9.9 SWO-ATL - PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO · Se cree que se alimentan en toda la columna de agua, y a...

25
9.9 SWO-ATL - PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO El estado de los stocks de pez espada del Atlántico norte y sur fue evaluado en septiembre de 2017 aplicando la modelación estadística a los datos disponibles hasta 2015. Puede consultarse información completa sobre la disponibilidad de datos y la evaluación en los Informes de la reunión de preparación de datos (Anón., 2017e) y de evaluación de stocks de pez espada de ICCAT de 2017 (Anón. 2017f). Otra información relacionada con el pez espada del Atlántico se presenta en el Informe del Subcomité de Estadísticas, incluido como Apéndice 12 en este Informe del SCRS y las recomendaciones relacionadas con el pez espada del Atlántico se incluyen en la sección 18. SWO-ATL-1. Biología El pez espada (Xiphias gladius) es miembro de la familia Xiphiidae y pertenece al suborden Scombroidei. Puede alcanzar un peso máximo que supera los 500 kg. Presenta una amplia distribución por todo el Atlántico y el Mediterráneo. En la zona del Convenio de ICCAT, las unidades de ordenación de pez espada a efectos de evaluación son: un grupo separado en el Mediterráneo, y grupos en el Atlántico norte y sur separados en 5ºN. Se revisó la nueva información genética que indicaba que las actuales líneas divisorias de los stocks deberían volverse a definir para los stocks del Atlántico y del Mediterráneo. Aunque reconociendo la importancia de este trabajo, el Comité indicó que las líneas divisorias de los stocks son aproximaciones, y que se tiene que adquirir una comprensión plena de los posibles impactos de los cambios estacionales y los procesos oceanográficos en la distribución de los recursos. El pez espada se alimenta de una gran variedad de presas incluyendo peces de fondo, peces pelágicos y de aguas profundas, así como invertebrados. Se cree que se alimentan en toda la columna de agua, y a partir de estudios de marcado, se cree que realizan amplias migraciones verticales nictimerales. El pez espada desova principalmente en aguas cálidas tropicales y subtropicales occidentales durante todo el año, aunque se ha comunicado estacionalidad en algunas de estas zonas. Durante los meses de verano y otoño se encuentra en aguas templadas más frías. Los peces espada jóvenes crecen muy rápidamente, alcanzando aproximadamente 140 cm LJFL (mandíbula inferior a la horquilla) en la edad 3, pero crecen lentamente a partir de entonces. Las hembras crecen más rápido que los machos y alcanzan una talla máxima mayor. Los estudios de marcado han demostrado que algunos peces espada viven hasta 15 años. La edad del pez espada es difícil de determinar, pero aproximadamente el 50 % de las hembras se consideran maduras en la edad 5, con una talla de unos 180 cm. Sin embargo, la información más reciente indica una talla y edad de madurez menor. El análisis de los movimientos horizontales evidencia patrones estacionales, en los que los peces se movían generalmente hacia el sur para el invierno y volvían a zonas tróficas templadas en primavera. Se sugirieron asimismo áreas más amplias de mezcla entre algunas zonas orientales y occidentales. Estos nuevos resultados obtenidos mediante marcas pop-up por satélite también confirman plenamente la información anterior que estaba disponible a través de los datos pesqueros: durante el día calados de palangre profundos capturan pez espada de forma fortuita mientras que por la noche calados de palangre superficiales se dirigen al pez espada de noche en aguas más cercanas a la superficie. SWO-ATL-2. Indicadores de la pesquería Debido a la amplia distribución geográfica del pez espada del Atlántico (SWO-ATL-Figura 1), tanto en las zonas costeras como en alta mar (que se extiende sobre todo entre 50º N y 45º S), esta especie está disponible para muchas naciones pesqueras. La SWO-ATL-Figura 2 muestra las capturas totales estimadas para el pez espada del Atlántico norte y sur. Las pesquerías de palangre dirigido de UE-España, Estados Unidos y Canadá han operado desde finales de los años cincuenta o principios de los sesenta, y las pesquerías de arpón existen desde las postrimerías del siglo XIX. Otras pesquerías dirigidas al pez espada son las de Brasil, Marruecos, Namibia, UE-Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. Las principales pesquerías que obtienen pez espada de forma oportunista o como captura fortuita son las flotas atuneras de Taipei Chino, Japón, Corea y UE-Francia. La pesquería de palangre dirigida a los túnidos comenzó en 1956, y desde esa fecha ha operado en todo el Atlántico, con importantes capturas fortuitas de pez espada durante la captura de túnidos. La mayor parte de las capturas del Atlántico se realizan con palangre de deriva superficial. Sin embargo, se utilizan otros muchos artes, como las redes de enmalle tradicionales en aguas de la costa de África occidental. INFORME SCRS 2019 177

Transcript of 9.9 SWO-ATL - PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO · Se cree que se alimentan en toda la columna de agua, y a...

