97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

16
Procedimiento de Trabajo Seguro Análisis de Vibraciones y Temperatura. Av. Vicuña Mackenna 655, Santiago Teléfono 56-2-4372000 Fax. 56-2-4372010 Santiago, Julio 2011

Transcript of 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Page 1: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Procedimiento de Trabajo Seguro

Análisis de Vibraciones y Temperatura.

Av. Vicuña Mackenna 655, Santiago Teléfono 56-2-4372000 Fax. 56-2-4372010

Santiago, Julio 2011

Page 2: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 2 de 16

"Nivel de Criticidad" No Critico (verde)=NC

Medianamente Critico (amarillo)=MC

Altamente Critico (rojo)=AC

"Secuencia del Trabajo a Ejecutar"

1 2 3 4 5 6 7

TABLA DE CONTENIDOS: 1. Propósito y Alcance 2. Campo de Aplicación 3. Objetivo 4. Responsabilidades 5. Desenergización de Equipos 6. Procedimiento General, Actividades Básicas, Recomendaciones 7. Estándar Básico 8. Referencias Técnicas 9. Referencias legales 10. Descripción Técnica 11. Anexos

Page 3: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 3 de 16

1. PROPOSITO Y ALCANCE El propósito de este procedimiento es establecer un soporte técnico y definir un método de desempeño para la ejecución de los trabajos denominado " Medicion de Vibraciones en planta Minera", que SKF ejecutara en el contrato por este Servicio, con el fin de evitar la ocurrencia de incidentes que puedan alterar el normal desarrollo de la obra. Esta tarea se debe desarrollar bajo condiciones de eficiencia de seguridad, calidad y medio ambiente, evitando eventos que puedan ocasionar daños. Este procedimiento debe ser conocido y aplicado por el personal de SKF, que ejecutara trabajos en el Servicio en las Instalaciones de la Minera. 2. CAMPO DE APLICACION Este procedimiento deberá ser aplicado para la tarea: " Servicio de Medicion de Vibraciones” 3. OBJETIVOS El objetivo es ejecutar un trabajo con seguridad, "bien y a la primera ", Mitigando al máximo la exposición a riesgos no controlados. 4. RESPONSABILIDADES

Page 4: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 4 de 16

1 4.1.- DEL ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. Ø Cumplir y hacer cumplir lo especificado en el Procedimiento. Ø Revisar el estado de los monitoreos continuos. Ø Toma conocimiento y aplica este instructivo. Ø Proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento del Procedimiento. Ø Participación en reuniones de coordinación.

4.2.- DEL SUPERVISOR. (Lider Tecnico)

Ø Capacitar al personal involucrado en el Procedimiento o Instructivo de Trabajo. Ø Coordinar los trabajos con los Jefes de Áreas involucrados en este Procedimiento. Ø Colaborar con Prevención de Riesgos para realizar las inspecciones que deben llevarse a cabo. Ø Solicitar oportunamente los recursos necesarios para la ejecución de los trabajos. Ø Coordinar las tareas que se deben llevar a cabo por todos los que participen de este procedimiento. Ø Coordinar con la Supervisión Técnica y APR SKF el alcance de los trabajos a ejecutar. Ø Participar en la confección y actualización del Procedimiento. Ø Comunicar las interferencias o modificaciones que existan en el área de trabajo. Ø Gestionar permisos y autorizaciones para la ejecución de los trabajos. Ø Velar por el cumplimiento de este procedimiento. Ø Analizar los diagnósticos entregados por personal sintomático.

Page 5: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 5 de 16

2 4.3.- DE PREVENCION DE RIESGOS

Ø Realizar inspecciones programadas. Ø Llevar el registro y control de los documentos que se generan en esta tarea. Ø Distribuir y controlar los documentos asociados al Procedimiento. Ø Asesorar durante la elaboración del Procedimiento de trabajo. Ø Asegurarse que el personal que ejecutará este trabajo haya sido instruido de acuerdo al

Procedimiento y que esté informado de los riesgos asociados y las medidas de control. Ø Verificar que las condiciones seguras bajo las cuales se desarrolla este procedimiento sean las

adecuadas. Ø Coordinar en conjunto con el Supervisor las reinstrucciones necesarias al personal que esté

involucrado en todas las tareas críticas. Ø Inspeccionar el cumplimiento de las medidas preventivas en la ejecución de los trabajos.

