A-4/ Aspectos sobre lo que fue la generación del...

2
MARTES, 19 DE MAYO DE 1998 A-4/ Uni~ersalde Panamá Aspectos sobre lo que fue la generación del "5 8 RICARDO ARTURO RÍOS El Universal de Panam á Después de la organización de l a Federación de Estudiantes de Panamá (FEP) y el surgimiento de l Frente Patriótico de la Juventud e n la década del 40 y sus significativa s luchas por la vigencia de la Ley 47 Orgánica de Educación de 1946, e l rechazo del Convenio Filós-Hines de 1947 y el Convenio de Aviación d e 1949, la sociedad panameña se renovó con la irrupción de un movi- miento estudiantil y profesional pro- veniente de los sectores populares y de la clase media del país . Luego de esas altas mareas de parti- cipación civica en la democratizació n institucional de Panamá, se da u n reflujo, el cual termina con el naci- miento de una generación idealista, combativa y mártir, tal como lo es la Generación del 58. La década del 50 agudizó las contra- dicciones de la élite dominante de l a vida pública y el consecuente dete- rioro de la administración guberna- mental se hizo más evidente en lo qu e se llamó, en ese entonces, el desastre educativo. Durante 1957 se da u n activo proceso de reorganización de l movimiento estudiantil, se constitu- yen las asociaciones federadas en las escuelas secundarias, el Institut o Nacional (IN) es el eje motor de es e incontenible oleaje que culmina co n la celebración del li Congreso Extra- ordinario de Estudiantes del 12 de diciembre de 1957. Allí son escogido s como máximos dirigentes Polidor o Pinzón . Floyd Britton y Andrés Can- tillo . La FEP está en marcha y a paso de vencedores impacta la concienci a nacional con acciones heroicas . Nun- ca antes ni después surge una gene- ración con un liderazgo colectivo, se da una mística v una identidad patriótica con trascendencia en e l devenir histórico de Panamá . Un itinerario heroico "Las ideas hay que servirlas co n palabras pero también con abnega- ción y sacrificio". (José Dolores Mos- cote) . Las jornadas más destacadas de l a Generación del 58 fueron : • La Operación Soberanía . El 2 de mayo de1958 se sembró de bandera s nuestro territorio del área canalera . Carlos Arellano Lennox como presi- dente de la Unión de Estudiante s Universitarios (UEU) presidió dicho evento . ' Los Sucesos de mayo del 58 y s u secuela de mártires, entre ellos Jos é Manuel Araúz, Rolando Jiménez y Miguel Batista . Murieron por l a democratización de la enseñanza . Se firmó el Pacto de la Colina. ' Toma del Municipio capital de febrero del 59 . El pueblo se manifest ó contra la corrupción en Cabildo Abierto. Levantamiento de Cerro Tute e n abril del 59 . Mueren Eduardo Santo s Blanco, Rodrigo Pinzón, Doming o García y José Rogelio Girón . • Invasión a Nombre de Dios, abril del 59. Allí se les unen, entre otros , estudiantes Eduardo Díaz Fuentes de la Asociación Federada del Abel Bra- vo . ' Marcha del Hambre desde Colón a Panamá en octubre del 59, dirigid a por Andrés Galán De la Rosa . ' Marcha Patriótica del 3 d