  • 9.9 SWO-ATL - PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO El estado de los stocks de pez espada del Atlántico norte y sur fue evaluado en septiembre de 2017 aplicando la modelación estadística a los datos disponibles hasta 2015. Puede consultarse información completa sobre la disponibilidad de datos y la evaluación en los Informes de la reunión de preparación de datos (Anón., 2017e) y de evaluación de stocks de pez espada de ICCAT de 2017 (Anón. 2017f). Otra información relacionada con el pez espada del Atlántico se presenta en el Informe del Subcomité de Estadísticas, incluido como Apéndice 12 en este Informe del SCRS y las recomendaciones relacionadas con el pez espada del Atlántico se incluyen en la sección 18. SWO-ATL-1. Biología El pez espada (Xiphias gladius) es miembro de la familia Xiphiidae y pertenece al suborden Scombroidei. Puede alcanzar un peso máximo que supera los 500 kg. Presenta una amplia distribución por todo el Atlántico y el Mediterráneo. En la zona del Convenio de ICCAT, las unidades de ordenación de pez espada a efectos de evaluación son: un grupo separado en el Mediterráneo, y grupos en el Atlántico norte y sur separados en 5ºN. Se revisó la nueva información genética que indicaba que las actuales líneas divisorias de los stocks deberían volverse a definir para los stocks del Atlántico y del Mediterráneo. Aunque reconociendo la importancia de este trabajo, el Comité indicó que las líneas divisorias de los stocks son aproximaciones, y que se tiene que adquirir una comprensión plena de los posibles impactos de los cambios estacionales y los procesos oceanográficos en la distribución de los recursos. El pez espada se alimenta de una gran variedad de presas incluyendo peces de fondo, peces pelágicos y de aguas profundas, así como invertebrados. Se cree que se alimentan en toda la columna de agua, y a partir de estudios de marcado, se cree que realizan amplias migraciones verticales nictimerales. El pez espada desova principalmente en aguas cálidas tropicales y subtropicales occidentales durante todo el año, aunque se ha comunicado estacionalidad en algunas de estas zonas. Durante los meses de verano y otoño se encuentra en aguas templadas más frías. Los peces espada jóvenes crecen muy rápidamente, alcanzando aproximadamente 140 cm LJFL (mandíbula inferior a la horquilla) en la edad 3, pero crecen lentamente a partir de entonces. Las hembras crecen más rápido que los machos y alcanzan una talla máxima mayor. Los estudios de marcado han demostrado que algunos peces espada viven hasta 15 años. La edad del pez espada es difícil de determinar, pero aproximadamente el 50 % de las hembras se consideran maduras en la edad 5, con una talla de unos 180 cm. Sin embargo, la información más reciente indica una talla y edad de madurez menor. El análisis de los movimientos horizontales evidencia patrones estacionales, en los que los peces se movían generalmente hacia el sur para el invierno y volvían a zonas tróficas templadas en primavera. Se sugirieron asimismo áreas más amplias de mezcla entre algunas zonas orientales y occidentales. Estos nuevos resultados obtenidos mediante marcas pop-up por satélite también confirman plenamente la información anterior que estaba disponible a través de los datos pesqueros: durante el día calados de palangre profundos capturan pez espada de forma fortuita mientras que por la noche calados de palangre superficiales se dirigen al pez espada de noche en aguas más cercanas a la superficie. SWO-ATL-2. Indicadores de la pesquería Debido a la amplia distribución geográfica del pez espada del Atlántico (SWO-ATL-Figura 1), tanto en las zonas costeras como en alta mar (que se extiende sobre todo entre 50º N y 45º S), esta especie está disponible para muchas naciones pesqueras. La SWO-ATL-Figura 2 muestra las capturas totales estimadas para el pez espada del Atlántico norte y sur. Las pesquerías de palangre dirigido de UE-España, Estados Unidos y Canadá han operado desde finales de los años cincuenta o principios de los sesenta, y las pesquerías de arpón existen desde las postrimerías del siglo XIX. Otras pesquerías dirigidas al pez espada son las de Brasil, Marruecos, Namibia, UE-Portugal, Sudáfrica, Uruguay y Venezuela. Las principales pesquerías que obtienen pez espada de forma oportunista o como captura fortuita son las flotas atuneras de Taipei Chino, Japón, Corea y UE-Francia. La pesquería de palangre dirigida a los túnidos comenzó en 1956, y desde esa fecha ha operado en todo el Atlántico, con importantes capturas fortuitas de pez espada durante la captura de túnidos. La mayor parte de las capturas del Atlántico se realizan con palangre de deriva superficial. Sin embargo, se utilizan otros muchos artes, como las redes de enmalle tradicionales en aguas de la costa de África occidental.

    INFORME SCRS 2019

    177

  • Las tendencias por área (Atlántico NE vs. Atlántico NW) en los índices de CPUE fueron coherentes con los patrones de movimiento estacional observados en los datos de marcado electrónico, así como en las distribuciones de la ratio de sexos y las capturas. Las relaciones observadas para el Atlántico oriental eran opuestas a las del Atlántico occidental. Este patrón estaba correlacionado con el ciclo decenal AMO, así como con el de la Oscilación del Atlántico norte (NAO). Incluir la AMO como covariable en la capturabilidad específica del área dentro del modelo de evaluación ayudaba a reducir las direcciones conflictivas de las diversas tendencias de la CPUE. Se recomendó realizar más análisis y pruebas de hipótesis para determinar si esta relación se debía a la preferencia de temperatura del pez espada, a un cambio en la distribución de presas o tal vez a ambos. Para respaldar la prueba de esta hipótesis el Comité instó a un grupo de científicos de pez espada a trabajar en la unión de los datos disponibles de la CPUE del pez espada del Atlántico norte en un único conjunto de datos para poder llevar a cabo análisis de CPUE específicos del área y más refinados. Tanto para el Atlántico norte como para el Atlántico sur, algunos de los índices de abundancia estaban afectados por cambios en la tecnología de los artes y en la ordenación que no pudieron tenerse en cuenta en la estandarización de la CPUE y, por lo tanto, tuvieron que ser separados. Total del Atlántico En 2018 la captura estimada del total del Atlántico (desembarques más descartes muertos) de pez espada (norte y sur incluyendo los descartes muertos declarados) (19.262 t) se sitúo en un nivel un 7,1 % inferior al de la captura comunicada en 2017 (20.726 t). Dado que un pequeño número de países no ha comunicado todavía sus capturas de 2018 y debido a que se desconoce el nivel de capturas no comunicadas, esta cifra debe considerarse provisional y sujeta a una revisión posterior. Las tendencias en el peso medio de los peces capturados en las pesquerías del Atlántico norte y sur se muestran en la SWO-ATL-Figura 3. Atlántico norte Durante la última década, la captura estimada del Atlántico norte (desembarques más descartes muertos) se situó en un promedio de 11.245 t por año (SWO-ATL-Tabla 1). La captura en 2018 (8.858 t) supone un descenso del 56,2 % desde el punto máximo alcanzado en los desembarques del Atlántico norte en 1987 (20.238 t). Esta reducción en los desembarques se ha atribuido a las recomendaciones regulativas de ICCAT y a los cambios que se han producido en la distribución de la flota, lo que incluye el desplazamiento de algunos buques en ciertos años hacia el Atlántico sur o fuera del Atlántico. Además, algunas flotas, entre las que se incluyen por lo menos Estados Unidos, UE-España y UE-Portugal han cambiado su modo de operar para dirigirse de forma oportunista a los túnidos y/o tiburones, aprovechándose de las condiciones del mercado y de las tasas de captura relativamente más elevadas de estas especies anteriormente consideradas captura fortuita en algunas flotas. Recientemente, los factores socioeconómicos podrían haber contribuido también al descenso de las capturas. El Comité evaluó las series disponibles de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) y se identificaron ciertos índices como adecuados con el fin de utilizarlos en los modelos de evaluación (Canadá, UE-Portugal, UE-España, Japón, Marruecos y Estados Unidos). Las tendencias en las series de CPUE estandarizadas de las flotas que contribuyen a los modelos de evaluación de stock se muestran en la SWO-ATL-Figura 4. La mayor parte de las series muestra una tendencia creciente a finales de los noventa, pero muestra un descenso en los años más recientes. Recientemente se han producido algunos cambios en las reglamentaciones de Estados Unidos que podrían haber afectado a las tasas de captura. El índice combinado utilizado como modelo de continuidad de la evaluación anterior se muestra en la SWO-ATL-Figura 5. Atlántico sur La tendencia histórica de la captura (desembarques más descartes muertos) puede dividirse en dos periodos: antes y después de 1980. El primero se caracteriza por unas capturas relativamente bajas, generalmente inferiores a 5.000 t (con un valor medio de 1.700 t). Después de 1980, los desembarques experimentaron un incremento continuo hasta alcanzar un punto máximo de 21.930 t en 1995, niveles que son comparables con las capturas máximas del Atlántico norte (20.238 t en 1987). El aumento de los desembarques se debió en parte al desplazamiento progresivo del esfuerzo de pesca hacia el Atlántico sur, sobre todo desde el Atlántico norte, así como desde otras aguas. La expansión de las actividades pesqueras

