845.-Evaluacion de Los Aprendizajes

4
Página 1 de 4 OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA Identificar los conceptos principales del proceso de evaluación, sus características, tipos y criterios. Comprender y aplicar los métodos y técnicas de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. TEMAS Y SUBTEMAS UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES DE LA EVALUACIÓN 1.1 Concepto de Evaluación 1.2 Características Básicas 1.3 Tipos de Evaluación del Aprendizaje 1.3.1 Evaluación Diagnostica 1.3.2 Evaluación Sumativa 1.3.3 Evaluación Formativa 1.4 Tendencias teóricas del ejercicio evaluativo 1.5 Dimensión de la Evaluación 1.6 Modelos de Evaluación 1.6.1 El Modelo de evaluación por Objetivos (Cuantitativo) 1.6.2 El Modelo de evaluación Libre de Objetivos 1.6.3 Modelos Cualitativos 1.6.3.1 Naturalistas 1.6.3.1.1 Modelo de evaluación respondiente 1.6.3.1.2 Modelo de evaluación iluminativa 1.6.3.1.3 Otros UNIDAD II. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 2.1 Pruebas de aula 2.2 Ensayo 2.3 Orales 2.4 Análisis de Reactivos 2.5 Validez 2.6 Confiabilidad NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CICLO OCTAVO CUATRIMESTRE CLAVE DE LA ASIGNATURA PSP845

Transcript of 845.-Evaluacion de Los Aprendizajes

Página 1 de 4

OBJETIVO (S) GENERAL (ES) DE LA ASIGNATURA

• Identificar los conceptos principales del proceso de evaluación, sus características, tipos y criterios.

• Comprender y aplicar los métodos y técnicas de evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD I. CONCEPTOS BÁSICOS Y DEFINICIONES DE LA EVALUACIÓN

1.1 Concepto de Evaluación 1.2 Características Básicas 1.3 Tipos de Evaluación del Aprendizaje 1.3.1 Evaluación Diagnostica 1.3.2 Evaluación Sumativa 1.3.3 Evaluación Formativa 1.4 Tendencias teóricas del ejercicio evaluativo 1.5 Dimensión de la Evaluación 1.6 Modelos de Evaluación 1.6.1 El Modelo de evaluación por Objetivos (Cuantitativo) 1.6.2 El Modelo de evaluación Libre de Objetivos 1.6.3 Modelos Cualitativos 1.6.3.1 Naturalistas 1.6.3.1.1 Modelo de evaluación respondiente 1.6.3.1.2 Modelo de evaluación iluminativa 1.6.3.1.3 Otros UNIDAD II. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

2.1 Pruebas de aula 2.2 Ensayo 2.3 Orales 2.4 Análisis de Reactivos 2.5 Validez 2.6 Confiabilidad

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CICLO OCTAVO CUATRIMESTRE

CLAVE DE LA ASIGNATURA PSP845

Página 2 de 4

UNIDAD III. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

3.1 Técnica de Observación 3.2 Técnica de Evaluación del desempeño 3.3 Evaluación de los aprendizajes 3.3.1 Cognitivos 3.3.2 Procedimentales 3.3.3 Actitudinales 3.4 Instrumentos de Evaluación 3.4.1 Lista de Cotejo 3.4.2 Portafolio 3.4.3 Proyectos 3.4.4 Pruebas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON DOCENTE E INDEPENDIENTES

CON DOCENTE INDEPENDIENTE • Rescate de las experiencias y

saberes de los alumnos. • Lectura obligatoria para después

aplicar algunas técnicas como son: discusión dirigida, diálogos simultáneos, la ley del mar, entre otros.

• Recopilación de material impreso.

• Lecturas extra clase. • Elaborar diversos productos de

aprendizaje de aprendizaje, tales como: síntesis, resúmenes, cuadros sinópticos, cuadros comparativos, mapas conceptuales, entre otros.

• Recopilar un compendio de técnicas didácticas, con el objeto de sistematizar los conocimientos adquiridos en el curso.

• Registrar sus experiencias docentes de evaluación de los aprendizajes en una bitácora.

Página 3 de 4

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Evidencia (s)

de Desempeño Criterios de Desempeño Ámbito (s) de

aplicación Porcentaje

Participación Emite juicios, opiniones con base en fundamento en la teoría

Aula 20%

Elaboración de productos de aprendizaje

Realiza reportes de lectura, cuadro sinóptico, mapas mentales, conceptual, esquemas, etc.

Extra aula 30%

Diseño y elaboración de

instrumentos de evaluación

Buena estructura, Congruencia temática, congruencia interna y externa, claridad y pertinencia

Aula y Extra aula

30%

Evaluación Responde correctamente los cuestionamientos

Aula 20%

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACREDITACION

Para la acreditación de esta asignatura se necesita como mínimo 85 % de asistencias a las sesiones presenciales, y con el 60 % de los trabajos e indicadores requeridos en clase y extraclase. BIBLIOGRAFIA TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO Libro Didáctica e Innovación Curricular Araceli,

Estebaranz García Universidad de Sevilla

1999

Libro Desarrollo e Interpretación de test de aprovechamiento

Wood Doroty, Adkins

Trillas 1971

Libro La Evaluación del aprendizaje de los estudiantes. Redes de educación

David, Allen Paidos 2000

Libro Test Psicológicos Ane, Anastasi Prentice May

1972

Libro Evaluación del Aprendizaje Benjamín, Bloom ; Hastings y Madaus

Troquel 1975

Libro Evolución del Concepto de Evaluación: Desarrollo de los Modelos de evaluación de programas

R.Carballo Bordón 1990

Libro Fundamentos de la exploración psicológica

Lee J., Cronbach Morata 1978

Libro La evaluación del aprendizaje y de la enseñanza en el aula

Amparo, Escamilla y Eva, Llanos

Edelvives 1995

Página 4 de 4

Libro Bases Pedagógicas de la Evaluación. Guía práctica para educadores.

José Manuel, García Ramos

Síntesis 1994

Libro Educar por competencia, ¿qué hay de nuevo?

José Gimeno Sacristán y otros

Morata 2008

Libro Elaboración de Test de aprovechamiento.

Norman E., Gronlund

Trillas 1985

Libro Medición y Evaluación de la Enseñanza.

Norman E., Gronlund

Pax 1985

Libro Evaluación de los Aprendizajes Pedro, Lafourcade Kapeluz 1973 Libro Análisis e Interpretación de los

resultados de la evaluación Educativa

Irene, Livas González

Trillas 1980

Libro Evaluación de los Aprendizajes alternativas y nuevos desarrollos

Silvia, López Torres y Elsa Ma. Hinojosa Kleen

Trillas 2001

Libro Evaluación Educativa Marcos, López Torres

Trillas 1999

Revista Perfiles Educativos

Conceptos Básicos de la Evaluación del Aprendizaje

Rocío, Quesadas Castillo

UNAM 1998

Libro La Evaluación un proceso de diálogo, comprensión y mejora

Miguel A., Santos Guerra

Aljibe 1995

Libro Test y Técnicas de Medición en Psicología y Educación

Robert L., Thurstone

Trillas

Libro Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño y didáctica.

Sergio, Tobón Ecoe Ediciones

2006

Libro La evaluación. Rosa María, Torres y otros

Ediciones Novedades Educativas

2000