9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

8
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA FACULTAD DE ARQUITECTURA BULEVAR ARTIGAS 1031 MONTEVIDEO-URUGUAY OBRAS MAESTRAS DE LA ARQUITECTURA EN EL URUGUAY: PROYECTOS, TÉCNICAS, TEORÍAS Programa Carrera: Arquitectura Plan: 2002 Ciclo: Segundo ciclo Área: Proyecto y Representación / Tecnología / Historia, Teoría y Critica Tipo de unidad curricular: Asignatura Año de la carrera: Quinto Organización temporal: Semestral Semestre: Segundo Docente responsable: Mary Méndez Gº3 Equipo docente a cargo del curso: Jorge Nudelman (Gº5), Pablo Frontini (Gº3), Fernando Rischewski (Gº4), Jorge Gambini (Gº3), Mary Méndez (Gº3). Docentes invitados para el dictado teórico: Héctor Berio, Virginia Bonicatto, Emilio Nisivoccia, Santiago Medero, Lucho Oreggioni, Aníbal Parodi, Luis Zino Docentes invitados para el ejercicio de taller: Iván Arcos, Rafael Lorente, Conrado Pintos, Thomas Sprechmann Régimen de cursado: Presencial Régimen de asistencia y aprobación: Reglamentado Créditos: 10 Horas totales: 150 Clases magistrales: 22 hrs Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay: Proyectos, Técnicas, Teorías 2 do semestre 2014 1/8

description

Programa de la materia de facultad de arquitectura, udelar.

Transcript of 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

Page 1: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

OBRAS MAESTRAS DE LA ARQUITECTURA EN EL URUGUAY: PROYECTOS, TÉCNICAS, TEORÍAS

Programa

Carrera: Arquitectura

Plan: 2002

Ciclo: Segundo ciclo

Área: Proyecto y Representación / Tecnología / Historia, Teoría y Critica

Tipo de unidad curricular: Asignatura

Año de la carrera: Quinto

Organización temporal: Semestral

Semestre: Segundo

Docente responsable: Mary Méndez Gº3

Equipo docente a cargo del curso: Jorge Nudelman (Gº5), Pablo Frontini (Gº3), Fernando Rischewski (Gº4), Jorge Gambini (Gº3), Mary Méndez (Gº3).

Docentes invitados para el dictado teórico: Héctor Berio, Virginia Bonicatto, Emilio Nisivoccia, Santiago Medero, Lucho Oreggioni, Aníbal Parodi, Luis Zino

Docentes invitados para el ejercicio de taller: Iván Arcos, Rafael Lorente, Conrado Pintos, Thomas Sprechmann

Régimen de cursado: Presencial

Régimen de asistencia y aprobación: Reglamentado

Créditos: 10

Horas totales: 150Clases magistrales: 22 hrs

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

1/8

Page 2: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

Debates en plenario: 6 hrsTrabajo de campo: 6 hrsPrácticos: 42 hrs

Año de edición del programa: 2014

Conocimientos previos recomendados: Anteproyecto III, Construcción III, Estabilidad III, Historia de la Arquitectura Nacional.

Objetivos

• Realizar una “lectura en detalle” de una serie de obras significativas, construidas en Uruguay durante el siglo XX. Dicha lectura se establece desde la transversalidad de los conocimientos específicos necesarios para abordar la producción arquitectónica local y se asegura por el equipo a cargo del curso. Esta condición de partida habilita la integración de saberes y se expresa de forma modélica en el trabajo de los profesores sobre tres edificios que se presentarán en clases magistrales.

• Los ámbitos especializados de donde provienen los profesores, Departamento de Anteproyectos, Instituto de la Construcción y el Instituto de Historia, permite arriesgar un modelo posible de transversalidad para la comprensión de las obras, promover la integración de miradas diversas y subrayar la importancia de la construcción colectiva del conocimiento sobre la arquitectura.

• Se trabajará en visualizar los nudos problemáticos de los proyectos, comprenderlos, graficarlos, escribir sobre ellos, en suma, aprender de las soluciones. Los estudiantes deberán hacer explícitas y comprensibles las diversas estructuras de orden detrás de cada una de las obras. En un ejercicio de registro y descripción, aprenderán de ellas, enseñándolas. Las obras constituyen la base para un trabajo de reconstrucción en el entendido que la experiencia del proyecto y de sus mecanismos de producción es necesaria para lograr un entendimiento capaz de hacer hablar a estas obras más allá de meras clasificaciones estilísticas. En cada caso la “lectura en detalle” abordará la dimensión material y el trabajo riguroso con los datos, para poder insertarlos en los universos de sentido pertinentes, será por tanto, también una lectura de las ideas arquitectónicas.