    INFORME SCRS 2019

    178

  • de los países costeros meridionales, como Brasil y Uruguay, también contribuyó a este incremento de las capturas. La reducción en la captura, tras la alta cifra alcanzada en 1995, se produjo como respuesta a las reglamentaciones, y se debe parcialmente a un desplazamiento de las flotas hacia otros océanos y a un cambio de especie objetivo. En 2018, las capturas comunicadas de 10.404 t fueron aproximadamente un 53% inferiores al nivel declarado de 1995 (SWO-ATL-Tabla 1). Durante los últimos años, el SCRS ha recibido informes de Brasil y Uruguay en los que se comunicaba que dichas CPC han reducido su esfuerzo pesquero dirigido al pez espada en los últimos años. Uruguay recibió recientemente mayores cuotas de atún blanco que podrían permitir aumentar el esfuerzo dirigido al pez espada en un futuro cercano. El Comité evaluó las series disponibles de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) para el Atlántico sur y se identificaron ciertos índices como adecuados con el fin de utilizarlos en los modelos de evaluación (Brasil, UE-España¸ Japón, Sudáfrica y Uruguay). Los índices disponibles pueden consultarse en SWO-ATL-Figura 6. Descartes Desde 1991, muy pocas flotas han comunicado descartes de peces muertos (véase SWO-ATL-Tabla 1). Para el Atlántico norte, el volumen de descartes comunicados ha oscilado desde un mínimo de 157 t en 2009 hasta un máximo de 1.138 t en 2000, y en 2018 se comunicaron 150 t. Para el Atlántico sur, el volumen de descartes comunicados ha oscilado entre un mínimo de 1 t en varios años y un máximo de 147 t en 2010, con 27 t comunicadas para 2018. El Comité siguió manifestando su inquietud respecto al bajo porcentaje de flotas que ha comunicado descartes muertos anuales (en t) en años recientes y por el hecho de que lo que se ha comunicado no se ha escalado necesariamente a la totalidad de la pesquería. SWO-ATL-3. Estado de los stocks Atlántico norte Se utilizaron tres plataformas de evaluación de stock para facilitar estimaciones del estado del stock para el pez espada del Atlántico norte, un modelo de producción excedente (ASPIC- Modelo de producción de stock que incorpora covariables) y el modelo de producción excedente bayesiano con error de proceso (BSP2 – Modelo de producción excedente bayesiano 2) y un modelo estructurado por edad integrado (SS – Stock Synthesis). El estado del stock se determinó a partir de los modelos estructurado por edad integrado y de producción excedente bayesiano; mientras que el modelo de producción excedente fue utilizado sobre todo para proporcionar continuidad con respecto a las evaluaciones anteriores. El caso base final del modelo estructurado por edad estimó que B2015 se situaba por encima de BRMS (mediana = 1,13, IC 95 % = 0,81- 1,45) y que F2015 era inferior a FRMS (mediana = 0,75, IC 95 % = 0,57-0,92) (SWO-ATL-Figura 7). El caso base final del modelo de producción excedente bayesiano estimó que la biomasa actual (B2015) se situaba cerca del nivel de BRMS (mediana = 0,99, IC 95 % = 0,77-1,24) y que la F actual (F2015) era inferior a FRMS (mediana = 0,81, IC 95 % = 0,61-1,10) (SWO-ATL-Figura 8). Ambos modelos coincidían en que no se está produciendo sobrepesca y en que la biomasa está en un nivel superior o muy cercano al nivel de BRMS. (SWO-ATL-Figura 9). La estimación del estado del stock en 2017 es ligeramente más pesimista que la estimación del estado en las evaluaciones anteriores de 2009 y 2013, y sugiere que en 2015 había más de un 61% de probabilidades de que el stock se encuentre en o por encima de los niveles de referencia del RMS. Los resultados obtenidos en esta evaluación no son estrictamente comparables con los obtenidos en las últimas evaluaciones debido a la incorporación de más fuentes de datos, a la utilización de probabilidades conjuntas de los casos base de dos modelos y a la información actualizada de captura y CPUE. Las estimaciones más recientes de la productividad del stock son inferiores a las estimaciones anteriores. En comparación con el caso base de los modelos de producción excedente de 2009 y 2013, la trayectoria de la biomasa es similar hasta finales de los noventa y, a partir de entonces el modelo actual predice una biomasa relativa considerablemente inferior (SWO-ATL-Figure 10). También cabe destacar especialmente que las series de CPUE han disminuido desde 2012 haciendo que las tendencias de la biomasa se ajusten al mínimo más bajo en comparación con evaluaciones anteriores. El Comité indicó que esta evaluación de 2017 supone una mejora notable en nuestros conocimientos del estado actual del stock de pez espada del Atlántico norte, utilizando información actualizada e integrando nuevas fuentes de datos. Por lo tanto, el Comité recomienda que el asesoramiento de ordenación para el pez

