a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31...

24
“El tripartido gobierna contra la oposición y no para los melillenses” Es optimista y apuesta claramente por el programa de los populares para solucionar la crisis El Rey felicita al Mando Operativo de Melilla con motivo del Día de las FFAA El Rey felicita al Mando Operativo de Melilla con motivo del Día de las FFAA El Rey felicita al Mando Operativo de Melilla con motivo del Día de las FFAA El Rey felicita al Mando Operativo de Melilla con motivo del Día de las FFAA La Ciudad arreglará la carretera de Tadino de Martinengo y el Barrio Obrero Invertirá en el primer proyecto más de 824.000 euros y en el segundo, más de 361.500 euros 38 Buscan a un joven desaparecido en las costas de Melilla el pasado marzo Supuestamente se ahogó intentando llegar a nado y aún no han encontrado su cuerpo 310 Domingo 31 de mayo de 2020 Número 30.297. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €) Sanidad 311 Más de una semana sin contabilizar casos activos de COVID-19 en la ciudad Sociedad 311 Agridulce celebración de Pentecostés en Melilla sin su romería Política 313 Delgado agradece a las FFAA y a la COMGEMEL su esfuerzo durante la pandemia ENTREVISTA JAVIER LENCE, DIPUTADO DEL PARTIDO POPULAR EN LA ASAMBLEA 32-3 Domingo 31.05.2020 Nº 27.397 EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 www.sur.es La Cultura ultima sus deberes El cenador del Jardín Botánico de La ConcepciónAndalucía encabeza las reservas del turismo internacional por regiones El anuncio de la reapertura de España a los vuelos inter- nacionales desde julio ha co- locado a Andalucía a final de mayo a la cabeza de los des- tinos regionales del mundo en reservas. Travelgate, re- ferencia en el ámbito profe- sional, evalúa al día más de 20.000 operaciones. La reanudación en julio de vuelos exteriores sitúa a la Comunidad como el destino en mejor posición entre los diez más demandados del mundo El acelerado camino hacia el ingreso mínimo El objetivo de construir rápido el sistema de rentas supera diferencias Si su periódico no le llega o su punto de venta está cerrado, llame al 901 101 109 MÁS TEMAS Los contagios repuntan en España, con 271 casos y 43 fallecidos Málaga registra dos muertos y 13 enfermos «El coronavirus acabará siendo asumido con cierta normalidad» El doctor Antonio Lara opina sobre la gestión sanitaria MÁLAGA BROTA TRAS EL CONFINAMIENTO Parques, jardines y zonas verdes lucen en su máximo esplendor en una primavera con lluvia abundante Una docencia a distintas velocidades Un repaso a la situación de la enseñanza en los niveles escolares en la provincia en tiempos de pandemia revela una gran disparidad en recursos y estrategias docentes. Las familias, por su parte, reclaman más atención directa del profe- sorado a los alumnos. Sánchez pacta con ERC una abstención para la nueva prórroga El Gobierno cerró ayer el apoyo de ERC para una nue- va prórroga del estado de alarma, acuerdo que ame- naza la relación con Cs. Un sobrino del rey belga, positivo por Covid en una fiesta en Córdoba Joaquín de Bélgica, sobrino del actual rey, dio positivo por coronavirus en una fies- ta en Córdoba con una trein- tena de asistentes. La experiencia UCI de los supervivientes que tumbaron al coronavirusFelipe VI mantiene una videoconferencia con las misiones nacionales e internacionales 39 ANTONIO GUTIÉRREZ SIN POLÍTICA 319 Diccionario para una pandemia (V) Los comercios del centro abren con incertidumbre y más gastos La asociación de comerciantes aboga por el plan de dinamización Esperan las ayudas de la Ciudad, pero para volver a abrir sus puertas han tenido que invertir en EPIs, reforzar los servicios de limpieza y fumigar 36-7 El Rey felicita al Mando Operativo de Melilla con motivo del Día de las FFAA

Transcript of a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31...

Page 1: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

“El tripartido gobierna contra laoposición y no para los melillenses”●Es optimista y apuesta claramente por el programa de los populares para solucionar la crisis

El Rey felicita al Mando Operativo deMelilla con motivo del Día de las FFAAEl Rey felicita al Mando Operativo deMelilla con motivo del Día de las FFAAEl Rey felicita al Mando Operativo deMelilla con motivo del Día de las FFAAEl Rey felicita al Mando Operativo deMelilla con motivo del Día de las FFAA

La Ciudad arreglarála carretera deTadino deMartinengo yel Barrio Obrero● Invertirá en el primerproyecto más de 824.000euros y en el segundo,más de 361.500 euros 38

Buscan a un jovendesaparecido en lascostas de Melilla elpasado marzo

● Supuestamente seahogó intentando llegara nado y aún no hanencontrado su cuerpo 310

Domingo 31 de mayo de 2020Número 30.297. Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20 €)

Sanidad 311

Más de una semana sincontabilizar casos activosde COVID-19 en la ciudad

Sociedad 311

Agridulce celebraciónde Pentecostés enMelilla sin su romería

Política 313

Delgado agradece a las FFAAy a la COMGEMEL suesfuerzo durante la pandemia

ENTREVISTA JAVIER LENCE, DIPUTADO DEL PARTIDO POPULAR EN LA ASAMBLEA 32-3

Domingo 31.05.2020 Nº 27.397Venta conjunta e inseparable con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 www. s u r.e s

La Cultura ultima sus deberes P20

El cenador del Jardín Botánico

de La Concepción. SALVADOR SALAS

Andalucía encabeza las reservas del turismo internacional por regionesEl anuncio de la reapertura de España a los vuelos inter-nacionales desde julio ha co-locado a Andalucía a final de mayo a la cabeza de los des-

tinos regionales del mundo en reservas. Travelgate, re-ferencia en el ámbito profe-sional, evalúa al día más de 20.000 operaciones. P6

La reanudación en julio de vuelos exteriores sitúa a la Comunidad como el destino en mejor posición entre los diez más demandados del mundo

El acelerado camino hacia el ingreso mínimo El objetivo de construir rápido el sistema de rentas supera diferencias P16

Si su periódico no le llega o su punto de venta está cerrado, llame al

901 101 109

MÁS TEMAS

Los contagios repuntan en España, con 271 casos y 43 fallecidos Málaga registra dos muertos y 13 enfermos P14

«El coronavirus acabará siendo asumido con cierta normalidad» El doctor Antonio Lara opina sobre la gestión sanitaria P7

MÁLAGA BROTA TRAS EL CONFINAMIENTOParques, jardines y zonas verdes lucen en su máximo esplendor en una primavera con lluvia abundante

Una docencia a distintas velocidades

Un repaso a la situación de la enseñanza en los niveles escolares en la provincia en tiempos de pandemia revela una gran disparidad

en recursos y estrategias docentes. Las familias, por su parte, reclaman más atención directa del profe-sorado a los alumnos. P2

Sánchez pacta con ERC una abstención para la nueva prórroga

El Gobierno cerró ayer el apoyo de ERC para una nue-va prórroga del estado de alarma, acuerdo que ame-naza la relación con Cs. P12

Un sobrino del rey belga, positivo por Covid en una fiesta en Córdoba

Joaquín de Bélgica, sobrino del actual rey, dio positivo por coronavirus en una fies-ta en Córdoba con una trein-tena de asistentes. P9

La experiencia UCI de los

supervivientes que tumbaron

al coronavirus P4

● Felipe VI mantiene una videoconferencia con las misiones nacionales e internacionales 39

ANTONIO GUTIÉRREZSIN POLÍTICA 319

Diccionario parauna pandemia (V)

Los comercios del centro abrencon incertidumbre y más gastos ● La asociación de comerciantes aboga por el plan de dinamización●Esperan las ayudas de la Ciudad, pero paravolver a abrir sus puertas han tenido que invertir en EPIs, reforzar los servicios de limpieza y fumigar 36-7

El Rey felicita al Mando Operativo deMelilla con motivo del Día de las FFAA

Page 2: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

EntrevistaEN PORTADA

2 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Luis Manuel Aznar MELILLA

El actual diputado del PP en laAsamblea, Javier Lence, tiene unamplio recorrido dentro de suformación política donde ha ocu-pado el puesto de gerente, su-plente en las candidaturas en laselecciones generales, presidentede Emvimesa y de la sociedad pú-blica de Televisión de Melilla yhasta coordinador de campañaselectorales, así como una dilata-da carrera profesional. En las úl-timas elecciones autonómicaocupó el número 6 en la candida-tura encabezada por Juan JoséImbroda. Tras la dimisión de Ma-riano Rajoy se posicionó, desdeel primer momento, apoyando lacandidatura de Pablo Casado a laPresidencia del partido.

En esta entrevista hace un re-paso de la actual situación delGobierno melillense, de la actua-ción del Gobierno central en re-lación con la ciudad o las posibi-lidades de futuro que tiene Meli-lla para los próximos años. Es op-timista y apuesta claramente porel programa de los populares pa-ra solucionar la crisis en Melillapero pide también la necesidadde consenso entre todas las fuer-zas políticas. -¿Cómo analiza el actual com-portamiento del Gobierno cen-tral?-El Gobierno de Pedro Sánchezestá absolutamente desbordado,sin ideas y yendo de la mano departidos políticos que odian a Es-paña y eso es inconcebible. Debe-mos tomar buena nota de estadeslealtad con los españoles.Tienen que cambiar de rumbo ur-gentemente porque sus equivo-caciones pueden llevar a la ruinaa nuestro país.-¿Qué análisis hace de las peti-ciones que se hacen al Gobierno yque no se llevan a cabo?Hasta ahora ha demostrado quele importa muy poco o nada Meli-

lla. Nos deben 30 millones de losPresupuestos de 2019 y del añoen curso y no hay visos de que va-yan a pagárnoslos. Son conve-nios que figuran en los Presu-puestos Generales del Estado de2018 que son los que están en vi-gor, dado que fueron prorroga-dos para 2019 y 2020. Hablamosde servicios esenciales para Meli-lla como la producción de agua olas acciones relacionadas con elhecho fronterizo, aparte del abo-no anual de la compensación porlo que se dejó de percibir de la fi-nanciación autonómica. Y lo que

nos llegará del Plan Nacional deAyudas para el COVID19 es hu-millante. Sinceramente, Melillano se merece este Gobierno. Esahora, más que nunca, cuando esnecesario un impulso decidido,es cuando nos fallan estrepitosa-mente.-¿Sánchez está demostrandoque sus continuas apelacionesal diálogo son sinceras?-Pedro Sánchez ha demostradoque sólo le importa su continui-dad al frente del Gobierno y que,para mantenerlo, hará todo loque haga falta y pactará con

quien sea. No tiene escrúpulos.-¿Está el PP a su altura comoprimer grupo de la oposición?-En el Partido Popular tenemosclaro que nuestro proyecto es elque mejor soluciona los proble-mas de los españoles y, por tan-to, de los melillenses. Que la me-jor alternativa la representa elPP y lo hemos demostrados envarias ocasiones. Ése es el pro-yecto que lidera Pablo Casado.Un proyecto actualizado queafronta con decisión los retos deun futuro lleno de incertidum-bres, pero con el rumbo claro de

cómo llevarlo a cabo. -¿El PP tendría posibilidad decrear empleo en estas circuns-tancias?-Tenemos el mejor programa y almejor líder para sentar las basesnecesarias para ayudar decidida-mente a que las empresas gene-ren empleo. Esa es la mejor polí-tica social, lo hemos dicho mu-chas veces y en eso debemos cen-trarnos para mantener el Estadodel Bienestar. Cada puesto detrabajo que se crea, no sólo redu-ce en un perceptor de desempleode las arcas públicas, sino que segenera un trabajador que aportaal mantenimiento de ese Estadodel Bienestar, a lo que ha de su-marse que ese empleado tendrála posibilidad de crear o mante-ner su proyecto vital de familia.Esa es la auténtica política social.Los populares hemos demostra-do en dos ocasiones, tanto en1998 como en 2011 que era posi-ble crear empleo después de sen-dos gobiernos socialistas que nosllevaron a la ruina tanto con Feli-pe González como con José LuisRodríguez Zapatero. -¿Está el Gobierno local ahoramismo a la altura de lo que nece-sita Melilla?-La actual situación del Gobiernolocal perjudica seriamente a los

“El tripartido gobierna contra laoposición y no para los melillenses”

● El responsable político es optimista y apuesta claramente por el programa de los populares para

solucionar la crisis en Melilla pero pide también la necesidad de consenso entre todas las fuerzas

JAVIER LENCE. DIPUTADO DEL PARTIDO POPULAR EN LA ASAMBLEA

“Lo único que lesune al actual Gobiernode Melilla es el odiopersonal a JuanjoImbroda”

“Melillanecesita de unGobierno fuertecomprometido conlos ciudadanos”

EL FARO

El diputado del Partido Popular en la Asamblea de Melilla, Javier Lence.

