9551c37d9f

82
1 REVISTA DE LA CÁMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIÓN

description

D

Transcript of 9551c37d9f

  • 1REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

  • Pre-Venta en Capeco: Av. Victor Andrs Belande 147 - Va Principal 155 Edificio Real Tres, piso 4 Of. 402, San Isidro Tel. 230-2700 Anexos 208, 216, 201 Fax: 441-7028 [email protected], [email protected], [email protected]

  • 6Indice

    Po

    rta

    da

    Foto

    : Pro

    dukt

    iva

    PORTADA:Ante la desaceleracin econmica, las empresas inmobiliarias se han diversificado, como es el caso del Grupo Edifica que cre una empresa independiente, Producktiva, con la cual se ha dirigido a generar APP y a prestar servicios de construccin para entidades educativas y otros sectores. El sector nunca se detiene.

    8 Trabajar de la mano con el Estado para tener reglas claras10 Lucha contra informalidad e impulso a labor gremial12 Implementar rpido el leasing para terminar el ao creciendo14 Se reunieron a fin de tratar diversos temas del sector16 Empresarios de construccin perciben mejora en el sector20 Tamao de vivienda acorde con necesidad de la familia22 Altibajos en la exportacin del material de construccin26 22 mil viviendas en 1ra etapa30 Centro de Convenciones de Lima entre ms modernos de la regin36 Amplan por un ao ms contrato de conservacin de va en ncash38 Nuevas oportunidades de inversin y desarrollo42 Antes cualquier ineficiencia se cubra subiendo el precio; ahora se

    asegura rentabilidad

    46 Gerpal construir 1er. edificio Carbono Neutral del Per48 Afamado arquitecto Jean Nouvel disea el Real 2 de San Isidro50 Seguridad y salud en el trabajo54 Lo fundamental es crear una cultura de seguridad56 MAPFRE otorga premio Excelencia en Seguridad58 La gra telescpica mvil es la ms grande del mundo62 Gras ETAC repotencia su parque de arriendo64 Modernidad y creatividad en el transporte vertical68 Nuevas tendencias en revestimientos69 Tensoestructuras sobresalieron en la Copa Amrica 201570 Reconocimiento a Asociacin UNACEM otorga el Minsa71 SNI otorga distincin a Capeco72 Comercializa combustibles industriales ecolgicos74 Ventajas en uso del acero vern en cita internacional76 Terreno Empresarial80 Nuevos Socios

    BOLETN:Boletn especial junio 2015 con el ms completo informe sobre normas legales, informacin tcnica y estadsticas.

    16

    26

    30

    48

    38

    50

    58

  • 7REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    oooooEditorial

    La revista Construccin eIndustria es una publicacin Institucional de laCmara Peruana de la ConstruccinCAPECO

    Va Principal 155, Edificio Real IIIOf. 402, Centro Empresarial Real,San IsidroT.: 230-2700 / Fax: 441-7028www.capeco.orgEditoresPrensa Grupo S.A.C.Diseo e ImpresinAv. Jos Pardo 223 Of. 22 - MirafloresTelefax: 242-2731 / [email protected]

    Direccin PeriodsticaJos Acevedo GuerreroGerencia GeneralElsa Acevedo Calero

    RedaccinJuan Vargas SnchezJean Piere FernndezCorrector de EstiloAlfredo Martnez CastilloDiseo y DiagramacinCarlos A. Rosas R.FotografaMiluska Acevedo C.Segundo Reymundo S.Ursula Gutirrez AcevedoArchivo CAPECO

    Jefe de VentasMariella Acevedo CaleroPublicidad Patricia Barrueto ChiangIrina Saavedra RosMariella Pereda Burga ImpresinPunto & Grafa S.A.C.Hecho el depsito legal en la BibliotecaNacional del Per N 2005-3525

    Directorio de CAPECOPresidente Francisco Osores Snchez 1er. Vicepresidente Fernando Castillo Dibos 2do. Vicepresidente Adolfo Glvez Villacorta Tesorero Enrique Espinosa Becerra Pro- Tesorero Julin Siucho Dextre DirectoresHernando Graa AcuaFernando Valdez ToreroHumberto Martinez DazPompeyo Mejia SalasLuis Isasi CayoJess Elias Martin Plaza Parra-MorzanFernando Ibarcena BossioPedro Pendola MonteroDiego De la Torre De la PiedraPedro Blay HidalgoRicardo Manrique DaemischJuan Carlos Tassara GarcaEnrique Pajuelo Escobar

    GERENTE GENERALIng. Carlos Vegas Quintana

    SECRETARIO GENERALDr. Marco Paz Ancajima

    CONSEJO EDITORIALIng. Ricardo Manrique DaemischArq. Juan Carlos Tassara GarcaIng. Enrique Pajuelo EscobarIng. Herles Loayza CasimiroIng. Jos Luis Aylln CarreoIng. Erick Rojas CarlottoAbog. Richard Chang LobatnLic. German Loyaga AliagaLizette Alcal Gutirrez

    Quiero iniciar el presente editorial expresando un agradecimiento especial a los asociados de nuestra institucin que con su respaldo han permitido que el Consejo Directivo de la Cmara Peruana de la Construccin que presido, sea electo, respaldo que nos obliga a asumir la difcil tarea de liderar uno de los gremios cuyo sector econmico representa la mejor alternativa para retomar el crecimiento econmico, as como por su efecto multiplicador de empleo. Esta tarea la asume el Consejo Directivo con responsabilidad y total desprendimiento, con el nico objetivo de mejorar la calidad de vida de los peruanos a travs de la construccin, cumpliendo as nuestros fines institucionales.

    Es por ello, que en una de sus primeras decisiones el Consejo Directivo ha decidido encargar a la Consultora Internacional E&Y la elaboracin de un Plan Estratgico institucional que conlleve al fortalecimiento de nuestro gobierno corporativo a travs de un sistema de gestin basado en las buenas prcticas que incluyen un cdigo de conducta.

    Con la ejecucin de este plan estratgico lo que se busca, es contar con herramientas que nos permitan entender la percepcin de los principales stakeholders de CAPECO sobre la situacin actual de la misma y sus principales retos. Asimismo, se busca facilitar un consenso sobre aquellos temas sustantivos donde actualmente puedan existir diferentes visiones; as como definir la misin, visin y el modelo de negocio futuro de CAPECO elaborando un Mapa Estratgico que incluya los objetivos que guiarn nuestras acciones como gremio.

    Como se puede apreciar es un plan estratgico ambicioso, pero estamos seguros que con la participacin activa de los asociados, el apoyo del Consejo Directivo y de los Presidentes de los Comits Generales, lograremos implementarlo de tal manera que permita contar con tres objetivos: un gobierno corporativo slido basado en buenas prcticas, un mejor servicio al asociado y que nuestra Cmara sea el referente de las polticas de nuestro sector, necesarias para el desarrollo del pas, ante las distintas autoridades, independientemente del gobierno de turno.

    Muchas gracias.

    Francisco Osores SnchezPresidente

  • 8Ricardo Manrique, presidente del Comit de Obras de Infraestructura

    Trabajar de la mano con el Estado para tener reglas claras

    El Comit General de Obras de Infraestructura de Capeco en su gestin 2015-2017 se ha planteado actuar en torno a cinco grandes pilares que se abordarn con cinco grupos de trabajo. As de claro se manifiesta Ricardo Manrique Daemisch, flamante presidente del comit de la Cmara Peruana de la Construccin - Capeco.

    El primer pilar en el que se trabajar es el de normas. Queremos tener un acompaamiento ms cercano a las normas que afectan al gremio. Las empresas asociadas al Comit dependemos mucho del sector pblico. Un 70% de nuestra labor se hace a travs de obra pblica. Por eso, para nosotros las normas son crticas, y en los ltimos aos ha habido muchas posiciones flotantes sobre temas que nos son importantes, indic Manrique.

    Nos interesa tener una presencia ms activa en la formulacin de las normas, agreg.

    El segundo pilar est relacionado con la bsqueda de un trato igualitario y justo entre las empresas locales y las extranjeras a la hora de realizarse licitaciones y concursos pblicos.

    Queremos trabajar con el registro de proveedores del Estado para que las firmas internacionales no tengan un trato diferenciado. No queremos que las normas se pongan a favor nuest ro n i que nos den a lguna ven ta ja . So lo queremos evitar que, a travs de un TLC u otros preceptos, terminemos los nacionales asumiendo ms riesgos o cumpliendo ms requisitos que las empresas extranjeras, afirm nuestro entrevistado.

    E l t e r c e r p i l a r e s f o r t a l e c e r mecanismos de la OSCE (organismo encargado de la supervisin de las compras de l Estado) . Creemos que neces i tamos un o rgan ismo fuerte que nos ayude a combatir la corrupcin y la falta de calidad en los procesos. No somos un gremio en f ren tado a l Es tado , s ino que queremos trabajar de la mano con el Estado, recalc Ricardo Manrique.

    El gremio quiere cuidar que se den las mejores condiciones para una competencia limpia y para una interpretacin correcta de todo el proceso que implica la ejecucin d e u n p r o y e c t o e n t o d a s s u s modalidades. En ello, la OSCE tiene un peso fundamental, sostuvo.

    El cuarto pilar en el que trabajar el comit presidido por Manrique es la calidad. Tenemos un problema en todos los proyectos en lo que se refiere a calidad, al calcular los precios y al establecer el uso de tecnologa de punta. Hay muchos componen tes que nos i n te resa fortalecer y apoyar al mercado en la interiorizacin de esos conceptos

    Institucional

    Ricardo Manrique Daemisch, presidente Comit General de Obras de Infraestructura de Capeco.

  • 9REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    para que se normalicen y homologuen de forma que el trabajo se pueda hacer con mayores niveles de calidad, remarc.

    Finalmente, el comit espera crear un puente continuo y constante con la Contralora, debido a que esa entidad es la encargada de evitar la corrupcin y de sancionarla.

    El presidente del Comit de Obras de Infraestructura dijo: Nos gustara generar mecanismos de consulta y apoyo necesarios para que, por un lado, la Contralora tenga el conocimiento tcnico que le permita diferenciar un asunto doloso de un asunto tcnico; y por otro lado, que como gremio conozcamos la posicin de Contralora sobre varios aspectos del proceso, de modo que nuestros socios estn informados y acten conforme a ello.

    En general se busca hacer ms limpios los procesos?Siempre ha sido una de nuestros caballos de batalla el tener procesos ms limpios. Queremos que las reglas de juego sean claras para todos, que esas reglas sean previsibles, que los entes fiscalizadores tengan protocolos y parmetros que los asociados puedan tomar en cuenta al momento de presentar una oferta o ejecutar un proyecto, de modo que quede lo menos posible a la discrecionalidad, tanto para la seleccin como para los pasos posteriores en ejecucin.

    La infraestructura tiene varias aristas segn las etapas del proceso: en la formulacin, postulacin y ejecucin; en todas se generan impases que para la empresa significan o ms tiempo o ms costo. Muchos de esos impases los superaramos si trabajamos de la mano con los entes normativos, que las leyes y reglamentos sean ms claros y que quede menos espacio para las subjetividades. Que la OSCE asegure esquemas transparentes, que las opiniones y resoluciones sean coherentes en el tiempo; y que la Contralora tenga las reglas claras y que todos nos manejemos en un mismo idioma, enfatiz Ricardo Manrique.

    Con la inversin minera disminuyendo, buena parte de los analistas han apostado a que la construccin de infraestructura podr convertirse en el principal motor de la inversin privada, algo que en el Comit de Obras de Infraestructura considera factible.