    INFORME SCRS 2019

    179

  • espada del Atlántico norte, lo que incluye el estado del stock y las proyecciones, se base en los modelos de producción excedente bayesiano y estructurado por edad. Atlántico sur En 2017, la evaluación del estado del stock de pez espada del Atlántico sur se realizó con dos modelos de producción de dinámica de biomasa bayesianos con error de proceso (BSP2 y JABBA- Solo otro modelo bayesiano de evaluación de biomasa). El estado del stock y las proyecciones se determinaron a partir de JABBA, mientras que BSP2 fue utilizado sobre todo para proporcionar varios análisis de sensibilidad. Los resultados de ambos modelos para el stock de pez espada del sur fueron coherentes. El caso de base final del modelo BSP2 estimó que la biomasa actual (B2015) se situaba por debajo del nivel de BRMS (mediana = 0,64, IC 95 % = 0,43-1,00) y que F actual (F2015) se situaba por encima de FRMS (mediana = 1,15; IC 95 % = 0,61-1,82) (SWO-ATL-Figure 11). El caso base final del modelo JABBA estimó que B2015 se situaba también por debajo de BRMS (mediana = 0,72, IC 95 % = 0,53 -1,01) y que F2015 era similar a FRMS (mediana = 0,98, IC 95 % = 0,70-1,36) (SWO-ATL-Figure 12). Ambos modelos coincidieron en que la biomasa del stock de pez espada del sur está sobrepescada, y en que o bien se está produciendo sobrepesca o bien el nivel actual de F está muy cerca del nivel de FRMS. El Comité también acordó que podría utilizarse cualquiera de los modelos de producción bayesianos para el asesoramiento de ordenación, pero que, teniendo en cuenta que ambos son muy similares en estructura y uso de información, debería utilizarse solo uno. Dado que JABBA está escrito en un software de fuente abierta con más capacidades para futuras evoluciones, el Comité acordó que el asesoramiento de ordenación, lo que incluye el estado del stock y las proyecciones, debería basarse en dicho modelo (SWO-ATL-Figura 13). Los resultados obtenidos en esta evaluación no son comparables con los obtenidos en la última evaluación (2013) debido al uso de CPUE individuales frente al uso de una única CPUE combinada para todos los índices en la evaluación anterior. En la evaluación de 2013 también hubo una distribución previa informativa para K basada en valores del Atlántico norte, que no se ha incluido en la evaluación actual. En 2013 el Comité indicó que no se sabe si es posible obtener rendimientos notablemente superiores del stock, como sugiere el modelo de producción bayesiano o si el stock está plenamente explotado, como sugiere el modelo de producción excedente. En 2017, con la posibilidad de incorporar series de CPUE individuales y sin la necesidad de establecer supuestos fuertes sobre la productividad basados en el Atlántico norte, fue posible proporcionar asesoramiento cuantitativo para este stock. SWO-ATL-4. Perspectivas Atlántico norte Los resultados de la evaluación de 2013 anterior indicaban que había una probabilidad superior al 90% de que el stock de pez espada del Atlántico norte se hubiese recuperado hasta o por encima de la BRMS. Sin embargo, dadas las nuevas estimaciones de biomasa y de productividad más baja, el estado del stock muestra ahora una probabilidad del 61 % de situarse por encima de BRMS. Basándose en la información actualmente disponible para el Comité, se proyectaron los casos base de los modelos de producción bayesiano y estructurado por edad hasta 2028 con escenarios de TAC constante de 8.000 a 19.000 t. Las proyecciones utilizaron las capturas comunicadas hasta julio de 2017 para el año 2016. Para aquellas CPC cuyas capturas comunicadas no estaban disponibles, se asumió que sus capturas eran el promedio de los tres últimos años (2013-2015), lo que da una captura total de 11.296 t. Para el caso base final del modelo de producción bayesiano, las proyecciones incorporaron el error de proceso y las trayectorias predichas son, por tanto, más realistas en lo que concierne a la incertidumbre futura sobre el estado del stock. Se estimó que el RMS se situaba en torno a 13.400 t, y teniendo en cuenta el estado actual del stock y el error de proceso, se prevé que capturas de en torno a 13.000 t permitirán a la población mantenerse en el nivel de BRMS o por encima de dicho nivel durante el periodo de la proyección (SWO-ATL-Figure 14).

    INFORME SCRS 2019

    180

  • Para el caso base final del modelo estructurado por edad integrado, las proyecciones del estado del stock con varios niveles de captura futura se muestran en SWO-ATL-Figura 14. Dado que el estado actual del stock se halla muy cerca de los niveles de referencia de RMS, se ha proyectado también que valores de captura en torno a 13.000 t mantendrán la biomasa por encima de BRMS durante el periodo de la proyección. Atlántico sur Se realizaron proyecciones para el caso base final del modelo de producción bayesiano con escenarios de TAC constantes de 4.000 a 16.000 t. Las proyecciones utilizaron las capturas comunicadas hasta julio de 2017 para el año 2016. Para aquellas CPC cuyas capturas comunicadas no estaban disponibles, se asumió que sus capturas eran el promedio de los tres últimos años (2013-2015), lo que da una captura total de 10.002 t. Aunque la mediana de RMS se situó en torno a 14.600 t, el nivel de 2015 de merma de la biomasa en B/BRMS = 0,72 requeriría que las capturas se sitúen en o por debajo de 14.000 t para que la población se recupere hasta niveles de biomasa que puedan producir el RMS antes del final del periodo de la proyección, en 2028 (SWO-ATL-Figura 15). SWO-ATL-5. Efecto de las reglamentaciones actuales Se implementaron nuevas reglamentaciones sobre captura basándose en la [Rec. 06-02] que entró en vigor en 2007 (la Rec. 08-02 prorrogó las disposiciones de la Rec. 06-02 para incluir el año 2009). La Rec. 09-02 entró en vigor en 2010 y volvió a prorrogar las disposiciones de la Rec. 06-02 para un año únicamente. La Rec.10-02 entró en vigor en 2011, y una vez más prorrogó estas disposiciones para un año únicamente, pero con una ligera reducción del total admisible de capturas (TAC). Para el Atlántico norte y sur, las recomendaciones más recientes son la Rec. 17-02 y 17-03. Límites de captura El total admisible de capturas del Atlántico norte durante el periodo de 2007 a 2009 fue de 14.000 t por año. La captura declarada durante este periodo alcanzó un promedio de 11.811 t y no superó el TAC ningún año. En 2010 el TAC se redujo, situándose en 13.700 t y en 2018 se redujo hasta 13.200 t. La captura comunicada desde 2010 se ha situado en un promedio de 11.197 t, y superó el TAC en un año (2012, 13.868 t). El total admisible de capturas en el Atlántico sur para los años 2007 hasta 2009 ascendió a 17.000 t. Las capturas comunicadas durante dicho periodo se situaron en un promedio de 13.675 t y no superaron el TAC ningún año. En 2010 el TAC se redujo, situándose en 15.000 t, y en 2017 se redujo a 14.000 t. La captura comunicada desde 2010 se ha situado en un promedio de 10.658 t y no superó el TAC en ningún año. Límites de talla mínima Existen dos opciones de talla mínima que se aplican a todo el Atlántico: 125 cm LJFL con una tolerancia del 15 % o 119 cm LJFL con una tolerancia cero y evaluación de los descartes. En 2017, el Comité proporcionó información sobre la eficacia de las reglamentaciones existentes sobre talla mínima. Desde la implementación de las tallas mínimas de desembarque en 2000, la estimación del porcentaje de desembarques comunicados de pez espada (en número) de menos de 125 cm LJFL en general ha descendido en el Atlántico norte y se ha mantenido estable en el Atlántico sur. En el Atlántico norte, la estimación fue del 33 % en 2000 y descendió hasta el 23 % en 2015. En el Atlántico sur, la estimación fue del 18 % en 2000, con un máximo de hasta el 19 % en 2006, y descendió hasta un 13% en 2015. El Comité indica que estas estimaciones tienen elevados niveles de sustituciones para una parte importante de la captura total y son muy poco fiables y estarán sesgadas a menos que las CP comuniquen muestras de talla para la totalidad de la captura. El Comité también observó elevados valores de mortalidad por enganche en el anzuelo (que oscilan entre el 78 y el 88%) en pez espada pequeño (

