97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

download 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

of 110

Transcript of 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    1/110

    1

    LA NUEVA ERA.

    EDITORIAL

    La Nueva Era (NE) se manifiesta abiertamente en la dcada de los aos1960 - 1970 en forma de una filosofa y teologa orientales, y sepresenta como un desafo crucial para el Cristianismo.Esta Nueva Era resulta ser un movimiento renacentista del antiguoocultismo, muy vinculado a prcticas religiosas orientales que nosofrecen una curiosa y rara mezcla de espiritualidad y supersticin.A este renacido ocultismo poda calificrselo como sustituto de la fecristiana; y a este movimiento de la NE se lo podra describir como la

    invasin del misticismo oriental y oculto en la cultura occidental.La palabra ocultismo proviene de oculto; y sta de una latina quesignifica:Secreto, misterioso. Y las palabras Nueva Era hacen referencia a la erade Acuario, cuya llegada segn los ocultistas- ya ha comenzado, y traeuna poca de iluminacin y pacificacin.Pero este movimiento de la NE no slo amenaza a los fundamentos delCristianismo, sino que tambin niega la existencia de la verdad objetiva.Lo cual abre las puertas a la anarqua filosfica, teolgica y tica.As pues, el movimiento de la NE con su anarqua mental deificando alhombre le exige que recambie la verdad objetiva y absoluta por larelatividad de los criterios, y que busque la felicidad en lareencarnacin.Segn el movimiento de la NE, en la era de Acuario slo alcanzarn lafelicidad quienes cambien la revelacin judeocristiana por lasintrospecciones personales hinduistas, y quienes crean que el hombrees divino como Dios, segn la promesa de Satans en Gnesis 3:5.

    Al estudiar la forma en que el movimiento de la NE est penetrando enlos distintos sectores de la sociedad, debemos tener presente su puntode vista monista y pantesta, a saber, que todo es uno y todo es Dios.

    De ah que las transformaciones morales, polticas y religiosas que elmovimiento de la NE ofrece estn fundamentadas en el cambio depropsitos de los diferentes estamentos sociales. As pues, elmovimiento de la NE se equivoca no solo al rechazar principios moralescristianos absolutos, sino tambin al afirmar que los valores moralesson relativos, Asimismo, las transformaciones polticas que planea elmovimiento de la NE para la consecucin de un gobierno nicomundial, son intrnsecamente revolucionarias porque enfrentan a loshombres entre s, y rechazan la autoridad soberana de Dios sobre todoslos gobiernos de las naciones. Finalmente, aunque el movimiento de laNE acepta el hecho de que existen religiones diferentes, lucha por launin de todas ellas como requisito previo para que la unin de laHumanidad, sea una realidad. En consecuencia, estamos convencidos

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    2/110

    2

    de que tanto el relativismo de los valores morales, como el gobiernonico y mundial el movimiento de la NE como metas a conseguir en laera de Acuario deben ser rechazados, dado que el humanismo csmicoentroniza al hombre en el lugar de Dios (D.Groothuis, The N.A Ragepg. 10).

    El movimiento de la NE supone un grave peligro para la Iglesia cristianauniversal, por que ha causado y aun causa confusin doctrinal enmuchos cristianos que ven rebautizadas palabras y textos bblicos concriterios exegticos hinduistas.Estos criterios, propios del pantesmo monista, defienden unarevelacin divina continuada hacen de Dios la suma impersonal detodo; divinizan al hombre; rechazan la necesidad de sacrificio yexpiacin, y sustituyen la resurreccin por la reencarnacin, etc.

    Pero la Iglesia de Jesucristo, que ha dado la batalla al ocultismo desde

    el comienzo de la Era Cristiana, no se sorprende del movimiento de laNE, porque se trata de las antiguas doctrinas herticas y satnicasencubiertas en ropajes y frmulas modernas, contra las que solo hayuna estrategia acertada y unos medios adecuados y eficaces, los cualesse encuentran en este consejo que el Espritu santo revela a loscristianos por medio del apstol Pablo.

    Por lo dems, hermanos mos, fortaleceos en el Seor, y en el poder desu fuerza.Vestos de toda la armadura de Dios, para que podis estar firmescontra las asechanzas del diablo.

    Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contraprincipados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblasde este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regionescelestes.Por tanto, tomad la armadura de Dios para que podis resistir en el damalo. Y habiendo acabado todo, estar firmes.Estad, pues, firmes, ceidos vuestros lomos con la verdad, y vestidoscon la con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto delevangelio de la paz. Sobre todo, tomad el escudo de la fe, conque podisapagar todos los dardos de fuego del maligno.

    Y tomad el yelmo de la salvacin, y la espada del Espritu, que es laPalabra de Dios; orando en todo tiempo con toda oracin y splica en elEspritu, y velando en ello con toda perseverancia y splica por todoslos santos;...(EFESIOS 6:10-20.)

    J. T. SANZ.

    Conoce l a B i b l i a !

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    3/110

    3

    Hay semejanzas entre la situacin de la iglesia cristiana de ahora y lade los primeros siglos? Ese es ciertamente el caso en determinadosaspectos.Cabe pensar en la enorme religiosidad del mundo de entonces u deahora.

    El mundo grecorromano conoca una gran religiosidad y toda clase dereligiones. El Evangelio choc contra un gran nmero de concurrentes.Pablo combati el proto-gnosticismo (es decir, la primera acometida delgnosticismo), las religiones misteriosas y las variaciones legalistas deljudasmo que se colaron en la iglesia. Adems, maldijo otros evangelios(Glatas. 1: 9) e indic a Timoteo que, para l, en la iglesia de fesodeba tener, prioridad el prohibir a determinadas personas continuarllevando un evangelio falso (1 Timoteo 1:3.)Por otra parte, tambin en el Antiguo Testamento vemos que otras

    religiones se introdujeron e infiltraron en la iglesia, es decir, en Israel.En ley de Deuteronomio cap. 13 muestra esto mismo, y regula como loscreyentes deben reaccionar ante el sincretismo (Dt. 13: 6-11). Esto esvalido para todas las pocas: que los creyentes deben vigilar no slofrente a las religiones y religiosidad del mundo, sino tambinprecisamente donde stas entran en la iglesia y se mezclan con la feverdadera.En el pasaje de Tito 1:9 muestra cmo un lder de iglesia debereaccionar:Estando dispuesto a exhortar en base a la sana doctrina, y a convencera los adversarios. Y el texto de 2 Juan 9 dice sencillamente:

    cualquiera que se extrava, y no persevera en la doctrina de Cristo. Notiene a Dios. Y despus aade: que los creyentes no deben recibir encasa a semejantes maestros falsos ( v.10 ). Pero, no slo en tiempos dePablo y Juan, sino que tambin en los primeros siglos la iglesia seocup enrgicamente de combatir el error, y de fijar la sana doctrina.Era una poca de autntico pluralismo religioso, y por ello tambin unperodo de formulacin, y fijacin de confesiones de fe, y deinvestigacin y condena de herejas.Hoy da vivimos en un tiempo de creciente religiosidad, y por eso mismoes bueno fijarse en la Biblia y en la historia de la iglesia. La fe cristiana

    experimenta y sufre la concurrencia de una escala de religiones que vande Krishna a Madre Tierra. Ya no es suficiente creer en lo sobrenatural para sentirse renacido. Loesencial es saber lo que crees. Vase Oseas 4:6a. En este asuntodebemos volver a escuchar bien lo que Pablo y Juan escribieron en sutiempo, y lo anteriormente ya he citado. Debemos conocer las SagradasEscrituras, para poder rechazar las doctrinas falsas.Conocer la Biblia es lo ms importante de todo; y el conocer algo de lasdoctrinas falsas ayuda a poder reconocerlas en sus diferentes ropajes.Por eso en los artculos siguientes sern descritas varias clases de lasprincipales corrientes del paquete religioso actual: un paquete que es

    llamado Nueva Era (NE).

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    4/110

    4

    VERA I. KERKHOF.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    5/110

    5

    Qu e es l a n u eva er a ?

    En este estudio se trata acerca de una doctrina errnea.Pero, antes de comenzar, es bueno en primer lugar tengamos presente,

    que conocer bien la Biblia es mucho ms importante.Existe un relato muy ilustrativo de como los empleados de bancos ycajas de ahorro deben aprender a reconocer los billetes falsos. As pues,reciben un cursillo de un da en el que el 75% del tiempo lo pasanestudiando los billetes autnticos y el resto del tiempo est dedicado areconocer los billetes falsos.Por que? - Porque si conoces profundamente los autnticos, podrisdesechar los falsos, en base a ese conocimiento. Si hoy aprendes aconocer todas las clases de billetes falsos, podra ocurrir que maanaapareciese otra clase de billete falso que no reconoceras si solamente te

    pudieras apoyar en tu conocimiento de que es falso. As ocurre tambincon la doctrina falsa.Procura, pues, que primeramente conozcas a fondo lo fundamental, loautentico la Biblia. Entonces es posible contrastar si algo es falso. Pero,si tambin conocemos algo de lo que es falso, entonces y por eseconocimiento resulta algo ms fcil distinguirlo. En consecuencia,ahora contar algo acerca de esta falsa doctrina moderna.

    A c u a r i o

    Nueva Era (NE) significa: Tiempo Nuevo, Perodo Nuevo. Este trminoprocede de sus partidarios. Es una denominacin vaga y confusa, puesen ella cabe de todo, por - lo cual, en cualquier caso, puedes notar queno es cristiana por lo tanto, se puede decir que es una especie denombre-paraguas. En general se trata de conceptos muy antiguos deidolatra, magia, brujera, autosalvacin, etc. Por consiguiente, ladenominacin Nueva es engaosa. La NE abarca todos los aspectosde la vida y por eso es algo tan complejo y confuso.En primer lugar, el nombre. Por qu se llama Nueva Era? Estadenominacin procede de la astrologa. Segn sta, la vida en la tierra y

    la de cada individuo est determinada por el curso de las estrellas yplanetas. Adems, la astrologa asegura que la tierra, desde 1967, hapasado al perodo de Piscis al de Acuario. A este respecto, se ha hechonotar naturalmente que el pez (en latn, ichthus) es el smbolo de Cristo.A lo cual tambin van conclusiones que reflejan una actitud hostil a unCristo.La era de Piscis fue el perodo del duro y del machista e intelectualDios/Padre. Ahora ha llegado el tiempo a la femenina e intuitivaDiosa/Madre.

    Por q ues a t r a c t i va ?

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    6/110

    6

    Por qu el hablar de una nueva era tiene tanta fuerza de atraccinsobre los hombres? porque en torno a nosotros, vemos que el mundo entoda clase de aspectos se ha vuelto una ruina y aun en mayor medidase vuelve hambre contaminacin, guerras, pobreza, etc. Como esnatural, nos llama la atencin cuando se nos ofrece una salida a estos

    desastres. Mucho de lo que desde los crculos de la NE se trae comocritica contra nuestro actual patrn o estilo de vida, tambin estotalmente razonable y en muchos de sus conceptos hay elementosacertados. Por eso tambin nos cautiva tanto la atencin a todoscuando esos elementos aportan soluciones.Desde 1975, cada vez se habla ms abiertamente de la NE; y suspartidarios han crecido en el mundo occidental. Hay un nmerocreciente de seguidores, creyentes y practicantes de uno o ms aspectosde la NE. En todos los pases crece el nmero de centros de la NE,donde uno puede seguir cursos y seguir terapias diversas.

