9° INFORME

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental Curso de Biología Alumno: Paredes Cruz Darwin Smith Ciclo académico: 2013-I Fecha de entrega: 27 de mayo del 2013 ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….……… PRÁCTICA N° 9 INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA A.- El microscopio óptico tiene un juego de objetivos y de oculares y en cada uno de ellos viene indicado un número, entonces puede calcularse el aumento. Por ejemplo, si empleamos un objetivo que tiene el número 10, y un ocular con el número 10, el aumento será entonces de 100 aumentos. Calcule el número de todos los objetivos que disponga su microscopio. En el microscopio que utilicé el N° de ocular, N° de objetivos y el N° de aumentos son los siguientes: N° de ocular 12,5 con un objetivo N° 10 nos resulta 125 aumentos. N° de ocular 12,5 con un objetivo N° 40 nos resulta 500 aumentos. N° de ocular 12,5 con un objetivo N° 100 nos resulta 1250 aumentos. B.- Identifique las diferencias entre los 3 microscopios (ópticos y electrónicos) según sus sistemas. MICROSCOPIO ELÉCTRICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MICROSCOPIO COMPUESTO Usa la electricidad, tiene un foco incorporado. Se agranda por magnificación. Usa electrones, en lugar de luz. La imagen formada por estos microscopios no se pueden ver directamente. Se agranda por magnificación. Se pueden ver Usa la luz natural. Agranda las imágenes por magnificación. Son de baja resolución. No se pueden ver estructuras atómicas.

Transcript of 9° INFORME

Page 1: 9° INFORME

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

Carrera Profesional de Ingeniería Ambiental

Curso de Biología

Alumno: Paredes Cruz Darwin Smith

Ciclo académico: 2013-I

Fecha de entrega: 27 de mayo del 2013

… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………

PRÁCTICA N° 9

INTRODUCCIÓN A LA MICROSCOPÍA

A.- El microscopio óptico tiene un juego de objetivos y de oculares y en cada uno de ellos viene indicado un número, entonces puede calcularse el aumento. Por ejemplo, si empleamos un objetivo que tiene el número 10, y un ocular con el número 10, el aumento será entonces de 100 aumentos. Calcule el número de todos los objetivos que disponga su microscopio.

En el microscopio que utilicé el N° de ocular, N° de objetivos y el N° de aumentos son los siguientes:

N° de ocular 12,5 con un objetivo N° 10 nos resulta 125 aumentos. N° de ocular 12,5 con un objetivo N° 40 nos resulta 500 aumentos. N° de ocular 12,5 con un objetivo N° 100 nos resulta 1250 aumentos.

B.- Identifique las diferencias entre los 3 microscopios (ópticos y electrónicos) según sus sistemas.

MICROSCOPIO ELÉCTRICO MICROSCOPIO ELECTRÓNICO MICROSCOPIO COMPUESTO Usa la electricidad, tiene un

foco incorporado. Se agranda por

magnificación.

Usa electrones, en lugar de luz.

La imagen formada por estos microscopios no se pueden ver directamente.

Se agranda por magnificación. Se pueden ver estructuras

atómicas. Buen poder de resolución.

Usa la luz natural. Agranda las imágenes por

magnificación. Son de baja resolución. No se pueden ver

estructuras atómicas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

http://www.slideshare.net/yoleida7/partes-del-microscopio-presentation-647414 http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo4_2.htm http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/43047/microscopio https://es.wikipedia.org/wiki/Microscopía%C3%B3nico.

Page 2: 9° INFORME