9° Edición Mundo Vitamina

52
Edición número 9, diciembre de 2013

description

 

Transcript of 9° Edición Mundo Vitamina

Page 1: 9° Edición Mundo Vitamina

Edición número 9, diciembre de 2013

Page 2: 9° Edición Mundo Vitamina
Page 3: 9° Edición Mundo Vitamina

Estimada Familia Vitamina,Ya llegando al término de 2013, queremos compartir con ustedes lo que ha sido este último período. En esta edición, seguiremos comunicándoles nuestras experiencias y aportando ideas que esperamos sean útiles en su rol de padres. Durante los dos años de vida de nuestra revista “Mundo Vitamina” hemos buscado estable-cer un canal de comunicación con ustedes, dándoles a conocer las experiencias que ofre-cemos a los niños en nuestros centros, los componentes centrales del Programa Educativo de Vitamina y otros diversos temas que pensamos son relevantes para ustedes y sus hijos. En esta misma línea, en esta edición abordaremos un ámbito de gran relevancia debido al importante desarrollo que presenta en la etapa preescolar y cuyo aprendizaje es, sin duda, una responsabilidad compartida entre educadores y padres. Nos referimos al Mundo de la Comunicación, el cual tiene como meta global que los niños conozcan y desarrollen diferen-tes formas de expresión y comprendan las distintas formas con que otros se comunican con ellos. En este sentido, buscamos que los niños disfruten del lenguaje verbal, la literatura, la música y las artes plásticas, al mismo tiempo que desarrollen habilidades vinculadas con la expresión a través de estas formas. También queremos compartir con ustedes las celebraciones que hemos vivido junto a los niños, las que han llenado de experiencias diferentes a nuestros centros, de las cuales que-remos destacar en esta oportunidad “El Día de los Abuelos” y “El Día de la Educación Par-vularia”.Asimismo, incorporamos un interesante artículo que se refiere a la “Conciliación familia y trabajo”, que también habla de la realidad de madres y padres que trabajan, tema funda-mental en la actualidad. En nuestra sección de nutrición, les dejaremos útiles consejos so-bre hábitos alimentarios saludables para este verano, mientras que en sicología hablaremos sobre cómo incluir a los más pequeños en las celebraciones de fin de año.De esta manera, queremos acompañarlos durante el período final de 2013. Esperamos que disfruten de esta revista y de cada uno de sus contenidos.

Ma. Luisa Orellana CampbellDirectora del Programa Educativo de Vitamina

Editorial

Page 4: 9° Edición Mundo Vitamina

Edición número 9, diciembre de 2013

Editora GeneralSofía Pulido

Editoras de ContenidosMaría Luisa OrellanaChrystel Foncea

PeriodistaPamela Rodríguez Bastías

Gestión Comercial y DistribuciónEdirekta Publicaciones

Jefa de VentasPaulina Leyton2893 5431

VentasDaniela Pichara2725 9933

Gerente Comercial Cristian Gidi L.

Diseño GráficoCarolina Schwartz M.

Fathen Moreno, Coordinadora Centros Educativos Zona Centro

Un día con ...12

Julián Babenco, Manpower Manager, Monticello

Empresas con Vitamina18

Galletas de Navidad¡A cocinar en familia!38

Un reto del siglo XXIConciliación Familia-Trabajo20

Ivanna Ramírez, Técnico Jardín Infantil, Vitamina Nueva Costanera

Retrato a...24

'Indice

Mundo de la ComunicaciónEducación8

¿Hagamos un Calendario de Adviento?Jugar es aprender34

Fin de año con Sentido especialSicología40

¡Nutrición en verano!36

Familias con Vitamina28

Page 5: 9° Edición Mundo Vitamina

Noticias

¡¡ Feliz día, abuelitos !!

Con éxito se dio cierre a la campaña de solidaridad en ayuda de la Fundación San José

La alegría inundó cada uno de los centros de nuestra red, en las distintas celebraciones en que abuelos y abuelas fueron los protagonistas.

Durante octubre, los niños recibieron a estos especiales invitados en sus salas, cantaron con ellos, los hicieron parte de su rutina y les entregaron lin-dos regalos preparados con cariño y mucha dedicación.

Al finalizar la jornada, todos juntos disfrutaron de una convivencia prepa-rada por los equipos educativos. •

Dentro de las actividades realizadas en agosto, mes de la solidaridad en todos nues-tros centros, se realizó nuevamente la campaña de pañales en ayuda de la Fundación San José.

Al igual que en 2012, con mucho entusiasmo nuestras familias Vitamina participaron donando pañales, superando la cantidad reunida el año pasado, alcanzando más de 17 mil unidades, que de seguro serán de gran ayuda para los más de 80 niños que actualmen-te acoge la institución.

Sin el entusiasmo de nuestras familias, el éxito de esta campaña no habría sido posible. ¡¡Muchas gracias!! •

Page 6: 9° Edición Mundo Vitamina

Noticias

6

¡¡Vive el verano en Vitamina!!

Gran entusiasmo en la Semana de la Educación Parvularia

En la semana del 18 al 22 de noviembre se festejó en todos nuestros centros la Se-mana de la Educación Parvularia. Durante estos días los niños tuvieron la oportuni-dad de participar en diferentes talleres para así celebrar y conocer la importancia de la educación en las primeras edades.

Talleres de arte, cocina y deporte fueron algunas de las actividades que sor-prendieron e invitaron a participar a los niños, quienes disfrutaron de manera co-laborativa y muy entusiasta, finalizando el viernes con una gran fiesta, donde todos pudieron compartir una rica convivencia preparada por los equipos educativos.

Aprovechamos esta oportunidad para agradecer y saludar a todos nuestros equipos educativos de Vitamina por la tremenda labor que, con profesionalismo, día a día llevan a cabo educando y cuidando con cariño a nuestros niños, a quienes hoy podemos ver, con gran satisfacción y orgullo, crecer y aprender felices. ¡Muchas gracias! •

Con la llegada de las altas temperaturas, los centros de nuestra red empiezan a prepararse para la llegada del verano. Actividades al aire libre, juegos de burbujas y el cajón de arena comienzan a convertirse en las entretenciones preferidas por los niños.

El objetivo es aprovechar el buen clima para que así las jornadas estén llenas de diversión, tomando siempre todas las medidas para asegurar que nuestros niños estén

protegidos del sol y puedan disfrutar de las actividades en el patio.

Vive el verano en Vitamina es el nombre de la campaña que busca mantener a familias, niños y equipos educativos siempre informados sobre las actividades que se estarán realizando para aprovechar

esta temporada, junto con proporcionar útiles consejos sobre el cuidado de la piel y nutrición. •

Page 7: 9° Edición Mundo Vitamina

5

Page 8: 9° Edición Mundo Vitamina

'Educacion

“Me comunico con otros, y otros se comunican conmigo”

Mundo de la Comunicación

Durante los primeros años de vida los niños aprenden a comunicar sus ideas, sentimientos y experiencias de diversas maneras, y, al mismo tiempo, interpretan las formas en que otros se expresan.

La comunicación potencia las fortalezas e intereses de los ni-ños y gracias a ella descubren lo que quieren aprender, adquirien-do un rol más protagónico en sus propios aprendizajes y cuidados.

Modos comunicativosExisten diferentes modos comunicativos que favorecen este

proceso de manera más eficaz. Dentro de ellos está el lenguaje verbal (oral y escrito), la literatura, la plástica y la música, los cuales adquieren especial importancia en la infancia, dadas las capacida-des creativas y expresivas en desarrollo de los niños pequeños.

El Mundo de la Comunicación es parte del Programa Educativo de Vitamina y gracias a él los niños van adquiriendo un rol más protagónico en sus propios aprendizajes, externalizan lo que quieren e interpretan lo que otros les dicen.