    Tenemos toda las condiciones para ser el motor de la inversin, pero depende de la voluntad del Gobierno. Infraestructura es una brecha donde nunca hay mal momento para cerrarla. Somos un Estado so lvente, con mecanismos slidos para avanzar con el cierre de la brecha. Pero depende que el Estado priorice el esquema, sostuvo Ricardo Manrique.

    Ac tua lmen te hay p royec tos de infraestructura aprobados por ms de 15 mil millones de dlares. Empero, para empezar a moverlos se requiere destrabar y acelerar muchas cosas.

    Estamos en condiciones de reemplazar a la minera. Todos estamos con los chimpunes puestos, listos en la cancha. Pero el pitazo inicial lo tiene que dar el Estado, afirm el entrevistado.

    Infraestructura, motor de inversin privada

    Institucional

  • 10

    Enrique Pajuelo, reelecto presidente del Comit de Proveedores:

    Lucha contra informalidade impulso a labor gremial

    Se trabajar con subcomits para impulsar las exportaciones y la innovacin en la produccin de materiales de la construccin. Se

    espera una aceleracin este ao.

    De los tres motores con que cuentan los proveedores de materiales de la construccin, dos se apagaron el ao pasado, pero an as el sector logr terminar el 2014 equilibrado. Para este 2015 se espera que funcionen dos motores, por lo que Enrique Pajuelo, reelecto presidente del Comit de Proveedores de Bienes y Servicios de Capeco, tiene la expectativa de que el ao ser de crecimiento.

    Como fabricantes materiales de la construccin, atendemos tres sectores grandes: infraestructura, vivienda inmobiliaria y la autoconstruccin. El ao pasado fue malo, pero la autoconstruccin nos mantuvo en forma constante. Para este ao y el prximo tenemos mucha expectativa por el crecimiento de la infraestructura, afirm Pajuelo en entrevista para Construccin e Industria.

    Si bien no hay una cifra concreta que divulgar, Enrique Pajuelo explic que son varias las empresas del sector que estiman lo mismo: un ao de crecimiento. Por eso varias empresas del sector, como cementeras, empresas de acero, de maylicas, de plsticos, entre otras, han realizado ampliaciones apostando a que esta contraccin del crecimiento se revertir y los prximos aos sern auspiciosos, sostuvo optimista.

    Adems de apoyar la aceleracin del sector, el Comit de Proveedores de Bienes y Servicios de Capeco mantendr y potenciar las tareas que ha estado desarrollando en los ltimos aos como parte de su agenda interna: lucha contra la informalidad; impulso a la institucionalizacin y la construccin sostenible, entre otras materias.

    InformalidadLa informalidad es el principal aspecto que trabajaremos en los prximos dos aos. Es nuestro caball i to de batalla desde hace varios aos y creo que todos los dems sectores de la construccin valoran este esfuerzo. Incluso en el directorio de Capeco se ha planteado que sea un asunto estratgico de la Cmara porque nos afecta a todos, afirma Pajuelo.

    Durante su anterior perodo (2013-2015) al frente del Comit, Pajuelo contrat un estudio con Arellano Mrketing para

    Institucional

    Enrique Pajuelo, reelecto presidente del Comit de Proveedores de Bienes y Servicios de Capeco.

  • 11REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    determinar las causas y la mejor forma de luchar contra la informalidad. Ahora tenemos que concientizar a la poblacin de que las construcciones informales afectan a todas las personas porque ante un sismo se caeran muchas viviendas por estar mal construidas.

    En paralelo habr un trabajo de acercamiento con las autoridades para ver qu mecanismos se pueden aplicar para ponerle un freno a la informalidad.

    Todava no hemos hablado con las autoridades, pero estamos dispuestos a hacerlo. Desde aqu queremos invitarlas a dialogar. Nos ponemos a disposicin del sector pblico para combatir este problema. Sabemos que el Fondo Mivivienda ya lo ha estado haciendo, pero deben de saber que nosotros podemos apoyarlos, puntualiz.

    InstitucionalidadUn segundo aspecto que se trabajar en el periodo 2015-2017 es impulsar el trabajo gremial. Para la institucionalidad del pas es vital tener gremios fuertes y esto pasa por tener empresas comprometidas con el trabajo gremial. Son varias las empresas del Comit que lo piensan as desde hace varios aos, pero queremos que sean muchas ms. Queremos incorporar nuevas empresas a la actividad gremial activa, subray Pajuelo

    Sostenibilidad La construccin sostenible es otro de los tpicos que apoya el Comit. Junto con el BID y el Ministerio de Vivienda trabajamos en la primera norma de sostenibilidad del pas. Esperamos que en los prximos meses tengamos la norma lista para ir hacia construcciones ms amigables con el medio ambiente, afirm.

    Adems, el Comit quiere trabajar en impulsar nuevos subcomits o reforzar los que ya estn constituidos.

    Queremos impulsar el subcomit de Comercio Exterior. El 80% de las exportaciones de materiales de construccin del Per es realizado por empresas asociadas a Capeco.

    Las ferias y otros eventos empresariales seguirn siendo impulsados por el Comit de Proveedores de Bienes y Servicios de Capeco.

    Tenemos actividades empresariales como las ruedas de negocios (se realizar la tercera edicin). En el 2016 queremos realizar la primera rueda de negocios ConstruPe descentralizada, precis Pajuelo.

    Para el 2016 tambin impulsaremos un Peru Construction Day, evento para empresarios, de alto nivel convocando a constructoras, bancos y autoridades de todo el sector para poder reafirmar la relacin entre el sector pblico y el privado, coment Enrique Pajuelo.

    Excon seguir siendo la gran feria de la construccin. Tendremos una participacin activa de todo el consejo directivo. Es la feria ms importante y tendremos la versin nmero 20 este ao. Todo el consejo directivo quiere reforzarla y que siga manteniendo su liderazgo. Los proveedores estamos 100% comprometidos con este evento, recalc el presidente del Comit de Proveedores.

    Igualmente, se mantendr el apoyo al Informe Econmico de la Construccin que ya va en su cuarto nmero brindando informacin de inters a nuestros asociados, finaliz.

    Ferias y ruedas de negocios

    Entonces propondremos que un representante del gremio est en el directorio de Promper, adelant.

    Adems, agreg, tenemos dos subcomits Canteras y Agregados de la Construccin que reforzaremos, e impulsaremos uno nuevo que es el de Innovacin de Materiales de Construccin para el cual queremos generar una agenda. Llamamos a todas las empresas que quieran participar de la iniciativa.

    El Comit de Proveedores de Bienes y Servicios mantendr campaa contra las construcciones informales.

    Institucional

  • 12

    Juan Carlos Tassara, presidente del Comit de Obras de Edificacin

    Implementar rpido el leasingpara terminar el ao creciendo

    El 2014 ya haba sido un ao de desaceleracin y poca actividad para el sector edificador, pero en el 2015 las cosas han empeorado, aunque entre el empresariado hay confianza de que habr una recuperacin antes que termine el ao. Sobre ello entrevistamos a Juan Carlos Tassara, presidente del Comit General de Obras de Edificacin de Capeco.

    Cul es el balance del sector edificaciones durante los primeros cinco meses del ao?El balance es negativo. El consumo interno de cemento en los primeros meses tuvo una retraccin (-3.75%) y en mayo tampoco mejorara. Ello se debe a un menor dinamismo del mercado de viviendas, que no se recupera totalmente. La venta de viviendas sera similar este ao a la del ao pasado. ,Este comportamiento negativo se ha atenuado por el mercado de oficinas, cuya gran oferta en construccin (200000 m2) mantiene su dinamismo.

    Cul es el factor que ms est afectando al sector? Cmo se podra solucionar?Son diversos factores y especficos a cada mercado. Los permisos es un asunto esencial. Segn el estudio

    internacional Doing Business, el ao pasado hemos ocupado el puesto 87 en licencias de permisos de construccin. Ahora, con el inicio del mandato de las nuevas autoridades, la situacin ha empeorado.

    La cada en las expectativas sobre la economa (estamos en 45 puntos en mayo segn el BCRP, en zona de pesimismo) tampoco ayuda a reactivar las ventas en el sector inmobiliario.

    No obstante, la solucin anunciada por el Gobierno de crear el leasing inmobiliario s ayudar a reactivar el sector, aunque a la meta de las 20000 unidades veo que ser dificil de llegar, ya que requerir un apoyo mayor del sector financiero.

    Cmo cerraremos el ao? creceremos o caeremos en el sector edificaciones?Esperemos que para el segundo semestre del ao repunte el sector edificaciones. No obstante, depender de la velocidad con que se implemente la ley de leasing y tambin de los perfiles econmicos de los candidatos.

    Si ello resulta en los tiempos oportunos, se calcula que se revertirn los resultados negativos de la primera parte del ao y podramos crecer modestamente.

    Institucional

    Juan Carlos Tassara, presidente del Comit General de Obras de Edificacin de Capeco.

  • 13REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    As de crucial es el leasing inmobiliario?Es una medida positiva, pero sus resultados dependern de que los bancos tambin confen en este nuevo sistema. Esperemos que sea as, por el bien de la poblacin con ingresos distintos a los de 5ta categora. Existe una gran cantidad de peruanos que no aprueba la calificacin de los bancos y no logra acceder a crditos porque sus ingresos muchas veces varan mensualmente.

    Cmo evala la demanda; es una demanda efectiva grande o requiere apoyo del Estado?La demanda insat is fecha es amplia, pero es informal. En ese sent ido, creemos q u e e s i m p o r t a n t e q u e l o s b a n c o s r e l a j e n u n poco sus condic iones de financiamiento, ya que, si bien la morosidad est creciendo (1.5%), basta ver otros pases (Chile: 2.9%, Mxico 3.2% y Colombia: 2.2%) para ver que la nuestra es la ms baja y que la cartera hipotecaria respecto del PBI es una de las ms pequeas de la regin con un 5.8% sobre el PBI. (Chile: 19% PBI y Mxico 10% PBI).

    El Estado se ha quedado corto en dar apoyo a las familias de menores recursos, especialmente en la capital ya que el bono del buen pagador, al ser indexado a la UIT y no al precio de la vivienda, pas de ser el 20% a menos del 5% del precio total de la vivienda. El cual es muy bajo comparado con el subsidio en Chile que puede llegar hasta el 50% de la vivienda y en Colombia hasta el 43%.

    En esas comparaciones internacionales, el sector privado ha mejorado? Cmo evala la competitividad del sector en los ltimos aos?Conforme el pas se fue abriendo a la inversin extranjera, la calidad de las edificaciones fue mejorando enormemente. Ahora, los nuevos edificios, sean de vivienda y de oficinas, no tienen nada que envidiar a nuestros vecinos y, la calidad est en bsqueda de estndares internacionales como LEEDs y los edificios de vivienda eco-amigables.

    Se estn incorporando nuevas tcnicas, adoptando nuevas tendencias?La tcnica del Lean Construction se est volviendo ms generalizada en el mercado. Esta filosofa busca maximizar el valor para el cliente a travs de la

    minimizacin del desperdicio de recursos y est siendo usada tanto en edificaciones residenciales como de oficinas.

    Una segunda tendencia es el mayor uso de aisladores ssmicos en los edificios de vivienda. Los constructores, en vista de que Lima es una ciudad vulnerable a sismos, estn ofreciendo esta tranquilidad a sus clientes.

    Cules sern los principales proyectos que se desarrollarn en el pas?La lnea 2 del Metro de Lima, con US$ 5 600 millones, la modernizacin de la Refinera de Talara, de US$ 3 500 millones. y la construccin de centros comerciales como

    el Mall del Sur, de US$ 180 millones. Otras obras que el gobierno ha priorizado son el mejoramiento de la Av. Gambetta en el Callao (S/. 406 millones), la segunda calzada de la carretera Piura-Paita ( S/. 45 milones), entre otras.