Page 3: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 3

melillenses, que no tenemos laculpa de sus enfrentamientos ydeslealtades. Los políticos no es-tamos para generar problemas nienfrentamientos estériles. Losciudadanos esperan de nosotrosque consigamos resolver sus pro-blemas, que son los problemas detodos.-¿Qué análisis hace usted de loque está sucediendo dentro delEjecutivo?-Tienen que dejar a un lado susintereses partidistas y pensar enel bien de Melilla por encima decualquier otra cosa. Eso es lo úni-co importante.Con un PSOE que se deja pisotearpolíticamente por un CPM que vaexclusivamente a lo suyo, que esquien domina realmente el Go-bierno, así no hay futuro ciertopara los melillenses. GobiernaMustafa Aberchán y eso es perju-dicial para todos. No es justo quetodos paguemos por el egoísmode unos pocos. Melilla necesitade un Gobierno fuerte y compro-metido con los ciudadanos y noun Ejecutivo que pierde muchotiempo en sus diferencias inter-nas o en lo que realmente nospreocupa a los melillenses comoes el adoptar medidas que frenende alguna forma la situación eco-nómica que ya tenemos encimapor las circunstancias derivadasde la pandemia del coronavirus. -¿El Partido Popular está dis-puesto a arrimar el hombroaunque no esté en el Gobierno?-El Partido Popular de Melillasiempre está dispuesto a apoyarmedidas que beneficien a los me-lillenses. De hecho hemos realiza-do numerosas propuestas en esesentido, pero la actitud del actualGobierno local y sus enfrenta-mientos internos lo ha hecho im-posible. Está claro que si fuéra-mos nosotros quienes estuviéra-mos en el Gobierno la política se-ría totalmente distinta porque so-mos un grupo homogéneo y sindiferencias. Además, nada másque cabe como ejemplo los añosde gobierno donde hemos cum-plido con nuestras promesas a losmelillenses. De todas maneras,arrimamos el hombro y como ledecía antes presentamos nuestraspropuestas, pero no las tienen encuenta. Pero también estamosdispuestos a apoyar las que seanbuenas por parte del Gobierno ac-

tual, pero el problema es que notienen ningún programa para ata-jar la crisis en la que nos encontra-mos ahora mismo. -¿Entiende que Melilla tiene futuro?-Melilla si tiene futuro. No sin es-fuerzo, pero soy optimista y estoyplenamente convencido.-Explíqueme algunas de lasmedidas que pondría en mar-cha su partido para lograr eseobjetivo de que Melilla tengafuturo-En primer lugar, tenemos queponer a trabajar los impuestosque pagamos entre todos para re-cuperar la actividad económica,y debe ser ya. Ese es el objetivo acorto plazo. No podemos permi-tirnos dejar en el camino a fami-lias enteras sin trabajo por haberllegado tarde a ayudarles a ellosy a las empresas. Tenemos que apostar por tresgrandes vías de desarrollo eco-nómico y social para nuestra Ciu-dad como son la de emprenderuna negociación para la entradaen la Unión Aduanera siempreque no perjudique el status fiscalactual, apoyar decididamente lapuesta en marcha de nuevas ca-rreras universitarias y posgradoscon demanda laboral a corto y

medio plazo hasta conseguir te-ner en Melilla a cinco mil estu-diantes. Es posible conseguirlo sinos lo proponemos, y tambiéndestacaría la necesaria amplia-ción del Puerto de Melilla que, almargen de los puestos de trabajoque habría en su construcción,no sólo recogería las industriasmolestas o insalubres, sino quegeneraría nuevo suelo industrialque la Ciudad necesita para sufuturo.-¿Está convencido de que vol-verían a conseguir que Melillafuncione?-Si. El proyecto del Partido Popu-lar es el que mayor bienestar ge-nera a los españoles y, por tanto alos melillenses. Eso lo sabennuestros conciudadanos.Nuestro objetivo como partidono sólo debe centrarse en recu-perar la estabilidad, que sin dudaes importante, sino que antes te-nemos que crear la ilusión nece-saria para recuperar nuestroelectorado que es mayoritario enMelilla. Tenemos que reilusionar a aque-llos que alguna vez votaron al PPde Melilla en el pasado y que, enlos últimos ocho años y por dife-rentes motivos, ha dejado de vo-

tarnos uno de cada cuatro electo-res. Se ha comprobado que si elPartido Popular no gana con ma-yoría suficiente, el resto de parti-dos se unen en contra del PP. -¿Cómo entiende que deben serlas relaciones con Marruecos?-Las relaciones entre dos paísescomo los nuestros deben ser ex-celentes, por todos lo que nosune, y aún más siendo vecinos,pero siempre bajo la premisa delrespeto mutuo. Hemos tenidoetapas en las que España no se ha

hecho respetar y la actual es unade ellas. Situaciones como el cie-rre de la Aduana Comercial demanera unilateral, cancelandogravemente un Tratado de 1867,es inaceptable. -¿España se doblega en mu-chas ocasiones a los interesesmarroquíes olvidándose de losmelillenses?-En el caso anterior y en otrosasuntos en diferentes niveles, co-mo los Menores no Acompaña-dos, han demostrado que esteGobierno es débil y no se hacerespetar. -¿Entiende que el actual Go-bierno autonómico podráaguantar toda la legislatura?-Voy a ser claro para que se meentienda. Lo único que verdade-ramente une al actual Gobiernoautonómico es el odio personal aJuanjo Imbroda. Ni han venido aregenerar nada, ni tienen un pro-grama de gobierno común y, co-mo decía antes, están siendo des-leales con ellos mismos en el díaa día de su acción de gobierno. Sededican a gobernar contra laoposición en vez de hacerlo parabeneficio de los melillenses. Des-graciadamente esto es así y por elbien de todos tiene que cambiar.

“El proyecto dePablo Casado afrontacon decisión un futurolleno deincertidumbres”

“El Gobierno deSánchez se hademostrado enalgunas ocasionesdébil con Marruecos”

CEDIDA

En las últimas elecciones autonómica ocupó el número 6 en la candidatura encabezada por Juan José Imbroda.

Page 4: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

DESPUÉS DE 46 AÑOS AL SERVICIO DEESPAÑA pasas a la reserva activa. Eres ejem-plo de sacrificio, lealtad, perseverancia, hu-mildad, trabajo, amistad... tu vida se basa endos pilares, tu familia y la pasión por tu traba-jo. Has sido legionario, regular, de las usbad.Un sin fin de destinos, Lanzarote Madrid, Le-ón, Toledo, granada, Sevilla, Melilla...Y siempre con tu familia a cuestas, nunca

nos dejabas atrás. Todo el que ha tenido lasuerte de coincidir contigo tanto de maneraprofesional como personal sabe de lo que ha-blamos. 46 años que han pasado volando,porque si amas lo que haces, no es ningún sa-crificio. Tu mujer, tus 4 hijos, tus nueras, yerno y tus

nietos, queremos decirte que te queremos, yque el ejército pierde a un militar ejemplar,entregado como pocos, y dispuesto hacer loque hiciera falta para defender a su patria.Ahora empieza una nueva vida, diferente a laanterior. Quien no te quiere es porque no teconoce. Viva España! Viva el rey! Y viva el co-ronel Moreno!Te admiramos y estamos súper orgullosos

de tililla..Y siempre con tu familia a cuestas, nunca

nos dejabas atrás. Todo el que ha tenido la

suerte de coincidir contigo tanto de maneraprofesional como personal sabe de lo que ha-blamos. 46 años que han pasado volando,porque si amas lo que haces, no es ningún sa-crificio. Tu mujer, tus 4 hijos, tus nueras, yerno y tus

nietos, queremos decirte que te queremos, yque el ejército pierde a un militar ejemplar,

entregado como pocos, y dispuesto hacer loque hiciera falta para defender a su patria.Ahora empieza una nueva vida, diferente a laanterior. Quien no te quiere es porque no teconoce. ¡Viva España! ¡Viva el rey! ¡Y viva elcoronel Moreno!Te admiramos y estamos súper orgullosos

de ti.

EL pasado día 26 de mayo, tuvimosque desayunarnos en UFP Melilla,con otra salida de tono de la Asocia-ción Marroquí de Derechos Huma-

nos (AMDH). La verdad es que, si todos susaciertos y defensa de los marroquíes se ciñea lo que tuvimos que leer en la página 7 deldiario El Faro, donde se atreven a verter to-do tipo de descalificaciones contra unas au-toridades españolas en Melilla, las cuales setienen que armar de paciencia al tener quesoportar chorradas, como las que usted diceen ese mini artículo, con el siguiente titular:“La AMDH acusa a Melilla de ocultar positi-vos de marroquíes”.Sepa usted que, de los marroquíes vara-

dos en esta ciudad nadie se acordó de ellosen su país, es más, sin darles la mínima op-ción, si previo aviso y de forma unilateral,los dejó su Gobierno en plena calle y sin te-cho. ¿Cómo lo ve? Tampoco ninguna aso-ciación humanitaria, que tengamos conoci-miento, se acordó en el momento de ellos,¿alguien se preocupó si comían, tenían frio,enfermedad u otras necesidades? Pues fíje-se usted, si se preocuparon las autoridadesde Melilla, tanto Delegación del Gobiernocomo el Gobierno de esta Ciudad Autóno-ma, dándoles al menos un techo, comida yatención sanitaria. ¿Hicieron en su país algopor los españoles varados en Marruecos,más que fastidiarles? No sea usted la voz desu amo, el cual da la impresión de que sóloprotege a los pudientes.