8

Page 9: 9° Edición Mundo Vitamina

En relación con el Mundo de la Comunicación, y para que ac-cedan a los descubrimientos e ideas, debemos considerar siem-pre que los niños:•Necesitan oportunidades de comunicarse, utilizando distintos

modos comunicativos•Necesitan acceder a la literatura: cuentos, rimas, fábulas, ver-

sos y poemas•Necesitan oportunidades de utilizar la plástica y la música para

comunicar sus ideas, sentimientos y experiencias

Cada modo comunicativo se puede potenciar de manera par-ticular en los niños, de acuerdo a sus distintas edades:

Lenguaje por medio del diálogoEn Neo es fundamental hablarles constantemente, fomentan-

do el “diálogo temprano”, aunque sea sin palabras, verbalizando sus acciones, haciendo preguntas o comentarios de las situacio-nes concretas que los niños están viviendo.

Los niños de Intermedio se comunican con gestos, acciones, sonidos, palabras, o bien llantos. Los adultos deben verbalizar las

acciones de los niños y reelaborar sus respuestas en oraciones simples, de manera clara y completa. Por ejemplo: cuando se le pregunta a un niño ¿Qué hiciste hoy? y él responde: “casa”, el adulto puede reelaborar la idea diciendo “ah, jugaste en el área de la casa”.

Mientras que en Jardín Infantil necesitan que los adultos puedan ampliar sus conocimientos del mundo letrado, dándoles oportunidades de descubrir que la comunicación tiene distintos propósitos, como: describir, anticipar, comparar, justificar, gene-ralizar. Y que sus ideas, sentimientos y experiencias los pueden expresar tanto de manera oral como escrita.

Page 10: 9° Edición Mundo Vitamina

Lenguaje proveniente de la literaturaPara los niños de Neo la narración de cuentos, poemas y versos

se debe realizar con apoyo visual, lo suficientemente grande como para que sigan al relato ya que es su primera aproximación al mun-do letrado. La expresión facial del adulto y la entonación que acom-paña el relato, permite a los niños disfrutar de las narraciones.

En Intermedio disfrutan con cuentos, rimas y versos. Ellos se inician en la expresión por medio de éstos cuando son invitados a contar historias apoyándose, por ejemplo, con títeres.

En cambio en Jardín Infantil, junto con disfrutar de diversas obras literarias, comienzan a crearlas y representarlas de diferen-tes formas, por ejemplo: dibujan y pintan los personajes o una si-tuación determinada de un cuento.

Lenguaje a través de la música y la plásticaPara los niños de Neo es fundamental tener oportunidades

de acercarse al mundo de la música y experimentar con ella. Los adultos deben ofrecerles experiencias para escuchar música y

producir sonidos con variados elementos. En plástica, los niños de Neo se inician en esta expresión cuando se dan cuenta de que pueden dejar marcas con diferentes objetos, como por ejemplo, con elementos naturales que tiñen o masa que al tocarla va cam-biando de forma.

En Intermedio los niños quieren descubrir los sonidos que más se acercan a lo que ellos quieren escuchar, por lo que la inten-cionalidad aumenta. Gozan con melodías y canciones, y a menudo piden seguir escuchando su preferida. Por imitación empiezan a cantar algunas canciones sencillas. En plástica comienzan a des-cubrir que hay diversos materiales que al combinarlos les permi-ten expresar lo que han vivido.

Los niños de Jardín Infantil descubren la música como expre-sión del conocimiento y de los sentimientos. La disfrutan, mani-fiestan sus gustos y se expresan a partir de ella, por ejemplo, al dibujar lo que sienten al escucharla. En plástica descubren que pueden representar la vida cotidiana, sus ideas y sentimientos con diferentes materiales e integrando otros que se encuentran en su entorno.

10

Page 11: 9° Edición Mundo Vitamina

facebook.com/CollokyChile

Page 12: 9° Edición Mundo Vitamina

'

12

Llega con seguridad, desplante y confianza a Vitamina Santander, uno de los seis centros que actualmen-te tiene a su cargo. Saluda cariñosamente a educa-doras, técnicos y a todos quienes se cruzan por su

camino. Y es que asegura que la clave de su trabajo es conocer a quienes comparten diariamente con ella, en pos de beneficiar el trabajo conjunto.

Fathen Moreno es Coordinadora de los centros Vitamina de la Zona Centro. Empezó en el mundo de los niños como educadora en un jardín de Huechuraba, durante tres años, para luego pasar a un colegio de niños con vulnerabilidad social, pasos que fueron muy importantes para que día a día fuera reafirmando más el ca-riño por la profesión.

En 2009 comenzó su lazo con Vitamina, primero como Direc-tora de varios centros, partiendo por Vitamina Las Nieves, des-pués Vitamina Aeropuerto y más tarde Vitamina Tarapacá. A par-tir de febrero de 2012 asumió como Coordinadora de Centros Educativos, donde se ha destacado por su gestión y gran apoyo entregado a cada equipo. Actualmente tiene a su cargo Vitamina Amunátegui, Clínica Santa María, Clínica Dávila, Santander, Sazié y Tarapacá.

“Las sonrisas, cariños y gestos de los niños me

energizan día a día”

Fathen Moreno, Coordinadora Centros Educativos Zona Centro

Page 13: 9° Edición Mundo Vitamina

Planificación semanalEs hora de ingresar a la sala de Intermedio II, los niños le son-

ríen y con gestos cariñosos la invitan a jugar con ellos. Fathen se acerca, comparten por un momento la rutina y cuando sale de la sala no son pocos los que la siguen con la mirada, entregándole risas cómplices.

“De chica siempre quise ser educadora. Cuando jugaba, gene-ralmente lo hacía como profesora y cuando crecí no dudé en es-tar siempre cerca de los niños, para ayudar en su crecimiento. La verdad es que siempre soñé con esta profesión”, señala Fathen.

“Todas las semanas varía lo que tenemos que hacer, por lo que todos los lunes me encargo de mandarles a las directoras las prio-ridades de la semana, para que puedan trabajar en los distintos aspectos que se requieren para que un Centro Vitamina funcione correctamente. Ahí se incluye el ámbito gestión, educación, se-guridad, alimentación, supervisión y liderazgo y ellas, durante esa semana, van cumpliendo cada una de esas tareas”, aclara.

Pasión por la profesiónApenas ingresa a Neo II, los niños la miran con confianza y si-

guen subiendo y bajando por las colchonetas del Área del Movi-miento. Fathen saluda al equipo y a los papás que van llegando a la sala y se prepara para compartir con ellos la rutina del saludo, cantando a la par con los niños.

“La relación con los equipos que tengo a cargo es muy cercana y cálida, lo que ayuda mucho en el trabajo de todas. Hace que nos desempeñemos de manera grata y que, finalmente, los niños es-tén bien”, agrega Fathen.

Los Valores Vitamina son, también, parte de su día a día, aun-que reconoce que el que más destaca es “pasión por la profe-sión”, ya que, asegura, “trabajar con niños te tiene que gustar des-de el alma, no se puede crear, tiene que ser verdadero y auténtico, poniendo siempre el bienestar de ellos ante todo”.

Page 14: 9° Edición Mundo Vitamina

'

Ágiles, enérgicos y expertos en subir y bajar por las colchone-tas del Área del Movimiento, Emilia Cid y Santiago Farías, de

Neo II, se entretienen sin parar mientras Fathen sonríe con ellos.

Al ingresar a la sala de Intermedio II, Octavio Álvarez pasa sua-vemente su mano por el rostro de Fathen como señal de cariño y Diego Muñoz parece muy concentrado en saludar con su pe-

queña mano a todos quienes pasan por fuera de su sala.

Es hora de posar para las fotos y Josefa Ruiz, de Interme-dio I, mira traviesa la cámara, sonríe y demuestra su

alegría junto a Fathen.

¿Con qué se divierten y aprenden

nuestros niños?