    Todos son prcticas que estn dirigidas a la autosalvacin, es decir, a lasalvacin por uno mismo. Los hombres buscan una salida a la falta deperspectiva; pero, por desgracia, la buscan en el lugar equivocado.Tambin se ofrecen muchos aspectos de la NE abierta- oencubiertamente en cursos a directores, mdicos, profesores, etc.; yasimismo se anuncia en peridicos, revistas, radio, y TV.

    Pa n t esm o y esot er i sm o.

    Hay que nombrar dos fundamentos espirituales de la NE: el pantesmo

    y el esoterismo.la palabra Pantesmo es una palabra clave en el pensamiento de la NE.Esta palabra procede de la palabra griega pan, pantos. En elPantesmo se entiende que todas las cosas forman un todo entre s, quese corresponden o dependen entre s, y que se interrelacionan oinfluyen. en lo cual acta el cosmos. La realidad, se dice, se desarrollade dos polos.Esos polos estn unidos entre s inseparablemente. Es una unidad depolos opuestos.Frecuentemente se habla de ellos como conceptos chinos Yin y Yang

    (masculino y femenino, activo y pasivo, luz y tinieblas cielo y tierra, bieny mal. etc.)El bien y el mal se necesitan mutuamente para permanecer enequilibrio. El divino es bueno y malo. De hecho, no hay ni bien ni mal,tal como solemos hablar de ellos.Segn la Biblia, Dios nada tiene que ver con el mal. Este es un poloopuesto, pero es absolutamente innecesario para que Dios puedaexistir. l es luz. y no tiene comunin alguna con las tinieblas.

    El trmino esotrico quiere decir: dirigido hacia adentro, reservado,oculto, indica un terreno solamente accesible a iniciados.

    Actualmente, es muy frecuente que indique todo lo que tiene que vercon el ocultismo (= ciencia oculta) como, por ejemplo, la magia, la

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    7/110

    7

    adivinacin, la astrologa, el tarot (= echar las cartas para interpretar elfuturo), la interpretacin de sueos, la reencarnacin, etc. Segn eldiccionario de la NE, la NE es el tiempo en que el saber esotrico ya nose mantiene oculto (y de ah que no slo sea accesibles para iniciados)sino que es un tiempo en el que el saber esotrico puede ser elevado

    hasta una forma general de experiencia y de vida. Por eso en casi todaslas libreras encuentras una seccin de lo esotrico.En los diversos aspectos y facetas te encuentras con el Pantesmo y elesoterismo, o con uno de los dos. Ahora y a vista de pjarorecorreremos un nmero de esos aspectos, en los que es inevitable queocurran reiteraciones, es decir, repeticiones.

    Pan t esm o.

    Uno de los puntos de partida de la NE es, que no existe diferencia entre

    creacin y creador, Dios es a la vez su creacin. El forma parte de ella.Esto significa que Dios es una fuerza impersonal, una energa; lo cualest absolutamente en contradiccin con lo que nos encontramos en lassagradas Escrituras acerca de Dios.Si no hay distincin entre Dios y la creacin, eso significa que todo locreado es divino; y con ello venimos a caer en el Pantesmo, con lo cual,tambin significa, que nosotros los hombre y mujeres somos divinos. Deesto se trata en otro artculo de este estudio.

    Al pensamiento de que todo es Dios, pertenece tambin a la opinin deque la tierra refleja el cosmos en pequeo, y que una parte del cuerpo

    humano refleja todo el cuerpo. Esto, expresado con una bonita palabra,viene a decir que el micro-cosmos refleja el macro-cosmos. En el cosmosdebe haber, un equilibrio, un balance, entre las diferentes energas,entre Yin y Yang, cuando ese equilibrio es perturbado, entonces laconsecuencia de ello esa enfermedad o cosas parecidas, para curar laenfermedad es necesario restablecer el equilibrio. De ah que tambinsurcan muchos de los diagnsticos y tratamientos alternativos comopor ejemplo: la diagnosis de la planta del pie, la iriscopia. En la plantadel pie, o en el iris del ojo se puede ver un reflejo de todo el cuerpo y sepuede apreciar en que rgano hay algn mal o la acupuntura, con la

    cual el equilibrio de energa es perturbado mediante la aplicacin deagujas en los lugares exactos.De hecho, es muy importante que haya bastante crtica sobre lamedicina regular o comn. Pues por causa de la tecnologizacin, existeel peligro real de que un nombre o una mujer sea visto por mdicoscomo una mquina de la que una piececita muestre defectos o fallos.Los remedios (medicinas medicamentos) a veces tienen bastantesfenmenos adicionales. Como reaccin a esto ha aparecido el cuidadototal de la salud. Es preciso ver y considerar al nombre como un todo:con cuerpo, alma y espritu. En si misma, esta es una opinintotalmente acertada, y a la cual el hombre o mujer, como persona debe

    prestar atencin. Pero, para la NE, el Pantesmo significa (estar) enunin con el cosmos bajo la medicina pantesta, por lo general, se

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    8/110

    8

    entiende que se debe hacer uso tan naturalmente como se pueda, demtodos para favorecer la integracin de cuerpo y espritu con elcosmos, para restablecer la unin al propio yo, y ensanchar elconocimiento para recuperarlas energa en equilibrio.Entonces nos encontramos con mtodos de curacin como el

    magnetismo la hipnosis, el yoga, la acupuntura, la iriscopia, reflexologadel pie, la metamorfosis-masaje, la homeopata la terapia de la piedrapreciosa, etc... etc.Ponte relao, que si no hace provecho tampoco te har dao. - dice elrefrn. Y si acta, es bueno. Esta es una expresin que hasta ahora seha intentado en vano encontrar en la Biblia.

    S i n c r e t i smo .

    Es muy comprensible y generalmente justa la crtica al fraccionamiento

    de nuestra cultura de la ciencia, de la medicina, de la tcnica, etc. LaNE, en reaccin a esto, dice, Hombre y naturaleza son uno, todas lasreligiones son del mismo valor (=sincretismo). El ncleo de todas lasreligiones es el mismo, solo se diferencian las exterioridades. Muchoscaminos conducen a la verdad nica. Por eso Jesucristo es nicamenteuna de las muchas apariciones de Dios.Pero est en oposicin a la declaracin de Cristo, cuando dice:Yo soy la verdad y la vida. (Jn. 14:6).Ya han sido muchos los que, como Buda, Krishna, Mahdi, y Jess,tuvieron el espritu de Cristo. Ahora esperamos al lder del mundo, elMaitreya, que nos conducir a la luz.

    Ahora, siguen diciendo, vivimos en el perodo de Acuario, en el cual lofemenino obtendr todo nfasis; pues la naturaleza, esto es, lo femeninode la tierra, es Madre Tierra, la diosa Gaia. obsrvese cunfrecuentemente el nombre Tierra est escrito con mayscula enperidicos, en diarios y revistas. La tierra - segn se dice - ya se haordenado as misma durante cuatro mil millones de aos sin la ayudadel hombre. El hombre amenaza ahora a ese mecanismo auto reguladorde la tierra. Nosotros amenazamos con asesinar a la diosa Gaia; perocon ello tambin nos amenazamos a nosotros mismos.

    La nica forma de poner coto es un cambio, una transformacin denuestro pensar. As puede ser restablecida la armona csmica, porejemplo mediante la aplicacin de mtodos biolgico-dinmicos de laagricultura; y as vemos a la naturaleza tomar el lugar de Dios en elpensar de las personas.

    Se proclama la superioridad de lo femenino. De ah se sigue que,tambin en la religin, lo femenino deba ocupar un lugar distinguido.

    Asimismo se saca a relucir la tesis pagana del hombre andrgino. Elhombre andrgino es el hombre masculino y femenino. En forma

    moderna, esto quiere decir, que el varn debe desplegar ms en s

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    9/110

    9

    mismo lo femenino, y la mujer lo masculino; y esto tambin conduce ala homosexualidad masculina y femenina.

    E s p i r i t u a l i d a d .

    Puesto que el hombre es parte de lo divino y tiene en s un ncleodivino, es posible entrar en contacto con lo divino. Esto puede ocurrirde formas diversas, acerca de las cuales se habla en el artculo quededicamos en este estudio a la espiritualidad.La brujera muestra un gran crecimiento, y acerca de ella hay muchoque leer en diferentes revistas de la NE. Las brujas se dedican a lamagia. Porque, de echo, somos divinos, con nuestra fantasa opensamientos podemos crear una realidad. Entonces hablamos depensar positivo y visualizacin. Ambas palabras son tratadastambin en el artculo dedicado a la espiritualidad.

    El perodo de Acuario mostrar un impulso en lo creativo, en loespiritual. No es extrao, pues, que las artes florezcan. Ya ahorapodemos entrar en contacto con ellas. La msica de la NE, por ejemplo,es muy apropiada para entrar en trance y para salir del cuerpomaterial.En la ciencia pictrica vemos muchas reproducciones de lo que enviajes extracorporales se ha visto en cosas bonitas y horribles. Unaforma de arte que llega al punto medio es el mandala. Es una formaartstica mediativa que ha sido reencontrada. La forma ms simtricade las mandalas recuerda mucho las formas de la naturaleza; porejemplo, la pupila del ojo; el cual tambin es el espejo del alma. Mirando

    y practicando el mandala podemos conocernos mejor a nosotrosmismos; y as vamos de camino hacia nuestra propia divinidad odeidad.

    Con si d e r a c i n o p t i m i st a d el f u t u r o .

    Entre los seguidores de la NE impera un gran optimismo acerca elfuturo. El hombre tiene la ms grandiosa tarea de llevar adelante elcosmos, y tomar en su propia mano la evolucin, en lugar de dejarla enmanos de la naturaleza como ahora. Cuando el conocimiento csmico

    de cada uno de nosotros crezca suficientemente rpido, podr llegar uncambio. Se espera que un Nuevo Perodo renazca de las cenizas del viejomundo occidental. Si cada uno reconoce que el Mesas est dentro denosotros, entonces eso nos conducir a un futuro esplndido. Pero estoes solo una perversin de la esperanza cristiana.Ahora que acuario ha entrado - siguen diciendo-, obtendremos unperodo de progresiva armona y un conocimiento creciente. Losdescubrimientos de la ciencia ms bien se aceleran que remitirn.As por ejemplo, el vidente Gerard Croiset (1909-1981), deca:

    Se descubrir que la energa puede ser obtenida del viento; y entonces

    no es preciso matarse mutuamente por los campos de petrleo.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    10/110

    10

    En el futuro tendremos realmente posesiones, pero cada hombre tendruna parte del total. Y tambin Ronald Beesley (1903-1979), en su libroVisiones de la era de Acuario deca: El perodo de Acuario nosobligar a formar una sola familia en el mundo con un solo rgimenmundial y una sola moneda mundial.

    Debemos sobrevivir, y usar nuestros talentos para crear un mundonuevo, un mejor ambiente y una convivencia ms sana.

    F i n a lmen t e .

    Como se suele decir, la NE est cada vez ms en boca de todos, inclusose ha vuelto una moda, sin que sus mismos creadores o idelogos sepanque clase de simbolismo usan. Muchos artculos de uso estn provistosdel arco iris o de los signos Yin/Yang. Por ejemplo, reuniones de brujashacen el bien sin que all ocurra algo realmente mgico.