Mire, si a usted le interesase mucho losderechos de las personas, estaría enfrenta-do a su Gobierno, pidiéndole que se lleve asus menores, que son suyos y que demues-tran tener muy poca empatía y respeto sobrelos mismos. Están perdiendo su juventud ennuestras calles: sin cultura, sin formación ysin futuro. ¿Qué le espera el día de mañana?¿Para qué firma su Gobierno algo que no vaa cumplir? Pregúntenle. Ningún país serioabandona a su gente de esta manera, tancruel y poco humanitaria. Nos gustaría verlea usted defender a los marroquíes que lle-van meses fuera de sus hogares, prohibién-doles su propio país regresar a su tierra, in-cumpliendo de forma flagrante y descaradael artículo 13 de la Declaración Universal delos Derechos Humanos. Igualmente, nosgustaría saber si usted ha levantado la vozen contra de su Gobierno, cuando sus jefespoliciales y aduaneros no colaboran y no au-xilian a nuestros policías, cuando estánsiendo agredidos desde territorio marroquí.¿Qué hizo usted cuando tres aduaneros ma-rroquíes, salvajemente, aplastaron a unaporteadora entre los tornos y cuando un su-binspector de nuestra amada Policía Nacio-nal fue en su rescate y auxilio, y lo que recibees una agresión por parte de estos tres im-presentables, sufriendo unas lesiones de lasque ha tenido que ser intervenido quirúrgi-camente y de las cuales, hoy en día sigue re-

cuperándose? ¿Quién va a sufragar la in-demnización por las lesiones sufridas a estecompañero? Ya le respondemos nosotros,¡como siempre el Gobierno español! Sabe-mos que usted se quita diplomáticamentede en medio. Pero amigo mío, un refraneroespañol dice: “Una cosa es predicar y otramuy distinta es dar trigo” Nota de prensaLas arcas españolas no tienen que sopor-

tar una mala gestión del Gobierno Marro-quí, que, por cierto, ya son muchas malasgestiones las que nos cuelan, debiendo losespañoles y en particular los melillenses, desufragar los gastos que generan unos ciuda-danos, a las cuales su propio Estado, les pro-híbe volver a sus casas y estar con sus seresqueridos. Usted podría haberle pedido alGobierno marroquí que corriese con los gas-tos de sus súbditos en un hotel de 5 estrellas,¿No le parece? Lo que parece, es que le hanvendido una moto sin manillar y la ha com-prado.No hurgue torticeramente, el marroquí

severamente afectado nadie le engaña, havisto que su Gobierno lo dejó en la calle, sintecho, sin comida, sin dinero y abandonadoa su suerte y ha visto como las autoridadesmelillenses se preocuparon por ellos y lesdieron todo lo que su amado país no le hadado. Pretender ahora soltar responsabili-dades hacia los demás es mentir descarada-mente y sin rubor.Tenga en el futuro más éxito y aplomo a la

hora de plantear un tema tan puntero comoel que aludió, sea justo y no se deje llevar porquienes se aguantan en el sillón contando suhistoria urdida en los despachos. Sirva a laverdad y al pueblo, que de verdad es el másagradecido, los poderosos tienen a muchosquien les defienda.

LAESTRATEGIADE LATENSIÓN

OLVIDANDOque forman parte delGobierno de España, el primerocomo vicepresidente y la segun-da como ministra, Pablo Iglesias

e Irene Montero están realizando una seriede declaraciones encaminadas a crear ten-sión política en un grado desconocido en lareciente historia de España. Decir, sin fun-damento, como ha dicho la señora Monte-ro que: “La derecha lleva semanas llaman-do a la insubordinación del Ejército”, esformular una acusación gravísima que setorna irresponsable en boca de un mimbrodel Consejo de Ministros.Montero se hace eco de las insidias verti-

das ayer mismo en el Congreso por su com-pañero Pablo Iglesias acusando a un dipu-tados de Vox de añorar un golpe de Estado.El silencio del presidente Pedro Sánchezante semejantes insidias es llamativo e im-propio de quien está al frente del Gobiernode un país democrático en el que resultanextrañas este tipo de excesos verbales pro-vocadores más propios de países caribeñoshabituados a padecer a demagogos y aso-nadas.

Algunas de las intervenciones de PabloIglesias parecen adscritas al clima de lasasambleas de facultad. Verbo incandes-cente para caldear el ambiente y enardecera la parroquia. Hay que reconocer que estetipo de discursos le ha hecho llegar muy le-jos en poco tiempo. Quizá por eso todavíano distingue entre un mitin para convenci-dos y un discurso en su nueva condición demiembro de un Gobierno que lo es de todoslos españoles, no de los que votaron a Po-demos.Puede que éste sea el factor que explica -

que no justifica- la barbaridad dicha por laseñora Montero o la ligereza, en su caso al-bardada de chulería del señor Iglesias ensu comparecencia ante la comisión parla-mentaria para la Reconstrucción.Puede que estemos ante excesos verba-

les de ministros en agraz o puede que la es-calada verbal obedezca a una estrategiaencaminada a distraer al personal cadadía más crítico con el Gobierno. Son mu-chos los días de confinamiento y son mileslas personas fallecidas a causa de la pan-demia. Arrecian las críticas por la defi-ciente gestión de la crisis sanitaria y enmedio de todo se ha cruzado el escándaloprovocado por la arbitrariedad con la queel ministro del Interior procedió a desti-tuir al coronel López de los Cobos. Un ceseque provocó sucesivas dimisiones en la cú-pula de la Guardia Civil. Si Pedro Sánchezno desautoriza al vicepresidente Iglesias ya la ministra Montero, habrá que pensarque el presidente del Gobierno no es ajenoa la estrategia de tensión diseñada comocortina de humo para tapar los errores delEjecutivo.

Opinión

4 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

EN RESPUESTA A LAASOCIACIÓNMARROQUÍ DEDERECHOSHUMANOS

Opinión

FERMÍNBOCOS

5

Tribuna abierta

UFPUnión Federal

de Policía

5

¡Viva el coronel Moreno!

AGRADECIMIENTO5

“El silencio del presidenteante semejantes insidias esllamativo e impropio de quienestá al frente del Gobierno”

“Pretender ahora soltarresponsabilidades hacia los demás es mentirdescaradamente y sin rubor”

Page 5: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

EDITORIAL

¿HAENLOQUECIDOMARLASKA?

NOS hemos puesto todos estupen-dos en defensa de la sagrada se-paración de poderes del Estado.Un debate absurdo si tenemos en

cuenta que el polémico informe de la Guar-dia Civil era de dominio público cinco minu-tos después de ser entregado a la juez (jue-ves 21), tres días antes de la presunta intro-misión del ministro (domingo 24). Acusarlede querer controlarlo de forma ilícita es co-

mo acusar a alguien de robar arena en el de-sierto.Sin embargo, nadie se rasga las vestidu-

ras por la filtración del trabajo policial, de-clarado secreto, a los medios de comunica-ción. Fue el Juzgado o fue la Guardia Civil.No hay otra. Al ministro no se le puede acu-sar de querer conocer el contenido a todacosta y, a la vez, de filtrarlo a los sabuesos dela Prensa.Así como no reparamos en ese supuesto

delictivo -revelación de secretos-, tampocohemos prestado atención a otros hechosque, si no delictivos, revelan o comporta-mientos poco ejemplares en la parte teórica-mente agraviada. Cuando se conozcan to-dos los detalles del escándalo, descubrire-mos entre quienes han dejado al ministro alos pies de los caballos actitudes reñidas conel trabajo funcionarial de jueces y policías.Por ejemplo, la falta de neutralidad en las

actuaciones públicas encomendadas. Laacusación consta en el recurso de apelación

que la Abogacía del Estado ha dirigido a laAudiencia Provincial de Madrid, en relacióncon las diligencias de la juez Medel contra eldelegado del Gobierno, José Manuel Fran-co. Las acusaciones contra la juez, a la queatribuye la intención de iniciar una causageneral contra el Gobierno, no son de me-nor calibre que las que soporta el ministro,algunas muy poco fundadas. Como las queafectan a la libertad de elegir colaboradoresde confianza para el trabajo en equipo (ge-nerales Sala y Blázquez, en este caso) cuyohistorial no desmerece del que presentanlos cesados (Pérez de los Cobos y Ceña).Con más de treinta años en la Judicatura y

una competencia profesional sobradamen-te probada, no se me pasa por la cabeza queel señor Grande Marlaska haya enloquecidode repente o que ahora reniegue del princi-pio de separación de poderes que ha presidi-do su larga trayectoria como juez. Así queno deberían elevarse a definitivas las con-clusiones que con tanta ligereza afloran al

discurso de tantos políticos y finos analistasque estos días le acorralan, como si fuera laencarnación de todos los males sin mezclade bien alguno.El PP le ha acusado sin ninguna prueba de

haber dado órdenes ilegales a un subordina-do. Y una diputada de este partido le carac-terizó como héroe para los independentis-tas y villano para los demócratas. Me parecemuy injusto. Dicho sea a sabiendas de que elasunto presenta zonas que desconocemos,respecto a las que habrá novedades pocosantas en la parte supuestamente agraviadapor el ministro.

EL COMERCIO minoristadel centro de Melilla esuno de los sectores másdamnificados por la cri-

sis sanitaria del coronavirus.Junto a los hosteleros, los comer-cios son los que más directamen-te están sufriendo el impacto delconfinamiento y sus consecuen-cias. Se trata de pequeñas y me-dianas empresas que han tenidoque mantener bajada la verja du-rante dos meses pero teniendoque hacer frente a pagos fijos apesar de no tener ingresos. Aho-ra, cuando ya pueden abrir susnegocios, se enfrentan a un au-mento de sus gastos y a una clien-tela que en muchas ocasionesprefiere seguir comprando porinternet.Los propietarios de las tiendas

deben incluir ahora el gasto queles supone la protección de sustrabajadores y las medidas de de-sinfección necesarias para man-tener abierto el negocio con la se-guridad sanitaria necesaria. Ade-más, se enfrentan a la que consi-

deran una competencia desleal,el comercio online, que no tributacomo ellos y puede ofrecer pre-

cios más competitivos.Los comercios de Melilla sos-

tienen una parte importante de

la economía de la ciudad, son unengranaje fundamental y dantrabajo a una buena cantidad de

melillenses. Por eso es importan-te tomar medidas para que su su-pervivencia esté garantizada.Desde la asociación que repre-senta al sector piden que se cum-pla con el plan de dinamizaciónque habían diseñado, adaptado ala situación que estamos atrave-sando debido a la alerta sanita-ria, como hoja de ruta para lo-grar que los establecimientos si-gan abiertos, También es de vitalimportancia que las ayudas lle-guen cuanto antes. La situaciónes acuciante y las dificultades pa-ra que sigan a flote aumentan ca-da día que pasa. Hay que actuarcon prontitud o el daño será irre-bersible

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FAROPRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero PalaciosDIRECTOR GENERALManuel Martínez MedinaDIRECTOR COMERCIALManuel García

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DTOR. DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar DIRECTORA MARKETING Paloma Abad

Depósito legalCE-2/1958Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 5

Opinión

ANTONIOCASADO

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

AYUDA URGENTE

Los comercios deMelilla sostienen unaparte importante de laeconomía de la ciudad

“Nadie se rasga las vestiduraspor la filtración del trabajopolicial, declarado secreto, alos medios de comunicación”

Page 6: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

A.F.R. MELILLA

Con miedo e incertidumbre en-frentan los comerciantes de lazona centro la vuelta al trabajodespués de estar cerrados pordos meses debido a la crisis sani-taria generada por el coronavi-rus. Pero la realidad ahora es dis-tinta. Siguiendo las medidas deSanidad, se han equipado conmaterial de protección comomascarillas, desinfectan cons-tantemente así como tambiénlimpian los espacios y están aten-tos de que los clientes cumplancon las normas de distancia-miento social de dos metros.

Esto ha significado un gastomás, una partida más que se su-ma a los gastos corrientes que yatenían los comercios. Javier Alar-cón, presidente de la Asociaciónde la Zona Centro, informó deque los establecimientos estánabriendo poco a poco, pero parala reapertura han tenido que in-vertir en áreas que antes no erancontempladas.