14

Cariño constante“Los niños de Jardín, que son los más grandes de Vitamina Clí-

nica Santa María, me reconocen, me saludan, me llaman por mi nombre y cuando llego corren a mis brazos. Mientras que los más pequeños usan los gestos, sonidos y las extremidades para de-mostrar cariño. Me hacen ‘hola’ con la mano, me abren los brazos y me sonríen”.

Poder compartir con distintos equipos, ayudarlas, alinearlas y buscar planes de desarrollo profesional para ellas es lo que des-taca Fathen de su actual desempeño. Y frente a las retribuciones diarias que reciben educadoras y técnicos por parte de los niños, no demora ni un segundo en finalizar diciendo que “con ellos se te olvida el mundo, ellos te energizan. Sus sonrisas, cariños y gestos hacen que uno se active y se te olvide cualquier problema. Verlos bien es una gran satisfacción”.

Page 15: 9° Edición Mundo Vitamina

LABCH 47343_5 tNIGHT Vitamina 23x27,5.indd 1 14-11-13 16:52

Page 16: 9° Edición Mundo Vitamina

SocialesSociales

¡¡ Feliz día, abuelitos !!Durante octubre los niños de nuestros centros se convirtieron en los anfitriones de una gran fiesta planeada con mucho cariño para sus abuelos y abuelas.En Vitamina Nueva Costanera. los invitados pudieron compartir parte de la rutina, realizando entretenidas actividades, para finalmente recibir un regalo muy especial preparado para ellos por cada uno de los niños.

16

Page 17: 9° Edición Mundo Vitamina
Page 18: 9° Edición Mundo Vitamina

“El factor humano ha sido considerado como una de las prioridades al interior de nuestra com-pañía, preocupándonos siempre de quienes trabajan con nosotros y sus familias, para así lo-

grar un servicio de excelencia. Siempre hemos considerado las necesidades y expectativas de nuestros colaboradores, teniendo conciencia de la necesidad de adaptarnos para responder a ellas. Y dentro de esa línea se establece el convenio que actualmente mantenemos con Vitamina”, comenta Julián.

“En Monticello la calidad que nos entrega Vitamina nos permite

trabajar con tranquilidad”

Más de mil quinientos colaboradores directos y cerca de trescientos indirectos son quienes conforman el “alma” de Monticello. De ellos, cerca de un 55% son mujeres, quienes desde hace tres años ya pueden acceder a los servicios que presta Vitamina. Julián Babenco, Manpower Manager de la empresa de entretención, nos cuenta sobre los resultados que ha generado esta alianza.

Referente de la industriaLa creatividad en beneficio de sus trabajadores es un aspecto

que ha caracterizado siempre a Monticello, tanto para su perso-nal como para sus clientes. Abrirse espacio en un mercado que ya existía en nuestro país fue un desafío que para ellos ya quedó atrás, gracias a la alta calidad humana y profesional de sus funcio-narios, los que trabajan con una excelente disposición para lograr los objetivos planteados.

“Nuestra empresa nace y se nutre diariamente desde un sólido

Empresas con Vitamina

18

Page 19: 9° Edición Mundo Vitamina

objetivo, el que se transmite a lo largo de cada una de las acciones generadas para nuestros clientes, tanto internos como externos: ser un Centro de Entretención como nunca antes se vio en Chi-le. Ello nos llevó a instaurar un nuevo concepto en entretención integral, y desde allí fue que comenzamos a construir una nueva cultura, hasta llegar a ser lo que somos hoy: un referente de la in-dustria”, añade el ejecutivo.

Respeto mutuo, reconocimiento y aprecioDado que Monticello se encuentra fuera de la ciudad, sus co-

laboradores se desplazan desde Santiago o Rancagua a su lugar de trabajo, en los buses dispuestos para su traslado. Por eso, Vi-tamina es para ellos una solución en términos de ubicación (con sucursales en ambas ciudades), calidad de servicio, cercanía con sus hogares y flexibilidad horaria.

“Monticello se construye sobre la base de un equipo de co-laboradores que han sido seleccionados cuidadosamente y con quienes establecemos relaciones en un entorno en que el respe-to mutuo, el reconocimiento y el aprecio son los ejes fundamenta-les de nuestra relación. Desde esa premisa, nos preocupamos por

su tranquilidad y bienestar, procurando aportar en la creación de un óptimo ambiente laboral para todos”, aclara.

En estos tres años de convenio con Vitamina, los valores de ambas empresas se han traducido en beneficio para todos quie-nes hoy hacen funcionar a Monticello, y justamente eso es lo que rescata Julián, al enfatizar que “construimos nuestra cultura des-de la excelencia, el respeto, la honestidad y la transparencia. Nos comprometemos día a día a satisfacer las necesidades de nuestra gente y de las comunidades que servimos. Y es desde allí que, a través de esta alianza, nos vemos reflejados en los valores y cultu-ra de Vitamina, la que nos aporta para la construcción de un sólido futuro para toda la familia Monticello”.

Hoy, gracias al éxito en este trabajo conjunto, ambas partes se encuentran evaluando la posibilidad de desarrollar un servicio las 24 horas, los siete días de la semana, que beneficiará a los funcionarios de Monticello, dado el horario de funcionamiento de este importante centro de entretención. “Si bien todavía estamos en la etapa de aná-lisis de los factores que incidirán en la conformación final de dicho proyecto, estamos muy conformes con la flexibilidad y deseo de Vita-mina por adaptarse a nuestra necesidad”, finaliza.

Julián Babenco, Manpower Manager

Monticello.

Page 20: 9° Edición Mundo Vitamina

Conciliar familia y trabajo:

Un reto del siglo XXI Compatibilizar el tiempo que pasamos en el trabajo con el que dedicamos a nuestras familias no es tarea fácil. Menos en un país en el que un 87% de las personas reconoce trabajar horas extras. ¿Es posible lograr un equilibrio?

– ¿Cuál es la importancia del término “conciliación familia-trabajo”, tanto para las mamás como para los papás que traba-jan, que muchas veces ven como una especie de competencia sus responsabilidades laborales y las familiares?

– Me parece que se trata de un tema importante tanto para las mamás como para los papás, si uno piensa que hasta antes de tener hijos tenemos bastante libertad en la administración de nuestro tiempo. Cuando nacen los niños cambian las prioridades y se redistribuyen los horarios en función de otra persona que re-quiere de nuestro tiempo y cuidado.

Cuando llegan los hijos, papás y mamás modifican la relación que tienen en sus trabajos en pos de la vida familiar.

Alejandra Cortázar, Sicóloga y doctora en educación.

'Conciliacion familia y trabajo

Los avances en materia de conciliación trabajo-familia han cruzado diversas esferas de nuestra sociedad y hoy son cada vez más las empresas que asumen este tema como una de sus prioridades, en pos de beneficiar tan-

to a sus trabajadores como a la organización.Alejandra Cortázar, sicóloga y doctora en educación, se refirió

a la importancia que tiene en nuestros días lograr compatibilizar dos conceptos claves en la vida de las personas: familia y trabajo.

20

Page 21: 9° Edición Mundo Vitamina

– ¿Aquí es donde aparece una pugna constante entre la vida familiar y el trabajo?

– Sí, y aquí me gustaría mencionar que existe una investigación que se hizo en Estados Unidos y que estudió a mujeres trabajadoras con hijos menores de un año. Realizaron un seguimiento evaluan-do la calidad de las interacciones entre estas mujeres y sus hijos, determinando que es cierto que las mamás que no trabajan están más tiempo con los niños, pero también es verdad que no necesa-riamente es tiempo de mejor calidad. En promedio, la mamá que trabaja está menos tiempo con sus hijos, pero el tiempo asignado es de mejor calidad que el de la que está todo el día con ellos.