    Seguirn aumentando las edificaciones en el interior del pas?Definitivamente, s. En las provincias se tiene la ventaja de poder comprar grandes extensiones de terreno y a menores precios, lo que da una ventaja a los desarrollos de proyectos de vivienda. Por el lado de oficinas, an no tenemos una demanda fuerte, aunque Arequipa se est posicionando como una plaza potencial importante. Por ejemplo, entre el 2011 y el 2014 la oferta de viviendas en la Ciudad Blanca aument en 10% hacia las 2000 unidades, segn datos de Capeco.

    Institucional

  • 14

    Institucional

    Asociaciones Regionales Capeco

    Se reunieron a fin de tratar diversos temas del sector

    Con motivo de la presentacin de los resultados del III Estudio El Mercado de Edificaciones en la provincia de Chiclayo, el 12 de mayo se realiz el segundo Encuentro Regional de las Asociaciones Regionales de Capeco que comprende a las Regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, Arequipa y Cusco.

    Es importante recordar que el Primer Encuentro se realiz en la ciudad de Piura en noviembre del 2013 en el marco del Primer Congreso Regional de Arbitraje en el que Capeco particip como expositor y cuyo evento fue clausurado por el licenciado Jess Elas Plaza Parra-Morzn, director de Capeco.

    A la reunin asisti en representacin de la Asociacin Regional Tumbes el Ing. Luis Percy Mendoza Pea (Presidente); en representacin de la Asociacin Regional Piura el Ing. Juan Estuardo Chvez Snchez (Presidente) y el Ing. Digar Mauricio Nez (Tesorero). Igualmente en representacin de la Asociacin Regional Lambayeque concurri el Arq. Mario Prez Angulo (Presidente), el Ing. Victor Bravo Monge, el Ing. Antonio Rabanal y el Ing. German Mori Tuesta.

    As tambin participaron de la reunin en representacin de la Asociacin Regional Arequipa el Arq. Lenie Carpio Chacn (Presidente) y Arq. Eduardo Lauri (primer Vicepresidente), y en representacin de la Asociacin Regional Cusco el Ing. Freddy Cceres Ybar (Presidente).

    Como puntos de Agenda se trat el Informe del Coordinador de las Asociaciones Regionales, que contempl el Centro de Arbitraje Capeco, EXCON 2015, el Estudio de Edificaciones en provincias; el Taller para la elaboracin del Proyecto de Reglamento de la Ley de Contrataciones; la participacin de Capeco en eventos internacionales; la Comisin Negociadora Pliego de Reclamos Construccin Civil; y el Instituto Capeco.

    Presentacion de las Asociaciones RegionalesA su vez las Asociaciones Regionales de Capeco pusieron en el tapete cada una sus respectivas problemticas.

    En el caso de la Asociacin Regional Capeco Tumbes, se inform sobre los problemas de corrupcin del gerente Regional y asesor Legal quienes han sido detenidos; quedando bajo la figura de colaborador eficaz el gerente de Infraestructura, as como tambin el gerente de Supervisin y asesor legal de Supervisin.

    Igualmente se dio a conocer las obras ejecutadas por empresas espaoles, como en el caso del Malecn de Zorritos, que estara sin terminar, el agua potable y alcantarillado en Zarumilla y la obra emblemtica en Pampa. Asimismo se dio a conocer la discrecionalidad en el otorgamiento de la buena pro para la ejecucin de obras. Entre otros temas que se hicieron conocer se mencion la Violencia en Obra: sicariato en Tumbes; invasiones de terrenos de manera indiscriminada, entre otros.

    En el caso de la Asociacin Regional Capeco Piura se denunci que las obras pareceran que tienen nombre propio. Igualmente se seal que los RTM no tienen sentido por lo que se debera volver a la frmula del doble promedio. Asimismo se denunci la extorsin del sindicato de desocupados.

    Igualmente se inform que empresas extranjeras participan mayormente en Concesiones, y en algunos casos de obras pblicas intervienen y subcontratan a los peruanos a precios muy bajos. Igualmente se denunci la existencia de seudo empresas contratistas donde el dueo es el albail que al final se consorcia con la empresa principal. Igualmente se dio a conocer que hay una empresa espaola que gano la buena pro de una defensa riberea en donde acreditaron profesionales no registrados en el CIP.

    La Asociacin Regional Capeco Lambayeque detall que cuenta con ms de 150 asociados; asimismo seal que se ha fortalecido la libertad de contratacin en el sector construccin a travs de la mesa de Dilogo Social. Igualmente mencion que se producen invasiones de terreno, autoconstruccin y construcciones bamba; remarc igualmente que no existen parmetros urbansticos aprobados, hay invasiones de terrenos; entre otros temas.

    En el caso de la Asociacin Regional Capeco Arequipa, mencion que cuentan con ms de 135 asociados; y que el

  • 15REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Institucional

    90% de obras se realiza por administracin directa. As tambin mencion la paralizacin de los proyectos debido a los problemas anti mineros, y antes de las paralizaciones se creca a un ritmo de 11%, pero se ha detenido.

    Asimismo detallaron que no se ha aprobado el Plan de Desarrollo Urbano, pero si tienen Plan de Acondicionamiento territorial; as tambin se mencion que los precios de terrenos se han disparado (US$1,800 el m2 aproximadamente), debido a parmetros bastante bajos. De otro lado puntualizaron que es necesario la realizacin de eventos gremiales, cursos relativos a obras por impuestos, e igualmente pidieron que los programas de capacitacin organizados por Capeco Lima sean replicados en las regionales.

    La Asociacin Regional Capeco Cusco ndic que en promedio cuentan con 50 asociados; 30 empresas constructoras, 5 entidades y el resto arquitectos e ingenieros independientes. En relacin al Plan Copesco seal que hace convenios con la regin, obras por convenio o encargo, no concursa con nadie, no ponen utilidad sino que la incluyen como gastos generales.

    Adems de ello tienen su propio sistema de planilla de salarios, no consideran los costos de construccin civil; el alquiler de equipo previsto en el presupuesto es alto y cuentan con maquinaria propia (equipo pesado, chancadora, planta de asfalto, etc.). Tambin detallaron que no presentan cartas fianzas, y no tienen supervisin ni rgano de control interno; ejemplo de ello fue el techado del Estadio Garcilaso que no cumpla con las especificaciones tcnicas y est con orden de demolicin. Las empresas locales en las grandes obras participan como subcontratistas y los gobiernos locales ejecutan las obras por administracin directa.

    En lo que concierne a obras privadas, se inform que el costo de los terrenos ha subido demasiado, entre 10 a 15 veces, por lo que es imposible desarrollar vivienda social. Asimismo resaltaron que el SENCICO ha desvirtuado su finalidad.

    Luego de las presentaciones de las Asociaciones Regionales, se concluy que en el caso de las obras pblicas no debe haber discrecionalidad en el otorgamiento de la buena pro. Se consider que debera haber consenso en que el Comit Especial no tenga tanto empoderamiento, por lo que se debe restablecer el sistema del doble promedio u otra alternativa similar que restrinja la subjetividad al momento de evaluar las propuestas.

    Igualmente se concluy que debe haber mayor control en la ejecucin de obras por parte de empresas de papel y extranjeras, as como que los gobiernos locales usen el sistema de contratacin por administracin directa para evitar los procesos de seleccin.

    En el caso de las obras privadas, se concluy que existe una marcada invasin de terrenos, as como un elevado costo del metro cuadrado. Igualmente que no existen terrenos del Estado dentro de casco urbano que permitiran la construccin de vivienda de bajo costo, y en general no se cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano.

    En lo que concierne a temas en comn, se demand enfrentar con mayor nfasis la violencia en obras, y a la vez se resalt que Sencico no cumple la finalidad para la cual ha sido creada.

  • 16

    Proveedores, los ms optimistas en encuesta

    Empresarios de construccin perciben mejora en el sector

    En la cuarta medicin de la investigacin que peridicamente realiza IEC Capeco, se ha establecido que, en promedio, se tuvo una expectativa de crecimiento de 0.79% en el segundo bimestre del 2015, que fue mucho menor a la de los proveedores con un 3.16%.

    Alrededor del 57% de las empresas inmobiliarias y proveedoras de materiales de construccin, sealaron haber percibido una mejora con respecto a sus ventas durante el segundo bimestre del ao 2015 respecto al mismo periodo del ao anterior. Sin embargo, en el caso de los promotores inmobiliarios la proporcin solo llega al 32%, mientras que entre los proveedores de materiales de construccin sta se eleva a un 78%.

    En cuanto al desempeo de las ventas (en metros cuadrados) de proyectos inmobiliarios durante el presente ao, los promotores esperan un

    crecimiento promedio de 2.01% comparado con el 2014; debiendo sealarse que en la anterior medicin del IEC, la expectativa era de un crecimiento promedio de 2.69%, lo que estara revelando una reduccin en expectativa de los promotores.

    Todos los proveedores de materiales y servicios de construccin entrevistados consideran que sus ventas crecern el ao 2015. El 57% espera crecer como mximo un 5%, el 37% proyecta un incremento de sus despachos entre un 5% y 10%, y un 6% aproximadamente indica que sus despachos sern superiores al 10%.

    De acuerdo con lo registrado por el estudio, el 90% de los ingresos por ventas de las proveedoras de materiales corresponde al mercado de la construccin formal, mientras que el 10% restante se relaciona a la llamada autoconstruccin.

    A su vez, las empresas proveedoras de bienes y servicios de la construccin indicaron que el 52% de

    Institucional

    Se espera que el precio de los materiales de constuccin se incrementen en 0.85% en promedio respecto del 2014.

  • 17REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    sus ingresos en lo que va del ao, corresponden a ventas efectuadas en Lima Metropolitana, mientras que el interior del pas representa un 41% en comparacin con el 40% indicado en el IEC 3. Y solamente el 6% provienen de las exportaciones.

    Los ent rev is tados cons ideran que duran te e l p resen te ao sern las obras pblicas en sus diferentes modalidades- las que tendrn un mayor d inamismo. Se ha presentado un cambio en las percepciones respecto a la tercera medicin del IEC. As, la obra pblica de infraestructura mantiene su calificacin como el tipo de construccin que crecer ms el 2015, obteniendo un lugar promedio de 1.55 (alcanz 1.68 en anterior estudio), mientras que las obras de infraestructura, a travs de asociaciones pblico-privadas, ocupa el segundo lugar con un puntaje promedio de 2.34. Hay que indicar que en la segunda medicin estaba en el cuarto lugar con 2.48. La infraestructura privada se mantiene en el tercer puesto como actividad constructora ms dinmica en el presente ao, con igual valor promedio de 3.52 que hace dos meses.

    En lo que respecta al precio de las v iv iendas, los promotores inmob i l ia r ios esperan que se incremente en 1.52% en promedio este ao respecto a l 2014, lo que representa un decrecimiento r e l a t i v o e n r e l a c i n c o n l o manifestado en el estudio anterior (se estimaba un crecimiento de 1.63%, en promedio).

    E n e s t a m e d i c i n , e l 5 1 % de promotoras es t im que e l incremento ser moderado (menor a 5%), mientras que un importante 44% seal que los precios no se incrementarn.

    Tambin se espera que el precio de los materiales de construccin s e i n c r e m e n t e e n 0 . 8 5 % e n promedio este ao respecto al 2014, Este producto es el resultado de dos tendencias diferenciadas: la primera, es que un 34% indic que los precios crecern en hasta 5% mientras que un 23% dijo que decrecern entre un 10% y 15% segn lo sealado por las empresas proveedoras de mater ia les de construccin.

