9 ENADIR 2010 Sobre El Catequista

3
 QUE NUEVO CATEQUISTA SE NECESITA (BORRADOR) Testigos apasionados de la Pascua Enamorados de la Palabra Llenos del amor de Dios Que el amor de Dios los desborde, que estén involucrados con el otro Descubriend o en el otro la presencia de Dios Con fe vivida en comunidad Catequistas iniciadores en la vida cristiana y no sacramentalistas Catequistas que sepan escuchar Abiertos al Misterio Que sepan leer los signos de los tiempos a la luz de la fe, en los acontecimientos de la historia, en la vida de la comunidad, de cada hombre y en la propia Que tenga experiencia de Dios Que sea pastor y piense catequísticamente Que realice y tenga experiencia de camino como iniciación cristiana Que sea testigo y discípulo Atentos a la realidad, a los signos de Dios Experimenta dores de Cristo buscadores continuos. Internados en su Misterio Alegres, entusiasmad os, “locos por Cristo”, que despierten asombro “lo que les había dicho”… recuerdan su voz. Sabedores de su Palabra Contemplativos. Capacidad de mirar y escuchar la presencia de Dios en las personas y en la historia Desescolarizados “Testigos” y no “chusmas” (creyentes - creíbles. Alegres Con una fuerte experiencia apasionados” de Jesús, que disparen las experiencias en los otros  Necesita do de Cristo (débil, pobre, pequeño) Entusiasmado por Cristo, fascinado por Cristo Motivado por el sentido de anunciar a Cristo Catequista desbordado de amor Que conoce la realidad en la que vive y encarnado en ella, de Cristo en la comunidad Catequista orante, oyente y amante Catequista como discípulo de Cristo y miembro de la familia de Dios Catequista que cura Catequista que sienta y viva la libertad Catequista paciente y que desafía al mundo con el Evangelio Catequista que busca y ayuda a buscar a Cristo en lo simple Catequistas alimentados de la Palabra y la Eucaristía Comprometidos con la comunidad y coherentes con su vida de fe . Que se involucre en la historia del otro . que muestre a Jesús . que sea testimonio . que sea como una madre . que cree vínculos . conocerlo a Cristo, amarlo para anunciarlo . atento las 24 hs. . que inicia, acom paña, comparte la experie ncia, generando vida de comuni dad, con una acción misionera.

Transcript of 9 ENADIR 2010 Sobre El Catequista

5/9/2018 9 ENADIR 2010 Sobre El Catequista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-enadir-2010-sobre-el-catequista 1/3

 

QUE NUEVO CATEQUISTA SE NECESITA

(BORRADOR)

• Testigos apasionados de la Pascua• Enamorados de la Palabra• Llenos del amor de Dios• Que el amor de Dios los desborde, que estén involucrados con el otro• Descubriendo en el otro la presencia de Dios• Con fe vivida en comunidad• Catequistas iniciadores en la vida cristiana y no sacramentalistas• Catequistas que sepan escuchar • Abiertos al Misterio• Que sepan leer los signos de los tiempos a la luz de la fe, en los acontecimientos de la historia,

en la vida de la comunidad, de cada hombre y en la propia• Que tenga experiencia de Dios• Que sea pastor y piense catequísticamente• Que realice y tenga experiencia de camino como iniciación cristiana• Que sea testigo y discípulo• Atentos a la realidad, a los signos de Dios• Experimentadores de Cristo buscadores continuos. Internados en su Misterio• Alegres, entusiasmados, “locos por Cristo”, que despierten asombro• “lo que les había dicho”… recuerdan su voz. Sabedores de su Palabra• Contemplativos. Capacidad de mirar y escuchar la presencia de Dios en las personas y en la

historia• Desescolarizados• “Testigos” y no “chusmas” (creyentes - creíbles. Alegres• Con una fuerte experiencia apasionados” de Jesús, que disparen las experiencias en los otros•  Necesitado de Cristo (débil, pobre, pequeño)• Entusiasmado por Cristo, fascinado por Cristo• Motivado por el sentido de anunciar a Cristo• Catequista desbordado de amor • Que conoce la realidad en la que vive y encarnado en ella, de Cristo en la comunidad• Catequista orante, oyente y amante• Catequista como discípulo de Cristo y miembro de la familia de Dios• Catequista que cura• Catequista que sienta y viva la libertad• Catequista paciente y que desafía al mundo con el Evangelio• Catequista que busca y ayuda a buscar a Cristo en lo simple• Catequistas alimentados de la Palabra y la Eucaristía• Comprometidos con la comunidad y coherentes con su vida de fe• . Que se involucre en la historia del otro• . que muestre a Jesús• . que sea testimonio• . que sea como una madre• . que cree vínculos• . conocerlo a Cristo, amarlo para anunciarlo• . atento las 24 hs.• . que inicia, acompaña, comparte la experiencia, generando vida de comunidad, con una acción

misionera.