Tranquilidad ante todoLa falta de integración entre trabajo y familia es un aspecto que

preocupa a quienes diariamente deben lidiar con esta dupla. Por lo tanto, no tener resuelto este tema genera algunas consecuen-cias que inciden directa o indirectamente en nuestra sociedad.

Alejandra, quien también es académica del Centro de Políti-

cas Comparadas de Educación, de la Universidad Diego Portales, menciona algunos de estos efectos.

– El cuidado de los hijos es una de las preocupaciones fun-damentales de mamás y papás que trabajan, ¿cuáles son los beneficios asociados a saber que este tema está bien resuelto?

– Cuando para las mamás el cuidado de sus hijos deja de ser una preocupación, ellas pueden pensar en otras cosas. Saber que los niños están bien permite que trabajen más tranquilas y, en de-finitiva, les entrega libertad para pensar en otras cosas sin la ansie-dad e incertidumbre de no saber cómo están los hijos.

Todos comprometidosLa época actual ha estado marcada por múltiples cambios

que atañen directamente a las familias. Ampliación de la jornada escolar, tecnología asociada al día a día y mayor inserción laboral femenina son algunos ejemplos de ello. El aumento en la inserción

Page 22: 9° Edición Mundo Vitamina

laboral femenina ha hecho que paulatinamente las empresas bus-quen mecanismos que permitan equilibrar la vida familiar con el desempeño laboral de sus trabajadores.

La idea anterior es reforzada por Verónica Hoffmann, Directo-ra Ejecutiva de Fundación Chile Unido, quien asegura que hoy, en Chile, gracias a la legislación vigente en materia laboral, todas las

“Trabajo tranquila porque sé que mi hija está bien cuidada”

Claudia Nieto es auxiliar de enfermería de Clínica Santa María. Se desempeña en modalidad de turnos, muchos de los cuales debe

cumplir durante la noche. Que el centro Vitamina que lleva el mismo nombre del lugar en el que trabaja funcione todos los días del año, 24 horas,

es una tremenda ayuda para ella en el cuidado de su hija, de un año y 4 meses de edad.

“Conocí este servicio cuando llegué a trabajar a la clínica y apenas quedé embarazada averigüé sobre el beneficio en recursos humanos. Actualmente mi hija asiste al nivel Neo II y que el jardín quede a una cuadra de mi trabajo ha sido

fundamental en mi desarrollo profesional”, asegura Claudia.

Los avances de su pequeña hija los ha vivido de cerca gracias a que puede ir a verla en sus ratos libres, en la hora de almuerzo o, incluso, durante las noches. “Gracias al horario de 24 horas que tiene la sala cuna puedo hacer mis turnos sin problema y en caso de asistir a alguna capacitación tengo la seguridad de que mi hija está en

buenas manos, recibiendo los cuidados y el cariño necesario”.

Claudia destaca la disposición del equipo educativo en todo momento, el profesionalismo con que cuidan a su hija y el buen manejo de las

distintas situaciones que se presentan a diario en sala.

“Gracias al convenio que existe entre mi empresa y Vitamina trabajo tranquila y confiada porque tengo la seguridad

de que mi hija recibe los cuidados necesarios para su desarrollo y crecimiento”, finaliza Claudia.

madres que trabajan en organizaciones con más de 20 mujeres tienen derecho a llevar a sus hijos a una Sala Cuna, entre los 0 y 2 años de edad. “Esto, sin duda, en una gran ayuda para las familias y contribuye a que las madres puedan incorporarse al mundo labo-ral, teniendo la seguridad de que sus hijos más pequeños queda-rán al cuidado de personas e instituciones dedicadas al desarrollo y protección de los niños”.

'Conciliacion familia y trabajo

22

Page 23: 9° Edición Mundo Vitamina

Lo anterior contribuye a que madres y padres puedan trabajar tranquilos, sabiendo que sus hijos están recibiendo una educación y formación en lugares especialmente acondicionados, donde se espera que les entreguen el cariño y dedicación que durante su jornada laboral ellos no les pueden brindar.

“Nuestra experiencia acompañando a empresas y a organi-zaciones en materia de conciliación trabajo-familia nos ha per-mitido constatar que cada vez más las organizaciones entregan como un beneficio adicional el pago de un bono para que sus trabajadores puedan llevar a sus hijos, de entre 2 y 5 años, a un Jardín Infantil. Así por ejemplo, en el estudio ‘Mejores Empresas para Madres y Padres que Trabajan 2012’, liderado por la Fun-dación Chile Unido y Revista Ya de El Mercurio, del total de 111 empresas que participaron, un 37% entrega un bono para cubrir los costos del Jardín Infantil y en las 16 Grandes Empresas con los mejores resultados en este Estudio, un 56% de ellas entrega este bono”, añade.

Apoyo constanteSobre la base de los estudios recopilados en la fundación que

lidera, Verónica Hoffmann agrega que “nuestra experiencia nos permite afirmar que en general las empresas y organismos públi-cos realizan convenios con instituciones que estén lo más cerca posible de sus oficinas, para facilitar el traslado de los niños y la cercanía para que los padres los puedan ir a ver cuando surge alguna emergencia o eventualidad durante su jornada laboral. También se preocupan de la calidad del servicio que estos lugares entregan, incluso fomentando que desde las más altas gerencias lleven a sus hijos pequeños a los mismos lugares donde llevan sus trabajadores a sus hijos. Pero en aquellas organizaciones don-de se ha privilegiado desarrollar programas y beneficios que se adecúen a las necesidades particulares de cada trabajador han implementado el sistema de bono de pago, para que sean los pro-pios padres los que decidan a qué lugar quieren llevar a sus hijos, quienes muchas veces eligen lugares cercanos a sus casas o a sus redes de apoyo”.

Para que se logren los objetivos mencionados, es fundamen-tal que las empresas comuniquen e informen oportunamente a sus trabajadores sobre los beneficios asociados a sus familias, para que así puedan ser bien utilizados y realmente aprovecha-dos.

Verónica Hoffmann, Directora Ejecutiva de

Fundación Chile Unido

Page 24: 9° Edición Mundo Vitamina

Ya ha sido premiada en dos ocasiones durante este año: “Trayectoria” y “Ejemplo de Responsabilidad” son los reconocimientos que han hecho que Ivanna mire hacia atrás con mucho orgullo y hacia adelante con entusiasmo y motivación.

“Los aprendizajes de los niños son un

regalo para mí”

“En 2008 conocí la red de Jardines Vitamina luego de egresar de un colegio técnico y hacer la prác-tica profesional. Acá he recibido las herramien-tas necesarias para desenvolverme en esta pro-

fesión que requiere mucha dedicación”, señala Ivanna.Sus primeros pasos los realizó en Vitamina Clínica Santa María

y fue en ese lugar donde comenzó lo que ella llama “su verdadera vocación”. “Luego de hacer la práctica y relacionarme con los ni-ños me empecé a encantar con este mundo y con todo lo que se puede aprender día a día en él”, agrega.

Retrato a . . .

Ivanna Ramírez, Técnico Jardín Infantil, Vitamina Nueva Costanera

24

Page 25: 9° Edición Mundo Vitamina

“Es gratificante ser parte de su formación”Ivanna con entusiasmo nos cuenta sobre sus primeros años en

Vitamina, agradeciendo siempre el apoyo que recibió de los equi-pos educativos con los que debió compartir y mencionando que “fueron fundamentales en mi formación y en la rapidez con la que tomé el ritmo necesario para hacer mi trabajo bien”.

“Me gusta saber que cumplo un rol importante en el crecimien-to de los niños. Tenemos una relación muy cercana y de mucha conversación”, agrega.

“Enseñarles, guiarlos y ver los resultados es muy gratificante. Recibirlos cuando llegan, desde muy pequeños y acompañarlos en su crecimiento es muy lindo. Ser parte de su formación me gus-ta mucho”, señala Ivanna.