4.4.- DEL PERSONAL

Ø Cumplir con lo estipulado en este procedimiento. Ø Comunicar a su supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades

encomendadas.

5. DESENERGIZACIÓN DE EQUIPOS Corresponde Aplicar el procedimiento de bloqueo en esta materia, si se requiere, toda intervención se realizara después de verificar la desergenización de equipos y/o componentes asociados, chequeo con instrumentos adecuados para verificar presencia de tensión.

Page 6: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 6 de 16

6. PROCEDIMIENTO GENERAL, ACTIVIDADES BASICAS Y RECOMENDACIONES ♦ Analizar e instruir al personal sobre el procedimiento y condiciones de seguridad que se

implementaran para efectuar un trabajo seguro (posible contacto con conductores energizados, golpes, caídas en distintos niveles, cortes, Contaminación etc). Verificar que todos los elementos ( EPP, equipos/herramientas)que se dispondrán para la ejecución del trabajo se encuentren en optimo estado, esta prohibido utilizar elementos fuera de estándar

♦ Realizar instrucción diaria sobre el trabajo a realizar ♦ Los traslados de los equipos de medición deberán realizarse en vehículos apropiados. ♦ Se realizara una evaluación física y ambiental del lugar de trabajo, utilizando equipo de

medición de Gases o previa observación del área de trabajo. ♦ Cuando los gases estén sobre 2 ppm. Hasta 5ppm., se deberá utilizar respirador de rostro

completo (Full-Face), sobrepasando el límite de 5 se deberá hacer abandono del área e informar al supervisor directo de los gases detectados, a fin de reanudar las labores cuando las condiciones de operación sean las más adecuadas.

♦ Respetar las señalizaciones y/o demarcaciones establecidas por otros, disponer de

señaleros, si es necesario. ♦ Mantenerse en todo momento atento a las condiciones del entorno en especial a las

posibles filtraciones de Acido, Planchones que puedan existir en el área o en sus aproximaciones a la labor a realizar, con el fin de evitar posibles quemaduras o salpicadura al cuerpo o golpes.

♦ Revisar y estar atento que el cable del microlog tiene que quedar tenso y el sensor

magnético bien fijado al equipo. ♦ Posicionarse correctamente de a cuerdo a posturas ergonómicas. ♦ Una vez Terminados los trabajos diarios o total, se deberá dejar limpia y ordenada el área,

para después dar aviso radial al operador de consola., para salir del área.

Page 7: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 7 de 16

7. ESTANDAR BÁSICO Tarea : Monitoreo de Vibraciones Descripción : Toma de datos con Microlog y Sensor Láser para detectar el estado de los equipos

Para Realizar esta Actividad

el Personal Deberá :

Riesgos Asociados a la Actividad

Tratamiento Seguro

1- Traslado de los equipos de Medición al lugar de trabajo Verde= NC

1-Caída mismo nivel 1.1 Sobre esfuerzo 1.2 Colisión de vehiculo, choques, atropello.

1 Verificar que los pasillos sean lo suficientemente ancho y vías de accesos se encuentren limpios y despejados de materiales o elementos que pudieren provocar una caída. 1.1 Pedir ayuda en caso de que algún tipo de material, equipo o herramienta, sobrepase la capacidad de levante, Art. 211 Ley 20.001el trabajador no debe levantar cargas superiores a 50 Kl., sin ayuda de equipos mecánicos. 1.2 Adoptar posiciones y posturas correctas, evitando sobre exigir el sistema Óseo y muscular. 1.3 Conducir a la defensiva y atento a las condiciones del transito, respetar señalizaciones, mantener la velocidad permitida.

Page 8: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 8 de 16

2- 2- Coordinación con personal de la plnata minera, Confección de documentos en área de trabajo y de autorización de ingreso al area. Amarillo= MC

2. Desconocimiento de tarea a realizar. 2.1- Falta a los estándares Andina. 2.2-No participar de la confección de los documentos. 2.3-No contar con autorizaciones correspondientes. 2.3 Ingreso de personas no autorizadas. .