    Pero es el espritu de la poca por lo que lo llamamos as; y stosfenmenos externos nos hacen madurar para despus aceptar elmensaje interno.He intentado dar un breve resumen del amplio terreno de la NE.Espero que al leerlo, les ocurra a nuestros lectores lo que a m me hapasado:que vuelvan a darse cuenta de cun grandes tesoros tenemos: Un Diosen el cielo que quiere se nuestro Padre por Jesucristo; y que se harevelado clara - y comprensiblemente en Su Palabra y en Su Hijo. En Elobtendremos, ofrecidas gratuitamente, redencin y salvacin. Nonecesitamos hacer demostraciones de fuerza y hazaas, sino que se nos

    ha permitido ir de la mano de Dios sencilla - y confiadamente. Sabemosque el Espritu Santo nos quiere guiar en todos los caminos, y queiluminar nuestro entendimiento tambin ante esta gran impostura dela Nueva Era.Frente a esta falsa doctrina podemos revestirnos de toda la armadurade Dios (Ef. 6:10 y ss.) y por el conocimiento de la Palabra de Diospodemos, con su ayuda, discernir las palabras falsas, y conocerlas cadavez ms.VERA I. KERKHOF.

    EL ESPRIT U EN OLEADAS, UN RESUMEN H ISTRICO.

    El Movimiento Carismtico es un movimiento mundial muy crecienteque en corto espacio de tiempo se ha extendido en todas lasdenominaciones eclesiales en todo el mundo.Lo central del mismo es una experiencia con el Espritu Santo, la cual,por lo general, es llamada bautismo del Espritu. Se pone un granacento en los carismas sobrenaturales, los dones del Espritu.Con frecuencia, despus del bautismo del Espritu, se desarrollan

    dones tales como: hablar en lenguas, apariciones, visiones, profecas,

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    11/110

    11

    palabras de conocimiento, y otros fenmenos sobrenaturales, porejemplo, dones de sanacin.Adeptos al Movimiento Carismtico opinan que se trata de unaformidable obra renovadora del Espritu Santo, la cual, desde elcomienzo de este siglo, se extiende en oleadas sobre las iglesias de

    todo el mundo.Como primera oleada se ve el origen del Movimiento Pentecostal entorno al ao 1900. La primera oleada alcanza principalmente acristianos evanglicos. Estos se vieron obligados a fundar comunidadespentecostales particulares, porque muchos cristianos no percibieronesta oleada, como una obra del Espritu santo.La segunda oleada es de carcter ecumnico, pero surge desde elMovimiento Pentecostal en los aos 1960.En la propagacin del bautismo del Espritu juegan un gran papel elpastor Pentecostal David du Plessis (el cual estuvo en boga en el consejo

    Mundial de iglesias y en el Vaticano como defensor del bautismo delEspritu), el pastor episcopal americano Dennis Bennet y el inglsanglicano Michael Harper.Ahora son alcanzadas por el movimiento carismtico especialmente enlas iglesias mas tradicionales. Michael Harper escribi el libro Thethree sisters, (traducido al espaol en 1983 bajo el ttulo Las tresHermanas).Las hermanas son cristianos evanglicos carismticos ycatolicorromanos. En este libro expresa su deseo de una reconciliacinentre estos tres grupos, los cuales han llegado a una nueva libertad enel Espritu Santo.

    E l o r i g en d e l a Renovac i n Ca r i smt i c a Ca t o l i c or r oma na

    Los libros de J.L. Sherrill (The speak with other tongues) y de D.Wilqerson (The cross and the switchblade) son el motivo o razn delorigen de la Renovacin carismtica Catolicorromana. Los mismoscatlicorromanos se disponan a pedir este bautismo de Espritu, peroinicialmente sin xito. El 20 de enero de 1967 los profesorescatolicorromanos de la universidad de Duquesne (Pitt EE.UU.) reciben

    el don de lenguas en casa de una mujer presbiteriana. Despusimponen las manos a otros correligionarios que tambin comienzan ahablar en lenguas, caen en trance (es decir, descansan en el Espritu)o comienzan a temblar en todo su cuerpo.Desde la universidad de Duquesne se extiende esta experiencia en cortoespacio de tiempo por lo que todo el mundo. En el I CongresoCarismtico en la universidad catlica Romana Notre Dame en elEstado de Indiana en 1967 slo hubo 90 personas; en el III congresointernacional para carismticos catolicorromanos, en 1975 en Roma, elPapa bendice al Movimiento carismtico y dice que el Espritu Santorenueva a la iglesia; y exhorta a los carismticos a ser fieles a la

    doctrina de la iglesia Catlica Romana.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    12/110

    12

    En agosto de 1970, cristianos protestantes y catlicorromanoscarismticos se renen en Salamanca (Espaa) para el III Congreso delinternational Ecumenical fellowship. Durante una conferencia delderes en Catalua (Espaa) se crea una comisin nacional bajo ladireccin de Fray Manuel Casanova, quien en 1972 fue bautizado en el

    Espritu en la India. Dicha comisin edita una revista bimensual quese titula Kononia. En 1987 ya hay en Espaa unos 275 grupos deoracin, carismticos catlicorromanos en los que toman parte unas20.000 personas.

    L a t er c er a o l ea d a .

    Desde los aos 1980 surge la tercera oleada. Esta calificacinpertenece a Peter Wagner Fuller Teological Seminary en Pasadena (C.,EE.UU). P. Wagner se ha hecho conocido por sus cursos sobre la

    edificacin de la iglesia. Con los mismos carismas que con las otrasoleadas se intenta alcanzar a las iglesias ortodoxas aun nocarismticas. John wrimber es llamado el padre de la tercera oleada.En 1982, por invitacin de P. Wagner, J. Wimber celebra un cursosignos y milagros en el School of World Mission. Este mensajeencuentra aqu en adelante una rpida aceptacin generalmente eniglesias evanglicas que hasta ese momento no estaban abiertas afenmenos carismticos. Con miembros del Vineyard MinistresInternational que J. Wimber ha observado que cualquiera (catlico oprotestante) que ora por enfermos con xito, habla en lenguas.Y, aunque prefiere dirigirse a cristianos ortodoxos fieles a la Biblia,

    colabora con todos los carismticos. l mismo est influenciado por elcatlicorromano Francis Maccnut, al que cita frecuentemente en suslibros. F. Maccnut cree entre otras muchas cosas, que en lossacramentos hay poder de sanacin. J. Wimber califica el plan del Papade convocar un Decenio de Evangelizacin del Mundo, Una de lascosas ms grandes que jams han ocurrido en la historia del mundo.Durante la conferencia de la Vineyard, J. Wimber se disculpa ennombre de los protestantes ante los catolicorromanos, y dice que elPapa, lo mismo que un evangelio regenerado (= nacido-de-nuevo),predica hoy da el Evangelio tan claramente como cualquiera en el

    mundo.E l m ovim ien t o Ca r i smt i co en Amr i ca La t i na .

    En esa parte del mundo, el Movimiento Carismtico ha conseguidoentrar principalmente en la Iglesia Catlica Romana. Los carismticoscatlicorromanos desarrollaron estructuras nacionales, y estn encontacto con el International Catholic Charismatic Renewall (ICCRO)en Roma.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    13/110

    13

    1 . - B ra s i l .

    Brasil fue el primer pas latinoamericano donde el bautismo delEspritu hizo su entrada en muchas iglesias.En los aos 60 ocurrieron fenmenos carismticos entre bautistas,metodistas, carismticos, presbiterianos, congregacionalistas y

    adventistas. Hubo mucha oposicin por parte de las iglesias. Losbautistas carismticos fueron expulsados de la iglesia, y formaron laigleja do ronovaao.Conflictos semejantes condujeron a la formacin de lasdenominaciones: igreja metodista wesleyana, igreja Crista Presbiterianado Brassil e igreja Adventista da promessa. Estas iglesias prefieren eltrmino renovacin o restauracin en lugar de carismtico. Afinales de los aos `70 lleg esta renovacin a la iglesia Luterana. Larenovacin en la Iglesia Catlico Romana comenz mas tarde. En1970, Edward Dogherty (jesuita) visit Sao Paulo y dio un cierto nmero

    de retiros espirituales, cuyo resultado fue la formacin de una serie degrupos de oracin en 1971. En aquel mismo perodo, Clement Cook,Miranda Malto Grasso y Fray Oseke estimularon la formacin de gruposde oracin en otras partes del pas.Ms tarde se nombr un comit nacional para la renovacincarismtica, y en 1974 se celebr la I Conferencia Nacional.

    2 . Ar g en t i n a .

    En Argentina comenz el Movimiento Carismtico entre los HermanosLibres - una rama de los Plymouth Brethren- durante una reunin deoracin durante 1967 en casa de Alberto Darling, ayudado por KeithBentson. Poco despus surge all una colaboracin con Jorge Himitianen Villa Soldati, donde Orville Swindoll predica el bautismo delespritu. Otras personas influyentes en la renovacin son: Ed Millerdel Peniel Bible Institute (la plata), y Juan-Carlos Ortiz predicador dela Central Assembly of God Church (Buenos Aires). La influencia de O.Swindoll aument por su revista Visin Celestial. Tambin bautistas ymennonitas son influenciados por este movimiento al que se llamaRenovacin.Entre aquellos que recibieron el bautismo del espritu estaba Daniel

    Somoza.El movimiento fue rechazado como espiritista. Tambin entre losbautistas surgi oposicin. Depusieron de su cargo a algunos de suspredicadores, entre otros, a Alberto Motessi. Por esta oposicin elMovimiento Carismtico se desarroll independientemente entre losprotestantes. El entrenamiento al discipulado de J.C. Ortiz jug unpapel importante en el crecimiento de muchas iglesias.La renovacin Carismtica Catlicorromana est fuertemente ligada alas iniciativas de Richard Nishler de la Word of God Community.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    14/110

    14

    3 . Ch i l e , Bol i v i a , Per.

    Por medio de la misionera anglicana, Kath Clarke, de la SouthAmerican Missionary Society, la Renovacin Carismtica entr enChile. Estando de permiso en Inglaterra en los aos 60 haba recibidoel bautismo del espritu.

    Este movimiento tambin encontr entrada entre los mennonitas de losalrededores de la ciudad de Tom (chile).Las actividades de Francis MacNutt-Sacerdote dominicano- y el servicioreligioso de sanacin de Ruht Carter Stapelton -predicadora bautista-atrajeron a la mayora de las gentes en los aos 1971 y 1972. Secelebraron seminarios sobre la vida en el Espritu. Este curso prcticopara recibir el bautismo en el Espritu (especialmente entre loscatlicorromanos) fue celebrado por primera vez en la Word of GodCommunity, en Ann Arbor (Mich., EE. UU).

    En Santiago (Chile) se inaugur una oficina de coordinacin, yenseguida estuvieron ligados a ella unos setenta misioneros, la mayorade los cuales eran catlicorromanos, algunos anglicano ypresbiterianos.Durante un largo tiempo, existi una colaboracin ecumnica entre elsacerdote chileno Carlos Aldunante (jesuita) y la Anglicana SheilaBaughn. Aldunate fue hecho coordinador de la Renovacin CarismticaCatlicorromana; y fue quien invit al cardenal Suenens a publicarconjuntamente en 1974 el libro Theologische en Pastorale Orintaties.

    4 . Co l omb i a .