Sobre todo, en el sector de lahostelería, la reapertura de loca-les ha sido tímida porque mu-chos quizá no tenían terrazas, so-lo área interior y barra, por loque esperaban el avance de lasfases para abrir sus puertas. Alar-cón confiesa que quienes han su-bido las persianas están “viendolo que se viene con incertidum-bre. Hay que tener en cuenta quecon las medidas que se han esta-blecido, como la reducción deaforo, lógicamente lo que son in-gresos se reducen a la mitad”.

Los gastos de los estableci-mientos son similares, pero conla vuelta al trabajo se han suma-do partidas que no contempla-ban antes, como la fumigación,los EPIS, el material de limpieza,así como el personal que se en-carga de esta tarea que redoblaesfuerzos para mantener los es-pacios desinfectados; la personaque controle el distanciamientode dos metros. Todos estos de-sembolsos agravan un poco másla situación tomando en cuentalas ocho semanas de cierre y sin

ingresos. Pone en valor la importancia

del comercio local, que es partedel sostenimiento de la econo-mía. Alarcón recuerda que vení-an atravesando una grave crisisy, asegura que este parón por elcoronavirus “ha sido una punti-lla más” y quienes tenían algúnahorro o colchón se lo han consu-mido estos meses.

Las ayudas por parte del Go-bierno local siguen sin llegar alos comerciantes, esperan la pu-blicación de las bases de la con-vocatoria que sería en junio, “yhabrá que echarlas, pero de ahí aque cobres, estamos hablando demeses”, estima. Desde la Ciudadse han anunciado ayudas al al-quiler de los comercios, a los au-tónomos, reducción en las tasas,entre otros.

Gran parte de los comercian-tes han tenido que buscar finan-

ciación o ayudas por su cuenta,para “aguantar” y mantener laspuestas abiertas, pero hacen én-fasis en que se necesitan ayudasdel Ejecutivo local. Desde la aso-ciación ponen sobre la mesa va-rias propuestas para paliar losefectos económicos del corona-virus. Entre estas se incluían lasayudas directas a los pequeñosnegocios, comercios y servicio;también las ayudas a los alquile-res a los locales comerciales o alas hipotecas.

Alarcón cree que la Adminis-tración debe, además, volcarseen la hostelería. Reconoce que

hay facilidades en la ampliaciónde terrazas para mantener elmismo número de mesas previoal cierre, pero también aboganpor “la suspensión de cualquiertipo de obligación de pago a laadministración”, como el IBI, im-puestos municipales o el mismocanon del impuesto anual quehay que pagar por terrazas.

Varios de estos planteamientosya han comunicado por parte delEjecutivo local que se llevarán acabo y Alarcón cree que es unamanera de ayudar a la hostelería.La asociación está a la espera deconcretar una reunión con laconsejera de Hacienda, Empleo yComercio, Dunia Almansouri,para también hacer plantea-mientos personalmente porquehasta ahora no los han llamado.

Competencia deslealPara apoyar al comercio local,

Alarcón cree que la Administra-ción debe poner más atención enla “competencia desleal de lasempresas online”. Para ello, tam-bién hace propuestas ya que eltratamiento fiscal que reciben lasempresas que envían por correoes distinto al del comercio localque debe pagar transporte e im-puestos.

Plantean que se incremente unavigilancia en el comercio por co-rreo o que la Ciudad Autónomasubsane el tratamiento fiscal paraimportaciones con el objetivo dehacerlos igual de competitivos quelas otras compañías.

Para Alarcón es imperativo apo-yar en este momento al comerciolocal, que sostiene parte de la eco-nomía y de la vida local. Desde laasociación piden igualdad de con-diciones a las empresas de comer-cio online, porque por ejemplo, sise pide un determinado tipo depapel a través de internet y no sesupera un monto, no se paga na-da.

Desde la asociación están a laespera de la reunión con Alman-souri para trasladar distintas ini-ciativas; pues desde noviembre de2019 no se ha producido una nue-va reunión. La crisis del coronavi-rus podría haber retrasado el en-cuentro con la consejera, así comolos cambios en la Administraciónlocal que se produjeron en diciem-bre debido al cese de los conseje-ros no electos.

Los comercios del centro abrencon incertidumbre y más gastos ● Esperan las ayudas de la Ciudad, pero para volver a abrir sus puertas han tenido que invertir en EPIs para el

personal, reforzar los servicios de limpieza y fumigar ● Piden medidas contra la competencia desleal online

DANAE DAWAHER

Los melillenses vuelven a salir y a hacer las compras pendientes.

EconomíaPORTADA

6 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Los comerciantes dela Zona Centro hanplanteado mediaspara paliar la crisis

Page 7: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

A.F.R. MELILLA

El comercio del centro arrastrabauna grave crisis económica quehabía obligado a cerrar 60 esta-blecimientos en los últimos años.Por lo que si antes era necesarioapoyarlos, ahora es más imperati-vo. Javier Alarcón, presidente de laAsociación de la Zona Centro, en-tidad que agrupa a más de 50 co-mercios, afirmó que con la rea-

pertura de los establecimientos yel inicio de la desescalada han no-tado afluencia de personas, “haygente, hay movimiento y quere-mos ser optimistas, no nos quedaotra, de que esto va a mejorar”. Este verano será distinto a los

anteriores. Aún se desconoce có-mo se retomarán las conexionescon la península, por lo que mu-chos ciudadanos se quedarán enla ciudad. Desde la entidad, venesta situación como una oportu-nidad para el comercio local, porlo que animan a los melillenses a

hacer las compras en la zona. En los primeros días de salida a

la calle, la ciudadanía ha respon-dido muy bien y esperan, desde laasociación que se continúe en esalínea. Por ello invitan a los meli-llenses a que sigan visitando elcentro y apoyando a los comer-cios, de los cuales dependen mu-chos puestos de trabajo.

Apoyo del EjecutivoAsimismo, reclaman a la Ciu-

dad una campaña fuerte de apoyoal comercio, para sensibilizar yconcienciar a la ciudadanía sobrelo que significan para la econo-mía y que son el sostén laboral dedecenas de trabajadores y autó-nomos. Y por otra parte, los comercios

del centro son los que aportan laimagen de la zona y los que reci-ben a decenas de turistas que visi-

tan la ciudad, ya sea al descenderde un crucero o bajar del avión.El noviembre de 2019, la aso-

ciación presentó al consejero ypresidente del Patronato de Tu-rismo de ese entonces, JaimeBustillo, el plan de dinamizaciónde la zona centro, que recoge lapropuesta de decenas de comer-ciantes de la entidad para dar unimpulso y fomentar las vistas a es-ta área de la ciudad. Para la asociación, ese plan

ahora es más necesario que antesporque hay que habituar a la ciu-

dadanía a visitar el centro, reali-zando actividades constantes ensus calles. El presidente de la aso-ciación entiende la complejidadde la situación actual, pero creeque se pueden usar espacios al ai-re libre, manteniendo la distanciarecomendada por Sanidad, asícomo que las personas utilicenmascarillas. Están a favor deadaptar este plan la situación ac-tual y local. Alarcón es enfático en que “una

cosa son las ayudas, que buenasson todas las que vengan, peroahora lo que necesitamos es quela gente baje al centro y para ello,nosotros tenemos que darle algotambién”. El plan de dinamización de la

Zona Centro fue elaborado pormiembros de la asociación, porrepresentantes de casi 50 comer-cios que aportaron sus ideas, paraconvertir esta área de la ciudaden un espacio abierto con activi-dades culturales y de ocio todoslos fines de semana. En el proyecto abogan, sostie-

nen y defienden que se realicenactividades todos los fines de se-mana y durante algunos días, pa-ra que el melillenses se acostum-bre a visitar el centro cada vezque salga de cada, pues sabe queencontrará alguna actividad deocio que lo distraiga. Esto además de darle vida al

centro, reanimará esta área de laciudad. Critican que se hagan ac-tividades de manera esporádicas,porque no se crea el hábito en laciudadanía de visitar el centro.Con las circunstancias actuales,adaptarían el plan a las normasde Sanidad, en el que los meli-llenses tendrían que usar masca-rillas y mantener las distanciasrecomendadas. El plan pretende que el meli-

llense visite la zona, haya mayorafluencia de personas que, reper-cutirá en las ventas. El presiden-te de la Asociación de la ZonaCentro desconoce si hay comer-cios “que se queden en el cami-no”, después del parón provoca-do por la crisis generada por elcoronavirus, pero sabe que de-penderá tanto de las ayudas quepuedan recibir, como del apoyode la ciudadanía al comercio lo-cal y del empuje que se le puedadar a este sector de la economíamelillense.

La asociación de comerciantesaboga por el plan de dinamización● Aseguran que es

más necesario que

antes, porque hay

que darle vida a

esta área de la

ciudad

DANAE DAWAHER

Ha habido afluencia de personas en los últimos días en el centro de la ciudad.

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 7

Plan. El proyecto de dinamización del centro fue elaborado con las ideas de

casi 50 comerciantes. Apuestan por aplicarlo adaptándolo a la situación actualLA CLAVE

Piden una campaña deapoyo al comerciolocal para sensibilizara la ciudadanía

La afluencia depersonas con el iniciode la desescalada hasido buena

Page 8: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

El Faro MELILLA

La Ciudad ya ha adjudicado dosimportantes contratos para refor-mar las vías de la ciudad. Uno deellos es para la rehabilitación de lacapa de rodadura y el firme de lacalle Tadino de Martinengo, asícomo de sus adyacentes por un va-lor de 824.450 euros. La segundaobra es la renovación de la red via-ria en el Barrio Obrero en el tramode la calle Pradilla y adyacentespor un coste de 361.779 euros. Sehan adjudicado a empresas dife-rentes de la ciudad, pero se publi-có este miércoles su formalizaciónen la Plataforma de Contratacióndel Estado.

Para la primera de las interven-ciones en la vía, la que se ejecutaráen Tadino de Martinengo, que seencuentra en las inmediacionesdel colegio público León Solá, se-rán necesarios cuatro meses detrabajo. Fue en febrero cuando secerraron todos los plazos para lapresentación de las ofertas porparte de las empresas interesadas.Pero llegó la crisis sanitaria provo-cada por la COVID-19 y se tuvo queparalizar la adjudicación de estecontrato que ya estaba en marchaen marzo y que se llegó a adjudicarel 12 de ese mes. Solo quedaba es-te último paso de la formalizaciónpara que se puedan iniciar los trá-mites por la adjudicataria y co-menzar las obras en breve.

Tadino de MartinengoEn la actualidad la calle Tadino

de Martinengo es una vía de acce-so muy transitada ya que hace deconexión entre la calle Ibáñez Ma-rín y el barrio de Reina Regente, sedescribe en el proyecto. El barriode Reina Regente, también cono-cido como barrio Cuerno, está

compuesto por numerosas calles ycallejones, donde el número de ve-hículos por los que allí transitan,tanto las vías principales como losaccesos a las adyacentes,sufren unelevado desgaste.

Una actuación que se ejecuta enel este proyecto, además de la in-tervención principal que es la delrefuerzo de firme y capa de roda-dura, es la de mejorar la accesibili-dad en la calle Tadino de Marti-nengo, adaptando las aceras late-ras a la normativa vigente y reor-denando el bulevar central, recu-perando superficie, para habilitarzonas de aparcamientos y mejorarla visibilidad de los pasos de pea-tones existentes.

Se incluyen unas orejetas en lazona del bulevar central, más con-cretamente donde se encuentraun quiosco de venta de prensa,con inclusión de barandillas de se-guridad para el peatón y se señali-zan convenientemente los crucescon la calzada, apunta la memoriadel proyecto.

La segunda actuación impor-tante, indica, es la de extender unacapa de rodadura para reforzar el

paquete de firme existente, dán-dole confortabilidad y seguridad.

