9 Inv. Bibliografica

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA NOMBRE: LENIN AGUILAR NIVEL: OCTAVO “C” NOCTURNO DOCENTE: ING. SYLVIA MOSQUERA M_MGS PARCIAL: PRIMER FECHA DE ENTREGA: SABADO17, DE OCTUBRE DEL 2015 INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA #1 TEMA: INVESTIGAR CINCO DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON SUS RESPECTIVOS AUTORES 1. Según Autor: SMITH (2006). Advierte que el término planificación estratégica se considera típicamente como un proceso formal, dilatado, complejo y costoso que se realiza para los ejecutivos de una organización o por una elite ósea grupo de planificadores; que sesga su potencialidad como proceso interactivo y participativo. 2. Autor: SERNA (1994). Plantea que es un proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las e4strategias para alcanzarlas a partir del análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. 3. Autor: KOTLER (1990). Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación. 4. Autor: DAVID (1990). La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización. 5. Autor: (KOONTZ Y WEIHRIZH 1994). La planeación estratégica es engañosamente sencilla: analiza la situación actual y la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión. En realidad, este es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificar y analizar factores

description

ib

Transcript of 9 Inv. Bibliografica

Page 1: 9 Inv. Bibliografica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

NOMBRE: LENIN AGUILAR NIVEL: OCTAVO “C” NOCTURNODOCENTE: ING. SYLVIA MOSQUERA M_MGS PARCIAL: PRIMERFECHA DE ENTREGA: SABADO17, DE OCTUBRE DEL 2015

INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA #1

TEMA: INVESTIGAR CINCO DEFINICIONES DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON SUS RESPECTIVOS AUTORES

1. Según Autor: SMITH (2006). Advierte que el término planificación estratégica se considera típicamente como un proceso formal, dilatado, complejo y costoso que se realiza para los ejecutivos de una organización o por una elite ósea grupo de planificadores; que sesga su potencialidad como proceso interactivo y participativo.

2. Autor: SERNA (1994). Plantea que es un proceso mediante el cual una organización define su visión de largo plazo y las e4strategias para alcanzarlas a partir del análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.

3. Autor: KOTLER (1990). Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación.

4. Autor: DAVID (1990). La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una organización.

5. Autor: (KOONTZ Y WEIHRIZH 1994). La planeación estratégica es engañosamente sencilla: analiza la situación actual y la que se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión. En realidad, este es un proceso muy complejo que requiere de un enfoque sistemático para identificar y analizar factores externos a la organización y confrontarlas con las capacidades de la empresa.(http://www.gestiopolis.com)

SELECCIONAR LO MÁS IMPORTANTE DE CADA DEFINICIÓN

1. SMITH (2006). Es un proceso formal. Que se realiza por los ejecutivos de una organización o por un grupo de planificadores.

2. SERNA (1994). Es un proceso por el cual una organización define su visión a largo plazo y las estratégias para organizarlas.

3. KOTLER (1990). Es una herramienta que permite a las organizaciones a prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro.

4. DAVID (1990). La planificación estratégica puede definirse como un enfoque objetivo y sistematico para la toma de decisiones de una organización.

Page 2: 9 Inv. Bibliografica

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS EMPRESARIALESCARRERA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

5. KOONTZ Y WEIHRIZH (1994). Analiza la situación actual y la que se espera para el futuro. Determina la dirección de la empresa y desarrolla medios para lograr la misión.

DEFINICION AUTORA: MARIUXI ERREYES JIMBO

La planeación estratégica es una herramienta fundamental en las organizaciones, pues esto ayuda a planear e ir mejorando para el futuro.

Para la planificación estratégica deben desarrollarse un conjunto de acciones para cumplir con las metas establecidas por la empresa y que toda la organización forme parte de ella.

Bibliografíahttp://www.gestiopolis.com. (s.f.). Obtenido de http://www.gestiopolis.com:

http://www.gestiopolis.com/la-planificacion-estrategica/