales. Esos hechos ocasionaron eldesempleo estructural, al mismo tiempo, la in-tensificación del empleo de trabajadores contra-tados sin vínculo directo y el desenvolvimientode políticas de oferta destinadas a destruir cual-quier obstáculo que impida el funcionamiento delmercado. Esas transformaciones contribuirían alascenso de la ideología neoclásica que aseveróla crisis del Estado social, surgiendo, paralela-mente, las primeras versiones de las tesis acer-ca de la crisis del trabajo10. Para Neffa (2001),las argumentaciones sobre el fin del trabajo tu-vieron sustento en las mudanzas objetivadas enla decadencia de la industria con relación a losservicios y en la transformación de la estructurade las ocupaciones, con el crecimiento relativode trabajadores calificados. El fin del trabajo enla perspectiva sociológica seria percibido comoel fin de la centralidad del trabajo en el conjuntode las relaciones sociales, especialmente en laconformación de identidades colectivas; como laperdida de importancia del trabajo relacionadocon su función generadora de valor y como unproblema político, el resultado de la lucha en quela clase obrera habría perdido posiciones en cuan-to a la capacidad de negociación desde los años80 �originados por las mudanzas en el régimende acumulación (NEFFA, 2001, p. 52).

André Gorz, con el conocido Adiós al proleta-riado (1982), tiene una visión optimista �de lu-cha de la �no clase�11. Más que una tendencia

estructural sería un programa político por la abo-lición del trabajo y la recuperación del tiempolibre, impulsado por la emergente revolución tec-nológica, que permitiría satisfacer las necesida-des de la humanidad con menos trabajo. Es pre-ciso resaltar que en esa coyuntura, a inicio de losaños 80, se iniciaba la reestructuración producti-va internacional en su forma de introducción denuevas tecnologías y, aunque aún no de formaclara, las mudanzas en la forma del Estado endirección al neoliberalismo. Además, en Europaera regla, hasta entonces, la existencia de acuer-dos corporativistas, con fuerte influencia de lossindicatos en las políticas estatales.

Otra referencia importante son las tesis de ClausOffe (1985) �posteriores a las de Gorz. Para elautor, el fin de la centralidad del trabajo comoespacio estructurador de la sociedad se define apartir de dos grandes transformaciones: la pri-mera, la mudanza en la estructura de la econo-mía hacia el sector terciario en detrimento delindustrial y, en especial, de las ocupaciones, elincremento de los de cuello y corbata, las dife-rencia entre pequeñas y grandes empresas, laextensión de las ocupaciones no manuales endetrimento de las manualidades. La segunda, unargumento teórico que remite a la fragmenta-ción de los mundos de vida de los trabajadores,en particular, entre el mundo del trabajo y el dela familia, el tiempo libre y el consumo, se trata-ría también de la perdida de importancia del mun-do del trabajo en la formación de identidades ysubjetividades.

Algunas versiones son más pragmáticas y pesi-mistas, como las de Jeremy Rifkin (1997).Influenciado por el impacto del progreso científi-co y tecnológico sobre el empleo, considera que,infelizmente, el fin del trabajo es algo que deberádarse debido al proceso de globalización y a laincorporación de las nuevas tecnologías de la in-formación y comunicaciones (NTIC), que aumen-tan rápidamente la productividad y condenan ala mayor parte de la población al desempleo. Parahacer frente a las graves consecuencias que eseproceso causaría, considera que se debería cons-tituir un �tercer sector� situado fuera del Estado

10Las diversas connotaciones de la crisis del trabajo nosremiten al antiguo problema del concepto de trabajo(THOMPSON, 1983). La sociedad capitalista, así como laeconomía neoclásica, entendió por trabajo asalariado. Eluso restricto del concepto de trabajo asalariado da lugar aargumentaciones que se basan en la perdida de importanciadel trabajo en la población económicamente activa (PEA), oen la constatación de la disminución del empleo en el sectorindustrial (DE LA GARZA, 2001, p. 12).11Gorz (1983) reivindica la sociedad del no trabajo y llamaa luchar por ella no al proletariado sino a lo que denomina la�no clase�.

Page 155: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

155

y del mercado. En esa línea se encuentran losestudios de Viviane Forester (1997), así comode los organismos internacionales como la OIT(2002; 2006); Banco Mundial (2000), entre otros.Tales estudios enfatizan, sobretodo, la decaden-cia de la industria con relación a los servicios yla mudanza en la estructura de las ocupacionescon crecimiento relativo de los trabajadores cali-ficados, técnicos e ingenieros, mujeres y jóve-nes.

Ese fenómeno es de diferente incidencia en lospaíses del núcleo orgánico, pero tuvo reflejosimportantes en la relación entre capital y trabajoen el marco de sociedades semi�periféricas yperiféricas. Hoy, existe la tendencia de conside-rar una parcela cada vez mayor de la poblacióntrabajadora como �inempleable�, la versión mo-derna, al entender de Castel (1997), de los queeran considerados �inútiles para el mundo�, o sea,la mano-de-obra transformada en �superflua� porla Revolución Industrial. Esa población pasa aser vista como un conjunto de individuos que noson siquiera �explotables�, ya que para serlo ten-drían que contar con �pericias transformables envalores sociales�. Se trata de un conjunto cre-ciente de sujetos que pasan a ser visualizadoscomo radicalmente fuera �e incapaces de en-trar� en el mundo productivo y, por tanto, exclui-dos, descalificados sujetos posibles de ser toma-dos en cuenta (y mucho menos de participar di-

rectamente) en procesos de interlocución y ne-gociación social. La marginalización y la exclu-sión12 no restringen a los países semi�periféricosy periféricos, lo que, puede ser bien comprensi-ble históricamente, sino que abarcan tambiénsectores sociales y regiones importantes de lospaíses del núcleo orgánico. Eso puede ser cons-tatado por las altas tasas de desempleo abierto,conforme mostrado en el cuadro 1.

Las tasas de desempleo en los países del núcleoorgánico tuvieron un comportamiento oscilatorio.Los años 90 representan fluctuaciones importan-tes, especialmente entre 1990 a 1996 en que casitodos los países alcanzaron niveles más altos. Apartir de 1996, el desempleo cayó significati-vamente en países como Estados Unidos y elReino Unido; España tuvo una leve reducciónen sus tasas de desempleo; otros países comoItalia, Francia, Alemania mantuvieron o adqui-rieron pequeñas variaciones. Sólo el Japón mues-tra un incremento en la tasa de desempleo, aun-que su tasa no haya tenido grandes oscilaciones.

En América Latina �particularmente en Perú�la crisis del trabajo se manifiesta en la precari-zación de las actividades, así como en la prolife-ración de la informalidad del trabajo. Ese fenó-meno, para Quijano (2002), seria la objetivaciónde una proporción creciente de trabajadores quepaulatinamente van quedando fuera del empleo

Cuadro 1: El Desempleo de la OCDE, 1982-98

$xRV� (VWDGRV�8QLGRV� -DSyQ� )UDQFLD� $OHPDQLD� ,WDOLD� 5HLQR�

8QLGR� (VSDxD�

1982 9,7 2,4 7,7 - 6,8 11,1 15,3 1985 7,2 2,6 10,1 7,9 8,4 11,5 21,7 1989 5,3 2,3 9,3 - 10,0 7,3 17,2 1992 7,5 2,2 10,4 - 9,0 10,1 18,5 1994 6,1 2,9 12,3 8,4 11,4 9,6 24,1 1996 5,4 3,4 12,4 8,9 12,0 8,2 22,2 1997 4,9 3,4 12,4 10,0 12,1 7,0 20,8 1998 4,4 4,2 11,9 9,8 12,1 6,4 18,9

Fuente: DIEESE-CESIT, 1999, p. 60.

12En la mayor parte de los casos la exclusión nomina,actualmente, situaciones que traducen una degradaciónrelacionada a un posicionamiento anterior (CASTEL Robert,1997, p. 21).