Barrio ObreroEn cuanto a la renovación de la

red viaria en el Barrio Obrero, soncinco los meses que van a durar lasobras. Como en el caso anterior,fue adjudicada esta intervenciónantes de la crisis sanitaria. En con-

creto, el 11 de marzo ya se conocíala empresa que se iba a hacer cargode estas obras.

Sin embargo, se tuvo que sus-pender el plazo de procesos admi-nistrativos para la formalización yno fue hasta el miércoles cuandose publicó esta resolución.

El conocido como Barrio Obreroestá situado en el centro de la ciu-

La Ciudad arreglará la carretera deTadino de Martinengo y el Barrio Obrero● Invertirá en el

primer proyecto más

de 824.000 euros y

en el segundo, más

de 361.500 euros

FOTO DEL PROYECTO

Calle Tadino de Martinengo donde se intervendrá para mejorar carretera y aceras.

FOTO DEL PROYECTO

Callejuela del Barrio Obrero.

dad, junto a la plaza de toros y elParque Hernández. El proyectopublicado en la Plataforma deContratación indica que en reali-dad el área pertenece al modernobarrio de Concepción Arenal, queabarca una amplia zona del cen-tro. La parte interior del barrio secaracteriza por la existencia de ca-lles estrechas, con calzadas de unúnico sentido, acerados estre-chos e inexistentes de zonas deaparcamientos.

Son las calles perimetrales lasque presentan mayores amplitu-des de red viaria y en las que es po-sible el aparcamiento de vehícu-los. La zona ha sufrido en los últi-mos años una degeneración gra-dual del pavimento de las calza-das, de los acerados y de los ser-vicios urbanísticos, algunos delos cuales han sido objeto ya derenovación total o parcial, comolas redes de abastecimiento y elec-tricidad, destaca la memoria.

Esto ha motivado que se dé pasoa la renovación de las redes viariasde esta área y siguiendo el Plan deMovilidad Urbana Sostenible deMelilla.

Las obras consisten en la reno-vación de la red viaria, redefinien-do el ancho de las aceras y de lacalzada. La calle Pradilla se reali-zará en plataforma única de ado-quines con pendiente hacia el cen-tro da calzada.

Como en el barrio está prohibi-do aparcar en las calles adyacen-tes, se realizarán con terrazo gra-nallado y se instalarán jardinerasen los extremos para prohibir elpaso de los coches.

La red de saneamiento se renue-va íntegramente en todo el BarrioObrero. Esta renovación se inicióen las recientes obras de la calleQuerol y tendrán su continuacióncon este proyecto, para acabar latotal sustitución de la red en la úl-tima actuación planificada por laConsejería de Fomento, previstapara la calle Teniente Mejías.

En el caso del alumbrado, seestima que la iluminación actual,a pesar de ajustarse a la normati-va vigente, por no ser muy antiguay contar con tecnología led, es es-casa y presenta problemas de uni-formidad. Por este motivo, se au-menta el número de luminariasaprovechando los equipos actua-les, que se redistribuirán, y secomplementarán con nuevos pro-yectores led de similares caracte-rísticas a los existentes.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Domingo 31 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 9: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

El Faro MELILLA

El Rey Felipe VI acompañado porla ministra de Defensa, Margarita

Robles, mantuvo ayer en la Basede Retamares de Pozuelo de Alar-cón -sede del Mando de Operacio-nes- una videoconferencia con mi-litares en operaciones permanen-tes nacionales, operaciones en elexterior y con militares que hanparticipado en la operación Bal-mis de lucha contra el COVID-19,con motivo del Día de las FuerzasArmadas.

A su llegada, Don Felipe -quienno ha recibido honores de orde-nanza, tal y como prescribe la ac-

tual situación de luto nacional- fuerecibido por la ministra de Defensay ha saludado al jefe de Estado Ma-yor de la Defensa y a los jefes de Es-tado Mayor de los Ejércitos, la Ar-mada y general jefe de la UME.

Antes de iniciarse el acto, todoslos asistentes han mantenido unminuto de silencio en recuerdo portodos los fallecidos por el COVID-19, así como por los caídos de lasFuerzas Armadas en acto de servi-cio.

En el primer bloque de conexio-

nes con unidades que efectúanoperaciones permanentes nacio-nales, el Rey conversó con respon-sables del Mando Operativo deMellilla, del Ejército de Tierra.También contactó con el Buque deAcción Marítima “Relámpago”, asícomo con el Grupo Central deMando y Control del Ejército delAire.

Como haría tras cada una de lasposteriores intervenciones, FelipeVI tuvo unas breves palabras deagradecimiento y ponderación pa-

ra cada una de las misiones con lasque conectó, haciendo incluso al-guna pregunta de tipo personal asus interlocutores.

En un segundo bloque de cone-xiones con operaciones en el exte-rior, han informado a Don Felipe elgeneral de brigada Marcos Llagojefe del contingente español desta-cado en el Líbano y el coronel CésarGarcía jefe del contingente españoldestacado en Besmayah, Irak, porparte del Ejército de Tierra.

Por parte del Ejército del Aire hacumplimentado a S.M. el Rey elmando responsable del destaca-mento desplegado en Vilkas, Li-tuania, donde se encuentran avio-nes del Ala 15, en misión de apoyoa nuestros aliados. El contralmi-rante Ignacio Villanueva, ForceCommander de la operación Ata-lanta, a bordo de la fragata “Nu-mancia”, lo ha hecho en represen-tación de los contingentes de la Ar-mada desplegados en operacionesen el exterior.

Operación “Balmis”La videoconferencia ha conti-

nuado con un tercer bloque de en-laces con unidades que están parti-cipando en la operación “Balmis”,de lucha contra el COVID-19.

Del Ejército de Tierra han toma-do parte mandos responsables dela participación en este operativode la Brigada “Galicia” VII y del Re-gimiento de Defensa NBQ nº1, asícomo de la Unidad de Seguridaddel Mando Naval de Canarias. Porel ejército del Aire ha participadoel comandante Manuel Navarro,quien fue el jefe de la misión delprimer vuelo a China, a bordo deun avión A400M, para traer mate-rial sanitario a nuestro país.

Entre las unidades que han par-ticipado también en la videoconfe-rencia, por parte de la UME lo hanhecho mandos del Grupo de Inter-vención en Emergencias Tecnoló-gicas y Medioambientales y del La-boratorio de Identificación Rápi-da, que ha contactado desde el Pa-bellón 14 de IFEMA.

El Rey felicita al Mando Operativo deMelilla con motivo del Día de las FFAA● Felipe VI mantiene

una videoconferencia

con las misiones

nacionales e

internacionales

CEDIDA

Felipe VI mantuvo una videoconferencia con motivo del Día de las Fuerzas Armadas.

El Faro MELILLA

El coronavirus sigue marcando eldía a día de la sociedad española ypor ende, la melillense, que vive deforma agridulce la celebración dePentecostés con solo un triduo a laBlanca Paloma, dedicado a las víc-timas del covid-19 y a quienes locombaten, y sin la tradicional Ro-mería a la zona de Rostrogordo.

Según manifestó a Efe GregorioCastillo, gestor delegado de la Co-

fradía de Nuestro Padre Jesús Cau-tivo y María Santísima del Rocío,el triduo en honor a la Blanca Palo-ma que se inició el jueves y culmi-nó este sábado ha sido una “cele-bración atípica como podemoscomprender” por las limitacionesdel coronavirus.

El triduo se ha venido celebran-do en el templo de Santa María Mi-caela, con el rosario y la posteriorEucaristía, pero en este Pentecos-tés no ha podido celebrarse la tra-dicional misa rociera que culminacon el inicio de la Romería meli-llense en dirección a los Pinares deRostrogordo.

En las ceremonias religiosas deestos tres días se han cumplido to-das las normas y limitaciones esta-

blecidas por las autoridades sani-tarias y por la Diócesis de Málaga,en el sentido de que el templo haseñalizado los asientos a ocuparpara no superar el 50% del aforopermitido y se han instalado medi-das de desinfección a la entrada dela iglesia.

“Ha sido una celebración distin-ta a la de otros años, porque no seha podido exponer la Virgen ni ce-lebrar el besamanos por razonessanitarias, y no hemos tenido misarociera, ni coro, por lo que este añola fiesta se dedica a lo que es el cul-to a María Santísima del Rocío, co-mo mancan los estatutos de la Co-fradía y es lo fundamental”, afir-mó Castillo.

Castillo indicó que el triduo de

este año, además de a la Blanca Pa-loma, estuvo dirigido de forma es-pecial a “todos aquellos que hanfallecido por el coronavirus, y he-mos orado por los que sufren la en-fermedad y sus familias, y tambiénpor los que están al pie del cañóndesde el primer momento, comoes el personal sanitario y los Cuer-pos y Fuerzas de Seguridad del Es-tado”.

Reconoció que es “un Pentecos-tés diferente, agridulce, pero conla alegría de saber que viene el Es-píritu Santo, que es lo que celebra-mos y es lo importante para loscristianos”, apostilló.

“También es triste porque no po-demos llevar a cabo una tradiciónde años como la Romería que solose ha suspendido por mal tiempo,pero sí que está en nuestra inten-ción orar para que este fin de se-mana la Virgen del Rocío venga anuestros hogares, nos acompañe ynos ampare en estos difíciles mo-mentos”, señaló.

Agridulce celebración de Pentecostésen Melilla sin su romeríaHa sido unacelebración atípicapor las limitacionesdel coronavirus

FRANCISCO GUERRERO

Celebración de Pentecostés.

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayode 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 10: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

A.M. MELILLA

Antes de que amaneciera el pasa-do 13 de marzo, una pequeñaembarcación, conducida por untraficante de personas, se dirigíacon dos jóvenes egipcios hacialas costas melillenses desde Na-dor. Cuando llegaron justo enfrente de estas, el traficante lan-zó a los dos inmigrantes al agua.Uno de ellos consiguió llegar anado y fue a pie hasta el CETI,donde se encuentra ahora; elotro, Muhammad Yusuf, desapa-reció.

Este es el testimonio que cuen-ta Khaled, un ciudadano yemení,amigo del supuesto fallecido,que busca desesperadamenteayuda para que se encuentre a suamigo. Éste cuenta que se cono-cieron en Marruecos y él estáahora mismo en Almería tras ha-ber solicitado asilo en Melilla yser trasladado a la península.

“Hice un video que apelaba alpueblo egipcio, a la embajadaegipcia y al Ministerio de Rela-ciones Exteriores para interveniry salvar el cuerpo de Muhammad

Yusuf”, aseguró Khalid. El vídeo,publicaod en su cuenta de Face-book, no tuvo el éxito esperado yvolvió a realizar alguno más, conel mismo resultado.

Al parecer, el otro chico vio co-

mo su compañero se ahogó, “elproblema era que su amigo no in-formó a la Policía hasta altas ho-ras de la noche, y se ahogó alamanecer, y hasta ahora no se haencontrado su cuerpo, su cuerpotodavía está en el mar”.

“Cuando no respondieron, hi-ce un segundo video y algunas delas publicaciones que hacían unllamamiento a las autoridadesegipcias para que hicieran un se-guimiento del caso, pero nadiese dio la vuelta”, relató.

En los vídeos, Khaled pide una

investigación para encontrar elcuerpo de su amigo.

Una vida mejorKhaled contó que su amigo de-

cidió marcharse para buscar una

vida mejor en Europa. “Salió deEgipto en busca de una vida dig-na después de que sus medios devida se redujeran en su país, sa-lió a buscar trabajo para gastaren su familia, esto es todo lo quesalió para él”.