Crecimiento y aprendizaje continuoAlgunos de los regalos diarios que más destaca Ivanna de parte

de los niños son la alegría, simpleza y capacidad de entregar a los adultos momentos de completa desconexión frente a cualquier problema o preocupación.

“Además de los dibujos que los niños me regalan constante-mente, verlos crecer y desarrollarse es satisfactorio. Cuando es-criben su nombre o tienen nuevos logros es un premio para todos. Los aprendizajes de los niños son un regalo para mí”, enfatiza con emoción.

Hace casi seis años que Ivanna es parte de Vitamina, adquirien-do mucha experiencia profesional y, al mismo tiempo, mantenien-do su forma de ser y la motivación que la caracteriza desde el pri-mer día. “Me gusta mirar hacia atrás y darme cuenta de que he ido creciendo. Me queda mucho por aprender y eso me entusiasma y me motiva a ser cada día mejor”, aclara.

Page 26: 9° Edición Mundo Vitamina

“Los premios son un incentivo para seguir traba-jando bien”

Este año ha sido particularmente especial para Ivanna, ya que recibió dos premios que para ella son muy significativos: el premio “Ejemplo de Responsabilidad” y el de “Trayectoria”, los que han reforzado sus ganas de seguir en este camino acompañando y guiando el crecimiento de los niños.

“Tenía esperanzas de ganar el premio ‘Ejemplo de Responsa-bilidad’, básicamente por el compromiso que siempre he tenido con mi trabajo y la disposición que día a día me acompaña. Es lindo y muy gratificante saber que los demás también lo perciben así”, añade Ivanna.

Y sobre el premio a la “Trayectoria” asegura que lo recibió con sorpresa y asombro, ya que “hay muchas compañeras que traba-jan con las mismas ganas y dedicación que yo. Me paré muy orgu-llosa y contenta a recibir el premio, creo que no puedo estar más agradecida de lo que Vitamina me entrega día a día”, finaliza.

Premio a laTrayectoria y

Responsabilidad

El reconocimiento “Ejemplo de Responsabili-dad” está dirigido a Técnicos y Manipuladoras

que se destacan por su compromiso con Vitami-na y su centro. No faltan jamás a una jornada de trabajo, son puntuales, comprometidas y cons-cientes del impacto de su trabajo en el equipo.

Por su parte, el premio a la Trayectoria es para quienes llevan cierto tiempo sien-

do parte de Vitamina, destacándo-se íntegramente en su rol y

carrera profesional.

2 6

Page 27: 9° Edición Mundo Vitamina

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Playskool Héroes - Revista Vitamina - 27,5 x 23 cm.pdf 1 28/11/2013 16:54:24

Page 28: 9° Edición Mundo Vitamina

Chilena y coreanaHari nació en Chile, pero sus papás han tratado de que con-

serve sus raíces, hablándole coreano en casa y compartiendo con ella algunas tradiciones de su país. “Nuestra hija es chilena y co-reana y por lo mismo queremos que hable los dos idiomas, para que se acostumbre a la lengua materna. Entiende coreano y está aprendiendo algunas palabras en español”, señala la mamá.

La familia Chang Kim asegura que llegaron para quedarse, ya que Santiago les gusta mucho y Vitamina, hace poco menos de un año, les entrega seguridad y tranquilidad para poder cumplir con sus actividades laborales.

“Ya estamos bien acostumbrados a vivir aquí y definitivamen-te decidimos quedarnos por un tiempo largo. También vemos a nuestra hija contenta y eso nos importa mucho. Podríamos decir que ya somos santiaguinos”, añade Yongjoo.

“Vitamina, un lugar para compartir y aprender” “Nos interesamos por conocer Vitamina por los buenos co-

mentarios que habíamos escuchado y cuando fuimos a Flor de Azucenas nos recibieron muy bien”, recuerda Sunghee.

Vitamina Flor de Azucenas queda a dos cuadras del trabajo de Sunghee y a tres cuadras del departamento en donde viven y esta cercanía fue un factor clave al momento de tomar la decisión de inscribir a Hari allí. Hoy, mirando sus avances, creen que fue la mejor decisión.

Familia Chang Kim, Vitamina Flor de Azucenas

“Ya nos sentimos como santiaguinos”

Hari, de dos años y medio, y sus papás, Sunghee y Yongjoo, transitan por Santiago con seguridad, confianza y gusto por la ciu-dad que los acogió y que hoy se ha convertido en su hogar.

Provenientes de Seúl, Corea, Sunghee Kim y Yongjoo Chang llegaron a nuestro país en 2005 y en 2011 nació Hari, quien ha llegado a completar la familia y llenarla de alegría, aprendizajes mutuos, risas y mucho amor.

Familias con Vitamina

Nuestra familiaMamá: Sunghee Kim

Papá: Yongjoo Chang

Hijos: Hari, de dos años y medio

28

Page 29: 9° Edición Mundo Vitamina

“Papá, mamá, hola, chao, no, acá”, son algunas de las palabras que la pequeña Hari ya sabe decir en español, entiende todo lo que le hablan y con gestos y balbuceos expresa sin inconvenien-tes lo que quiere.

Esperar su turno, compartir, tener paciencia y ceder el lugar a otros son algunos de los logros que Hari ha aprendido en Vitami-na, situaciones que su mamá destaca fundamentalmente porque la pequeña no tiene hermanos ni primos en Chile. “Son cosas que sin el contacto con otros niños le habría costado más entender. A ella le ha servido mucho convivir con amigos de la misma edad”, agrega Yongjoo.

Hari sonríe, juega, corre y comparte diversas actividades dia-rias en Vitamina y en cada una de ellas se muestra alegre y dis-puesta a aprender. Por su parte, sus papás recuerdan con gran emoción el cumpleaños número dos de su hija, el que celebró en Vitamina con sus compañeros de sala y con el equipo educativo. “Además de su cumpleaños, el Día de la Mamá fue muy especial para mí, con lindos detalles y la compañía de mi hija”, enfatiza Sunghee.

Frente a las expectativas que tienen para 2014, Sunghee y Yongjoo son muy claros y coinciden en responder que en esta nueva etapa esperan que Hari deje los pañales y que desarrolle más el idioma, “logros que estamos seguros podrá pasar gracias a nuestra contención y compañía y a la ayuda de quienes la acom-pañan diariamente en Vitamina”, finaliza Sunghee.

Page 30: 9° Edición Mundo Vitamina

La infraestructura, estimulación constante de los niños y parti-cipación activa de los apoderados, fueron algunos de los factores que hicieron que la familia Figueroa Valdenegro optara por Vita-mina Nudo Barón para el cuidado y educación de su segundo hijo, Renato, en ese momento de cuatro meses de edad.

Renato hoy tiene tres años y los avances y logros han sido mu-chos, de la mano de distintos equipos educativos y de la preocu-pación constante de sus padres, Mónika y Dino.

Preocupación y cariñoLa experiencia de su primera hija, Florencia (actualmente de

10 años), cuando fue al jardín infantil en España fue muy buena, por lo que Mónika y Dino buscaron lo mismo para Renato. “Nues-tra hija tuvo la suerte de contar con un jardín que nunca consideró que era demasiado temprano para desarrollar todo su potencial intelectual y emocional, por lo que ansiábamos encontrar algo si-milar para nuestro hijo aquí en Chile. Con esto en mente y viendo que la línea de Vitamina era lo que buscábamos, tomamos la deci-sión de matricularlo en Vitamina Nudo Barón”, recuerda la mamá.

“Nos llamó la atención lo visual y estético. Eso ya marcaba la diferencia respecto a los otros jardines infantiles que habíamos vi-sitado. Creo que es lo más parecido a lo que conocimos en Espa-ña con nuestra primera hija, tanto en su forma como en su fondo, pues buscan favorecer el desarrollo precoz y permanente de los niños en todas sus áreas de desarrollo”, señala Mónika.