    En Colombia comenz un movimiento en torno a Vctor Landero. Estemovimiento se llama a s mismo Renovacin, y est ligado a laAssociation of Evangelical Churches of the Caribbean. La RenovacinCarismtica Catlicorromana comenz cuando Bredesen y un equipoecumnico-Carismtico de los Estados Unidos de Norteamricavisitaron el pas. Durante esta visita, el P. Garca Herreros, conocido porsu programa televisivo El Minuto de Dios, fue Bautizado en elEspritu. Junto con el joven sacerdote, Diego Jaramillo, fund lacomunidad El Minuto de Dios, donde son albergadas gente sin hogar.En los ltimos quince aos transcurridos, El Minuto de Dios ha

    crecido hasta ser un centro para la renovacin carismtica para todaSudamrica. All se dispone de una editorial propia y de una estacin deradio y televisin. En 1989 comenz a funcionar una universidad. DiegoJaramillo sacerdote- obtuvo un papel dirigente en la RenovacinCarismtica Catlicorromana en Amrica Latina.

    5 .Amr i ca Cent r a l .

    Uno de los primeros centros de la Renovacin Carismtica en AmricaCentral es el Templo Bblico de la Evangelical Association of BibleChurches, en San Jos (Costa Rica). Los cristianos recibieron elbautismo del Espritu mediante los predicadores argentinos A.Montessi y J.-C. Ortiz, y el romanocatlico F.Macnutt y BrbaraShlemon norteamericana.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    15/110

    15

    Tambin en Puerto Rico hay un centro para la Renovacin CarismticaCatlicorromana. En Guatemala, Tymothy Rovenstine uni aromanocatlicos y protestantes en la Renovacin Carismtica, para locual fue ayudado por miembros del FGBMFI, la World of GodCommunity y F. MacNutt. Las mayores iglesias protestantes en

    Guatemala ciudad son carismticas.En la Repblica Dominicana la Renovacin CarismticaCatlicorromana comenz cuando el misionero canadiense de hablafrancesa, P.Emilien Tardif, regres, despus de un permiso porenfermedad, sanado y habiendo recibido el bautismo del Espritu.La Renovacin Carismtica Catlicorromana comenz en Mxico entrelas gentes que vivan en barriadas pobres, y se dedicaba a programaspara el desarrollo social.

    Conf eren c i a s Ecum n i ca s Ca r i smt i ca s .

    El carcter ecumnico del Movimiento Carismtico en Amrica Latinadata de los aos 70. Equipos ecumnicos compuestos por elcatlicorromano F. MacNutt y el metodista T. Tyson y J. Petree visitaronPer, Bolivia y Ecuador. Se les abrieron muchas puertas, entre otras,las del Templo Bblico, en San Jos (Costa Rica).

    Otro equipo ecumnico integrado por los sacerdotes J. Burke, G. diPrizio, J. Petree y un hombre de negocios, protestante de North Caroline(EE.UU.), dirigieron un retiro espiritual en Puerto Rico en noviembre de

    1971. En este retiro, el P. Tom Forrest, quien entonces trabajaba enBuenos Aires, fue bautizado en el Espritu. Este acontecimiento habatenido como consecuencia una riada de sucesos carismticos.El I Congreso de la Renovacin Latinoamericana fue celebrado en 1972en Buenos Aires en un centro catlicorromano. De los ochenta lderespresentes, la mayora era protestante.El II Congreso se celebr en Porto Alegre (Brasil), y atrajo a 2.000participantes.La I Conferencia Internacional de la Renovacin CarismticaCatlicorromana se reuni en 1973 en Bogot (Colombia). Los 23 lderes

    que representaban a ocho pases latinoamericanos -sacerdotes, monjas,y un pastor bautista- pusieron la base al Encuentro CarismticoCatlico Latino-Americano (ECCLA).En 1977 tuvo lugar en Cansas City (EE.UU.) una conferenciainternacional carismtica. A la cabeza de la organizacin estaba elcatlicorromano Kevin Ranaghan. El cardenal Suenens estaba junto aRalph Martin, Jamie Buckingam, Larry Christenson y David du Plessis,uno de los principales predicadores. De los 45.000 participantes, el46% eran catlicorromanos. En 1987 la Latin American CharismaticConvetion celebrada en Crdoba (Argentina) fue visitada por 1.500personas.

    En el mismo ao se reunieron en San Jos (Costa Rica) centenares deprotestantes y catlicorromanos.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    16/110

    16

    Tambin en 1987 se celebr en New Orleans (Lous., EE.UU.) elCongress on the Holy Spirit and World Evangelization. Estuvieronpresentes 35.000 participantes entre protestantes, catlicorromanos,judos mesinicos y cristianos carismticos.

    En la World Christian Encyclopedia (1987), D. Barret escribe, que elMovimiento Carismtico Mundial en los ltimos diez aos se hatriplicado hasta alcanzar 227 millones de seguidores el todo el mundo.Especialmente se habla de un rpido crecimiento en los pases delTercer Mundo.

    MARIJKE AMESZ.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    17/110

    17

    QUE ESPRITU ES EL QUE ACT A?

    En todo el Movimiento Carismtico, inclusive la tercera oleada, vemosun luchar por la unidad entre miembros de toda clase de

    denominaciones eclesiales que tienen como base el bautismo delEspritu o renovacin.Cuando un anglicano, un bautista, un mennonita, un catlicorromano,etc., recibe esta experiencia, se cree que tiene parte en la obra delEspritu Santo.

    Una un i d a d ca r i smt i co-ecumn i ca en e l Espr i t u

    El ecumenismo es una de las caractersticas ms chocantes del

    Movimiento Carismtico.Carismticos catlicorromanos han alcanzado en Amrica Latina en elterreno ecumnico ms que el Consejo Mundial DE Iglesias (CMI).

    Con motivo del Concilio Vaticano II hay dilogos entre catlicorromanosy cristianos protestantes en los que se aproximan cada vez ms.Tambin en Amrica Latina este movimiento rebasa todos los muroseclesiales.Hay carismticos en la Iglesia Catlica Romana, en las grandesdenominaciones protestantes, en las iglesias pentecostales y en lasllamadas iglesias Faith Mission. El latinoamericano medio no ve

    diferencia entre un catlicorromano carismtico y uno protestante.Los catlicorromanos carismticos leen la Biblia, organizan reunionesde oracin, cantan canciones e himnos protestantes, acentan el amory hablan de Cristo como Seor. Esto no obstante, permanecencatlicorromanos, y por el bautismo del Espritu incluso se vuelvenms fanticos; algunos de cuyos ejemplos siguen aqu.

    Ca t l i co r r om a n os ms fa nt i cos .

    Estoy acostumbrado a rezar el rosario; es una costumbre que comencdespus de mi bautismo en El Espritu Santo. Ahora siento unaveneracin profunda a la virgen Mara (...) Esto es algo que no podaantes del bautismo en el Espritu Santo. Los sacramentos tienenahora un significado nuevo para m, especialmente el sacramento de lapenitencia. La misa catlica tiene ahora ms significado, amo ms anuestros sacerdotes, y ahora les comprendo mejor...Quiero seguir rezando a Mara, la cual es el ejemplo de aquellos queadoran a Dios en Espritu y en verdad. Nuestro amor a la iglesia se harenovado.(Nez, pg. 286).

    En Indianpolis (U.S.A., 1990), T. Forrest habla a los catlicorromanosen un congreso carismtico, como sigue ...nuestro papel en la

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    18/110

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    19/110

    19

    mayor significado. Los catlicorromanos mediante su bautismo delEspritu no se vuelven ms receptivos al mensaje del perdn de lospecados, sino que se hacen ms fanticos. Por consiguiente, el esprituque ellos reciben no renueva la doctrina catlicorromana, y por esonunca puede ser el Espritu de Verdad.

    Tambin es imposible que catlicorromanos que, segn la doctrina desu iglesia son regenerados por el bautismo de nios, reciban el EsprituSanto sin que les haya convencido de sus pecados (esta es la primeraobra que Cristo cita cuando habla de Su venida en Jn. 16:8), sin queellos se hayan arrepentido de sus pecados y hayan aceptado al SeorJess como su Salvador personal. Vase, por ejemplo, Hch. 2: 38. Esmuy inquietante que, especialmente desde la tercera oleada, surja unacolaboracin ecumnica entre carismticos de toda clase de iglesias,tambin de las protestantes y evanglicas. La iglesia de Jesucristo que

    se constituye de cristianos que conocen al Seor Jess como suLibertador y Salvador, es amenazada por una creciente iglesia-de-la-unidad que cada vez ms abandona la Palabra de Dios. Es conmovedordescubrir cuntos cristianos en su inseguridad se exponen a estospeligros, y son infectados con ellos.

    E l bau t i smo en e l Espr i t u

    Seguidores del Movimiento Carismtico creen que el cristiano (unconcepto amplio, como vimos) necesita una bendicin extra: el

    bautismo en el Espritu. Los catlicorromanos prefieren hablar derenovacin de Espritu, porque creen que ya estn regeneradosmediante el bautismo de nios. Casi siempre se ve el don de lenguascomo la prueba de que alguien ha sido bautizado en el Espritu.

    Frecuentemente este bautismo del espritu es transmitido por mediode una imposicin de manos. Las imposiciones de manos generalmentevan aparejadas de una transmisin de una clida corriente de energa.Aqu siguen algunos ejemplos:

    1.- El Padre Tardif, misionero desde hace 17 aos en la RepblicaDominicana, en 1973 enferma de tuberculosis pulmonar. Un ciertonmero de amigos le imponen las manos para su sanacin. En esemomento, siente llegar a su cuerpo un calor intenso, y recibe unaprofeca en la que se dice, que ser testigo del amor de Dios. Desdeentonces viaja por todo el mundo para celebrar asambleas de sanacin.Durante esos servicios se ora en lenguas, y pronuncia palabras deciencia.

    2.- Al libro La Cruz y el Pual de D. Wilkerson se le aaden, porconsejo de Sherrill, dos captulos acerca del bautismo en el Espritu.

    En ellos se puede leer lo siguiente: Despus que Nicky Cruz ha habladode la necesidad del bautismo del Espritu, un drogadicto convertido

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    20/110

    20

    corri hacia adelante y cogi las manos de Nicky Cruz, y l mismo selas puso sobre su cabeza (...) Entonces empez a estremecerse como siuna corriente discurriera a travs de l (...) En dos minutos comenz afluir un nuevo lenguaje de los labios de Roberto (pg. 286).Cuando un padre jesuita viene a informar sobre este bautismo del

    Espritu, oye que ste tambin es para l: El bautismo en el EsprituSanto no es una experiencia para determinada iglesia. Hay episcopales,luteranos, bautistas y metodistas y metodistas que colaboran connosotros, y todos ellos estn llenos con el Espritu Santo (pg. 276). Nose dice si este padre jesuita ya conoce al Seor Jess como suLibertador y Salvador.3.- La siguiente dudosa experiencia est en World Press Review, marzo1991.Derek Prince pregunta a un catlicorromano de El Salvador: Quieresque ore por ti? (...)

    Quieres que te encomiende al Espritu Santo? Meja dice, que cuandooy a Prince hablar en un idioma extrao, vio una luz brillante y fueinundado de calor. De repente, se sinti rodeado de amor y purificadode todo pecado(pg. 30). El Evangelio de Jesucristo, quien muri por nuestros pecados(1 Co. 15:3), ha sido cambiado en una invitacin para un encuentrocon el Espritu Santo.

    Pa l ab r a s de conocim i en t o .