Page 156: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

156

asalariado estable, excediendo a lo que normal-mente se produce por la alternancia entre ciclosde expansión y de contracción del capital, y res-pectivamente, entre �mano de obra activa� y �enreserva�. Esa población excedente de trabaja-dores sometidos al predominio del trabajo acu-mulado con relación al trabajo vivo es la que ahorase denomina �marginalizada�. Siendo así, esta-ría en curso la tendencia del capital a �margi-nalizar� a los trabajadores en referencia a lasrelaciones salariales en medida creciente. Esaes la lógica del orden capitalista mundial, pero,sobretodo, en las áreas donde la heterogeneidadhistórico�estructural es más acentuada. En talperspectiva, los continuos crecimientos de unapoblación sin empleo y sin ganancias salarialesestables no provienen del paso de la sociedadtradicional a la moderna (QUIJANO, 2002). Sonfenómenos producidos por las propias tenden-cias globales del capital, cuyos efectos sobre lapoblación trabajadora se ejercen en todo el mun-do capitalista, pero se agravan en las condicio-nes de las sociedades semi-periféricas y peri-féricas.13

Aunque la población ocupada en el sector indus-trial haya disminuido en grados variados confor-

13 A partir de aquí se generan vertientes distintas de inter-pretación del fenómeno. Dos de ellas son consideradas eneste estudio. En este estudio la primera es la de José Nun(1969; 2001), según la cual esa mano de obra excedentepuede ser considerada como �masa marginal�, sin funcio-nes, o mejor, con disfunciones con relación al capital. Lasegunda es la de Aníbal Quijano (1966; 1997), de acuerdocon la cual la mano de obra restante tiende a conformar el�polo marginal� en la economía: un conjunto de ocupacio-nes o actividades establecidas en torno al uso de recursosresiduales de producción, que se estructuran como relacio-nes sociales de modo precario y inestable y de incompletaconfiguración con respecto al �salario� o a los que producenbienes y/o servicios para un mercado constituido por lapropia población de trabajadores marginalizados(QUIJANO, 2002).

me al país considerado14, la existencia de unacrisis del trabajo no puede ser atribuida exclusi-vamente a la del trabajo asalariado industrial (DELA GARZA, 2002). La crisis puede tener en eldesempleo el indicador más importante, porqueese fenómeno aumentó en los años 90, en lamayoría de los países, como se observa en elCuadro 2.

Es posible verificar que durante la década de 90el desempleo en países como Brasil, Argentina yColombia duplicaron sus tasas. Sin embargo,Brasil es el único país que registró una caída sig-nificativa en el año 2000. En los demás paísescomo Perú, Chile, Uruguay y Colombia, se re-gistró un incremento sistemático. Sumado a eso,ocurrió la disminución de los salarios reales en lamayor parte de esos países.

Sin embargo, el crecimiento de la informalidadentre 1990 y 1996, principalmente en las ocupa-ciones por cuenta propia, fue responsable por elcrecimiento de la ocupación en micro�estableci-mientos, que en general funcionan en condicio-nes precarias con relación a salarios, a la segu-ridad en el empleo y a las condiciones de trabajo(DE LA GARZA, 2002, p. 27). Los datos con

$xR� $UJHQWLQD� %UDVLO� &KLOH� 3HU~� &RORPELD� 8UXJXD\�

1990 7,5 (*) 4,3 (*) 5,7(*) 7,1(*) 10,5 (*) 9,2 (*) 1999 14,5 (**) 9,0 (**) 7,2 (**) 8,7 (**) 20,1 (**) 11,3 (**) 2000 15,4 (***) 7,5 (***) 9,2(***) 10,3(***) 20,4(***) 13,3(***)

14 Argumenta De la Garza Toledo (2002): �Veamos primeroalgunos datos elementales recientes para América Latina.Ciertamente que la población ocupada en la industriadisminuyó, pero esa se diferencia por países; en general enAmérica Central y en el Caribe el porcentaje de la poblaciónocupada en la industria creció entre 1980 e 1997; en losdemás países disminuyó. Entretanto, en la mayoría ladisminución estuvo muy lejos de la experimentada por paísescomo Estados Unidos (�9,1 puntos porcentuales dedisminución de la población ocupada en la industria entre1980 e 1997) o Canadá (�14,2 pontos porcentuales); encambio, la disminución en los países de América Latina ydel Caribe, en esos mismos años, fue de �0,1 pontoporcentual� (DE LA GARZA, 2002, p. 27).

Fuentes: (*) (CEPAL, 1997, p. 63); (**) (DIEESE, 2001, p. 308); (***) (OIT, 2001).

Cuadro 2: Tasa de desempleo abierto en países seleccionados de América Latina

Page 157: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

157

relación al crecimiento del sector informal enAmérica Latina, pueden ser observados en elcuadro 3.

Como se puede apreciar, la informalidad en lamayoría de los países seleccionados alcanza casila mitad de la población económicamente activa(PEA), destacándose los países andinos (Perú,Bolivia y Ecuador), que al final de 1990 alcanzanporcentajes por encima del 50% de la PEA. Perotodos los países latino-americanos tienen casi lamisma tendencia: alta presencia del sector infor-mal, aunque algunos presenten porcentajes másbajos.

Las tendencias generales que vienen ocurriendoen el mundo del trabajo se expresan en la re-ducción del proletariado manual, fabril es esta-ble-típico de la fase taylorista y fordista. Ese pro-letariado disminuyó en escala mundial de mane-ra diferenciada, en función de las particularida-des de cada país y de su inserción en la divisióninternacional del trabajo. En las últimas décadas,paralelamente a la reducción de los empleos es-tables, aumentó la escala explosiva del númerode trabajadores, hombres y mujeres, con régi-men de tiempo parcial, en trabajos asalariadostemporarios. Esa es una fuerte manifestación delnuevo segmento que componen los trabajadoresde hoy.

Dentro de las explicaciones de ese proceso sepueden encontrar dos vertientes. De un lado, las

$xR� ����� ����� ����� ����� ����� �����Argentina 40,3 - - 44,5 - 42,1 Bolívia 59,1 - 55,8 - 59,5 - Brasil 45,0 - 43,1 - 44,1 - Chile 37,0 - - 32,1 - 30,8 Colombia - 32,9 - 30,3 - 37,5 Equador 50,3 - - 49,0 - 50,6 México 21,6 - - 24,1 - 39,5 Paraguay 47,3 - - 47,9 52,2 - Peru * 48,1 - - 48,2 51,9 - Uruguay 36,2 - - 36,5 - 37,7 El Salvador 52,7 - - 46,0 - 46,7

Cuadro 3: Dimensión del sector informal de la economía latino�americana, en países selecciona-dos � 1990�1998. (% sobre o PIB)

Fuentes: CEPAL, Panorama Social de América Latina 1999-2000. *Datos de Perú, colectado de la OIT (2000).

sistemáticas reestructuraciones productivas, prin-cipalmente en Brasil, que aunque localizados engrupos limitados de grandes empresas, sus im-pactos fueron importantes en el empleo y en laproducción. Los modelos productivos15 dominan-tes oscilan entre el fordismo�taylorismo y eltoyotismo16, caracterizado por aplicaciones par-

15 De la Garza Toledo (2003), considera como Modelo Pro-ductivo a la configuración entre tecnología, organización,relación laboral, perfil de la fuerza de trabajo y cultura labo-ral que caracteriza un proceso productivo (DE LA GAR-ZA, 2003).16 También es posible utilizar el concepto de Toyotismo, enlugar de Pós�fordismo, Organización Pós�moderna, Espe-cialización Flexible, para restringir el concepto a las caracte-rísticas del modelo de producción inspirado originalmenteen la experiencia de la Toyota en el Japón (desarrollado porel ingeniero jefe de la Toyota Taichi Ohono, por eso quetambién es conocido como el Ohonismo (CORIAT, 1992),que implica una combinación entre Control Total de la Ca-lidad con Justo a Tiempo y una cultura laboral de participa-ción y envolvimiento de los trabajadores en los problemasde la producción. Procura desenvolver por medio de losmecanismos de comprometimiento obrero, que perfeccio-nan el control del capital en la dimensión subjetiva. ParaAlves y Antunes (2004), es a partir del proceso de produc-ción intra�fábrica (y en la relación entre empresas) que pro-cura reconstituir la hegemonía del capital, instaurando, demodo pleno, la subsunción real de la subjetividad obrerapor la lógica del capital. Se procura, mas que nunca, recons-tituir algo que era fundamental en la manufactura: el �viejonexo psicofísico del trabajo profesional calificado �la parti-cipación activa de la inteligencia, de la fantasía, de la inicia-tiva del trabajo� (GRAMSCI, 1985). El toyotismo restrin-ge el nexo de la hegemonía del capital a la producción, re-componiendo, a partir de ahí, la articulación entre consenti-miento obrero y control del trabajo (ANTUNES; ALVES,2004).