    Institucional

  • 18

    En relacin al consumo de insumos de la construccin, el de cemento, expresado en toneladas, se ha incrementado en 0.94% durante los lt imos doce meses (abri l 2014-marzo 2015) , su menor desempeo de los cinco aos recientes. La venta de acero de construccin ha crecido 11.35% luego de haber cado -7.64% en el periodo anual anterior, alcanzando su tercer mejor resultado en los ltimos 5 aos.

    E l p r e c i o d e l c e m e n t o s e increment en un 13.57%, en comparacin con el 4.95% de abril del 2014, mientras que, el acero creci un 13.79% en comparacin con el 5.87% del mismo periodo en el ao anterior.

    E n r e s u m e n , l a a c t i v i d a d constructora ha presentado una cada en el mes de abril del 2015, pero puede esperarse una leve tendencia de crecimiento debido al aumento del consumo de cemento y el avance de edificaciones de no concreto. Junto a el lo, los precios de los principales insumos de la construccin presentan un moderado aumento, tendencia que se mantendra s i es que se acenta el crecimiento de la produccin sectorial.

    Institucional

    Presas y DepuradorasPTAR La Chira. Lima

    Puentes, Tneles y Carreteras Intercambio Ovalo Grau - Trujillo

    Residenciales y Comerciales Edi cio Park Of ce-La Molina Lima

    Sede Banco BBVA, Madrid (Espaa)

    Equipamientos IndustrialesPenal de Cochamarca Cerro de Pasco

    Energa y MineraProyecto Minero Cerro Verde

    Hospitales y MallsHospital Lima Este - ATE, Lima

    www.alsina.pe Alsina Forwmwork Engineering

    / Ingeniera / Seguridad / Experiencia

    Grupo Alsina: Empresa premiada con el Global Awards de Iniciativa Pymes por su modelo de internacionalizacin

    AVISO CAPECO 032015.indd 1 24/03/2015 18:42:41

  • Presas y DepuradorasPTAR La Chira. Lima

    Puentes, Tneles y Carreteras Intercambio Ovalo Grau - Trujillo

    Residenciales y Comerciales Edi cio Park Of ce-La Molina Lima

    Sede Banco BBVA, Madrid (Espaa)

    Equipamientos IndustrialesPenal de Cochamarca Cerro de Pasco

    Energa y MineraProyecto Minero Cerro Verde

    Hospitales y MallsHospital Lima Este - ATE, Lima

    www.alsina.pe Alsina Forwmwork Engineering

    / Ingeniera / Seguridad / Experiencia

    Grupo Alsina: Empresa premiada con el Global Awards de Iniciativa Pymes por su modelo de internacionalizacin

    AVISO CAPECO 032015.indd 1 24/03/2015 18:42:41

  • 20

    Ha habido reduccin, pero no arbitraria

    Tamao de vivienda acorde con necesidad de la familia

    La reduccin del tamao de las viviendas respecto a las que haban en los aos 60 o 70 responde no tanto a una decisin individual de los constructores, sino a los cambios econmicos, sociales y demogrficos que han sucedido a lo largo de los aos, afirm el arquitecto Ricardo Arbul, presidente del Instituto de la Construccin y el Desarrollo (ICD) de Capeco.

    Como parte de la presentacin del III Informe Econmico de la Construccin, Arbul coment que hay sobre todo en el mbito acadmico y profesional, la percepcin que las reas edificadas que se ofrecen en las soluciones habitacionales formales son demasiado pequeas y, en consecuencia, no satisfacen adecuadamente las necesidades de quienes acceden a ellas.

    Hay un anlisis equvoco. En primer trmino, debe tenerse en cuenta que el tamao de los hogares se ha venido reduciendo de manera significativa: segn el Censo Nacional de Poblacin de 1981, en la provincia de Lima, un hogar estaba formado por 5.4 miembros en promedio; mientras que en el 2007, este nmero promedio se redujo a 4.4, previndose

    que este decrecimiento se acente en el futuro por la condicin demogrfica que presenta el pas, especialmente en las reas urbanas, explic el arquitecto Arbul.

    Un segundo factor lo constituye la mayor presencia de la mujer en el mercado laboral: en Lima Metropolitana, al ao 2012, el 43.7% de la poblacin econmicamente activa estaba constituida por mujeres, mientras que en el ao 1981 era de 30.2%.

    Un tercer aspecto a considerar es que, conforme se va desarrollando la tecnologa, las necesidades de espacio del equipamiento de las viviendas (aparatos elctricos, muebles, lugar para lavandera, entre otros) son menores. Un televisor que en los aos 70 ocupaba un rea importante en la sala de una vivienda, hoy es un aparato que se cuelga en las paredes, ocupando un mnimo espacio.

    Hogares TOTAL NIVEL SOCIECONMICO A B C D ESin servicio Domstico 90% 11% 80% 96% 100% 100%Con Servicio Domstico 10% 89% 20% 4% 0% 0%

    PORCENTAJE DE HOGARES CON Y SIN SERVICIO DOMSTICO

    Institucional

    El tamao de los hogares se ha venido reduciendo de manera significativa.

  • 21REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Un cuarto aspecto es el diseo de las viviendas, que ha ido evolucionando hacia soluciones ms funcionales y compactas, planteando una serie de soluciones que buscan la eficiencia sin afectar necesariamente la calidad de vida de los residentes. Un ejemplo de ello es la utilizacin de la tecnologa de concreto armado que permite la construccin de muros y tabiques de menor espesor que la que exigen los sistemas convencionales, ganando un rea til para la vivienda.

    La reduccinSegn datos de Capeco para Lima Metropolitana, el rea promedio de los departamentos ofrecidos en proyectos habitacionales nuevos se redujo de 92.6 m2 en el 2007 a 86.3 m2 en el 2014- Es decir, una reduccin del 7%. Sin embargo, como se aprecia en el cuadro adjunto, esta reduccin no fue constante en el tiempo, pues entre los aos 2008 y 2010, dicha rea promedio se increment, debido, fundamentalmente, a que en esos aos se produjo una mayor produccin relativa de viviendas en los distritos donde hay hogares de mayores ingresos, que demandan viviendas ms grandes.

    En el cuadro adjunto se muestra que en los cinco distritos top (Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco, La Molina y San Borja) entre el ao 2010 y el 2011, el nmero de viviendas vendidas aument en un 27.6%, mientras que en los cinco distritos medios (Pueblo Libre, Magdalena Nueva, Jess Mara, Lince y San Miguel) subi en un 28.4%. Entre los aos 2011 y 2012, en los cinco distritos top el nmero de unidades vendidas se redujo en 1.4% y en los cinco distritos medios aument en 5.6%.

    Arbu l destac que la reducc in t a m b i n t i e n e u n c o m p o n e n t e econmico, pues a l hacerse ms caro el valor del metro cuadrado, los departamentos han subido menos conforme incorporaban menor metraje.

    Adicionalmente, el precio promedio por m2 de los depar tamentos en el ao 2014 l leg a un monto de US$ 1 502, siendo este el precio ms elevado de los lt imos ocho aos analizados, siendo un incremento de 14% desde el 2007 al 2014. La zona que present el mayor crecimiento promedio fue la de Lima Centro con un incremento de 17% (pasando de

    US$ 382 en el 2007 a un monto de US$ 1 308). En tanto que la zona que present el menor crecimiento fue la de Lima Sur con un incremento de 10% (pasando de US$ 516 en 2007 a US$ 1 084 en el 2014). Lima Top, Lima Moderna y el Callao presentaron un incremento de 16% mientras que Lima Este y Lima Norte, ambas, presentaron un crecimiento de 15% en sus precios por m2.

    Es importante mencionar la situacin de pases vecinos como Chile y Colombia, en donde existe una tendencia marcada de desarrollo de viviendas con terminaciones mnimas; es decir, mantienen un rea de vivienda alto para la zona (por ejemplo, en Bogot se ofrecen viviendas de 3 dormitorios de 80 m2), optando en no reducir los m2 de rea techada, sino, ms bien en los acabados de las terminaciones.

    ZONA DE LA CIUDAD AOS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    LIMA TOP 111.9 138.1 134.7 136.6 140.0 138.0 133.8 141.6LIMA MODERNA 85.5 86.0 88.6 83.4 84.0 85.2 80.7 79.2LIMA CENTRO 74.0 79.5 68.4 67.8 69.3 68.6 72.3 68.9LIMA ESTE 64.9 61.2 63.5 70.0 72.0 68.2 74.4 75.9LIMA NORTE 62.1 74.2 77.5 66.7 65.6 66.7 69.6 72.7LIMA SUR 83.4 88.9 74.6 85.3 73.3 80.2 79.7 73.1CALLAO 76.9 83.1 80.9 62.2 63.5 62.9 62.9 60.7

    TOTAL 92.6 103.8 102.7 101.0 91.1 88.7 89.9 86.3

    REAS PROMEDIO DE DEPARTAMENTOS (EN M2) SEGN ZONAS DE LIMA

    AGRUPACIN DISTRITAL Unidades Vendidas 2012 2011 2010 2012-2011 2011-2010

    Cinco Distritos Top (1) 7,991 8,103 6,349 -1.4% 27.6%Cinco Distritos medios (2) 4,832 4,576 3,563 5.6% 28.4%Resto de Lima Metropolitana 9,167 8,762 4,604 4.6% 90.3%

    Total 21,990 21,441 14,516 2.6% 47.7%

    UNIDADES VENDIDAS POR AGRUPACIN DISTRITAL

    (1) Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco, La Molina y San Borja(2) Pueblo Libre, Magdalena Nueva, Jess Mara, Lince, San Miguel

    Fuente: CapecoElaboracin: Capeco

    Fuente: Censo de edificaciones en proceso de construccin (Capeco) Elaboracin: Capeco

    ZONA DE LA CIUDAD AOS 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014LIMA TOP 670 997 1 069 1 233 1 437 1 854 2 064 2 270LIMA MODERNA 495 670 762 909 1 018 1 328 1 555 1 608LIMA CENTRO 382 493 660 795 925 1 188 1 273 1 308LIMA ESTE 323 367 381 499 731 775 940 1 013LIMA NORTE 301 401 440 493 708 801 860 910LIMA SUR 516 459 555 869 621 941 1 068 1 084CALLAO 374 569 529 686 649 830 874 1 207

    TOTAL 529 741 814 966 1 008 1 221 1 474 1 502

    PRECIO PROMEDIO DE M2 (EN US$ DOLARES) POR ZONAS DE LIMA

    Fuente: Censo de edificaciones en proceso de construccin (Capeco) Elaboracin: Capeco

    Institucional

  • 22

    En Ecuador aplican sobretasas

    Altibajos en la exportacindel material de construccinLa exportacin peruana de Materiales y Acabados para la Construccin (MAC) que se ha venido consolidando desde hace 10 aos, sufri una cada en el 2014 y este ao no est claro que haya una recuperacin.

    La evolucin favorable queda establecida si se tiene en cuenta que en el 2004 se export por US$84 millones, en su mayora cemento (85%), pero en el 2013 se alcanz US$367 millones, considerando, en su mayora, productos con mayor valor agregado (ferreteros y de acabados).

    Las exportaciones peruanas se sustentan en la existencia de empresas con amplia experiencia, productos con alto potencial de exportacin y valor agregado, una demanda real internacional, y sector con capacidad de inversin y respuesta a las demandas internacionales, entre otros, sostiene Gustavo Trujillo, consultor de la Cmara Peruana de la Construccin/ Capeco.

    La situacin, sin embargo, no fue la mejor en el 2014 y se registr una contraccin del 3% exportndose por un valor de US$350 millones. Con todo, en la ltima dcada se ha tenido un crecimiento promedio de entre 15% y 20% anual.