    Respecto a lo que llaman palabra de conocimiento, se trata (en las tresoleadas) de una especie de clarividencia, en las que son reveladospecados o enfermedades de otros. Una vez ms, estos dones no estnlimitados a los carismticos que conocen al Seor Jess como suSalvador. he aqu unos ejemplos:

    1.- El P. Tardif compara las palabras de conocimiento con mensajesque videntes de Medjugorje reciben de Mara: La diferencia es, que yonada veo o siento, mientras que ellos ven verdaderamente a la virgensanta durante las apariciones, y pueden hablar con ella. Pero en

    Medjugorje he visitado tambin a Jelena. Ella ve a Mara no como losdems, sino que tiene visones interiores. Tengo la impresin de que lapalabra de conocimiento Se puede comparar con esto.

    2.- Tambin J. Wimber de la VineYard Ministries International recibeestas revelaciones. En una ocasin, estando sentado en el avin, vioescrito en el rostro de un hombre la palabra adulterio. Tambin recibien sus pensamientos el nombre de la mujer, y oy una voz que deca:Dile que debe acabar con su adulterio, pues, de lo contrario le quitarde en medio. En otra ocasin, durante una asamblea recibi unarevelacin para un sacerdote ortodoxo que se encontraba en el local de

    su hermana monja. Su ceguera est originada por diabetes.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    21/110

    21

    El pregunta si aquel hombre quiere pasar adelante para ser sanado porJess.Segn Wimber, fue sanado, y su familia tiene un encuentro con Dios:No que se hicieron cristianos (ya lo eran), sino que su fe recibi unsignificado nuevo.

    I n voca r a l Espr i t u Sa n t o .

    En diferentes asambleas carismticas, por ejemplo, en las de J. Wimberse pide que venga el Espritu Santo.Manifestaciones como temblores corporales, rer incontrolado (rersanto), caer al suelo (descansar en el Espritu), hablar en lenguas,etc., deben demostrar que el Espritu Santo ha venido. Estos poderesinvisibles que producen especialmente reacciones corporales y

    emocionales, son atribuidas, sin ms ni ms, al Espritu Santo. Uncatlicorromano que ha vivido esto en reuniones de J. Wimber alcanzaidnticos fenmenos cuando, durante un culto catlicorromano deordenacin de dicono, suplica: Quiera el Espritu Santo y el Reino deDios caer sobre ti. Pero, dnde encontramos esto en la Biblia?Da mucho que pensar, que los mismos resultados se logren cuando uncatlicorromano pronuncia una oracin de la que es imposibleencontrar un ejemplo en parte alguna de la Biblia.Peter Wagner en su libro Signs and wonders escribe, que incrdulosen Argentina estn especialmente convencidos de dos manifestacionesde el Espritu. La primera es el descansar en el Espritu. La primera

    es el descansar en el Espritu, con lo cual no creyentes (inclusotransentes en la calle) caen a tierra por un poder invisible. Adems, losargentinos estn bajo la impresin de la manera sobrenatural en quedentaduras son completadas porque crecen dientes en lugares vacos.

    Un ot r o espr i t u .

    Dnde encontramos en la Biblia estas actividades del Espritu Santo?El Espritu Santo no se coloca en el punto central, sino que glorifica aJesucristo. El llevar pecadores a la cruz, cuando la Palabra de Dios esproclamada.Fenmenos sobrenaturales no son prueba de que Dios est actuando.Es justamente Satans quien hace milagros engaosos (2 Te. 2:9).Tambin en el espiritismo se transmiten dones por medio de la

    imposicin de manos. As, en un manual para mdiums, se puede leer

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    22/110

    22

    que, cuando un espritu entra y toma posesin de un mdium, se sienteen los brazos un picazn como una corriente elctrica.No son stos los mismos fenmenos que nos encontramos en losgrupos carismticos? Se opina poder transmitir el Espritu medianteimposicin de manos como si fuera un poder manipulable. El Dr.

    Cecilio Arrasta, telogo cubano, dice, que es un peligro no ver alEspritu Santo, sino una sustancia que puede ser manipulada porpersonas. Arrasta ve en el Movimiento Carismtico una forma deocultismo en la tendencia de producir experiencias sobrenaturales,como si esto fuera el objetivo de la vida cristiana.Las manifestaciones sobrenaturales del Espritu Santo no conducen acontricin de los presentes. Eso se esperara en tan poderosa presenciade la santidad de Dios!En 2 Corintios 11: 4, el apstol Pablo reprocha a los corintios, quienespor otra parte eran conocidos por tener toda clase de carismas

    sobrenaturales, que soporten que les sea llevado otro Jess, otroevangelio, otro Espritu.

    E l Espr i t u Sa n t o .

    En la Biblia constantemente vemos que un hombre pescador en unencuentro con la santidad de Dios, toma conciencia de sus pecados.Isaas comprende su impureza cuando recibe una visin de Dios(Is.6:5).Despus que sus pecados son expiados, Isaas oye hablar a Dios.

    Lo primero que Cristo dice acerca de la obra del Espritu Santo es, queconvencer de pecados (Jn. 16:8). En ningn lugar leemos, quecarismticos, despus de la experiencia con el Espritu Santo, seanpersonalmente convencidos de su ser-pecador por el Espritu Santo, yque reciban la gracia de la obra salvadora de Cristo. El Espritu Santoes dado a pecadores convertidos, para recibir poder para ser testigos deCristo (Hch. 1:8). Jams se coloca a s mismo en el punto central, comoocurre en el Movimiento Carismtico. El Espritu Santo glorifica aCristo, y no habla de El mismo (Jn. 16: 14).

    Cun d o r ec i b i m os el Espr i t u Sa n t o?

    En muchos lugares del Nuevo Testamento se puede leer que, cuandouna persona se convierte y llega a la fe, recibe el Espritu Santo.Lanse estas citas: Ro.5:1-5; 8:9,11 y 15; 1 Co.6:11 y 19-20; G.3:2, 5y 14; 4:4-6; Ef.1:13-14; 4:30; 1 Te.1:5-6; 1 Jn.4:12-13; etc.Solamente este hecho hace innecesario (y, en consecuencia, peligroso)que, despus que se ha llegado a la fe, queramos recibir otra vez elEspritu Santo; o que invoquemos al Espritu para que descienda en lasreuniones o asambleas. Lo que entonces ocurre ya no est ms en

    consonancia con la palabra de Dios, y no puede ser de Dios. Es el

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    23/110

    23

    enemigo de Dios, quien, como ngel de luz, est dispuesto a darexperiencias falsas.Un hombre jams puede disponer del espritu de Dios, ni manipularleni repartirle como un poder impersonal. Dios jams usar a unapersona como si fuera un robot, prescindiendo de la voluntad de la

    misma.Es desconsolador que tantos cristianos se dejen engaar pormanifestaciones sobrenaturales, y que den por supuesto que eso debeser de Dios. El conocimiento de las Sagradas Escrituras nos podraproteger de muchos peligros.

    (MARIJKE AMESZ.)

    LA NUEVA ERA EN ROPAJ E CRISTIANO.

    En mi artculo anterior y a grandes rasgos he dicho algo acerca de laNueva Era (NE) en sentido general. Y, Puesto que es el espritu denuestro tiempo, tambin nosotros como cristianos lo tomamos encuenta. Y as, la NE, en mayor o menor medida, se presenta en ropajecristiano en todas las iglesias y congregaciones.No son necesariamente sus lderes quienes la introducen, tambinalgunos de sus miembros pueden actuar como corruptores. El

    contraveneno o antdoto a ellas es la Palabra de Dios. El estudio de laBiblia, tanto personal como comunitariamente, es de vital importancia.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    24/110

    24

    El grueso de quienes anuncian esta clase de cosas son creyentes,hermanos en la Fe. Quien las proclama no es conscientementementiroso o engaador, sino que frecuentemente l mismo estaengaado. Pero es peligrosa precisamente la mezcla del 95% de verdady el 5% de mentira. Nuestra regla o norma es la Biblia.

    Conoced pues, lo autentico, y entonces ser posible conocer lo falso!Estad sobre aviso en cuanto a pasividad! Velad, sed sobrios,contrastad, investigad, distinguid!En cuanto a su aplicacin, tambin me volver a atener ahora a lospuntos capitales de mi artculo anterior. Igual que all, es inevitable quehaya repeticiones. Dada la extensin del tema debo de ser breve, y poreso solamente puedo escribir a vista de pjaro los fenmenos.Mucho del engao de la NE puede leerse en libritos piadosos yespirituales. Es, pues, necesario fijarse en lo que se lee.

    Pa n t esm o: t odo es D ios : c reac i n , h om br e , t i e r r a .

    En base a la Biblia se dice con razn, que Dios, el Espritu de Dios, viveen el creyente; pero a esto se prolonga de tal manera que nos hacemospartculas de Dios. Algunos incluso llegan a decir: Yo soy una parte deDios. He sido creado a Su imagen. El cre por la palabra, por esotambin yo puedo crear por la palabra; pues la fuerza o poder de Diosobra a travs de mi.

    Las palabras tienen poder, pueden crear. De ah, pues, tambin el

    trmino oracin creativa. Adems, se debe hablar de rhma, y no delogos. En el Nuevo Testamento hay dos palabras griegas para expresarpalabra: logos y rhma. Se considera que logos es la palabra quevale para cualquiera y que rhma es la palabra personal para ti.Tambin se dice que no debes expresar oraciones vagas o inconcretas;que debes orar especificando muy exactamente. Debes poner ante tusojos (= imaginarte) lo que pides, y presentarte claramente a Dios, puesentonces Dios te oye. Si no puedes visualizar lo pedido -y esto es vercon el ojo de tu espritu-, como esencialmente ocurrido, no creers quelo recibirs (Mc.11: 23-24). Si no tienes esa fe, Dios nada puede hacer;

    porque Dios depende de tu fe. Por eso en la oracin debes pedir unasola vez, decir por favor; y despus demandar ser escuchado yagradecer que lo has obtenido.

    En estas nociones pantestas parece que tambin va cundiendo entrealgunos cristianos la fe en la reencarnacin.

    S in c re t i smo : t od o debe ser un o , pa r a m ezc l a r l o en t r e s.

    De modo creciente se pueden leer consideraciones y ensayos en los que

    Jess no es indicado como el nico camino hacia el Padre.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    25/110

    25

    Tambin hay otros caminos posibles. En este marco o supuesto, no esextrao que no se excluya una colaboracin con la iglesia CatlicaRomana. Antes al contrario, ya estamos viendo una estrechacolaboracin entre luteranos y catlicorromanos. Taiz (Francia) es unconocido ejemplo de la integracin de lo protestante y lo

    catlicorromano, y de la fuerza atractiva de ambos. Un paso adelante esla colaboracin con los musulmanes, hindes, budistas, etc.

    En este marco de colaboracin y de mayores caminos hacia la salvacinnica, no es extrao que la ira de Dios desaparezca, y que quede unDios de amor.Esto es ms atractivo. Tambin encaja con esto la renacida doctrina dela reconciliacin o salvacin universal.Esto, pues, significa que tambin nosotros debemos manejar solamenteamor, y ciertamente tambin hacia nuestros hermanos que traen una

    doctrina equivocada.La correccin procede del Diablo. As que, slo en el aceptar en amorest la respuesta, porque el amor es ms excelso que la verdad.En el Proceso Conciliar (vase artculo correspondiente en esta revista)se emplea, entre otras cosas, esta expresin: la totalidad de lacreacin, como si nosotros pudiramos hacer ntegra, intacta o cabal ala creacin en este mundo roto y fraccionado.Frecuentemente parece como si la tierra viniera a estar en el puntocentral, en lugar de Jesucristo; o el arco iris, en lugar de la cruz.