Page 158: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

158

ciales de la Calidad Total y del Justo a Tiempo,con una división del trabajo de continua segmen-tación, atribuyendo a los técnicos e ingenieroslas tareas de concepción, dejando a los opera-rios las de ejecución, reduciendo los puestos detrabajo, disminuyendo salarios e incrementandola alta rotatividad externa de trabajadores. Es de-cir, una mixtura de un toyotismo basado en elbajo salario y la alta intensidad del trabajo connuevas formas de organización, como es resal-tado por Alves (1996):

Si la reestructuración productiva en Brasil,principalmente las innovaciones tecnoló-gicas, aún es puntual y limitada en térmi-nos relativos, a la integración del nuevotipo del Brasil a la economía mundial, ladenominada globalización capitalista, tien-de a promover la profundización de la he-terogeneidad y de la exclusión de largasparcelas de la fuerza de trabajo en Brasil,colocando nuevos desafíos de carácter es-tructural, para el movimiento obrero y sin-dical. Además de eso, tendrán que lidiarcon un capital privado con bases globalesy un Estado imbuido en la lógica del mer-cado. O sea, la tarea primordial del sindica-lismo es saber como enfrentar la nuevaonda del capital en proceso en el inicio delsiglo XXI (ALVES, 1996, p. 154, tra-ducción nuestra).

Por otro lado, se desenvolvió una segmentacióndel mercado de trabajo, con el incremento de tra-bajadores en situaciones de trabajo precario, através del crecimiento de la informalidad17, de la

micro empresa, �basada en el auto-empleo y enel trabajo familiar�, del trabajo a domicilio y deltrabajo agrícola por jornada diaria, sin vínculolaboral. Se trata de segmentos de trabajadoresde difícil sindicalización, no solo porque las leyeslaborales impiden, sino porque en muchos de es-tos pequeños negocios las relaciones salárialesse confunden con la cooperación familiar, cons-tituyéndose más estrategias de sobrevivencia quela conformación de empresas. Los salarios deesos trabajadores son bajos y la inestabilidadocurre no solo por rotación de la fuerza de tra-bajo sino también por la quiebra de micro unida-des de producción, cuyo tiempo medio de vidaes sabidamente corto.

Esas formas de trabajo son encontradas en casitodos los sectores de la actividad económica: enla manufactura, en la confección y en las ofici-nas de reparación; en servicios y en el comercio,en servicios personales, en la preparación y ven-ta de alimentos en filas públicas, transporte ur-bano y la pequeña construcción (especialmenteen países de grande informalidad como Perú18),bien como en la agropecuaria. Entre esos traba-

17 Al referirnos al �sector informal�, es necesario recordarque esta categoría fue utilizada en la década de los 70, apartir de los trabajos de la PREALC�OIT, con vista a expli-car el origen y desarrollo de la informalidad en el trabajo. Talconcepto es desarrollado por la literatura especializada, es-pecialmente latino�americana, de manera general; es em-pleado, frecuentemente, para representar propietarios y tra-bajadores que participan de la producción en unidades pro-ductivas micro o pequeñas, donde las relaciones capital/trabajo no se encuentran bien establecidas, sea en el ámbitode la organización del trabajo, como en el cumplimiento delas reglas legales desarrolladas por Tokman y Souza (1976;1978). Su descripción permite múltiples abordajes y dife-rentes objetos de estudios �microempresas, ocupacionespor cuenta propia, trabajadores del mercado de trabajo se-cundario�, aunque parte expresiva de los estudios venga

enfocando primordialmente las características y la organi-zación de pequeñas y microempresas de bienes y serviciosdestacados por Duarte y Cavalcanti (1980); Souza y Araújo(1983); FIBGE (1993). Así, la percepción de la informali-dad puede ser aprendida a través de distintos marcos teóri-cos que, en virtud de diferentes propósitos, permite abor-dar los objetos múltiples de estudio. Esto, entretanto, nopuede venir a obscurecer el hecho de que la parcela expresi-va de los trabajadores más pobres, en prácticamente todoslos países del globo, se insieren en un conjunto de situacio-nes que pueden ser representadas por medio de diferentesinserciones en el sector informal. Ese hecho es el motor querenueva el interés sobre el tema (CACCIAMALI, 2000, p.154). 18 Según Espinoza y Rios (2005), para el Perú urbano, elporcentaje estimado de trabajo informal es de 61.5%, y elcomercio se presenta como la actividad que concentra mástrabajadores informales (93% de total de empleos en estesector). En cuanto al género, a la proporción de informalesdentro de cada grupo es muy similar; en el año 2002, elporcentaje de trabajadores en el sector informal dentro delos hombres ocupados es en torno de 55% entretanto quelas mujeres, es el 59% (OIT 2003). En lo que respecta a laestructura del trabajo del sector informal, en Lima Metro-politana, el 20% se concentra en las micro�empresas,aproximadamente el 28% como independientes no profe-sionales, y un 5% como trabajador familiar no remunerado(OIT 2003) (ESPINOZA; RIOS, 2005, p. 7).

Page 159: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

159

jadores, se puede afirmar que la sindicalizaciónes muy baja o hasta nula, porque parte importan-te se encuentra en la informalidad, en los micro�negocios y en el auto�empleo.

En América Latina y particularmente en Perú, laeconomía de libre mercado fragmentó el merca-do de trabajo y marginalazó un amplio contin-gente de trabajadores. Por un lado, las sistemáti-cas reestructuraciones productivas y, por otro, laexclusión del empleo estable y adecuadamenteremunerado, así como el desempleo de los queno consiguen incorporar a los sectores tecnoló-gicamente más avanzados de producción, incre-mentan la fragmentación social entre los traba-jadores. Hechos que repercuten en sus normas,valores y actitudes, aspectos importantes quecondujeron a la debilitación del movimiento sin-dical y a sus formas de organización de tipocorporativista y clasista.

La crisis del trabajo se objetiva también como unproblema político, resultante de una lucha, queimplicó en las adopciones por los estados nacio-nales orientaciones y acciones basadas en prin-cipios del neoliberalismo19.

Al final de los años 80 del siglo pasado, las orga-nizaciones de los trabajadores se encontrabandelante del desafío de transformar sus formasde lucha, mediante la apertura de los mercados,la extensión de la subcontratación, la reduccióndel empleo público y la desregulación del merca-do laboral. Una nueva cultura trabajadora se ve-nia construyendo y precisaba ser ecuacionadapor el movimiento sindical.

2. EL MARCO DE LA REFORMA ES-TRUCTURAL

En el terreno de la economía política, la crisiscíclica del capitalismo20 iniciada a partir de losaños 70 produjo en el sistema una recesión ca-racterizada por bajas tasas de crecimiento �re-troceso en el crecimiento de las economías capi-talistas�, y altas tasas de inflación. Ese fenóme-no profundizó la brecha productiva de las econo-mías semi-periféricas y periféricas, alterandoprofundamente las relaciones entre capital y tra-bajo y consecuentemente, los modos de organi-zación del trabajo. La administración de la crisisestaba basada en una nueva versión de las rece-tas del �libre mercado� liberal (AMIN, 2000).Una propuesta ideológica cuyos orígenes remon-tan a la conclusión de la Segunda Guerra Mun-dial, su génesis ocurre como movimiento intelec-tual y, posteriormente, como ideología hege-mónica. Esos argumentos son sustentados en ellibro de Friedrich Hayek, �El Camino de la Ser-vidumbre�, escrito en 1944. En esa obra, el au-tor reacciona contra el naciente Estado de Bien�estar, en plena formación en los países del nú-cleo orgánico.