    En lo que va del 2015, las exportaciones peruanas han vuelto a subir, esta vez un 7,61%, pero existen varios factores que la amenazan, afirma Trujillo.

    Uno de los principales temores es el establecimiento de salvaguardas por el gobierno ecuatoriano, pero adems, varios mercados de la regin estn ingresando en recesin.

    EcuadorLas sobretasas que est aplicando Ecuador van desde el 5% al 45%. Principalmente se fijan contra productos finales, en tanto que los considerados insumos de sus principales industrias se encuentran exonerados de tal medida de manera parcial o total.

    Si bien es cierto que ambos argumentos pueden ser vlidos para mejorar, tanto indicadores productivos como comerciales a nivel internacional, la aplicacin de esta sobretasa no hace ms que ir en contra de todo acuerdo o compromiso comercial internacional que Ecuador haya suscrito con sus socios comerciales, comenta Trujillo.

    Institucional

    En el 2014 se registr una contraccin del 3% exportndose por un valor de US$ 350 millones.

  • 24

    EVOLUCIN DE EXPORTACIONES MAC - PERODO (2010 2014), MILES DE US$ (VALOR FOB)

    EXPORTACIONES MAC 2015 - ENERO MARZO (MILES DE US$)

    EXPORTACIONES PERUANAS MAC MERCADO ECUATORIANO (MILES DE US$)

    Fuente: Promperu Elaborado por: Econ. Gustavo Trujillo Benguer

    Fuente: Promperu Elaborado por: Econ. Gustavo Trujillo Benguer

    Fuente: Promperu Elaborado por: Econ. Gustavo Trujillo Benguer

    N Descripcin Comercial Ao 2010 Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013 Ao 2014 % de Tipo de producto participacin 2014 o Sub Lnea

    1 Baldosas Cermicas 60,707.04 68,901.07 69,107.22 99,256.58 96,128.77 26.96 Acabado2 Barras de hierro 38,626.47 54,833.30 56,824.39 69,890.54 81,933.22 22.98 Material de const.3 Cemento Portland Blanco 3,927.85 7,216.19 17,958.16 19,840.57 28,708.55 8.05 Material de const.4 Travertino 18,917.41 19,640.08 19,513.47 20,983.47 16,787.98 4.71 Acabado5 Cables de cobre para electi 222.68 15,366.96 14,734.67 31,872.04 8,468.97 2.38 Material de const.6 Redes o rejas metlicas 8,209.34 9,990.48 10,052.81 11,457.47 6,811.41 1.91 Material de const.7 Lavaderos e inodoros cera 10,630.75 11,547.90 12,629.02 9,732.98 6,726.11 1.89 Acabado8 Llaves de aislamiento 4,504.49 5,323.66 5,399.54 5,850.90 5,953.50 1.67 Ferretero9 Pinturas y Barnices 2,207.05 2,848.80 3,904.40 5,832.79 5,347.07 1.50 Acabado10 Barra de acero laminadas 33,874.66 19,695.12 46,960.65 28,043.53 707.14 0.20 Material de const. Otros ( aprox 90 partidas t 50,857.49 62,121.13 67,796.63 65,039.83 98,982.89 27.76 Otros 34,285.22 46,219.23 50,056.20 43,562.25 75,070.50 21.05 Total 232,685.23 277,484.69 324,880.96 367,800.69 356,555.60 100.00

    Nro. Descripcin Comercial Valor FOB 2014 Valor FOB 2015 Variacin %

    1 Baldosas cermicas 22,800.65 28,969.00 27.052 Barras de hierro 21,873.93 15,081.34 -31.053 Cemento portland 4,524.13 8,426.61 86.264 Cemento Clinker 0.00 6,201.01 N/A5 Travertino 4,120.24 2,849.76 -30.836 Tornillos pernos arandelas 1,533.51 1,950.25 27.187 Fregaderos e inodoros ce ramios 2,203.15 1,592.81 -27.708 Llaves de aislamiento elctrico 1,267.88 1,434.89 13.179 Pinturas y Barnices 1,386.70 1,331.96 -3.9510 Tintas 1,642.41 1,275.02 -22.37Otros 16,343.90 14,496.81 -11.30Total 77,696.49 83,609.47 7.61

    N Descripcin comercial Valor FOB % de participacin Valor FOB Valor FOB % variacin sobretasa aplicada 2014 Ao 2014 Ene -Mar 2014 Ene -Mar 2015 Ene -Mar 2014-2015

    1 Baldosas cermicas 5,772.54 22.37 92.31 1,767.18 1814 25%2 Pinturas y barnices 1,915.90 7.43 132.88 729.56 449 no afecta3 Cerraduras 2,240.71 8.68 402.6 413.44 3 45%4 Travetino 4,172.41 16.17 1,232.22 351.55 -71 45%5 Llaves de aislamiento 1,383.92 5.36 309.01 345.12 12 45%6 Redes y rejas metlicas 1,219.69 4.73 165.5 310.76 88 no afecta7 Yeso natural fraguable 742.09 2.88 0 222.54 NA no afecta8 Lavaderos e inodoros 744.01 2.88 183.29 188.25 3 45%9 Cemento portland 494.94 1.92 150.8 182.97 21 No afecta10 Acuarelas 537.96 2.09 244.84 164.71 -33 45%11 Conductores elctricos 90.7 0.35 27.11 153.42 466 5%

    Otros (total 99 partidas) 6,486.16 25.14 1,035.56 1,385.00 34 Totales 25,801.04 100 3,976.11 6,214.52 56

    Institucional

  • 25REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    El potencial exportador peruano se ha reforzado por la presencia de los siguientes factores:

    a) Incremento de capacidad productiva.- Celima ( proyeccin de exportar 51% de produccin), Chema (nuevas plantas en Pucallpa). Capacidad de respuesta.

    b) Adecuada gestin exportadora: Participacin en actividades de promocin comercial internacional.

    c) Adecuados niveles de calidad y precio de sus artculos: Producto de la competitividad del sector.

    d) Demanda real en el exterior: Presencia en casi todos los pases del Sur y de Centroamrica.

    e ) Expor tac iones enmarcadas por acuerdos comerciales.- Siete de los diez principales mercados se encuentran enmarcados en acuerdos comerciales.

    En cuanto a los principales mercados de destino, casi todos estn en el mbito regional, tanto en Sudamrica como en la regin centroamericana (mercados potenciales).

    Potencial exportador y principales mercados

    En el caso peruano, de mantenerse esta medida para el resto del presente ao, los montos de exportacin del sector MAC se veran lesionados, especficamente por la afectacin en los montos de exportacin de las partidas de baldosas cermicas (25% de sobretasa), as como de lavaderos, inodoros, y travertinos (45% de sobretasa).

    En el caso de Bolivia, se consolida como el principal mercado de destino en funcin al total valor exportado registrado en los ltimos 5 aos, principalmente por sus compras regulares de fierro de construccin. Sigue Chile, que viene demandando, en especial, productos de acabados, tales como baldosas cermicas, listelos, entre otros.

    PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO MAC AO 2010 2014(MILES DE US$)

    PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO MACENERO MARZO 2014 /2015(MILES DE US$)

    Fuente: Promperu Elaborado por: Econ. Gustavo Trujillo Benguer

    Fuente: Promperu

    N Pas de destino Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB Valor FOB Total Valor FOB Ao 2010 Ao 2011 Ao 2012 Ao 2013 Ao 2014 (2010-2014)

    1 Bolivia 56,383.84 77,674.19 95,521.19 102,204.15 108,080.93 439,864.302 Chile 68,938.08 55,829.33 93,653.17 108,568.66 76,456.14 403,445.383 EEUU 27,286.37 27,526.84 28,126.05 38,070.55 55,871.18 176,880.994 Venezuela 23,048.11 33,102.71 26,035.76 30,999.30 25,801.04 138,986.915 Ecuador 25,504.97 26,589.70 22,543.93 20,078.09 28,836.98 123,553.676 Colombia 5,080.81 25,024.90 29,076.71 34,254.08 18,975.69 112,412.197 Panam 4,412.58 4,528.71 3,902.88 4,036.35 4,022.10 20,902.618 Costa Rica 3,076.77 4,907.85 6,162.89 3,745.74 2,055.76 19,949.019 Hait 1,491.42 2,393.42 2,287.35 2,818.31 4,478.10 13,468.6010 Rep. Dom. 2,182.65 2,194.73 2,640.63 3,698.93 2,625.31 13,342.24

    Otros America 6,025.94 6,786.81 6,881.33 12,300.23 9,339.78 41,334.09Otros 10,382.42 10,698.23 8,400.06 9,625.71 19,528.99 58,635.41Total 233,813.97 277,257.41 325,231.93 370,400.10 356,072.01 1,562,775.42

    Nro. Pas de destino Valor FOB 2014 Valor FOB 2015 Variacin %1 Bolivia 20,005 27,676 382 Chile 23,604 26,601 133 EEUU 13,130 7,425 -434 Colombia 6,524 6,781 45 Ecuador 3,976 6,215 566 Panam 468 1,264 1707 Mxico 1,161 1,172 18 Guatemala 584 549 -69 Venezuela 752 536 -2910 Uruguay 392 536 3711 Canad 517 410 -2112 Puerto Rico 465 367 -2113 Brasil 3,479 274 -9214 Rep. Dom. 145 33 -7715 Costa Rica 753 1 -100 Otros 2,042 4,485 120 Total 77,696 83,609 8

    Institucional

  • 26

    La nueva Olmos y su gran proyeccin

    22 mil viviendas en 1ra etapa

    Tras la inauguracin del proyecto de Olmos en noviembre del ao pasado, surgi una nueva necesidad social: dnde alojar a los trabajadores y sus familias que se requerirn para emprender los

    planes de desarrollo en la zona.

    El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento anunci que para impulsar adecuadamente a Olmos se construir una nueva ciudad, bien planificada, la cual brindar a la poblacin las condiciones necesarias para que logre su bienestar.

    La iniciativa recibi el nombre de Programa Nuevas Ciudades, en el que Capeco ha colaborado como parte de las actividades de promocin del sector. Este programa present a las empresas constructoras el proyecto de Olmos, dando a conocer dos procesos de licitacin para la habilitacin macro de esta ciudad: Uno para la dotacin de obras viales, agua y alcantarillado para un total de 14 macrolotes; y otro para el desarrollo de ms de 22 mil viviendas.

    AntecedentesEn la primera etapa del proyecto Olmos se ha incorporado a la agricultura nacional 43500 hectreas de las cuales 38000 han sido subastadas a empresas privadas y 5 500 han sido destinadas a los comuneros del Valle Viejo de Olmos.

    Esas 38 mil hectreas que ya estn produciendo han hecho que surja la necesidad de vivienda, convirtindose el proyecto Nueva Ciudad de Olmos en parte de la cadena productiva del proyecto, pues es la que le da sostenibilidad.

    Se requieren dos trabajadores por hectrea, resultando un total de 76,000 jornaleros directos que precisan de un lugar adecuado para su permanencia en la zona.

    En la exposicin llevada a cabo en Capeco, la arquitecta Luca Ledesma, coordinadora del programa Nuevas Ciudades del MVCS, seal que esta ciudad nace con la caracterstica de

    Institucional

    Se estima que 8 o 10 aos se este trabajando en las 114 000 hectreas que abarca el proyecto.

  • 27REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    ser agroindustrial, y su planificacin ha sido hecha para el proyecto de irrigacin, sin dejar de lado los servicios que tiene una urbe convencional, como educacin, salud, recreacin, segmento institucional, comisaria; una zona comercial, cementerio, vas de comunicacin, municipalidad y viviendas.