    Tambin en torno a esto pone el nfasis en lo femenino en el perodo

    Acuario.

    Espiritualidad: estar abierto a lo sobrenatural, a la magia.

    La espiritualidad es un concepto conocido para los cristianos. Pero bajola influencia de los pensamientos de la NE, tambin penetran ideaspaganas; por ejemplo, el gnosticismo: un conocimiento ms alto de lasverdades religiosas.En las cartas del apstol Juan podemos leer cmo avis contra laentonces creciente gnosis. Hoy da vuelve a florecer tambin entre

    cristianos, aunque frecuentemente no se intente as.Al conocimiento y tcnica de la psicologa, los cuales, no soncategricamente bblicos en sus races, se los mezcla demasiadofcilmente con las verdades bblicas, concretamente en el pastorado.Podemos hablar de la Palabra super-psicologizada.Tambin la psicologa es, pues, un conocimiento ms elevado.

    En la espiritualidad influenciada por la NE va a dominar lo tcnico.Una de esas tcnicas es el pensar positivo, el profesar, y cosasparecidas.El visualizar tambin es una tcnica as. Esta tcnica hay que

    utilizarla en oracin, para obtener asuntos o situaciones deseados. Puesas tambin nosotros podemos dar a Jess, con el ojo de nuestro

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    26/110

    26

    espritu, y as visualizarlo. Entonces veremos a Jess que habla connosotros, nos consuela, etc.Se dice expresamente, que cada creyente puede recibir el don(=carisma) de hablar en lenguas, de profeca y sanacin, lo cual esten pugna con 1 Corintios, captulos 12 y 14. Por lo dems, es curioso

    que se ponga el acento especialmente en estos tres dones.Los dems dones -en total se mencionan 18 en el Nuevo Testamento-quedan fuera del campo de visin. Es que no son suficientementeespectaculares? Con los dones, se dice, se puede experimentar. Portanto, para eso se puede ser entrenado. Lo cual vale tanto para el donde lenguas y sanacin, como para el don de profetizar. Tambin estoltimo: el profetizar con sus correspondientes visiones y sueos, sonaceptados cada vez ms como pertenecientes a la vida de los creyentes.Est claro, pues, que, segn esa espiritualidad, la experiencia sevuelve la norma de nuestra fe, y no la Palabra de Dios. Por lo general,

    no se pretende que sea as; pero se convierte en prctica.Futuro optimista: los Cristianos se preocuparn por un mundocristianizado, por un mundo mejor.

    Es inexacto (fundamentalista), se dice, opinar que este mundo va a laderiva; y tambin suponer por causa de la opresin y persecucin, sloun pequeo resto de la iglesia sobrevivir. Todo lo contrario: la luzdisipar las tinieblas. Cristo se ha encarnado en la iglesia, y ella tieneahora la misin de instaurar el reino de Dios, de prepararlo todo demanera que Cristo pueda volver. Por eso el acento recae ahora en la

    responsabilidad de la iglesia, para obtener bajo su dominio a lasociedad y el mundo, y cristianizarlos y hacer valer para todos las leyesmosaicas. Entonces llegar el mayor avivamiento de la historia. Ahorase han despertado evanglicos por un mundo en el que tienen poder,consideracin y talento para cambiar esa sociedad.Aqu, el evangelizar y el cristianizar son confundidos y revueltos; y nohablemos de las otras ideas antibblicas!

    Evangelizacin de poder es necesaria para realizar ese granavivamiento.

    Evangelizacin de poder quiere decir: una predicacin del Evangeliopor el poder de milagros y seales.Porque, se dice, sealando a Jess, que las personas vienen msfcilmente a la fe mediante milagro. Se olvida, pues, leer atentamenteen los evangelios las reacciones, por ejemplo, de los fariseos ante losmilagros, se dice, dan una base magnfica para la fe.Debemos luchar para poner en contacto con el Evangelio antes del ao2000 al mayor nmero posible de todos los pueblos no alcanzados an.Algunos incluso dicen, que debemos alcanzar con el Evangelio a todoslos pueblos para as poder ofrecer a Cristo un regalo de cumpleaos enel ao 2000. Tambin entonces puede volver. Esa Evangelizacin debe

    ser una unin del Evangelio social (=primeramente prestacin de ayudaa los pueblos y perseguidos), milagros y seales, y el llevar la Palabra.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    27/110

    27

    A nuestras congregaciones ya existentes debemos hacerlas crecermediante tcnicas de crecimiento eclesial que se aprenden, por ejemplo,de los modos de propaganda en el mundo de los negocios, y tambinintroduciendo una poderosa estructura jerrquica en la que laobediencia a la direccin es imprescindible; a lo cual se llama pastoreo.

    Por lo dems, es sorprendente que el crecimiento de una iglesiafrecuentemente se mide por la cantidad en lugar que por la calidad.Tambin se nota, que si miras a la calidad, con frecuencia se mide msel lado social de la iglesia que el cotidiano caminar con Dios el SEOR.

    F i n a lmen t e .

    Se debe decir con nfasis, que la mayora de las manifestaciones, comolas anteriormente mencionadas, son hechas por cristianos.

    Todos podemos fallar. Por eso es bueno llamarse la atencin yamonestarse recprocamente si es necesario con la Palabra de Dios.Esa Palabra es la nica Verdad. En esa Palabra podemos leer, que, alfinal de los tiempos, vendrn falsos maestros; y eso es lo que tambinvemos ahora como en todos los siglos precedentes. Por tanto, tampocodebemos permanecer sentados estremecidos, sino alzar la mirada alDios Todopoderoso, al Creador de cielo y tierra, al Padre de nuestroSeor Jesucristo. Lo que sucede hoy da, no acontece sin El. Antes alcontrario, en las Sagradas Escrituras podemos leer, que eso estprevisto y, justamente en esta situacin, somos alentados a vivir cercadel SEOR, a entonces el Espritu Santo tambin nos conduce a la

    Verdad. Debemos llevar la Palabra de Dios no slo a nuestros hijos, sinotambin a aquellos que estn atrapados en esa manera de pensar de laNueva Era.A nosotros nos est permitido seguir adelante, animados tal comopodemos leer en 2 Tesalonicenses 2: 15-17, y 3:3, donde se nos dice:

    Pero fiel es el Seor, que os afirmar y guardar del mal.

    (V.I.KERKHOF).

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    28/110

    28

    SOMOS DIVI NOS?

    Uno de los puntos de la Nueva Era (NE) es que no existe diferencia entrecreacin y creador. Dios es al mismo tiempo su creacin. El forma partede ella; y ella es un todo simblico. Eso significa que El ya no es msuna persona, sino un poder impersonal, una energa.

    Homb r e d i v i n o .

    Si no hay diferencia entre Dios y la creacin, eso significa que lacreacin es divina. Por tanto, eso quiere decir, que tambin nosotros loshombres formamos una parte de esa energa; y, en consecuencia, somosdivinos. Solo que, se dice, por nuestra cultura occidental hemos perdidoconciencia de ello, y ya no sabemos que tenemos un ncleo divino, unachispa divina. En religiones orientales, como el Hinduismo, eso loconocen muy bien. Pero nosotros podemos concienciarnos de ello yexperimentado nuevamente. Hay toda clase de caminos para volver arecuperarlo: meditacin, yoga, msica de la NE, autohipnosis, todaclase de psicotcnicas, visualizacin, etc. Por consiguiente y a fin decuentas se trata de que no slo la naturaleza, sino tambin nosotros

    mismos somos dios.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    29/110

    29

    Puesto que en nuestro ncleo somos dioses, podemos aprender aobtener contacto con lo divino, y trabajar con ello. El arco iris es unsmbolo del mismo: es el puente entre el hombre y lo divino. De ah elgran vuelo de todo lo que es paranormal. Los cursos que podemosseguir para desarrollar nuestras facultades o capacidades son tambin

    muy grandes. A este respecto, hay que remontarse al conceptohinduista acerca de las chacras: los siete centros de energa en elhombre. Una chacra es, en este pensar hinduista, un punto deenerga vital de los siete que hay en el hombre. Mediante toda clase deformas de meditacin podemos penetrar en chacras cada vez msaltas o golpes de conciencia. La chacra suprema, la cual se encuentrasobre nuestra cabeza, es la sede de lo divino.Tambin mediante drogas o con mquinas - cerebro / mente(=brain/mind:inteligentes) se puede lograr un ensanchamiento oampliacin de la conciencia.

    Esas capacidades paranormales no estn sujetas al espacio y al tiempo.Algunas personas tienen sentidos tan amplios, que ven, oyen y sienteclaramente. Otros salen de su cuerpo material con su conocimiento, yhacen viajes: viajes astrales (= viajes en su cuerpo espiritualizado). Deesa forma puede existir contacto con dioses y seres extraterrestres.

    Reenca rnac in .

    Somos, pues, realmente divinos en nuestro interior ms profundo, perocon eso an no somos totalmente dios. Eso lo podemos lograr realmentepor va del movimiento circular de nacimientos, por la reencarnacin.En cada siguiente vida obtenemos la ocasin de expiar los errores denuestra vida anterior (de los que no tenemos consciencia en esta vida),para satisfacer nuestras culpas.Y asimismo tenemos la posibilidad de llegar a lo ms alto en la escala denacimientos. El objetivo deseado es ascender en el TODO divino, o bienen la NADA divina, o bien en la energa csmica. Este es, de nuevo y

    totalmente, el pensamiento pagano de la autosalvacin.Este mensaje ha sido proclamado en Occidente por muchos gures, yha sido aceptado enseguida. Recurdese, por ejemplo, los guresBhagwan, Krishnamurti, Maharishi.Pero, comparada con esto, cunto ms gloriosa es la salvacin quetenemos en Cristo!.Tambin algunos cristianos parecen dispuestos a creer en lareencarnacin. Es evidente, pues, que el nombre de cristiano nosiempre es usado en el sentido de cristianos fieles a la Biblia, sino deaquellos que se llaman cristianos, pero no lo son.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    30/110

    30

    Y l os cr i st i a n os?

    Vivimos en el mundo y en la cultura de hoy da. Esto significa que,quermoslo o no, tambin nosotros los cristianos sufrimos la influenciade ese mundo y cultura. As vemos que toda clase de pensamientos de

    la NE anidan inadvertidamente en el Cristianismo.Por eso ahora nos disponemos a observar de qu manera y en quropaje penetran los pensamientos antes mencionados en el pensarcristiano.

    Dn d e vi ve Di os?

    En base a la Biblia, se dice, y con razn, que Dios, el Espritu de Dios,vive en el creyente, vase, por ejemplo, RO.8:9-10: ...Si es que elEspritu de Dios mora en vosotros... si Cristo est en vosotros...; y

    tambin Ef.3:17. ... para que habite Cristo por la fe en vuestroscorazones... Pero a esto se lo estira tanto que nos volvemos parte deDios. Puesto que Dios vive en nosotros, en la oracin somos el canalpara el poder de Dios hacia el otro.Estamos, por ejemplo, entre el enfermo y Dios. As se llega a decir y aescribir:Dios no est a millones de kilmetros de distancia de nosotros: Dios noes el Dios de hace 2000 aos; ni slo el Dios del futuro. Vuestro Diosvive en vosotros con todas Sus riquezas, poder, y autoridad; Sudireccin est en vosotros. Por consiguiente, cada da podis llegar a El,y usar de Sus riquezas mediante la oracin y la fe. Sin embargo, enningn lugar de la Biblia somos llamados a tener una relacin con elDios-en-nosotros, y tampoco a hablar con el Dios-en-nosotros, etc. Estclaro que Dios el Padre mora en el cielo (... y glorifiquen a vuestroPadre que est en los cielos Mt.5:16); y que Dios el Hijo ahora estsentado a la diestra de Dios (Y dijo: He aqu, veo los cielos abiertos, y alHijo del hombre que est a la diestra de Dios Hch.7:56).

