Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi...

83
INTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION. ESCUELA VENEZOLANA DE BIODANZA DEL ZULIA. SISTEMA BIODANZA ROLANDO TORO. Proyecto de tesina para optar al título de facilitador de Biodanza Facilitar Biodanza… una magia de ida y vuelta. Presentado por: Gonzales, Damaris C.I. V-11.857.778

Transcript of Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi...

Page 1: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

INTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION.ESCUELA VENEZOLANA DE BIODANZA DEL ZULIA.

SISTEMA BIODANZA ROLANDO TORO.

Proyecto de tesina para optar al título de facilitador de Biodanza

Facilitar Biodanza… una magia de ida y

vuelta. �

Presentado por:Gonzales, Damaris

C.I. V-11.857.778

Supervisado por: Didacta María Dolores Díaz.Directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia

Page 2: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Maracaibo, Noviembre 2016.

2

Page 3: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

A quienes me ha unido la vida en una ronda.A mis amores.

A Omar.Con amor, Damaris Beatriz.

CONTENIDOPág.

Dedicatoria 2

Contenido 3

Introducción. 4

1. Biodanza y su acción social. 7

2. Origen de las vivencias: Entidad de Atención La Guajira 10

3. Mirando los conceptos centrales propuestos por la teoría 12

3.1. La vivencia 12

3.1.1. La vivencia de facilitar Biodanza 15

3.1.2. Ecofactores 19

3.1.2.1. Grupo de facilitadores 20

3.2. El trance 20

3.2.1. Niveles de conciencia 21

3.2.1. Un paseo por la identidad 22

3

Page 4: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

4. Metodología de investigación. Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble. El metamodelo de investigación en y con biodanza.

24

4.1. Operacionalización del metamodelo de investigación. 28

5. Mirando las respuestas a la inquietud de investigación: 29

6. En filigrana 41

Consideraciones finales 44

Anexo 45

Bibliografía 49

INTRODUCCIÓN

Para explicar la acción de Biodanza en mi vida, retomo lo que escribí en septiembre del 2013, a dos meses de haber iniciado mi proceso de formación como facilitadora: “Comparo la acción de Biodanza en mí con el agua que se va introduciendo en una gran cueva, llena de pasadizos secretos de diferentes tamaños e infinitos niveles de altura. Esa agua sanadora que va entrando desde abajo y que sutilmente va subiendo el nivel, cubriendo imperceptiblemente las curvas, líneas, subidas y

4

Page 5: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

descensos, pozos profundos, mesetas discretas, grietas, nichos, toda las formaciones rocosas que constituyen esa cueva”.

“A medida que esa agua va ganando espacios, la cueva va cambiando de color, aclarándose, haciéndose más brillante y atractiva. Convirtiendo las oscuras curvas y peñascos en toboganes de disfrute y placer. Limpiando los canales de luz que permiten la entrada directa del sol durante el día y el reflejo de la luna y las estrellas en fondo del las agua durante la noche.Cada vivencia constituye el instante donde se resume el todo. Vivenciar en biodanza sella en cada célula la permanencia de lo vivido, el placer de sentir, la manifestación sutil de quien soy, más allá de la formalidad y los métodos; abriendo suavemente las puertas de mi inconsciente vital sin dejar espacios para que vuelvan a cerrarse. No existo sin el otro, en el grupo presento la versión auténtica de mí mismo”.

Una vez tomada la decisión de convertirme en facilitadora de Biodanza, me quedó sumamente claro que en este punto, el interés intelectual no sirve para quedarte, ni para internalizar la vivencia. Es el deseo de transformación personal el que va sucediendo sin percatarnos y actuando de manera subcutánea. Una de las particularidades que me tocó aprender al formar parte de un grupo semanal de Biodanza, fue que mi lugar en el grupo, sólo lo ocupo yo; y que a parte de una responsabilidad conmigo, también tengo una responsabilidad con el grupo.

Vivenciar a plenitud el arte de vivir en la inmensa danza cósmica que me hace parte de una totalidad mayor, ha sido vivir la maestría que abre la puerta a la salud como expresión natural del orden y la armonía del todo. Esta vivencia la he tenido de la mano de diversos facilitadores y

5

Page 6: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

didactas, con diferentes grupos; dichas vivencias me llevaron a reflexionar sobre las características de quienes facilitan el sistema y del proceso de crecimiento individual que como seres humanos se hace ineludible.

En manos de los facilitadores de Biodanza está la pavorosa posibilidad de presenciar el cambio gradual de los grupos, ser testigos de cómo pueden ir incorporando en su propia vida nuevas sensibilidades para elevar su calidad de vida. ¿Estamos preparados para ello? El mismo Toro (2010) le da respuesta a esta interrogante: “La formación del Profesor de Biodanza consiste esencialmente en descubrir una misión: transmitir el estado de gracia, mostrar nuevos caminos para eiercer el amor v despertar Ia conciencia iluminada”.

De estas vivencias e interrogantes, nace la inquietud de constatar como objetivo de esta investigación, si la vivencia de facilitación en grupo de un programa de acción social, refuerza los niveles de identidad sana de los facilitadores, gestando un proceso cohesión grupal trascendente. El caso de estudio estuvo constituido por el programa llevado a cabo en la Entidad La Guajira, en el municipio Maracaibo, por parte de seis facilitadores en formación de la EVBZ.

Para llegar a la consecución de este gran objetivo y con la aplicación del Metamodelo de Investigación en y con Biodanza: alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble. Creado por Díaz (2015) se establecieron los siguientes objetivos específicos:

Identificar las emociones y vivencias más relevantes tenidas en el proceso por parte del grupo de facilitadores.

6

Page 7: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Determinar los desafíos, creencias, miedos y límitaciones que se hicieron presentes en cada uno de los facilitadores del programa de acción social.

Validar desde qué posición individual fue facilitado el programa de acción social.

Identificar los elementos constitutivos de la identidad saludable, que se hicieron presentes de forma individual y grupal en el proceso de facilitación.

Identificar las características de un grupo de facilitadores de Biodanza, que se manifestaron en los seis facilitadores al consumar el programa de acción social objeto de estudio.

Considero importante recalcar, que esta investigación no había sido posible sin el apoyo incondicional de mis compañeros facilitadores: Marvin Urdaneta Morillo, Yujad Hamad Bashas, Yandira Negretti Antúnez, Jannet Rivas Petit y Dálida Hernandez Matheus; por permitirme mirarme y dejarnos acompañar en nuestras vivencias y sesiones durante el programa de acción social. A la dirección de la Entidad La Guajira, y a María Dolores Díaz, directora de la EVBZ, por su supervisión.

7

Page 8: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

1. LA BIODANZA Y SU ACCIÓN SOCIAL.

El sistema de integración humana, de renovación orgánica, de reeducación afectiva, y de reaprendizaje de las funciones originarias de la vida, cuya metodología consiste en inducir vivencias integradoras a través de la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro en grupo, es, según Toro (2007), la Biodanza. Dicho sistema, hace énfasis en la vivencia, permite comenzar la transformación, dejando de lado la intervención de procesos mentales de represión.

Parafraseando a Toro (2009), la Biodanza, en su dimensión sociológica, invita a un conmovedor sentido de fraternidad, más allá de la ideología humanista; busca activar los sentimientos naturales de vinculación. Sin embargo, como él mismo lo refiere, todo el basamento científico y psicológico de la Biodanza, perderá sentido si quienes hacemos vida en

8

Page 9: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

ella seguimos buscando elegir a quienes abrazar; todo ser humano es precioso.

En tal sentido, como parte relevante del proceso de formación de facilitadores del sistema, nace Biodanza y Acción social, como vía para llevar el sistema a todo lugar donde se hace urgente la reeducación afectiva y que por alguna condición económica, política, geográfica o social, no cuenta con la posibilidad de acceder de manera natural a cualquier programa. La Biodanza llevada a la acción social, según los planteado en la coletánea de formación de la International Biocentric Foundation (IBF) cuenta con los siguientes objetivos:

1. Lograr una transformación social que promueva el abolir la desigualdad, la violencia y la guerra, basándose en el respeto y honra a la vida. 2. Desarrollar la empatía, el compromiso, la iniciativa, la conciencia ética como medio y expresión de evolución humana. 3. Reeducación afectiva mediante la creación de ambientes enriquecidos que promuevan la transformación de las relaciones humanas.4. Generar una acción de transformación interior y de transformación relacional.

Por su parte y dada su importancia en la propuesta del modelo teórico de Biodanza, la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia (EVBZ) confiere un carácter obligatorio a este punto en el plan de formación de sus facilitadores. Para ello, gestiona el diseño de programas cuya extensión depende del número de estudiantes en fase de supervisión que

9

Page 10: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

requieren cumplir este requisito y de acuerdo a las necesidades de la institución receptora.

Cada facilitador “en ciernes” debe cumplir, al menos, con la facilitación de dos sesiones dentro del programa con poblaciones marginalizadas, grupos de ancianos, instituciones de protección a la infancia, entre otras. La dirección de la escuela ejerce supervisión en cada fase de dicho programa. El alcance estimado para los mismos debe contemplar alguna de las siguientes acciones: Voluntariado (promover la red social en los barrios), infancia y adolescencia, familias, mujeres, adultos mayores y minorías.

En el caso de esta investigación, seleccioné el Programa del Acción Social (PAS) del cual tuve el privilegio de formar parte llamado: Una mirada Biocéntrica para la rehabilitación existencial, dirigido a las adolescentes hembras privadas de libertad, recluidas en la Entidad de atención La Guajira, ubicada en Maracaibo, Estado Zulia.

Gracias al enlace de un par de facilitadores titulados de la EVBZ, siete compañeros y yo iniciamos los contactos institucionales, buscando recoger la información necesaria para el desarrollo del programa de acción social 2016 de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia.

Entendiendo las necesidades que tienen estas jóvenes de rehabilitación existencial, y concibiendo esa rehabilitación como un proceso que va más allá de la necesidad de estudiar, trabajar y disciplinarse, que requiere esencialmente recuperar el deseo de vivir, encontrarse a sí mismas como seres humanos únicos y válidos, unir sus pedazos, sentir el placer de vivir que les fue arrebatado tempranamente y apropiarse de sus potenciales para conducir sus vidas con alegría y conciencia; los

10

Page 11: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

objetivos de este programa estuvieron orientados a: Promover el Sistema Biodanza como opción cierta de Rehabilitación Existencial y de transformación social en el grupo en estudio a partir de promover los siguientes objetivos específicos:

1. Descubrir la propia identidad como esa sensación endógena de “estar vivo”, a partir del fortalecimiento de los potenciales genéticos (vitalidad, afectividad y creatividad)

2. Lograr niveles de integración cada vez mayores mediante la vivencia de vinculación de los tres centros de vida: lo que se piensa, se siente, y lo que se desea y hace.

3. Favorecer la reeducación afectiva a través de la recuperación de las formas instintivas de vinculación interhumana, conmigo, con el otro y con el todo, teniendo al grupo como sistema referencial.

4. Rescatar la conexión con la vida, su protección y cuidado contactando con sus deseos mas profundos y las propias motivaciones para vivir y así elegir lo que quieren en y para su vida.

Este programa fue diseñado y facilitado por seis alumnos de la EVBZ, dirigido inicialmente a dieciocho adolescentes, de sexo femenino, entre 14 y 18 años de edad, en conflicto con la ley, el grupo fue cerrado con funcionamiento semanal. Contó con el acompañamiento y supervisión de María Dolores Díaz, directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia. Al final del programa y luego de varias interrupciones por asuntos internos de la entidad, las sesiones se llevaron a cabo con trece adolescentes, correspondiente este número con la mitad de la población. El PAS, contó con el diseño y la facilitación de dieciocho (18) sesiones de noventa (90) minutos de duración, siendo su fecha de inicio el 07 de diciembre del 2015 y de culminación el 09 de septiembre del 2016.