    Se estima que en 8 o 10 aos se est trabajando en las 114 000 hectreas que abarca el proyecto, con lo que habr ms de 40 000 puestos de trabajo directo slo en el sector agroindustrial, sin considerar la mano de obra indirecta del parque industrial, en lo que concierne a embalaje de los productos de exportacin.

    Ordenamiento TerritorialEl Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del distrito de Olmos fue elaborado por el Proyecto Especial Olmos Tinajones, en convenio con la Municipalidad Distrital. En el 2012, la Corporacin Andina de Fomento Banco de Desarrollo de Amrica Latina CAF, en asociacin con el MVCS formularon una propuesta de diseo de un sistema urbano integral, a fin de atender el aumento de la poblacin

    La concepcin de la ciudad nace del estudio Diseo de un Sistema Urbano para el Territorio de Olmos realizado por la CAF, en donde se estableci la zonificacin de la ciudad en el territorio del polgono de tierra subastado de 38000 hectreas en funcin a tres reas fundamentales: la placenta, el rea residencial y el borde industrial y de servicios. Para ello se destin 4000 hectreas. Adems, se impuls la infraestructura energtica, propiciando la implementacin de agroindustrias.

    La nueva ciudad de Olmos contempla la construccin de ms de 22 mil viviendas en una primera etapa para lo cual se han tomado en cuenta algunos criterios en armona con los aspectos medio ambientales, el ahorro de energa y el concepto de una ciudad bien planificada y de calidad.

    En ese sentido, es importante la consideracin de amplias reas verdes, por lo que Olmos como ciudad va renaciendo con 16 m2 de zona verde por habitante, a pesar de que la Organizacin Panamericana de Salud precisa que para que una ciudad sea saludable debe tener entre 8 a 10 m2 de reas verdes por habitante y que en el Per el promedio destinado para esta zona es de 2.54 m2.

    Otro criterio que se ha tomado en cuenta en el trazado urbano, se refiere a la orientacin solar y de los vientos para el ahorro de energa y la mitigacin del impacto ambiental.

    Las viviendas son de tipo social en un 80% y por la baja capacidad aportante del terreno ubicado en medio del desierto, se ha planificado una altura mxima de 5 pisos por vivienda. Los macrolotes tendrn tres tipos de vivienda: de baja, media y alta densidad.

    Lineamientos para construccin de viviendas

    Siguiendo el diseo, en la primera parte del proyecto se tendr un total de 22864 viviendas para la mano de obra directa, sus familias y la mano de obra indirecta de las empresas agroindustriales.

    En la planificacin se ha considerado la migracin de ent re 200 a 300 mi l personas desde los departamentos vecinos a Lambayeque, hacia las nuevas zonas productivas y la construccin de una nueva red de caminos por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para articular comercial y administrativamente a los distritos de Olmos, a travs de las vas regionales y nacionales del pas.

    En un horizonte de 6 a 8 aos, el proyecto pretende implementar cuatro nuevos centros urbanos planificados para albergar a los cerca de 500 000 habitantes que tendra la zona.

    Habilitacin macroLa primera parte del proyecto Nueva Ciudad de Olmos consiste en la habilitacin macro de la ciudad, con vas principales como las expresas, arteriales y colectoras, mas no las internas de cada macro lote.

    As, la primera licitacin, a la que han sido invitadas a participar las empresas constructoras, tendr como marco de trabajo las obras viales, de agua y alcantarillado para un total de 14 macrolotes. Para ello se construir las redes primarias de agua potable, una planta de tratamiento, y obras civiles como pistas y veredas.

    Institucional

  • 28

    Institucional

    La intencin del Gobierno es acortar los plazos y ahorrar la etapa de consultas, resolviendo las dudas de manera directa, a travs de la socializacin del proyecto. Se espera as obtener licencias casi automticas de las obras evitando la declaracin desierta en los procesos de licitacin.

    Plazos: La primera licitacin est programada para julio del presente ao. En agosto del 2016 se har la habilitacin de la Nueva Ciudad de Olmos. Se estima que el poblamiento de la ciudad se realizar en un promedio de 3 aos.

    Los procesos de licitacin sern llevados por la UNOP tanto en el concurso oferta (expediente tcnico ms obras) como en la supervisin. No obstante, la obra se har de acuerdo a las normas legales peruanas.

    Una vez que culminen las obras iniciales, se pondr en marcha programas Techo Propio y Mi Vivienda para financiar los ncleos habitacionales en la zona.

    El proyecto en sEl proyecto de Olmos consiste en el aprovechamiento de los recursos hdricos de los ros Huancabamba, Tabaconas y Manchara, ubicados en la cuenca del Atlntico, derivndolos por intermedio de un Tnel Trasandino hacia la cuenca del Pacfico, para incrementar la produccin agrcola mediante la irrigacin de tierras consideradas eriazas, pero con condiciones climticas muy favorables, adems de generar energa hidroelctrica.

    El proyecto de irrigacin considera un total de 114 000 hectreas de tierra a trabajar. En el futuro prximo se tiene previsto subastar 35 000 hectreas ms, lo que garantiza la demanda de viviendas en la zona, creando ms oportunidades para las empresas del sector construccin.

    El procesoEn las obras viales se ha previsto la construccin de canaletas para telecomunicaciones y energa; reas verdes y limpieza pblica, que se har en una segunda y tercera fase, respectivamente, pero para lo cual ya se coordina con la Municipalidad de Olmos.

    La inversin para esta primera parte del proyecto es de 478386 638.14 nuevos soles, con la modalidad de contratacin Concurso Oferta, es decir, expediente tcnico ms obras.

    Cada macrolote tiene 22 hectreas y cada uno ser tambin subastado para que quienes lo adquieran hagan su propia habilitacin urbana y viviendas, pero considerando los parmetros generales y la zonificacin del terreno en los porcentajes que indica la norma.

    Saneamiento urbanoEl proyecto de inversin pblica Instalacin de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario en la Nueva Ciudad de Olmos, Distrito de Olmos, Provincia de Lambayeque Regin Lambayeque ya cuenta con Cdigo SNIP N 305175, y el estudio de Pre Inversin fue declarado viable con un desembolso de 238248 140.01 nuevos soles.

    En cuanto al sistema de agua potable, se prev la instalacin de una lnea de conduccin de 12 322 km de tubera de 900 mm y 800 mm de dimetro, para trasladar el agua desde la Planta de Tratamiento ubicada en la elevacin 112.5 msnm, hasta el reservorio ubicado en la Nueva Ciudad de Olmos, a partir del cual se abastecer a otros cuatro reservorios proyectados. Se construirn un total de cinco reservorios de concreto armado tipo Fuste para atender una demanda mxima diaria de aproximadamente 285 litros por segundo.

    Respecto al sistema de alcantarillado, se proyecta cinco reas de drenaje para la habilitacin urbana de la ciudad de modo que se pueda recolectar las aguas residuales de las viviendas y de los establecimientos comerciales y estatales. Las aguas residuales se descargan a un colector principal que por gravedad o impulsin transportar los desages a una estacin de bombeo, que mediante una lnea de impulsin los traslade a la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales.

    Las aguas tratadas se reutilizarn en el riego de las reas verdes.

  • VLVULA ESFRICA R850 APLICACIN: Val de bola hembra /hembra para uso domstico, agua y gasCUERPO: CW617N - EN 12165 latn prensado en calienteVSTAGO: Con doble anillo antifriccinESFERA: Latn CW617N, cromadoEMPAQUETADURA: PTFE de baja friccin

    VLVULA ESFRICA DADO PASO TOTAL R910 - R911 APLICACIN: Val de bola hembra / hembra para uso domstico, agua y gasCUERPO: CW617N - EN 12165 latn prensado en caliente, bronce y cromadoVSTAGO: Con anillo interior y exterior antifriccinESFERA: DADO latn CW617N, cromadoEMPAQUETADURA: PTFE de baja friccin. Volante de acero con recubrimiento plasticadoPALANCA: Con revestimiento anticorrosivo, sello y holograma

    VLVULA ESFRICA PASO STANDAR R250 APLICACIN: Val de bola hembra / hembra para uso domstico, agua y gasCUERPO: CW617N - EN 12165 latn prensado en caliente y bronceVSTAGO: Con doble anillo antifriccinESFERA: Latn CW617N, cromadoEMPAQUETADURA: PTFE de baja friccin. Volante de acero con recubrimiento plasticadoPALANCA: Acero con recubrimiento plasticado

    VLVULA CHECK RESORTE R60 CUERPO: UNI EN 12165 CW617N Junta NBR POM AISI 302CONDICIONES DE TRABAJO: Temperatura mxima de trabajo 231 psi para 3/8 a 1 145 psi para 1 1/4 a 2 116 psi para 2 1/2 a 4

    VLVULA COMPUERTA R55 CUERPO: CW617N - UNI EN 12165 (de 3/8 a 2) CuSn5Zn5Pb5 UNI 7013 (de 4 a 6)ASIENTO: PTFETEMPERATURA DE TRABAJO: 0 C 100C / 32F 230 FPRESIN MXIMA: 16 bar / 232 psi (3/8 a 2) 10 bar /145 psi (2 1/ 2 a 4) 7 bar / 102 psi (de 5 a 6)

    Jr. Huaraz N 1933, Pueblo Libre. Telfonos: 4423 4512 / 425 0311 / 333 3616 www.megaval.com.pe

    LO MEJOR EN VLVULAS ITALIANAS PARA USO SANITARIO Y GAS LO OFRECE MEGAVAL

  • 30

    Ser inaugurado en Junta de Gobernadores del Grupo del BM y FMI

    Centro de Convenciones de Lima entre ms modernos de la regin

    Lima, del 5 al 12 de octubre de este ao 2015, ser sede de las Reuniones Anuales de las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI), uno

    de los eventos de mayor trascendencia e importancia mundial.

    Por German Loyaga Aliaga

    Es importante recordar que el Per fue elegido como sede de estas reuniones en setiembre de 2012, siendo la ltima vez que se realiz esta cita en Amrica Latina en el ao 1967 en la ciudad de Ro de Janeiro, Brasil.

    En todo este marco y teniendo en cuenta que los servicios de infraestructura se han convertido en una de las principales herramientas para el desarrollo de un pas, el Ministerio de Vivienda Construccin y Saneamiento, a travs del Programa Nuestras Ciudades, ha invertido cerca de 500 millones de soles en la construccin del Centro de Convenciones ms moderno del Per y de la regin.

    Se calcula que en esos das la ciudad de Lima recibir alrededor de 16000 participantes por lo que se requiere contar con una adecuada infraestructura para tal fin. En su momento el Secretario del Banco Mundial, Mahmoud Mohieldin seal que la designacin del Per como sede ha sido un reflejo de lo que el pas ha logrado en los ltimos 25 aos, en trminos de estabilidad poltica, marco institucional estable, solidez econmica, atraccin de inversiones e integracin a la economa mundial, factores clave para un notable desempeo econmico y social, lo que le ha valido ser reconocida como una de las economas ms prometedoras en el mundo.

    Infraestructura

    Las obras se iniciaron en marzo de 2014 debiendo culminar en setiembre de este ao.

  • 31REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Tradicionalmente en el Per se realizan reuniones internacionales armndose y desarmndose escenarios y donde el dinero no se invierte si no se gasta. Todos los aos hay un evento internacional donde se levanta una estructura provisional, se desarrolla el evento y se retira todo lo que se hizo provisionalmente siendo millones de dlares los que se gasta, seal Jos Luis Daz Oliden, director ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades.