    Un D ios depend i en t e.

    Se afirma con bastante frecuencia, que Dios es dependiente denosotros, que nos necesita, que es tan grande y tan pequeo como se lopermitamos. As pues, se llega a escribir y decir: Quiero recalcarles,que las riquezas que necesitan las llevan en ustedes, no ayer, sino eneste momento; ustedes tienen a Dios, el cual mora en ustedes. Dios estall, no para dormir. Dios nunca ha venido para nicamente poner unatienda, y para gozar de vacaciones. Dios est ah, para realizar lasalvacin de ustedes. Ustedes son el canal...Ustedes tienen toda la responsabilidad. Si ustedes no desarrollan suforma de creer, de manera que puedan colaborar con Dios, Dios serhecho limitado y reducido. Dios es tan grande como ustedes se lopermitan; y es tan pequeo como el espacio que El obtenga de ustedes.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    31/110

    31

    Dios es, pues, dependiente de nosotros? Lo contrario es lo queencontramos en las Sagradas Escrituras. Nosotros, Sus criaturas,dependemos de El. En Jeremas 18: 6- 10, Israel es comparado con elbarro de los alfareros, del cual el alfarero hace una vasija, o la rompe,para hacer algo distinto con ella. Dios nos ha creado (vase Gn.1).

    L a p a l a br a c r ea d o r a .

    Algunos incluso dicen: Soy una parte de Dios. He sido creado a Suimagen. El cre por la palabra; por eso tambin yo puedo crear por lapalabra, porque el poder de Dios obra a travs de m. Y otros aseguran:Haceos con la palabra de certeza y pronunciadla, pues vuestra palabrava hacia fuera y crea. Dios habl, el mundo y todo lleg a ser. Vuestrapalabra es el manantial que el Espritu Santo usa para crear. Hablad,

    pues, la palabra, porque eso es muy importante... An hay una raznpor la que debemos usar el poder del creador de la palabra hablada: noslo nos puede ayudar a tener xito en nuestra propia vida, sino que elEspritu Santo tambin la necesita para alcanzar el objetivo de Dios.En consecuencia, las palabras tienen poder, pueden crear.De ah, pues, tambin se puede crear del trmino creativo: oracin.Adems, se debe hablar de rhma, no de logos. Pues hay dospalabras griegas, para significar palabra en el nuevo testamento: logos yrhma. Se supone, que logos es la palabra que vale para cualquiera, yque rhma es la palabra personal que vale para ti.Alguien ha dicho, que los hombres piensan creer la Palabra de Dios, y

    as es.Pero no hacen distincin entre la Palabra de Dios que da conocimientode Dios, y la palabra que l usa para dar la fe a alguien con relacin adeterminadas circunstancias; y esta ltima fe da o hace milagros. Elmundo fue creado por la Palabra -Logos- de Dios. Logos es la Palabra deDios en general, la cual se extiende desde Gnesis hasta Apocalipsis...El pasaje de Ro.10:17 nos hace ver, que el material que usa paraedificar la fe es ms slo el leer la Palabra de Dios: As que la fe es porel or, y el or, por la palabra de Dios. En esta porcin de la Escritura,la palabra no es logos, sino rhma. La fe llega especialmente por el or

    rhma...; y sta es mi definicin de la misma: Rhma es una palabradeterminada para una persona determinada en una situacin concreta.Hay mayores argumentos contra este uso de rhma y logos, pero el queahora sigue nos parece suficiente refutacin.Encontramos tres textos paralelos en Mateo, Marcos y Lucas, dondePedro recuerda la palabra que Jess le dijo. En Mt.26:75 est rhma,en Marcos 14:72 est rhma, y en Lc.22:61 est logos.Imaginarnos a nosotros mismos como pequeos creadores es una gransobreestimacin de nuestra posicin frente al Dios Todopoderoso yCreador del universo. El pensamiento de que las palabras tienen poder,procede del pensamiento pagano, y ha encontrado resonancia en el

    paganismo moderno; y nos aborda para lograr tan alta posicin.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    32/110

    32

    La Hoj a d e ped i d o .

    Tambin se propone, que no se debe decir ninguna oracin vaga oindeterminada, sino que se debe pedir especificando muydetalladamente; que debes imaginarte lo que pides, y eso presentarlo

    claramente a Dios, y entonces Dios ayuda. Como alguien ha escrito:Entonces surgi aquella pequea y tranquila voz en mi alma, y elEspritu dijo: Hijo mo, he odo tu oracin ya hace mucho tiempo.Enseguida desembuch, diciendo: Dnde estn, pues, mi escritorio,silla y bicicleta? A lo cual el Espritu dijo:Si, ese es el problema contigo y con todos Mis hijos. Me suplican,hacen toda clase de ruegos, pero piden en trminos tan vagos einconcretos que Yo no puedo orles favorablemente. No sabes que haydocenas de clases de escritorios, sillas y bicicletas? Pero t has pedidosencillamente un escritorio, una silla y una bicicleta. Nunca has pedido

    un escritorio, o una silla o una bicicleta determinadas.Este fue un momento crtico en mi vida (...) Hasta ese momento,siempre haba orado en trminos vagos e inconcretos, pero desde eseinstante hasta hoy da, jams he sido vago e impreciso en la oracin. SiDios nunca hubiese escuchado tus oraciones imprecisas, nuncahabras notado que aquella oracin fue escuchada por Dios.As que debes pedir clara y especficamente. Yo ped estas cosas entrminos claros que Dios no pudo equivocarse en la entrega.Despus not brotar en m la fe, y me goc en el Seor; aquella nochedorm como un beb.Si observamos la oracin que el Seor Jess nos dio como ejemplo, en

    general no vemos que all se formule o especifique muy detalladamenteuna lista u Hoja de pedido de deseos. Por el contrario, all est, porejemplo,: El pan nuestro de cada da, dnoslo hoy (Mt.6:11). All noest, que adems debamos decir si el pan debe ser blanco o integral,pan de centeno o de pasas: El Seor Jess parte del principio quenuestro Padre celestial sabe lo que necesitamos. En nuestras oracionestambin debemos tener presente, que lo que pidamos sea conforme aSu voluntad.

    Es t ad c i e r t o s !

    Si lo que pides no lo puedes visualizar -y esto es ver con el ojo delespritu (este concepto es explicado ms ampliamente despus)-, comosi aconteciera, no creers que lo recibirs (Mc.11:23-24). Si no tienesesa fe, nada puede hacer Dios, pues El es el dependiente de tu fe. Poreso, como regla general, en la oracin debes pedir una sola vez,diciendo: Por favor!, y despus demandar y agradecer que lo hasrecibido. Si tienes una peticin clara, y realmente la ves ante ti,entonces puede ser otorgada... Debes ver ante ti tu objetivo tan viva yrealmente que lo puedas sentir autnticamente con tus emociones. Sino sigues esta ley de fe, nunca puedes recibir verdaderamente unarespuesta a todo lo que pides... Yo or con seguridad. Mi fe seensanch y se incaut de aquellos cinco millones de dlares; eran mos.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    33/110

    33

    Tena certeza, y una vez que tienes certeza -la escritura de propiedad-,esos asuntos deben llegar legalmente a tu propiedad, si los ves como silos ves, porque te pertenecen legalmente.Sin embargo, la oracin no es una tcnica con la que podamosmanipular a Dios.

    El Seor Jess nos ha dado instrucciones acerca del orar. La msconocida est en Mt.6:5-13: Y cuando ores, no seas como loshipcritas; porque ellos aman el orar en pie en las sinagogas y en lasesquinas de las calles, para ser vistos de los hombres: de cierto encierto os digo que ya tienen su recompensa.Mas t, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora tuPadre que est en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto terecompensar en pblico. Y orando, no usis vanas repeticiones, comolos gentiles, que piensan que por su palabrera sern odos.No hagis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qu

    cosas tenis necesidad, antes que vosotros le pidis. Vosotros, pues,oraris as...

    Pau l Yongg i Cho .

    Las citas mencionadas anteriormente estn tomadas del libro Thefourth dimension, por Paul Yonggi Cho. Este es un conocido pastorcoreano de una Iglesia del Evangelio Pleno, en Sel (Corea del Sur).Esta iglesia -lo cual siempre se menciona- es la iglesia independientems grande del mundo. Y el libro mencionado ha tenido - y an la

    tiene- una enorme influencia en una gran parte de los cristianos.Muchos ven al pastor P.Y.Cho como su maestro.Maestro de qu?.El subttulo de su libro dice: Cmo puedes usar tu fe como la clavepara una vida feliz.Y esto es exactamente de lo que se trata. Haz uso de tu fe. Procura quetengas una vida de xito. Cmo puedes lograrlo? Mediante un tratojusto con tu fe; presentando tus encargos o peticiones a Dios de formajusta, y adems estando cierto de que Dios los ejecutar, los cumplir.entonces se soluciona todo.

    La cuarta divisin a la que se refiere el subttulo es aquella queconocen desde hace siglos los practicantes de yoga y los msticosbudistas. Segn Cho, tambin los cristianos debemos aprender amanejar esa dimensin de forma cristiana. Pero, bien vista larecomendacin, nos damos cuenta que la frmula recomendada no esprecisamente bblica, sino que se parece fuertemente a la de losbudistas, hinduistas, etc. Y yo espero que esto se pueda deducir de lascitas mencionadas.El pastor Cho lleg a sus opiniones porque una secta budista hacamejores milagros que su propia iglesia, y busc la respuesta de por quera as. A este respecto, propone que los milagros son necesarios, de

    manera que las gentes puedan ver que Dios es poderoso, y entoncespuedan disponerse a creer.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    34/110

    34

    A pesar de todo, el Sr. Cho es muy ensalzado, citado y puesto comoejemplo.Escribe cosas buenas; pero constantemente mezcladas con opinionesmuy contrarias a la Biblia, y frecuentemente budistas; y stas son lasque mayormente se citan por otros cristianos.

    (VERA L. KERKHOF.)

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    35/110

    35

    NUEVA ERA Y FEMI NISMO

    Actualmente, muchos piensan que estaramos al principio de todo untiempo nuevo, un tiempo lleno de nuevas posibilidades. Lo que queda

    detrs de nosotros es el perodo de Piscis, la poca cristiana del pasadoao 2000: un perodo oscuro. Lo que ahora falta es la era de Acuario,que traera la luz verdadera y la libertad espiritual tambin para lamujer. Se trata nada menos que de una revolucin en el pensamientodel hombre, que cambia las normas y valores cristianos.

    El n u evo p ensa r d e la poca .

    El feminismo encaja estupendamente dentro de este movimiento de la

    Nueva Era; pues la pasada era de Piscis fue masculina, patriarcal. Elpatriarcado o dominio de los hombres, segn dice el o la feminista, es elorigen de toda miseria. La nueva poca acenta los suaves valoresfemeninos.Una bruja alemana -Gisela Graichen- hace ver la relacin entrefeminismo y Nueva Era (NE), de la forma siguiente: Junto con losadeptos a la N.E, en Alemania se encuentran recprocamente en el cultode brujas el movimiento de mujeres, el nuevo paganismo y losmovimientos ecolgicos. Todos estos movimientos tienen el mismofundamento; se apoyan mutuamente, y por eso ganan mucho poder.As pues, el gran interrogante es de qu fundamento se trata.