Las causas de la crisis capitalista, según las pos-turas de los defensores del libre mercado, fue-ron principalmente: 1) los gastos sociales exce-sivos por parte del Estado; 2) el exageradointervencionismo del Estado en la economía y 3)el poder excesivo y nefasto de los sindicatos(ANDERSON, 1995). La propuesta de solucióna esta crisis consistió en la eliminación de lascausas, proyectándose un Estado débil en los gas-tos sociales y en la intervención económica y unEstado fuerte en su capacidad de quebrar el po-

19 A ese respecto Meleneu Neto (1996) sustenta que elproceso histórico de formación del capitalismo no seconfundirá con el producto de una lógica económica férrea.Para que el sistema siga funcionando son necesarias ciertascondiciones que el mercado no dispone. La acción del Estadoes una de ellas, eliminando las externalidades de laacumulación primitiva. El proceso de acumulación capitalistaen escala ampliada requiere ciertas condiciones sociales paramantener la reproducción de los presupuestos del sistema:de un lado, la clase de los vendedores de fuerza de trabajo, y,de otro, la clase de los poseedores del capital (MELENEU,l996, p. 83).

20 Según Amin (2000), la crisis que siguió (entre 1968 y1975) provocó la erosión y luego el colapso de los sistemassobre los cuales previamente se havia basado su expansión.Ese período se caracteriza por el caos aún hoy no superado.Las políticas implantadas bajo esas condiciones noconstituyen una estrategia positiva de la expansión delcapital, sino que, simplemente, tratan de administrar la crisisdel capital (AMIN, 2000, p. 6).

Page 160: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

160

der de los sindicatos21. Esa propuesta era pre-sentada, por sus defensores, como una adver-tencia a los peligros que implica la ingerencia delEstado en las relaciones económicas que los in-dividuos y empresas desenvolvían.

A partir de ese punto en la historia, el crecimien-to y la manifestación de la hegemonía del pensa-miento neoliberal se difunden como una fórmulanecesaria e inevitable para la inserción de unanación o región en la economía mundial. La in-serción de una nación tendrá que circunscribirsemediante el restablecimiento de controles e in-tercambios que la globalización del capitalismoimpone. La globalización es un proceso históricoque afecta los diferentes subsistemas sociales ydesarrolla nuevas �reglas del juego�. Además,presenta características distintivas tales como lacreciente interdependencia de los mercados na-cionales a través del movimiento de bienes y ser-vicios, el aumento de la competitividad en el co-mercio internacional, la internacionalización mo-netaria y financiera, la expansión en escala mun-dial de las empresas transnacionales, losdesenvolvimientos tecnológicos y la nueva diná-mica de los flujos de capitales (AMIN, 2002).

En ese proceso, la preeminencia del mercadoactúa como principal regulador de las relacionessociales, imponiendo una profunda reformulaciónde las relaciones que lo componen. El impulsodel proceso globalizador a una eficiente localiza-ción de recursos llevó a la transformación de lasrelaciones entre el Estado y los actores sociales,efectos que afectan las estructuras de la accióny control de los Estados, de forma que esos de-ben adaptarse a las mudanzas que colocan lasnuevas relaciones. La actual preponderancia delmercado altera el papel estatal, instaurándose unEstado al servicio principalmente del capital, con

sensibles consecuencias para el resto del tejidosocial.

3. EL NEOLIBERALISMO COMOPROYECTO HEGEMÓNICO

El pensamiento neoliberal estaba totalmente con-trapuesto a las circunstancias económicas lati-no-americanas de pós�guerra. Los altos preciosde las commodities y el modelo de industrializa-ción por substitución de importaciones (ISI) per-mitieron un nivel de desarrollo aceptable para laregión. Con las profundas mudanzas que comien-zan a producirse en el sistema económico inter-nacional, ya en los años 70, las economías latino-americanas sufrieron una carencia creciente decapital. Además de eso, los capitales del sistemafinanciero internacional se orientaron al crédito,financiando los grandes déficits de los gobier-nos dictatoriales latino�americanos, que fueroncubiertos con un mayor endeudamiento externo.Las consecuencias de ese endeudamiento noafloraron sino hasta una década más tarde, cuan-do las economías latino-americanas carecían delos medios para enfrentar los compromisos depago de los mismos (CHOMSKY, 2004).

A principios de la década de 1980, el proyectoneoliberal se personaliza en los nuevos líderesde los EE.UU. e Inglaterra: Ronald Reagan yMargaret Thatcher, respectivamente, se convier-ten en los principales impulsores del pensamien-to neoliberal en el ámbito internacional ypropulsores de programas de gobierno que seproponen a corregir los derroches de 30 años deestatismo de bien-estar. Ese conjunto de propues-tas es sustentado por los principios filosóficos,políticos y económicos conocidos como consti-tutivos del �proyecto neoliberal� o �neolibera-lismo�, apuntado por Anderson (1995) en los tér-minos que sigue:

[...] Todo lo que podemos decir es que estees un movimiento ideológico, en escalaverdaderamente mundial como elcapitalismo jamás havia producido en elpasado. Se trata de un cuerpo de doctrinacoherente, auto conciente, militante,lucidamente decidido a transformar todo elmundo a su imagen, en su ambición

21 Anderson apunta: �Las raíces de la crisis, afirmaba Hayeky sus compañeros, estaban localizadas en el poder excesivoy nefasto de los sindicatos y, de manera más general, delmovimiento obrero, que había corroído las bases de acumu-lación capitalista, con sus presiones reivindicativas sobrelos salarios y con su presión parasitaria para que el Estadoaumentase cada vez más los gastos sociales�. (ANDERSON,1995, p. 8).

Page 161: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

161

estructural a su extensión internacional(ANDERSON, 1995, p. 22, traducciónnuestra).

Ese proyecto recoge elementos fundamentalesde la cultura moderna del progreso y se sustentacon base en principios fundamentales del indivi-dualismo, en el sentido de la libertad, como apuntaMoraes (1994):

[...] Es la argumentación de Hayek, un au-tor que transciende el universo estricto dela economía política que, tal vez, indique elcamino más sistemático para comprenderla lógica de esa corriente. La falta de con-ciencia sobre los límites del conocimientohumano es uno de los factores que amena-zan la libertad. Según Hayek, la compre-sión de los individuos es limitada, entreotras razones porque ellos solo pueden ma-nipular una parte de todo el conocimientoque contribuye para el suceso de sus ac-ciones. El individuo se beneficia más deconocimiento que de conciencia(MORAES, 1994, p. 7).

Como ideología y programa que combatió el so-cialismo, impuso un capitalismo de libre merca-do como forma de resolver los problemas de lospaíses del núcleo orgánico, semi�periféricos yperiféricos. En ámbito global, el proyectoneoliberal corresponde a la confluencia de tresgrandes movimientos: (1) en primer lugar, unareacción defensiva neoconservadora de ciertossectores dominantes que veían sus privilegiosamenazados por las presiones sociales políticasinternas y externas (conquistas de los sindica-tos22, de las colectividades, consolidación del Es-

tado de bien�estar, reconocimiento de los dere-chos de los trabajadores, avances del tercermundo); (2) en segundo lugar, una estrategia dela gran burguesía transnacional para crear lascondiciones de una reestructuración tecnológicaproductiva y un nuevo ciclo de acumulación conconcentración de capital (movilidad de capitales,flexibilización de las relaciones de trabajo,redefinición de las relaciones económicas enámbito global); (3) en tercer lugar, se inició unaofensiva ideológica contraria a los ex�países so-cialistas, aprovechando sus dificultades econó-micas y de crisis de sus regímenes políticos, conmiras a que estos regímenes se disuelvan, con-quistando una hegemonía capitalista en ámbitoglobal. (ANDERSON, 1995).

Los principales objetivos del ideario neoliberal son:(1) afianzar el principio de propiedad privada,entendida como garantía de la libertad, de inicia-tiva empresarial y del progreso; (2) promover elmercado y la competitividad como forma de re-gulación de la economía; (3) objetar el poder dela organización y participación de los trabajado-res, dispersándolos para evitar que se constitu-yan en sujetos sociales y políticos; (4) restringirla intervención del Estado en la economía y en lasociedad en general. (MORAES, 1994).