    Aprovechando de la realizacin de la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, cuya sede ser el Per, se decidi no improvisar sino construir una estructura permanente que a la larga sea un gran ahorro para el pas y una gran imagen para desarrollar turismo para este tipo de eventos; entonces ya no vamos a tener solamente una estructura para un evento importante como la Asamblea de Gobernadores, sino para realizar cualquier tipo de evento y ser competitivos, indic Daz Oliden.

    Segn detall el alto funcionario, las obras se iniciaron en marzo del 2014 debiendo culminar en setiembre de este ao para la realizacin de la Junta Anual de Gobernadores del Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional, teniendo capacidad para albergar a 9,950 personas en simultneo al contar con 18 salas que tienen la facultad de poder subdividirse en 22.

    El nuevo Centro de Convenciones de Lima se ubica en el Centro Cultural de la Nacin, en el distrito de San Borja, y delimita al este con la Av. de la Arqueologa, al sur con el futuro edificio del Banco de la Nacin, al oeste con el Museo de la Nacin y con la Plaza Central del Centro Cultural, y al norte con la Av. Del Comercio.

    El centro se construye sobre un terreno de 10676 m2. Tiene un rea construida de aproximadamente 86000 m2, de los cuales 35000 corresponden a estacionamientos, 15000 para salas de eventos y el resto es de las reas administrativas, reas de servicios y circulacin, espacios pblicos y lounges, salas VIP, reas de prensa y centros de negocios.

    Adems, cuenta con una infraestructura y equipamiento tecnolgico que le permite estar a la par de importantes ciudades latinoamericanas como Buenos Aires, Argentina; Ro de Janeiro, Brasil; Punta del Este, Uruguay; San Jos, Costa Rica; entre otras que se han convertido en las principales sedes para reuniones corporativas y de grandes eventos internacionales.

    A la fecha el avance de la obra est entre 72% y 75%; sin embargo es difcil medirlo porque est avanzado a una gran velocidad, ya que se trabaja los siete das de la semana y las 24 horas. La obra est a cargo de OAS y supervisada por un Consorcio integrado por Cesel Ingenieros, Pine Arq y en el que participa el Centro de Convenciones, detall Jos Luis Daz.

    DATOS TCNICOS CONCRETO 32,300 m3ACERO CORRUGADO 3,500 TnACERO ESTRUCTURAL 8,000 Tn METROS CUADRADOS DE PLACA COLABORANTE 36,600 m2ASCENSORES 14 unidades ESCALERAS MECNICAS 25 unidades ESCALERAS DE EVACUACIN 6 unidades

    Infraestructura

    A la fecha el avance de obra est en 75%.

  • 32

    CaractersticasEl diseo arquitectnico del Centro de Convenciones de Lima lo realiz la empresa espaola IDOM y se concret sobre la base del Reglamento Nacional de Edificaciones, las Ordenanzas Municipales, el Nuevo Reglamento de Inspecciones Tcnicas de Seguridad de Defensa Civil y las Normas Tcnicas Nacionales e Internacionales vigentes, as como los lineamientos establecidos por la secretara conjunta del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

    El diseo de la obra se orienta hacia una funcionalidad integral, porque las salas se han diseado considerando la eficiencia, el confort acstico y visual. Adems cuenta con cinco niveles para las salas de conferencias y cinco niveles de plataformas de servicios.

    Asimismo, est dotado con andenes de esparcimiento, reas verdes en cuatro niveles, cafeteras, comedor y cocina. Dispondr tambin de cmodas salas de espera para todas las salas de conferencia, un rea comercial y otra de atencin al turista.

    Este moderno centro de reuniones, que convertir a Lima en uno de los destinos ms atractivos para realizar reuniones corporativas en la regin, cuenta con un sistema de iluminacin y vdeos de alta tecnologa, y con una certificacin Tier III, o nivel 3 para su centro de datos, lo que garantiza que la infraestructura desplegada de TI est apta para brindar servicios de alta calidad y sin interrupciones.

    El edificio cuenta con un sistema convergente de comunicaciones de audio, vdeo y datos; equipos de conectividad de ltima generacin y una cobertura

    inalmbrica Wifi preparada para 10,000 conexiones simultneas, respondiendo as al creciente aumento de demanda de conectividad por la tendencia BYOD (usuarios con dispositivos propios), en donde los asistentes suelen tener, en promedio, hasta tres dispositivos inalmbricos.

    Asimismo, el Centro de Convenciones contar con un sistema de videoconferencia y de telepresencia que permitir la interaccin con personas o ponentes en diferentes lugares del pas y del mundo; un sistema de comunicaciones unificadas de telefona IP, mensajera y colaboracin web. Por ltimo se cuenta con conectividad de soporte para el sistema audio visual y cabinas de traduccin simultneas en todas las salas.

    La infraestructura ha sido dispuesta para contar con 1 sala para 3500 personas; 2 salas para 1200; 4 salas para 500; 3 salas para 300; 2 salas para 200; 3 salas para 150; y, finalmente, 3 salas para 100 concurrentes.

    Esta sede cuenta con una sala plenaria de 5250 m2 libres que puede albergar a 3500 personas. El tamao de esta sala es similar a la de un campo de futbol reglamentario (5,400 m2) y tiene la capacidad de subdividirse en tres salas de tamao similar.

    Esta sala est ubicada en el nivel 8 y cuenta con una pantalla de proyeccin de 14 x 5 m., 4 pantallas laterales de 4 x 3 m., y dos pantallas intermedias de 4 x 7 m., una plataforma principal de 6 x 9 m., ubicada en la parte delantera y central del escenario. Para el evento de las Juntas de Gobernadores, sobre la plataforma antes mencionada se ubicar la mesa principal con 5 asientos para los representantes del BM FMI.

    Infraestructura

    El moderno centro de reuniones convertir a Lima en unos de los destinos ms atractivos para realizar reuniones corporativas.

  • 34

    Sistemas constructivosPara la construccin de esta infraestructura, se ha considerado algunos procedimientos constructivos especiales con el fin de acortar en lo posible el plazo de ejecucin. As se tiene que la gran mayora de los elementos estructurales de los stanos, y que estaban compuestos por zapatas, vigas y columnas de concreto armado, fueron elementos pre fabricados que a manera de un gran lego se han ido armando en el sitio con la ayuda de gras para su traslado y ubicacin definitiva, y con conectores para fijar los elementos entre s.

    En lo que concierne a los principales elementos del sistema estructural de la superestructura (estructura sobre stanos) , s tos se componen de estructuras metlicas y estructuras de concreto armado. La construccin de los principales elementos estructurales de concreto armado (cinco ncleos) se realiz con encofrado deslizante, que es una tcnica que consiste en desplazar el encofrado sin esperar que el concreto termine completamente de fraguar.

    Para el desplazamiento del encofrado hacia arriba, se utilizan gatos hidrulicos y que dejan espacio para seguir agregando nueva mezcla. Las ventajas que tiene son: velocidad de construccin, homogeneidad y resistencia final del concreto.

    Para el caso de las estructuras metlicas, por la magnitud de algunos elementos que superaban los 17 metros de peralte, como es el caso de las celosas principales, se tuvo que contar con el concurso de la gra ms grande que estuvo operando en el Per, la cual tiene una capacidad de 650 Tn y un alcance de ms de 100 metros. Para el traslado de dicha gra se tuvo que utilizar 33 camas bajas.

    En la construccin se ha considerado una proteccin con un revestimiento ignfugo que requiere solamente la adicin de agua en el sitio de trabajo para formar una pasta consistente a ser usada en la proteccin de los elementos de acero estructural, tales como vigas, losas y columnas.

    Para el caso de los techos, se ha utilizado el sistema de losa con placa colaborante, que es un tipo de losa compuesta, que usa perfiles de acero galvanizado diseados para anclarse al concreto y formar una losa reforzada. Las lminas de acero funcionan como un encofrado colaborante, capaces de soportar el vaciado de concreto, la armadura metlica y las cargas. Este sistema permite contar con superficies limpias, toda vez que se suprime el uso del encofrado compuesto por los llamados pies derechos.

    Por la magnitud de los eventos que se realizarn se ha considerado la construccin de oficinas privadas, salas de reunin y oficinas abiertas divididas por paneles de estructura metlica, de media altura y baldosas tapizadas en tela para mejorar las condiciones acsticas de los espacios.

    Otros servicios pblicos y complementarios que se han incorporado son cabinas que permitirn la instalacin de los traductores y sus equipos especializados. Se ha implementado un tpico, salas de prensa y locales comerciales.

    Cada sala contar con un sistema de microfona, un sistema de amplificacin, un sistema de DSP (procesadores digitales de seal) y una correcta distribucin de parlantes en cada una de ellas, con lo cual lograremos un nivel de inteligibilidad y presin sonora de acuerdo a los estndares internacionales establecidos para este tipo de centros.

    Infraestructura

    La moderna infraestructura cuenta con 10 pisos, 4 stanos -4897 estacionamientos-, tambin 14 ascensores y 25 escaleras electrnicas.

  • 35REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    El sistema de sonido de los auditorios incorpora facilidades para la reproduccin de msica de excelente calidad. Para la construccin de este gran Centro de Convenciones de Lima se ha contratado a cerca de mil doscientos trabajadores entre mano de obra y personal tcnico.

    La vecindadPor la envergadura de la obra y porque adems en la zona se est haciendo otra mega estructura, que es la del Banco de la Nacin,hemos tenido que conversar con los vecinos y con sus representantes, as como con la Municipalidad de San Borja y hemos obtenido una licencia social, pues el 70% de los vecinos vot porque se siga ejecutando la obra, manifest el director ejecutivo del Programa Nuestras Ciudades.

    Asimismo hemos tenido que facilitarle algunas cosas, como por ejemplo facilitarles un servicio mdico gratuito con medicinas y ambulancias; los fines de semana la familia que quiera se les enva a un centro recreacional, y si no quieren los ubicamos en un hotel para que puedan distraerse y no sientan el ruido permanente.

    Igualmente a todos los vecinos que estn frente a la obra se les ha colocado ventanas fijas para que no sientan los ruidos; y como Ministerio de Vivienda estamos mejorando todo el entorno del conjunto residencial para lo cual se ha invertido 4 millones y medio en mejorar todos sus espacios pblicos, pues si hemos incomodado a los vecinos un ao y medio, pues hay que atenderlos, resalt Daz Oliden.

    DetallesEl nuevo Centro de Convenciones de Lima, cuenta con 10 pisos y 4 stanos, 897 estacionamientos; tambin dispone

    de 14 ascensores y 25 escaleras electrnicas que van a mover a 10 mil personas. Adems de ello, para efectos de evacuacin en caso de imprevistos, se tiene todo coordinado con Defensa Civil, la Municipalidad Distrital, disponindose para el efecto de grandes escaleras de evacuacin.

    En la actualidad estamos ya en la parte de revestimiento de la infraestructura, que una parte es de concreto, y lo dems bsicamente es metlico, siendo totalmente antissmico, manifest Jos Luis Oliden.

    Para la construccin de esta imponente obra, el Banco Mundial nos dio sus requerimientos de capacidad, y segundo las condiciones tcnicas mnimas que debe tener un recinto, en el cual ellos puedan desarrollar su evento.

    Por la comodidad y calidad de sus instalaciones y servicios, el Centro de Convenciones de Lima ser sede de otros eventos importantes como la IV Semana de la Inclusin Social en octubre de este ao, la I Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de Amrica Latina de la CEPAL, tambin en noviembre de este ao; ambos eventos organizados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social. As tambin el XX Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administracin para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y la Administracin Pblica organizado por la Presidencia del Consejo de Ministros en noviembre de este ao.