    Nosotros debemos distinguir y probar los espritus si son y provienen deDios.Qu espritu yace en la base del movimiento feminista?

    Ba t a l l a c on t r a el d i o s Pad r e .

    Aunque los adeptos de la NE afirman Hay un solo Dios o divino, alDios Padre bblico se le tiene aversin porque, dicen, es un Dios denormas y mandamientos. La misma oposicin se encuentra en el

    feminismo. El dios-Padre -como le llaman- es un Dios masculino,patriarcal, un opresor.Esta aversin la ha expresado la ex-monja Mary Daly en su libroBeyond God Father (= Por encima de dios Padre). En este libro ha rotoradicalmente con el dios Padre patriarcal. Tambin ha rescindido suconfianza en Jess como Hijo de Dios. Y tambin en esto se tratara dedogmtica ideada por hombres, y cuenta abiertamente a quin haescogido como gua y consejero: Puesto que el movimiento femeninolleva en s un poder que sobresale por encima del opresorcristocentrismo, este movimiento femenino remite al primero yomnipotente y ltimo anticristo. Este mismo movimiento quiere ser ese

    anticristo.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    36/110

    36

    Esto explica su odio contra el dios Padre; pues el anticristo porexcelencia, Satans, sostiene una guerra contra Dios. As sabemos porqu espritu es conducido el feminismo. Mary Daly ha verbalizado suodio contra la fe cristiana en las proposiciones siguientes:

    1.- La mujer habra sido oprimida por el hombre en su mundo de laexperiencia religiosa; y nunca habra tenido ocasin de determinar supropia religin.

    2.- La mujer misma debe tener derecho a poner nombre a Dios y almundo; y ha de poder determinar quin es ella, y lo que hace.

    3.- La Biblia no es la Palabra de Dios, sino un libro que ha sido escritopor hombres, y coloreado y deformado por su experiencia.

    4.- El dios Padre es pura imaginacin de hombres que han inventadoese Dios para legitimar su propia autoridad de ellos.

    5.- Tambin el relato de la cada en pecado es un mito que ha sidoinventadopor hombres, para poder echar la culpa de toda miseria a las mujeres.

    6.- Mary Daly rompe con todo sexismo y, consecuentemente, con todadiferencia entre hombre y mujer. Pero, por otra parte, abre un abismoentre ambos sexos que segn ella misma, viven en un mundo aparte.As pues, los valores femeninos son sobrestimados.

    7.- Finalmente, M.Daly quiere introducir una tica nueva que se elevepor encima del bien y del mal. Las normas y valores bblicos sontergiversados. La virtud de la humildad, por ejemplo, es trocada por elorgullo y por el valor de ser.As es como en el feminismo tiene lugar una revolucin total de valoresy normas.

    E l o r d en d e l a c r ea c i n .

    En el feminismo no slo se crean nuevas imgenes de Diosnombrndole en gnero femenino, sino que tambin la imagen delhombre sufre un cambio drstico.Desde el luchar por la independencia se sigue que una no quieredejarse dominar por un orden de creacin por el cual est determinadanuestra propia existencia. Debemos poder ser como un hombre, si eseso lo que queremos: o masculino o femenino al mismo tiempo, es decir,andrginos.Por eso en el feminismo se niega la diferencia entre hombre y mujer.Segn Simone de Beauvoir, la gran ideloga del feminismo mundial, lanaturaleza femenina no existe. Se nace -as lo dice- no como mujer, sino

    que se es hecha mujer por la sociedad. As que el ser mujer se convierteen un patrn de roles o actividades que le han sido impuestos a la

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    37/110

    37

    mujer. Por tanto, la mujer debe ir en busca de su identidad. De hecho yprecisamente de esta manera, es como las mujeres son despojadas desu identidad femenina.

    E l f em i n i smo en l a i g l esi a .

    Es, pues, evidente que la teologa feminista tiene un origen anticristianodeliberado. Y de ah que Mary Daly tambin haya roto con la IglesiaCatlica Romana. Esto no obstante, este feminismo penetra cada vezms en las iglesias.Por una parte, se deja inspirar por la Biblia; pero, por otro lado, se dejainfluenciar por la espiritualidad feminista no-cristiana. As surge unanueva forma de espiritualidad que se sirve de trminos cristianos, peroque en esencia lleva pensamientos paganos a las iglesias.

    Cmo es esto posible?Texe Marrs escribe acerca de la infiltracin de la Nueva Era (NE) en lasiglesias: El plan de la NE es hacerse cargo de cada iglesia cristiana y decada sinagoga juda en el mundo, y cambiar estos pequeos y grandesbaluartes en centros para la religin mundial de la NE. Esto no tienevuelta de hoja(Dark secrets of the New Age, C.W.Illinois 1987, 1987, pg. 204).Lo mismo sirve tambin para la influencia del feminismo en las iglesiascon el fin de poder cambiarlas segn el modelo feminista.La exigencia para ser admitida como mujer a todos los cargos oministerios, no es ms que la punta del iceberg. Se quiere tener poder

    en el cargo, con el fin de crear toda una nueva religin.Acerca de esto Noami Goldenberg dice lo siguiente: Pensaba en mujeresque funcionen como rabinos, sacerdotes y pastores... y que lleven lasvestiduras del clero, y cumplan sus tareas, y, de repente, vi unproblema: cmo podran las mujeres representar a un Dios masculino?Dios cambiar... Nosotros, las mujeres, acabaremos con Dios...Nosotras seremos su final. Cambiaremos tantsimo el mundo que Diosya no encaje ms en l. Jesucristo no puede representar ni encarnar laliberacin de las mujeres. Por eso las feministas deben dejar detrs deellas a Cristo y la Biblia (Changing of the Dods:

    Feminism, and the Ends of Traditional Religions, B. Press, Boston1979, pgs. 3 y 22).Las feministas cristianas no dirn que siguen al anticristo, sino que,por el contrario, afirmarn que quieren vivir del Espritu de Cristo. Sinembargo, para ellas Cristo recibe otro significado. Y as, por ejemplo, noles importa nombrar Crista a Cristo. Cuando se dejan inspirar por laBiblia, se disponen a interpretarla de otra manera.Ahora veremos cmo es deformada la fe cristiana.

    Una t eo loga n u eva.

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    38/110

    38

    Para reflejar la lucha de las mujeres en trminos bblicos, ElisabethAchssler Fiorenza, conocida por su ideal de una iglesia de mujeres(Women-Church), usa la imagen del xodo. La imagen del xodofuerza a las mujeres a dejar detrs de ellas todo lo que valoran: lacomunin afectiva con hombres, un techo y la felicidad, hijos,

    educacin y religin, porque todo esto ha contribuido a su opresin yexplotacin en el hogar e iglesias patriarcales. Las mujeres debenmarcharse de las ollas de carne de la esclavitud y servidumbrepatriarcales, e ir a vivir en un nuevo espacio y tiempo.La imagen del xodo llama a las mujeres a abandonar el santuario de lacasa, a dejar tras de s la esclavitud de la familia, y a renunciar a lascertezas de la religin patriarcal...Por consiguiente, el matrimonio y la familia u hogar no son por mstiempo considerados como una institucin de Dios, sino la red de laamistad. Deben ser posibles ms relaciones erticas, tambin entre

    mujeres. Estas relaciones erticas obtienen entonces incluso unsignificado sagrado como un medio para encontrar a Dios. Esto se llamateologa de la amistad.

    J e s uc r i s t o

    Jesucristo ya no sirve ms como Salvador personal, sino que se vuelveun revolucionario que est del lado de las feministas. La ideologa de laigualdad es entendida como su mensaje original.Segn E.S.Fiorenza, Jess quiso un discipulado de iguales. De esta

    manera, el ideal de la igualdad, el cual no est basado en la Biblia sinoque proviene del feminismo mundano orientado por el Marxismo, esconvertido en el Evangelio. Como texto bsico del mencionado ideal, seusa preferentemente Glatas 3:28: Ya no hay judo ni griego; no hayesclavo ni libre; no hay varn ni mujer; porque todos vosotros sois unoen Cristo Jess. Sin embargo, Pablo, con estas palabras, de ningnmodo quiere borrar toda diferencia entre varn y mujer, sino que lo quequiere decir es esto: que todos nosotros, los cristianos, por el bautismosomos hechos un solo cuerpo en Cristo. Es cierto que hay una igualdadfundamental para Dios; pero en ese un cuerpo hay diversidad de

    miembros.El feminismo, pues, quiere borrar todas las diferencias entre sexos: laNueva Era es el tiempo del unixex, del sexo nico.

    Rel a t o d e l Par a so

    En el feminismo toda la Biblia es vista a la luz de la lucha de laliberacin de las mujeres.El relato del Paraso es interpretado amistosamente para con la mujer.Se dice, que Eva hizo bien comiendo del fruto prohibido. Por ah

    comenz la emancipacin de la mujer. El Dios que prohiba comer, es elcoco. As se escucha a la serpiente decir: Sers como Dios. Esta es la

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    39/110

    39

    gran promesa de la Nueva Era; que el feminismo la transforma as:Sers como la diosa.

    Ma r a

    Tambin Mara recibe otro lugar en la vivencia de feministascatlicorromanas.Si en la Iglesia Catlica Romana Mara era la imagen de la personasalvada que acata la gracia de Dios, ahora se convierte en una feministaluchadora. Con este fin u objetivo se lee lucha de la liberacin en elMagnificat (Luc.1:46-55.)

    Resur recc in

    Las feministas niegan la cruz de Cristo como sacrificio expiatorio. Suresurreccin ciertamente puede permanecer manteniendo para ellasuna funcin como smbolo de rebelda y rebelin.

    L a l u c h a p o r el p o d e r en l a i g l esi a

    En la batalla por el poder y la influencia, el feminismo hace surgir unalucha dentro de las iglesias.La iglesia es convertida en un lugar donde se quiere conseguir derechos

    y hacer carrera. Si examinamos cmo se libra concretamente la lucha,entonces llama la atencin que sea apoyado por una red ecumnica.Pues el poderoso bastin del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) pareceapoyar el movimiento de las mujeres.Una de las presidentas del mismo, Marga Brhig, ha declarado lamuerte al dios Padre.En enero de 1987 se decidi la fundacin del Decenio Ecumnico:Iglesias solidarias con las mujeres. El objetivo es liberar mujeres delas estructuras opresoras, es decir, del dominio de los hombres. Paraello, el CMI ha proyectado un programa triple, al cual pertenece el

    Proceso Conciliar.As, ste parece ser el medio para llevar a efecto los objetivos feministasen las iglesias.De esta manera, el feminismo se ha convertido en un movimientomundial que incluso goza del apoyo de lderes eclesiales.

    Nosotros, pues, debemos estar profundamente conmovidos con ypreocupados por todas esas mujeres que estn atrapadas en esteengao del feminismo, en el cual eligen su independencia e influenciaen esta corta existencia terrena, por encima de la filiacin de Dios en lavida eterna.

    (MARTIE DIEPERINK.)

  • 7/28/2019 97484687-La-Nueva-Era-que-es.pdf

    40/110

    40

    EL PROCESO CONCIL IAR

    Las necesidades del mundo son grandes. El escritor del libro Detijd dringt (=El tiempo apremia) ha calificado acertadamente a esasnecesi