9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

12
EL CONCRETO SUS COMPONENTES Y NATURALEZA Conceptos básicos sobre los materiales componentes del concreto. Naturaleza del concreto. Clasificación de los concretos más usados: según sus componentes, peso unitario, puesta en obra, los esfuerzos a los que estará sometido, etc. Definición: Se puede definir al concreto como el material resultante de la mezcla y la unión de agregados pétreos (grava y arena) con la pasta que se obtiene añadiendo agua al cemento Portland (un conglomerante). En nuestra lengua son sinónimos concreto con “hormigón”.

Transcript of 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

Page 1: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

EL CONCRETO SUS

COMPONENTES Y NATURALEZA

Conceptos básicos sobre los materiales componentes del concreto.Naturaleza del concreto.Clasificación de los concretos más usados: según sus componentes, peso unitario, puesta en obra, los esfuerzos a los que estará sometido, etc.

Definición:

Se puede definir al concreto como el material resultante de la mezcla y la

unión de agregados pétreos (grava y arena) con la pasta que se obtiene

añadiendo agua al cemento Portland (un conglomerante).

En nuestra lengua son sinónimos concreto con “hormigón”.

Page 2: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

Nomenclatura de los componentes:Cemento (c)

Agua (w)

Agregados pétreos:

Arena (a)

Grava ó piedra (g)

Aire, naturalmente atrapado (ai)

Nomenclatura de los componentes:

Mortero: Mezcla consistente de arena, cemento y agua. A esta mezcla se le puede considerar como concreto sin agregado grueso.

Pasta: Mezcla consistente de cemento y agua.

Lechada: Mezcla acuosa de cemento y agua (mezcla pobre en cemento)

(Masa) fluido-plástica: Consistencia para adoptar cualquier forma (la del encofrado o cimbra o molde)

Page 3: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

Agregados pétreos• Arena o agregado fino: Debe consistir en arena

natural o manufacturada (o mezcla de ambas) de partículas duras. Libres de barro, materia orgánica o sustancias perjudiciales como micas, carbón así como libres de sustancias deletéreas (que se descomponen).

Las partículas tendrán una determinada variedad de tamaños. El total de la arena debe “pasar” por la malla de 3/8 ” (Hacer el análisis granulométrico)

Agregados pétreos• Grava o agregado grueso: Debe consistir en

grava natural o manufacturada (o mezcla de ambas) de partículas duras. Libres de barro, materia orgánica o sustancias perjudiciales como micas, carbón así como libres de sustancias deletéreas (que se descomponen).Las partículas tendrán una determinada variedad de tamaños. (Hacer el análisis granulométrico)

Page 4: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

Naturaleza : El concreto no es un material elástico, tiene el comportamiento de un

material intermedio, es decir elasto-plástico.

Así: Si cargamos una pieza de concreto durante un cierto tiempo, se produce una deformación progresiva pero amortiguada.

Al cesar la carga también se produce una recuperación progresiva y amortiguada de la deformación, sin embargo quedará una deformación permanente al término del ensayo.

Page 5: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

El concreto puede considerarse un material denominado ”Noble” pues tiene una apreciable resistencia a los agentes naturales como el intemperismo, fuego etc.

Es decir mantiene una estabilidad en sus propiedades físicas y características mecánicas, pues en su formación se ha verificado fenómenos de reacción química de carácter irreversibles.

Debido a esta propiedad de estabilidad se dice que el concreto es un material durable (Se

creía que el concreto era eterno).

sin embargo, se ha demostrado que en condiciones adversas de climas severos y/o en presencia de elementos agresivos, el concreto sufrirá un deterioro de sus propiedades de estabilidad pudiéndose llegar a su destrucción.

Page 6: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

Denominaciones de los concretos mas usados

Según sus componentes•CONCRETO CONVENCIONAL

O simplemente concreto. Es una mezcla íntima de cemento, agua y agregados con partículas de tamaños mayores y menores de 5 mm. (fracción retenida y fracción que pasa la malla # 4 del ASTM - American Society forTesting and Materials)

•CONCRETO CICLOPEO

En nuestro medio es la mezcla de cemento, agua y grava-arenosa ("hormigón") + grandes mampuestos en un determinado porcentaje (≥20 %), de tal manera que el concreto no pierda compacidad, es decir las piedras se colocarán manualmente y uniformemente distanciadas (d>6") en cada capa vaciada.Ejemplo de denominación: c.c. 1:10 + 25% de p.g. ; c.c. 1:8 + 20% de p.m. (no se menciona la proporción del agua)

Usos: En cimientos corridos, sobrecimientos, rellenos masivos etc.

