8.3 el modelo político de los austrias

7
8.3 EL MODELO POLITICO DE LOS AUSTRIAS Xavier Sucunuta Joaquín Zambrana

Transcript of 8.3 el modelo político de los austrias

Page 1: 8.3 el modelo político de los austrias

8.3 EL MODELO POLITICO DE LOS

AUSTRIAS

Xavier Sucunuta Joaquín Zambrana

Page 2: 8.3 el modelo político de los austrias
Page 3: 8.3 el modelo político de los austrias

• En el año 1517 se establece en España una nueva dinastía, la dinastía de los Hamburgo o Austrias que comprende los reinados de Carlos I (V de Alemania) (1517-1556) y de su hijo Felipe II (1556-1598). Ni los reyes católicos ni Carlos I tuvieron una residencia fija pero con la llegada al trono de Felipe II Madrid se convirtió en la capital de la monarquía española (1560). Castilla será el centro del imperio. La monarquía de los Austrias se caracteriza por el fortalecimiento de la administración, centralización y castellanización

Page 4: 8.3 el modelo político de los austrias

• El problema principal eran las diferencias entre sus posesiones, ya que cada territorio gozaba de sus propias leyes y cortes. El rey será el cabeza de gobierno y de la administración reinos y posesiones. Para asegurar sus objetivos políticos los Austrias perfeccionaron y adaptaron los instrumentos creados bajo el reinado de los reyes católicos. Las bases de la nueva monarquía: entre los que destaca el Consejo de Estado (Castilla, Indias, Aragón) otros podían ser especializados (Inquisición, Hacienda, de Guerra..) y se mantienen el resto de instituciones e instancias (Chancillerías, las Audiencias…

Page 5: 8.3 el modelo político de los austrias

• Las 15 líneas para estudiar:• El modelo político de los Austrias fue de las monarquías autoritarias,

tendiendo hacia el absolutismo. Mantuvieron y desarrollaron las instituciones y organización heredera de los Reyes Católicos, nunca fue un Estado unitario. La monarquía de los Austrias se caracteriza por el fortalecimiento de la administración, centralización y castellanización . El problema principal era la disparidad de sus posesiones, ya que cada territorio gozaba de sus propias leyes y Cotes. Castilla era el centro del Imperio, residencia del Rey, que era la cabeza del gobierno y de la administración en los demás reinos y posesiones se encontraban los Virreyes o los Gobernadores , que eran sus representantes. Nombra a Secretarios, posteriormente Validos, con los que despacha, eran los intermedios con los Consejos, consolidándose un modelo `` polisinodial ´´ o consejos asesores , entre los que destaca el Consejo de Estado, para toda política exterior del imperio, otros podían ser territoriales ( Castilla, Indias, Aragón ) o especializados ( Inquisición, Hacienda, de Guerra… ) … Se mantienen las instituciones e instancias de justicia (las Audiencias, Chancillerías, el Justicia Mayor, Consejo de Ciento, Cámara de Contos, Generalitat,.. ) Cuentan con un poderoso ejercito permanente (los tercios) mantenidos por el tesoro real.

Page 6: 8.3 el modelo político de los austrias

• Fuentes de información:

• http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=El_modelo_pol%C3%ADtico_de_los_Austrias.

• Google.com

Page 7: 8.3 el modelo político de los austrias

• Fuentes de información:

• http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=El_modelo_pol%C3%ADtico_de_los_Austrias.

• Google.com