A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una...

12
AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VI, NO. 8 www.pancanal.com Del 15 al 28 de abril de 2005 La tendencia creciente a utilizar buques que puedan movilizar un mayor volumen de carga en cada viaje se constata en las órdenes de construcción que ahora mismo atienden los fabricantes. El Canal de Panamá ha de tomar nota de ello para asegurar su competitividad. 2 y 9 Más carga por viaje Oportunidad única Cientos de panameños observaron el eclipse solar anular en Penonomé. Concluyen maestría Colaboradores del Canal estudian maestría ofrecida por INCAE y la Universidad Marítima de Suecia. PAG >3 Siguen en aumento Un primer semestre favorable está por concluir con más tránsitos, más carga y mayores ingresos para el Canal. PAG>6 5,169 buques de alto calado transitaron en cinco meses del AF 2005. PAG>12

Transcript of A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una...

Page 1: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

AUTORIDAD DEL CANAL DE PANAMA-VOLUMEN VI, NO. 8 www.pancanal.comDel 15 al 28 de abril de 2005

La tendencia creciente a utilizar buques que puedan movilizar un mayor volumen de carga en cada viaje se constata en las órdenes de construcción que ahoramismo atienden los fabricantes. El Canal de Panamá ha de tomar nota de ello para asegurar su competitividad. 2 y 9

Más carga por viaje

Oportunidadúnica

Cientos de panameños

observaron el eclipse solar anular

en Penonomé.

Concluyen maestría

Colaboradores del Canal

estudian maestría ofrecida por

INCAE y la Universidad Marítima de

Suecia.

PAG >3

Siguen en aumento

Un primer semestre favorable

está por concluir con más tránsitos,

más carga y mayores ingresos

para el Canal.

PAG>6

5,169buques

de alto calado transitaron

en cinco meses del

AF 2005.

PAG>12

Page 2: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 20052

CORRESPONDENCIA La foto

De la Administración

Octavio Colindres

JUNTA DIRECTIVA

Ricaurte Vásquez M.Presidente

Adolfo AhumadaEloy Alfaro

Norberto R. Delgado D.Antonio Domínguez A.

Mario Galindo H.Guillermo Quijano Jr.

Eduardo QuirósAlfredo Ramírez Jr.Abel Rodríguez C.Roberto R. Roy

Alberto Alemán ZubietaAdministrador

Manuel E. Benítez Subadministrador

Stanley Muschett I.Gerente de Administración Ejecutiva

Fernán Molinos D.Gerente de Comunicación y Medios

Maricarmen SarsanedasJefa de InformaciónMyrna A. Iglesias

EditoraRedacción

Ariyuri MantovaniManuel DomínguezOctavio Colindres

Julieta RoviMaricarmen de Ameglio

La noticia reseñada en la página 9 de esta edición sobrela construcción de nuevos buques post Panamaxportacontenedores es el corolario de una serie de hechos queestán ocurriendo en la industria marítima y que sontrascendentales para el Canal. Poco a poco, y cada vez conmás firmeza, la industria está emigrando hacia este tipo deembarcaciones denominadas post Panamax en alusión a suimposibilidad de usar nuestro Canal. Hasta hace unos años,solo existían alrededor de 105 buques de este tipo, pero lacifra va en aumento. Se estima que para finales de este añomás del 50% de la capacidad de carga de contenedoresestará en barcos post Panamax. Ello se da en razón de losbeneficios que representan en rutas de gran volumen. Porejemplo, un buque post Panamax con capacidad para 8,000contenedores, navegando vía el Canal hacia la costa este(EE.UU.), podría transportar el doble de la carga que unPanamax de 4,000 contenedores. Ello genera altransportista un ahorro en costos de 19% por cadacontenedor. Al margen de las consideraciones técnicas ofinancieras, los post Panamax representan una nueva era enla industria del transporte marítimo. Así lo comprende laACP y por ello ha llevado adelante un proceso riguroso deestudios que incluyen las proyecciones futuras en lossegmentos más relevantes de su negocio.

Se estima quepara finales de este

año más del 50%de la capacidad de

carga decontenedores

estará en barcospost Panamax

Post Panamax, nueva era

Sobre cómo tomar sol burlando a la cámara.

22 de marzo de 2005

Ing. Alemán:Como le manifesté al Dr. Mario Julio Galin-do H., por este medio quiero felicitarle, y atodo el grupo de panameños que dirige, porel EXCELENTE programa cultural que sedesarrolló y que también retransmitieronpor el canal educativo, que le permitió amuchos panameños, de toda la república,gozarlo. De esa forma el CANAL se proyec-ta en todo el país.¡MUCHAS GRACIAS!Lisímaco Jacinto López y López

1 de marzo de 2005

Muchas gracias por arreglar la visita a larotonda el sábado pasado. Los padres delos atletas de Olimpiadas Especialesestaban muy emocionados al poder visitareste lugar tan importante en la historia denuestro país. La mayoría jamás habíaentrado, ni había estado tan cerca deledificio de la Administración. Los guardiasde seguridad nos recibieron con muchaatención. De nuevo, ¡gracias!Sinceramente,Laura ReyesCoordinadora de FamiliaArea del Canal

Page 3: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Ariyuri Him de [email protected]

Una vez más la Autoridad del Canalde Panamá es reconocidainternacionalmente por su sitio deInternet. En esta ocasión, la AsociaciónAmericana de Webmasters le confirió unpremio de oro al sitio del Canal por sudiseño y diagramación que despliega, deforma amigable, información ycontenido de calidad para los visitantes.

“Haber recibido este premio de orosignifica que se reconocen nuestrosestándares, en cuanto al contenido, laalta calidad, y el tremendo esfuerzo ydedicación con que le damos desarrollo,mejora y mantenimiento a nuestro sitio”,dice Leyla Raymondo, webmaster de laACP. Además, por haber recibido este

premio, automáticamente se incluye lapágina web de la ACP en la competenciapor Sitio Web del año 2005, cuyoganador se anunciará en diciembre.