  • Comité, por tanto, recomienda que se realicen futuros trabajos para determinar con mayor precisión la distribución espacial y la magnitud del esfuerzo pesquero, y la distribución de sexos y tallas de peces espada con tallas pequeñas en el Atlántico, utilizando datos de observadores con una alta resolución. SWO-ATL-6. Recomendaciones sobre ordenación Atlántico norte En las SWO-ATL-Tablas 2, 3 y 4 se muestran, respectivamente, las probabilidades de mantener al stock en el cuadrante verde del diagrama de Kobe, mantener B>BRMS y mantener FBRMS y mantener F

  • RESUMEN DEL PEZ ESPADA DEL ATLÁNTICO

    Atlántico norte Atlántico sur Rendimiento máximo sostenible

    13.059 (11.840 - 14.970) 1

    14.570 (12.962 - 16.123) 2

    Rendimiento actual (2018)3

    8.858 (t)

    10.404 (t)

    Rendimiento en el último año usado en la evaluación (2015)4

    10.668 (t)

    10.227 (t)

    BRMS

    82.640 t (51.580 - 132.010) 5 52.465 t (35.119 - 80.951) 2

    SSBRMS 21.262 t (14.797 - 27.728) 6 Desconocido FRMS

    0,17 (0,10 -0,27)1

    0,28 (0,17 -0,44)2

    Biomasa relativa (B2015/BRMS)

    1,04 (0,82 – 1,39)7

    0,72 (0,53 – 1,01)8

    Mortalidad por pesca relativa (F2015/FRMS)

    0,78 (0,62 -1,01) 7

    0,98 (0,70 – 1,36)8

    Estado del stock (2015)

    Sobrepescado: NO

    Sobrepescado: SÍ

    Sobrepesca: NO

    Sobrepesca: NO

    Medidas de ordenación en vigor TAC (2018-2021) 13.200

    [Rec. 17-02] Talla mínima 125/119 cm LJFL

    TAC (2018-2021) 14.000 [Rec. 17-03] Talla mínima 125/119 cm LJFL

    1 Promedio de los casos base de los modelos BSP2 y SS, rango correspondiente al IC del 95% más bajo y más elevado de los dos modelos.

    2 Del caso base del modelo JABBA con IC del 95%. 3 Provisional y sujeto a revisión. 4 Basado en datos de captura disponibles en julio de 2017 para la evaluación de stock. 5 Del caso base del modelo BSP2, con IC del 95%. 6 Del caso base del modelo SS, con IC del 95%. 7 Mediana y cuantiles del 95% de los casos base de los modelos SS y BSP2. 8 Mediana y cuantiles del 95% del caso base del modelo JABBA.

    INFORME SCRS 2019

    183

  • SWO ATL-Tabla 1. Capturas estimadas de pez espada del Atlántico (Xiphias gladius) por arte y bandera.

    1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    TOTAL 34459 38803 33511 31567 26251 27123 27180 25139 23758 24077 25149 25536 25715 27932 23596 24930 24251 23978 24554 21238 20634 21011 21034 20726 19262

    ATN 15501 16872 15222 13025 12223 11622 11453 10011 9654 11442 12068 12373 11470 12302 11050 12081 11553 12523 13868 12069 10678 10673 10376 10169 8858

    ATS 18958 21930 18289 18542 14027 15502 15728 15128 14104 12634 13081 13163 14245 15630 12546 12848 12698 11455 10686 9169 9956 10338 10658 10556 10404

    Landings ATN Longline 14365 15850 13819 12203 10961 10715 9921 8676 8799 10333 11407 11528 10838 11475 10341 11439 10964 11610 12955 11344 10059 10121 9514 9233 8343

    Other surf. 428 496 815 371 778 377 394 433 240 486 341 512 409 546 465 485 437 511 512 526 463 386 758 787 365

    ATS Longline 17839 21584 17859 18299 13748 14823 15448 14302 13576 11714 12488 12915 13723 14967 11761 12106 11920 10833 10255 8958 9736 10047 10518 10308 10351

    Other surf. 1119 346 429 222 269 672 278 825 527 920 593 248 522 572 779 743 630 548 291 210 175 248 139 137 26

    Discards ATN Longline 708 526 562 439 476 525 1137 896 607 618 313 323 215 273 235 151 148 392 391 199 156 167 105 149 150

    Other surf. 0 0 26 12 9 4 1 6 8 5 7 10 8 8 9 7 5 9 10 0 0 0 0 0

    ATS Longline 0 0 1 21 10 6 1 0 0 0 1 0 0 91 6 0 147 74 140 0 46 43 2 111 26

    Other surf. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    Landings ATN CP Barbados 0 0 33 16 16 12 13 19 10 21 25 44 39 27 39 20 13 23 21 16 21 29 20 21 18

    Belize 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 1 112 106 184 141 142 76 1 3 59 145

    Brazil 0 0 0 0 0 0 117 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Canada 1676 1610 739 1089 1115 1119 968 1079 959 1285 1203 1558 1404 1348 1334 1300 1346 1551 1489 1505 1604 1579 1548 1188 782

    China PR 86 104 132 40 337 304 22 102 90 316 56 108 72 85 92 92 73 75 59 96 60 141 135 81 86

    Curaçao 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Côte d'Ivoire 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 25 30 0 0 0 0 0 27 21 0

    EU.Denmark 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    EU.España 6185 6953 5547 5140 4079 3996 4595 3968 3957 4586 5376 5521 5448 5564 4366 4949 4147 4889 5622 4084 3750 4013 3916 3588 3186

    EU.France 46 84 97 164 110 104 122 0 74 169 102 178 92 46 14 15 35 16 94 44 28 66 90 79 80

    EU.Ireland 0 0 15 15 132 81 35 17 5 12 1 1 3 2 2 1 1 2 5 2 3 15 15 10 13

    EU.Netherlands 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

    EU.Poland 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    EU.Portugal 1599 1617 1703 903 773 777 732 735 766 1032 1320 900 949 778 747 898 1054 1203 882 1438 1241 1420 1460 1871 1691

    EU.Rumania 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    EU.United Kingdom 3 1 5 11 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    El Salvador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    FR.St Pierre et Miquelon 0 0 0 0 0 0 0 0 10 3 36 48 0 82 48 17 90 1 0 18 3 0 0 0 0

    Grenada 0 1 4 15 15 42 84 0 54 88 73 56 30 26 43 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Guatemala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Guinea Ecuatorial 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 0 0 0 0 0

    Iceland 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Japan 933 1043 1494 1218 1391 1089 161 0 0 0 575 705 656 889 935 778 1062 523 639 300 545 430 379 456 325

    Korea Rep. 16 16 19 15 0 0 0 0 0 0 0 51 65 175 157 3 0 0 0 64 35 0 9 19 9

    Liberia 26 28 28 28 28 28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 95 5

    Maroc 36 79 462 267 191 119 114 523 223 329 335 334 341 237 430 724 963 782 770 1062 1062 850 900 900 950