11

Page 12: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Su desarrollo fue propuesto para atender una sesión semanal durante cinco meses, sin embargo, debió extenderse por diferentes razones, todas concernientes a la vida propia de la Institución y de las condiciones que en este momento vive Venezuela en todos sus ámbitos, entre ellas: horarios de suspensión de la energía eléctrica, visitas de altos funcionarios a la entidad; el cumplimiento de las normas de máxima disciplina, convivencia y orden llevadas a cabo en el lugar por razones de orden penal; por los alertas que se dispararon en la Entidad ante los ejercicios de Biodanza que requerían que las adolescentes se tomaran de las manos y en algún momento por no contar con la presencia de la psicóloga en las sesiones entre otras, condición que fue dispuesta por la dirección de la entidad para cada sesión.

2. ORIGEN DE LAS VIVENCIAS: LA ENTIDAD DE ATENCIÓN LA GUAJIRA.

La entidad de Atención La Guajira, es una de las treinta y dos instituciones llevadas por el Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), donde, según Varela (2013), bajo normas de máxima seguridad, máxima convivencia y máxima disciplina se resguardan los adolescentes en conflicto con la ley penal. Los lineamientos que rigen estos centros, vienen dictados por el plan nacional de convivencia y paz, generado por la presidencia de la República.

Poveda (2013) en su rol de directora general de Programas Socio Educativos del MPPSP, puntualizó que cuando los adolescentes ingresan a la Entidad de Atención, existen momentos bien específicos. El primero

12

Page 13: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

es la fase de control que es un tiempo determinado donde pernoctan y se adaptan a la nueva realidad que requiere de un aislamiento para ser abordado por los especialistas y lograr que el mismo adolescente sea consciente y que internalice su realidad y reconozca que está allí para ser partícipe de un beneficio”.

En la segunda fase se aplica el régimen como tal, que los involucra por igual y les da herramientas para entender que existen otras maneras de comportarse; y portarse bien, es un deber y los Programas socio educativos están de la mano con ese régimen disciplinario y trabaja intramuro con los adolescentes y extra muros con los familiares, quien avalan y respetan el regimen.

La misma Poveda (2013) precisa que en las Entidades de Atención operativas en todo el país hay una población aproximada de ochocientos cuarenta y dos adolescentes; a quienes se les garantiza el derecho a la salud, alimentación, al vínculo familiar que deben tener para poder proseguir en su formación. Así mismo, a través de la gestión del MPPSP, se ha diseñado un programa socioeducativo integral, con el apoyo de un equipo multidisciplinario, se han generado políticas alternativas que le permitan a los adolescentes, asistir a una formación cuyo objetivo es reorientar su conducta para formar parte de una vida social apta, que permita lograr la meta de la inserción en todo sentido de estos adolescentes.

Varela (2013) y Poveda (2013) coinciden al aseverar que el regimen disciplinario implementado en estos centros no vulnera los derechos de los adolescentes y manifiestan que las prácticas de orden cerrado, toques de silencio, requisas y revistas diarias que se estan implementando, corresponden a una práctica que les invita a los

13

Page 14: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

adolescentes, a actividades propias de disciplina, pulcritud e higiene.

En el devenir de nuestro proceso de facilitación, vimos siempre adolescentes vestidas de uniforme, perfectamente peinadas y pulcras, que nos recibían cada día al saludo unísono y estruendoso de: “Chávez vive, la patria sigue, revolución adolescente en marcha, buenos días señores”

Tocar con las manos una realidad apocalíptica, nos hizo a los facilitadores entrar en un trance sin retorno, en una vivencia desafiante bajo una férrea convicción de que ése era el lugar, sin tener idea clara del porqué; sin importar los: “no se puede…” “hay que suspender el programa porque…” “hay que tener cuidado con…” ”aquí no está permitido que…” Con paciencia, fluidez y profesionalismo fuimos diseñando, creando, jugando, fluyendo, danzando, con el objetivo claro de promover el Sistema Biodanza, como opción cierta de rehabilitación existencial y de transformación social en las adolescentes femeninas privadas de libertad de la Entidad de Atención La Guajira.

14

Page 15: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

3. MIRANDO LOS CONCEPTOS CENTRALES PROPUESTOS POR LA TEORÍA DESDE EL METTAMODELO DE INVESTIGACIÓN EN Y CON BIODANZA DE DÍAZ (2015).

El Sistema Biodanza, en cada uno de los temas que aborda define un sinnúmero de conceptos importantes. Dentro de ese universo teórico, esta investigación se centró en los más relevantes para el cumplimiento de sus objetivos y de acuerdo al metamodelo de investigación. Entre ellos:

3.1. LA VIVENCIA.

Entrar en el universo de voces que no dicen nada a favor de la vida, donde la ideologización aturde los sentidos y donde el amor es el gran ausente; nos puso al frente la verdad de esas dieciocho adolescentes privadas de libertad. Este PAS fue la oportunidad de vivir el desamor en los ojos de ellas; fue escuchar en su silencio, el grito desesperado de la inocencia ultrajada; fue tocar la piel rota por la injusticia y el abuso; fue la oportunidad de llevar un soplo de vida a quienes sienten morir en el comienzo de sus vidas. Fue sentir la fría muerte en los ojos inexpresivos de quienes dejaron de confiar, antes de comenzar a vivir.

Sutilmente fuimos gestando un pacto con la vida, al sortear todos los obstáculos propios y ajenos o lo que ellas mismas llamaron de forma entusiasta “una aventura Biocéntrica”. Haciendo todo lo necesario para romper las gruesas corazas de un sistema enfermo de violencia y represión, disfrazado de proceso de reinserción social y educación.

15

Page 16: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Esta vivencia fue un pulsar entre diseñar y facilitar sesiones de Biodanza y educación biocéntrica para el florecimiento silencioso de la integración en las adolescentes y ser pavorosamente conmovidos con la estruendosa repercusión de esa misma vivencia en nuestra propia existencia. El renacer de nuestra propia identidad como facilitadores, y la integración simultánea con nosotros mismos y con el grupo, fue un concepto que se hizo carne. Este pacto con la vida fue un proceso de ida y vuelta.

En este punto, el lenguaje se quedó corto para expresar completamente lo vivido en esos inicios del PAS, no teníamos idea de los abismos que sortearíamos para lograr nuestros amorosos objetivos, ni tampoo conciencia del aprendizaje y la viviencia que nos regalaríamos al decir siempre SI.

Es por ello que elijo el concepto Vivencia. Para definir la palabra vivencia, uno de los conceptos centrales de Biodanza, me quedo con lo expresado por Toro (2007) quien lo plantea como una experiencia vivida con gran intensidad por un individuo en el momento presente, que involucra las funciones emocionales, orgánicas y cenestésicas. En este término, la subjetividad del individuo juega un papel vital, al momento de interpretar lo vivido. En este contexto considero valioso el aporte de García (2008), quien define el término vivencialidad, como el espacio, donde se capta la potencialidad de la vivencia para transformarla en creación, y consecuentemente en acción. Es la práctica de abordar las vivencias en el lugar específico donde son inducidas con la Biodanza, allí donde el potencial humano, la emoción y la conciencia se presentan con infinitas posibilidades de expresión y acción. El ser humano es el único que puede significar la vivencia y hacer un eco emocional de la misma, al evocarla

16

Page 17: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

después de su ocurrencia. La vivencia precede a la conciencia, que no es más que su elaboración representativa.

Parafraseando a Toro (2008) las características de la vivencia, pueden resumirse como sigue:

Originaria expresión de

nosotros mismos:

Son el dato

Son espontáneas

Pueden ser evocadas, pero no dirigidas a

Son fenomenológicasNo necesitan ser analizadas desde

Al ser integradoras, regulan

el inconciente

Al combinarse, dan origen a

las emociones.

Tienen consecuencia

s neuroendooc

rinas e

Expresión de la

identidad: Compromete el organismo, la emoción y

Temporalidad:

Se tienen en el eterno presente

LA VIVEN

CIA

Inconciente vital:

Allí tienen su raíz.

Dimensión cenestésica:

Conllevan placer, alegría, bienestar,

erotismo, y comprometen

Valor ontológicoComprometen la totalidad

del ser.

Preceden a la conciencia:

Se “vivencia” y después de

hace conciencia. 

De intensidad variable: Según la

sensibilidad de cada persona y

el el tipo de

Subjetivas: Expresadas

desde la cada individuo. Son únicas, íntimas y muchas veces

17

Page 18: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Figura 1. Características de la vivencia, según Toro (2008). Elaboración propia.

En su metodología, Biodanza se orienta a la deflagración de vivencias integradoras, capaces de superar las disociaciones del ser humano; que muchas veces piensa, siente, actúa de tres formas diferentes. Lograr la unidad psicofisiológica y existencial del ser humano es el objetivo ulteriror de este proceso. Parafraseando a Toro (2005) puede decirse que los matices emocionales expresados en las vivencias, dan vida a la manifestación auténtica de la identidad, a través de la euforia, el erotismo, la paz interior, entre otros. La vivencia es una experiencia que abarca la existencia completa, posee efectos profundos y duraderos donde participa el organismo como totalidad e induce el sentimiento de estar vivo, trascendiendo el ego.

El despertar de vivencias que nos permiten ser nosotros mismos, constituye una nueva "epistemología". Nuestras profundas motivaciones instintivas y afectivas son inhibidas por los patrones culturales. Las vivencias profundas que comprometen la unidad de nuestro psiquismo son las fuerzas originarias de la vida.

La vivencia es el agente esencial de integración de la unidad funcional: "habitamos el aquí y ahora en un tiempo cósmico".

La vivencia tiene lugar de forma integrada e integradora, en la medida que los potenciales genéticos encuentren un ambiente idóneo para manifestarse. De acuerdo a lo planteado por García (2008), serán llamados ecofactores a esos estímulos capaces de inhibir o favorecer la expresión genética. Estamos en presencia de ecofactores positivos cuando faciliten el desarrollo pleno de la persona, permitan expresar sus potencialidades y retroalimenten con nuevos contenidos y estímulos

18

Page 19: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

nutritivos; y de ecofactores negativos cuando la inhiban o repriman la expresión del potencial o retroalimenten con argumentos inhibidores o moralizantes.

3.1.1.LA VIVENCIA DE FACILITAR BIODANZA.

Dado mi tema de interés para desarrollar en esta tesis, uno de los descubrimientos más relevantes fue darme cuenta que el facilitador o profesor de Biodanza es el gran ausente en la teoría utilizada en el proceso de formación de las veintisiete maratonas; y no es si no hasta la metodología del grupo de Biodanza donde se le menciona en los materiales de estudio para los cursos mensuales.

Según García (2008) facilitar Biodanza es la tarea de estimular el acceso de otras personas a la dinámica de la identidad y la integración, respetando cuidadosamente las características individuales del facilitador y unidad del sistema.

Hace un tiempo escribí lo siguiente: “Llevamos años empeñados en convertirnos en facilitadores de Biodanza, y estamos haciendo todo para ello… y mirándome en tus ojos me pregunto: ¿Hemos aprendido a tocar y a dejarnos tocar? ¿Estamos verdaderamente dispuestos a acompañar a otros en esto? ¿Somos lo suficientemente confiables como para ser testigos de las rupturas de las corazas de otros? ¿Cómo están las nuestras? ¿De qué manera tocamos y nos dejamos acariciar fuera de nuestro útero de Biodanza?” Esta inquietud de finales del 2015, concuerda con lo planteado por García 2008, quien expresa que “lo más importante es enteder que la identificación con el sistema no significa perder la identidad personal, sino traer el sistema para dentro de sí mismo.”