La Asociación Americana deWebmasters fue creada en el año 2002con el propósito de garantizar a quienesacceden los sitios de Internet miembrosde esta asociación, que éstos desplieganinformación de calidad, estén biendiseñados y proyecten un impactopositivo a la comunidad.

Los premios que entregan, que seclasifican en Oro, Plata y Bronce, se hanestablecido para reconocer de maneraformal a los webmasters y a losdiseñadores que han demostradoexcelencia en el desarrollo del diseño,contenido y creatividad en sitios Web.

El sitio del Canal en Internet inició en agosto de 1998 solo en inglés. Como

consecuencia de la transferencia delCanal en diciembre de 1999 se generó laversión en español, que fue lanzadaexactamente a las 12 mediodía del 31 dediciembre de 1999.

“Estamos actualmente trabajando enun rediseño completo del sitio de Internetde manera que incluya nuevas áreas deinterés para nuestro país, los clientes y elmundo en general. Esperamospublicarlo para el aniversario número 91del Canal, este 15 de agosto”, añadeRaymondo.

Este reconocimiento se une a losmúltiples galardones con los que se hareconocido www.pancanal.com, entrelos que se incluye la Arroba de Oro 2004en la categoría de “gobierno yasociaciones”, otorgado el año pasadopor el diario La Prensa.

3EL FARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 2005

INCAE gradúa ejecutivos de la ACPRedacción de El [email protected]

Un total de veintiocho funcionarios de la Autoridaddel Canal de Panamá(ACP) culminaron el programa dedesarrollo gerencial, maestría ofrecida por el InstitutoCentroamericano de Administración de Empresas(INCAE) y adaptada a las necesidades de la ACP.

La graduación se realizó en el auditorio del Centro deCapacitación Ascanio Arosemena, e incluyó a otros tresejecutivos de empresas financieras panameñas.

Se trata del segundo grupo de colaboradorescanaleros que culmina esta maestría. El primero segraduó en junio del año pasado y el último se graduaráen marzo del 2006.

Los participantes recibieron catorce cursos en sietemódulos, impartidos por profesores de la facultad deINCAE, y dos cursos sobre Industria Marítima.

Además de incorporar metodología del INCAE enlas materias de administración de empresas, elprograma incorpora metodología de la World MaritimeUniversity de Suecia en los cursos relacionados con elárea marítima.

Sobre el programa, el doctor Roberto Artavia, rectordel INCAE, señaló que “la Autoridad del Canal dePanamá representa para nosotros el más claro ejemplode lo que las organizaciones de nuestra región debieranaspirar”.

Por su parte, el presidente de la Junta Directiva de laACP, Ricaurte Vásquez, señaló: “No podemos, elequipo de alta dirección, la Junta Directiva, lapresidencia u organización superior de esta empresapensar que vamos a estar aquí por siempre; tenemos laresponsabilidad de asegurarnos que la sucesión deaquellos que vienen tras nosotros a relevarnos ennuestras responsabilidades estén adecuadamentecapacitados y debidamente experimentados parahacerle frente a los retos que vamos a tenerindudablemente”.

“Trabajar con la ACP ha sido una experiencia muyimportante porque contribuimos con la formación delíderes de una institución compleja e importante en elIstmo, aseguró a su vez Guillermo Selva, decanoasociado de maestrías de INCAE.

En su momento, el administrador del Canal, AlbertoAlemán Zubieta además de felicitar a los graduandoslos invitó a preguntarse “por la función social quepueden cumplir y por el aporte que cada uno puedebrindar a la nueva utopía que queremos construir desdela administración de un Canal con más capacidad y

auténticamente panameño. Con el paso que han dado,ustedes han demostrado que se puede hacer la diferencia”.

Otro galardón internacional

Los recién graduados posan en el monumento a los Mártires de enero de 1964. Abajo, a la izquierda, el administrador Alberto AlemánZubieta y el presidente de la junta directiva de la ACP, Ricaurte Vásquez, felicitan a Héctor Cotes, colaborador de la ACP que ocupó el primerlugar de la promoción.

La ACP también competirá por el premio al mejorSitio Web cuyo ganador se anunciará en el mesde diciembre.

Néstor Ayala

Page 4: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Ariyuri Him de [email protected]

En la esclusa de Miraflores se vivió,una vez más, la tradición canalera delconcurso de lanzamiento de línea, queeste año celebró su versión número 50.

La actividad, durante la cual tambiénse hace una competencia de botes y otrade halar la soga, es una oportunidad paraque todos los trabajadores de lasesclusas del Canal participen de un díadedicado a celebrar el trabajo querealizan diariamente.

El concurso de lanzamiento de líneapermite a los pasacables demostrar susdestrezas y precisión en el manejo de laslíneas. “Cuando uno viene a competir dalo mejor de sí para representar bien a suesclusa. Aveces fallamos, lo importantees que participamos con muchoentusiasmo”, comentó Carlos Gutiérrez,pasacable de las esclusas de Miraflores yganador del tercer lugar de lacompetencia de lanzamiento de línea.

La carrera de botes fue celebrada porprimera vez en 1999, y se realiza cuandono hay esclusajes para no afectar eltráfico de las naves.

En esta competencia se mide lavelocidad y la habilidad de losconcursantes en el manejo de los botesque se utilizan para llevar las líneas a losbuques en tránsito. “Los boteroshacemos un trabajo especial en el Canal,por eso nos sentimos orgullosos departicipar en esta competencia”,comenta Alexis Beitía, botero deMiraflores.