Familias con Vitamina

Nuestra familiaMamá: Mónika Valdenegro

Espinoza

Papá: Dino Figueroa Guajardo

Hijos: Florencia de 10 años y Renato de 3 años.

Familia Figueroa Valdenegro, Vitamina Nudo Barón, Valparaíso

“Para nosotros, Vitamina marca la diferencia”

30

Page 31: 9° Edición Mundo Vitamina

“Desde el principio, en Vitamina nos han instado a participar en todo el proceso educativo de nuestro hijo y eso nos gusta mucho, ya que creemos que ambos debemos caminar de la mano y coor-dinados en busca del bien común que es el desarrollo de Renato”, agrega Dino.

Renato y sus papás recuerdan con mucho cariño a cada una de las educadoras a cargo de la sala y de las técnicos que han marcado su crecimiento. “Destacamos y valoramos el cariño y preocupación que nuestro hijo ha recibido desde un principio. Recordamos el nivel de Neo, donde fue recibido por Yasna y Ne-lly, luego su paso por Intermedio y actualmente Jardín, donde es regaloneado por Yadira y Paulina. . Renato asiste con alegría a este Nivel, y esa es la señal del avance que se ha construido en estos 3 años, pues se le ve y siente contento, integrado, acompañado y sobre todo querido”, enfatiza Mónika.

Los papás de Renato destacan con emoción todas las celebra-ciones en las que han participado junto a su hijo, pero sin duda las que más recuerdan son el Día del Papá y de la Mamá, donde “siempre se han preocupado de hacernos sentir como reyes, con lindos detalles y mucha dedicación”.

“Nos sorprenden los avances de nuestro hijo”Son tres años junto a Vitamina y eso se nota en el fuerte lazo

que se ha formado entre la familia de Renato y el equipo educati-vo de Vitamina Nudo Barón. “Los comienzos son siempre comple-jos y es por eso que recordamos con especial cariño al equipo de Neo que recibió a Renato. En Intermedio lo ayudaron mucho con el desarrollo del lenguaje. Actualmente, en Jardín, vemos día a día más avances y razonamientos, los que muchas veces nos sacan al-guna sonrisa y mucha sorpresa”, aclara Mónika.

Diariamente Renato llega a Vitamina con entusiasmo y mucha energía. Sus papás cuentan que se encuentra en un momento de fuerte crecimiento, razonamiento e interacción con el medio que lo rodea. “Gracias a Vitamina y a que nosotros reforzamos lo que le enseñan diariamente, nuestro hijo está aprendiendo a respetar, transar y argumentar cuando él siente que tiene la razón respecto a algún tema, lo que es muy valioso”, finaliza Dino.

Page 32: 9° Edición Mundo Vitamina

Sociales

Semana de la Educación ParvulariaEntusiasmo, alegría y mucha participación fueron los elementos que primaron en la celebración de la Semana de la Educación Parvularia. Variados y entretenidos talleres se desarrollaron en Vitamina Alsacia, los que reforzaron la impor-tancia de la educación en las primeras edades y del gran rol que, día a día, cumplen Educadoras y Técnicos en el cuidado de nuestros niños al interior de Vitamina.

32

Page 33: 9° Edición Mundo Vitamina
Page 34: 9° Edición Mundo Vitamina

Con la llegada de diciembre, el rojo y el verde comien-zan a tomar protagonismo en la decoración de las casas en espera de la Navidad. Una entretenida for-ma de bajar la ansiedad de los niños, propia de esta

fecha, es realizar un calendario de Adviento, que ayudará a que día a día ellos vean cómo avanza el tiempo.

¿Qué es un calendario de Adviento?: Se trata de un símbolo propio de este mes, cuyo objetivo es

el “conteo”, para saber cuántos días faltan para Navidad. Hay mu-chos tipos, formas y diseños. En este caso, día a día los niños van abriendo una cajita, encontrando una sorpresa dentro de ella.

¿Hagamos un Calendario de Adviento?

Jugar es aprender

34

Page 35: 9° Edición Mundo Vitamina

Manos a la obra: •Forren cada una de las cajas de fósforos

con papel lustre o de regalo, dejando li-bre el espacio por donde se abren.

•En uno de los extremos por donde se abre cada caja, peguen un poroto o gar-banzo que servirá de tirador.

•Al lado del poroto o garbanzo, escriban con letra grande y clara un número en cada una de las cajas, del 1 al 24.

Necesitamos✓✓ 24 cajitas de fósforos✓✓ 24 porotos o garbanzos✓✓ Papel lustre y de regalo, de

distintos colores✓✓ Silicona líquida✓✓ Lápices de colores✓✓ Glitter para decorar

•Decoren con glitter las cajas forradas en todos sus extremos, menos en la base.

•Armen una especie de torre, pegando todas las cajas por orden numérico, de abajo hacia arriba, siguiendo la secuen-cia de cantidad 2, 2, 4, 4, 3, 3, 2, 2, 1, 1, lo que finalmente formará un árbol.

•Recorten una estrella con cartulina, de-córenla y péguenla encima del árbol .(*) (*)Las tijeras deben ser utilizadas por un

adulto.

•Finalmente, dentro de cada caja intro-duzcan un dulce, chocolate o mensaje.

•Con este calendario de Adviento los niños podrán abrir diariamente la caja que corresponda a cada día, encon-trando así una sorpresa que los prepare para la llegada de la Navidad.

Page 36: 9° Edición Mundo Vitamina

¡Nutrición en verano!Ingerir más líquidos y consumir frutas y verduras en mayor cantidad son algunas de las recomendaciones nutricionales que hay que tener siempre presente en verano. Mantener los hábitos saludables debe ser, también, una de las premisas máximas que no debemos olvidar. Danniza Latorre, Supervisora de Alimentación de Vitamina, nos entrega útiles consejos para los meses de verano.

Las altas temperaturas llegaron para quedarse, y junto con ellas el organismo de los niños en esta época del año cambia y adapta la cantidad de nutrientes necesarios que requiere para enfrentar los días de altas temperaturas, especialmente cuando las visitas al parque, a la playa o a la piscina son más habituales.

El calor tiende a reducir la necesidad de ca-lorías y, en consecuencia, el apetito. Es normal que en esta época los niños coman menos y con menor entusiasmo, por lo que es impor-tante respetar sus ritmos y la capacidad para auto regularse. También, es muy importante fomentar el consumo de agua, jugos de fru-ta natural o batidos de leche a base de frutas, ya que con las altas temperaturas los riesgos de deshidratación también se incrementan, ya que las actividades al aire libre nos hacen perder más líquido.

'Nutricion

El calor, la humedad y el ejercicio físico hacen que el organis-mo requiera, en general, más hidratación para seguir funcionando correctamente. Por este motivo, en verano resulta especialmente importante prestar más atención a la hidratación e incrementar

la ingesta de líquidos para recuperar las pérdidas de agua del organismo.

Mantener hábitos saludablesEn materia nutricional generalmente

las vacaciones son más “relajadas” y per-misivas para los niños, pero no debemos olvidar mantener hábitos alimentarios saludables durante este período. Para eso

es fundamental adaptar los menús diarios de acuerdo a las necesidades de esta tempo-

rada, que claramente son muy distintas a las de los meses de otoño e invierno.

Danniza LatorreSupervisora de Alimentación de Vitamina

36

Page 37: 9° Edición Mundo Vitamina

Durante la primavera y el verano son importantes: la Vitamina A, que cuida la piel y la visión de los niños; y la Vitamina C, que ele-va las defensas y actúa como antioxidante. Para lograr estos be-neficios podemos agregar a las comidas ricas frutas de la estación como melón, sandía, frutillas y duraznos, y no olvidar las verduras.

Es normal que los niños también prefieran comer alimentos livianos y frescos, lo que no genera inconvenientes, siempre y cuando sigan una dieta rica en proteínas (carnes magras, rojas, pescados, huevos y legumbres), vitaminas y nutrientes, consu-miendo platos atractivos y apetitosos.