Entre los principales teóricos del neoliberalismose destacan figuras como Frederich A. Hayek(premio Novel de economía de 1974)23, MiltonFriedman (premio Novel de Economía de 1976),James Buchanan (premio Novel de Economíade 1986) y Ludwig Von Misses (1881�1973, fueuno de los más influyentes economistas de sutiempo). Sus principales divulgadores provienen

22 Según Anderson (1995), la llegada de la grande crisis delmodelo económico de post-guerra, ocurrió en 1973, cuandotodo el mundo capitalista avanzado cayó en una larga yprofunda recesión, combinando por primera vez bajas tasasde crecimiento con altas tasas de inflación. A partir de ahí,las ideas neoliberales pasaron a ganar terreno. Esos dosprocesos destruyeron los niveles necesarios de lucros de lasempresas y desencadenaran procesos inflacionarios que nopodían dejar de terminar en una crisis generalizada de laseconomías de mercado. El remedio, entonces, era claro:mantener un Estado fuerte, si, en su capacidad de romper elpoder de los sindicatos y en relación al control del dinero(ANDERSON, 1995, p. 10, traducción nuestra).

23 Hayek desenvuelve la idea de que el mercado resulta enuna institución no�intencional es un artificio no�arbitrario,consecuencia de la evolución de la cultura occidental, queparte de la barbarie y llega a la civilización como productode una lenta evolución. En esta evolución, se produce unaselección natural, en la cual, las instituciones más aptaspermanecen. Hayek critica tanto a Marx como a Keynes,por sus supuestos escasos conocimientos del mercado, alconfundir intercambio con organización. Solamente elintercambio mercantil puede lograr que los individuos �apesar de sus diferencias� presten servicios recíprocos senalienar su libertad (TIRONI, 1986).

Page 162: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

162

de la llamada �Escuela de Chicago�, que com-prende, a su vez, diferentes sub�escuelas comola del monetarismo, y del �capital humano�, el de�derecho de propiedad� y de la �economía de laopción pública�. No obstante, son varias las pro-puestas que sintetizan el neoliberalismo, comoapunta Ianni (1996):

Es en el contexto del globalismo que elliberalismo se transfigura en neoli-beralismo. La nueva división interna-cional del trabajo y de la producción, lacreciente articulación de los mercadosnacionales en mercados regionales yen un mercado mundial, los nuevosdesenvolvimientos de los medios de co-municación la formación de redes deinformática, la expansión de las corpo-raciones transnacionales y la emergen-cia de organizaciones multilaterales,entre otros desenvolvimientos de laglobalización del capitalismo. Son mu-chas y evidentes las propuestas y lasreivindicaciones que se sintetizan en laideología neoliberal: reforma del Esta-do, desestatización de la economía,privatización de las empresas produc-tivas y lucrativas gubernamentales,aperturas de mercados, reducción deencargos sociales relativos a los asala-riados por parte del poder público y delas empresas o corporaciones privadas,informatización de procesos decisorios,productivos, de comercialización yotros, busca de la calidad total, intensi-ficación de la productividad es de lalucratividad de la empresa o corpora-ción nacional y transnacional. Ese yotros objetivos y medios inspirados enel neoliberalismo impregnan tanto lasprácticas de gobiernos nacionalescuanto de organizaciones multilaterales(IANNI, 1996, p. 8).

Según Tironi (1986), los fundamentos principa-les del enfoque neoliberal se pueden resumir enlos siguientes puntos: (1) el principio de la supe-rioridad de la economía sobre la política; (2) laconcepción del hombre basada en el lucro indivi-

dual, en la competitividad y en la razón instru-mental; primacía lógica e histórica del individuosobre el grupo y la sociedad: individuos son mo-tivados por sus intereses particulares; (3) el mer-cado como mecanismo principal de regulaciónde las relaciones entre los individuos, el mercadopermitiría el equilibrio y la eficiencia económica;(4) la propiedad privada como constituyente deprincipio fundamental para la defensa de los in-tereses de los individuos y para su actuación enel mercado, la delimitación necesita de los dere-chos de propiedad y se constituye en condiciónde eficacia individual y de progreso social; (5) elEstado limita las prerrogativas de los individuosy obstaculiza el funcionamiento del mercado,asfixia a la iniciativa privada e impide la eficaciay el progreso24, el Estado se restringe a garanti-zar la propiedad y la libertad económica, la ad-ministración de justicia, el policiamiento y las re-laciones internacionales; se debe reducir la bu-rocracia y privatizar los servicios públicos; (f) eltrabajo asalariado no otorga ningún derecho queno sea derivado de la libre relación contractualentre individuos, por lo que no debe haber esta-bilidad en el empleo ni en función protectora delEstado en la resolución de los conflictos de tra-bajo, ni participación en la gestión de la empresa(TIRONI, 1986).

Los principios neoliberales apuntan a la flexibi-lización de las relaciones de trabajo �supresiónde todo vínculo rígido entre el trabajador y undeterminado puesto de trabajo�, así como a ladescentralización y a la externalización de la fuer-za�de�trabajo, recurriendo a sistemas de subcon-

24 La crítica a la intervención estatal está basada en lossiguientes argumentos: (1) es imposible conocer y prever elcurso de la vida económica y social debido a su complejidady al margen de libertad de los múltiples agentes queintervienen; la planificación resulta menos eficaz que elmercado; (2) al proteger los más débiles, el Estado desalientala iniciativa de los individuos más emprendedores y de losespíritus creativos, propiciando la mediocridad social eimpidiendo el progreso; (3) la administración pública generauna burocracia ineficiente que los usuarios no puedenfiscalizar y enmendar, siendo aconsejable privatizar almáximo sus funciones; (4) los servicios sociales a cargo delEstado, además de ser ineficientes, constituyen una cargacada vez mayor sobre la economía y no pueden continuarcreciendo; es necesario también privatizarlos (TIRONI,1986).

Page 163: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

163

tratación, con la finalidad de establecer mayordistancia entre los verdaderos centros de deci-sión empresarial y los trabajadores directos.

En América Latina, se generó una nueva situa-ción socio�económica y política al final de losaños 80, marcada por el fin del modelo industrialsubstitutivo, además de grandes tensiones entreel mundo de la política y las transiciones demo-cráticas, así como en el mundo del trabajo. Es enese contexto que surge el llamado �Consenso deWashington�, que se centró principalmente enasuntos de disciplina fiscal, de liberalización dela política comercial y del régimen de inversio-nes, de desregulación de los mercados internosy de privatización de las empresas estatales. Sehavia alcanzado un grado considerable de con-senso acerca de diez instrumentos de política(TIRONI, 1986).

4. LA PROPUESTA DEL CONSENSODE WASHINGTON

El �Consenso� fue escrito por John Williamsonen 1990 y presentado en un seminario interna-cional cuyo tema fue �The Political Economyof Policy Reform�, reuniendo a un grupo de es-pecialistas estadounidenses, funcionarios delGobierno de EE.UU., del Banco Mundial y delFondo Monetario Internacional. Las políticas te-nían el objetivo de controlar la inflación y la li-bertad de mercado, con la perspectiva de mejo-rar la eficiencia y la competitividad de las eco-nomías en desenvolvimiento, manteniendo lastasas de crecimiento económico siempre eleva-das (TAMAYO, 2003). Durante la década de1990, fueran implantadas políticas �por gober-nantes y técnicos de América Latina� auspicia-das por las Instituciones financieras internacio-nales y el Tesoro de los Estados Unidos25. Se-gún Tamayo (2003), el consenso se sustenta enlas propuestas resumidas a seguir:

De acuerdo con Williamson los diez instru-mentos de política propuestos por el �Con-senso de Washington� (1990), eran: (1) ladisciplina fiscal; (2) priorización del gastopúblico en educación y salud; (3) reformatributaria; (4) tasas de intereses positivasdeterminadas por el mercado; (5) tipos decambio competitivos; (6) políticas comer-ciales liberales; (7) abertura a la inversiónextranjera; (8) privatizaciones; (9)desregulación e (10) protección a la pro-piedad privada (TAMAYO, 2003, p. 1).

Las políticas previstas en el protocolo del Con-senso de Washington permitieron sustituir defi-nitivamente el modelo de industrializaciónsubstitutiva, reducir drásticamente el papel delEstado, constituidos como fuente de todos losmales, y permitir el desenvolvimiento de merca-dos cada vez más competitivos, eficientes abier-tos internacionalmente y mantenidos por la pro-piedad privada. Prevalece en esa propuesta laconcepción tecnocrática e instrumental del de-sarrollo, que presume dos aspectos: el primeroque afirma estar disponible el conocimiento ex-perto y suficiente, que los pueblos solo tendríanque aplicar para entrar en la senda del creci-miento firme y sustentado; y el segundo, queconsidera se logra prosperar individual y social-mente sin mudar realmente ni las reglas de lasinteracciones, ni los modelos mentales de actitu-des y valores que en ellas subyacen, es decir, sinmudar la institucionalidad ni las valoraciones yprácticas éticas (TAMAYO, 2003, p. 1).