Page 7: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

•CONCRETO UNIMODULAR : Cemento + agua + agregado de un solo tamaño.

•CONCRETO AIREADO: Concreto normal con un contenido de aire incluido (adicionado) no mayor del 6% del volumen, en burbujas de diámetro entre 0.05 y 0.1 mm.

•CONCRETO LIGERO: (de poco peso)

Se logra con agregados ligeros o sintéticos de peso muy ligero (Pe < 2.0)

Usos: En las obras de los últimos pisos

•CONCRETO MIXTO

Cuando se emplea uno ó mas conglomerantes además del cemento, se usa para fines específicos: Cemento + cal ó cemento + yeso

•CONCRETO CON ADITIVOS

Al que se le añade compuestos químicos con en fin de modificar las propiedades del concreto fresco o endurecido, pueden ser: plastificantes, acelerantes, impermeabilizantes etc.

Page 8: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

•CONCRETO INYECTADO: El que se inyecta el mortero de relleno en el encofrado que contiene agregado de partículas de tamaño mayor de 1". Se usa en rellenos de difícil acceso.

•CONCRETO BLINDADO: Es el formado por una capa de concreto convencional y otro superior formada por piedras grandes y planas, embutidas en la primera capa. Se usa en pavimentos donde se espera grandes cargas transmitidas por ruedas rígidas.

Según la puesta en “obra”

•CONCRETO PREMEZCLADO

Es el que se mezcla en planta ubicada sensiblemente distante se la obra.

•CONCRETO BOMBEABLE

El que se transporta por mangueras a presión, mediante bombas de tipo de pistón y neumáticas, a fin de colocarlo en lugares de altura o inaccesibles. Cuando la altura es considerable se le denomina “súper bombeable"

Page 9: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

•CONCRETO LANZADO (Shotcrete)

El que es impulsado a presión a través de mangueras que terminan en una boquilla especial.

En este concreto se utiliza como agregado grueso una gravilla y la mezcla con el agua puede hacerse a la salida de la boquilla. Es apto para el recubrimiento de paredes de túneles o superficies irregulares.

Según los esfuerzos a resistir

•CONCRETO SIMPLE: El que no contiene, en su interior, armadura o refuerzo de ninguna clase. Es apto para resistir solamente esfuerzos de compresión.

•CONCRETO ARMADO (o reforzado)

El que contiene en su interior una armadura de acero, debidamente ubicada y dimensionada, (fy = 4,200 kg/cm2). Es apto para resistir esfuerzos de compresión y flexión (f´c ≤ 350 kg/cm2).

Page 10: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

•CONCRETO PRE-ESFORZADO : El que contiene una armadura de nervios o cables de acero especial (fy ≥10,000 kg/cm2), sometido a un tensado ya sea previo o posterior al vaciado, pero siempre anterior a la aplicación de las cargas de servicio. Se usa en elementos a flexión, de grandes luces y esbeltos (f´c > 350 kg/cm2).Se denomina pre-tensado, cuando el tensado de los cables se hace antes de vaciado el concreto.

Se denomina pos-tensado, cuando el tensado de los cables se hace después de vaciado y endurecido el concreto.

•CONCRETO FIBROSO: El que lleva en su masa un porcentaje de fibras (sintéticas, minerales o de acero) de dimensiones y formas establecidas.

Es apto para resistir efectos de abrasión y para la fabricación de elementos de pared delgada, muy usado en pavimentos, en fábricas para. cerramientos y cubiertas. (asbesto-cemento, fibracreto),

• FERROCEMENTO: Similar al de Monier.)

Page 11: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza

•CONCRETOS ESPECIALES: Son aquellos concretos preparados para fines, usos y métodos específicos. Tienen características reológicas y físicas adicionales a las características convencionales de resistencia, durabilidad etc.- CONCRETO COMPENSADOR DE CONTRACCIONESCONCRETO COMPENSADOR DE CONTRACCIONES (Con cementos expansivos: Tipo K, tipo M y tipo S )

--CONCRETO AUTOCOMPACTABLECONCRETO AUTOCOMPACTABLE

--CONCRETOS AUTONIVELANTESCONCRETOS AUTONIVELANTES (de resistencia variable)

- CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO CONCRETO COMPACTADO CON RODILLO (CONCRETO ROLADO)(CONCRETO ROLADO)

- HARDFILLHARDFILL (mezcla de suelo con cemento para rellenos)

- FERROCEMENTOFERROCEMENTO

- CONCRETO RECICLADOCONCRETO RECICLADO: Usando una adición de granulado de concreto proveniente de la demolición de las estructuras de concreto en desuso

Page 12: 9. El Concreto.- Sus Componentes y Naturaleza