Las verduras de temporada (pepinos, espárragos o choclo) son una completa y nutritiva opción para descubrir nuevos sabores y texturas, ya que además aportan vitamina C, fibra, sales minerales e hidratos de carbono. Son perfectas para combinarlas con arroz o pastas (que brindan energía a nuestro cuerpo) y proteínas.

Cinco comidas al díaA pesar de relajarnos con las normas y con los cambios de ho-

rario al comer, es imprescindible mantener las cinco comidas du-rante el día, que se dividen en tres principales: Desayuno, Almuer-zo y Cena, más dos livianas: una a media mañana y la otra a media tarde. Lo que conseguimos con este hábito es evitar que coman a deshoras y que prefieran los dulces, bebidas gaseosas, chocolates, etc. Por esto, las colaciones de media mañana y tarde las podemos complementar con yogur, leche con cereales o un sándwich.

En esta época, los helados también son preferidos por los niños y representan una fuente importante de calcio. Debemos priorizar el consumo de helados de fruta natural o de yogur con fruta.

Los invitamos a mantener y crear hábitos saludables para toda la familia durante los meses de verano. Y para eso, a continuación les dejamos una receta de helados de fruta para que puedan pre-parar juntos:

Helado de piña

Preparación• Picar la piña en trozos pequeños y licuar hasta conseguir su jugo. Si es necesario, agregar un poco de agua, y reservar hasta que sea momento de utilizarlo. • Agregar las dos tazas de yogur, la taza de jugo de piña y po-

ner a batir a alta intensidad. • Introducir la mezcla preparada en seis vasitos y colocar

un palito en cada vaso. • Finalmente, poner los vasitos en el congelador has-

ta que la mezcla tome consistencia.

¡A disfrutar!

Utensilios✓✓ Cuchillo✓✓ Palos de helado✓✓ Licuadora✓✓ Congelador✓✓ Vasitos

¿Qué necesitas?Ingredientes✓✓ 2 tazas de yogur natural✓✓ 125 gramos de piña picada ✓✓ 1 taza de jugo de piña✓✓ *Puedes elegir cualquier tipo de

fruta, como frutillas, duraznos, mangos, etc.

Page 38: 9° Edición Mundo Vitamina

38

A cocinar en familia!

!

Galletas de Navidad

Para muchas familias las clásicas galletas de navidad ya son una tradición y cada año son parte de dulces recuerdos en las fiestas de fin de año. No solo porque son una excelente excusa para com-partir comiéndolas o preparándolas con los más pequeños de la casa, sino también para regalar algo hecho con nuestras propias manos. Los invitamos a cocinarlas y disfrutarlas en familia.

Preparación•Batir la mantequilla hasta que quede con textura de crema y

añadir 150 gramos de azúcar, sin dejar de batir.•Cuando el azúcar se haya disuelto, agregar el huevo y una cu-

charadita de vainilla o canela y seguir batiendo.•Añadir la harina poco a poco, hasta que la masa sea demasiado

sólida como para seguir batiendo. A partir de este momento, se-guir amasando con las manos y agregar harina hasta que la masa ya no se pegue. •Extender la masa sobre una superficie enharinada y aplanarla

con un uslero, hasta que tenga un grosor de medio centímetro aproximadamente.

•Cortar las galletas con los moldes navideños y ponerlas en una bandeja para horno.

•Hornear durante 10 minutos a una temperatura de 180 °C. Pa-sado este tiempo, sacarlas y dejarlas enfriar.

¿Cómo hacer el glasé?•Batir las claras a nieve e incorporar azúcar flor cernida, mezclar

hasta obtener una pasta homogénea.•Incorporar colorantes en mínimas cantidades, escogiendo los

colores de preferencia.•Pintar las galletas y decorarlas. Finalmente, dejarlas secar.

¡A comer y compartir en familia!

¿Qué necesitas?✓✓ 100 gramos de mantequilla✓✓ 150 gramos de azúcar✓✓ 1 huevo✓✓ 2 cucharaditas de vainilla o canela

en polvo✓✓ 3 tazas de harina ✓✓ Moldes de galletas con motivos

navideños

Para el glasé✓✓ 300 a 500 gramos

de azúcar flor✓✓ 2 claras de huevo✓✓ Colorantes a

elección

Page 39: 9° Edición Mundo Vitamina
Page 40: 9° Edición Mundo Vitamina

Fin de año con un sentido especial

Cada familia es un mundo único e irrepetible y, por lo mismo, las maneras de celebrar también lo son. Año a año compartimos

tradiciones, festejos y recuerdos que, siempre juntos, harán que para todos sean momentos inolvidables.

'Sicologia

Se acerca fin de año y, con ello, variadas celebraciones, mo-mentos propicios para reflexionar, participar y fortalecer los vín-culos familiares. Si queremos vivir estas festividades de manera significativa, es importante que todos los miembros de nuestra familia nos involucremos en ellas. Que podamos participar todos juntos en cada etapa de la celebración favorece en nuestros niños el sentido de pertenencia, aceptación y seguridad. Esto, enten-diendo que cada familia es un mundo único, lo que hace que las maneras de celebrar también lo sean.

En este tiempo muchas veces nos preguntamos: ¿cómo darles sentido a estas fiestas cuando en casa hay niños muy pequeños?, porque sabemos lo importante que es que les demos la posibili-dad de integrarse a nuestras prácticas y rituales para celebrar.

40

Page 41: 9° Edición Mundo Vitamina

Para nuestros niños es fundamental comprender el significado de cada festividad. Para ellos será difícil ver que hay cambios en el entorno y no entender por qué. Si no nos detenemos a conversar con ellos sobre el sentido que estas fiestas tienen en nuestra fa-milia, sólo nos verán “correr” y no tendrán las herramientas nece-sarias para vivirlas de manera agradable.

Tanto la Navidad como el Año Nuevo son fiestas que se celebran en muchas partes del mundo y que, aunque tienen un motivo común, se viven de manera diferente, de acuerdo a cada cultura y familia. Para algunos, la Navidad es el nacimiento del Niño Jesús; para otros, la llegada de los Reyes Magos o la venida del Viejito Pascuero. Por su parte, en Año Nuevo hay culturas que despiden el año y otras que dan la bienvenida al que llega. En todos los casos se le suele dar un sentido de reflexión y de esperanza, reforzando compartir en familia.

Por lo anterior, queremos entregarles algunas ideas para celebrar con los que más queremos.

Navidad•Adviento o “venida”, se establece desde el domingo más cer-

cano al 30 de noviembre, hasta el 24 de diciembre. Al finalizar cada semana, se puede encender una vela y compartir una re-flexión familiar, utilizando un calendario con el cual se lleva la cuenta de los días que faltan para Navidad.

•Saludar con tarjetas de Navidad a personas que se encuentran lejos y/o que son especialmente importantes para la familia es una buena idea para estas fiestas.

•La cena o almuerzo navideño con la familia es otra ocasión para compartir y reencontrarse, sin olvidar reflexionar sobre el año que se fue y los momentos especiales vividos en grupo.

Año Nuevo•Preparar en familia la última comida del año es muy especial.

•Observar juntos los fuegos artificiales que se organizan en dife-rentes lugares del mundo, como una manifestación de alegría.

Page 42: 9° Edición Mundo Vitamina

42

Regalos para aprenderEscoger el regalo adecuado y que a la vez sea de ayuda en el

aprendizaje de cada niño no es una tarea fácil, especialmente con la gran cantidad de opciones que existen para esta fecha. Por esta razón, en esta edición de nuestra revista Vitamina les entregamos algunas ideas que pueden ser un aporte, ya que ofrecerán a los niños la oportunidad de aprender a través del juego y de una vin-culación emocional positiva entre ellos.