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

2/8

Page 3: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

Contenidos

Obras maestras. Problemas de la categoría

Una obra maestra puede serlo porque “enseña” algo, porque contiene decisiones transmisibles, porque es obra de un “maestro”, por su singularidad, por ser la primera en marcar una divergencia o por el contrario, por ser lo más acabado de una determinada serie. El curso se inicia, por tanto, con un debate sobre el problema de la categoría propuesta para la selección de los casos. Sin pretender definir una ortodoxia, estas primeras instancias tienen por objeto discutir con los estudiantes el “canon moderno” en Uruguay, explorando sus rupturas y sus continuidades.

Estudio de casos. Modelos de lecturas en detalle

Las clases magistrales se inician con tres casos estudiados por el equipo docente a cargo del curso. La presentación de otros 8 edificios estarán a cargo de profesores invitados. Todas las clases teóricas serán dictadas en el Museo Nacional de Artes Visuales para poder abrirlo como instancia de divulgación pública los días jueves de 18 a 20 hrs. Es posible que estas instancias sean grabadas para que los estudiantes puedan volver a ellas en caso de ser necesario.

En los primeros prácticos se discutirá acerca de las estrategias y metodologías de estudio empleadas en estos casos, su pertinencia analítica y su posicionamiento crítico.

Ejercicio práctico

El grupo de estudiantes que participen del curso serán divididos en parejas y seleccionarán una obra de una lista proporcionada por los docentes, de la que se asegura hay documentos disponibles.

El trabajo busca la producción de recaudos y la escritura de un ensayo pertinente que recoja cada instancia. Se estudiarán los documentos disponibles (fotografías existentes, planos, textos) y se seleccionará la información específica de los criterios de concepción y construcción del proyecto. Se realizará la reconstrucción visual del edificio, el redibujo a escala de una planta y de una sección del edificio seleccionado.

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

3/8

Page 4: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

Se pensarán los detalles constructivos en las zonas que presenten problemas plásticos, se analizarán el sistema portante y los materiales empleados.

Se analizará la realidad visual del edificio, la experiencia del espacio, el reconocimiento de la estructura formal y la descripción visual por medio de fotografías.

Se abordará la relación entre la forma y el programa funcional, la construcción, la estructura portante por medio de esquemas y detalles según convenga.

Los recaudos producidos estarán acompañados por una ficha y un ensayo apropiado para cada caso particular.

Metodología de enseñanza

11 clases magistrales de dos horas cada una, dictadas en el MNAV los días jueves de 18 a 20 hrs.

Trabajo de campo, 2 visitas a edificios con todo el grupo y los docentes a cargo en día y hora a coordinar con los asistentes.

Trabajo práctico en modalidad de taller, los días martes de 18 a 21 hrs.

Cada grupo de dos estudiantes tendrá a su cargo el estudio de una obra que cuenta con documentación disponible, por ejemplo: la Casa Souto (C. Gómez Gavazzo), Casa Pérsico (J. Vilamajó), Casa Cravotto (M. Cravotto), Escuela Experimental (J.A. Scasso), Hospital de Clínicas (C. Surraco), Seminario Arquidiocesano (M. Payssé), Iglesia de Cristo Obrero, Iglesia de Durazno (E. Dieste), Casa Vaia (Luis Vaia), Banco de Seguros y Casa Payssé (M. Payssé), Conjunto Arcobaleno (Villegas, Jones), Galería Notariado (Estudio Cinco), Prototipo de Escuelas MTOP (Rodríguez Juanotena- Rodríguez Orozco), Banco de Crédito (J.A. Rius), Edificio Positano y Edificio El Pilar (L. García Pardo), Casa Acosta y Lara, Colegio La Mennais (C. Clémot y J. Serralta), Edificio Puerto (R. López Rey), Liceo Dámaso (J. Scheps), Liceo Miranda (Acosta, Brum, Careri, Stratta), Complejo Bulevar (Bascans, Villaamil, Vigliecca, Sprechmann), AEBU (Lorente, Lorente y Herrera), Banco de Seguros (R. Lorente y C. Pintos), Hospital Policial (Bascans, Lorente, Sprechmann, , Villaamil).

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

4/8

Page 5: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

Formas de evaluación

Se considerará especialmente en la evaluación final la participación activa de los estudiantes en las clases, los debates y en el aporte en cada instancia de trabajo individual o colectivo.

Con el objetivo de realizar una publicación los recaudos gráficos serán entregados en archivos dwg y pdf. Para el ensayo:

La primera página, de identificación, debe incluir:Título principal del trabajo, fuente Arial 12 negrito, centralizado.Nombre(s) del(os) autor(es), fuente Arial 11 normal, centralizadoResumen de 250 palabras - fuente Arial 10 normal, espaciamiento simples.Palabras-clave (máximo 3).

Texto: 1500 a 2000 palabras (no incluye notas al pie)

Fuente: Arial 11, interlineado simple

Citas. Se harán de acuerdo a la Norma Chicago que se adjuntará.

