9 de julio

38
9 DE JULIO 200 años INTEGRANTES: MARTINA COPPA Y VIOLETA ZANCONI

Transcript of 9 de julio

Page 1: 9 de julio

9 DE JULIO200 años

INTEGRANTES: MARTINA COPPA Y VIOLETA ZANCONI

Page 2: 9 de julio

La Declaración de Independencia de la Argentina fue una decisión tomada por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata.

Page 3: 9 de julio
Page 4: 9 de julio

Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera

Page 5: 9 de julio
Page 6: 9 de julio

Fue proclamada el martes 9 de julio de1816 en la casa propiedad de Francisca Bazán de Laguna, declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.

Page 7: 9 de julio

ACTA DE LA INDEPENDENCIA

El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, con la intención de bloquear algunas opciones que se contemplaban en aquel momento por las que se pasaría a depender de alguna otra potencia distinta a la Española.

Page 8: 9 de julio
Page 9: 9 de julio

21 DE JULIO El acta original, firmada por todos los

miembros del Congreso, fue redactada en el libro de Actas de las sesiones públicas de dicha Asamblea.

Page 10: 9 de julio

FIRMANTES DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

Page 11: 9 de julio

PRESIDENTE Francisco Narciso de Laprida, representante

por San Juan

Page 12: 9 de julio

VICEPRESIDENTE Mariano Boedo, representante por Salta

Page 13: 9 de julio

SECRETARIOS José Mariano Serrano, representante

por Charcas Juan José Paso, representante por Buenos

Aires

Page 14: 9 de julio

DIPUTADOS Por Buenos Aires:

Dr. Antonio Sáenz Dr. José Darragueir Fray Cayetano José Rodríguez Dr. Pedro Medrano Dr. Esteban Agustín Gascón Dr. Tomás Manuel de Anchorena

Page 15: 9 de julio

Por Catamarca: Dr. Manuel Antonio Acevedo Dr. José Eusebio Colombres

Page 16: 9 de julio

Por Córdoba: Eduardo Pérez Bulnes José Antonio Cabrera Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera

Page 17: 9 de julio

Por Jujuy: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante

Page 18: 9 de julio

Por La Rioja: Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros

Page 19: 9 de julio

Por Mendoza

Tomás Godoy Cruz Dr. Juan Agustín Mazandoza

Page 20: 9 de julio

Por Salta: Dr. José Ignacio de Gorriti

Page 21: 9 de julio

Por San Juan: Fray Justo Santa María de Oro

Page 22: 9 de julio

Por Santiago del Estero: Pedro Francisco de Uriarte Pedro León Gallo

Page 23: 9 de julio

Por Tucumán: Dr. Pedro Miguel Aráoz Dr. José Ignacio Thames

Page 24: 9 de julio

Por Mizque: Pedro Ignacio Rivera

Page 25: 9 de julio

Por Charcas:

Dr. Mariano Sánchez de Loria Dr. José Severo Malabia

Por Chichas (incluyendo a Tarija) Dr. José Andrés Pacheco de Melo

Page 26: 9 de julio
Page 27: 9 de julio

COSTUMBRES

Page 28: 9 de julio

MÚSICA Escuchaban era suave como por ejemplo el

minué que se ejecutaba en el piano.

Page 29: 9 de julio

VESTIMENTA DE LAS DAMASLas damas usaban vestidos largos hasta los

pies armadas con enaguas de volados, confeccionados generalmente por ellas mismas ayudadas por sus esclavas.

Page 30: 9 de julio

También llevaban peinetones con delicadas mantas, abanicos y sombrillas para protegerse del sol.

Page 31: 9 de julio

VESTIMENTA DE LOS HOMBRESLos caballeros se vestían con sacos de levita,

camisas con volados, pantalones angostos o polainas, galera y bastón con puño de metal.

(confeccionado por sus esposas)

Page 32: 9 de julio

PASATIEMPOSEn aquella época se reunían por las tardes en

el patio de las casas a tomar mate, se servían mate amargo para los hombres, y para las damas se servía mate dulce.

Page 33: 9 de julio

TEATRO COLÓN

Page 34: 9 de julio

Teatro municipal

Page 35: 9 de julio

Casas

Page 36: 9 de julio

Las edificaciones eran precarias comparadas con las de hoy en día

Page 37: 9 de julio

COMIDAS TIPICAS

Page 38: 9 de julio

BEBIDAS TIPICAS