    Mexico 14 0 22 14 28 24 37 27 34 32 44 41 31 35 34 32 35 38 40 33 32 31 36 64 44

    INFORME SCRS 2019

    184

  • 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    Norway 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Panama 0 0 0 0 0 17 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Philippines 0 0 0 0 0 0 0 1 4 44 5 0 8 0 22 28 0 17 36 9 14 0 0 0

    Russian Federation 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Senegal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 38 0 28 11 1 44 43 49 78 52 51 44

    Sierra Leone 0 0 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    St. Vincent and Grenadines 0 4 3 1 0 1 0 22 22 7 7 7 0 51 7 34 13 11 8 4 40 102 33 46 26

    Trinidad and Tobago 180 150 158 110 130 138 41 75 92 78 83 91 19 29 48 30 21 16 14 16 26 17 13 36 3

    U.S.A. 3366 4026 3559 2987 3058 2908 2863 2217 2384 2513 2380 2160 1873 2463 2387 2730 2274 2551 3393 2824 1809 1581 1408 1294 1137

    U.S.S.R. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    UK.Bermuda 0 1 1 5 5 3 3 2 0 0 1 1 0 3 4 3 3 3 1 1 1 1 2 0 0

    UK.British Virgin Islands 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 7 0 3 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0

    UK.Turks and Caicos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 17 0 0 0 0

    Vanuatu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 35 29 14 0 0 0 10 23 15 2 4 7 0 0 0

    Venezuela 69 54 85 20 37 30 44 21 34 45 53 55 22 30 11 13 24 18 25 24 24 29 53 52

    NCC Chinese Taipei 507 489 521 509 286 285 347 299 310 257 30 140 172 103 82 89 88 192 166 115 78 115 148 78 162

    Guyana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 10

    NCO Cuba 50 86 7 7 7 7 0 0 10 3 3 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Dominica 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0

    Faroe Islands 0 0 0 0 0 5 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    NEI (ETRO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Saint Kitts and Nevis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2

    Seychelles 0 0 0 0 0 0 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Sta. Lucia 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    ATS CP Angola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 18 0 0 13 0

    Belize 0 1 0 0 0 17 8 0 0 0 0 0 0 120 32 111 121 207 197 136 45 111 176 166 115

    Brazil 1571 1975 1892 4100 3847 4721 4579 4082 2910 2920 2998 3785 4430 4153 3407 3386 2926 3033 2833 2384 2892 2599 2935 2406 2798

    China PR 0 0 0 0 29 534 344 200 423 353 278 91 300 473 470 291 296 248 316 196 206 328 222 302 355

    Curaçao 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Côte d'Ivoire 20 19 26 18 25 26 20 19 19 43 29 31 39 17 159 267 156 145 88 110 55 42 25 17 57

    EU.Bulgaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    EU.España 7937 11290 9622 8461 5832 5758 6388 5789 5741 4527 5483 5402 5300 5283 4073 5183 5801 4700 4852 4184 4113 5059 4992 4654 4404

    EU.France 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4

    EU.Lithuania 794 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    EU.Portugal 0 380 389 441 384 381 392 393 380 354 345 493 440 428 271 367 232 263 184 125 252 236 250 466 369

    EU.United Kingdom 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 49 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    El Salvador 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Gabon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 2 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Ghana 51 103 140 44 106 121 117 531 372 734 343 55 32 65 177 132 116 60 54 37 26 56 36 55 6

    Guatemala 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Guinea Ecuatorial 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Honduras 0 6 4 5 2 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    INFORME SCRS 2019

    185

  • 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

    Japan 4699 3619 2197 1494 1186 775 790 685 833 924 686 480 1090 2155 1600 1340 1314 1233 1162 684 976 659 637 915 640

    Korea Rep. 164 164 7 18 7 5 10 0 2 24 70 36 94 176 223 10 0 0 42 47 53 5 19 11 18

    Namibia 22 0 0 0 0 730 469 751 504 191 549 832 1118 1038 518 25 417 414 85 129 395 225 466 600 881

    Nigeria 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Panama 0 0 0 0 29 105 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Philippines 0 0 0 0 0 0 0 6 1 8 1 1 4 58 41 49 14 35 15 35 58 0 0 0

    S. Tomé e Príncipe 190 178 166 148 135 129 120 120 120 120 126 147 138 138 183 188 193 60 84 60 94 145 77 65

    Senegal 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 77 138 195 180 264 162 178 143 97 173 160 92

    Sierra Leone 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 0 0

    South Africa 1 4 1 1 240 143 328 547 649 293 295 199 186 207 142 170 145 97 50 171 152 218 164 189 189

    St. Vincent and Grenadines 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 7 16 4 3 2 2 19 0 5 9 4

    U.S.A. 0 0 171 396 160 179 142 43 200 21 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    U.S.S.R. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    UK.Sta Helena 0 0 0 0 0 0 0 20 4 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 5 6 2 0 0 0

    Uruguay 165 499 644 760 889 650 713 789 768 850 1105 843 620 464 370 501 222 179 40 103 0 0 0 0 0

    Vanuatu 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 26 6 3 0 3 1 3 0 1 1 0 0 0

    NCC Chinese Taipei 2829 2876 2873 2562 1147 1168 1303 1149 1164 1254 745 744 377 671 727 612 410 424 379 582 406 511 478 416 446

    NCO Argentina 24 0 0 0 0 38 0 5 10 8 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

    Benin 25 24 24 10 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Cambodia 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Cuba 452 778 60 60 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Mixed flags (FR+ES) 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    NEI (ETRO) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Seychelles 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Togo 14 14 64 0 0 0 0 0 0 0 9 10 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Discards ATN CP Canada 0 0 0 5 52 35 50 26 33 79 45 106 38 61 39 9 15 8 111 59 12 8 11 21 5

    EU.France 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Japan 0 0 0 0 0 0 598 567 319 263 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    Korea Rep. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 170 46 19 0 2 0 0

    Mexico 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0

    U.S.A. 708 526 588 446 433 494 490 308 263 282 275 227 185 220 205 148 138 223 217 120 137 137 90 111 138

    UK.Bermuda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    NCC Chinese Taipei 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 0 7 18 4 18 7

    ATS CP Brazil 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 91 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    EU.France 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    Korea Rep. 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 147 70 23 0 0 0 0 0

    South Africa 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    U.S.A. 0 0 1 21 10 6 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    NCC Chinese Taipei 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 117 0 45 43 2 111 26

    INFORME SCRS 2019

    186

  • SWO-ATL-Tabla 2. Probabilidades estimadas (%) de que la mortalidad por pesca sea inferior a FRMS para el pez espada del Atlántico norte a partir de los casos base finales del modelo de producción excedente bayesiano y estructurado por edad.