Trabajadores de los talleres y oficinasde las esclusas también participan deeste día deportivo en la competencia dehalar la soga, en la cual el trabajo enequipo es esencial. Iluminada Wong eselectricista en las esclusas de Gatún yeste año participó en la competencia.“Me siento orgullosa de representar a lasmujeres, y tomar parte en este día tanespecial para todos los que trabajamosen las esclusas”.

Un ambiente de camaradería,amistad y diversión fue la nota quemarcó el desarrollo de las diversascompetencias.

Las “barras”, conformadas porcompañeros de trabajo y familiares, sehicieron sentir apoyando al equipo de supreferencia.

También se presentó un conjuntomusical formado por trabajadorescanaleros y un regalo para los asistentesfue la presentación del grupo LosBeachers.

En este día también hay divertidosjuegos y exposiciones para mostrar lasdiversas disciplinas que trabajan enmantener las esclusas y el Canalfuncionando de manera eficiente ysegura.

Un aguacero recordó la importanciadel agua en el Canal y sirvió debendición para aquellos que resultaronganadores en las diversas competencias.

Los pasacables y boteros de lasesclusas realizan un trabajo extremo, elcual es esencial para la eficiente y seguraoperación del Canal y este díademostraron su capacidad ypreparación, haciendo deporte con sutrabajo diario.

EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 20054

Un trabajo divertido

La barra de Gatún apoya a sus compañeros

Halando fuerte

Carlos Gutiérrez, tercer lugar; Luis Salazar, primer lugar; y Orlando Herrera, segundo lugar del concursode lanzamiento de líneas, posan con sus respectivos trofeos junto al administrador de la ACP, AlbertoAlemán Zubieta. Salazar, de las esclusas de Gatún, también recibió la soga con la que compitió.

Pedro Miguel en acciónCampeones en la carrera de botes, Marcel Escobar y Alexis Beitía.

Armando De Gracia

Page 5: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Stanley [email protected]

Tomo prestado el título y elespíritu del provocador libroescrito hace algún tiempo porHenry Rosovsky, Decano quefue de la Facultad de Artes yCiencias de Harvard, parareferirme al tema del Canal dePanamá.

Como ocurre muchas vecesen nuestras vidas, producto desabernos “dueños de algo o dealguien”, en este caso del Canalde Panamá, de su presente y desu futuro es, y seguirá siendoobjeto de un legítimo debate,sentirnos sus dueños conjustificada razón.

En los días que transcurreneste debate pareciera descansarsobre dos argumentos. Elprimero lleva a muchos apensar que el Canal y susingresos son como unaherencia recién recibida con laque se puede hacer cualquiercosa, así sea perdiendo de vistasu incorporación permanente ala vida financiera nacional, y demanera particular al quehacerdel gobierno de Panamá. Comotal, sus aportes han sidoincluidos por el gobierno almomento de formular elpresupuesto anual desde elmomento mismo en que seempezaron a recibir lasanualidades. Anualidades por

cierto cuyo aumentoprogresivo de parte de laagencia federalnorteamericana que loadministraba fue el logro depermanentes reclamospanameños.

Desde su transferencia endiciembre de 1999, y comoconsecuencia del nuevomodelo de gestión diseñadopara su administración, estosfondos han aumentado demanera significativa llegando a

los mil millones en concepto depagos y dividendos que se hanincorporado al presupuestoglobal para financiar, entreotras, infraestructuras desalud, obras de vivienda,educación y vías públicas.

Por que así lo manda la ley,difícilmente puede ejercersediscrecionalidad por parte de laACP en el manejo de dichosfondos. Todos los ingresosdeben remitirse al gobiernocentral, como en efecto se hace.

El segundo argumento,surgido al calor de la necesidadde ampliar el Canal que hoyfunciona casi al 100% de sucapacidad, es que dichaampliación es sólo para elservicio de las grandesnavieras y los intereseseconómicos internacionales.

Este argumento niega quebeneficiando a la comunidadmarítima también puedabeneficiarse a los panameños,accionistas del Canal. Es unargumento miope ya que lasdos realidades no sólo no sonexcluyentes sino que por elcontrario se abre unaoportunidad de reforzar elconcepto de que podemosservir al del mundo (PROMUNDI BENEFICIO) desdela procura de nuestro beneficio.

Por supuesto quedainconclusa la tarea de hacer quecada panameño perciba yreconozca de manera másdirecta y personal el impacto delos aportes de la vía que sonadministrados por el gobierno.De lo que no hay duda es que lalucha generacional por el logrode la plena soberanía lleva yacinco años de realidad cuandoel Canal es manejado con elcriterio de generar el mayorbeneficio posible paranosotros, sus dueños.

5EL FARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 2005

Nuevos títulos disponibles en laBiblioteca Presidente Roberto F.Chiari:Circuitos microelectrónicos:análisis y diseño / Muhammad H.Rashid. Madrid: Thomson, 2002.990 p.Presenta las característicasbásicas de los dispositivossemiconductores de uso máscomún en los circuitos integrados.Desarrolla habilidades en elanálisis y diseño de circuitosanalógicos y digitales.

C o m p o r t a m i e n t oorganizacional / Stephen P.Robbins. 10a. ed. México: PearsonEducación, 2004. 675 p.Estudia la manera en que lasrecompensas influyen en elcomportamiento a través delaprendizaje. Proporciona losmecanismos para entender elfuncionamiento de los grupos ymostrar cómo formar gruposeficaces.

Diagnóstico organizacional:evaluación sistémica deldesempeño empresarial en laera digital / Elizabeth VidalArizabaleta. 2a. ed. Bogotá: Ecoe,2004. 310 p.Presenta propuestas deinstrumentos e indicadores paraauditar el direccionamientoestratégico y las perspectivasfinancieras de clientes, deprocesos internos y de formación ycrecimiento humano.