e Noviembre del 59 a la Zona del Canal , presidida por Ricardo Ríos como pre- sidente de la Unión de Estudiante s Universitarios (UEU) . Son reprimi- dos violentamente por la policía zoneita, más de cien panameños son heridos y en detenido Ezequie l González Meneses uno de los prime - ros mártires del 9 de enero. • Huelga Bananera de Chiriquí y Bocas del Toro en 1960 . Es asesinad o el dirigente sindical Rodolfo Aguilar Delgado el 24 de octubre de 1963 y surge el Movimiento de Mama Chi e n la Serranía del Tabasará. ' Marcha del Azúcar desde Agua - dulce en 1960. Protesta de los cañeros contra la explotación laboral . ' Reforma Universitaria de 196 2 después de gran huelga estudiantil . 'Sucesos de enero de 1964 . Con Ascamo Arosemena mueren por las balas para "cazar patos" dirigente s estudiantiles como Victor Manuel Iglesias, Estanislao Orobio y el márti r penonomeño Ezequiel Gonzále z Meneses, entre muchos otros pana - meños. ' Movimiento Pro Mejoramient o Económico de 1965 .66 dirigido por Clarence Beecher de la Asociación d e Profesores de la República . ' Por oponerse al golpe militar d e 1968 son asesinados Floyd Britton y Narciso Cubas miembros del Consej o Ejecutivo Federal de la Federación d e Estudiantes de Panamá (1957) . Poco antes, el 11 de julio de 1961 tambié n es asesinado Polidoro Pinzón . La generación del 58 fue una juven- tud insobornable con clara concien- cia nacionalista y de un justo cambi o social, con una dirigencia colectiva a nivel nacional, nunca claudicó en su s ideales y tal como lo manifest ó Eduardo Santos Blanco, '90 único que se puede perder es la vida". Al conmemorarse los 40 años de lo s sucesos de mayo del 58 le rendimo s homenaje a quienes le sirvieron a l a Patria con dignidad y heroísmo . Nota : Recomendamos La Rebelión de la Esfinge de Jorge Conte Porras . El material fotográfico es una reco- pilación y trabajo técnico de Luis F . Ríos Torres, militante de la genera- ción del 58. B Instituto Nacional, baluarte de la nacionalidad panameña y cuna de la juventu d rebelde . Plaza de la Catedral el 19 de mayo d e 1958 en donde la Policía detuvo co n bombas lacrimógenas la manifesta- ción estudiantil que reclamaba mejo - ras educativas . Al¡¡ muere José Manuel AraúL Delegación de la Unión de Estudiantes Universitanos al II Congreso Extraordinario de la FEP el 12 de diciembre de 1951 . Aparecen , entre otros Cados Arellano-Lennox, Max Arosemena, Blas Bloise, Cleto Suu?a, Eliseo De La Hoz . Eduardo Berbey, Jorge Díaz, Jaime De León, Ricardo Ríos . j - F :r Ár-% Polidoro Pinzán, Royd Brinon y Andrés Cantillo son escogidos como máximos dirigente s los dirigentes del grupo político Movimiento Acción Revolucionan (MAR) decdieron uniformarse del II Congreso Extraordinario de Estudiantes, el 12 de diciembre de 1957 . Aula Máxi - con camisas pardas y pantalones kaki, podando un brazalete con las siglas MAR . ma del Instituto Nacional . Toma del Municipio capitalino en febrero de 1959 . El movimiento estudiantil dijo presente en el Parque de la Catedral .

