A. de Acuerdo p. - d. Técnico -t.p. en d. Digital g1.

download A. de Acuerdo p. - d. Técnico -t.p. en d. Digital g1.

of 5

description

Pacto estudiante - docente en el desarrollo del curso.

Transcript of A. de Acuerdo p. - d. Técnico -t.p. en d. Digital g1.

Acta del Acuerdo Pedaggico

Acta del Acuerdo PedaggicoCUN Regional Magdalena 2016 A

CORPORACIN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIN SUPERIOR CUN

REGIONAL MAGDALENAACTA DE ACUERDO PEDAGGICO

Periodo 2016 A1. Datos Bsicos:CONCEPTOINFORMACION

Escuela:DISEO GRFICO

Programa Acadmico:Tcnico Profesional en Diseo Digital.

Asignatura:Dibujo Tcnico y Perspectiva.Grupo:

Fecha de inicio Enero del 2016.

Nombre del Docente:Julia Edith Cabrera Carrasquilla.

Email institucional:[email protected]

Nombre del Representante de Grupo:

2. Identificacin institucional: IDENTIDAD ESTRATEGICA (Misin)

Estamos comprometidos con la formacin integral del ser humano y en especial la mujer, a travs de un modelo innovador.

FUTURO PREFERIDO INSTITUCIONAL (Visin)

Ser en el 2022 una institucin de formacin respetada, entretenida, innovadora y reconocida nacional e internacionalmente, por su contribucin a la transformacin social.

Metodologa de crditos acadmicos:

Un crdito equivale a 48 horas de trabajo acadmico del estudiante, que comprende las horas de acompaamiento directo del docente y las horas de trabajo independiente que el estudiante debe dedicar a la realizacin de actividades de estudio, prcticas u otras que sean necesarias para alcanzar las metas de aprendizaje (Art. 25 Reglamento del Estudiante).

Las horas de trabajo autnomo las programa y les hace seguimiento el docente a travs de guas de aprendizaje autnomo que debe publicar en su blog.

En directa proporcin debe aumentar el nmero de horas de trabajo del estudiante, a medida que la asignatura presente ms crditos:

1 = 48 = 16 horas de clase presencial + 32 horas de trabajo independiente

2 = 96 = 32 horas de clase presencial + 64 horas de trabajo independiente

3 = 144 = 48 horas de clase presencial + 96 horas de trabajo independiente

4 = 192 = 64 horas de clase presencial + 128 horas de trabajo independiente

3. Lineamientos bsicos para el desarrollo acadmico y social del curso:

3.1. Acuerdos para el cumplimiento oportuno del estudiante y del docente: Los trabajos deben entregarse impreso para su revisin, correccin y el documento llevara las respectivas anotaciones. (Aciertos y Recomendaciones).Talleres en clase, anlisis y desarrollo y revisin de los ejercicios. Se evaluar en todas las clases la participacin de los estudiantes, la entrega de informes y trabajo, desarrollo de ejercicios, la investigacin, anlisis e interpretacin de los temas desarrollados y una evaluacin escrita u oral equivalente a cada uno de los parciales relacionados en los contenidos programticos, sin olvidar la asistencia y puntualidad.

Si por alguna de las razones enunciadas anteriormente el estudiante no puede asistir el trabajo debe enviarme al correo electrnico en la fecha estipulada por m, el trabajo pactado para ese da con la respectiva excusa. Correo electrnico [email protected]. 3.2. Acuerdos para la asistencia y permanencia del estudiante durante la clase y el semestre Los estudiantes deben asistir puntualmente a la hora correspondiente con lo establecido en su horario y permanecer durante el tiempo de clase, si por algn motivo el estudiante no puede asistir este debe estar justificado por una incapacidad de la E.P.S. o por una certificacin de la empresa donde labore. Las recuperaciones por das festivos o por enfermedad por parte del docente se desarrollaran una semana antes del festivo o una semana despus de la fecha programada.3.3. Acuerdos para la presentacin de parciales, finales, sustentaciones Cuando por alguna razn el estudiante no se presenta al examen programado y no justifica adecuadamente su ausencia presentar supletorio en las fechas establecidas: semana siguiente cancelando los valores que corresponden al nivel. De acuerdo con la exigencia de la institucin para cualificar el nivel de competencias, est compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 0.1 a 5.

3.4. Acuerdos para el uso y mantenimiento de los escenarios acadmicos El uso del telfono celular en el saln de clase, es utilizado nicamente como herramienta tecnolgica, es decir buscar informacin en la internet sobre temas pertinentes a la clase. Prohibido fumar dentro de la Institucin, mantener la Institucin limpia y darle buen uso de los espacios abiertos y cerrados. Adems de darle un buen uso al sistema elctrico dentro del saln de clase y amoblamiento.