Gerencia y liderazgo / SantiagoLazzati C.; Edgardo Sanguineti.Buenos Aires: Macchi, 2003. 231 p. Esta obra pretende dar una visióndel proceso de liderazgo; proponerbases fundamentales para elliderazgo eficaz, en lugar derecurrir a planteos simples; brindarun marco integrador de diversosenfoques sobre el tema ysuministrar instrumentos detrabajo.

Avanza fotografía digital / DavidStone, M.; Ron Gladis; LuisRodríguez Martín. Madrid:McGraw-Hill, 2003. 315 p. Muestra todo lo que se puedehacer con las fotografías digitales.Enseña los fundamentos de lafotografía y cómo aplicarlos en elcampo de la fotografía digital.

PARALEER

ABC del Agua

Según el Consejo Mundial delAgua, tanto la carencia de aguapotable como la de serviciossanitarios, que afectan a 2.400millones de habitantes delplaneta, son el origen deenfermedades que causan cadaaño la muerte de más de cincomillones de personas, dosmillones de las cuales sonmenores de cinco años. ”A menos que se tomen accionespronto”, esas cifras puedenmultiplicarse hasta por seis en unfuturo próximo, advirtió elConsejo, organización fundadaen 1996 y con sede en Francia.

El Canal: Un Manual para dueños

...estos fondos han aumentado de manerasignificativa llegando a los mil millones enconcepto de pagos y dividendos que se hanincorporado al presupuesto global para financiar,entre otras, infraestructuras de salud, obras devivienda, educación y vías públicas.

Page 6: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Carlos A. Rodgers, [email protected]

El viernes 8 de abril de 2005astrónomos internacionales,aficionados y público en general sereunieron en varios puntos de nuestropaís para observar el raro evento de uneclipse solar anular, el cual cubriría lafaz del sol en más de un 99%.

Gran cantidad de estas personasdecidió concentrarse en la ciudad dePenonomé, en lugares como laUniversidad Tecnológica de Panamá yel aeropuerto local.

Este último fue el sitio escogido porlas diferentes asociacionesastronómicas locales como la“Asociación Panameña de Aficionadosa la Astronomía” (APAA), el “Círculode Aficionados a la Astronomía –Panamá” (CAAP) y el “Club deAstronomía del Canal de Panamá”(CACP), debido a que el astrónomo FredEspenak de la NASA, calculó que lalínea central del eclipse pasaríaexactamente en medio de la pista deaterrizaje, efecto que fue corroboradopor los científicos asistentes.

Después de concluir las charlas queofrecieron varios astrónomosinternacionales invitados, el público seconcentró en el aeródromo dondecolocaron sus instrumentos deobservación e iniciaron su calibración ycolocación de filtros solares de todo tipoy tamaño. El grupo más grande loconformaban los aficionados locales,seguidos por dos grupos turísticosestadounidenses, uno alemán, unobelga, uno japonés y otro español. Loque más animaba del evento era la grancamaradería y cooperación entre todoslos grupos asistentes.

Justo como estaba programado, a las3:56 p.m. se dio el grito de “PrimerContacto”, cuando el borde de la lunatocaba el extremo inferior del sol, dandoinicio al cubrimiento de la faz solar,evento que se observaba claramente através de los muchos telescopios ybinoculares astronómicos, protegidoscon los filtros solares adecuados.

Conforme la cara del sol se ocultabacada vez más, se pudo apreciar undescenso brusco en la temperatura local,de un calor sofocante a un “fresco”montañero. Alrededor del aeródromo sepudo también escuchar el cantar de los“cocorrones”, advirtiendo éstos delcrepúsculo que se avecinaba. Estecambio de temperatura produjo el efectono deseado de una condensación nubosaa gran altura, justamente frente al eventoobservado, lo cual dificultó en ciertogrado la observación del eclipse.

Faltando pocos segundos paracolocarse la luna en medio de la faz solara eso de las 5:12 p.m. el público pudoapreciar el efecto de las “Perlas deBaily” entre el segundo y tercercontacto, fenómeno que se observacuando la luz solar se filtra a través de losvalles y cráteres lunares, para producirun efecto de burbujas lumínicas o“perlas” alrededor de la luna. El efectoduró los 16 segundos estimados por laNASA, en medio de los gritos y aplausosde júbilo de la concurrencia.

EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 20056

El día de la noche temprana

Este evento dio inicio a una serie de eclipses anulares que sepodrán observar en Panamá durante el siglo 21, los cualesdetallamos a continuación:

Fecha Duración Hora8 de abril de 2005 16 segundos 5:12 PM14 de octubre de 2023 5 minutos 1:15 PM14 de noviembre de 2031 15 segundos 5:45 PM7 de febrero de 2092 1 minuto Amaneciendo

Adicionalmente, el 21 de agosto de 2017 se producirá un eclipsetotal de Sol en los EE.UU. el cual será accesible a todos lospanameños debido a su cercanía. Este eclipse recorrerá todo elterritorio continental estadounidense desde la costa de Oregon,hasta la costa de Carolina del Sur.

La noche también llegó prematuramente a las esclusas de Miraflores (foto superior). En Penonomé,gran cantidad de aficionados y científicos se reunieron para observar el fenómeno, entre ellos, el autorde esta nota (abajo, derecha). A la izquierda, dos momentos del eclipse captados desde el aeropuertode Penonomé.

Armando De Gracia

Carlos Rodgers

Page 7: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Octavio [email protected]

Juan Bautista Martínez trabaja enuna finca de la comunidad campesina deEl Jagua, en el corregimiento de ElCacao, distrito de Capira. Él cuidacultivos de tomate y arroz, e incluso unpequeño lago artificial con peces,camarones y almejas de agua dulce.

Las cosechas son distintas hoy paraJuan Bautista quien explica cómo eratodo antes: “Para sembrar una mata detomate y una de arroz nosotros teníamosque buscar, dar machete y quemar elterreno para que quedara todo limpio yse sembrara”.