Sobre el supuesto fallecido,Khaled aseguró que “Muham-mad era un joven amable y res-petuoso, muy educado en su tra-to. Salía a ganarse la vida. Teníaun buen trato con todos los queconocía”. Añadió que tenía mu-chos amigos que ahora estántristes por su pérdida. Solo teníaun hermano y una hermana. y sufamilia ya conoce el suceso.

Khaled explicó que el segun-do día del incidente, se lo a laembajada de la República deEgipto en Madrid, así como a laembajada egipcia en Marrue-cos, pero no se movieron y no hi-cieron nada. “Todo lo que su fa-milia quería para encontrar elcuerpo de su hijo para tranquili-zar sus corazones, el dolor losmató”, relató.

Khaled, que asegura que amaEspaña y quiere aprender elidioma rápidamente, cuentaquetodos están tristes por cómoestá golpenado el coronavirus yestán dispuestos a ayudar. Loúnico que pide ahora es que en-cuentren el cuerpo de su amigopara poder llorarle.

141 fallecimientosPor el momento, el proyecto

‘Missing Migrants’, que recoje lamuerte de los migrantes en elmundo, muestra 141 fallecimien-tos en el Norte de África en lo quehva de año; espercialmente en laruta canaria con 89 fallecidos.

Cerca de Melilal se registró unfallecido en la parte sur de laMar Chica el 12 de enero en laplaya de Arekmane y otro el 5 deenro en la playa de Tazaghine;los dos por ahogamiento.

Los últimos datos del Ministe-rio de Interior indican que 1.061inmigrantes consigueron llegara Melilla de forma irregular, un23,6% menos que el año ante-rior.

●Supuestamente se

ahogó intentando

llegar a nado y aún

no han encontrado

su cuerpo

CEDIDA

Imagen del joven desaparecido.

“El problema era quesu amigo no informó ala Policía hasta altashoras de la noche”

“Muhammad era unjoven amable yrespetuoso, muyeducado en su trato”

Khaled busca a su amigo desaparecidoen las costas de Melilla el pasado marzo

Se conocieron enMarruecos y él estáahora mismo enAlmería

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Domingo 31 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

25/05/20 General Pintos, 1426/05/20 Ejército Español, 727/05/20 Abad Ponjoan, 5628/05/20 Avda. Juan Carlos I, 1929/05/20 La Legión, 2730/05/20 (9 a 22H) M. de Montemar, 37

(10 a 14H) Ibáñez Marín, 9331/05/20 (9 a 22H) General Polavieja, 35

GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 25 al 31 de mayo de 2020

Page 11: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

El Faro MELILLA

La Policía Nacional no ha instruí-do en la jornada de este sábadoninguna nueva acta de sanciónpor cuestiones relacionada con elestado de alarma, así como tam-poco se han producido ningunadetención, según los datos pro-porcionados este jueves por la laJefatura Superior de Policía acer-ca sucesos y sanciones relaciona-das con estado de alarma por lapandemia del COVID-19.Desde que comenzó la pande-

mia la cifra acumulada de deten-ciones en Melilla es de 40 perso-nas. Estas personas formaríanparte de los 3.859 detenidos entoda España por cuestiones rela-cionadas con el incumplimientode la Orden Ministerial donde seimplementaba el confinamientoy también las medidas de seguri-dad. Aunque en Melilla no hayanuevas detenciones, el pasado

viernes a nivel nacional se han de-tenido a 11 personas en otras pro-vincias.En cuanto al número de actas

propuestas de sanción instruidasen la ciudad se han registra-do1.768 . En comparación conMelilla, en la Ciudad Autónomade Ceuta, se han registrado 161nuevas actas propuestas de san-ción, ascendiendo su total desdeque comenzó la pandemia a6.706 sanciones. Respecto a de-tenciones, en la Ciudad de Ceutatampoco se ha detenido a nadiepor causas relacionadas con el es-tado de alarma .Asimismo desde la Jefatura Su-

perior de Policía también infor-maban acerca de los agentes afec-tados por COVID-19. En el caso deMelilla el agente que quedaba concoronavirus ya consiguió superarla enfermedad hace unos días. EnCeuta tampoco cuentan con nin-guna baja por COVID-19. A nivelnacional, en todas las jefaturasquedan 191 los afectados y con los107 de los policías de las oficinascentrales, la cifra en total es de298 agentes del Cuerpo Nacionalde la Policía afectados por el CO-VID-19 en todo el país.

Melilla se mantiene sin nuevassanciones relacionadas con el estado de alarmaA nivel nacional se

instruyeron 804 sanciones

del pasado viernes, 161

solo en Ceuta

El Faro MELILLA

Desde la Consejería de Econo-mía y Políticas Sociales y la Di-rección Territorial del Institutode Gestión Sanitaria (Ingesa),con datos actualizados a día deeste sábado 30 de mayo, la ciu-dad ha registra una octava jorna-da sin casos activos de COVID-19.No se han registrado nuevos

casos positivos confirmados, y lacifra acumulada de estos desdeque comenzó la pandemia alcan-ce los 121 mediante diagnósticode PCR. Haste este viernes reali-zado 2.070 pruebas PCR y 4.355tests rápidos.

No hay nadie que se encuentrehospitalizado en estos momen-tos, y tampoco se han dado nue-vos casos de personas que hayanconseguido superar el virus. Entotal desde el comienzo de la cri-sis sanitaria 119 personas hansuperado la enfermedad.A nivel nacional, el Ministerio

de Sanidad informó este viernesde 43 nuevos fallecidos con coro-

navirus en los últimos siete días,aunque la serie histórica conta-biliza un total de 27.125, mien-tras que los casos diagnosticadosen las últimas 24 horas son 271.En la actualidad hay 287 perso-nas las que han precisado ingre-so hospitalario en los últimosdiez días, de las cuales diez haningresado en unidades de cuida-dos intensivos.

Octava jornada consecutivasin contabilizar casos activosde COVID-19 en la ciudad●Desde que comenzó

la pandemia en la

ciudad se han realizado

2.070 pruebas PCR y

4.355 test rápidos

EFE

Ahora no hay nadie hospitalizado en Comarcal por coronavirus.

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayode 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

La Guardia Civil detiene auna persona por unapresunta agresión sexual

AGRESIÓN. La Guardia Civil de-tuvo este sábado por la mañanaa una persona por un presuntodelito de agresión sexual, se-gún informaba la Delegacióndel Gobierno en Melilla. LaUnidad Orgánica de la PolicíaJudicial de la Guardia Civil haabierto diligencias para averi-guar los hechos. Según fuentesde la Guardia Civil la investiga-ción está en curso.

Un menor extranjero,rescatado en Aguadú apunto de ahogarse

RESCATE. Un menor extranjerono acompañado casi se ahogaen los cortados de Aguadú estesábado por la mañana. Segúnha podido saber el Faro de Meli-lla, fue resctado y auxiliado pordos personas que se encontra-ban pasando por allí. Al parecertambién eran un policía local ymilitar que se encontraban enese momento fuera de servicio.Le costaba salir del agua, y pri-mero lo intentó el policía, vien-do que no podía el militar prestóayuda para poder sacar al niñodel mar.El menor fue reanima-do finalmente, al parecer ya seencuentra bien y en observa-ción.

EN BREVE

Page 12: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

Cynthia Patricio MELILLA

Desde el Partido Popular mues-tran su perplejidad al ver cómo elGobierno de la Ciudad “ha osado”retirar 960.000 euros de la partidadestinada al área del Mayor redu-ciéndola a 56.793 euros. Así lo co-municó a los medios de comunica-ción la diputada del PP en laAsamblea de Melilla María delMar Alfaya.“Lo ha hecho sin temblarle el

pulso ignorando el incremento denecesidades que tiene un grupo,que además de ser el más vulnera-ble, también es el más afectadopor la pandemia COVID-19”, afir-mó la diputada, indicando que setrata del colectivo de personasmayores de la ciudad. Según la po-pular esta decisión “deja en evi-dencia” el lugar que ocupa dicho

colectivo entre las prioridades delEjecutivo loca, y aseveró que tam-poco se han tenido en cuenta otrasalternativas de modificación o dedistribución del presupuesto,“que más que restar semana a lasnecesidades y a las partidas desti-nada a ayudar a nuestros mayo-res”.De esta forma, dijo que por

ejemplo, no han contado con mo-dificar el presupuesto que se haasignado al área de Cultura “aúnsabiendo que hay eventos y fiestaspatronales que no se han celebra-do y otros que no se celebrarán”.Se ha optado por recortar “por laparte más débil”, dijo Alfaya, quereconoce que no se harán viajes ysalidas para los más mayores de la

ciudad en este tiempo, pero queeste colectivo puede contar conotras necesidades. “¿Se han para-do a analizar cuál es la situaciónactual de nuestra población ma-yor tras los efectos del confina-miento? ¿Han valorado cuáles sonsus necesidades? Si piensan que ladecisión que han tomado es lógicao justa, desde el PP pensamos todolo contrario”, aseveró la diputadapopular.

Preguntó si desde el Gobiernolocal se han planteado poner enmarcha programas de rehabilita-ción física, social o psicológica, ta-lleres de terapia ocupacional, pro-gramas de acompañamiento uotro tipo de actividades que ayu-den a fomentar el ocio y las rela-ciones sociales, así como la rehabi-litación cognitiva. “¿Han pensadocuántas personas mayores han es-

tado solas en sus domicilios sin po-der autocuidarsea adecuadamen-te, sin apenas movilidad, sin rela-ciones sociales? ¿Y saben cuálesson los efectos de estas situacionesen personas mayores?”, dijo. Ade-más señaló que con esas medidasde implementación de programaspara mayores ayudarían a cumplircon otros objetivos de la ciudadcomo la creación de empleo.Por ello, dijo que si desde la Ciu-

dad Autónoma pensaban que esos960.000 euros “sobraban” es queno tienen en consideración a susmayores, ya que la partida quehan dejado de 56.793 euros es in-suficiente “para hacer cuatro cosi-tas”. Así que desde la formaciónpopular de Melilla se muestran“totalmente indignados y en con-tra de esta decisión que trata deforma injusta a un grupo, que ade-más de necesitado, merece todo elrespeto y toda la atención paramejorar y recuperar su calidad devida”.Por otro lado Alfaya comentó

que hubieran entendido que di-rectamente se incrementaranotras áreas a fin de aumentar lasprestaciones destinadas para ma-yores como podrían ser las ayudastécnicas, a ayudas a domicilios, te-leasistencia, etc. “Pero esto no hasucedido”, indicó. De esta formase preguntó cuál es la prioridadque ha tenido el Gobierno para re-tirar esa partida inicial a un grupoque en estos momentos es el másnecesitado.

CEDIDA

La diputada del Partido Popular en la Asamblea, Mª del Mar Alfaya.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

12 Domingo 31 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

El PP critica el recorte de la partida de960.000 euros para el área del Mayor●Alfaya señaló que con

esta decisión el Ejecutivo

local deja claro el lugar

que ocupa este colectivo

entre sus prioridades

La diputada populardijo que se ha optadopor recortar a la partemás débil

Page 13: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

El Faro. MELILLA

Tras aprobarse por el Consejo deMinistros el Ingreso Mínimo Vital,se empiezan a conocer algunos as-pectos más concretos sobre estamedida. Por ejemplo, dónde ycuándo solicitarlo. Debido a la si-tuación sanitaria, los Centros deAtención e Información de la Segu-ridad Social (CAISS) permanecencerrados al público, por lo que se re-comienda, para evitar desplaza-mientos innecesarios, que se utili-ce, a partir de 15 de junio, los servi-cios electrónicos de la Sede electró-nica de la Seguridad Social parapresentar sus solicitudes.