19

Page 20: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

El mismo autor, plantea dos tipos de facilitadores: el facilitador A, que se ha nutrido y ha crecido con la técnica, mas necesita entender la coherencia racional del sistema, su lógica, conexiones y derivaciones paa poder desarrollar sus vivencias. El facilitador B, que ha constatado el funcionamiento del sistema a través de la vivencia y que a pesar de que conoce muy bien la técnca no aspira conocer más teoría del mismo; en ambos casos podemos estar en presencia de un excelente facilitador. El desafío principal de los facilitadores de Biodanza, es lograr que el sistema nos ayude a desarrollar nuestra propia identidad para poder ser ayuda en el desarrollo de otros, y no perderla al buscar ser algún estereotipo.

García (2008) y Piperno (2011) plantean desde cada perspectiva, algunos escenarios desde donde puede llevarse a cabo la vivencia de facilitar Biodanza:

Figura 3. Escenarios desde dónde se facilita, según García (2008) y Piperno (2011). Elaboración propia.

Junqueira (2014) expresa a este respecto, que el camino es individual. La

Según Carlos García (2008)

Apenas sintiendo gusto por el sistema, se lo tragan sin masticarlo, indigestandose y

vomitándolo luego.

Quienes lo saborean y lo mastican eternamente sin digerirlo.

Quienes digieren y se nutren del sistema, transformándolo en parte de ellos mismos. Pasan

el sistema siendo ellos mismos.

Según Estela Piperno (2011)

Desde el orgullo y la falsa seguridad de una superioridad separatista.

Desde la euforia maníaca que estamos todos fantásticos y haciendo Biodanza seremos felices.

Desde la realista visión de valorar nuestro ser y recursos y los de los otros, sabiendo que a veces

no estamos totalmente bien, pero iremos mejorando y que lo mismo puede pasarle a otros.

20

Page 21: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

escuela, por su parte, puede ser un conjunto organizado de circunstancias de información y experiencias para que cada facilitador en formación, se apropie de competencias teóricas y prácticas y ocupe una posición nueva dentro del sistema Biodanza. Se trata de un proceso de construcción y participación en una nueva cultura y con una nueva dinámica que proviene de una experiencia de un nuevo lugar, función, papel, compromiso, de carácter especial como maestro, chamán, facilitador, y con eso, adquiriendo nuevos y diferentes vínculos y responsabilidades.

El proceso para llegar a ser facilitador de Biodanza, no es automático, que ocurre por la simple presencia. A parte de la presencia se hacen fundamentales cualidades como desarrollo y compromiso. Al llegar a la escuela de formación de profesores de Biodanza, la persona está escogiendo atravesar un portal que permite un contacto más íntimo con los orígenes de la percepción privilegiada de Rolando Toro.

Para el mismo Junqueira (2014) el foco más intenso está en los potenciales de la línea de la creatividad, pero también en el placer con el encuentro de los descubrimientos de Rolando; en la disposición para la acción como facilitador; en la superación del ego acostumbrado a los aprendizajes mecánicos, en un proceso de desarrollo de una identidad integrada con los fundamentos teóricos del sistema Biodanza.

A la llegada del momento de la verdad, después de todo un proceso individual para el logro de la integración, la reeducación afectiva, la renovación orgánica y del reaprendizaje de las funciones originarias de vida, desde cada una de las posibilidades, el mundo se abre y el proceso de facilitar se materializa. Garcia (2008) lo plantea desde dos posibilidades: desde permitirnos consumar la vivencia del sistema,

21

Page 22: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

llevándo a lo máximo de sus posibilidades; o simplemente consumirla, llevándola al mínimo de sus posibilidades.

El referido autor plantea la realidad de muchos facilitadores, quienes se ven enredados en el proceso de diseño de las sesiones, debido al débil conocimiento sobre la conexión entre las vivencias y la realidad existencial y necesidades de quien recibe las sesiones. Las sesiones de biodanza no son para que el ego del facilitador brille, las sesiones de biodanza se diseñan y facilitan desde la pauta que dictan quienes han aceptado nuestra propuesta de danzar la vida, esa realidad humana para quienes brindamos nuestro trabajo.

Con la mirada a las cinco líneas de vivencia, García diagrama de la siguiente forma, las diferencias entre consumir y consumar el sistema Biodanza.

22

Page 23: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Figura 4. Esquema de relación causal entre las líneas de vivencia. García (2008)

3.1.2. ECOFACTORES

Otro de los conceptos derivados, según el metamodelo de investigación Díaz (2015), es el de los ecofactores, necesarios para promover las vivencias integradoras. Los mismos son definidos por Toro y Terrén

Con – sumir la vida (sumis = lo más bajo)

Con – sumir la

vida (sumis = lo más bajo)

E - vadeE - ludeE - vita

Reclusióndisociación

AislamientoRigidezApatía

Ago

TrascendenciaAfectividad

CreatividadSexualidad

Vitalidad

Trascendencia(expansión de

conciencia)

Apertura(acogida)

Fluiez(cambio)

Pasión(goce)

Energía(ganas)In - tegraIn - corporaIn - vita

23

Page 24: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

(2008) como los factores ambientales que determinan la expresión del potencial genético, pudiendo ser positivos o negativos, en función a si permiten o reprimen la expresión de dichos potenciales.

3.1.2.1. GRUPO DE FACILITADORES

Siguiendo el Metamodelo, Biodanza como Sistema propone tres ecofactores, a saber: música, movimiento y grupo. En relación a este último, Toro (2008) plantea el grupo en Biodanza como un centro generador de vida que produce un potencial mayor que la suma de sus partes. Esta energia de renovación compromete la unidad y armonía del organismo. Por su parte, Toro y Terrén (2008) lo definen también como una matriz de renacimiento que se integra a nivel afectivo y contituye un campo de interacciones muy intenso, donde las situaciones de encuentro cambia profundamente la forma de relacionamiento humano; haciéndola radicalmente distinta de la dinámica de un grupo tradicional.

En esta investigación, se tomó como ecofactor principal: El grupo de facilitadores, definido por González (2016), como el grupo de profesores de biodanza, titulados o en fase de culminación que han decidido generar programas o acciones concretas en conjunto y llevadas a cabo en equipo. En ellos, la manifestación libre de las emociones, los deseos, el trabajo por el logro de los objetivos comunes, la confianza en las competencias individuales y el continente afectivo crearán una cúpula de reparentalización y sensaciones físicas de gran intensidad, que en consecuencia genere vivencias trascendentes para sus miembros.

3.2. TRANCE:

24

Page 25: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Otro de los conceptos centrales que plantea el Metamodelo es el de Trance, el cual consideré importante en el diseño de esta investigación. Según Toro (2008) el término trance, etimológicamente viene de transitar, transportarse, pasar de un estado a otro, llevando con ello un cambio de estado de conciencia. Implica abandonar ciertas condiciones externas o internas para ingresar a un estado de conciencia diferente. Los estados de trance son acompañados, siempre, por modificaciones cenestésicas y neurovegetativas.

3.2.1. NIVELES DE CONCIENCIA

En la secuencia del Metamodelo, los niveles de conciencia corresponden a uno de los conceptos derivados de Trance. Para definir la conciencia, parafraseo a Toro (2008) quien la define como la percepción de sí mismo, a través de la evolución cotidiana, que permite mirar quienes somos, en un cambio continuo. Hace un tiempo, comenzando mis estudios sobre identidad e integración, escribí lo siguiente: “Es la percepcion de la que soy y que se transforma constantemente en el ser que voy siendo, al encontrarme contigo, al encontrarme conmigo, al saberme parte del mundo y que el mundo forma parte de mí”.

Derivado de esto, el mismo autor refiere que, los niveles de conciencia están asociados a la vinculación del ser humano consigo mismo, con otros seres humanos, con el universo y con cualquier otra forma de vida. Dependiendo del nivel de conciencia individual, se advertirá la propia identidad como un componente del todo, exaltando la fusión y no la disociación.

Toro (2008) expresa que las danzas de encuentro y contacto propuestas en Biodanza, diluyen la frontera de lo corporal que nos separan de los

25

Page 26: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

otros, disolviendo las corazas caracterológicas, haciéndonos cada vez más sensibles a la presencia del otro y a la presencia de la vida, dependiendo del nivel de conciencia de cada uno y del permiso que nos demos.

En Biodanza, durante el trance, el individuo transita entre dos niveles de conciencia, considerado en el diseño de esta investigación como un concepto derivado según la metodología del Metamodelo. En uno de ellos el individuo se percibe a sí mismo como parte de la totalidad universal, mientras que en el otro, al estar en identidad y conciencia de sí, se siente un centro de percepción del mundo. (Todo el párrafo referente a niveles de conciencia fue movido de lugar.

En este punto es importante clarificar que estos dos niveles constituyen dos aspectos vitales que son: la regresión y la identidad y que dentro del Metamodelo son considerados conceptos empíricos que facilitan la operacionalización del concepto central de trance. Entendiéndose por la primera como un retorno psicofisiológico a la etapa fetal o perinatal, es decir, inmediatamente anteriores o posteriores al nacimiento. Durante el estado de regresión tenemos en la mano un pasaje a lo indiferenciado; aquí el individuo reedita condiciones psíquicas y biológicas de la infancia. La regresión puede tener un carácter renovador-integrativo, de reparación y compensación psicobiológica. En Biodanza se busca inducir la regresión integrativa por su efecto saludable al armonizar el organismo, poniéndonos en contacto con nuestra esencia sana, sin patologías culturales. Trance y regresión son fenómenos que frecuentemente se producen en forma simultánea.

3.2.1.1. UN PASEO POR LA IDENTIDAD

26

Page 27: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Antes habíamos hablado de vivencia, y hacerlo sin hablar de identidad, es un asunto inconcluso. Tal como lo plantea Toro (2007), identidad es al mismo tiempo conciencia y vivencia de ser. La vivencia fundamenal de la identidad es la conmovedora e intensa sensación de estar vivo, generándose a sí mismo.

La vivencia de estar vivo es, según lo afirma Toro (2008), el dato primario de la identidad psicológica. Vivir en la alegría de ‘ser con otro’ significa ‘convivir’, adquirir la capacidad de vínculo afectivo. La vivencia de sí mismo, surge durante la ‘convivencia’. Danzar en grupos, descubriendo progresivamente los rituales de aproximación, permite la integración de la identidad. ‘Nuestra identidad se revela en presencia del otro’.

La vivencia de constituirse en una criatura única, que permanezca en armonía íntima con todo lo viviente, es la característica anímica de una identidad sana. La identidad saludable va siempre unida a una percepción de los límites corporales, sin dejar de ser autónomos.

En el modelo teórico, no puede entenderse el concepto de identidad sin el de regresión. Es en el estado de trance donde nos sentimos idénticos a otros y percibimos nuestra esencia común. La identidad se une a la regresión en el espacio de lo indiferenciado, donde la propia identidad es vista como parte de la identidad del todo.

En un espacio de reflexión personal, escribí una vez: “¡Yo no existo sin nosotros! Única e irrepetiblemente percibo el mundo a partir de la vivencia de habitar mi cuerpo. Siento, respiro, pienso, sueño, declaro, hago, ayudo y construyo en la intensa sensación de estar viva. Aparece entonces mi ser con otros… el convivir… voy apareciendo tal cual soy; de

27

Page 28: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

lo sublime a lo profano, del íntasis al éxtasis, del eros al tánatos, de las víseras a la emoción… toda yo, frente a ti, frente al mundo. En reflejo recíproco de mi identidad y la tuya”.

En este sentido, el mismo Toro (2008) ofrece criterios precisos para evaluar una identidad saludable, a saber:

Figura 2. Características de la identidad sana, según Toro (2008). Elaboración propia.