Transcript of A-4/ Aspectos sobre lo que fue la generación del...

Page 1: A-4/ Aspectos sobre lo que fue la generación del 58bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=noticias/noticias53.pdfEl miércoles 21 de mayo se realiza una reunión en

MARTES, 19 DE MAYO DE 1998A-4/ Uni~ersalde Panamá

Aspectos sobre lo que fue la generación del "5 8RICARDO ARTURO RÍOSEl Universal de Panam áDespués de la organización de la

Federación de Estudiantes dePanamá (FEP) y el surgimiento de lFrente Patriótico de la Juventud e nla década del 40 y sus significativasluchas por la vigencia de la Ley 47Orgánica de Educación de 1946, e lrechazo del Convenio Filós-Hines de1947 y el Convenio de Aviación de1949, la sociedad panameña serenovó con la irrupción de un movi-miento estudiantil y profesional pro-veniente de los sectores populares yde la clase media del país .Luego de esas altas mareas de parti-

cipación civica en la democratizació ninstitucional de Panamá, se da u nreflujo, el cual termina con el naci-miento de una generación idealista,combativa y mártir, tal como lo es laGeneración del 58.La década del 50 agudizó las contra-

dicciones de la élite dominante de l avida pública y el consecuente dete-rioro de la administración guberna-mental se hizo más evidente en lo qu ese llamó, en ese entonces, el desastreeducativo. Durante 1957 se da u nactivo proceso de reorganización de lmovimiento estudiantil, se constitu-yen las asociaciones federadas en lasescuelas secundarias, el InstitutoNacional (IN) es el eje motor de eseincontenible oleaje que culmina co nla celebración del li Congreso Extra-ordinario de Estudiantes del 12 dediciembre de 1957. Allí son escogido scomo máximos dirigentes PolidoroPinzón . Floyd Britton y Andrés Can-tillo . La FEP está en marcha y a pasode vencedores impacta la conciencianacional con acciones heroicas . Nun-ca antes ni después surge una gene-ración con un liderazgo colectivo, seda una mística v una identidad

patriótica con trascendencia en e ldevenir histórico de Panamá .

Un itinerario heroico"Las ideas hay que servirlas co n

palabras pero también con abnega-ción y sacrificio". (José Dolores Mos-cote) .Las jornadas más destacadas de la

Generación del 58 fueron :• La Operación Soberanía . El 2 de

mayo de1958 se sembró de banderasnuestro territorio del área canalera .Carlos Arellano Lennox como presi-dente de la Unión de Estudiante sUniversitarios (UEU) presidió dichoevento .' Los Sucesos de mayo del 58 y s u

secuela de mártires, entre ellos Jos éManuel Araúz, Rolando Jiménez yMiguel Batista . Murieron por lademocratización de la enseñanza. Sefirmó el Pacto de la Colina.' Toma del Municipio capital de

febrero del 59 . El pueblo se manifestócontra la corrupción en CabildoAbierto.

• Levantamiento de Cerro Tute e nabril del 59 . Mueren Eduardo Santo sBlanco, Rodrigo Pinzón, DomingoGarcía y José Rogelio Girón .• Invasión a Nombre de Dios, abril

del 59. Allí se les unen, entre otros ,estudiantes Eduardo Díaz Fuentes dela Asociación Federada del Abel Bra-vo .

' Marcha del Hambre desde Colón aPanamá en octubre del 59, dirigidapor Andrés Galán De la Rosa .' Marcha Patriótica del 3 de

Noviembre del 59 a la Zona del Canal ,presidida por Ricardo Ríos como pre-sidente de la Unión de Estudiante sUniversitarios (UEU) . Son reprimi-dos violentamente por la policíazoneita, más de cien panameños sonheridos y en detenido Ezequie lGonzález Meneses uno de los prime-ros mártires del 9 de enero.

• Huelga Bananera de Chiriquí yBocas del Toro en 1960 . Es asesinadoel dirigente sindical Rodolfo AguilarDelgado el 24 de octubre de 1963 ysurge el Movimiento de Mama Chi e nla Serranía del Tabasará.' Marcha del Azúcar desde Agua -

dulce en 1960. Protesta de los cañeroscontra la explotación laboral .' Reforma Universitaria de 196 2

después de gran huelga estudiantil.'Sucesos de enero de 1964 . Con

Ascamo Arosemena mueren por lasbalas para "cazar patos" dirigentesestudiantiles como Victor ManuelIglesias, Estanislao Orobio y el mártirpenonomeño Ezequiel Gonzále zMeneses, entre muchos otros pana -meños.' Movimiento Pro Mejoramiento

Económico de 1965 .66 dirigido porClarence Beecher de la Asociación deProfesores de la República.' Por oponerse al golpe militar d e