5/9/2018 9 ENADIR 2010 Sobre El Catequista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-enadir-2010-sobre-el-catequista 2/3

 

• . ayuda a descubrir la presencia de Dios en los otros.• . familiarizado con la Palabra• . apasionado y ardor en el corazón• . orante de la Palabra• . que se sabe mediador pero no absolutiza• . atentos a lo que sucede para ver el paso de Dios• . creativo• . con experiencia de encuentro con el Resucitado• . de profunda vocación actualizada y conciente• . experimentados de Cristo• . que acompaña al otro, ni adelante ni atrás.• . misionero entre bautizados, discípulo a los pies del Maestro, encarnado en el mensaje y en la

realidad.• . embarazado y enamorado de la Palabra• . de vida comunitaria.• . que provoque encuentro, hay que tocar el corazón.• . que sea de COMUNIÓN• . que acepte al otro,• . que se encarne en la problemática del otro,• . libre de las mediaciones: solo Dios vivimos de mediaciones• . que sea más descubridor que maestro,• . que experimente a Dios, no imitador,• . que se transforme en otro Cristo, que sea comida carne para el otro,• . sembrador de esperanza.• . descubra lo esencial,• . Profeta esperanzado, apasionado, arraigado en la Palabra•

. testigo de búsqueda y encuentros• . capaces de ser dóciles al Espíritu.• . enamorados y capaces de celebrar.• . salir al encuentro del otro,• . conversión pastoral• . sentido de pertenencia comunitaria• . antes de iniciar su tarea reciba el 1er anuncio• . configurarse con Cristo• . anunciador de la Palabra• . Iniciador, Espíritu encarnado – formación integral – vivencia de la Palabra(santidad)•

. vivir y trasmitir alegría• . acompañar desde la distancia pero que la decisión sea del otro( para que descubra al Señor de

la historia, que pasa por su historia).- con buenas actitudes hacia el prójimo (respeto – ternura – sensibilidad social – pequeños gestos

humanos)- una persona, no un super héroe, que con angustias, debilidades, alegrías, anhelos, esperanzas

escucha, camina al lado del otro y lo hace desde su fuerte experiencia de Dios. (nada de loanterior es otro papel)

- Que reconoció las señales de Dios en su vida y en la vida del otro. Hace resonar la Palabra- Catequista que haya tenido un encuentro con Cristo- Ayudar a descubrir la vocación del catequista y a fortalecerla

- Que sea misionero, que vaya y anuncie- Catequista que se desinstale, que sea persona de búsqueda constante- Iniciado e iniciador. Dejarse acompañar para acompañar a otros- En el desierto vislumbrar la esperanza de que no es definitivo.

5/9/2018 9 ENADIR 2010 Sobre El Catequista - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/9-enadir-2010-sobre-el-catequista 3/3

 

- Catequista: debe ser místico- Ser testigo de esperanza- Ser santos- Llenos del amor de Dios y su palabra- Abiertos al Misterio- Alegres y apasionados por Cristo. Atentos a la realidad (contemplativos)- Humilde, paciente, orante

- Salir al encuentro y vincularse con el otro- Acompañante y escucha- Inicia, acompaña, comparte. Experiencia generando vida de comunidad con una acción

misionera- Ser espiritualidad – actitud- Amantes de la Palabra- Vivir la fe en la comunidad- Saber escuchar - Abiertos al Misterio- Atentos a los signos de los tiempos- Alimentados de la Eucaristía

- Testigos de un encuentro: 1Jn 1.1 ss- Que sea catequista en comunidad, necesitado de la comunidad y que brinde sus dones a la

comunidad- Guía y acompañante en el proceso de la fe a modo de la figura del padrino al principio de la

Iglesia.- Toda la comunidad tiene que estar en camino catecumenal- Debe volver al primer amor y mantenerlo durante toda la vida, abierto a la comunión, a la

relación interpersonal.- Es el pastor del rebaño pequeño que conoce y sirve a cada necesidad. Ayudar a descubrir,

escuchar y abrir el corazón a la voz interior - Que reciba el anuncio: kerigma- Que no lo detenga nada, testigo apasionado de la Pascua- que tenga sentido de pertenencia comunitaria- buscador de formación integral permanente al estilo de Jesús- un convertido y misionero: en relación de amor con Dios, conversión, enamorado y en relación

con el otro, aspecto misionero