No se incluirá bibliografía, sólo notas a pie de página

Bibliografía

General

Castelló-Joubert, Valeria. “¿El canon es o se hace?”. Primeras jornadas de Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad. Buenos Aires: 2011.

Eisenman, Peter. Diez edificios canónicos 1950-2000, GG, Barcelona: 2011Ibarlucía, Ricardo. “¿Para qué necesitamos las obras maestras?”,Boletín de estética, Nº20, Año VIII, Buenos Aires: Junio 2012.

Particular

Abalos, Iñaki; Herreros, Juan. Técnica y arquitectura en la ciudad contemporánea, Madrid: Editorial NEREA, 1992.

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

5/8

Page 6: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

Busnello, R. “Un espacio de reflexión acerca de la condición material de nuestros proyectos”. Bisman ediciones. Nuevos territorios en la enseñanza de la arquitectura, Buenos Aires, 2010.

Campo Baeza, A. Pensar con las manos. Editorial Nobuko, Buenos Aires, 2009.

De Lapuerta, J. Inventando en sus casas. Casas de Maestros. Conferencia inaugural del primer semestre académico de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, Montevideo, 2011.

Frampton, Kenneth. Estudios sobre la cultura tectónica, Ediciones Akal S.A., Madrid: 1995

Pallasmaa, J. La mano que piensa. Sabiduría existencial y corporal en la Arquitectura. Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2012.

Paricio, Ignacio.Entre la abstracción y la realidad. Voluntad geométrica y coherencia constructiva, A&V, n10, Barcelona: 1987

Piñón, Helio. El Proyecto como Reconstrucción, Ediciones UPC, Barcelona: 2005

Sabate, J. Materialidad. Carlos Ferrater. Editorial Actar, Barcelona, 2003.

Sato, A. “Arquitectura, tecnología, técnica, materia y afines” En SARQUIS J., Arquitectura y Técnica. Editorial Nobuko, Buenos Aires, 2008.

Particular sobre casos

Artucio, Leopoldo: Montevideo y la arquitectura moderna. Ed. Nuestra Tierra nº 5. Montevideo, 1971.

AUTORES VARIOS: Ernesto Leborgne. Primera edición. Editorial Agua;m. Montevideo, 2005.

AUTORES VARIOS: Rafael Lorente Escudero. Primera edición. Editorial Agua;m. Montevideo, 2005.

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

6/8

Page 7: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

BORONAT, Yolanda; BALDOIRA, Carlos: El edificio de apartamentos en altura. Su producción en las décadas del 50 y 60. IHA, FARQ-UdelaR. Montevideo, 2009.

BOSSI, Agostino: Julio Vilamajó. Disegni per l´arredamento. Editorial Oxiana, Nápoles, 2005.

CARRE, José Pedro: “La arquitectura moderna”. Revista Arquitectura n° 130. SAU. Montevideo, 1928.

CONTI, Nidia: La vivienda de interés social en el Uruguay. IHA, FARQ-UdelaR, Montevideo, 1972.

LOUSTEAU, J. C.: Vida y obra de don Julio Vilamajó. Editorial Dos Puntos. Montevideo, 1994.

LUCCHINI, Aurelio: Julio Vilamajó. Su arquitectura. IHA, FARQ-UdelaR. Montevideo, 1970.

Monografías Elarqa Nº3, Mario Payssé Reyes

Monografías Elarqa Nº6, Luis García Pardo

Monografías Elarqa Nº7, Walter Pintos Risso

Monografías Elarqa Nº8, Guillermo Gómez PlateroNudelman, J. Tres visitantes en Paris. Los colaboradores uruguayos de LC.

PARODI, Aníbal: Puertas Adentro. Interioridad y espacio doméstico en el siglo XX. Ediciones de la UPC. Barcelona, 2005.

PAYSSÉ, Mario: ¿Dónde estamos en arquitectura? Imprenta Colombino. Montevideo, octubre de 1968.

R. Elarqa Nº19. Fachadas vidriadas. Pieles

R. Elarqa. Generaciones del ladrillo 1 y 2

REY ASHFIELD, William: Arquitectura moderna en Montevideo (1920-1960). CSIC, FARQ-UdelaR. Montevideo, 2012.

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

7/8

Page 8: 9 obras maestras de la arquitectura en el uruguay 2014 01

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICAFACULTAD DE ARQUITECTURA

BULEVAR ARTIGAS 1031M O N T E V I D E O - U R U G U A Y

RISSO, Marta; BORONAT, Julia Y.: La vivienda de interés social en el Uruguay: 1970-1983. FCU. Montevideo, 1992.

Curso Opcional: Obras Maestras de la Arquitectura en el Uruguay:Proyectos, Técnicas, Teorías

2do semestre 2014

8/8