Los intelectuales defensores del Consenso deWashington tuvieron en el racionalismo instru-mental la teoría y la práctica del desarrollo. Setrataba de encajar, conforme la mejor teoría eco-nómica prevaleciente en el momento, políticasde pretendido valor universal a ser implantadaspor autoridades dotadas de suficiente voluntadpolítica y, si fuese necesario, aplicar la represión.Se trataba de la adopción de políticas que sonjustificadas por el personal técnico con base ensu exclusivo acceso a la formación de alto ni-vel26, que les propicia el acceso a las instancias

25 El Secretario del Tesoro norte-americano, Robert Rubin,provenía del Wall Street, del mismo modo que los anterioressecretarios, Roger C. Altmane e Nicholas Brady, que trabajanen sociedades de inversión. Ernest Stern, antiguo Presidentedel Banco Mundial, era Director del banco J.P. Morgan, ysu Presidente, James Wolfensohn, también era Director deun banco de inversiones (TAMAYO, 2003, p.1).

26 Son los �tecnopols� preconizados por el Consenso deWashington, a saber, políticos tecnócratas de las elites

Page 164: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

164

decisorias administrativas, técnicas, políticas,económicas y culturales, bien como su manuten-ción en posición de poder (WHITAKER, 2005).

Se defiende, entre esos intelectuales, unacorriente de pensamiento que tiene en elcrecimiento y en el comercio entre los paí-ses, el sustento de la economía mundial.Desde esta perspectiva, la eliminación debarreras que impiden la libre circulación demercaderías, se convierte en una cuestióncentral, ganando fuerza como eje del dis-curso de los organismos de crédito inter-nacional y demás organismos de arbitrajecomercial. El discurso que propone ladesregulación comercial como requisitopara el aumento del comercio entre las re-giones desarrolladas no era nuevo a la épo-ca de la divulgación del �Consenso�(GIGLI, 2001).

5. EL AJUSTE ESTRUCTURAL

La crisis latino�americana de final de 1980,objetivada en la crisis fiscal, en los procesos hiper-infraccionarios y en la desvalorización moneta-ria, se presentaba como un proceso de ampliamovilización de sectores populares. Entretanto,en otros países �son los casos en Perú, en Boli-via, en Ecuador�, en tanto se verificaba ladesmovilización y despolitización de estos secto-res ocurría la emergencia de otros sujetos socia-les como principales protagonistas, como es elcaso de los trabajadores informales y emigran-tes. En ese contexto se da la implantación delproyecto neoliberal en América Latina, son suscaracterísticas a la transición de lo público a loprivado; la flexibilización de la legislación labo-ral; el debilitamiento de los sindicatos y de lasfuerzas políticas; el crecimiento de la economíainformal; y el desvanecimiento de la credibilidady representatividad estatal. Según Jiménez(1995), las causas de las crisis que a partir deentonces se manifiestan estarían localizadas enciertas formas de administración e intervenciónestatal y de política económica.

El neoliberalismo colocó en duda el mane-jo del Estado asistencial (benefactor), de-nunciando como oneroso, centralista,ineficiente y responsable por la inercia, biencomo el carácter desestabilizador de lastendencias igualitarias que colocaba. Dadoel peso que adquirió la intervención esta-tal en la economía y en los aspectos políti-co�sociales, las decisiones a juicio delneoliberalismo, perdieran racionalidad epasaron a resultar de negociaciones yacuerdos políticos que por lo menos alte-raron la gestión gubernamental(JIMÉNEZ, 1995, p. 16).

Las ideas que sirvieron de fundamento a la apli-cación del recetario de las políticas del Consen-so de Washington, también conocidas como Pro-gramas de Ajuste Estructural (PAE), fueron im-pulsadas por los organismos financieros interna-cionales27. El costo para alcanzar las metas delplan era llevar adelante un profundo proceso dereforma de las economías nacionales (sobretodocon medidas tendientes a disminuir el déficit fis-cal) y es a partir de entonces que la difusión delos PAE se generaliza en todo el continente lati-no�americano. La imposición de los PAE por losorganismos financieros internacionales abrió unanueva etapa, tanto socio�económica como polí-tica en la región (GIGLI, 2001). Para el autor, elproceso de Ajuste Estructural trata de aseguraruna estabilización de las variables macro-econó-micas, de acuerdo con la más clásica teoríaneoliberal. Entre los objetivos de los PAE se pue-de citar: (1) reducción de la protección de lastasas a la industria y la agricultura; (2) liberali-zación de los precios; (3) desregulación del sis-tema financiero; (4) desregulación del comerciointernacional; (5) racionalización del Estado(GIGLI, 2001, p. 9).

periféricas altamente entrenados en centros académicosnorte-americanos y europeos (WHITAKER, 2005, p. 41).

27 Se consideraba que el pago de los intereses de la deudaexterna de los países latino�americanos, havia sido una delas causas que llevo al fracaso los intentos estabilizadoresde mediados de la década de 80. Por eso, el gobierno de losEE. UU., repitió la propuesta del plan Baker de 1985 eimpulso, en 1989, el plan Brady, apoyado por los organis-mos financieros internacionales, ese plan tenia como objeti-vo aliviar el cronograma de pago de las economías con unalto nivel de endeudamiento (GIGLI, 2001, p. 8).

Page 165: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

165

Uno de los principales objetivos de los PAE es elde lograr que las decisiones de inversión seandeterminadas por el sector privado, de acuerdocon la rentabilidad que señalan las ventajas com-parativas y no con criterios de proteccionismo ode subsidios (GIGLI, 2001). Luego después delos procesos de reforma del Estado, de liberali-zación y de desregulación de la economía, algu-nos países, lograron la estabilización macroeco-nómica tan deseada, pero con altos costos paralos estratos medios y bajos y, peor aún, para lasorganizaciones de los trabajadores. Fueron asen-tadas, así, las bases para el funcionamiento delos mercados con mínimo control por parte delEstado. Medidas como las privatizaciones, la li-beralización del comercio y reforma del sectorpúblico llegarían a impactar negativamente en lossectores menos capacitados para esa profundareconversión estructural, tales como el gran in-cremento de los trabajadores informales, el in-cremento en las tasas de desempleo así como enlas tasas de pobreza.

El aumento de la movilidad del capital y ladesregulación del comercio exterior llevaron aun abaratamiento de las importaciones, con lasconsecuentes presiones competitivas para lasempresas de la región. La necesidad de adapta-ción y la reducción de los costos de bienes decapital provocaron un aumento de la productivi-dad de las empresas con importantes desplaza-mientos de trabajadores de la industria de trans-formación. La reestructuración productiva ex-pulsó un importante número de trabajadores debaja calificación, produciendo un aumento de latasa de desempleo, de informalidad, y grandespresiones para el sector público (GIGLI, 2001).

Así, en la mayor parte de América Latina y par-ticularmente en Perú, las empresas pertenecien-tes al Estado fueran sometidas a procesos deprivatización en momentos diferentes, según lasituación socio�económica y política de cada país,con el objetivo de reducir los gastos corrientesdel Estado y de sanear la deuda externa. Tam-bién impulsando programas de reducción de laadministración pública, mediante medidas comoreducción de personal, jubilación anticipada. Ade-

más de eso, fue promovida la reforma de seguri-dad social también con el fin de reducir gastos.

CONCLUSIONES

Las transformaciones ocurridas en los últimos20 años en el mundo del trabajo, enfrentan enor-mes dificultades en la precarización del trabajo,considerándose, como consecuencia de las trans-formaciones tecnológicas y el proceso de globa-lización.

Las profundas mudanzas en las relaciones entrecapital y trabajo, asociadas a las innovacionesde los sistemas productivos, generalizaron laimplementación de medidas de flexibilidad en lasrelaciones laborales, aunque sean consideradaslas particularidades socio�históricas de cada país.Esas mudanzas representaron ganancias de pro-ductividad, al mismo tiempo en que se generaronenormes contingentes de desempleados, sub-empleados y trabajadores informales, alcanzan-do, de forma directa, las organizaciones de lostrabajadores.