Para dar tiempo a que los intere-sados puedan disponer de la infor-mación y documentación necesa-rias y evitar la pérdida de derechos,las solicitudes presentadas durantelos tres primeros meses (hasta el 15de septiembre de 2020) tendrán, sison aprobadas, efectos económicosdesde el 1 de junio de 2020, siem-pre que los requisitos se cumplan endicha fecha. En caso de no cumplir-los en esa fecha, los efectos econó-micos se fijarán el día primero delmes siguiente a aquel en que secumplan los requisitos.

La solicitud será multicanal. Sepodrá presentar a través de la sedeelectrónica de la Seguridad Social oenviando la documentación por co-rreo ordinario, y en los Centros deAtención e Información de la Segu-ridad Social (CAISS) cuando reto-men la atención al público. Para fa-cilitar información a los posibles be-neficiarios, se pondrá en marcha unteléfono 900 y un simulador en lapágina web de la Seguridad Social,donde también se podrán consultardudas a través del asistente virtual,informándose adecuadamente encuanto estén operativos.

El ingreso mínimo vital, una delas banderas del programa de go-bierno de PSOE y Unidas Podemos,se ha sustanciado tras semanas depreparación del real decreto y de unintenso debate en el seno del Ejecu-tivo, precipitado por la pandemia ylas consecuencias del confinamien-to sobre los sectores de la poblaciónmás vulnerables y en riesgo de po-breza. El umbral mínimo de rentagarantizado para cada tipo de ho-gar, en razón del número de miem-bros, parte de 461,5 euros al mes endoce pagas para un adulto solo, elequivalente a una pensión no con-tributiva, y se incrementará en 139euros al mes por cada persona adi-cional, adulto o niño, hasta un má-ximo de 1.015,3 euros. Los hogaresmonoparentales tendrán un com-plemento de 100 euros mensuales.Se calcula que serán el 16 % del to-

tal, 9 de cada 10 encabezados poruna mujer.

La prestación, que cubrirá la dife-rencia entre la renta y el umbral fija-do para ese tipo de hogar, la podránsolicitar todas las personas que ten-gan entre 23 y 65 años -o desde 18 y65 años si hay menores a cargo- quelleven al menos un año de residen-cia legal en España.

El ministro de Inclusión, Seguri-dad Social y Migraciones, José LuisEscrivá, destacó ayer que esta medi-da supondrá la práctica erradica-ción de la pobreza extrema, que ac-tualmente afecta a 600.000 hoga-res y 1,6 millones de personas en Es-paña. La ayuda, que es compatiblecon las rentas mínimas autonómi-cas, estará ligada a itinerarios paramejorar la inclusión, vinculados a laparticipación en el mercado de tra-bajo y al acceso a la formación, e in-corporará incentivos al empleo.

El Faro MELILLA

Con motivo de la celebración delDía de las Fuerzas Armadas, JesúsDelgado quiso agradecer tanto alas Fuerzas Armadas en general,como a la Comandancia Generalde Melilla en particular, todos susesfuerzos realizados durante lapandemia del COVID 19.

Delgado recordó que “en losmomentos de mayor tensión ypresión sanitaria, las Fuerzas Ar-madas enviaron a Melilla al buqueGalicia y los efectivos de la Co-mandancia General de Melilla sa-lieron a las calles de la ciudad aayudar en cuanto se les requirió,además de reforzar la vigilancia

de nuestro perímetro fronterizo”.Para Delgado, “las Fuerzas Ar-

madas son parte de nuestra reali-dad cotidiana, la de los ciudada-nos melillenses. Tanto para lo bue-no como para lo malo, no hay oca-sión en la que los miembros de laComandancia General de Melillano estén para aquello que se lesnecesite en nuestra ciudad”.

Delgado cree que en estos mo-mentos, “tanto a las Fuerzas Ar-madas, como a la ComandanciaGeneral de Melilla, lo único quecabe hacer es ser agradecidos consu labor para con los ciudadanosmelillenses, a la par que destacar yponer en valor sus múltiples es-fuerzos realizados cada vez que seles ha necesitado”.

CEDIDA

La diputada del Partido Popular en la Asamblea, Mª del Mar Alfaya.

Delgado Aboy agradece a lasFFAA y a la COMGEMEL suesfuerzo durante la pandemia● Recuerda que “en los

momentos de mayor

tensión y presión

sanitaria enviaron a

Melilla al buque Galicia

Cubrirá la diferenciaentre la renta y elumbral fijado paracada tipo de hogar

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayode 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Cómo y cuándosolicitar el IngresoMínimo VitalPara facilitar información

a los posibles

beneficiarios, se pondrá en

marcha un teléfono 900

Page 14: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

Muestra su «confianza» en salir más fuertes de la crisis sanitaria «más importante» de nuestra historia reciente

M. BALÍN

MADRID. Vestido con el uniforme de verano de capitán general del Ejército de Tierra, el Rey mantu-vo ayer una larga videconferen-cia con los representantes de dis-

tintas unidades militares y los responsables de las misiones es-pañolas en el extranjero. Felipe VI envió un mensaje de «espe-ranza y confianza» en el futuro del país, que está atravesando la crisis sanitaria «más importan-

te» de su historia reciente y que aún, señaló, deberá superar «tiempos difíciles». No obstante, dijo para levantar la moral que somos «un gran país que encara siempre de frente las dificulta-des, por importantes o graves que sean, y las sabe vencer».

Acompañado de la ministra de Defensa, Margarita Robles, el Mo-narca participó en este encuentro con motivo del Día de las Fuer-zas Armadas. El tradicional des-file militar ha sido suspendido este año debido a la pandemia –en esta ocasión se iba a celebrar

en Huesca–. Desde la base de Re-tamares, a las afueras de Madrid, el jefe del Estado transmitió su dolor por las víctimas de la Co-vid-19, entre las que también se encuentran miembros de las Fuerzas Armadas, y expresó su «reconocimiento» por la «perma-nente vocación de servicio a Es-paña» de los militares.

Tras dos meses y medio de es-tado de alarma, Felipe VI celebró que la situación generada «ha mejorado notablemente», aun-que emplazó a toda la sociedad a «continuar siendo prudentes y

El Rey reivindica ante los militares que España «es un gran país que sabe vencer las dificultades»

El acuerdo con Esquerra no incluye retomar la mesa de diálogo con la Generalitat, pero puede provocar la ruptura con Ciudadanos

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. El Gobierno cerró ayer un doble acuerdo con Esquerra Republicana y el PNV para la pró-rroga del estado de alarma. Los republicanos se abstendrán y los nacionalistas vascos votarán a fa-vor. De esa manera Pedro Sán-

chez se asegura que el Congreso dará luz verde a la ampliación hasta el 21 de junio.

Los pactos dejan expedito el camino a la ampliación pero pue-de generar problemas para los socialistas con Ciudadanos, que considera incompatible su res-paldo al Gobierno si Sánchez se apoya en Esquerra.

Las negociaciones con los re-publicanos llevaban abiertas toda la semana y recibieron el impul-so definitivo con una conversa-ción ayer por la mañana entre Sánchez y el líder de ERC y vice-presidente de la Generalitat, Pere

Aragonès. Los republicanos reu-nieron por la tarde a la comisión permanente de su dirección, que dio el visto bueno a un pacto de seis puntos. El acuerdo con el PNV fue cerrado también ayer por la vicepresidenta Carmen Calvo y el presidente de la formación na-cionalista, Andoni Ortuzar.

Aunque en un primer momen-to se había especulado con ello, el acuerdo con ERC no incluye la gestión por parte de la Generali-tat del Ingreso Mínimo Vital en Cataluña, una competencia que ha obtenido el PNV para los Go-biernos vasco y navarro. El Go-

bierno se compromete en ambos pactos a que una vez que se al-cance la fase 3 del plan de deses-calada la condición de autoridad competente delegada, que ahora ostenta el Ministerio de Sanidad, pasará a manos de los gobiernos autonómicos. Solo quedarán fue-ra de su órbita las medidas refe-ridas a la libertad de circulación.

Otra demanda de Esquerra que se ha visto satisfecha es que el Gobierno catalán, y asimismo el resto de comunidades, cogestio-nen el fondo europeo de recons-trucción cuando lo apruebe Bru-selas. El Gobierno de Sánchez ad-

Sánchez pacta la abstención de ERC y el ‘sí’ del PNV para prorrogar el estado de alarma

Ingreso Mínimo Vital. El acuerdo con ERC no recoge la cesión a la Generalitat de su gestión del subsidio.

Negociadores. Pedro Sánchez y Pere Aragonès desbloquearon la negociación en Cataluña, y CarmenCalvo y Andoni Ortuzar, en Euskadi

Ciudadanos. La reacción del partido liberal es aún una in-cógnita.

LOS DATOS

El portavoz de Esquerra, Gabriel Rufián, interviene desde su escaño en el pleno de esta semana en el Congreso. E. P.

España

14 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 15: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

Gobierno y oposición fomentan un clima de crispación y convierten la mayor crisis sanitaria del siglo en un nuevo campo de batalla

RAMÓN GORRIARÁN

MADRID. El Congreso de los Dipu-tados está en la carrera de San Jerónimo desde 1850, en lo que antes era un convento. En su he-miciclo se han visto y escuchado a lo largo de sus 170 años de vida debates de todos los tonos y co-lores. Pero lo ocurrido en las últi-mas semanas hace que el pala-cio bien pueda rebautizarse como la caldera de San Jerónimo. Los plenos se cuentan por trifulcas y han regresado a la escena con-ceptos arrinconados en las zonas más oscuras de la memoria. Gue-rra civil, ETA, golpe de Estado, in-subordinación militar. Todo ello en medio de la pandemia más mortífera de nuestra historia re-ciente.

Habrá quien diga que no es

para tanto, que en el Congreso se han vivido discusiones fratrici-das que fueron antesala de gol-pes de Estado o de conflictos ar-mados, pero lo que proporciona singularidad a este momento es que la confrontación política es ajena al objeto del debate. La cri-sis sanitaria ha perdido espacio para dejar sitio a un prosaico due-lo por el poder. Los muertos, los enfermos, las medidas paliativas, las estrategias epidemiológicas han cedido el paso a la dialécti-ca de siempre. Con el agravante de que los decibelios son amplia-dos en las redes sociales y el rui-do resulta ensordecedor.

«No estamos aquí para insul-tarnos ni para atacarnos, sino para demostrar que la política sirve para mejorar la vida de la gente. Si no somos capaces, es que no servimos para nada», dijo el pasado jueves el presidente de la comisión parlamentaria de re-construcción nacional, el socia-lista Patxi López, tras la enésima escaramuza. Pero sus palabras fueron rayas en el agua. Los di-putados escucharon con aire

compungido la amonestación para acto seguido volver a las an-dadas con la cantinela de «piró-manos comunistas», «golpistas» y demás calificativos al uso.

La crispación no es una nove-dad en el Congreso ni un fenó-meno específico de España. «Es un mecanismo político para con-trolar la agenda», según la preci-sa definición de Pablo Iglesias. Sus orígenes se pierden en la his-toria, pero como herramienta de la oposición para erosionar al Go-bierno adquirió categoría estraté-gica con el Partido Republicano de Estados Unidos en los años ochenta y noventa. En España la puso en práctica el PP de José Ma-ría Aznar contra Felipe Gonzá-lez, el de Mariano Rajoy contra José Luis Rodríguez Zapatero y

el de Pablo Casado contra Pedro Sánchez. Así lo reconocen los pro-pios estrategas populares.