1968 son asesinados Floyd Britton yNarciso Cubas miembros del ConsejoEjecutivo Federal de la Federación d eEstudiantes de Panamá (1957) . Pocoantes, el 11 de julio de 1961 tambiénes asesinado Polidoro Pinzón .La generación del 58 fue una juven-

tud insobornable con clara concien-cia nacionalista y de un justo cambi osocial, con una dirigencia colectiva anivel nacional, nunca claudicó en su sideales y tal como lo manifestóEduardo Santos Blanco, '90 únicoque se puede perder es la vida". Alconmemorarse los 40 años de lossucesos de mayo del 58 le rendimoshomenaje a quienes le sirvieron a l aPatria con dignidad y heroísmo.Nota : Recomendamos La Rebelión

de la Esfinge de Jorge Conte Porras .El material fotográfico es una reco-

pilación y trabajo técnico de Luis F.Ríos Torres, militante de la genera-ción del 58. B Instituto Nacional, baluarte de la nacionalidad panameña y cuna de la juventu d

rebelde .

Plaza de la Catedral el 19 de mayo d e1958 en donde la Policía detuvo co nbombas lacrimógenas la manifesta-ción estudiantil que reclamaba mejo -ras educativas . Al¡¡ muere JoséManuel AraúL

Delegación de la Unión de Estudiantes Universitanos al II Congreso Extraordinario de la FEP el 12 de diciembre de 1951 . Aparecen,entre otros Cados Arellano-Lennox, Max Arosemena, Blas Bloise, Cleto Suu?a, Eliseo De La Hoz . Eduardo Berbey, Jorge Díaz, Jaime D eLeón, Ricardo Ríos .

j

- F :r Ár-%

Polidoro Pinzán, Royd Brinon y Andrés Cantillo son escogidos como máximos dirigente s

los dirigentes del grupo político Movimiento Acción Revolucionan (MAR) decdieron uniformarse

del II Congreso Extraordinario de Estudiantes, el 12 de diciembre de 1957 . Aula Máxi -

con camisas pardas y pantalones kaki, podando un brazalete con las siglas MAR .

ma del Instituto Nacional .

Toma del Municipio capitalino en febrero de 1959 . El movimiento estudiantil dijo presente en el Parque de la Catedral .

Page 2: A-4/ Aspectos sobre lo que fue la generación del 58bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=noticias/noticias53.pdfEl miércoles 21 de mayo se realiza una reunión en

MARMS,19 DEMAYO DE 19% VniVeraldePanamá/A-23

El Movimiento Estudiantil y los Sucesos de Mayo de 195 8RICARDO ARiuRo RÍOS TORRE S

La década del 50 agudizó las contradicciones del sector dominante de la vid apública del país y el deterioro de la administración gubernamental se hizo má sevidente en lo que se llamó: el desastre educativo.Para mayo del 58, el año escolar se inició en las peores condiciones de infraes-

tructura escolar, mobiliario, equipo y falta de personal docente . Surgieron pro -testas estudiantiles en todo el territorio nacional y de la comunidad de Aguadul-ce partió una manifestación liderizada por Gdilfo González, en la ciudad capitalse les unieron las Asociaciones Federadas del Instituto Nacional, Artes y Gócios ,Liceo de Señoritas y Escuela ProfesionaL Carlos Núñez, Vfrglyda Ramírez y LuisAgúlar dirigieron ala Unión de Estudiantes Secundarios. La marcha no fue reci-bida por el presidente de la república Don Emesto de la Guardia .La mañana del 19 de mayo miles de estudiantes secundarios vuelven a mar-

char a la Presidencia y cerca de la Plaza de la Catedral una bomba lacrimóge-na disparada por la Guardia Nacional mata al artesano José Manuel Araúz . Laincapacidad de manejo político de los asesores del Presidente Ernesto de laGuardia Jr ocasionan la paralización del país .El martes y miércoles 20 y 21 de mayo los dirigentes de la FEP., demostrando

gran madurez, denuncian públicamente las acciones de los grupos político sopuestos al Señor Ernesto de la Guardia, quienes pretenden aprovecharse dela confusión reinante .El miércoles 21 de mayo se realiza una reunión en la Presidencia de la Repú-