Hoy, Juan Bautista dice que todo hamejorado. “Ahora mismo ha cambiadotodo bastante con el proyecto que nostrajo la idea para mejorar la tierra”.Aprendió que con materiales orgánicosdel área se puede cultivar sin lautilización de químicos dañinos para elambiente y obtener un producto decalidad; todo esto gracias a laoportunidad que le diera el proyecto deConservación de la CuencaHidrográfica del Canal de Panamá,impulsado por la Autoridad Nacionaldel Ambiente (ANAM) y realizado conel apoyo de técnicos japoneses de laAgencia de Cooperación Internacionaldel Japón (JICA).

El Proyecto de Conservación de laCuenca Hidrográfica del Canal dePanamá, conocido como PROCCAPA,involucró a un total de 280 productoresy productoras de 18 gruposcomunitarios en 16 comunidades,propició el trabajo conjunto yparticipativo, y con el apoyo de JICA,aprendieron cómo sembrar de maneraorgánica y productiva. El Jagua, dondevive Juan Bautista, es una de estascomunidades.

La meta del proyecto es trabajar conproductores para desarrollar suconfianza y que tengan las herramientase insumos necesarios para hacer suscosechas y cultivos sostenibles.

Para lograr esto, el proyecto se haenfocado en la participación y laresponsabilidad de sus miembros, lautilización de tecnologías apropiadas yademás toma en cuenta, la equidad y elgénero, procurando que los productoresse apropien del proyecto y le dencontinuidad a largo plazo.

Dada la importancia y trascendencialograda en pocos años por este proyecto,representantes de la ComisiónInterinstitucional de la CuencaHidrográfica (CICH) visitaron lacomunidad de El Jagua en el marco deuna reunión celebrada en El Cacao elpasado 17 de marzo.

Los representantes comisionados dela CICH, que preside la Autoridad delCanal de Panamá (ACP) coincidieronen que esta experiencia podríareplicarse con éxito en otros puntos dela Cuenca.

El administrador de la Autoridad delCanal de Panamá y Presidente de laCICH, Alberto Alemán Zubieta,agradeció a la administradora de laANAM, Ligia Castro, esta invitaciónque hiciera a la CICH y explicó que lainiciativa desarrollada en El Cacao, y enespecial, los proyectos desarrollados

por la comunidad de El Jagua “son unmodelo muy interesante de produccióny sostenibilidad, con los que al mismotiempo se protege al medio ambiente”.Además, añadió que la tierra al serprotegida de la quema, la tala y laerosión, mantiene a la Cuenca saludabley mejora la calidad de vida a los que allíhabitan.

“Estamos analizando si podemosreplicar este modelo en algunas otrasáreas de la Cuenca”, precisó AlemánZubieta.

Por su parte la administradora de laANAM señaló que con este proyecto seha mejorado la relación de losproductores y la naturaleza “obteniendomejores productos para su consumo ytambién para la comercialización, yademás, ha mejorado la nutrición depequeños y de adultos”.

La doctora Castro añadió que esteproceso “ha originado un cambio en lacultura del campesino de estas áreas ,ellos ya saben cómo hacer bien las cosasy cómo haciéndolas bien pueden

mejorar sus condiciones y su calidad devida”.

Después de aprender con elproyecto, Juan Bautista Martínez, quiencosecha en la finca de El Jagua,recomienda a otros productores quebusquen ayuda de los técnicos “para queles den una idea de como mejorar,porque tenemos que reforestar más ytrabajar con recursos orgánicos”.

7EL FARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 2005

De visita en El Cacao

Gilda Isabel Mojica,colaboradora y productora de fincaen El Jagua:

“Hemos desarrollado más el usodel suelo y el cuidado del recursonatural. Todavía se puede ver enalgunas personas que no están en elgrupo, como tumban todo en elbosque y lo destruyen. Anosotros senos ha dado capacitación y se nos haconcientizado porque realmente esun beneficio para nosotros en elfuturo y sé que también para elCanal. Como mujer yo me sientobien porque contribuyo con elcuidado del medioambiente”.

Naoki Kai, representante residente de JICA en Panamá:

“Este proyecto tiene dos objetivos: el mejoramiento de la calidad de vidao sea, la disminución de la pobreza y también, contribuir en la conservaciónde los bosques.

La conservación de los bosques es indispensable para mantener el aguapara el Canal. Este proyecto es significativo para Panamá”.

Octavio Colindres

Page 8: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Maricarmen V. de [email protected]

María del Rosario Tudisco tenía sieteaños de casada y de anhelarfervientemente un hijo. Al mirar a unamadre jugando con su niño, el corazónparecía darle un vuelco y una indiscretalágrima la traicionaba. Su esposo,Denis Vásquez, guardia de la Divisiónde Protección del Canal, conservaba laesperanza de oír en su hogar la risavivaracha de un infante.

Después de someterse a untratamiento de fertilidad, María delRosario vio coronado su anhelo. Diosescuchó sus oraciones; al fin seríamadre. Pero al acudir al primerultrasonido, recibió una impactantenoticia: no esperaba uno, sino cuatro.

La novedad estremeció a la futuramadre, quien no sabía si llorar o reír. Yuna mezcla de felicidad e inquietud laembargó. El asombrado papá no lopodía creer y necesitó ver las fotos delultrasonido para comprobarlo.

Los esposos Vásquez aceptaron elreto con amor y gratitud. El vientre deMaría del Rosario comenzó a crecervertiginosamente y, con él, el deseo de“hacer lo mejor posible el papel demadre con esas cuatro criaturitas”. Porsu parte, Denis comentó: “Son unabendición de Dios. Nosotrosesperábamos un niño. Dios nos mandacuatro y sabemos que es unaresponsabilidad bien grande”.