Móviles con fotos de los

miembros de su familia

Títeres de animales

Mundo Personal-

Social

Neo

Marcos de fotos para su pieza,

con imágenes de experiencias con sus

familias

Dominó con emociones y con animales reales

Disfraces simples o

accesorios de disfraces, por

ejemplo, sombreros, pelucas, carteras/

cajas de herramientas

Jard

ín Infantil

Juegos de té / almuerzo / ollas

Espejos irrompibles para

poner en su pieza (cerca de su cama)

Cuentos con emociones

(fotos de niños expresando diferentes

sentimientos)

Interm

edio

'Sicologia

Jardín Infantil

IntermedioNeo

Palitroque

Legos pequeños (duplo) Aros

Pelotas(de diferentes

tipos, tamaños y texturas)

Legos grandes

Mundo Movimiento

Page 43: 9° Edición Mundo Vitamina
Page 44: 9° Edición Mundo Vitamina

Neo

Jard

ín Infantil

Interm

edio

Puzzles con figuras

de elementos cercanos (fotos)

y con 1 ó 2 piezas

Sonajeros simples:

idealmente de madera, con

diferentes sonidos (palos de agua,

“huevos” de sonido)

Masas para modelar, atriles

y lápices gruesos para pintar (en

formatos grandes)

Instrumentos musicales

de percusión (tambores, xilófonos)

Radio y CD´s de música infantil que invite a bailar

(moverse)

Cuentos con historias

desarrolladas, que integran fantasía y promueven la

imaginación

Set de arte (pinceles, Pinturas, blocks)

Puzzles que representen

escenas de la vida cotidiana, de piezas

grandes (10 a 30 piezas)

Radio y CD´s de música diversa

Mundo Comunicación

'Sicologia

Jardín Infantil

IntermedioNeo

Set de burbujas con distintos tipos

de aros

Set de exploradoras para observar

y experimentar (lupas, linternas)

Juegos de causa efecto, por ejemplo: muñecos que

suenan al moverlos

Mundo Natural

Jardín Infantil

Libro Matemática

en la vida cotidiana

Set de clasificación

Mundo Matemático

44

Page 45: 9° Edición Mundo Vitamina
Page 46: 9° Edición Mundo Vitamina

iTemporada de teatro!

Teatro infantil en La ReinaLa Corporación Cultural de La Reina realizará por 16° año con-

secutivo el Festival de Teatro Infantil, desde el 6 al 10 y del 13 al 15 de enero de 2014. Durante los siete días de competencia se presentará una obra diaria, preparada por destacadas compañías nacionales.

Se trata de un Festival único en su tipo, donde serán los pro-pios niños quienes elijan las obras ganadoras. Al ingresar a la sala recibirán tres «mascaritas» de teatro, de distinto color: una feliz, otra triste y la última «regular». Al finalizar la obra, los niños la cali-ficarán depositando la «mascarita» que deseen.

Las obras serán:-“El Niño Caracol” (lunes 6)-“Kinacu: Un Cuento Atacameño” (martes 7)-“El Viaje Redondo” (miércoles 8)-“Las Hazañas de Almagro” (jueves 9)-“El Traje Nuevo del Emperador” (viernes 10)-“En Busca del Dragón Verde” (lunes 13)-“El Patito Feo” (martes 14)-Obra ganadora (miércoles 15)

Obra

¿Dónde? Teatro Corporación Cultu-

ral de La ReinaSanta Rita 1153,

esquina Echeñique, La Reina Horario:

12.00 horaswww.culturalareina.cl

22776214

Bajo el árbol de Navidad Baile, canto y actuación es la propuesta de la Compañía Bo-

tones de Gomita, que presentará la obra “Bajo el árbol de Navi-dad” durante el diciembre en el Teatro Los Dominicos.

Es una obra que presenta personajes mágicos, entretenidos y muy coloridos que conforman el coro del Viejito Pascuero y cuya misión es hacer una maravillosa presentación en Nochebuena. Pero para lograrlo, tendrán que lidiar con algunos inconvenientes.

La historia deja como enseñanza para los espectadores valores como la solidaridad, amistad, concordia, tolerancia y generosidad.

Obra

¿Dónde? Teatro Los Dominicos

Apoquindo 9085, Las CondesHorario:

Sábado y domingo, 18.00 horas (entre el 7 y el 22 de diciembre)

www.culturallascondes.cl22208741

46

Page 47: 9° Edición Mundo Vitamina

El niño que viene de las estrellasEs una obra de teatro familiar, basada en una adaptación del

libro Ami, el niño de las estrellas, del autor Enrique Barrios.La historia cuenta que Pedrito conoce de forma inesperada

a un amigo, un niño que viene de las estrellas a contar y revelar una serie de maravillas nunca antes vistas por este ser humano. El nexo entre ellos nos enseña cómo el amor nos fundamenta y nos regala oportunidades que debemos aprovechar.

Esta obra se presenta como un gran espectáculo, donde la ma-gia comienza antes de lo que los espectadores creen y donde la imaginación es protagonista.

Obra

¿Dónde? Anfiteatro Casa Museo

MichoacánLynch Norte 164, La Reina

Horario: del 6 al 22 de diciembre, viernes,

sábado y domingo, a las 20.00 horas

83406083

Obra

¿Dónde? Centro Mori, Plaza Vespucio (Las Terrazas de Mall Plaza

Vespucio)Horario:

Sábado y domingo, a las 17.00 horas

www.morifamiliar.cl2586 33 89

El Viejito Pascuero ¡desapareció!Josefina, alias “La Dama Fría”, tiene el corazón lleno de rencor,

envidia y soberbia. Durante toda su vida pensó en un plan maes-tro para destruir la Navidad y quedarse con todos los juguetes del mundo y trabaja con esmero en ello.

Para lograr su objetivo, Josefina secuestra al Viejito Pascuero y lo esconde en un lejano, angosto y largo país llamado Chile. Para liberarlo, exige a los enanos la entrega de todos los juguetes de la Navidad.

“La Dama Fría” olvida un detalle importante que hace que esta obra termine con un final feliz: la amistad, el compañerismo, el trabajo en equipo y el amor que une a los enanos Fome, Fama y Falla, quienes deben recorrer todo el mundo para salvar al Viejito Pascuero y dar a conocer el real sentido de la Navidad a Josefina.

Page 48: 9° Edición Mundo Vitamina

Lleva a casa la magia de Disney con esta linda muñeca electrónica que reconoce colores Sólo debes poner la base de la muñeca sobre un color, y sus alas se iluminarán de la misma manera. Con la magia de Tinkerbell, la tarea de enseñar los colo-res a los más pequeños será más fácil y divertida.Cómprala en www.ansaldo.cl y en todas nuestras tiendas Play Box y Ansaldo,

ubicadas en Ñuñoa, La Florida, Los Dominicos, Maipú, Viña del Mar, Reñaca y Valparaíso.

Siempre a la moda con EPK

Las famosas playas mexicanas fueron una de las inspiraciones para la Colec-ción EPK Primavera–Verano 2013.Te invitamos a conocer este tradicional grupo náutico, al cual en esta colec-ción se le dio un cambio mucho más moderno, agregándole azul rey y es-tampado con estrellas que hacen de esta combinación algo más divertido.Visita www.epkweb.com y encuentra nuestras tiendas, ¡te esperamos!

Consejos y novedades

48

Page 49: 9° Edición Mundo Vitamina

Te recordamos que puedes comprar semanas, quincenas, 1 mes y todo el verano.

Para más información consulta con tu directora o al

800 762 750

AvisoVitaVerano.indd 1 02-12-13 18:57

Page 50: 9° Edición Mundo Vitamina

50

Page 51: 9° Edición Mundo Vitamina

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Aviso Revista Vitamina_27,5 x 23 cm_PlayDoh_Diciembre.pdf 1 18/11/2013 18:39:22

Page 52: 9° Edición Mundo Vitamina