    En el 2016 este gran Centro de Convenciones ser sede del Foro de Cooperacin Econmica Asia Pacfico (APEC), la XIV Conferencia Ministerial de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (XIV UNCTAD), Congreso Mundial de Reservas Bisfera - UNESCO y el XXVII Consejo Internacional de Coordinacin de Reservas de Bisfera de la UNESCO, entre otros.

    Infraestructura

  • 36

    Consorcio Cosapi-Translei

    Amplan por un ao ms contrato de conservacin de va en ncash

    Por el buen desempeo mostrado en los ltimos cinco aos en el mantenimiento de los 332018 kilmetros de la carretera ConocochaHuarazCarazMolinopampaChiquinAquia, Provias Nacional renov por un ao ms el contrato de conservacin al Consorcio Cosapi-Translei.

    El nuevo acuerdo, por ms de S/.18 millones, fue suscrito el 21 de mayo por Ral Torres Trujillo, director ejecutivo de Provas Nacional y por Humberto Arrese y Ricardo Da Acosta Camelo, representantes del consorcio que integran la empresa peruana de ingeniera y construccin Cosapi y Translei del grupo constructor portugus Mota-Engil. Este convenio estar vigente hasta el 23 de mayo del 2016.

    Segn el documento suscrito, el consorcio deber dar mantenimiento rutinario a todo el tramo, comprendiendo la limpieza de cunetas de concreto y tierra, de alcantarillas, de sealizaciones, de hitos kilomtricos, as como de puentes y barandas.

    Tambin deber proceder, cuando se requiera, al parchado del pavimento, sellado de fisuras, desbroce de hierbas, eliminacin de derrumbes, as como la reposicin de postes de concreto, seales, barandas, guardavas impactadas y al pintado de marcas en pavimento, entre otras acciones.

    Adems se realizar una conservacin peridica colocndose un micropavimento de 1 centmetro en 22 Kilmetros de la carretera.

    Del mismo modo, el consorcio realizar un inventario vial, que consiste en la medicin del comportamiento de rugosidad y deflectometra del pavimento, el estudio de trfico vehicular y cuantificacin de los elementos existentes en la va, como seales, guardavas, puentes y pontones, alcantarillas, cunetas, etc.

    Igualmente se realizarn trabajos de emergencia, como eliminacin de derrumbes, cambios de alcantarillas, construccin de muros de concreto y gaviones, badenes de concreto, cunetas de concreto, entre otras tareas.

    Para realizar todas estas labores, el Consorcio Cosapi-Translei tiene a cargo un aproximado de 95 personas, entre empleados y operarios, incluido el personal de subcontratistas, que ya se encuentra laborando a lo largo de toda la va.

    Infraestructura

    Oficina de ventas:Jr. Larrabure y Unanue No. 386

    Jess Mara, Lima.

    Contctanos al: (01) 748 - 4848

    Lanzamiento de preventa en Av. Salaverry Frente al Campo de Marte

    Ven y disfruta del mejor proyecto de Jess Mara, con acceso a ms de 68,000m2 de parque*; y aprovecha nuestros descuentos especiales por preventa y la promo renta.*Campo de Marte

  • Oficina de ventas:Jr. Larrabure y Unanue No. 386

    Jess Mara, Lima.

    Contctanos al: (01) 748 - 4848

    Lanzamiento de preventa en Av. Salaverry Frente al Campo de Marte

    Ven y disfruta del mejor proyecto de Jess Mara, con acceso a ms de 68,000m2 de parque*; y aprovecha nuestros descuentos especiales por preventa y la promo renta.*Campo de Marte

  • 38

    Infraestructura vial

    Nuevas oportunidades de inversin y desarrollo

    La infraestructura vial es un aspecto importante en el crecimiento de la economa del pas. Si la infraestructura es buena, se configura un espacio integrado con apertura hacia nuevos mercados y, por tanto, la dinamizacin de la economa peruana. Por ello es importante que el Estado y las empresas privadas se preocupen por invertir en desarrollar, mantener o modernizar la infraestructura vial del pas si se quiere obtener resultados positivos.

    A noviembre del ao pasado, en infraestructura vial el Per tena 31 proyectos en ejecucin con una inversin de 13 755 millones de dlares. Se tiene previsto que al ao 2016 se ejecuten nuevos proyectos por un monto de 19 290 millones de dlares en obras pblicas y en obras con iniciativa del empresariado privado.

    Gracias a ello, y a su privilegiada ubicacin, el Per se posiciona como un puente comercial entre Amrica del Sur, el Asia y los Estanos Unidos y en ese contexto Pro Inversin y Provas del Ministerio de Transportes y

    Comunicaciones se han preocupado por disear y llevar adelante proyectos de infraestructura de transporte que se vienen ejecutando desde el 2012.

    Red Vial NacionalE n e l 2 0 1 2 , e l M i n i s t e r i o d e T r a n s p o r t e s y Comunicaciones anunci que al 2016 el Per habr registrado inversiones por 11 mil millones de dlares en proyectos de infraestructura de la Red Vial Nacional, a travs de asociaciones pblico privadas e inversin directa del Estado, principalmente en el mejoramiento de vas nacionales de la Sierra y Selva del pas. La meta es la pavimentacin de 7270 kilmetros de carretera, lo que representa el 85% de las vas nacionales.

    Con inversin pblica desde el 2012 se ha ejecutado 29 proyectos de infraestructura vial ubicados en la Red Vial Nacional por un monto de 5 858467 582 de soles a travs de la Unidad Gerencial de Obras para la construccin, rehabilitacin y mejoramiento de esta red.

    Infraestructura

    Entre agosto del 2011 y diciembre del 2014 se ha rehabilitado y mejorado 5 656 kilmetros de carreteras.

  • 39REVISTA DE LA CMARA PERUANA DE LA CONSTRUCCIN

    Pero a travs de Pro Inversin tambin se ha ejecutado obras con la clasificacin AAP (Asociaciones Publico Privadas), cuyas concesiones han sido otorgadas de la siguiente manera:

    - Interocenica Norte (IIRSA Norte)- Interocenica Sur (IIRSA Sur) Tramo 1.- Interocenica Sur (IIRSA Sur) Tramo 2.- Interocenica Sur (IIRSA Sur) Tramo 3.- Interocenica Sur (IIRSA Sur) Tramo 4.- Interocenica Sur (IIRSA Sur) Tramo 5.- Red Vial N 4.- Red Vial N 5.- Red Vial N 6.- Autopista del Sol- Interocenica Centro (IIRSA Centro), Tramo 2.- Panamericana Sur, Desvo Quilca La Concordia- Empalme 1B Buenos Aires Canchaque (Costa Sierra)- Nuevo Mocupe Cayalt Oyotn (Costa Sierra)- valo Chancay / Dv. Variante Pasamayo Huaral Acos (Costa Sierra)- Longitudinal de la Sierra Tramo 2: Ciudad de Dios-Cajamarca-Chiple, Cajamarca-Trujillo y Dv. Chilete-Emp. PE-3N. Prximamente Pro Inversin concesionar tambin el Tramo 4 y Tramo 5 de la Longitudinal de la Sierra.

    Las principales concesiones correspondern a las carreteras Ica-Nazca-Derivacin Marcona-Yauca-Atico-Caman-Derivacin Qu i l ca ; Der i vac in Cer ro de Pasco -Hunuco-Tingo Maria-Derivacin Tocache; y Derivacin Tocache-Aguayta-Neshuya-Pucallpa, entre otras.

    De esta manera, entre agosto del 2011 y diciembre del 2014 se ha rehabilitado y mejorado 5646 kilmetros de carreteras de la red vial nacional, con una inversin de S/. 14 640 millones, que incluyen tanto inversin pblica como cofinanciamiento en concesiones.

    Tambin se ha realizado el mantenimiento de 23687 kilmetros de carreteras de la red vial nacional.

    Gracias a ello hay 17411 kilmetros de carreteras pavimentadas en el pas, cifra que equivale al 75.5% de la red vial nacional. Segn Provas, el objetivo se cumplir con la concesin de los tramos 4 y 5 de la Longitudinal de la Sierra, la Carretera IIRSA Centro tramo 3 y 4, entre otros proyectos.

    N ID NOMBRE DEL PROYECTO LONGITUD COSTO TOTALS/.

    1 01420 CARRETERA CAMANA - DV QUILCA - MATARANI ILO - TACNA TR.: DV. QUILCA MATARANI 92.51 KM 574,194,607 2 01428 CARRETERA SAN MARCOS CAJABAMBA- SAUSACOCHA, TRAMO: SAN MARCOS CAJABAMBA 58.77 KM 304,977,269 3 01422 CARRETERA SATIPO - MAZAMARI- DESVIO PANGOA - PUERTO OCOPA 65.82 KM 318,351,851 4 01417 CARRETERA HUAURA - SAYAN - CHURIN TRAMO: HUAURA - SAYAN - PUENTE TINGO 99.28 KM 564,849,802 5 01421 CARRETERA AYACUCHO - ABANCAY TRAMO DV KISHUARA - PUENTE SAHUINTO 76.45 KM 490,628,254 6 01418 CARRETERA YAURI - NEGROMAYO - OSCOLLO - IMATA, TR.: DV. IMATA - OSCOLLO NEGROMAYO 67.73 KM 224,652,314 7 01401 REHABILITACIN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CHONGOYAPE - COCHABAMBA - CAJAMARCA, TR.: CHOTA - BAMBAMARCA - HUALGAYOC 58.86 KM 287,400,064 8 01429 CARRETERA IMPERIAL- MAYOCC- AYACUCHO, TRAMO: MAYOCC - HUANTA 27.95 KM 129,123,524 9 01404 CARRETERA LIMA - CANTA - LA VIUDA - UNISH, TRAMO: LIMA - CANTA 79.47 KM 366,529,232 10 01431 CARRETERA PANAMERICANA NORTE, TRAMO III: KM. 886+600 AL KM. 1033+100 146.50 KM 0 11 01415 CARRETERA JUANJU - TOCACHE, TRAMO: CAMPANILLA JUANJU 43.40 KM 193,916,534 12 01408 CARRETERA CHAMAYA-JAEN-SAN IGNACIO-RIO CANCHIS TRAMO PERICOS-SAN IGNACIO 54.58 KM 198,194,598 13 00889 CARRETERA CHONGOYAPE-COCHABAMBA-CAJAMARCA TRAMO: COCHABAMBA-CHOTA 31.86 KM 290,745,881 14 01409 CARRETERA AYACUCHO-ABANCAY TRAMO KM 98+800 -KM 154+000 55.20 KM 229,156,757 15 01423 CARRETERA RUTA 10 TRAMO HUAMACHUCO - PUENTE PALLAR - JUANJUI SECTOR: HUAMACHUCO-SACSACOCHA - PTE. PALLAR 28.32 KM 88,495,290 16 01425 CONSTRUCCION DEL PUENTE PUELLAS Y ACCESOS 40.00 MT 4,674,470 17 01430 PUENTE YUNCULMAS Y ACCESOS 27.00 MT 5,383,482 18 01419 CARRETERA EMP R 01N RIO SECO - EL AHORACADO-EMP R16 SAYAN 42.60 KM 74,206,959 19 01411 CARRETERA CAJAMARCA-CELENDIN-BALZAS TRAMO II KM 26+000 AL KM 52+000 (SALDO DE OBRA) 25.98 KM 79,451,098 20 00925 CARRETERA TRUJILLO - SHIRAN - HUAMACHUCO TR: DV OTUZCO - DV CALLACUYAN 70.97 KM 241,663,206 21 01416 CONSTRUCCION DEL NUEVO PUENTE PISAC Y ACCESOS 50.00 MT 3,529,701 22 01426 CONTRUCCION DEL PUENTE CHIVIS Y