2 Para el ingreso a las áreas se Utilizara formulario autorización de ingreso al area, hoja de planificación de la tarea, en el cual debe estar claramente identificado las personal que ingresan, con nombre y firma. 2.1 Se debe realizar firma de autorización de jefe de area de la planta, charla estándar de seguridad, lectura de procedimiento, en conjunto con todo el personal participante de esta tarea y en el lugar de trabajo. 2.2 Se dejara claro el alcance del trabajo, los riesgos asociados a gases nitrosos y sus respectivas medidas de control, dejando establecidos cada paso que se ejecutara para la correcta terminación de esta tarea. 2.3 Se Realizara inspección visual y ambiental del área. 2.4 No se realizara ninguna actividad antes de tener las firmas y autorizaciones correspondientes por parte de personal de operaciones.

3 Preparación, chequeo de equipos, herramientas, a utilizar Amarillo= MC

3 Incidentes por utilización de equipos y herramientas defectuosos y fuera de estándar

3 Revisar equipos y herramientas, estado de funcionamiento. 3.1 No utilizar herramientas fuera de estándar.

Page 9: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 9 de 16

4 Verificación visual y ambiental en terreno del entorno de trabajo Rojo= AC

4 Desorden en el área 4.1 materiales y equipos mal ubicados. 4.2 Falta de señalización. 4.3 Gases Nitrosos sobre los límites Permisible. 4.4 Caída de roca o Planchoneo.

4.- Realizar un housekeeping del lugar con el propósito de establecer las condiciones seguras de trabajo, mejorando todas aquellas no conformidades detectadas 4.1 Los materiales, equipos y desechos o residuos encontrados en el área de trabajo deben también quedar ordenados en el sector. 4.2 Contar siempre con la autorización de consola para ver niveles de gases. 4.3 Abandonar el área si los gases se encuentran sobre 5 ppm. 4.4. Mantenerse atento a las condiciones del entorno para detectar alguna grieta o falla y no intervenir cerca de ellos, posteriormente dar aviso radial al jefe turno consola.

5 Toma de Vibraciones con equipo microlog AX-80 y Sensor Láser, poniendo atención en los siguientes puntos. - Estado físico del sensor - Estado físico del cable - Montaje del sensor ( que este bien posicionado y afianzado a la estructura ) - Acometida de canalizaciones flexibles, conectores. Rojo =AC

5 Caídas igual distinto nivel 5.1 Golpeado por estructuras 5.2 Contaminación Acústica 5.3 Contaminación por inhalación de material particulado y ruido 5.4 Cortes por bordes filosos 5.5 Equipos en Movimientos. 5.6 Intervenir equipo en movimiento regla por la vida 2 5.7 Gases sobre la norma (5ppm.).

5 Revisión y chequeo de todos los accesorios del arnés de seguridad, equipo microlog y área de trabajo. Si fuese necesario 5.1 Evaluar los accesos y puntos de sujeción correctos en altura. 5.2 Arnés de seguridad debe afianzarse a estructura fija y sobre cabeza. 5.3 Al desplazarse de un punto a otro mantener siempre amarrada una piola

Page 10: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 10 de 16

5.8 Exposición a Ruido, Polvo y Vapores 5.9 Mala postura ergonómica. 5.10 Planchoneo

de seguridad a estructura. 5.4 Orden y limpieza en toda el área de trabajo. 5.5 Se debe tener precaución con desplazamientos en lugar de trabajo, buen uso de pasamanos mantener la ropa ajustada al cuerpo. 5.6.1 Respetar la regla por la vida 2 (no intervenir equipos en movimiento), se debe ocupar un vástago de seguridad y acercamiento al equipo (Lanza) 5.6.2 Prestar atención a la estructura de Correas , pudiendo existir la posibilidad de algún movimiento menor 5.6.3 Queda estrictamente prohibido traspasar barreras de seguridad de todo equipo en movimiento. 5.6.4 El uso de todo el EPP. es obligatorio y debe utilizarse en forma adecuada. 5.6.5 Se debe tener precaución con objetos o materiales que puedan encontrarse sueltos sobre la estructura 5.6.6 Uso de elementos de protección personal para evitar el contacto directo de elementos filosos con la piel. 5.7. Siempre utilizar respirador con dos vías y filtro mixto (gases,

Page 11: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 11 de 16

partículas). 5.8.1 Uso protector auditivo de copa o tapones auditivos. 5.8.2 Uso en todo momento de la ropa ajustada al cuerpo y sin bordes sueltos 5.8.3 Mantenerse atento a las alarmas generadas por equipo de medición de gases. 5.9 Colocarse en posición correcta y ergonómica. 5.10 Mantenerse atento a las condiciones del entorno para detectar alguna filtración y no intervenir cerca de ellos, posteriormente dar aviso radial al jefe turno consola, retomar las labores una vez que este despejada la zona.

