(98) La Chaya - Propiedades

9
LAS MARAVILLAS DE LA “CHAYA” a Chaya es considerada la planta sagrada de los mayas. Ellos la utilizaban como fuente alimenticia para evitar la desnutrición y como cura para muchos males que hoy la medicina identifica con distintos nombres técnicos. L En México, actualmente se consumen las hojas tiernas en la cocina tradicional, utilizando variadas formas de presentación, como ensaladas, guisos, sopas, infusiones y hasta refrescos; Puede decirse que son muy interesantes las recetas de Chaya acompañadas con tortillas de maíz, huevos, queso y frijol de soya. Los nutricionistas manifiestan que la Chaya proporciona enormes beneficios al organismo humano: -Mejora la circulación sanguínea, -Regula la presión, -Facilita la digestión, -Recupera la visión, -Desinflama las venas y hemorroides, -Combate el estreñimiento, -Ayuda a la expulsión de orina y leche materna, -Baja el nivel de colesterol y ácido úrico, -Reduce el peso, -Previene la tos,

Transcript of (98) La Chaya - Propiedades

Page 1: (98) La Chaya - Propiedades

LAS MARAVILLAS DE LA “CHAYA”

a Chaya es considerada la planta sagrada de los mayas. Ellos la utilizaban como fuente alimenticia para evitar la desnutrición y

como cura para muchos males que hoy la medicina identifica con distintos nombres técnicos.

L

En México, actualmente se consumen las hojas tiernas en la cocina tradicional, utilizando variadas formas de presentación, como ensaladas, guisos, sopas, infusiones y hasta refrescos; Puede decirse que son muy interesantes las recetas de Chaya acompañadas con tortillas de maíz, huevos, queso y frijol de soya.

Los nutricionistas manifiestan que la Chaya proporciona enormes beneficios al organismo humano:

-Mejora la circulación sanguínea,

-Regula la presión,

-Facilita la digestión,

-Recupera la visión,

-Desinflama las venas y hemorroides,

-Combate el estreñimiento,

-Ayuda a la expulsión de orina y leche materna,

-Baja el nivel de colesterol y ácido úrico,

-Reduce el peso,

-Previene la tos,

-Aumenta el calcio en los huesos,

-Descongestiona y desinfecta los pulmones,

-Previene la anemia,

-Mejora la memoria y las funciones del cerebro, y

-Combate la artritis y la diabetes.

Page 2: (98) La Chaya - Propiedades

-Cura las infecciones de la garganta, enfermedades de la piel, dientes, encías y la lengua.

-Ayuda en el crecimiento y desarrollo de huesos y músculos en los niños.

-A las mujeres les da fuerza en el periodo crítico de la menstruación.

Otra manera deliciosa de servírselo, es en forma té, pues vale decir que la infusión de hojas de Chaya proporciona una instantánea recuperación de energía con efectos desestresantes, por su rico contenido de:

- vitamina A,- vitamina B,

- fósforo, calcio,

- hierro,

- proteínas y minerales.

VENTAJAS SOBRE SU USO:

-Es más rica en hierro y potasio que las espinacas y las acelgas; además contiene más del doble de proteínas que el maíz, el arroz y la avena y, aproximadamente, entre un 60 u 80 por ciento más que el trigo”.

-Tiene un alto contenido de ácido glutámico que es el factor nutriente número uno del cerebro,

-Además es útil para personas de alimentación deficiente, y raquitismo en niños y ancianos. -Para los que quieren bajar de peso es de gran ayuda ya que les da las proteínas necesarias que se obtienen de la carne y otros alimentos. -Útil contra la arteriosclerosis. -Es un laxante natural que no provoca depresión, ni diarrea. -Mejora la circulación sanguínea. -Ayuda en tratamiento y desinflama hemorroides y venas. -La savia ("leche") sirve para acabar granos enconados (enterrados) al aplicarse gotitas localmente.

Page 3: (98) La Chaya - Propiedades

-Ayuda a bajar el colesterol, preparado en té o agua. -Previene la Eclampsia o preclampsia en las embarazadas. -Acaba las verrugas, poniéndoles "leche" de los tallitos. -Tonifica el sistema nervioso central. -Previene dolores en glándulas mamarias. -Mejora la piel reseca y áspera de los "jiotes" y otras muestras de desnutrición, tomada con constancia. -Aumenta el calcio en los huesos. -Descongestiona y desinfecta los pulmones. -Repone el hierro en la sangre, evitando anemia. -Ayuda a mejorar el funcionamiento del cerebro y la memoria. -Colabora contra la artritis, tomando diario varios vasos de té y agua de Chaya. -Regula y controla la menstruación. -Ayuda en problemas de diabetes, tomada en té y agua de uso. -Regula funciones de la tiroides. -Es un alimento con un alto valor nutricional para el ganado vacuno, ovino y aves de corral.

OBSERVACIONES:

-Acidos que posee: aspártico, glutámico, treonina, serina, prolina, alanina, glicina, valina, metionina, isoleucina, leucina, tirosina, fenilalanina, lisina y arginina (comparada con las acelgas y espinacas, la chaya contiene de estos ácidos siete veces más, en comparación con el 2.9 por ciento de las otras.

-Las hojas de Chaya deshidratadas y molidas tienen hasta 33% de proteínas. -No debe cocerse en trastos de aluminio, usar peltre o barro. -Para la infusión deben usarse de 3 a 5 hojas de Chaya por un litro de agua o una cucharada sopera de Chaya en una taza y después agregar el agua hirviendo. -Cuando se usan varias hojas en cocimiento, las hojas exprimidas pueden ser útiles para el guisado y el caldo puede agregarse a la sopa o a los frijoles.