Para el Dr. Alejandro Smith,ginecólogo de María del Rosario, lacondición no era de extrañar. “Laspacientes manipuladas por técnicas dereproducción asistida tienen máspropensión a embarazos múltiples, yaque más óvulos son fecundados”,explicó.

Aún así, las estadísticas decuatrillizos son muy bajas. De acuerdocon la Red Latinoamericana deReproducción Asistida, institucióncientífica que reúne más del 90% de loscentros de reproducción asistida enLatinoamérica, nacen cuatrillizos enuno de cada medio millón de partos.

De acuerdo con el Dr. Pablo Campos,

jefe de ginecología del ComplejoHospitalario Metropolitano Dr. ArnulfoArias M., esta institución ha dado labienvenida al mundo a tres grupos decuatrillizos en los últimos cinco años.Un equipo médico conformado por dosginecólogos principales y dosauxiliares, cuatro pediatrasneonatólogos –uno para cada criatura–y un anestesiólogo, ofrecen en esoscasos sus mejores atenciones durante elalumbramiento.

La espera se hizo larga y pesada paraMaría del Rosario, hasta la mañana del8 de abril. A casi 34 de las 40 semanasde gestación, le nacieron por cesáreatres varoncitos y una niña: Dennise delRosario, Denis Arturo, Gabriel Arturo yFrancisco Arturo. Los cuatrillizos sontodos distintos y pesaron entre 1,560 y1,940 gramos. De acuerdo con el Dr.

Giovanni Magué, residente deneonatología, “la evolución de losbebés ha sido bastante satisfactoria”.

El primer encuentro de la madre consus pequeños le arrancó lágrimas degozo. “Estoy muy contenta con miscuatro retoñitos”, expresó emocionada.El orgulloso papá agregó: “Para mí esalgo muy grande, muy bello habertenido esos cuatro niños. Me sientomuy feliz y no tengo temor. Sé que miesposa y yo vamos a hacer todo lo queesté a nuestro alcance para que estosniños tengan una buena evolución”.

Aunque cuentan con manos que lesayuden, el trabajo y los gastos queaguardan a los esposos Vásquez songrandes. Denis expresó: “Cualquieradonación que se nos quiera hacer llegar,bienvenida es. Pueden ser pañales,leche o artículos de bebé. Uno significabastante, cuatro significa mucho más”.

La familia canalera felicita a losesposos Vásquez y se une al regocijopor la llegada de sus cuatro retoños.

Para Ana María de Chiquilani,directora del Departamento deRecursos Humanos "son muchas lasoportunidades que nos ofrece la vidapara ser solidarios. Todos loscompañeros de Denis nos unimos entorno a este feliz acontecimiento,dispuestos a apoyarlo".

Para donaciones a los cuatrillizospuede contactar a la oficialadministrativa del Departamento deSeguridad y Ambiente, al 272-4068, ode la División de Protección del Canal,al 276-4646. También pueden enviarcorreo electrónico [email protected] ollamar a los teléfonos 267-5332 y 268-0624.

EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 20058

Compromiso de amora la cuarta potencia

"...son muchas las

oportunidades que nos ofrece la

vida para ser solidarios. Todos los

compañeros de Denis nos unimos

en torno a este feliz

acontecimiento, dispuestos a

apoyarlo"

Marco González

Page 9: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Mitsubishi Heavy Industries lanzó alagua al Hatsu Shine, el primero de unaserie de diez buques portacontenedoresde tipo S de 7,024 TEUs, que construyepara el Grupo Evergreen.

El Grupo Evergreen recibirá 18portacontenedores post Panamax en elperiodo 2005-2008, diez tipo S y ocho detipo C de 8,000 TEU, lo cual permitiráque las empresas del Grupo mejoren losservicios existentes y descontinúen eluso de buques más antiguos.

Con una eslora (largo) de 300 metrosy una manga (ancho) de 42.8 metros, losbuques clase S pueden transportar 17filas de contenedores a lo ancho de lacubierta y 15 filas bajo cubierta. Eltransporte de contenedores detemperatura controlada, una fuente deingresos cada vez más importante, esposible con 839 conexiones derefrigeración.

Los buques tienen un peso muerto de78,200 toneladas y un calado de serviciode 14.2 metros. Cada uno tiene unamáquina principal Mitsubishi Sulzer dediez cilindros modelo 10RTA96C quedesarrolla 74,700 caballos de fuerzaefectivos (54,900 KW) paraproporcionar una velocidad de serviciode 25.3 nudos. Las máquinas

principales y los generadoresincorporan tecnología baja en óxidos denitrógeno (NOx), mientras que losbuques también pueden cambiar acombustibles bajos en azufre al navegaren áreas restringidas, tales como el MarBáltico.

Los nuevos buques tipo S incorporanmuchas nuevas característicasambientales que van más allá de losnuevos requisitos internacionales y dealgunos por implementar. Al tener casco

doble y todos los tanques de combustibleubicados en los espacios de lasmamparas transversales, se minimiza elriesgo de contaminación porhidrocarburos o fuego como resultadode encallamiento o colisión. Losseparadores de agua aceitosa de altacapacidad reducen el contenido deaceite en las aguas servidas a 15 partespor millón, en tanto que los tanquesmucho mayores aumentan la capacidadde almacenamiento de desechos hastaque los mismos puedan ser evacuados eninstalaciones especializadas en tierrafirme.

Los buques tipo S pueden cambiar asuministro eléctrico en tierra firme;hasta ahora solamente el puerto de LosÁngeles ha iniciado un programa deEnergía Marítima Alternativa(Alternative Maritime Power, AMP)que requiere que los barcos apaguen susgeneradores de diesel mientras están enpuerto, pero Evergreen anticipa quemuchos otros puertos seguirán elejemplo de Los Ángeles. El Grupoestima que el costo de cumplimientocon los requisitos del programa AMPalcanza aproximadamente $2 millonespor buque.