6 Termino de los trabajos y retiro del área de trabajo. Amarillo = MC

6 Dejar áreas de trabajo sucias y desordenadas. 6.1 Dejar tapas de inspección o barreras sin reponer

6 Realizar un ordenamiento y una limpieza general del área de trabajo. 6.1 Retirar todos los equipos y herramientas a su lugar de almacenaje. 6.2 Instalar o reponer barreras y o escotillas retiradas según las necesidades.

7 Devolución y entrega del área, Vía radial o personalmente en consola. Verde = NC

7.1 No informar del término de los trabajos.

7.1 Se contactara con personal de operaciones Andina., para la entrega de trabajos y devolución de áreas de trabajo vía radial.

Page 12: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 12 de 16

7.1 Estándar Básico Materiales Herramientas -Microlog AX 80

-Sensor de Alta Frecuencia -Cable dobles para sensor de 100 V/g -Sensor Láser

Equipos de apoyo Insumos -Camioneta -Tel. Celulares -Equipo de Radio

-

Equipos de Protección Personal Básico E.P.P Especifico - Casco de seguridad con barbiquejo - Anteojos de seguridad - Calzado de seguridad - Guantes de cuero , cabritilla - Buzo tipo piloto - Chaleco tipo geólogo - Respirador de dos vías con filtro mixto - Protectores auditivos de espuma o de copa

-Arnés de seguridad con 2 piolas -Cinturón Minero con Lámpara Minera. - Equipo Autorescatador -Mascara de rostro completo (Full-Face) -Sofware de analisis de vobraciones (Aptitude)

8- REFERENCIAS TECNICAS -HPT -Charla Técnica de 5 minutos -Charla Estándar de Seguridad 9- REFERENCIAS LEGALES -Decreto Supremo Nº 72, Seguridad Minera art Nº 16(3), 55, 128, 288 -Código del trabajo art. Nº 184

Page 13: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 13 de 16

-Decreto supremo Nº 40, art. 21 D.A.S -SGI-P-G-010 -SGI-P-G-058 10. DESCRIPCION TÉCNICA DEL TRABAJO A REALIZAR Consideraciones previas.

Antes del inicio de los trabajos, el Supervisor o Administrador, verifica las condiciones del entorno en terreno y autoriza el comienzo de las labores.

Chequeo revisión para la toma de medición en área Ø Se observara que el sensor no se encuentre golpeado o dañado, o fuera de posición. Ø Se observara que el cable del sensor no se encuentre dañado Ø Se observara el estado del terreno para que sea accesible para una buena postura ergonómica. Ø Que el Equipo de Medición este en buenas condiciones. Ø Se fija el sensor y se procede a tomar mediciones en sentido radial y axial. Ø Rescatados los datos se procede a retirarse del área dando aviso a sala de control.

11. ANEXOS 11.1 Charla de 5 Minutos 11.2 Realizar Check List de Camioneta 11.3 Documento Registro de Firmas de Instrucción del HPT. 11.4 Check List. de Micrlog.

Page 14: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 14 de 16

Anexo 11.1.- Procedimiento de Comunicación.

N° de Teléfonos de emergencia

: Ambulancia 131 : Policlínico (Posta) : Prevención de Riesgo de la planta : Garita de Control anexo : Administrador de Contratos Contratista SKF (Leonardo Vera B.) 9-8228871 : Asesor en Prevención de Riesgos Contratista SKF (Alexi Espinoza R.) 7-8992540 :

11.1.2.- Códigos de Emergencias: - Cod. 1: Accidente Grave a Personas (Equipos). - Cod. 2: Incendio o Explosión. - Cod. 3: Ambientales (Materiales o Sustancias Peligrosas). - Cod. 4: Naturales (Sismo, Lluvias, Tormentas Eléctricas, etc).