3.5. Acuerdos para mejorar la participacin de los estudiantes en grupos deportivos y de cultura, entre otros.Es importante para la Institucin la participacin de sus estudiantes en cada una de las actividades programadas por Bienestar, pero tambin es importante la seriedad de cmo se organizan esas actividades, en horas que no generen traumatismo con la cronologa del curso. Pero si eventualmente la actividad coincide con la hora de clase es necesario una carta de la persona encargada de Bienestar que me notifique la participacin del estudiante en algunas de las actividades promovidas por la misma, por lo menos con un da de anticipacin, todo esto con el fin de apoyar la participacin desde el saln de clase de los estudiantes en la msica, deporte, canto, etc. Pero con seriedad, responsabilidad y compromiso. No sin antes enviar el taller o la investigacin programada para la fecha por parte del estudiante a mi correo electrnico.3.6. Acuerdos para el manejo del tiempo de trabajo autnomo del estudiante Los estudiante estarn acompaados por tutoras dependiendo de las debilidades que tenga en el desarrollo de la asignatura, para reforzar lo aprendido dentro del saln de clase y tambin del trabajo autnomo durante la semana, los ejercicios dejados para desarrollar en las tutoras sern revisados en el tiempo estipulado para el mismo y que no interfiera con el tiempo de clases. Incluyendo el uso de salas de sistemas, biblioteca y saln de clases.4. Fechas de EvaluacinLa CUN Regional Magdalena desarrolla un proceso de evaluacin de los aprendizajes a travs de los desempeos de los estudiantes y la consolidacin de competencias acorde a los contenidos de formacin de cada campo disciplinar.

Aunque existen cortes para generar de manera cuantitativa en plataforma un registro del desempeo acadmico del estudiante, los docentes desarrollan un proceso de evaluacin integral a travs de diferentes estrategias como: trabajos acadmicos, socializaciones, eventos, participacin, produccin intelectual, creatividad, innovacin, trabajo en equipo, liderazgo, investigacin, uso de Tics, entre tantos.

4.1. Acuerdos para el desarrollo del proceso de evaluacin del Primer Corte (30%)SEMANA 5

Comentarios:

Actividades evaluadas y % de las mismas: Asistencia=2%

Investigacin=3%

Participacin=3%

Taller prctico (Trabajo individual y en equipo)=5%

Evaluaciones=2%

Parcial=15%

4.2. Acuerdos para el desarrollo del proceso de evaluacin y registro de notas para el Segundo Corte (30%)SEMANA 10

Comentarios:

Actividades evaluadas y % de las mismas:Asistencia=2%

Investigacin=3%

Participacin=3%

Taller prctico (Trabajo individual y en equipo)=5%

Evaluaciones=2%

Parcial=15%

4.3. Acuerdos para el desarrollo del proceso de evaluacin y registro de notas para el Tercer Corte (40%)

SEMANA 16

Comentarios:

Actividades evaluadas y % de las mismas:

Asistencia=2%

Investigacin=3%

Participacin=3%

Taller prctico (Trabajo individual y en equipo)=15%

Evaluaciones=2%

Parcial=15%

4.4. Acuerdos sobre las competencias a evaluar desde los tiempos de trabajo presencial y de trabajo autnomo del estudiante (competencias que son acordes a la formacin por competencias y acompaamiento al estudiante; aplicacin de metodologa ABP). Talleres y trabajos de investigacin para desarrollar en casa y posteriormente socializar y calificar en la clase siguiente. Todo esto dependiendo de lo que se pacte en el saln de clases con los estudiantes, teniendo en cuenta lo pactado anteriormente.5. Cronograma de Recuperacin de Clases

A continuacin se establecen los Acuerdos de las recuperaciones de clase en das festivos, o cuando por alguna razn justificada no se orienta una asignatura en la hora, da y fecha programada. Depende de lo que se pacte con el estudiante, pero en las fechas programadas no existe festivo. Seria por otra causa ajena.Fecha de ausencia: Clase no desarrollada:

Motivo: Da FestivoHora:

Fecha de Recuperacin: Hora:

Acuerdos:

Anexos:

Firmas del Acuerdo:DOCENTEREPRESENTANTE ESTUDIANTIL

C.C 52021233 BogotC.C/T.I

Nota: se adjunta listado de estudiantes matriculados y asistentes a la clase.

ACTA DE ACUERDO PEDAGGICO

Periodo 2016 AAsistentes al AcuerdoDOCUMENTO DE IDENTIDADNOMBRE DEL ESTUDIANTEFIRMA

El Acuerdo Pedaggico como escenario de anlisis, reflexin, discusin de los aspectos propios de cada asignatura e institucionales, y de consenso entre los participantes realizado entre el docente y los estudiantes en cada uno de los grupos y asignaturas que orienta, donde se consignan los compromisos tanto de estudiante como del docente en lo referente a la metodologa, la evaluacin y retroalimentacin, manejo de la tecnologa, entrega puntual de trabajos y notas as como la manera civilizada de solucionar los impasses que se puedan presentar.

Para cada ciclo se aplica el valor vigente. Las fechas establecidas en calendario acadmico no son prorrogables. El estudiante una vez realiza el pago de supletorio, entrega copia original del recibo de pago al docente.

Los docentes recuperan las horas de clase dentro del mismo mes en que estaba programada la asignatura de acuerdo al siguiente cronograma. Si la clase se va a recuperar el da sbado se debe diligenciar con cinco das de anticipacin el formato de permiso de ingreso a la institucin, que estar disponible en oficina de la coordinacin administrativa.

5DOCENTE: Arq. Julia Edith Cabrera Carrasquilla.