Publicado en Eye for Transport el 24de marzo de 2005.

9EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 2005

1916 - Hace 89 años

Tres nuevas marcas seregistraron en el Canal endiciembre de 1916, cuando elvapor Balboa transitó en un totalde seis horas y 25 minutos. Elbuque entró desde el Pacífico eldomingo 3 de diciembre, a las11:35 a.m. y llegó a Cristóbal a las6:00 p.m. del mismo día. Esemismo día el buque Cauca hizo eltránsito en siete horas y nueveminutos y el San Juan en ochohoras y cinco minutos. PanamaCanal Record subrayó sinembargo, que todos estos buqueseran relativamente pequeños yque fueron las únicas navesviajando hacia el norte ese día.

El buque a motor más grande queutilizó el Canal de Panamá hizo sutránsito hacia el sur el 22 dediciembre de este año. Fue elbuque George Washington, de lalínea Norway-Pacific Line operadapor Fred Olsen y alquilado algobierno de Estados Unidos paracargar carbón de Norfolk aTiburón. Con una longitud (largo)de 445 pies y una manga(ancho)de 55 pies, fue el buque a motormás grande en utilizar el Canalhasta ese momento, cargando ensu primer viaje 9,121 toneladas decarbón.

1956 – Hace 49 años

La tonelada de carga número milmillones pasó por el Canal dePanamá el 12 de diciembre deeste año a bordo del vaporEdward Luckenbach. Este hitofue marcado como uno de lostránsitos más festivos en lahistoria de la operación del Canalde Panamá. Durante las nuevehoras y dos minutos que el vaporestuvo en aguas del Canal, latonelada número mil millonesrecibió el tributo oficial, saludos yaplausos. Fue una de las pocasocasiones en la historia de la víaen la que se extendió unainvitación a todos los buques enaguas canaleras a izar lasinsignias de los buques en honoral Luckenbach.

Dos unidades generadoras de 60ciclos entraron en operación en laestación hidroeléctrica de Gatúnen octubre. Estas fueron lasprimeras plantas de energíacolocadas bajo el proyecto deconversión de energía en elCanal.

1965 - Hace 40 años

Para el 22 de octubre los nivelesde los dos lagos eran motivo depreocupación para los ingenierosdel Canal de Panamá. El lagoGatún oscilaba en los 84.50 pies,aproximadamente dos piesdebajo de su nivel en la mismaépoca, el año anterior y casi trespies debajo del máximo. El lagoMadden se mantuvo en los 232pies o más de 11 pies más abajoque el año anterior y 20 pies pordebajo del máximo.

CÁPSULASHISTORICAS

Bitácora del Canal

Mitsubishi echa al aguabuque de 7,024 TEU

El primero de diez para Evergreen

Con una eslora (largo)de 300 metros y una manga(ancho) de 42.8 metros,

los buques clase Spueden transportar

17 filas de contenedoresa lo ancho de la cubierta

y 15 filasbajo cubierta.

Page 10: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

Maricarmen V. de [email protected]

En un lugar de España del que nopuedo acordarme, hace 400 años, unhombre de barbas plata que antes fueronde oro, dejó volar su imaginación. Lacreatividad y fértil pluma sedesbordaron en su obra: “El ingeniosohidalgo Don Quijote de la Mancha”.

Miguel de Cervantes Saavedra vio laluz del mundo en 1547; el cuarto hijo deun humilde cirujano y barbero. Sucarrera literaria despegó a los 20 añoscon el soneto “Serenísima reina, enquien se halla”, por el nacimiento de lasegunda hija del Rey Felipe II. Paraentonces el emperador Carlos V, padrede Felipe, ya había visionado un canalinteroceánico en el Nuevo Mundo.

El joven Cervantes tenía la extrañacombinación de la sensibilidad poéticay la rudeza militar. En 1571 combatióen la batalla naval de Lepanto, dondeperdió su mano izquierda. Pero esto,lejos de ser una desgracia, era motivo deorgullo. Y sus heridas, aunque feas,para él eran hermosas.

Cinco años de cautiverio en lasmazmorras de Argelia inspiraron enCervantes una profunda exaltación de lalibertad, plasmada en sus escritos: “Lalibertad, Sancho, es uno de los máspreciosos dones que a los hombresdieron los cielos; con ella no puedenigualarse los tesoros que encierra latierra ni el mar encubre; por la libertad,así como por la honra, se puede y debeaventurar la vida...”

Los pintorescos personajes de DonQuijote y Sancho Panza encarnan dosfacetas del ser humano: una idealista ysoñadora, que vuela con las quimeras; laotra realista y práctica, con los pies en latierra.

Punto y aparte de las luchas entre lo

real e imaginario, El Quijote pone derelieve un elevado valor moral. En laslocuras quijotescas subyace unaponderación de la verdad, la franqueza,la bondad, la generosidad y la justicia.Sus hazañas personifican el deseo deservir y una valentía sin límites.

La obra maestra de Cervantes ganórápidamente el corazón de los lectores.En 1605, el mismo año de supublicación, llegaron al Nuevo Mundounos 1,500 ejemplares. Los tripulantesde las embarcaciones, gente ruda demar, se entretenían leyendo lasaventuras del hidalgo y su escuderodurante las travesías al nuevocontinente.

Los galeones que llegaban aCartagena con los ejemplares partíanhacia Portobelo, donde descargaban lamercancía. Ésta recorría el Istmo dePanamá en mulos y una flota de cabotajelos llevaba al Virreinato del Perú. Enpocos años, la obra fue traducida a casitodas las lenguas del mundo. Yen 1617,después de seis ediciones, se publicarondiez más.