Son ya bien conocidas, como varios autores mos-traron, las relaciones entre las innovaciones téc-nico�organizacionales operadas en la actividadeconómica y las mudanzas de la acción sindical.Sin embargo, es importante considerar que lasmudanzas técnicas de los padrones productivosestán sujetas, también, al modo como las fuerzaspolíticas y económicas interactúan entre sí. Así,las decisiones tomadas en el ámbito del Estado yde la política macroeconómica, las cuales expre-san intereses políticos y concepciones teórico-ideológicas, son importantes. En el presente tra-bajo constatamos que las interrelaciones tienenconsecuencias en las medidas implantadas en elámbito de los estados nacionales, conforme lasdirectrices de los organismos financieros inter-nacionales, ancladas en el Protocolo del Consensode Washington.

BIBLIOGRAFÍA

ANTUNES, Ricardo. 1995. Adeus ao trabalho. SãoPaulo: Cortez.

Page 166: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

166

ANTUNES, Ricardo. 2001. Os sentidos do trabalho.Ensaio sobre a afirmação e a negação dotrabalho. São Paulo: Escrita 2001.

ANTUNES, Ricardo e ALVES, Giovanni. As mutaçõesno mundo do trabalho na era da mundializaçãodo capital. Educação e Sociedade. maio/ago.2004, vol.25, no.87 [], p.335-351. Disponible en:<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-73302004000200003&lng=pt&nrm=iso>. Acceso el: 26 ago. 2005.

ALVES, Giovanni. O novo (e precário) mundo dotrabalho. São Paulo: Bontiempo, 2001.

ALVES, Giovanni. Ofensiva Neoliberal, Toyotismo eFragmentação de Classe. Universidade eSociedade, N° 10, SP, Janeiro de 1996.

ALVES, Giovanni. Trabalho e mundialização do capi-tal. A nova degradação do trabalho na era daglobalização. 2ª ed. Londrina: Práxis, 1999.

ALVES, Giovanni. Trabalho e sindicalismo no Brasil:um balanço crítico da década neoliberal (1990-2000). Revista de Sociologia e Política. n. 19,p. 71-94. 2002.

AMIN, Samir. La economía política del siglo XX. LaBelle Époque, 2000. Disponible en: <http://www.rcci.net/globalizacion/2000/fg129.htm>.Acceso el: 20 set. 2005.

ANDERSON, Perry. �Balanço do neoliberalismo�.In:. SADER, Emir; GENTILI, Pablo (Org.). PósNeoliberalismo. São Paulo: Paz e Terra, 1995.

BECK, Ulrich. ¿Que es la Globalización? Falacias delglobalismo, respuestas a la globalización. Bar-celona: Paidós Ibérica S.A., 1998.

CASTEL, Robert. As metamorfoses da questão so-cial. São Paulo: EDUC, 1997.

CASTELLS, Manuel. A Sociedade em Rede. Rio deJaneiro: Paz e Terra, 1999.

DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. Epistemología delas Teorías sobre Modelos de Producción. In:Los retos teóricos de los estudios del trabajohacia el siglo XXI. (org), DE LA GARZA,Toledo Enrique. Buenos Aires: CLACSO. 1999.Disponible en: <www.clacso.org/wwwclacso/espanol/html/libros/garza1/lgrupo1.html - 10k->. Acceso el: 21 oct. 2002.

DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. Problemas clási-cos y actuales de la crisis del trabajo. In: Eltrabajo del futuro. El futuro del trabajo. (org),NEFFA, Julio César. Buenos Aires: CLACSO,p 11-31. 2001. Disponible en: <http://168.96.200.17/ar/libros/neffa/1garza.pdf#search=�>. Acceso el: 12 nov. 2002.

DE LA GARZA TOLEDO, Enrique. ¿Hacia dónde vala Teoría Social? In: de la Garza Toledo (org.)Tratado latinoamericano de sociología del tra-bajo. México: FCE, p. 169. 2000.

GIGLI, Juan Manuel. Neoliberalismo y Ajuste Estruc-tural en América Latina. 2001. Disponible en:< h t t p : / / w w w . j u a n g i g l i . c o m . a r /ajuste_estructural_juan_gigli.pdf #search=%22Gigli%20Neoliberalismo% 20y%20Ajuste%20Estructural%20en%20Am%C3%A9rica%20Latina.%22>. Acceso el: 20 jun.2005.

IANNI, Octavio. Enigmas da modernidade-mundo. Riode Janeiro: Civilização Brasileira, 2000.

IANNI, Octavio. Neoliberalismo e Socialismo.Primeira Versão No 65. Campinas IFCH/UNICAMP 1996.

JIMENEZ, Edgar. Neoliberalismo e IdentidadeNacional na América Latina. Universidade eSociedade n0 08, 1995.

JIMÉNEZ, Felix. Demanda, inflación, crecimientoeconómico y estado: enfoques en conflicto.Lima, CEDEP. 1987.

JIMÉNEZ, Félix. El modelo neoliberal peruano: lími-tes, consecuencias sociales y perspectivas.CLASCO. Buenos Aires, 2001. Disponible en:<http://168.96.200.17/ar/libros/sader/cap07.pdf>. Acceso el: 17 mar. 2004.

MANDEL, Ernest. A crise do capital: os fatos e suainterpretação marxista. São Paulo: Ensaio, 1990.

MORAES, Corrêa Reginaldo. Exterminadores do fu-turo: a lógica dos neoliberais. Universidade eSociedade, São Paulo, n. 6, 1994. p. 6-11.

NAVARRO, Vicente. Produção e estado de bem estar:o contexto político das reformas. São Paulo:LUA NOVA/28/29 CEDEC, 1993.

SCHUMPETER, Joshep. The Dynamicas of Competi-tion and Monopoly, Hunter A., Monopoly andCompetition, Londres, Penguin Books. 1969.

TAMAYO CAÑO, Xavier. El Consenso de Washing-ton. Disponível em <http://www.launion.com.ar/230303/230303opi00a.htm;>. Acesso el 15mayo 2003.

TIRONI, Eugenio. El Credo Neoliberal: idelogía delos Chicago Boys, El liberalismo real. Santia-go de Chile: Edições Sur. 1986.

VIZENTINI, Paulo Fagundes. (Org.); CARRION, Raul.(Org.). Globalização, Neoliberalismo ePrivatizações. 1. ed. Porto Alegre: Editora daUniversidade / UFRGS / Prefeitura de PortoAlegre / CEDESP - RS, 1997. v. 1. p. 311.

Page 167: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

167

WALLERSTEIN, Immanuel. Conferencia magistralen el XX° Congreso de la Asociación Latinoa-mericana de Sociología, México, 2 al 6 de oc-tubre de 1995.

WALLERSTEIN, Immanuel. Después del Liberalis-mo. Mexico: Siglo veintiuno, 1996.

WALLERSTEIN, Immanuel. La reestructuraciòn ca-pitalista y el sistema-mundo. 1997. Disponibleen: <http//www.fbc.binghanton.edu/wlameri.htm>. Acceso el: 16 nov. 2002.

WHITAKER, João Sette. Globalização: um ajusteestrutural do sistema capitalista mundial.2005. Disponible en: <http://www.usp.br/fau/d o c e n t e s / d e p p r o j e t o / j _ w h i t a k e r /globque.html>. Acceso el: 03 dic. 2005.

Fecha de recepción: 25-11-2008Fecha de Aceptación: 30-12-2008

Page 168: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

168

Page 169: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

169

NORMAS PARA LOS AUTORES

La «Revista de Investigaciones» de la Escuela dePostgrado de la Universidad Nacional del Altiplano»,publica dos veces al año, estudios inéditos prove-nientes de investigaciones originales, artículos derevisión o notas científicas, que aporten al conoci-miento existente, contribuyan al desarrollo preferen-temente regional, y que no estén publicados parcialni totalmente o sometidos a revisión en otro mediode publicación. La recepción de los impresos es per-manente y la prioridad de publicación se hará deacuerdo al orden en el que fueron aceptados y apro-bados, luego de ser sometidos al arbitraje.