Percepción del

semejante como único con valor

intrínseco.Percepción de sí mismo

como criatura con valor

intrínseco.Respuesta

en feed back con la

realidad.

Ausencia de autoritarism

o.Ausencia de

espíritu competitivo.

Motricidad con

equilibrio, energía y

sinergismo.

Ausencia de agresión gratuita.

Capacidad para poner límites a la agresión externa.

Cap de huida frente a una

fuerza superior

(supervivencia)

Capacidad de

intimidad.

Vivencia de consistencia

.

Autodetermina. del límite de contacto.

Alto nivel de vitalidad.

Capacidad creativa.

Conciencia ética.

28

Page 29: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

4. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble. Creado por María Dolores Díaz 2015. El Metamodelo de Investigación en y con Biodanza.

A partir de la confirmación de la Biodanza como Teoría Científica, Díaz (2011), y entendiendo la investigación como “el proceso de conocer la realidad”, la propuesta de un modelo de investigación para y con Biodanza toma como base el talante de Rolando Toro quien desde su don de investigador nato y de hombre conectado con la vida escogió entre sus anhelos más profundos, buscar una nueva visión para dar respuesta a dos temas fundamentales: los orígenes de la vida y del Ser Humano, orientado a partir de una visión ontológica y epistemológica propia, que si bien todavía no permiten responder a ellos a plenitud, propone acercarse lo más posible a los mismos.

Esa visión de Toro justifica el aporte de una metodología propia para seguir profundizando en la búsqueda de respuestas a los temas esenciales que la existencia misma nos plantea, favoreciendo a la vez, la posibilidad de continuar contribuyendo desde las investigaciones científicas realizadas a partir del Metamodelo: Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble, con el desarrollo y fortalecimiento

29

Page 30: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

del Sistema, no sólo en ámbitos académicos y científicos, sino también en distintos contextos donde la vida se expresa.

Definiendo ciencia, más que desde su contenido en una forma estática, como proceso el metamodelo la concibe como la manera de descubrir conocimientos, es decir, como una actividad enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad y se caracteriza por ser dinámica porque refleja el constante avance científico” Ávila Baray. (2006). En este contexto, para el físico Vélez S. (2001), el conocimiento científico no es más que el “conocimiento sistemático de la realidad, contemplando las etapas de observación, descubrimiento, explicación y predicción”.

Los metamodelos son modelos acerca de los modelos, a los cuales se definen como una simplificación de la realidad, obtenidos a partir de la aplicación de una serie de abstracciones de la misma, por medio de la cual podemos organizar y entender su estructura, datos y dinámica. En este orden de ideas, un metamodelo es una herramienta metodológica y conceptual susceptible de ser mejorada continuamente con respecto a los requerimientos que se vayan presentando, planteado en términos genéricos y universales, que permite generar modelos alrededor de un entorno específico. Con estos modelos definidos se procede a realizar la aplicación de los mismos a una realidad específica, logrando una instancia o personalización del mismo al entorno que se aplique. El concepto de metamodelo se fundamenta en la ontología como especificación del conocimiento en el cual se tiene un entendimiento común y compartido de un dominio.

El metamodelo de investigación Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble, es una creación que reúne la trayectoria como

30

Page 31: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

investigadora y como facilitadora estudiosa de la Teoría de Biodanza por veintisiete años de María Dolores Díaz, directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia en Venezuela. El mismo se convierte en una valiosa herramienta metodológica y conceptual para abordar el Modelo Teórico con fines de investigación, diseñando caminos específicos adecuados al tema que se desee abordar y evitando el extravío del investigador en “el inmenso mar” de aspectos teóricos que el sistema atiende.

Para su construcción, después de un riguroso estudio, y validación con métodos como doble ciego, panel de jueces, etc., Díaz (2015) seleccionó y clasificó de acuerdo a sus características los tres niveles conceptuales del Modelo Teórico de Biodanza, quedando determinados de la siguiente forma:

1. Conceptos teóricos centrales: Potencial Genético, Trance, Vivencia e Integración.2. Conceptos derivados de cada concepto central:

Líneas de Vivencia. Estados de consciencia y Niveles del Inconsciente. Ecofactores del Modelo Teórico. Niveles de integración y Niveles de Vínculo.

3. Conceptos empíricos para cada concepto derivado: Vitalidad; Afectividad; Creatividad; Sexualidad y Trascendencia. Identidad y Regresión. Inconsciente personal, colectivo y vital. Música; Movimiento; Situaciones de grupo. Motora; Afectivo-motora; Ideo-motora. Vínculo consigo mismo; con el

otro; con el universo.

31

Page 32: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Estos tres niveles conceptuales mantienen a su vez, cuatro distintos tipos de relaciones entre sí: Hipótesis No Observables; Definiciones Teóricas; Reglas de Correspondencia y Definiciones Empíricas. Todas ellas hacen posible operacionalizar una hipótesis, llevarla hasta el campo observacional e inclusive, hacerla sujeto de ser consensuada por varios observadores.

¿Cómo funciona?

Ante una pregunta de investigación, su diseño parte de la ubicación de la misma, primero en una de las grandes dimensiones de la definición académica de Biodanza: Integración Humana, Reeducación Afectiva; Renovación Orgánica o Recuperación de la Funciones Originarias de Vida. Ya en el contexto de los niveles conceptuales, la elección anterior guía la ubicación de la pregunta entre los cuatro conceptos teóricos clave de la Teoría Biodanza: Potenciales Genéticos; Trance; Vivencia e Integración todos ellos presentes en el diseño del Modelo Teórico. Poder identificar la relación entre unos y otros sin duda facilitará el diseño de cualquier investigación seria que se desee abordar.

A su vez, los cuatro conceptos teóricos están interrelacionados por hipótesis que facilitan al investigador definir una ruta específica para evitar perderse en la compleja y extensa trama de la Teoría Biodanza. En el marco de dos autores diferente, el concepto de hipótesis que utiliza el metamodelo puede ser definido de dos formas complementarias:

“Una respuesta probable de carácter tentativo a un problema de investigación y que es factible de verificación empírica”. Ávila Baray. (2006).

32

Page 33: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

“Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones”. Hernández (2003)Escoger entre las seleccionadas para el Metamodelo o alguna otra que se adapte al tema de interés entre las innumerables posibilidades que contienen las coletáneas de Biodanza, será una acción de libre elección del facilitador-investigador.

Habiendo definido lo anterior y seleccionado el concepto teórico y la hipótesis que guiarán el diseño de la investigación, el próximo paso consiste en identificar cuál o cuáles son los conceptos derivados que definirán su ruta de acción hasta llegar por último a la selección de los conceptos empíricos que le proporcionaran dimensiones fenomenológicas reconocibles para llevar su hipótesis hasta el campo observacional, eligiendo entre los instrumentos y referenciales que la Teoría proporciona los que permitirán valorar, determinar o establecer su valor heurístico, al señalar un método y las acciones idóneas que pueden generar soluciones idóneas para su confirmación o rechazo.

El metamodelo propuesto por Díaz (2015) ha escogido en una primera fase, y dentro de las propuestas de Rolando Toro doce hipótesis, tres para cada uno de los cuatro conceptos centrales, que sirven como base para dar la direccionalidad al camino de investigación elegido. A la vez, cada uno de los 28 temas que forman parte del programa de formación en Biodanza, contienen también en su interior, valiosas hipótesis de investigación que planteadas correctamente deben poderse verificar o contrastar contra la evidencia empírica y que esperan ser abordadas de forma sistemática y coherente para dar aportes a la teoría de Biodanza.

Cada sistema de desarrollo humano ofrece modelos diferentes para estimar sus efectos, los niveles de crecimiento, la salud o la plenitud

33

Page 34: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

existencial. En la Teoría Biodanza se proponen por ejemplo, tres niveles de crecimiento en cada línea de vivencia, cada uno de los cuales, a su vez, propone transformaciones de primero, segundo y tercer grado y que se constituyen por antonomasia, en dimensiones susceptibles a ser consensuadas.

Adicionalmente, los niveles de crecimiento, la salud o la plenitud existencial y Biodanza son atendidos desde su metodología al aportar instrumentos específicos y definir niveles de crecimiento representados en cinco grandes grupos: 1. Cambios biológicos. 2. Expresión de potenciales genéticos. 3. Procesos de integración.4. Aumento de la complejidad de las conexiones neurológicas.5. Expansión de la conciencia y amplificación de la percepción.

Cada uno de estos niveles aportan referenciales útiles para contribuir en la validación de la hipótesis en estudio.

4.1 OPERACIONALIZACIÓN DEL METAMODELO DE INVESTIGACIÓN.

Para esta investigación, la aplicación del metamodelo quedó detallada de la siguiente forma:

La interrogante ¿Puede la vivencia de facilitación de un programa de acción social de Biodanza, en una institución carcelaria, reforzar los niveles de identidad del facilitador?

Dimensión del concepto de

Biodanza

Reeducación afectiva.

34

Page 35: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Niveles de conceptos del metamodelo.

Conceptos centrales

Conceptos Derivados

Conceptos Empíricos

Vivencia Ecofactores Grupo de facilitadores

Trance Niveles de conciencia

Identidad del facilitador

Hipótesis Heurística: La identidad es impactada por el efecto de los ecofactores, a través del trance que la vivencia de facilitar promueve.

Definición teórica: La vivencia de facilitación en grupo de un PAS, refuerza los niveles de identidad sana de los facilitadores, gestando un proceso de cohesión grupal trascendente.

Regla de correspondencia:

Los niveles de identidad sana del facilitador promovidos por la vivencia de facilitación en grupo, de un programa de acción social de Biodanza, pueden ser registrados, observados y medidos a través de instrumentos específicos que el sistema mismo provee.NIF = VFG + PAS

Definición empírica: Referentes de niveles de identidad: Criterios de identidad sana (Toro 2008)Referentes de vivencia de facilitación grupal: Tomados del concepto de grupo de facilitadores de Biodanza de González 2016.

Instrumentos de medición:

Instrumento: FAPASBI (González 2016)

Tabla 1. Operacionalización de El Metamodelo de Investigación en y con Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble, de Díaz 2015.

(Elaboración propia)

5. MIRANDO LAS RESPUESTAS A LA INQUIETUD DE INVESTIGACIÓN:

Para recoger la información aportada por la implementación del PAS con respecto a los referenciales que permitan valorar la pertinencia de la

35

Page 36: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

hipótesis de estudio, se utilizó un instrumento creado ad hoc, el cual denominé FAPASBI y fue aplicado a los seis facilitadores en fase de titulación que facilitaron junto conmigo el PAS, y también a la didacta, supervisora del programa.

Luego de la aplicación del instrumento FAPASBI, se obtuvo lo siguiente:

1.1. Recuerdas cuál fue tu parecer al asomarse la posibilidad de llevar a cabo el PAS, en la Entidad la Guajira, puedes contarme sobre eso?

MD (Didacta)Me pareció bien. No me hice ninguna expectativa.

JREn un primer momento sólo estuve conectada con la necesidad de conseguir algún lugar donde realizar el PAS. Al comenzar a hacer los contactos, con tantos requerimientos y exigencias comenzó a ser un desafío, llevar Biodanza a la institución. Después de la entrevista inicial con la directora, hasta miedo sentí, al expresar que quienes estaban ahí, eran delincuentes

YHMe inquietó, estar en un centro con tantas limitaciones, de hecho, pensé no poder estar, ya que una de las condiciones o normas no permitía la entrada de hombres, para lo cual se logró con permiso especial, a través de la directora de turno.

