A 6 - Preguntas y Respuestas.

download A 6 - Preguntas y Respuestas.

of 3

Transcript of A 6 - Preguntas y Respuestas.

  • 8/15/2019 A 6 - Preguntas y Respuestas.

    1/3

    1).- ¿De qué otra manera se clasifican los públicos?

    En ésta disciplina se entiende por público a todo grupo social con un interés

    determinado y, a veces también, con un nivel cultural específico.

    Tradicionalmente los públicos de una organización se suelen clasificar en dos

    grupos: Públicos nternos y Públicos E!ternos.

    Público nterno, a los grupos sociales afines "ue integran el organigrama de la

    empresa o institución. #sí, por e$emplo: los accionistas% los directivos% los

    funcionarios% los empleados% etc.

    Públicos E!ternos, por su parte, son todos a"uellos grupos sociales "ue tienen un

    determinado interés "ue vincula a sus miembros entre sí y "ue no forman parte del

    organigrama de la organización de "ue se trata.

    &os Públicos E!ternos de una organización son numerosísimos, pero, no debe

    perderse de vista "ue alguno de ellos interesan m's "ue otros a la empresa o

    institución en cuestión. (ólo unas cuantas de ese gran espectro social surgir'n los

    clientes o nos servir'n para difundir la imagen "ue pretendemos proyectar de laorganización de "ue se trata.

    2).- ¿Cuándo se trabaja con esas otras clasificaciones?

    El público y los públicos

    En ésta disciplina se entiende por público a todo grupo social con un interés

    determinado y, a veces también, con un nivel cultural específico.

    Tradicionalmente los públicos de una organización se suelen clasificar en dos

    grupos: Públicos nternos y Públicos E!ternos.

  • 8/15/2019 A 6 - Preguntas y Respuestas.

    2/3

    Público nterno, a los grupos sociales afines "ue integran el organigrama de la

    empresa o institución. #sí, por e$emplo: los accionistas% los directivos% los

    funcionarios% los empleados% etc.

    Públicos E!ternos, por su parte, son todos a"uellos grupos sociales "ue tienen un

    determinado interés "ue vincula a sus miembros entre sí y "ue no forman parte del

    organigrama de la organización de "ue se trata.

    &os Públicos E!ternos de una organización son numerosísimos, pero, no debe

    perderse de vista "ue alguno de ellos interesan m's "ue otros a la empresa o

    institución en cuestión. (ólo unas cuantas de ese gran espectro social surgir'n los

    clientes o nos servir'n para difundir la imagen "ue pretendemos proyectar de la

    organización de "ue se trata.

    )b$etivos de las *elaciones Públicas:

    Teniendo en cuenta la clasificación anterior de los públicos, los ob$etivos de las

    relaciones públicas se dividen en:

    )b$etivos con los públicos internos.

    )b$etivos con los públicos e!ternos.

    )b$etivos con los públicos internos:

    ).- !l momento de establecer un plan de "elaciones #úblicas$ ¿cuáles

    públicos se toman en consideraci%n?

    &as *elaciones Públicas datan de los primeros tiempos de e!istencia de la

    +umanidad, pues en cual"uier tiempo y lugar, +abía ya en mayor o menor grado

    relaciones públicas. &a técnica primitiva de ésta se desarrolló en el campo de la

    ciencia política.

  • 8/15/2019 A 6 - Preguntas y Respuestas.

    3/3

    &os griegos y otros pueblos conocían perfectamente las técnicas de la propaganda y

    la información, así como la necesidad de muestreo constituyen un nuevo campo "ue

    +a llegado a ser gradualmente un con$unto organizado de conocimientos,

    reconocidos en una prospera vida mercantil. &as *elaciones Públicas afectan los

    intereses sociales y precisan por ello apoyarse fuertemente en las ciencias sociales.

    Encuadran el estudio de las relaciones +umanas, "ue no dependen de

    procedimientos mec'nicos deben ser constantes y no espor'dicos.

    &a definición dada por la nternacional Public *elations #ssociation "ue define: &as

    *elaciones Públicas son una función directiva de car'cter continuativo y organizado,

    por medio de la cual organizaciones e instituciones públicas y privadas tratan de

    con"uistar y mantener la comprensión, la simpatía y el apoyo de a"uellos públicos

    con los "ue est'n o deber'n estar vinculados a través de la evaluación de la opinión

    pública sobre la obra propia, a fin de concordar en todo lo posible las orientaciones y

    procedimientos propios y obtener por medio de una información amplia y difundida,

    una cooperación productiva y una realización m's eficaz de los intereses comunes.