Arbitraje, todos los artículos que se presenten se-rán sometidos al arbitraje (revisión y evaluación) anó-nimo por los árbitros internos y externos (no menosde dos) especialistas en el tema, y cuyos resultadosdeben estar totalmente documentados. El artículo yel resumen no debe contener ninguna identificacióndel autor (es), se incluirá una reseña bibliográfica delautor (es) indicando su filiación profesional (Título)y académica (Grado), su tema o interés de investiga-ción y sus publicaciones más recientes, En base a larevisión integral (contenido y forma, redacción, pala-bras clave, estructura de los resúmenes, adecuacióndel lenguaje utilizado, etc.), la valoración del artículode acuerdo con su categoría: Investigaciones origi-nales, Artículos de revisión o Notas científicas, y losinformes de los árbitros; el Comité Editorial estable-ce la decisión de publicar o no el trabajo, pudiendosolicitar la aclaración o modificación de diferentesaspectos del manuscrito.

DIGITACIÓN

Los trabajos deberán estar impresos a espacio y me-dio, en papel Bond tamaño A4, con márgenes de 2,5cm por lado, con estilo Times New Roman, tamaño12, en no más de 20 páginas para los artículos origi-nales, 35 para las revisiones y 12 para las notas cien-tíficas. Se entregará en original (con fotografías yartes finales) y copia, el Texto computarizado enDiskette o Disco Compacto en Word, Excel.

La redacción deberá hacerse de modo impersonal ytodas las unidades de medida deben ser expresadas

según el Sistema Internacional de Unidades, evitán-dose escribir palabras completamente con mayúscu-las, salvo las siglas, y usando cursivas sólo para losnombres científicos (género y especie).

ESTRUCTURA

Los artículos originales deberán estructurarse con elorden siguiente:

Título, no más de 15 palabras, sin abreviaturas, auto-res de taxa científicos, no fórmulas químicas. En es-pañol e inglés.

Autor (es) e institución (es) y afiliación, escribir elPrimer nombre, inicial del segundo, cuando se consi-deran dos apellidos, deben estar unidos por un guióny estar referenciados con superíndice numerales.

Resumen (Abstract): Sección corta de aproximada-mente 200 palabras que sirve para dar al lector unainformación global del trabajo, El abstract es la tra-ducción del resumen y debe ser redactado en un solopárrafo, siguiendo el estilo del idioma inglés. Al finaldel resumen deben colocarse de 2 a 6 palabras clave,Debe ser colocado antes del cuerpo del artículo.

Introducción: Presentación del trabajo, consideran-do sus antecedentes, significado, problema e hipóte-sis, en el caso de las investigaciones explicativas.Las citas de los autores deben hacerse con número alfinal del párrafo en orden ascendente.

Material y Métodos, consignar sólo el material bioló-gico y la fuente. A menos que sean procedimientosnuevos que deberán ser descritos en detalle, es pre-ferible exponerlos brevemente o mejor aún, se dará lareferencia bibliográfica correspondiente.

Resultados, con inclusión de Tablas, figuras (Fig.) ográficos evitándose toda duplicidad.Deben ser adecuadamente presentados y tener nu-meración y títulos adecuados.

Discusión, con citas de autores consultados igualque introducción (super índices), evitando: ( i ) repe-

Page 170: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Rev. investig. (Esc. Post Grado) V. 4, Nº 4 (1)

170

tir los datos presentados en Resultados y ( ii ) plan-tear hipótesis que no se apoyen en los resultados deltrabajo.

Conclusiones, en base a los objetivos propuestos.

Reconocimientos, siempre que se brinde a personasy/o instituciones que hayan contribuido significa-tivamente a la investigación o a la calidad del manus-crito, indicando motivo del agradecimiento.

Referencias bibliográficas, sólo los citados en el textoy que constituyen un selecto grupo de artículos oteorías estrechamente relacionadas con la investiga-ción. Estructurarlos siguiendo el estilo Vancouver(Ciencias de la salud), con números arábigos expo-nenciales (super índices); estilo APA (Ciencias so-ciales), Harvard, entre otros. Evitarse extensas revi-siones de la literatura, que lo tornen en una exposi-ción analítica.

Tablas, Conjuntos ordenados y sistemáticos de va-lores agrupados en renglones y columnas, sólo ten-drán 3 líneas horizontales y ninguna vertical. Cadacuadro debe tener un título, precedido de un númeroarábigo, los títulos deben ser claros y entendiblespor sí mismos, sin necesidad de referirse al texto. Lasllamadas o notas al pie se harán mediante letras colo-cadas como exponentes (voladitos) en orden alfabé-tico, no se debe usar asteriscos.

Aquí algunos ejemplos de la estructura.

• Brunito J. Elementos de Fotoquímica yFarmacognosia. Edit. Acribia Barcelona 1991.

• Koneman E, Allen S, DolVell V, Janda W,Jawest W, et al. Diagnostico microbiológico3ª ed, Edit Medica Panamericana México.1997.

• Hammer MF, Horai S. The Role of theChromosome in Human EvolutionaryStudies Evol Antropol 1997; 12:116 - 134.

•· Yengle J, Ramírez J. Prevalencia degeohelmintos y algunos factores epide-miológicos asociados en niños de 06 mesesa 09 años del Sector de la Campiña del Dis-trito de Moche. Tesis de Bachiller en Medi-cina Univ. Nac. de Trujillo. Perú 1996.

• Greasham R, Inamine E. Nutricionallmprovement of Processes. In: Demain A,

Salomon N (eds). Manual of industrialMicrobiology and Biotechnology. AmericanSociety for microbiology 1979.

• Sánchez VG, Cisneros F. Ocurrencia esta-cional de Sp odoptera (J.E. Smith). HeliothisZea (Boddie) (Lepidotera Noctuidae),Diatraea saccharalis (Fabr.) Poceraatramentalis Led., y de sus enemigos natu-rales en maíz. En XXV Conv. Nac. Entornol.Huaraz. Ancash. 1982;pp24

Estilo APA:

• Saal, F. (1988). Algunas consecuencias polí-ticas de la diferencia psíquica de lossexos. En: Néstor Braunstein (comp.), A me-dio siglo del malestar en la cultura (2daed.) (pp.137-168). Ciudad de México: SigloXXI Editores, S. A.

• Farré-Martí, J. M. (ed.). (1998). Enciclope-dia de la psicología. Barcelona: Océano.

• Halliday, M. A. K. (1994). El lenguaje comosemiótica social (1era reimpresión de la 1eraed. en español; J. Ferreiro Santana, Trad.).México: Fondo de Cultura Económica. (Tra-bajo original publicado en 1978).

• Vivancos, F. (10 de marzo del 2003). La me-moria de los controles de cambio. ElUniversal. Caracas. Recuperado el 11 de mar-zo del 2003 en:http://opinion.eluniversal.com/2003/03/10/OPI3.shtml

Para el caso de las Notas Científicas, el orden debeser: título, autor (es), institución (es) resumen conpalabras clave al final, abstract con keywords al final,cuerpo (donde en forma continua y resumida se re-dactará la introducción, material y métodos, resulta-dos (se puede incluir Tablas y Figuras), discusión,agradecimientos (si lo hubiera) y referencias biblio-gráficas.

Para el caso de las Revisiones: Título, autor (es),institución (es), contenido (con títulos y subtítulos),introducción (a modo de presentación), desarrollode los temas propuestos en el contenido, conclusio-nes, agradecimientos (si lo hubiera) y referencias bi-bliográficas.

Page 171: 81,9(56,’$’1$ &,21$/’(/$ /7,3/$12 (6&8(/$’ (3 267 ...web.unap.edu.pe/epgrd/investigacion/revistas/revista_investigacion... · Instituto de Investigación 1,661 ... alimentaria

Instituto de Investigación

171

,661���

������

� ,167,7872�'(�,19(67,*$&,Ð18QLYHUVLGDG�1DFLRQDO�GHO�$OWLSODQR���3XQR(VFXHOD�GH�3RVW�*UDGR,QVWLWXWR�GH�,QYHVWLJDFLyQ&LXGDG�8QLYHUVLWDULD���$Y��)ORUDO�1������(�PDLO��SRVWJUDGR#XQDS�HGX�SH3812���3(5Ó�������