YNInicialmente no todo el grupo estaba convencido de realizar el programa en esa institución. La insistencia persuasiva de Jannet Rivas nos estimuló a aceptar lo que fue desde el primer momento, un hermoso desafío. Algunos preferían otra actividad más fácil, y me atrevería a agregar que también había un poco de miedo, debido a lo difícil de trabajar en una institución como esa, además de ser nuestras primeras sesiones evaluadas. Propuse trabajar con el hospital psiquiátrico.

DHAl momento de decidir el lugar para la acción social mi interés fue poco, ya que me faltaban algunos compromisos con la escuela y realmente me daba igual el lugar y el caso de estudio. Lo que si tenía claro, era que debía unirme al grupo para poder terminar dicho compromiso. Cuando mis compañeros decidieron el

36

Page 37: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

lugar me pareció genial porque sentí que esas chicas lo necesitaban dada su condición de reclusas. Siempre pensé que podía ser un buen lugar de labor social.

MUResistencia a tener que hacer la acción social en ese lugar, dado a las diferentes restricciones que habían por las normativas del lugar.

DGInicialmente sólo pensé en ubicar el lugar para desarrollar la acción social como requisito de la escuela. Luego, al participar en las primeras negociaciones con la dirección, pensé que con tantos NO, sería imposible llegar a algún punto de encuentro entre el sistema Biodanza y la institución.

En los inicios de la creación del PAS, no era mucha la expectativa por parte de quienes seríamos los facilitadores, puesto que inicialmente, nuestro deseo estaba orientado a “cumplir” con el requisito. Una vez iniciadas las gestiones concretas en la Entidad las expectativas fueron negativas, al encarar las restricciones y los desafíos derivados de la naturaleza de la institución. Al realizar la primera sesión, y aún sin haber cambiado ninguna de las condiciones, sentimos que ese era el lugar!

2. Describe cuál fue tu impresión al escuchar por primera vez el saludo militar de “Chávez vive, la patria sigue, revolución adolescente en marcha, buenas tardes señores”.

MD (Didacta)La impresión, de desagrado. La emoción: “Tristeza profunda”. El pensamiento: ¿Cómo puede pretender reinsertar a una adolescente a la sociedad si lo que se obliga es al comportamiento estereotipado del militar.

JRRecuerdo que me impactó profundamente. Respiré y me llevé las manos al corazón. Sentí un vacío… posteriormente tristeza

YHNauseas, depresión, tristeza, por tanto sometimiento a las reclusas, una manera de adoctrinamiento y represión.

37

Page 38: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

YNMi vivencia cenestésica al escuchar el relato de mis compañeros fue la sensación “de salto” en el estómago. Mas el día que lo vivencié la primera vez que las vi, sentí una combinación de tristeza, dolor, impotencia, muchas ganas de llorar (en este momento mientras escribo esto, lloro) Y me pregunté si podríamos como facilitadores superar este desafío.

DH Escuchar ese grito de recibimiento para mí fue un impacto, lo relacioné con la vida militar y autoritarismo. Recuerdo tener en momento hasta su misma posición al pararme. Era una tensión en el ambiente que promovía mi rigidez y desánimo en algunas ocasiones. Sin embargo sabía que podía fluir con eso, a veces le hacía señas a las chicas, que no era necesario repetirlo tantas veces.

MURecuerdo una profunda decepción, pero puede mirar mejor cuanta represión partiendo de un saludo iniciaba en estas adolescentes que parecían robot repitiendo lo mismo una y otra vez.

DG No podía creer lo que estaba escuchando!! Hasta dónde había llegado el adoctrinamiento de este gobierno! Deseaba taparme los oidos con ambas manos. Solamente pude bajar la cabeza y cerrar los ojos al no poder hacerlas callar.

Escuchar ese grito, a modo de saludo, fue constatar lo expresado por Toro (2009), fue poder mirarle la cara a una élite humana que no es de este mundo, enferma de guerra, de violencia y falta de amor. Fue vivenciar, igualmente al unísono, sensaciones de profunda tristeza, decepción, estupor, desánimo, autoritarismo e ideologización. Fue ver materializado en nuestras manos las magnas armas de la Biodanza y la Educación Biocéntrica para abordar con sabiduría y amor el cambio del que todos seríamos parte: las niñas con su integración afectiva silente, que nunca podremos saber el alcance; nosotros los facilitadores, con una conciencia expandida y la institución, dejándose tocar por un sistema que no conocía y que desafiaba todo su contexto.

38

Page 39: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

3.3. Hubo algún cuestionamiento que te hicieras sobre tus competencias como facilitador, que haya quedado respondida en la aplicación de este PAS?

MD (Didacta) Sí. ¿Sería posible penetrar una cultura anti-vida desde una propuesta biocéntrica?

JR Corroboré los poderosos efectos del sistema, aún bajo condiciones tan antivida y siendo facilitadores noveles quienes llevábamos a cabo el trabajo.

YH Dos miradas para eso: Una, poner a prueba mi capacidad y vocación, como facilitador, que inicialmente me cuestioné, ya que me encanta Biodanzar, mas dudaba en facilitar, situación que ahora me emociona. La otra mirada está dirigida a las reclusas, con tantas limitantes y normas antivida, me cuestioné que se pudiera llevar a cabo el programa. Me sorprendió la capacidad de adaptación y creatividad, para que esto fuese posible.

YN Dudé de si podría como facilitadora superar todos esos desafíos, si iba poder olvidarme de todo eso y poner mi atención sólo en mi trabajo además del desafío de saberme evaluada en mis dos primeras sesiones por mi supervisora.

DH Realmente son muy pocos los cuestionamientos que me hago, lo que si puedo ver hoy en mí, es que este programa saco a flor de piel mi sensibilidad. Me mostró la oportunidad que tengo cada día de decidir hacer lo que me gusta, lo que quiero, lo que me da la gana, liberando de mi mis propias limitaciones o creencias. Este PAS fue literalmente aprender por contraste.

MU Me preguntaba si era posible para mi adaptarme al entorno que constantemente miraba a través de las custodias, sin embargo, una vez que estuve como facilitadora, entendí el alcance que tiene el sistema biodanza y realicé mis clases con total comodidad en presencia de las custodias que nunca intervinieron durante mi facilitación.

DGSería posible para mí diseñar una sesión de Biodanza con tantas limitaciones por parte de la institución?

39

Page 40: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

“Danzar, es la respuesta que le damos a la destrucción atómica…” dijo Toro en el (2009) Con este PAS, al danzar derrumbamos todo cuestionamiento, discretamente abrimos espacios donde aprendimos a vivir a través del “encuentro prohibitivo”. Toda duda quedó disipada en la mirada amorosa de las niñas y en el recibimiento expectante de cada sesión, en la risa honesta y en las lágrimas libres, algunas veces. Todo cuestionamiento quedó sin sentido al mantener una firme posición de continuar siempre; aceptando las suspensiones, los cambios constantes de horarios, las restricciones propias del sistema penitenciario y de quienes lo llevan.

4. Para facilitar el PAS: Qué desafíos personales tuviste que sortear?

MD (Didacta) Estar disponible para cambiar días y horas de las sesiones.

YH Reorganizar mi horario de trabajo.

YN El miedo a facilitar mi primera sesión en un ambiente tan desafiante. Buscar los recursos necesarios para facilitar. Preparar las dinámicas biocentricas, actividad en la cual reafirmé mi creatividad. Buscar la manera de llegar a las sesiones cuando me quede sin carro, de hecho falte a 3 de ellas por esa razón

DH El mayor desafío para mí fue el tiempo disponible para comprometerme a ir al PAS. Al momento de facilitar fue encantador poderme conectar con el sentir y la vivencia de las chicas. Creo que ese dolor ya habitaba en mi, reconocerlo fue mostrarme a mí misma en otro espacio.

DGEl desafío de poder cumplir con todos los requerimientos de la entidad. En ningún momento las vi como transgresoras, para mí eran “las niñas”

40

Page 41: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

4.1. Cuáles creencias se vieron cuestionadas?MD (Didacta)

Ninguna.JR

Sobre la gente buena y mala.YH

Me encanta Biodanzar, más no así facilitar.YN

El sí podría como facilitadora superar los desafíos de esta situación y hacer bien mi trabajo.

DH Que estar en libertad no es ser totalmente libre.

DGCeer que entraría a un lugar lúgubre y sucio, todo lo contrario. La creencia de que para ser libre, basta con no estar detenida.

4.2. Qué cosas hiciste por primera vez?MD (Didacta)

Mantenerme firme ante la presión para cubrir los objetivos a pesar de las prohibiciones institucionales.

YH Facilitar

YN Facilitar una sesión completa, combinada con educación biocentrica, diseñar una sesión de biodanza y voz en 10 min en equipo con mi supervisora y con la compañera que le tocaba facilitar porque cuando llegamos no había electricidad

DH Facilité una sesión completa de Biodanza. Observar a las chicas sin lástima. Respetar su situación y entender que están allí como consecuencia de sus

41

Page 42: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

actos.DG

Entrar a una institución de ese tipo. Facilitar una sesión de biodanza. Diseñar sesiones en equipo.

4.3. Cuáles miedos tuviste que vencer?MD (Didacta)

Ninguno. Siempre tuve confianza en el poder de BiodanzaJR

Miedo a equivocarme. Miedo a relacionarme y entrar al mundo antisocialYH

Al ridículo, a no hacerlo bien, ante mi mirada y la de los demás.YN

Antes de ver a las niñas por primera vez, temía por mi manera de relacionarme con ellas, temía que algún prejuicio se interpusiera y que esto influyera en mi trabajo.

DH A presentar la sesión de Biodanza y vencer el miedo a equivocarme. Aceptarme como una aprendiz.

DG A que las niñas se negaran a hacer alguna vivencia; a que tuvieran algún inconveniente con las custodias por querer vivenciar a plenitud la sesión. A que en alguna sesión vivenciaramos un episodio de insurrección por parte de ellas.

4.5. Cuáles límites te tocó traspasar o expandir?

MD (Didacta) Acceder a nuevos niveles de fluidez para llevar el programa a su culminación de acuerdo al número de sesiones originalmente planificadas.

JR Abrazar y tocar, amar a esas niñas catalogadas como delincuentes.

YH42

Page 43: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Miedo al ridículo y a no poder hacerlo.YN

El facilitar por primera vez en un ambiente tan expuesto y poco amigable, el fluir entre las custodias y la actitud de alguna de ellas

DH Expandir mis propias limitaciones mentales ante la vida misma. Saber que hay más detrás de cada ser humano, que la historia social arropa a mucha gente que sólo le queda como opción la agresividad y destructividad. Esa misma agresividad que habita en mí ante una situación de ofensa. Ver a mis compañeros de facilitación conmoverse y ampliar sus límites, fue para mí expandir los míos.

MUMe toco expandir mi propia percepción del lugar elegido para la acción social, realmente no quería ese sitio

DG Me tocó expandir mis propios límites, al constatar que todo es posible. A amar a esas niñas como propias. Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad.

Toro (2009) expresó: “Sólo cambiando la estructura de nuestra afectividad e integrando la inteligencia con el amor, el planeta se salva; no les quepa la menor duda”… y eso fue lo que pasó con nosotros los facilitadores. Al principio viendo grandes desafíos y restricciones que invitaban a tirar la toalla, tales como: una primera suspensión del programa que duró dos meses; la insistencia de la directora de la escuela de gestionar un nuevo sitio donde llevar a cabo el PAS, nuestros propios temores.

Todo esto sirvió para constatar que esos desafíos se presentan en la vida de cada uno de nosotros con otras caras u otros nombres, sin embargo,

43

Page 44: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

al creer en nosotros y con la confianza en el sistema, con el amor y el coraje como únicas estrategias para que el proceso integrador de la Biodanza fuera tomando vida en nosotros, a través de la vivencia de facilitación.