blica con altos directivos de la Universidad de Panamá encabezada por el Rec-tor Dr. Jaime de la Guardia y sus decanos, asimismo están presentes los direc-tivos del Consejo Ejecutivo Federal de la FEP, Andrés Cantillo, Ricardo Quirozy Ricardo Ríos . Alli se puso de maníesto que la autoridad del Presidente d ela República era &ágil, débil y contradictoria . Tanto los catedráticos universi-tarios como los estudiantes señalaron concretamente a los responsables de lo sincidentes acaecidos a la fecha sin encontrar el eco requerido por la mátdm aautoridad del país .El jueves 22 de mayo se rompió el diálogo con la violenta represión ordenada

por Bolívar Vallarino, Comandante de la Guardia Nacional contra los estu-diantes concentrados en el Instituto Nacional y las manifestaciones de call eorganizadas espontáneamente por el pueblo . Ese es el día trágico de un geno-cidio deliberadamente planeado, más de 20 estudiantes, obreros y niños so nasesinados por las balas "dum, dum" disparadas por la Guardia Nacional . Losfrancotiradores sitian al Nido de Agullas . El asedio termina cuando dirigentesde la FEP logran una tregua y trasladan a la Colina Universitaria, a la Casa d eMéndez Pereira a centenares de estudiantes que anidaban los aleros de l aEsfinges ensangretadas por la soberbia gubernamental . Se suspenden lasGarantías Constitucionales y se establece una férrea censura en los diario sindependientes .Del sitio del Instituto Nacional se pasa al sitio de la Universidad de Panam á

hasta cuando la presión de la opinión de la pública obliga al gobierno de Emes-to de la Guardia a firmar con los estudiantes El Pacto de la Colina, el cual sig-nificó el reconocimiento del sector dominante de la vida política del país de s uincapacidad de gobernar.La Generación del 58 tan sólo fue la voz de una sincera y honesta aspiració n

de todos los panameños por hacer de Panamá un país sin privilegios . Hoy a los40 años de los Sucesos de Mayo del 58 también queremos hacerle un públic ohomenaje a destacados dirigentes del movimiento estudiantil panameño qu edesde la década del 40 hicieron Patria, entre ellos : Enrique Karlson, SamuelGutiérrez, Álvaro Méndez Franco, Andrés Cantillo, Rodrigo Molina, Blas Bloi-se, Humberto Brugiatti, Polidoro Pinzón, Fleyd Britton, Eduardo Santos Blan-co, Carlos Núñez, Virginia Ramírez, Víctor Avila, Abraham Bell, Luis Aguilar ,Carlos Arellano Lennox, Sebastián Tapia .Nota. R~mendama el tibio La Reookrcibn de lar i3OWn de Jorge Conte

p~.

La alegoría en Homenaje al Estudiante Panameño y a los Mártires de mayo del 58 es una acuarela de Luis F. Ríos T. militantede la Generación del 58 . La Normal Juan Demóstenes Arosemena, El Nido de Águilas y la Casa de Méndez Pereira simboliza nla unidad y mística de las luchas de la Generación del 58.El material fotográfico es una recopilación y trabajo técnico de Luis E . Ríos Torres, militante de la generación del 58 .

Hines de 1947 José Manuel Araia, Rolando Jimenez y Miguel Batista durante los Sucesos de mayv del 58 : Eduardo Santos Blanco en el Tute; Ascanio Arosemena, Estanislao Orobio en enero 64 y los grandes dingentes coox) Floyd Bntton . Fblidoro Pinzon, Na rsiso Cubas asesinados en la defensa de sus ideales . Ellos nunca serán olvidados pues viven en la detemmnaclon de nuestro Puebl opor la justicia social, la democratización política y la integración de, nuestra jurisdicción en todo el temtono nacional .