    Catch 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 12000 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 83 12200 81 81 80 80 80 80 80 80 80 79 79 12400 78 77 78 77 77 76 77 76 75 75 75 12500 77 75 76 75 75 75 74 74 73 73 73 12600 76 74 74 74 74 73 72 72 71 71 70 12700 74 72 72 72 72 70 71 69 69 69 67 12800 72 71 71 70 70 69 68 67 67 65 64 12900 71 70 68 68 68 66 65 65 63 63 61 13000 70 68 67 66 65 64 62 62 61 60 58 13100 68 66 65 64 63 61 60 58 58 56 56 13200 67 65 63 62 60 59 58 56 55 54 52 13300 65 64 61 61 58 56 55 53 52 50 50 13400 64 63 60 58 56 53 52 51 49 48 46 13500 62 61 58 57 54 51 49 47 46 44 43 13600 61 59 56 54 52 49 47 45 43 42 41 13700 60 57 55 52 50 47 45 43 41 38 37 13800 58 55 52 50 47 45 42 40 38 36 35 14000 54 51 48 46 43 41 38 35 33 32 30

    SWO-ATL-Tabla 3. Probabilidades estimadas (%) de que la biomasa sea superior a BRMS para el pez espada del Atlántico norte a partir de los casos base finales del modelo de producción excedente bayesiano y estructurado por edad.

    Catch 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 12000 74 74 75 75 76 77 77 78 77 78 78 12200 74 74 74 74 75 75 75 76 76 75 75 12400 74 73 73 73 73 73 73 73 73 73 72 12500 74 73 73 73 73 72 72 72 71 71 70 12600 74 73 72 72 72 71 71 71 70 70 69 12700 74 73 71 71 71 70 70 69 69 68 67 12800 74 73 71 71 70 69 69 68 67 66 65 12900 74 73 71 70 69 68 68 66 65 64 63 13000 73 72 70 70 68 67 66 65 64 63 61 13100 73 72 70 69 67 66 65 64 62 61 59 13200 73 71 69 68 66 65 64 62 60 59 57 13300 73 71 69 67 65 64 62 61 59 58 55 13400 73 71 69 67 65 63 61 59 57 55 53 13500 73 71 68 66 64 62 60 57 55 53 51 13600 73 71 68 66 63 60 58 56 53 51 49 13700 73 71 68 65 62 59 57 55 51 48 47 13800 73 70 67 64 61 58 55 53 49 47 44 14000 73 69 66 63 60 56 53 49 46 43 40

    INFORME SCRS 2019

    187

  • SWO-ATL-Tabla 4. Probabilidades estimadas (%) de que la mortalidad por pesca sea inferior a FRMS y la biomasa sea superior a BRMS para el pez espada del Atlántico norte a partir de los casos bases finales del modelo de producción excedente bayesiano y estructurado por edad.

    Catch 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 12000 73 73 75 74 76 76 77 77 77 78 77 12200 72 72 72 73 74 74 74 74 74 74 74 12400 71 71 71 71 71 72 72 71 71 71 70 12500 71 70 70 70 70 70 70 70 69 69 68 12600 70 69 69 69 69 68 68 68 67 67 66 12700 69 68 68 68 67 66 66 66 65 64 64 12800 68 67 67 67 66 65 64 64 63 62 61 12900 67 66 65 65 64 63 62 62 60 59 59 13000 66 65 64 63 62 61 60 59 58 57 56 13100 66 64 62 62 60 59 57 57 56 55 53 13200 64 63 61 60 58 57 55 54 53 52 50 13300 64 62 60 58 56 54 53 51 50 49 48 13400 62 61 58 57 55 52 50 49 47 46 45 13500 61 59 57 55 53 50 48 46 45 43 42 13600 60 57 55 53 51 48 46 44 43 41 39 13700 59 56 54 51 49 46 44 42 40 38 36 13800 57 54 52 49 47 44 42 40 37 36 34 14000 54 51 48 46 43 40 37 35 33 31 29

    SWO-ATL-Tabla 5. Probabilidades estimadas (%) de que la mortalidad por pesca esté por debajo de FRMS para el pez espada del Atlántico sur a partir del caso base final del modelo de producción excedente bayesiano.

    Catch 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 10000 86 90 92 94 95 96 96 97 97 97 97 10500 83 87 90 91 93 94 94 95 95 96 96 11000 78 83 86 88 90 91 92 93 93 93 94 11500 73 78 81 84 86 87 88 89 90 91 92 12000 68 73 76 79 81 83 84 86 86 87 88 12500 62 66 70 73 75 77 78 79 80 81 82 13000 56 60 63 66 68 70 71 72 73 74 75 13200 53 56 59 62 64 66 67 68 69 70 71 13400 51 54 57 60 61 63 64 65 66 66 67 13600 48 51 53 56 57 59 60 61 62 63 63 13700 47 50 52 54 55 57 58 59 60 60 61 13800 46 48 50 52 53 55 56 57 57 58 58 13900 44 46 49 50 52 53 53 54 55 56 56 14000 44 45 47 49 50 51 52 52 53 53 54 14500 38 38 39 39 40 40 40 41 41 41 41 15000 32 32 31 30 30 30 29 29 28 28 27 15500 26 25 24 22 20 20 18 17 17 16 16 16000 22 19 17 15 13 12 11 10 9 8 7

    INFORME SCRS 2019

    188

  • SWO-ATL-Tabla 6. Probabilidades estimadas (%) de que la biomasa esté por encima de BRMS para el pez espada del Atlántico sur a partir del caso base final del modelo de producción excedente bayesiano.

    Catch 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 10000 35 51 65 75 81 85 88 90 92 93 95 10500 35 51 63 72 78 82 86 88 90 91 92 11000 35 49 59 67 74 79 82 85 87 88 90 11500 36 47 57 64 70 75 78 81 83 85 86 12000 36 46 54 60 66 70 74 77 79 81 83 12500 36 44 51 56 60 65 68 71 73 75 76 13000 36 42 47 52 56 59 62 65 66 68 70 13200 36 41 46 50 54 57 59 61 63 65 66 13400 36 41 45 49 52 54 56 58 60 61 62 13600 35 39 43 46 49 51 53 55 56 58 59 13700 35 39 43 45 48 50 52 53 54 56 57 13800 35 38 41 44 46 49 50 51 53 54 55 13900 35 38 41 43 45 47 48 50 51 52 52 14000 36 38 41 43 44 46 47 48 49 50 51 14500 36 36 37 38 38 39 39 39 40 39 40 15000 36 35 34 33 32 32 31 31 30 29 29 15500 35 33 31 28 26 24 23 21 20 19 18 16000 35 31 27 24 21 18 16 14 12 11 10

    SWO-ATL-Tabla 7. Probabilidades estimadas (%) de que la mortalidad por pesca sea inferior a FRMS y la biomasa sea superior a BRMS para el pez espada del Atlántico sur a partir del caso base final del modelo de producción excedente bayesiano.