5. A tu juicio desde qué pocision facilitaste el PAS?Todas las respuestas fueron desde las siguientes pocisiones:

Desde la realista visión de valorar nuestro ser, nuestros recursos y los de los otros, sabiendo que a veces no estamos totalmente bien, pero iremos mejorando, y lo mismo puede pasarle a los otros. Digiriendo y nutriéndome del sistema, transformándolo en parte de mí mismo.Otra. (Por favor descríbela)

MD (Didacta) Desde la confianza en que el Sistema funciona, aún en condiciones adversas.

YHDesde el reto de experimentar algo diferente, dejándome llevar por la energia del grupo, y con la certeza de atravesar temores y barreras, necesarias para expandir y atravesar límites.

YN Desde la confianza absoluta, en mi, en el sistema y en la belleza, la salud, la grandeza y la luz de esas niñas a las que nunca pude ver como delicuentes.

DG Desde el impulso de seguir allí, vivenciando con las niñas, ofreciéndoles un soplo de vida.

Al cuestionarnos la mirada que le damos al proceso de facilitación, todos coincidimos en que solamente desde la visión de valorarnos como seres únicos, con nuestros propios recursos, podemos digerir orgánicamente el sistema, logrando la mediunidad con él.

En este aspecto, se comprueba lo planteado por Junqueira (2014), quien 44

Page 45: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

expresó que una vez llegado el peciso momento y después de toda la vivencia de cada uno en Biodanza, para quienes hemos dicidido formarnos como facilitadores, el mundo se abre y el proceso de facilitar toma forma lleno de lo que somos, sin separarnos del sistema.

Esa vivencia sucedió en cada sesión, en cada minuto de diseño, en cada ronda, en cada limitación expandida.

f. 6. De los elementos que caracterizan la identidad sana del ser humano, cuáles consideras que se evidenciaron más en tí como facilitador y en el grupo de faclitadores durante el proceso del PAS?

Fig. 5 Elementos de la identidad sana, que caracterizan el grupo de facilitadores del PAS

En este camino de facilitar el PAS, se vio la presencia contundente de elementos de la identidad sana, para los facilitadores, tanto desde el punto de vista individual, como en la totalidad del grupo. Se evidenció el

Percepción del semejante como único, diferente y con valor

intrínseco. Respuesta en feed back con la realidad. Ausencia de espíritu

competitivo. Ausencia de agresión gratuita

Vivencia de consistencia. Alto nivel de vitalidad.

Conciencia ética

Percepción de sí mismo como criatura

con valor intrínseco. Ausencia de autoritarismo.

Motricidad con equilibrio, energía y sinergismo. Capacidad para poner

límites a la agresión externa. Capacidad de intimidad.

Autodeterminación del límite de contacto.

Capacidad creativa.

45

Page 46: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

uso de toda la creatividad para ir más allá de lo conocido y lo plasmado en el teoría, viviendo un proceso donde la identidad de cada facilitador se hiciera una con los fundamentos teóricos del sistema Biodanza, fusionándose también en una vinculación con el otro y con el todo de manera trascendente.

7. Describe la o las vivencias más impactantes que tuviste en el PAS.

JREn una vivencia me tocó ayudar a una chica a escribir su relato. No sabía escribir. Era guajira. Escuchar su historia, me conmovió profundamente: Se “colaba” en la fila de las que les permitían hacer Biodanza. “Aquí me siento contenta”, decía… Pude comprender que son víctimas de un modo de vida antinatura. La civilización las ha llevado a separarse de sí mismas. Ver sus rostros llenos de ternura, con una sonrisa limpia e inocente aún después de haber vivido tanto… fue un regalo, un bálsamo para el alma. Cuando el amor, el contacto y la caricia se hacen presentes los milagros comienzan a suceder.

YH Mi primera facilitación, fue sumamente dura para mí y para todo el equipo de facilitadores: las intervenciones de las custodias, al separar a las participantes, golpearles en las manos, el nivel de represión y el temor manifiesto en las participantes por las consecuencias que ello podría traerles, mi corresponsabilidad ante eso, ya que sabíamos las limitantes, más aun así, me atreví a aceptar el reto de colocar ejercicios de contacto, prohibidos en la institución.

YN El dia de la primera sesión de Yujad, que una custodia interrumpió irrespetuosamente, ese día por primera vez en una sesión de biodanza sentí que tenia que reprimir mi sentir, porque sino lo reprimía me iba a meter en problemas e iba a meter en problemas a mi grupo, porque sentí muchas ganas de decirle a esa persona desde la profunda molestia, todo lo que sentía. Controlarme y confiar en el trabajo de la directora de la escuela que logró que pudiésemos continuar fue uno de los desafíos más difíciles del PAS. La sesión en la cual hicimos la red afectiva la recuerdo como una de las más hermosas y conmovedoras (la recuerdo en este momento y lloro) aún tengo en mi memoria las miradas conmovidas con lágrimas en los ojos de las niñas. Mi primera facilitación y la segunda también las recuerdo gratamente porque fueron una vivencia desde el momento de preparar las sesiones, de hecho le conté a la directora de la EVBZ, María Dolores Díaz en un correo que estaba teniendo efectos biológicos al preparar las sesiones y ella me respondió que la

46

Page 47: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

facilitación era una camino que siempre nos toca. Además cuando me paraba frente a las niñas como facilitadora sentía que entraba en otro espacio, era como entrar en un trance, al punto que nunca pude ver en ellas delincuentes solo vi seres hermosos y luminosos, lo cual ocasionó que mi supervisora me recordara contextualizar las consignas y que en algunos momentos ella entrara a completarlas. Me fue muy bien en esas 2 sesiones, recibí un hermosos feedback de mi supervisora y de mi grupo, y aunque terminaba contenta, llegaba a mi casa profundamente silenciosa, con una alegría diferente, sensación que me duraba hasta el otro día. Que recordaran mi cumpleaños y me cantaran 2 canciones de cumpleaños el día de la penúltima sesión es un regalo que llevaré conmigo siempre. Ver los efectos del sistema en la integración de esas hermosas adolescentes, en sus movimientos, en sus miradas, en sus lágrimas, en sus palabras en las partes verbales, es una confirmación de que lo que yo quiero hacer es ser FACILITADORA DE BIODANZA.

DH Muchas vivencias marcaron mi estar en el PAS. Hoy logro recordar esa sesión del 21 de diciembre día del espíritu de Navidad y despedida del programa del 2015. Un gran dolor sentí en mi cuerpo, alma y corazón. Tenía la sensación de querermelas llevar a todas a casa, con la certeza absoluta que siempre tenemos lugar para darle a los otros. La impresión de que pasarían la Navidad sin sus familiares me mostraba la posibilidad que cada día tengo de estar con los seres que amo y demostrárselo, me permitió cambiar mi actitud ante algunas situaciones personales con mi familia. Ese día entendí que cada ser humano es responsable de sus actos y que cada acto en la vida tienen una consecuencia que se compensa de alguna manera, a esas chicas les tocó pagar el precio con su libertad física limitada.El día que haciendo la sesión estaba presente una persona del ministerio público, ver la impresión y rigidez de las chicas para realizar los ejercicios donde debían tocarse. Recuerdo que el ejercicio era el trencito y luego una sincronización a dos con las manos tomadas. El terror que se percibía en las caras de las chicas me mostraban el nivel de maltrato y autoritarismo en el que realmente vivían allí dentro. Cuando se acercó una de las cuidadoras a “manotear” a una de las chicas, me sentí impotente ante tal situación.Otras de las vivencias que más recuerdo fue cuando llegó de visita una de las chicas que había salido en libertad, para mí representaba la confirmación de volver a casa, de ser libre. La esperanza del futuro real que a todas les espera en un tiempo determinado, sólo es cuestión de tiempo. En dos ocasiones se dio esta circunstancia, mirar a los ojos a mis compañeros facilitadores era entrar en vivencia plena del amor al sistema.El abrazo a las chicas representaba para algunas el refugio más cercano a sus familiares, saber que podía contener en un abrazo la posibilidad de devolverles la vida, la ternura, el acobijamiento y regocijo que todos en algún momento

47

Page 48: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

necesitamos. Para m, abrazarlas, era un acto de compasión a sus almas.Las miradas sinceras y profundas de las chicas que mostraban la dignidad de cada ser humano aún con sus errores pequeños o mortales pero penados por igual. La sinceridad, dulzura y calma de esas miradas que me recordaban que son tan seres humanos como yo, con una vida diferente pero humanos al fin.Las sonrisas me mostraron la posibilidad de reeducación en esas chicas, era como la promesa cumplida de volver cada semana a la próxima sesión. La alegría de esos ojos me enamoraron del programa y me dieron el impulso para conectarme con cada una de ellas y saber que mi mensaje llegaba, a través del movimiento, de las palabras, del juego, de la energía que mi cuerpo emanaba en cada sesión. En momentos me sentía parte como una más del grupo, como que ellas me entendían el lenguaje y yo podía ponerme a su nivel. La verdad es que no había diferencia, por eso me podía mostrar tal cual soy, ellas se mostraban tal cual son. Progresivamente fueron soltando su resistencia y haciéndose cada vez más sensibles a la danza.

MUUn caminar majestuoso que trajo la confirmación de que la libertad es posible, al ver como una de las adolescentes que una vez estuvo recluida, fue de visita, para confirmar esa consigna de que si es posible un camino hacia lo que realmente deseamos como seres humanos. Llanto, alegría, satisfacción y un sin fin de sentimientos en un sólo momento.

DGLa danza de toques sutiles en mi primera sesión, fue el despertar de conciencia al saber que yo era esas niñas.En la oportunidad que la sesión fue interrumpida por una custodia, haciéndo que se separaran algunas parejas y recordándoles a voz en cuello “ustedes saben que no se pueden tocar” fue uno de los momentos más desafiantes del PAS, debido a que no pudimos hacer nada más que permitir que la supervisora de la EVBZ se hiciera cargo y medianamente pudimos seguir, con mucho miedo.En una de las sesiones llegó de visita una niña que había danzado con nosotros y ya había salido en libertad, fue experimentar en los abrazos sentidos de cada una, la posibilidad real de ser libres. Fue darme cuenta cuantas veces he estado presa de mí misma.Cuando se enteraron que el programa terminaba, sus rostros de tristeza profunda, hizo que mi deseo de seguir tuviera sentido.Después de un largo receso del programa y un gran determinación a retomarlo, a pesar de la insitencia de la directora de la EVBZ, fue mi responsabilidad facilitar. Al llegar a la Entidad, no había servicio eléctrico! Con el impulso viceral de llevar a cabo la sesión ese día, nos tocó diseñar en diez minutos una sesión de Biodanza y voz.Al ayudar a una de ellas que no sabía escribir, conocer su historia de maltrato y dolor.

48

Page 49: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Escucharlas decir que ellas seguirán haciendo Biodanza afuera, que nos buscarán para poder seguir danzando fue uno de los invaluables regalos.Las sonrisas honestas y llenas de alegría al vernos llegar, le da sentido a todas las restricciones y limiaciones del recinto.Fluir con las constantes interrupciones del programa y vivenciar que no estábamos dispuestos a desfallecer, estábamos convencidos en terminar a toda costa.

Según lo planteado por Toro y Terrén (2008), la metodología de Biodanza, busca desflagrar vivencias integradoras que reparen disociaciones producidas por nuestra cultura; en los testimonios de quienes formamos parte de esta vivencia de facilitación, puede observarse como referencial del efecto sobre los niveles de conciencia, el compromiso de la existencia completa de cada uno en las narraciones ofrecidas, con profundos efectos trascendentes y liberadores del ego, agradeciendo ese instante intenso de estar vivos, rodeados de tantos elementos antivida.