PRECAUCIONES:

La Chaya contiene ácido hidrociánico, un compuesto relacionado al cianuro que, de ser consumido en cantidades excesivas, puede provocar intoxicación, es necesario asesorarse o sólo consumir el equivalente de cinco hojas diarias.

Page 4: (98) La Chaya - Propiedades

"Si una persona lo consume cruda la Chaya, está introduciendo ácido hidrociánico a su cuerpo; y si consume esto repetidamente en su dieta diaria o frecuentemente, estará ingiriendo una dosis muy alta"

Entre los efectos que puede producir una intoxicación con ácido hidrociánico figuran reacciones alérgicas en la piel, incluyendo erupciones, cansancio y fatiga crónica, además alteraciones a largo plazo en el sistema nervioso central.

Las hojas de Chaya requieren cocción en agua hirviendo por 15 a 20 minutos para eliminar compuestos tóxicos llamados glucósidos cianogénicos; éstos no quedan en el agua, ni en las hojas, ya que el ácido cianhídrico tóxico que produce se pierde en el vapor".

En su preparación “la Chaya” no debe cocerse en envases de aluminio y menos dejarse reposar en ellos, puesto que su jugo ataca al aluminio dando como resultado una sustancia tóxica que puede ser perjudicial.

Para aprovechar la mayor parte de la vitamina "C" es mejor consumir la hoja y el caldo de cocción, pero si se va a consumir solamente la hoja, es mejor cocinarla con sal y poca agua para evitar pérdida de la vitamina.

RECETAS:

Agua de chaya :-Un pepino -Jugo de un limón -Hojas de Chaya al gusto -Agua -Azúcar al gusto.

Licuado : para cuando estás estresado, te sientas mal del estómago o simplemente te quieras desintoxicar: Se toma sin colar y por 21 días.

1 rebanada de piña1/2 manzana2 hojas de Chaya2 penquitas de nopal

Page 5: (98) La Chaya - Propiedades

1 cucharada de miel1 vaso y medio de agua

Tamales de Chaya

½ kilo de hojas de Chaya, 1 kilo de masa fina para tortillas, 125 gramos de manteca de cerdo, sal al gusto, 1 paquete de hojas de plátano (aproximadamente 6 hojas), 250 gramos de pepita de calabaza tostada y molida, 6 huevos duros pelados y picados.

Salsa: 1 kilo de jitomate, 1 cebolla chica finamente picada, 1 cucharada de manteca de cerdo o de aceite de maíz, sal al gusto.

Cómo prepararlos:

La Chaya se pasa por agua hirviendo para suavizarla, se escurre y se pica finamente; se mezcla con la masa, la manteca y la sal. Se amasa todo perfectamente. Las hojas de plátano se limpian muy bien (si se cortan frescas se pasan por el fuego para que se marchiten y se puedan manejar bien.) Se cortan en rectángulos de aproximadamente 15 cm. de ancho por 25 cm. de largo. Se van untando las hojas con la mezcla de masa, se les pone encima una capita de pepita molida y otra de huevo picado y se envuelven poniendo primero uno de los lados más largos hacia el centro, luego el otro y cerrando los extremos inferiores hasta formar un paquetito rectangular. Se colocan en una vaporera y se cuecen de una hora a 1½ horas y se sirven acompañados por la salsa roja.

La Salsa: Después de hervidos los jitomates se pelan y se muelen. La cebolla se acitrona en la manteca y se le añade el jitomate y sal al gusto. Se sazona muy bien.

Guiso de chaya

Ingredientes para 4 personas:–Chaya (20 hojas grandes).–Aceite (1 cucharada).–Cebolla (1 mediana).–Ajo (2 dientes).–Puré de tomate (1 cucharada).–Vino seco (2 cucharadas).–Sal al gusto.Preparación:1. Hervir las hojas de Chaya en poca agua, retirar del fuego y exprimir.

Page 6: (98) La Chaya - Propiedades

2. Cortar las hojas en tiras finas.3. Sofreír en el aceite la cebolla cortada y el ajo machacado.4. Añadir la Chaya, el puré de tomate y el vino seco.5. Sazonar con la sal y cocinar por tres minutos más.

Ensalada de chayaIngredientes para 4 personas:–Chaya (20 hojas grandes).–Cebolla (1 mediana).–Tomate (2 unidades)–Jugo de toronja (2 cucharadas).–Aceite (1 cucharada).–Sal al gusto.Preparación:1. Hervir las hojas de Chaya en poca agua, retirar del fuego y exprimir.2. Cortar las hojas en tiras finas.3. Cortar la cebolla en media luna y el tomate en cuartos.4. Unir los ingredientes y aderezar con el jugo de toronja, el aceite y la sal.

Té de chaya

Ingredientes para 4 personas:–Chaya (10 hojas grandes).–Agua (4 tazas).Preparación:1. Hervir las hojas de Chaya en el agua indicada.2. Servir preferiblemente frío con una cucharadita de miel de abejas.

Según parece, el milagro de la vida se encuentra en la Chaya; un alimento provisto de una enorme riqueza a pesar de su aparente humildad. Sólo nos queda acercarnos más a esta maravillosa planta y tomarla como un regalo inapreciable de los tantos que la naturaleza nos ha brindado.