11.1.3.- Modo de proceder ante la emergencia: Si esta es con daño personal: - Si esta es de carácter leve, informe inmediatamente vía telefónica, o por otro medio disponible a Prevención de Riesgos o al Supervisor, con el fin de ser trasladado el accidentado al policlínico. Una vez entregado a medico el Prevencionista evaluara los pasos a seguir. -Si es de carácter grave, comuníquese inmediatamente a Consola, si Usted no tiene respuesta de esta, llame desde cualquier teléfono al Anexo (POLICLINICO), con esto se activara la emergencia en forma inmediata, luego informe al Supervisor o Prevención de Riesgos, NUNCA DEJE SOLO AL LESIONADO, ABRIGUELO; TRATE DE EVALUAR SU ESTADO DE CONCIENCIA HABLÁNDOLE. -Si una emergencia ambiental leve, informe al Supervisor o Prevención de Riesgos. -Si es una emergencia ambiental grave, llame por cualquier medio a Consola O Policlínico y dé a conocer lo ocurrido, en el ínter tanto, procure retirarse usted y sus compañeros del área hasta recibir otra instrucción

11.1.4.- Comunicará lo siguiente: -Tipo de emergencia. -Identifíquese, con nombre, cargo y empresa. -Lugar especifico de la emergencia. -Personal comprometido. -Estado del lesionado, si lo hubiere.

Page 15: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 15 de 16

-Si es una emergencia ambiental, tipo de emergencia, y personal involucrado Anexo 11.2.- Tabla de nivel de criticidad. Criterio de Observación.

NO CRITICO MEDIANAMENTE CRITICO ALTAMENTE CRITICO C Riesgos controlados de accidentes

con daños a las personas.

C Riesgos controlados de accidentes con daños a la propiedad.

Ø Lesiones personales no incapacitantes. (STP).

Ø Daños materiales mínimos que no alterarían el normal funcionamiento.

Ø Pérdidas de producción mínimas. Ø Fallas operacionales.

Ø Muerte del trabajador. Ø Lesiones incapacitantes permanentes

o temporales (CTP). Ø Daños materiales irreparables o

parciales que se puedan reparar. Ø Pérdida de producción. Ø Fallas operacionales.

RIESGOS ASOCIADOS RIESGOS ASOCIADOS RIESGOS ASOCIADOS

C Instrucción al personal sobre los trabajos a realizar.

C Solicitud de ingreso al área.

C Pérdida de herramientas.

C Observaciones visuales.

C Entrega del equipo

Ø Contacto con (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Golpeado por. (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Golpeado contra (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Quemaduras (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Atrapamiento (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Caída distinto nivel (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Caída mismo nivel (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Proyección de partículas (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Carga suspendida (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Proyección de glóbulos de soldadura. Ø Obstrucción de pasillos o vías de escape

(que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø Pérdida de la papeleta de control de intervención de bloqueos y llave del candado.

Ø Amago de incendio. Ø Caída de material. Ø Descoordinación al entregar el equipo.

Ø No cumplir con procedimiento de bloqueo.

Ø Puesta en operación del equipo. Ø Bloquear un equipo distinto al

solicitado. Ø Al desbloquear el equipo, presencia

de personal que aun puede estar trabajando.

Ø Golpeado por. (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP o muerte).

Ø Golpeado contra (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP).

Ø Atrapamiento (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP o muerte).

Ø Caída distinto nivel (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP o muerte).

Ø Caída mismo nivel (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP).

Ø Carga suspendida (que pueda producir lesiones incapacitantes CTP).

Ø Obstrucción de pasillos o vías de escape (que pueda producir lesiones no incapacitantes STP).

Ø explosiones que causen muertes múltiples y/o perdida de instalaciones u otros.

Page 16: 97231749 Procedimiento de Vibraciones SKF 2011

Servicios Mantenimiento Predictivo SKF Reliability Systems

SKF Chilena S.A.I.C. Santiago - Av. Vicuña Mackenna 655 - Fono: (2) 437 20 00 Fax: (2) 437 20 10 Antofagasta - Manuel Verbal 1430 - Fono: (55) 41 83 25 Fax: (55) 41 83 26 Concepción - Marco Polo 9038 Local 8, Parque I. San Andrés, Talcahuano- Fono: (41) 248 33 77 Fax: (41) 248 33 79

Página 16 de 16

11.3. REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE TRABAJO " Monitoreo de Vibraciones en planta Minera” El trabajador acepta lo siguiente: - Recibió por la línea de mando, instrucción, capacitación, y entrenamiento del procedimiento

de trabajo - Fue informado por la línea de mando oportuna y convenientemente acerca de los riesgos

asociados a la tarea, los métodos de trabajo correcto, y las medidas preventivas Nº Nombre C.I Firma Fecha 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Instruido por: Firma: