A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en...

12
NSAYOS 8 L CTURAS 4 y 5 El hombre del chocolate 40 años de arte español As orixes do apelido Galego Entrevista a The Offspring RITMOS 9 ART S 6 E E E Blogosfera Los ‘blogs’ o bitácoras en Internet han transcendido lo personal para convertirse en un fenómeno imparable en el ámbito de la comunicación sábado, 15 de octubre de 2005 SUPLEMENTO DE CULTURA DE La Opinión A Coruña 126

Transcript of A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en...

Page 1: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

✱ NSAYOS 8✱ L CTURAS 4 y 5

El hombre del chocolate 40 años de arte español As orixes do apelido Galego Entrevista a The Offspring✱ RITMOS 9✱ ART S 6 E EE

BlogosferaLos ‘blogs’ o bitácoras en Internet han transcendido

lo personal para convertirse en un fenómenoimparable en el ámbito de la comunicación

sába

do, 1

5 de

oct

ubre

de

2005

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

126

Page 2: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

La revolución de las bitácoras

Algunos ‘bloggers’ vanmás allá de contar sushazañas diarias y se hanconvetido en referenciasde compromiso con lacultura, la ciencia o lasátira, que se esfuerzanen ofrecer contenidosde calidad para animarel debate entre sus lec-tores y para denunciarinjusticias que no tienenvoz en los canales deinformación habituales.

Red

es

‘Bloggers’

sába

do, 1

5 de

oct

ubre

de

2005

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

2SA

BE

Res

J. G. ÁLVAREZ DE TOLEDO

Si no sabes lo que es un blog, si eltérmino bitácora te sigue sonandoa intrépidos capitanes marinos o sipiensas que la blogosfera es algu-

na desconocida capa de la atmósferaterrestre, es probable que te estés perdien-do una de las mayores revoluciones en elámbito de la comunicación de los últimosdiez años.

¿QUÉ ES UN ‘BLOG’?

Entendemos por weblog, blog o bitáco-ra un sitio web que se actualiza frecuente-mente con pequeñas entradas o noticiassusceptibles de ser comentadas por los lec-tores de la propia web, las cuales se agru-pan de forma cronológica.

El término blogosfera (del inglés blo-gosphere) se utiliza para hablar del con-junto de blogs que existen en la Red comoun espacio alternativo de ideas y expresio-nes que presentan unas característicascomunes. Tanta es la importancia que estátomando la blogosfera que algunos mediosya se refieren a ella como “el quintopoder” (justo por detrás de los massmedia) y que el término blog ha sido elegido como palabra del año 2004 poruna importante editorial de diccionarios.Microsoft ya se ha dado cuenta del atracti-vo que tienen los blogs para los usuariosque quieren publicar en la Red un espaciopersonal de forma rápida sin complicacio-nes. Por eso, hace casi un año lanzó su ser-vicio MSN Spaces, que ha calado en elgran público y que recientemente hasobrepasado el millón de usuarios sólo enEspaña. Google, como siempre, se adelan-

tó a la competencia en 1999 ofreciendoBlogger, el sistema más popular parapublicar bitácoras que en su momentosupuso toda una revolución y que aún hoyofrece más calidad que los espacios demessenger.

El software libre Wordpress o MovableType son otras populares plataformas quepermiten la publicación de weblogs. Comovimos al comienzo del artículo, un punto afavor de los blogs es que sus entradas onoticias pueden ser comentadas por losvisitantes añadiendo éstos enlaces, opinio-nes o creándose de este modo hilos de dis-cusión alternativos a partir de la noticiabase.

No es esta la única característica apete-cible de los bitácoras. La sindicación decontenidos (ver Hyperlink http:www.faqoff.org/que-esrss.htm para más infor-mación) permite tener nuestro ordenadoractualizado al instante con las noticias olos temas que más preferimos. Con la sin-dicación de contenidos la información quenos interesa viene de forma gratuita anosotros antes de que la busquemos endecenas de páginas web.

EL ‘BLOGGER’

La publicación de weblogs crece deforma exponencial y así es inevitableencontrarnos con miles de “queridos dia-rios” sin mayor utilidad que alimentar el ego de sus autores al sentirse leídos pordesconocidos. Pero existe una serie debloggers (como se llama a los autores deeste tipo de sitios) que han ido más allá decontar sus hazañas diarias. Son personascomprometidas con la cultura, con la cien-cia o, incluso, con el humor que se esfuer-

zan por ofrecer contenidos de calidad, poranimar el debate entre los lectores y pordenunciar injusticias que no tienen voz enlos canales de información habituales.

Muchos de estos bloggers han puestoen apuros a la prensa tradicional. En Esta-dos Unidos el propio Pentágono no fuecapaz de controlar la avalancha de durascrónicas sobre Irak que llegaban a los ciu-dadanos gracias a casi mil bloggers de sol-dados desplazados. Aquí en España pudi-mos seguir el desastre del Katrina de pri-mera mano desde el blog de la diputadacatalana Lourdes Muñoz y, en las agitadaselecciones de 2004, conocimos minuto aminuto y de mano de Nacho Escolar cómotranscurrían las manifestaciones en lamadrileña calle Génova.

BITÁCORAS EN ACCIÓN

A continuación proponemos quinceparadas en la blogosfera. No pretende serun viaje por lo mejor ni por lo más curio-so, simplemente es una muestra con algu-nos sitios indispensables para entender quées lo que está pasando con esta nuevaforma de transmitir la información y conotros sitios menos prestigiosos pero igualde adecuados para perderse.

• http://www.microsiervos.com:Se definen como un grupo de geeks

(término de difícil traducción que ellosmismos adaptan como pirados informá-ticos), pero este blog es mucho más quetecnología e informática. Desde chistessobre Chomsky hasta las últimas noti-cias sobre el huracán Rita, pasando pornoticias espaciales y estudios en pro-fundidad sobre sudokus.

TANTA ES LA IMPORTANCIA que está tomando la ‘blogosfera’, que algunosmedios ya la definen como el “quinto poder”, a un paso de los ‘mass media’

Usuarios de Internet en un cibercentro.

Page 3: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 15 de octubre de 2005

3SAB

ER

es• http://www.escolar.net:

Nacho Escolar es sin duda alguien al que hay que tener en cuenta en la blogosfe-ra. Escolar, coordinador de la web de infor-mativos Telecinco, crítico de la industriamusical y activo cronista político sin pelos enla lengua, mantiene a flote uno de los blogssobre actualidad que más se leen.

• http://www.elastico.net: Son los principales impulsores del copy-

fight y de las jornadas del mismo nombre quese realizaron en Barcelona en el mes de julio.Han desarrollado, de acuerdo a sus princi-pios, una interesantísima biblioteca de cultu-ra libre.

• http://www.google.dirson.com:GoogleMaps, Gmail, telefonía IP... La

sombra de Google en la Red se extiende díaa día, aplastando a la competencia y tuteandoa Microsoft. En este blog podemos encontrarlas noticias más frescas sobre el buscadormás famoso y sobre todos sus proyectos.

• http://www.periodistas21.blogspot.com: Nombrado mejor blog periodístico espa-

ñol en 2004. El periodista Juan Varela nos daun visión diferente y crítica de los medios decomunicación y de la actualidad políticahaciendo uso de este formato revolucionariocon un excepcional trabajo de enlaces comobase.

• http://www.barrapunto.com:Blog principalmente orientado a temas

informáticos y tecnológicos, y claramenteinspirado en Slashdot (importantísimo blogestadounidense), se ha convertido en visitaobligada para los que quieran estar a la últi-ma en ciencia y seguridad.

• http://www.lacarceldepapel.com: Este blog es ni más ni menos que un dia-

rio de un lector de tebeos llamado ÁlvaroPons. Sin ser tan famoso como los anteriores,tiene un diseño cuidado y se actualiza fre-cuentemente con todas las noticias referentesal mundo de la viñeta.

• http://www.error500.net: Del mismo estilo que Microsiervos, otro

weblog de referencia y que aparece en las pri-meras posiciones de muchas clasificaciones.En un rápido vistazo nos encontramos con unbreve análisis del fenómeno de la serie Perdi-dos y con información sobre una posibleGoogle TV, además de con abundantes noti-cias sobre Internet.

• http://www.bitacoras.org:El metablog por excelencia, o dicho de

otro modo, un blog ideal para estar al tanto detodo lo que acontece en la blogosfera, comopor ejemplo los problemas de libertad deexpresión en los blogs o cómo los bloggershan revolucionado la actualidad política enChile.

• http://www.kirai.bitacoras.com: Otro blog que trasciende lo personal y

que seguro hará las delicias de los más fri-kis. En él, un geek de Alicante que estáviviendo en Japón nos da una brillantemirada del Lejano Oriente y de la culturaque le rodea.

• http://www.isopixel.net:Desde México, un brillante weblog sobre

diseño gráfico y comunicación audiovisual.Reflexiones sobre publicidad a partir de labase y unidad última de cualquier diseño porordenador: el píxel.

• http://www.republicainternet.com: No es sólo política, no son solamente

leyes, la república que aquí nos plantean esaquella en la que no se violen los derechos delos internautas, se respete la privacidad y seproteja la libertad de expresión.

• http://www.edans.blogspot.com:Enrique Dans (profesor del Instituto

de la Empresa y colaborador del periódicoExpansión, entre otros medios) es uno deestos personajes que se han ganado apulso el respeto que el resto de bloggers letienen.

• http://www.blogdecine.com: El título lo dice todo. Weblog colectivo

(en el que publican varios autores) dedica-

do al mundo del cine y a reflexionar sobrelo que sale de nuestras pantallas.

• http://www.javimoya.com/blog: Es un blog claramente personal sin nin-

guna otra pretensión más que entretener

y ayudar a que el tiempo pase más rápido.Con un sentido del humor excepcional,podemos encontrar análisis de las escenasde Sin City, versiones alternativas de la ya famosa nota de George Bush en la ONUo consejos para escribir un blog.

EL LABERINTO DE LA BLOGOSFERA

Arriba se reproducen algunas portadas de ‘blogs’ y accesos a algunas de las bitácoras másconocidas y consultadas en Internet en estos momentos

Page 4: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

El escritor británicoRoald Dahl protagonizóuna de las carreras lite-rarias más sorprenden-tes, que cautivó a variasgeneraciones de cineas-tas, desde Alfred Hitch-cock —que se inspiróen muchos de susinquietantes relatos— aSteven Spielberg —queadaptó sus ‘gremlins’con una versión menosterrorífica que la delautor—, pasando ahorapor Tim Burton.

Lect

uras

Autor de cine

sába

do, 1

5 de

oct

ubre

de

2005

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

4SA

BE

Res

SALVADOR RODRÍGUEZ

Medía casi dos metros y comen-zó a tomarse en serio su voca-ción literaria por casualidad.Acostumbraba a contar histo-

rias de su propia invención, pero un díarecibió la visita de C.S. Forrester (autorde La Reina de África) quien requería sutestimonio para una serie de reportajesperiodísticos que estaba realizando sobrelos pilotos que estaban combatiendo ohabían combatido en las fuerzas aéreasaliadas durante la II Guerra Mundial. Enlugar de hablar, Dahl le escribió un rela-to, titulado Pan comido, que Forresterdecidió publicar sin cambiar ni unacoma.

A esas alturas —1942— Roald Dahl(Llandaff-País de Gales, 1916) ya habíacumplido los 26 años. Huérfa-no de padre desde los 3 añosde edad, su infancia estuvomarcada por la personalidadhiperprotectora de su madre,con quien trató en sucesivasocasiones de marcar dis-tancias, dicho seaen el sentido másfísico de la expre-sión puesto que, trasrechazar matricular-se en la universidad,se empleó en laempresa petroleraShell, que leenviaría ni más nimenos que a Tan-zania, una estanciaque aprovechó pa-ra convivir

estrechamente con los indígenas y depaso aprender el idioma swahili.

Al estallar el conflicto bélico, Dahl nolo duda y se alista como piloto en laRoyal Air Force; combatió en el frente delMediterráneo hasta que un aparatosoaccidente en Libia lo apartó del Ejército y

le hizo regresar a Inglaterra, si bien no duraría mucho tiempo, porque de

inmediato obtuvo su siguienteempleo en la Embajada britá-

nica en Washington. Fueprecisamente en la capi-tal de los Estados Uni-dos donde lo localizó

Forrester para su reporta-je; y fue en revistas y

periódicos estadounidensesdonde editó sus primerosrelatos “oficiales”, entre

ellos uno titulado LosGremlins (¿Les suena?).

Claro que los gremlins deDahl no eran los mismos

que los que luego llevó Spiel-berg a la gran pantalla: las criaturas del escritor, tam-

bién pequeñas y traviesas,eran en verdad

unos asesinosde mucho cuidado. Dehecho, Dahldecía que vi-

vían en los moto-res de los avionesy les atribuía elpapel de culpables

de todas las averías y los accidentes de los aparatos.

El éxito obtenido por sus relatos paraperiódicos lo convirtieron no ya sólo enun escritor de éxito en los Estados Uni-dos, sino también en un guionista reitera-damente solicitado para escribir guiones

de películas y seriestelevisivas. El mismí-simo Alfred Hitch-cock buscó sus servi-cios y hay que decir,por cierto, que RoaldDahl es el autor, entreotros, del guión deSólo se vive dosveces, film de la seriede James Bond, el

agente 007, basado en las obras de sugran amigo Ian Fleming.

Claro que eso sucedería más tarde. El“hombre del chocolate” vivió su prime-ra época dorada como escritor durantelas décadas de los 50 y 60 del siglopasado. En 1955 publica James y elmelocotón gigante, libro que paradóji-camente no consiguió editar hasta 1961.En 1964, sale de la imprenta Charlie yla fábrica de chocolate, convertido enun inusitado best seller que haría pervi-vir a su personaje en una entrega publi-cada en 1973, Charlie y el ascensor decristal, y otra que no llegó a terminar:Charlie en la Casa Blanca.

Seguramente es Charlie el personajede Dahl que más se parece a su autor: eldetalle de la fascinación que el pequeñosiente hacia las chocolatinas es revelador,pues el Roald Dahl niño y adolescenteera un insaciable consumidor de las cele-bérrimas chocolatinas salidas de la facto-ría Cadbury, cuyas instalaciones visitóvarias veces.

El gravísimo accidente padecido porsu único hijo varón, el fallecimiento desu hija mayor, Olivia (a los 7 años) y elaneurisma sufrido por su esposa, laactriz Patricia Neal, sumirían a RoaldDahl en un periodo tan oscuro comoinfecundo del que tardaría en recuperar-se. Divorciado tras treinta años de matri-monio, Roald Dahl se vuelve acasar en 1983 y retoma su exi-tosa trayectoria literaria queculminaría con la que está con-siderada como su obra maes-tra, Matilda.

El 23 de noviembre de 1990fallece, “amado, comprendido yrodeado de su extensa familia” en la ciu-dad inglesa de Oxford. Se cuenta que,tras las dolorosas experiencias vividastan de cerca, era un hombre que ya notemía a la muerte.

El buen escritor, según Roald Dahl

RELATOS DE CINEDahl inventó a los ‘gremlins’ que Spielbergllevaría a la pantalla, cautivó a Hitchcock y escribió un guión de James Bond

GRACIAS A TIM BURTON, que recientemente ha llevado al cine uno de sus más célebrescomo uno de los más importantes escritores de literatura infantil del siglo pasado: su az

En las páginas de la revista Leer, cuyo más reciente númerodedica su portada y reportaje central a la figura del escritorRoald Dahl, se incluyen los siete mandamientos que, según esteautor británico, hay que cumplir para ser un buen escritor. Estosson:

1.) Tener una imaginación viva.2.) Ser capaz de escribir bien. Es decir, debe hacer que una

escena cobre vida en la mente del lector; una difícil habi-lidad que se tiene o no se tiene.

3.) Se debe tener resistencia. Dicho de otro modo: debe seguircon lo que hace sin darse jamás por vencido.

4.) Tiene que ser un perfeccionista. Nunca debe darse porsatisfecho con lo que ha escrito hasta que lo haya rescritouna y otra vez.

5.) Debe poseer una gran autodisciplina.Trabaja solo, nadie leexige ni le pone en la calle si no va al trabajo, y nadie lellamará la atención si le ven haciendo el vago.

6.) Tendrá una gran ayuda si posee sentido del humor. Algoque no es esencial si se escribe para adultos, pero queresulta vital si se escribe para niños.

7.) Debe tener cierto grado de humildad. El escritor que pien-se que su obra es maravillosa, lo pasará mal.

El hombre del

Page 5: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 15 de octubre de 2005

5SAB

ER

es

relatos, ‘Charlie y la fábrica de chocolate’, Roald Dahl ha sido redescubierto zarosa vida, no obstante, fue tanto o más interesante que su obra

VIDA TRÁGICA

Roald Dahl medía casidos metros y comenzósu extraordinaria carre-ra literaria casi porcasualidad, gracias alescritor C.S. Forrester,autor de ‘La Reina deÁfrica’. La vida deRoald Dahl estuvo mar-cada por la tragedia: suhija murió en un acci-dente con sólo 7 años ysu esposa, la actrizPatricia Neal, sufrió unaneurisma

Nov

edad

es

España, julio de1938. La Guerra Civilparece decantarsehacia el bandonacional. Anticipán-dose a la victoria delos insurgentes, elgobierno británicoenvía a lord Phillimo-re como embajador oficioso a la cortede Franco en Burgos. Formando partedel séquito se encuentra una figurainesperada que se hace pasar por sumayordomo y que no es otro que Sher-lock Holmes. Aprovechando la designa-ción de Phillimore, Holmes sale de suretiro para obstaculizar las actividadesde la Alemania nazi en nuestro país yresolver el mayor desafío de su carrera.

SHERLOCK HOLMES Y LAS HUELLAS DEL POETARodolfo MartínezBibliópolis320 páginas

Mamed y Alí iniciansu amistad en el liceofrancés de Tánger. Surelación, que durótreinta años, estarásurcada por malen-tendidos y adversida-des compartidas, perotambién por una trai-ción y envidia soterra-das. La amistad que los une se parece auna dolorosa historia de amor. A lo largodel relato y a medida que cada personajeexpone su versión de los hechos, el lec-tor constata que los protagonistas nohan vivido la misma historia. A la inge-nuidad de uno, responde el egoísmo per-verso y destructor del otro. Esta novelaes un retrato cruel de Marruecos en unostiempos de represión y desencanto.

EL ÚLTIMO AMIGOTahar Ben JellounEl Aleph Editores144 páginas

La novela transcurreentre el 1 y el 20 denoviembre de 1975 ytiene como telón defondo un tranquilopueblo de Toledo. Unjoven párroco, en supaseo al amanecer,encuentra el cadáverdesnudo, acuchillado y ensangrentadode Clara, una madre soltera que habíasido el blanco de los rumores y maledi-cencias por su aparente vida disoluta.El cura intentará averiguar quién es elasesino aunque para ello tendrán quevencer los obstáculos de algunos oscu-ros personajes de la localidad manche-ga. En el mes de los muertos, conFranco agonizando, la novela ofrece elretrato de una época en clave rural.

LA CIUDAD DEL DIABLOÁngela VallveyDestino340 páginas

chocolate

Page 6: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

‘Abstracciones-Figuracio-nes (1940-1975)’ es latercera exposición de lascuatro organizadas por el Museo Reina Sofía en A Coruña con la que el centro pretende reali-zar un recorrido por elarte de los últimos cienaños en España.

Art

es

Tercer periodode análisis

sába

do, 1

5 de

oct

ubre

de

2005

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

6SA

BE

Res

ISABEL MARIÑO

Abstracciones-Figuraciones(1940-1975) es el título de la exposición que se puedecontemplar, hasta el 6 de no-

viembre, en el Kiosco Alfonso de A Coruña y que incluye obras de losprincipales artistas españoles durantelos años de dictadura franquista.

La muestra, fruto de la colabora-ción entre el Ayuntamiento y Caixa-nova, cuenta con firmas de creadoresde la talla de Rafael Canogar, Luis

Feito, Antonio López, Antonio Saura,Jorge Oteiza y Martín Chirino, entreotros.

La exposición analiza los diferen-tes campos del arte, desde la pinturahasta la escultura, pasando por lafotografía y siempre girando en tornoa la dicotomía entre abstracción yfiguración, los dos movimientos quepolarizaron las tendencias de dichoperiodo.

Esta es la tercera muestra que elReina Sofía acerca a A Coruña dentrodel ciclo Arte para un siglo.

40 añosde arte

EL MUSEO Reina Sofía muestra en el KioscoAlfonso de A Coruña los trabajos de los principales

creadores españoles durante la dictadura franquista

Page 7: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

publicidad 7La OpiniónSábado, 15 de octubre de 2005

Page 8: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

Ens

ayos

sába

do, 1

5 de

oct

ubre

de

2005

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

8SA

BE

Res

Sen dúbida a referenciamáis erudita da narrati-va galega, o escitor eacadémico Xosé LuisMéndez Ferrín, acheganunha serie de artigos a súa sabedoría sobreas orixes dos nomes do noso país.

MéndezFerrín

Galego dúas vecesAS PERSOAS que hoxe se apelidan Galego e de xeito castelanizadoGallego foron chamados así para os distinguir dos ismailitas ou mouros

X. L. MÉNDEZ FERRÍN

F alabamos na pasada entrega de quedebería ser regra o artigo coa formaGaliza: A Galiza. Pro non: Francis-co Fernández Rei advertiume de

que na documentación en galego da IdadeMedia aparece sempre Galiza e non secoñece A Galiza. Polo cal eu supoño queo uso que en portugués se fai do artigodiante do nome da nosa Nación é debidoá influencia francesa que se fixo sentircon forzas nas camadas ilustradas de Por-tugal durante o século XVIII, notoriamen-te nos días nos que arbitraba a política omarqués de Pombal. E non só os portu-gueses, por galicismo, deron en decer e enescribir A Galiza, senón que tamén intro-duciron o artigo diante da Espanha, daFrança e doutros países. É verdade que noséculo VXIII podemos ler nos afrancesa-dos de lingua castelá La España e LaFrancia, mais a innovación, por unhabanda, non callou e polo outra non atinxiuo nome da insignificante Galicia.

Non moi abondoso, o apelido Galicia(coido que, orixinalmente Da Galicia)vive entre nosoutros, aínda que des-coñezo a súa varienta Galiza ental función onomástica. No dic-cionario dos nomes de FerroRuibal (Dir.) lemos: “Onome de Galicia vén sendoutilizado desde principiosdeste século (XX) comonome de muller… comoconsecuencia dunha cre-cente identificacióncoa Terra”. Eu coñe-cín unha Galicia nadano exilio no seodunha comunidadeanarquista.

Ora si, chamamoito a atención a alta frecuenciaentre nós do apeli-do Galego, sobretodo na súaforma castela-nizada Gallego.Desde a primei-ra metade doséculo XII apa-rece en Galiciadocumenta-ción de per-soas, semprede claseh u m i l d e ,c h a m a d a sGalego ouG a l e g a .N a t u r a l -mente asúa orixenon podeser étnicanin xen-t i l i c i ap o i s -que enGaliciatodo omundo ég a l e g oo ugale-ga. Porque no paísdos galegos edas galegas apa-rece, pois, o ape-lido Galego?

No ronsel in-tepretativo de Me-néndez Pidal preténdese

que, na Idade Media nosa, galegos eranchamados principalmente os habitantesda zona de Braga e que, as repoboaciónsfeitas con xente de tal procedencia naGalicia Lucense darían lugar ás, por aí,dazaoito poboacións chamadas Galegosque existen en Galicia e tamén se suxiriuque destes topónimos viría o apelidoGalego. Mais ocorre que os tales Galegostoponímicos sempre figuran en ploral(Galegos) mentres que os apelidos sem-pre ou case sempre figuran en singular:Galego. A explicación debería ser procu-rada allures, ou sexa noutro sitio.

Polo fascinante documento do séculoXII titulado Genealogía Sarracenorumsabemos das vidas dun continxente demouros escravos que os monxes mercaronnas feiras de fóra de Galicia e que trou-xeron para traballar en Sobrado. Ditossarracenos batizáronsee cruzáronse conhomes e

mulleres de clase ínfima pro autóctonos ecristiáns. Estes últimos son chamados nodocumento citado galegos para os distin-guir dos ismailitas ou mouros: os Gale-go/Galega son os cristiáns, pois, indíxe-nas, mesmo que pobres. Tal parece ser aorixe do apelido Galego, que sería levadoá toponimia cando se chamou Galegos avilares repoboados por familias de servosou escravos manumitidos procedentes docruzamento entre mouros cristianizados ecristiáns aboríxenes con predominio finalda etnia superior e correspondente aniqui-lación da etnia subalterna como é regra entodas as mestizaxes culturais. Outros luga-res, como Negros (Redondela) recibirían oseu nome dunha poboación de mourosnon mestizados.

Así que, máis ou menos, as persoas quehoxe se apelidan Galego, e, de xeito caste-

lanizado Gallego, teñen a procedenciaque fica explicada.

Galego dúas veces

Page 9: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

9SAB

ER

e s

JAVIER BLANCO / CHUS NEIRA

P istas de San Lázaro de Oviedo.Un grupo de unos cincuenta fanshacen guardia a las puertas.Quieren “pillar” un autógrafo de

Offspring. Una hora después apareceKevin Noodles, el guitarra de la banda.Nos atiende en los camerinos, conmucho calor y mucha paciencia. Elmúsico hace honores a la liturgia delrock y no muestra modales de estrella.Está feliz con que los conciertos deOffspring hayan levantado expectaciónen su gira española: “Nos gusta ver a losfans apostados y que nuestra música esbien recibida. Nosotros somos comovampiros y absorbemos toda esa ener-gía”, dice Noodles, que va vestido conplayeros tipo loneta, una camiseta quecompró en un centro chicano y, decomplemento, sus eternas gafas punk.

–Pero el motivo de la gira es undisco recopilatorio, ¿quiere decirque el show resume un poco la carre-ra de Offspring?

–Es lo esencial. El núcleo del con-cierto son nuestros éxitos, cancionesque todo el mundo va a reconocer, perotambién sonarán algunas piezas queserán irreconocibles, muy rápidas ymuy intensas.

–¿Este disco recopilatorio hadado para que las generaciones jóve-nes enlacen con su música?

–Es posible. Desde luego no es unacosa que hayamos preparado. Aunque,ahora que lo comentan, hace pensarque puede ocurrir algo de eso. Nosgusta, efectivamente, enganchar fansen cada disco y se va cumpliendo,aunque no es algo premeditado quehagamos para enlazar con nuevasgeneraciones.

–¿Los nuevos seguidores llegan alpunk rock en tiempos comerciales?

–Es verdad que cuando empezamos

esa música estaba más escondida: yasabes, bares... Había muy pocos bares.Y había que ir rápido porque en cuan-to los localizaban los cerraba la poli-cía. En estos momentos nuestra músicaestá más integrada en la escena.

–Hace 30 años que el rock’n’rollse está muriendo, según los agoreros.

–El rock’n’roll está muy bien, ahoravive un momento de auge. Es cíclico:el hip hop, Christina Aguilera, Britney,el pop... Lo positivo ahora son losmedios: Internet y digitales. Eso per-mite que los jóvenes puedan grabar enuna noche, tener su propia producción

casera y en horas distribuirla.–Su grupo también ha tomado

postura respecto a la actitud de Bushtras la tragedia de Nueva Orleans.

–No somos un grupo político. Yésta es sólo mi opinión: la cagaron. Nohan hecho nada. El problema es que enEstados Unidos se cree que todo lo vaa resolver la iniciativa privada. Luegoocurre lo que ocurrió en Nueva Orle-ans, y nadie responde de nada. Los queocupan los puestos de responsabilidadresultan ser compañeros de instituto dealtos cargos. Odio la AdministraciónBush.

Ritm

os SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 15 de octubre de 2005

“Bush la cagó al dejar NuevaOrleans en manos privadas”“En Estados Unidos, se cree ahora que la iniciativa privada loresuelve todo. Después, pasa lo que pasa y nadie responde de nada”

Kevin Noodles ✱ The OffspringEntrevista

Kevin Noodles confirmó que habrádisco para mayo o junio del próximoaño y algunas de esas canciones yaestán grabadas. Noodles detalló que labanda ya maneja entre cuatro o cincocanciones y que la inspiración para esasnuevas composiciones salió de la giracon el Warped Tour de este año.

–Después de este recopilatorio,¿habrá disco con nuevas canciones?

–Sí, esperamos que a mediados delaño que viene ya podremos contar conun nuevo disco, esos son los planes.

–¿Y ya han avanzado algo en él?–Sí. De hecho ya tenemos entre cua-

tro o cinco canciones, incluso las hemosgrabado ya. Son canciones compuestasdurante el Warped Tour, el festival queorganiza en Estados Unidos Vans, lamarca de zapatillas. Es un festival itine-

rante que llevan muchos años intentan-do llevar fuera, a Europa y a Australia.El caso es que allí encontramos inspira-ción para nuevas canciones con todasaquellas buenas bandas que tocaron connosotros aquellos días.

Noodles tampoco quiere detallarmás, explica que el festival está lleno debuenos grupos y que todo ese talento enefervescencia les llevó de nuevo a lacomposición de nuevos temas.

Punk rock rápido e intenso que segúnNoodles debe una parte a los grupos conlos que compartieron escenario en elWarped Tour: Transplants, Fall Out Boy,My Chemical Romance, Strung Out,Thrice, Dropkick Murphys, No Use ForA Name, The Starting Line, Senses Fail,Hawthorne Heights, MXPX, All Ameri-can Rejects y Avenged Sevenfold.

“Habrá nuevo disco en junioy ya hay temas grabados”

Kevin Noodles, guitarrista de The Offspring, poco antes del concierto que la banda estadounidense ofreció en Oviedo.

The Offspring es unabanda estadounidenseque en los años 90desempolvó el punk rocky lo envolvió con un bri-llante sonido que loselevó inesperadamente ala más altas cotas de laslistas de éxitos. Su fór-mula es un compendiodel buen rock de siem-pre: velocidad, intensi-dad y brevedad. Todoello, pasado por tamizdel humor corrosivo.

Ídolos delneo punk

Page 10: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

Figura clave del cinegallego moderno, subreve filmografía tiene unhondo compromiso con elmundo rural. Autodidacta,su primer corto, ‘Mama-sunción’, es ya unapequeña obra maestra.‘Sempre Xonxa’, el primerlargometraje de ficcióndel cine gallego, se estre-nó en enero de 1990. Un hito en la época.

Pan

talla

s

Precursor delcine gallego

sába

do, 1

5 de

oct

ubre

de

2005

✱S

UP

LE

ME

NT

O D

E C

ULT

UR

A D

ELa

Op

inió

n A

Cor

uña

10SA

BE

Res

chano“MUY PRÓXIMO”,“auténtico” o “maravilloso”. Son algunos de los adjetivos con que actores, vecinos de Petín y allegados a Chano Piñeiro recuerdan su figurahumana y profesional. Cuando se cumplen diez años del fallecimiento del precursordel cine gallego, un documental rememora los tiempos de ‘Sempre Xonxa’

TERE GRADÍN

Representó un hito en la historiadel pueblo y de la filmografíagallega. Hace 17 años, el con-cello de Petín de Valdeorras que-

daría para siempre impreso en celuloidetras el rodaje de Sempre Xonxa de Cha-no Piñeiro, el primer largometraje galle-go en 35 mm. Se han cumplido diez añosdel fallecimiento del precursor del cinehecho en Galicia y ahora se le recuerdacon un documental que entremezcla tes-timonios de los vecinos con imágenes dela propia película. El realizador IgnacioVilar, natural de Petín, ha querido rendircon este trabajo un tributo al que fueraartífice de realizaciones tan inolvidablescomo Mamasunción. Sempre Xonxa enPetín, que así se llama el documental, seestrenó ayer en el auditorio del CentroSocial de Caixanova en Vigo. Al home-naje, presentado por la misma Xonxa—la actriz Uxía Blanco— acudieron elpresidente de la Xunta, Emilio Pérez Tou-riño, y otras personalidades del mundopolítico y cultural gallego.

“Hace siete años que se lleva a caboel festival de cine de Petín, uno de cuyosobjetivos es implicar a gente joven. Esteaño conseguimos hacer el taller Petín,un pobo de cine y coincidía con el déci-mo aniversario del fallecimiento deChano Piñeiro. Se nos ocurrió entoncesal productor Domingo Díaz, al alcaldede Petín y a mí poner en marcha undocumental que fuera a la vez testimo-nio y homenaje del primer largometrajegallego. Y pensamos en las personasque participaron en el rodaje para quehablaran de la experiencia”, explica eldirector y productor Ignacio Vilar. Asísurgió Sempre Xonxa en Petín.

La carrera cinematográfica deChano Piñeiro comenzó en 1977 con elcorto Os paxaros morren no aire, pre-miado en varios festivales. En 1979filma en Super 8 Eu, o Tolo, considera-da por muchos el primer largometrajede ficción en gallego, pero fue en 1984

Sempre en Petín

Chano Piñeiro, con Miguel Insua y Roberto Vidal Bolaños durante el rodaje de ‘Sempre Xonxa’.(Pasa a la página siguiente)

Page 11: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La Op

inió

n A

Coruña

✱sábado, 15 de octubre de 2005

11SAB

ER

es

cuando da el salto a la fama con Mama-sunción, un corto en 35 mm que consigueatraer la atención en festivales internacio-nales. En 1988, Chano Piñeiro inicia elrodaje de Sempre Xonxa, película queobtuvo también el reconocimiento foráneoy sentó las bases de un cine auténticamen-te gallego. En 1993 Chano Piñeiro rodó laque sería su última película, O Camiño dasestrelas, un mediometraje destinado a lapromoción del Xacobeo 93.

En Sempre Xonxa en Petín, película conla que se le recuerda tras diez años de supérdida, participaron vecinos que hicieronlas veces de actores, extras o incluso cola-boraron en tareas de producción. En Petínquedaron recuerdos, anécdotas y amistadesde un largometraje que además se prolon-gó en el tiempo. “El rodaje duró casi dosaños por cuestiones económicas y comple-jidades de la propia producción y en eseperiodo Chano tuvo mucha relación con lagente del pueblo e hizo grandes amigos”,especialmente con el matrimonio con elque convivió durante unos meses en laaldea de Santoalla mientras readaptaba elguión de Sempre Xonxa. Jovita y Manoloson los únicos vecinos que quedan en ellugar y bajo cuyo techo vivió Chano. Erafácil confraternizar con una persona “muybuena, muy alegre y maravillosa”, recuer-da Jovita, que cocinaba para el cineasta“platos especiales” porque “estaba a régi-men por su enfermedad”. Ella sale en lapelícula, al igual que su marido y sus hijos.Para todos ellos fue una “experiencia dife-rente, algo único” y aunque reconoce nosaber mucho de cine, asevera Jovita queChano Piñeiro ha hecho “una labor muy

buena, son muy buenas sus películas,como se puede ver con Sempre Xonxa”.Estos vecinos de Petín se convirtieron en lasegunda familia del director gallego, al queManolo recuerda también como “una per-sona muy buena y gran profesional”.

“Chano era una persona muy próxima,muy cercana a la gente, muy auténtico”,dice Xonxa —la actriz Uxía Blanco, prota-gonista del filme que ha generado ahora eldocumental—. “Recuerdo que ocho díasantes de grabar nos llevó a todos los acto-res al pueblo para sumergirnos en el lugar,

para tener contacto con las personas de allí.Visitamos todas las casas, entramos en lasbodegas, hablamos con los vecinos. ParaChano las cosas tenían que ser de verdad,auténticas. El actor debía ser el personaje,no debía interpretar. Un día me dijo: ‘Noquiero a una actriz haciendo de Xonxa,quiero ver a Xonxa”.

“Como director era muy receptivo,siempre te escuchaba —continúa Uxía—,aunque esa era su forma de ser natural. Nose podría separar al cineasta de la personaporque ponía el alma en todo lo que hacía”.

La actriz Uxía Blanco, en una secuencia de la película; un momento del rodaje del documental en Petín y, abajo, Vilar en la casa donde se alojó Chano Piñeiro.

(Viene de la página anterior)

Decía Chano Piñeiro que “hacer cine en Galicia esposible y hacer cine en gallego es necesario”. Elcineasta consideraba que “partiendo de nuestras

señas de identidad conseguiríamos hacer algo univer-sal”, relata Uxía Blanco, que se estrenó como actriz en elpapel de Xonxa. “Chano pensaba que cuando contamosalgo de verdad, imprimiéndole ilusión y autenticidad, sehace atemporal y refleja sentimientos que son de todos,sentimientos universales”. Chano Piñeiro inició el rodajede ‘Sempre Xonxa’ en 1987 y la estrenaba en 1989, unaño emblemático para el audiovisual gallego, que tuvoentonces tres largometrajes en cartel: ‘Sempre Xonxa’,‘Continental’ de Javier Villaverde y ‘Urxa’ de Carlos LópezPiñeiro. El productor y director Ignacio Vilar recuerda quela película de Piñeiro cuando se estrenó fueron a verla“cien mil personas, algo sorprendente para la época”. Yahí sigue, desafiando el paso del tiempo.

Señas de identidad

Un grupo de jóvenes que participaron en ‘Sempre Xonxa’ y en el taller ‘Petín, un pobo de cine’, conversan con el director del documental, Ignacio Vilar.

Page 12: A Coruña La Opinión Blogosfera...2005/11/16  · sobrepasado el millón de usuarios sólo en España. Google, como siempre, se adelan-tó a la competencia en 1999 ofreciendo Blogger,

Tebe

ossá

bado

, 15

de o

ctub

re d

e 20

05 ✱

SU

PL

EM

EN

TO

DE

CU

LTU

RA

DE

La O

pin

ión

A C

oruñ

a12

SAB

ER

es

FRAN MORELL

A banda deseñada acolle achegas defiguras da literatura e o audiovisual.Stephen King e un dos creadores dePerdidos escribirán proximamente

cadanseu guión para este formato. Aorematar a Comic-Con deste ano, Joe Que-sada propoñía unha adiviña. Pois ben, xaten solución: o editor xefe da casa das ideasanunciou que ían fichar a un escritor defóra do mundo do cómic e completou oxeroglífico cunha imaxe da palabra Kingbaixo unha coroa. Pois xa está confirmadoque Stephen King escribirá unha mini-seriede terror para a Marvel que estará debuxa-da por Jae Lee. Seica King declarou queestivo escribindo para a Marvel após de vera película de David Cronenberg A history ofviolence, baseada nunha novela gráfica.King non está a pensar en se dedicar aomundo do cómic, pero nunha entrevistadixo que vendera recentemente unha nove-la gráfica de seu.

Ademáis, Damon Lindelof, un doscreadores da serie de televisión Perdi-dos, dixo nunha recente entrevista quea súa tarefa como guionista para a serieda Marvel Wolverine vs. Hulk aconte-ceu por casualidade.

“Estaba a xogar ao póquer cun grupode colegas, incluíndo a Sam Simon —úndos produtores executivos de Os Simp-sons— e, durante a partida, mencioneicanto gostaría escribir un cómic. Samdíxome ‘Xa tes ese éxito na tele, así quequen non te querería para escribirlle unguión de cómic?’ Eu non sabía que ascousas funcionaban así. Sam dixo, ‘Déi-xame que chame ao meu amigo Joe’[Quesada]. Ao día seguinte, tiña un e-mail de Joe que dicía ‘Quero que escri-bas un cómic’. Eu dixen que sí e tivemosunha serie de conversas telefónicas”. Xamirades que todo é moi faciliño... setedes os contactos axeitados!

Peter Jackson, que dirixiu a triloxía deO Señor dos Aneis e mais o vindeiro

remake de King Kong, será o produtorexecutivo de Halo, un filme baseado noexitoso videoxogo de Microsoft. Amuller e socia de Jackson, Fran Walsh,que foi a coguionista dos seus anterioresfilmes, será a coprodutora executivaxunto ás compañías WingNut e Weta.

A Universal Pictures e mais a 20thCentury Fox agardan comezar a produ-ción en primavera coa vista posta nunlanzamento en verán de 2007. Antes deentrar Jackson neste proxecto, Microsoftcontratara a Alex Garland (28 Días des-pois) para que escribira o guión e terá osseus propios asesores durante a rodaxe,xunto ao creador do xogo, a Bungie Stu-dios. Agárdase que axiña sexa dado acoñecer o nome do director do filme.

“Como afeccionado aos xogos, estouemocionado por traer a filosofía, aacción e o ambiente de Halo á pantallagrande con todos os compoñentes e arealidade que a tecnoloxía actual podenproporcionar”, dixo Jackson.

Jae Lee é un dos ilustra-dores con máis sona etamén unha especie degaliña dos ovos de ouropara o selo Marvel. Tanto‘Inhumanos’ como ‘Vixía’(ambos os dous conguión de Paul Jenkins)foron grandes éxitos. JaeLee, que comezou condous clásicos, ‘Namor’ e‘Doctor Morte’, é uncomodín que abranguetoda a serie de célebrespersonaxes da Marvel.

O comodínda Marvel

Unha terrorífica alianzaO ACLAMADO DEBUXANTE JAE LEE ilustrará para a editorial Marvel unha miniseriede terror que escribirá o rei do xénero, o supervendas Stephen King