Don Quijote de la Mancha sirvió deinspiración a muchas otras expresionesdel mundo de las artes. Entre ellas, “Lavisión realista de Don Quijote” delpintor francés Honoré Daumier; laópera “Don Quijote” del compositoringlés Henry Purcell; “Canciones deDon Quijote a Dulcinea” del músicoMaurice Ravel y “El retablo de MaesePedro” de Manuel de Falla.

Las aventuras del hidalgo DonQuijote de la Mancha y su escuderoSancho Panza trascendieron lasfronteras del tiempo y el espacio. Y,después de 400 años, esta obra continúasiendo la perla literaria por excelenciadel idioma español.

EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 200510

Que trata de un escritor ingenioso

Festival Cervantino deBellas Artes

En el mes de abril del 2005 el mundo hispanohablante celebra los 400 años dela primera publicación del libro más representativo del habla hispana “Elingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, de Miguel de CervantesSaavedra,

Para celebrar este acontecimiento se llevará a cabo en Panamá el FestivalCervantino de Bellas Artes, del 26 al 28 de abril, en el domo del campus“Harmodio Arias Madrid” de la Universidad de Panamá. La actividad esorganizada por la Asociación Panameña de Artistas Plásticos y el Instituto deEstudios Nacionales de la Universidad de Panamá.

El Festival Cervantino está dirigido principalmente a la niñez y a la juventudpanameña, en un marco histórico, literario y artístico. Este festival contará conexposiciones de artistas nacionales; talleres didácticos de creatividad infantil yjuvenil; teatro, poesía, plástica, artes visuales, danzas, cantos y conciertosmusicales.

Los estudiantes de escuelas públicas y privadas podrán visitar la feria duranteel día y participar de manera gratuita en los talleres. En la noche los espectáculosartísticos estarán abiertos a todo público.

La ACP se une a otras instituciones del país para rendir homenaje a laextraordinaria obra del “Padre de la lengua castellana moderna” y susrepercusiones en las bellas artes. Para información adicional, puede llamar al223-9140 y 264-6949 o enviar correo electrónico a [email protected]

Page 11: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

11EL FARO Panamá, del 15 al 28 de abril de 2005

Concurso abierto a los empleados de la ACP. Para participar debe enviar susfotos al buzón [email protected], o a la oficina 14-A, Edificio de la Ad-ministración.

El Canalen imágenes(1) Eclipse sobre el Canal: Valentine Dillon Lynch, Jr., gerente, Sección de Peajes (2) Cielo de dos colores: Eduardo A. Vargas S., higienista industrial(3) Amanecer en la entrada del Canal: Luis E. Monteza, mecánico de instrumentos

2

3

1

Page 12: A C P OLUMEN O Más carga porviaje - Canal de Panamá · portacontenedores es el corolario de una serie de hechos que están ocurriendo en la industria marítima y que son ... Americana

EL FAROPanamá, del 15 al 28 de abril de 200512En aumentoTránsito de buques de alto caladoRedacción de El [email protected]

El tránsito de buques de alto calado,el volumen de tonelaje transitado y losingresos por peajes por el Canal dePanamá continúan mostrando undesempeño positivo durante los cincomeses transcurridos del año fiscal 2005,evidenciando un aumento de lademanda por los servicios de la víaacuática.

Durante el período de octubre de2004 a febrero de 2005 los tránsitos debuques de alto calado aumentaron 1.1por ciento para un total de 5,169tránsitos con respecto a los 5,113tránsitos de este tipo de buques duranteel mismo período del año fiscal 2004. Elaño fiscal del Canal transcurre del 1 deoctubre al 30 de septiembre de cada año.

En los cinco meses transcurridos delpresente año fiscal los tránsitos debuques tipo Panamax, los más grandesque pueden transitar por el Canal,aumentaron 6.3 por ciento para un totalde 2,357 tránsitos, con relación a los2,218 del mismo período del año fiscalanterior. También se registró unaumento de 4.2 por ciento en lastoneladas netas CP/SUAB (SistemaUniversal de Arqueo de Buques del

Canal de Panamá), que totalizaron 116.1millones toneladas CP/SUAB, porencima de los 111.4 millones detoneladas CP/SUAB del mismo períododel año fiscal anterior. El Ing. RodolfoSabonge, Director de PlanificaciónCorporativa y Mercadeo señaló que elaumento en tonelaje se debe en parte alcrecimiento sostenido que se ha venidodando en el tránsito de contenedores porel Canal pero que este año también se hadado un repunte en el tránsito y tonelajede buques graneleros y tanqueros. Elcrecimiento en buques graneleros se hadado fundamentalmente en el transportede carbón hacia Asia y en el caso de lostanqueros en el transporte de petróleo deEcuador y Venezuela.

Aunado al aumento de tránsitos y detonelaje, se ha registrado unadisminución en el Tiempo en Aguas delCanal (TAC), de 27.5 horas en losprimeros cinco meses del año fiscal2004 a 24.0 horas en el mismo períododel año fiscal 2005. En este período seregistraron B/.330.2 millones eningresos por peajes, lo que significó unaumento de B/.13.3 millones, es decir de4.2 por ciento, con relación al mismoperíodo del año fiscal 2004 cuando losingresos por peajes totalizaron B/.316.9millones.

Colaboración institucional

La Contraloría General de la República llevó a cabo recientemente elseminario taller “Gestión en Cuencas Hidrográficas de Panamá 2005”. En elmismo participaron funcionarios de la División de Administración Ambiental,

quienes expusieron temas relacionados con el cuidado y administración de laCuenca Hidrográfica del Canal. Los expositores fueron Marilín Diéguez (en lafoto de la izquierda), Raúl Martínez, Arturo Cerezo y Amelia Sanjur.

Octavio Colindres

Cortesía: Contraloría General de la República