8. En el grupo de facilitadores, siempre o casi siempre se constataron las siguentes características:

La manifestación libre de las emociones y los deseos.El trabajo mancounado por el logro de los objetivos comunes.Sensaciones físicas de gran intensidad.La confianza en las competencias individualesContinente afectivo creando una cúpula de reparentalización.

En nuestras conversaciones, muchas veces manifestamos el no haber tenido antes, la oportunidad de vivir el cuidadoso trabajo en equipo vivenciado en el PAS, las sesiones no eran del responsable en facilitar, las sesiones eran de todos: el diseño, la definición de la música, los requerimientos logísticos, el cuidado de los materiales, las carreras de último minuto… nada de eso tuvo nombre propio, todo era de todos. La asistencia a las sesiones siempre fue importante, todos formamos parte.

49

Page 50: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

La confianza plena en las competencias y el respeto por las emociones manifestadas, también fueron protagonistas de la vivencia.

9. Consideras que en el desarrollo del PAS, las sesiones diseñadas y facilitadas a las adolescentes cumplieron con los objetivos de: Invitar, incorporar el intergrar el desarrollo de cada una de las líneas de vivencia.

Todas las elecciones de los facilitadores, coincidieron en que el desarrollo del PAS, se hizo para invitar, incorporar e integrar el desarrollo de cada una de las líneas de vivencia, tanto en las niñas, como en quienes facilitamos. El fino cuidado de la conexión entre las vivencias, la realidad de las biodanzantes y sus necesidades específicas de integración, privaron siempre por encima de las necesidades particulares del grupo de facilitadores. En cada caso, se consideró la progresividad como bandera; fue para ellas toda la dedicación.

10. Cuál fue tu testimonio personal de la vivencia de facilitación del PAS?

MD (Didacta)Una oportunidad nutritiva de confirmar el poder del Sistema, comprobando en la vivencia semanal el logro progresivo de los niveles de integración corporal de las participantes.Un espacio que por sus características generó desde la aplicación del programa, material para tres tesinas finales.Una ocasión para acompañar el desenvolvimiento de cada uno de los “facilitadores en ciernes” de la Escuela.

JR Definitivamente una vivencia enriquecedora, nutricia, de crecimiento personal y profesional profundo que agradezco inmensamente. Aquí comencé a darme cuenta de mis potenciales para facilitar, a comprender los efectos de Biodanza más allá de mí y de mi grupo. Transformé creencias, prejuicios, sobre la gente buena y mala, viví los efectos de sistemas antivida y represores, se disolvieron corazas que me separaban de estas chicas. No hay algo en ellas que no esté en

50

Page 51: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

mí.YH

Logré vencer, parte de los miedos, expandir límites, mejorar las competencias como facilitador, honrar y admirar a mis compañeras por la entrega, la capacidad de trabajo en equipo, la sensibilidad y transformación de cada una en el camino como facilitadores. Mi capacidad de fluidez ante tantos retos.

YNSer parte de este programa es uno de los mejores regalos que la vida pudo hacerme, fue una hermosa vivencia a nivel personal y grupal como facilitador y como ser humano. Recuerdo lo grande que me sentí al facilitar, lo segura, lo capacitada para hacerlo aún en medio de los desafíos, lo acompañada y apoyada por mi grupo y supervisora. Ver mi movimiento personal y el movimiento de mi grupo, vernos conmovidos profundamente, vernos facilitar magistralmente desde un profundo compromiso con nosotros mismos, con el sistema y con esas niñas.

DH Llegar a la institución y que me colocarán una franela ancha y larga fue el primer impacto. La vestimenta no podía mostrar nada de mí, así entendí que allí todo era oculto. Que las normas y el autoritarismo son la base de sobrevivencia en el lugar.  Llegué tarde por cierto y al entrar vi a las chicas uniformadas, al acercarme todas en automático se levantaron y dijeron alguna frase que en el momento no le encontré sentido, sólo quería terminar de aterrizar en el compromiso. Solo me importaba María Dolores y su aprobación. Sin embargo en cada sesión fui descubriendo mi interés por el programa, las chicas y por mí misma.Las vivencias reflejaban una parte de mí y de mi historia que no había vivido tan de cerca. Así transité cada semana, descubriendo en cada mirada un ser humano, culpable o no pero ser humano al fin. Me conmovía mirar a mis compañeros facilitar cada sesión, su entrega y a la vez su nobleza. Creo que este programa había despertado en todos una profundidad humana que antes no era notable. Cada lágrima, cada gesto hacían arder mi corazón, allí descubría que estaba viva y que tenía mil posibilidades para mí, que por miedos y limitaciones personales no había experimentado ni valorado. En una de las primeras sesiones empecé a sentirme parte de ellas, me involucraba entre ellas, me hacía cómplice en sus miradas y movimientos, les decía "entre nos" lo que no podían hacer en la sesión y con un tono de voz de cómplices le decía lo que sí podían hacer, así les fui preguntando los nombres y en ocasiones alguna me comentaba porqué están allí, escucharles decir sus motivos me estremecían el alma, sabía que sólo podía escucharlas y darles mi acompañamiento con cariño, empecé a sentir que Biodanza representaba un momento de desahogo para ellas entre tantas normas, maltrato, autoritarismo y gritos. Al finalizar una de esas sesiones en las que me sentía parte de ellas misma fui bautizada por María Dolores Díaz como “la malandra Bonita”, otras

51

Page 52: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

me dijeron “la malandra Biocéntrica”... Y entonces lo asentí, es cierto, siempre he tenido una rebelde dentro de mi, esa que no le gusta que le imponga que hacer, la que ama hacer lo que le da gana como lo quiero hacer, la escandalosa, de risa extravagante, apasionada y justiciera. Siempre buscando razones y defendiendo aquello que creo es lo correcto según mis ideales. Sin embargo otra parte de mi quedo confundida, no entendia como mi maestra podía etiquetarme de malandra, palabra disociativa para el contexto de Biodanza. Le pregunté a mis compañeros que significaba para ellos la malandra bonita y con algunas respuesta me aquieté para mirarme y seguir.Cada lunes era una nueva vivencia para mí, era un aire y suspiro para ellas aunque para mí una nueva lección de vida. En ocasiones me pregunté ¿Quién está más presa? Ellas que están privadas de libertad, encerradas en un reclusorio o yo? Que con la oportunidad de estar en completa libertad tengo amarras en mis pensamientos, juicios sobre mí y sobre los demás, exigencias innecesarias, demandas inapropiadas, palabras hirientes y formas de expresión tóxicas, ¿yo? Que aún en libertad tengo más expectativas en el otro que en mí misma, que sigo mirando a los demás con ojos de lástima y miseria. Todo eso paseaba en mi mente y sin ánimos de dejar que pasara desapercibido en mi vida, empecé a cambiar. Pequeñas acciones en mi vida cotidiana, miradas de amor y compasión a mis familiares y sobretodo un acompañamiento activo a mí misma, a mi historia, a mis memorias que en ocaciones revelaban el dolor, tristeza y amargura ancestral. Historias nuevas he de escuchar.

MUEs posible trascender las propias limitaciones, los tesoros que son esas adolescentes, fueron el regalo de haberme permitido ir por encima de cualquier obstáculo impuesto o autoimpuesto. El calor y la falta de empatía y la rigidez de un saludo nunca podrán ser la excusa para tomarnos de la mano en un ronda y aprender que la belleza es la dulzura en busca de miradas libres.

DG Cada sesión a la que asistí, en cualquier rol, fue un tributo de amor a esas niñas, tomé mi asistencia como la forma de abrazarlas sin tocarlas, de acunarlas sin acercarme, de darles amor sin que supieran mi nombre, ni yo el de ellas… Fue convertirme en la madre amorosa de cada una. En cada mirada ver una hija. Estar presente, fue vivenciar la libertad que me niego irresponsablemente y darme cuenta que soy mi propia carcelera.

Pasearnos con todo respeto por estos sentidos testimonios, nos muestra una mirada de todo lo vivenciado en el PAS, donde expandidos todos nuestro límites se manifestó el poder del sistema.

52

Page 53: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

7. EN FILIGRANA

Posterior al análisis de los resultados y en concordancia con los elementos teóricos expuestos, comparto los siguientes hallazgos, a la luz del sustento teórico ofrecido por el metamodelo utilizado en la investigación.

Lainterrogante

¿Puede la vivencia de facilitación de un programa de acción social de Biodanza, en una institución carcelaria, reforzar los niveles de identidad del facilitador?

La magia en este proceso es de ida y vuelta, debido a que en nuestro rol de facilitadores, nuestra misión es generar vivencias integradoras en otros, no obstante, en este PAS, nos ha tocado ser receptores tambien de esas vivencias, al compartirla como facilitadores y como parte del grupo de quienes biodanzan, al encontrarnos en cada ronda con las niñas. Tener la oportunidad de mirar la iluminación de otros es un privilegio que también nos acaricia, al iluminarnos nosotros con su vivencia. Nuestra luz como facilitadores es para quienes permanecen en la oscuridad.

Hipótesis Eurística:

La identidad es impactada por el efecto de los ecofactores, a través del trance que la vivencia promueve.

La identidad de los facilitadores, se vió fuertemente impactada luego de la vivencia del proceso de facilitación gestado en grupo, como el espacio enriquecido.

Definición teórica:

La vivencia de facilitación en grupo de un PAS, refuerza los niveles de

El proceso de facilitación del PAS, generó espacios donde cada uno de

53

Page 54: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

identidad sana de los facilitadores, gestando un proceso cohesión grupal trascendente.

nosotros desde su individualidad, dio todo lo necesario para generar vivencias integradoras en el grupo de niñas, y cuyo impacto será estudiado en otro trabajo de investigación. Ese proceso de cuidado del PAS, hizo que sucediera en nosotros una transformación interior generada por los niveles de afectividad con los que nos manejamos entre nosotros como grupo y hacia las niñas. Muchas veces, el deseo de llevárnoslas a casa, de hacer nuestros sus sentires y vivencias, lograron nuestra expansión de conciencia.

Regla de corresponden

cia:

Los niveles de identidad sana del facilitador promovidos por la vivencia de facilitación en grupo, de un programa de acción social de Biodanza, pueden ser registrados, observados y medidos a través de instrumentos específicos que el sistema mismo provee. Los niveles de identidad de los facilitadoresNIF = VFG + PAS

En el grupo de facilitadores del PAS, se manifestaron todos los elementos característicos de la identidad saludable, tanto de forma individual, como grupal:•Percepción de sí mismo y del semejante como único, diferente y con valor intrínseco: Cada uno ocupó siempre su lugar, recibiendo y dando apoyo irrestricto al programa y a las acciones emprendidas para mantenerlo en vigencia y desarrollar cada una de las sesiones.•Respuesta en feed back con la realidad: Los niveles de flexibilidad y adaptación Ausencia de espíritu competitivo: el

sentido de pertenencia fue general, sin búsqueda de protagonismos o reconocimientos individuales. Los canales de comunicación con la entidad y la supervision del programa fueron manejados por todos los miembros dle equipo.

•Alto nivel de vitalidad: Los altos niveles motivacionales para mantener en vigencia el programa, en función a las necesidades de las niñas, se expresaron a través de la afectividad. Fue el amor vivido en cada encuentro, en cada sesión, en cada mirada, lo que mantuvo vivo el programa en cada una de sus fases, una vez iniciado.

54

Page 55: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

. Capacidad para poner límites a la agresión externa: Nos mantivimos firmes en el deseo de culminar el programa que habíamos comenzado, a pesar de todas las restricciones y cambios.•Capacidad de intimidad: Cada sesión, se convirtió para nosotros en la oportunidad de darle a esas niñas todo el amor y la libertad posible desde a danza. La cercanía y complicidad silente que se generó conmigo y con otra de mis compañeras, hizo que no necesitaramos hablar para manifestar nuestra alegría al vernos y danzar juntas.•Capacidad creative: Diseñar este programa fue hacer uso de todos los elementos posibles para sortear la cantidad de obstáculos y restricciones propias de la institución receptora y de quienes nos vigilaban en cada movimiento. Este proceso creativo, dio sus frutos al generar grandes espacios de integración en las niñas y Fuertes vínculos entre y con nosotros.