    Catch 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 10000 35 51 65 75 81 85 88 90 92 93 95 10500 35 51 63 72 78 82 86 88 90 91 92 11000 35 49 59 67 74 79 82 85 87 88 90 11500 36 47 57 64 70 75 78 81 83 85 86 12000 36 46 54 60 66 70 74 77 79 81 83 12500 36 44 51 56 60 65 68 71 73 75 76 13000 36 42 47 52 56 59 62 65 66 68 70 13200 36 41 45 50 53 57 59 61 63 65 65 13400 35 40 45 49 51 54 56 58 59 61 62 13600 35 39 43 46 49 51 52 55 56 57 58 13700 35 39 42 45 47 50 52 53 54 56 57 13800 35 38 41 44 46 48 50 51 53 53 54 13900 34 37 40 43 45 46 48 49 50 52 52 14000 35 37 40 42 44 46 47 48 48 49 50 14500 33 34 35 36 36 37 38 38 38 38 39 15000 30 30 30 29 29 28 28 28 27 27 26 15500 26 25 23 22 20 19 18 17 16 16 15 16000 22 19 17 15 13 12 11 9 8 8 7

    INFORME SCRS 2019

    189

  • a. SWO (1960-69)

    b. SWO (1970-79)

    c. SWO (1980-89)

    d. SWO (1990-99)

    e. SWO (2000-09)

    f. SWO (2010-17)

    SWO-ATL-Figura 1. Distribución geográfica de la captura acumulativa (t) de pez espada, por arte, en la zona del Convenio, por décadas. Los gráficos están escalados a la captura máxima observada en 1960-2017 (la última década solo cubre 8 años).

    INFORME SCRS 2019

    190

  • SWO-ATL-Figura 2. Captura de pez espada del Atlántico norte y sur y TAC (t) para el periodo 1950-2018.

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    2500019

    50

    1954

    1958

    1962

    1966

    1970

    1974

    1978

    1982

    1986

    1990

    1994

    1998

    2002

    2006

    2010

    2014

    2018

    t

    year

    SWO-ATL. North. Task-I Catches

    SWO-NTAC

    0

    5000

    10000

    15000

    20000

    25000

    1950

    1954

    1958

    1962

    1966

    1970

    1974

    1978

    1982

    1986

    1990

    1994

    1998

    2002

    2006

    2010

    2014

    2018

    t

    year

    SWO-ATL. South. Task-I Catches

    SWO-S

    TAC

    INFORME SCRS 2019

    191

  • SWO-ATL-Figura 3. Tendencias en el peso medio (kg) para los stocks de pez espada del Atlántico norte y sur.

    SWO-ATL-Figura 4. Series de CPUE estandarizada facilitadas por las CPC para el pez espada del Atlántico norte e índice combinado del caso base de continuidad del modelo de producción. Las series de CPUE se escalaron a su media con fines comparativos.

    INFORME SCRS 2019

    192

  • SWO-ATL-Figura 5. Índice de biomasa combinado de CPUE estandarizada del pez espada para el Atlántico norte e intervalos de confianza del 95 % utilizados como ensayo de continuidad para el modelo de producción excedente. El diagrama incluido muestra la tendencia del índice desde 1990.

    SWO-ATL-Figura 6. Series de CPUE estandarizada facilitadas por las CPC para el pez espada del Atlántico sur. Las series de CPUE se escalaron a su media con fines comparativos.

    INFORME SCRS 2019

    193

  • SWO-ATL-Figura 7. Resultados del caso base del modelo estructurado por edad para el pez espada del Atlántico norte: tendencias de la biomasa (arriba) y de la mortalidad por pesca (abajo) relativas. Las líneas discontinuas representan IC inferiores y superiores al 95 %.

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    B/Bm

    sy

    0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1

    1.2

    1.4

    1.6

    F/Fm

    sy

    INFORME SCRS 2019

    194

  • SWO-ATL-Figura 8. Resultados del caso base del modelo de producción excedente bayesiano para el pez espada del Atlántico norte: tendencias de la biomasa y de la mortalidad por pesca relativas. Las líneas discontinuas representan IC inferiores y superiores al 90 %.

    INFORME SCRS 2019

    195

  • SWO-ATL-Figura 9. Punto terminal del estado del stock de pez espada del Atlántico norte (2015) a partir de los casos base finales de los modelos de producción excedente bayesiano y estructurado por edad. El círculo sólido azul claro es la mediana de las estimaciones con las respectivas incertidumbres de cada modelo (modelo de producción excedente bayesiano en naranja y modelo estructurado por edad en azul oscuro). El círculo gris claro más grande es la mediana total estimada a partir de ambos modelos. El diagrama abajo representa las probabilidades de que el stock se encuentre en los diferentes cuadrantes de colores combinadas de ambos modelos (rojo 5 %, amarillo 33 %, verde 61 %).

    INFORME SCRS 2019

    196

  • SWO-ATL-Figura 10. Comparación de las tendencias de la biomasa relativa estimadas por el caso base del modelo de producción excedente para las evaluaciones del stock del Atlántico norte de 2009, 2013 y 2017.

    SWO-ATL-Figura 11. Tasas de mortalidad por pesca y biomasa del pez espada del Atlántico sur en relación con los niveles del RMS, a partir del caso base del modelo de producción excedente bayesiano (BSP2). Las líneas discontinuas representan IC inferiores y superiores al 90 %.

    INFORME SCRS 2019

    197

  • SWO-ATL-Figura 12. Tasas de mortalidad por pesca y biomasa del pez espada del Atlántico sur en relación con los niveles del RMS, a partir del caso base del modelo de producción excedente bayesiano (JABBA). Las zonas grises representan IC inferiores y superiores al 95 %.

    INFORME SCRS 2019

    198

  • SWO-ATL-Figura 13. Diagrama de Kobe para el caso de referencia del modelo de producción excedente bayesiano (JABBA) para el pez espada del Atlántico sur. El círculo sólido azul es la mediana de las estimaciones con las respectivas incertidumbres en el año terminal (2015). El diagrama abajo representa las probabilidades de que el stock se encuentre en los diferentes cuadrantes de colores (rojo 47 %, amarillo 51 %, verde 2 %).

    INFORME SCRS 2019

    199

  • SWO-ATL-Figura 14. Tendencias de la mediana de la biomasa (B/BRMS) para la proyección del stock de pez espada del Atlántico norte basándose en el caso base final del modelo estructurado por edad (arriba) y del modelo de producción excedente bayesiano (BSP2, abajo) en el marco de diferentes escenarios de captura constante (miles de toneladas).

    B/Bmsy

    1960 1980 2000 2020

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    Year

    B/B

    msy

    80009000100001100012000

    1300013500140001500016000

    170001800019000

    INFORME SCRS 2019

    200

  • SWO-ATL-Figura 15. Tendencias de la mediana de la biomasa (B/BRMS) para la proyección del stock de pez espada del Atlántico sur basándose en el caso base del modelo de producción excedente bayesiano (JABBA) en el marco de diferentes escenarios de captura constante (miles de toneladas).

    INFORME SCRS 2019

    201