Los niveles de conciencia del grupo de facilitadores, al llevar a cabo el PAS realizado en la Entidad la Guajira, fueron afectados por la experiencia suprema de acompañar la progresiva integración motora y afectivo motora de las niñas que conformaron el grupo de biodanzantes.

El efecto de esta expansión, ha modificado los niveles de vínculo entre los facilitadores participantes, en su relación con ellos mismos, con los otros y el modo de ver la humanidad, más allá de las circunstancias que les rodean.

Estos cambios de percepción transtásicos, fueron gestándose gradualmente a medida que se vivenciaba el proceso que implicaba cada

55

Page 56: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

sesión del PAS; maravillados al constatar la experiencia enteógena entre el grupo de facilitadores y las niñas.

La generación de un vínculo particular entre los miembros del grupo de facilitadores.

La invitación derivada de la energía y la pasión puesta en el proceso de facilitación, en todas sus fases, hicieron presentes las líneas de vivencia de vitalidad y sexualidad. La creatividad y la afectividad, se manifestaron a través de la fluidez, la apertura, el uso de todos los recursos individuales o grupales y la dispocisión a expandir límites insospechados, debido a la naturaleza de la institución receptora. Todo esto, para que la trascendencia se hiciera presente para integrar en una extraordinaria vivencia de expansión de conciencia a quienes tuvimos el honor de vivenciar el referido PAS.

Facilitar Biodanza es un proceso donde la vida nos regala la vivencia de crecer, ayudando del crecimiento de otros, de amar amando a otros y de aprender a mientras otros aprenden. Es una magia de ida y vuelta, encargada de llenar los espacios vacíos, haciéndonos maestros y discípulos en forma simultánea.

56

Page 57: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

CONSIDERACIONES FINALES

El compromiso implícito al titularnos como facilitadores de Biodanza, permita diseñar las vías propias para multiplicar las rondas a las que podamos tener acceso. Facilitar Biodanza lleva a reflexiones profundas sobre la responsabilidad de construir espacios generadores de vivencias integradoras para quienes confían en el sistema, a través de nuestro rol. La gran tarea individual, es cuidar cada día el propio proceso de crecimiento, donde nuestra identidad vaya constituyéndose a cada paso y a la vez, estar al alcance del otro.

La preparación contínua también es un elemento a considerar cuidadosamente, dado que a través de ella, se asegura la integración ideomotora de forma orgánica y coherente, permitiéndo la vivencia nutricia del sistema, haciéndonos uno con él.

Desde el rol de facilitadores, la invitación es a cuidar la hermosa tarea de transmitir el estado de gracia, acompañar al otro en su integración consigo mismo, con el otro y con el universo, siempre que esta interación sea coherente en nosotros mismos, haciéndonos uno con el sistema desde un alto nivel de conciencia.

Es aquí donde los niveles de responsabilidad se pintan pavorosamente exigentes para quienes pretendemos diseñar y facilitar una sesiones de biodanza, debido a que es nuestro rol cuidar el logro de sesiones donde

57

Page 58: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

la vivencia transforma internamente; donde la identidad, la emoción y las vísceras se integran en el comportamiento; donde la vivencia deflagra espacios genuinamente expresivos y profundamente eróticos, que merecen la respuesta grupal del no juicio y de la confidencialidad; que como ceremonia merece respeto y la aplicación correcta y cuidadosa de la estructura correspondiente; son espacios sagrados donde invariablemente formamos parte de la magia.

ANEXOINTERNATIONAL BIOCENTRIC FOUNDATION.

ESCUELA VENEZOLANA DE BIODANZA DEL ZULIA.SISTEMA BIODANZA ROLANDO TORO.

Proyecto de tesina para optar al título de facilitador de Biodanza.

Instrumento de recolección de informaciónFACILITAR UN PORGRAMA DE ACCIÓN

SOCIAL EN BIODANZA(FAPASBI)

58

Page 59: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Presentado por:Gonzales, Damaris

C.I. V-11.857.778

Supervisado por: Didacta María Dolores Díaz.Directora de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia

Maracaibo, Octubre 2016.

Querido compañero de vivencias!Es un placer para mi hacerte llegar el presente instrumento de recolección de datos, el cual he diseñado para sistematizar la información que pudiéramos estar registrando relativa a nuestra vivencia en el PAS de la Entidad de Atención la Gajira.Dicho instrumento tiene varias modalidades de preguntas, por lo que te pido dispongas de un tiempo especial para su llenado.Gracias por permitirme conocer tu vivencia.

FAPASBINombre y Apellido Edad Grado de instrucción

59

Page 60: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

5.Recuerdas cuál fue tu parecer al asomarse la posibilidad de llevar a cabo el PAS, en la Entidad la Guajira, puedes contarme sobre eso?

6.Describe cuál fue tu impresión al escuchar por primera vez el saludo militar de “Chávez vive, la patria sigue, revolución adolescente en marcha, buenas tardes señores”.

7.Hubo algún cuestionamiento que te hicieras sobre tus competencias como facilitador, que haya quedado respondida en la aplicación de este PAS?

8.Para facilitar el PAS:Qué desafíos personales tuviste que sortear?Cuáles creencias se vieron cuestionadas?Qué cosas hiciste por primera vez?Cuáles miedos tuviste que vencer?Cuáles límites te tocó traspasar o expandir?

9.A tu juicio desde qué pocision facilitaste el PAS?a. Desde el orgullo y la falsa seguridad de una superioridad separatista.b. desde la euforia maníaca que todos estamos fantásticos, hagamos

Biodanza y seremos felices.c. Desde la realista visión de valorar nuestro ser, nuestros recursos y

los de los otros, sabiendo que a veces no estamos totalmente bien, pero iremos mejorando, y lo mismo puede pasarle a los otros.

d. Apenas sintiendo gusto por el sistema, tragándolo sin masticarlo, indigestándose y vomitándolo luego.

e. Saboreando el sistema y masticándolo eternamente sin digerirlo.f. Digiriendo y nutriéndome del sistema, transformándolo en parte de

mí mismo.g. Otra. (Por favor descríbela)

60

Page 61: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

10. De los elementos que caracterizan la identidad sana del ser humano, cuáles consideras que se evidenciaron más en tí como facilitador y en el grupo de faclitadores durante el proceso del PAS?

En tí Criterio En el grupo de facilitadores

Capacidad para poner límites a la agresión externa.

Ausencia de espíritu competitivo.

Conciencia ética.

Capacidad creativa.

Alto nivel de vitalidad.

Ausencia de autoritarismo.

Capacidad de intimidad.

Autodeterminación del límite de contacto.

Percepción del semejante como único, diferente y con valor intrínseco.

Percepción de sí mismo como criatura con valor intrínseco.Respuesta en feed back con la realidad.

Motricidad con equilibrio, energía y sinergismo.

Ausencia de agresión gratuita.

Capacidad de huida frente a una fuerza superior (supervivencia).

Vivencia de consistencia.

11. Describe la o las vivencias más impactantes que tuviste en el PAS.

12. En el grupo de facilitadores, cuales de los siguientes aspectos pudiste constatar y con qué periodicidad

La manifestación libre de las emociones y los deseos.

el trabajo mancounado por el logro de los objetivos comunes.

61

Page 62: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

Sensaciones físicas de gran intensidad. Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

La confianza en las competencias individuales Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca

Continente afectivo creando una cúpula de reparentalización. Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca Nunca13. Consideras que en el desarrollo del PAS, las sesiones diseñadas y

facilitadas a las adolescentes cumplieron con los objetivos de: Invitar, incorporar el intergrar el desarrollo de cada una de las líneas

de vivencia. Evitar, eludir o evadir el desarrollo de cada una de las líneas de

vivencia

14. Cuál fue tu testimonio personal de la vivencia de facilitación del PAS?

62

Page 63: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

BIBLIOGRAFÍA

1. ÁVILA Baray, H. L. (2006). Introducción a la metodología de la investigación. Edición electrónica.2. DÍAZ, María Dolores. (2011). El Modelo de Bagozzi y Phillips y la Representación de la Teoría Biodanza. Edición Electrónica. Investigación Libre del Doctorado de Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia. Venezuela.3. Diaz, María. (2015). El Metamodelo de Investigación: Biodanza, alquimia infalible, arte posible, ciencia creíble. Revista Argentina de Biodanza. Nro 6.4. _____________ (2016) Revista Biovivencial. Nro. 1 Edición Electrónica de la Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia. Venezuela. 5. _____________ (2016). ¿Cómo investigar en y con Biodanza?. Investigación Libre en estudios de profundización en el Modelo Teórico de Biodanza. Edición Electrónica. Escuela Venezolana de Biodanza del Zulia. Venezuela.

63

Page 64: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

6. _____________ (2012). De la vivencia biodanzada al conocimiento. Investigación Libre. Doctorado en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia.7. Durán, Ana María. (2015) La identidad de la persona que facilita biodanza Un camino de Coherencia Biocéntrica. Monografía de Titulación en Biodanza, Sistema Rolando Toro Escuela Al-Ándalus de Málaga.8. García, Carlos (2008). Biodanza: El arte de danzar la vida. Editorial Capin, Argentina.9. Hernández s., r., Fernández c., c. Y Baptista l., p. (2003). Metodología de la es investigación. México. Editorial mcgraw-hill.10. Junqueira Niuvenius (2014) FACILITANDO EL APRENDIZAJE. Anotaciones para transformar el encuentro con la teoría en Biodanza. Brasil.11. Piperno, Estela. El grupo de Biodanza, aportes y reflexiones para su facilitacion. Argentina 2011.12. Toro, Rolando. (2009) Biodanza y acción social. Coletánea de formación. International Biocentric Foundation. Buenos Aires.13. Toro Verónica y Terrén Raúl (2008) Biodanza, poética de encuentro humano. Lumen, Argentina.14. Menores transgresores del centro de atención al adolescente Mérida. www.youtube.com/watch?v=_evo3THaL_I publicado el 05/11/2013.15. Nuevo régimen penitenciario. https://www.youtube.com/watch?v=1rRCxc1Ovxk publicado el 29/12/2014.16. Nuevo régimen penitenciario dignifica y humaniza las entidades para adolescentes en Mérida. www.noticias24.com/venezuela/noticia/202533/nuevo-regimen-penitenciario-dignifica-y-humaniza-las-entidades-para-adolescentes-en-merida-fotos/ 28/09/2016

64

Page 65: Web viewy. recursos. y. los de ... Vivenciar la apertura del alma por parte de ellas fue mirar mi propia alma y vulnerabilidad. ... viví los efectos de sistemas antivida y

17. Entrevista a Thaydy del Valle Poveda Buitrago directora general de Programas Socio Educativos del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP) http://albaciudad.org/2013/11/programas-socio-educativos-y-regimen-disciplinario-de-adolescentes-en-conflicto-son-avalados-por-familiares/ 28/09/2016.18. La Guajira ya no es un infierno, NAD cruzó los muros y habló con las internas. http://noticiaaldia.com/2016/10/la-guajira-ya-no-es-un-infierno-nad-cruzo-los-muros-y-hablo-con-las-internas/ 17/10/216.19. Revista Argentina de Biodanza. Algunas sutilezas del ser facilitador de Biodanza. Elena Lucca http://es.slideshare.net/diegoam11/revista-argentina-de-biodanza http://www.biodanzahoy.cl/revista/bio05.pdf

65