La pugna con Vox Pero la situación actual presen-ta novedades respecto a etapas anteriores. El PP tiene ocupado su flanco más a la derecha por Vox, y si no logra recolonizar ese espacio sus expectativas electo-rales se reducen. Fruto de esa pugna es la radicalización de su mensaje a partir de la tesis de que Sánchez capitanea un Gobierno ilegítimo que ha probado ser ine-ficiente y mentiroso para com-batir la Covid-19, además de ser rehén de sus socios «comunistas y separatistas».

Sánchez y el PSOE, a su vez, han enmascarado con llama-mientos a arrimar el hombro su nula voluntad de buscar la uni-dad. No han tratado de sellar esa sima creciente y han facilitado que Casado y el PP profundicen en la deriva de tensión. No han hecho un esfuerzo digno de ese nombre para atraer al principal partido de la oposición a la cau-sa común de la lucha contra la pandemia. No ha existido comu-nicación fluida entre ambos líde-res ni el presidente del Gobierno ha buscado puntos de encuentro.

La Moncloa no ha trabajado el pacto a pesar de que los sondeos reflejan que es la principal de-manda de una amplia mayoría de la ciudadanía. Al menos así era hasta hace unas semanas por-que la polarización política se ha trasladado a la calle. Una migra-ción del conflicto estimulada des-de las redes sociales, en las que los más hábiles son, precisamen-te, Podemos y Vox, los dos extre-mos del arco parlamentario.

Queda la sensación de que el Gobierno y la oposición se sien-ten cómodos con este esquema de trincheras. Los bloques de iz-quierda y derecha se mantienen intactos en la fotografía de las en-cuestas. La teoría de la estrate-gia de la crispación es que bene-ficia al que polariza, pero en esta ocasión el Gobierno juega con el blindaje de pilotar el combate a una pandemia que ha sembrado el pánico sin discriminar colores políticos.

Mientras, la tensión crece sin que nadie ponga freno a la esca-lada. La pandemia se ha conver-tido en un campo de batalla más.

La caldera de San Jerónimo

García Egea, Álvarez de Toledo y Casado, el miércoles, en el Congreso. EP

Queda la sensación de que Gobierno y oposición se sienten cómodos en una lucha de trincheras

no bajar la guardia». En este con-texto, como es lógico como man-do supremo de los ejércitos, aplaudió la aportación a la lucha contra esta crisis, en la que han demostrado su «capacidad, pre-paración y disponibilidad», así como sus «valores y virtudes».

Durante la videoconferencia, Felipe VI tuvo la oportunidad de contactar con algunas de las uni-dades implicadas en esta lucha contra el coronavirus. A todos ellos les felicitó por su «capaci-dad de adaptación» y la especia-lización demostrada para hacer

frente a situaciones «nunca de-seadas».

Retrasos en los relevos También contactó con el Hospi-tal Central de la Defensa Gómez Ulla, en Madrid, que durante la pandemia ha visto rebasadas sus capacidades igual que el resto del sistema sanitario. Según explicó el director del centro, el hospital tuvo que ampliar su capacidad de camas en un 51%, las urgen-cias en un 450% y en un 277% la capacidad de las unidades de cui-dados intensivos.

El coronavirus también ha afec-tado al desarrollo de las misio-nes en el exterior, ya sea por el contagio de alguno de sus miem-bros, la suspensión de sus pla-nes operativos o el retraso en el relevo. Este último es el caso de los efectivos desplegados en Lí-bano bajo el paraguas de la ONU, que tendrán que esperar uno o dos meses (las rotaciones duran seis meses) a que lleguen los com-pañeros que les sustituirán.

También conversó con el con-tingente desplegado en el Bálti-co para la vigilancia de su espacio

aéreo, dentro de la cobertura de la OTAN, un ejemplo que Felipe VI destacó como la manera más clara de demostrar el compromi-so de España con sus aliados.

Con respecto a Irak, operación que el Rey visitó en enero de 2019, el coronel César García del Castillo explicó su labor de lucha contra «otra pandemia interna-cional» como es el terrorismo. Desde 2015, los militares han contribuido a la formación de 50.000 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes en la lucha contra el Daesh.

También contactó con el con-traalmirante Ignacio Villanue-va, al frente de la ‘operación Ata-lanta’ de vigilancia de las aguas del Índico frente a la costa de So-malia. En su caso, el coronavi-rus retrasó su misión y, además, les impedirá descansar en puer-to durante todo el operativo. El Rey se permitió en ese momen-to hacer un paréntesis para pre-guntar al oficial por la situación personal en Estados Unidos de su hijo Alejandro, conocido ju-gador profesional de la NFL de fútbol americano.

quiere también el compromiso, «siempre que sea posible», de suavizar en el futuro las medidas anejas al estado de alarma y a desvincular del mismo las medi-das económicas y sociales que se adopten para superar los efectos de la crisis sanitaria.

Sin mesa de diálogo El pacto no recoge la recupera-ción de la mesa de diálogo sobre el conflicto catalán entre el Go-bierno y la Generalitat, una de las principales exigencias de Esque-rra y que frustró las negociacio-nes en la anterior prórroga. Los republicanos adjuntaron al acuer-do un comunicado en el que afir-man que, aunque no se recoge explícitamente, «el Gobierno es-pañol ha expresado su voluntad de volver a reunir la mesa» cuan-do se entre en la fase de «nueva normalidad».

Esquerra Republicana se abs-tuvo en las votaciones de las tres primeras prórrogas, y lo hizo en contra en las dos últimas. El PNV, en cambio, ha sido el aliado más fiel del Gobierno, ha respaldado las cinco ampliaciones y lo vol-verá a hacer con la sexta.

Sánchez, sin embargo, se va a encontrar con un problema con Ciudadanos porque los liberales nunca se van a sentar en el mis-mo barco que los independentis-tas catalanes, como se han en-cargado de avisar por activa y por pasiva. Su portavoz, Edmundo Bel, fue muy claro en este senti-do durante el debate de la ante-rior ampliación.

La Moncloa daba casi por se-guro que mantendría la colabo-ración de los naranjas, pero eso fue antes de que se conociera el acuerdo con los republicanos. En todo caso, si se produjera una ruptura no tendría consecuen-cias para que el Congreso diera luz verde a la nueva prórroga tan-to si los diez diputados de Ciuda-danos se abstuvieran como si vo-taran en contra. En el primer caso, engordarían las filas del voto en blanco y no alterarían el sentido de la votación. En el segundo, su negativa no sería suficiente para tumbar la renovación porque sus diez votos no cubrirían el hueco de los doce republicanos que vo-taron no. Y si quedaran dudas, el Gobierno contaría con los seis vo-tos del PNV para conjurar cual-quier riesgo.

España

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 15

Page 16: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

España

16 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 30/05/20(12:00 horas)

GRÁFICO R. C.

El coronavirus

en España

MadridCataluñaCastilla y LeónCastilla-La ManchaPaís VascoAndalucíaC. ValencianaGaliciaAragónNavarraLa RiojaExtremaduraAsturiasCanariasCantabriaBalearesMurciaCeutaMelillaESPAÑA

Positivospor PCR

68.740

59.003

18.804

17.184

13.506

12.668

11.199

9.120

5.680

5.247

4.051

2.964

2.421

2.343

2.298

2.137

1.597

145

121

239.228

8.691

5.587

1.923

2.945

1.424

1.404

1.332

609

826

490

360

508

310

151

202

209

148

4

2

27.125

396.575

271.222

239.228

232.248

181.196

Rusia

Reino Unido

España

Italia

Alemania

130,43

72,79

80,14

144,87

64,50

16,69

26,62

22,56

62,61

74,90

113,64

47,58

30,31

7,01

34,76

18,18

9,91

4,72

2,31

57,6

Por cada 100.000

hab.Muertes

95

88

12

7

5

8

5

1

9

9

3

0

19

9

0

0

1

0

0

271

24h

4

13

4

1

0

0

3

4

2

0

2

6

2

1

0

0

1

0

0

43

Nuevas de los

últimos7 días

RANKING EUROPEO (por contagiados)

TASA DE LETALIDAD

ESPAÑA EN EL MUNDO

239.228 positivos por PCR

27.125 muertes

En España han fallecido 11 de cada 100 contagiados diagnosticados

Hay 5.974.938 contagiados a nivel mundial

11,3%

4,0%

NUEVOS FALLECIDOS DIARIOS

43

9323 abr.

La línea gris muestra

el promedio de

nuevos muertos

cada siete días

Cambio de

criterio

A partir del 25 de mayo, el dato diario de nuevos muertos incluye fallecidos en los últimos siete días que no se habían notificado hasta la fecha

30/0513/02

1.000

800

600

400

200

0

Territorio

Dos sanitarios recogen la muestra para el análisis PCR. EP

Sanidad notifica 84 infectados más que el viernes, sobre todo en Cataluña y Madrid, y cinco comunidades no registran muertes en una semana

M. BALÍN

MADRID. La cifra de nuevos con-tagiados en España por la Covid-19 ha sufrido una ligero repunte en las últimas 24 horas. El Minis-terio de Sanidad informó de que hasta las 12:00 horas de ayer, las comunidades autónomas repor-taron 271 nuevos infectados, 84 más que el viernes. Este aumen-to se concentró sobre todo en la Comunidad de Madrid y en Cata-luña, que notificaron 183 infec-tados. Un registro más elevado que el de las últimas jornadas. Le siguen Asturias, con 19 infecta-dos, Castilla y León, con doce; Aragón, Canarias y Navarra, con nueve casos, y Andalucía, con ocho. La Región de Murcia, con un caso, y Cantabria y Baleares, con ninguno, cierran la tabla.

En total, Sanidad ha diagnosti-cado mediante prueba PCR o de anticuerpos a 239.228 ciudada-nos desde el inicio de la crisis sa-nitaria en todo el país. Con estas cifras globales, el índice de nue-vos positivos en la última sema-na se sitúa en los seis casos por cada 100.000 habitantes frente a los catorce casos de hace dos se-manas. Un descenso que los res-ponsables sanitarios valoran de forma positiva.

Los fallecidos por la pandemia en los últimos siete días, según la fecha de defunción, fueron 43 per-

sonas (39 el viernes), lo que deja la cifra oficial de decesos en 27.125, según el informe diario de Sanidad. En un día, se notifi-caron cuatro fallecimientos. Solo en Cataluña se contabilizaron tre-ce de los 43 óbitos; en Extrema-dura, seis; y en Madrid y Galicia, cuatro. Mientras que en cinco co-munidades, Andalucía, País Vas-co, Navarra, Cantabria y Baleares, no ha habido muertos en los últi-mos siete días.

Hospitalizaciones controladas Otro párametro clave para los ex-pertos de Sanidad es la cifra de hospitalizaciones. En la última se-mana se han registrado 287 in-gresos, mas de la mitad (161) en Madrid y Cataluña. Mientras que Castilla-La Mancha y Castilla y León, tercera y cuarta región en letalidad, sumaron 56. Como nota positiva la presión de las UCI si-gue a la baja y ayer solo se conta-bilizaron diez ingresos. La pande-mia deja ya 123.987 pacientes hos-

pitalizados, de los que 11.404 in-gresaron en las UCI.

Al modificar el sistema de vigi-lancia, diagnóstico y control de la pandemia, la comparativa entre los 15 países más afectados por la Covid-19 no incluye el porcen-taje diario de contagios en Espa-ña, pero sí otros marcadores. Por ejemplo, en la incidencia acumu-lada en los últimos catorce días destacan Bielorrusia (147 conta-gios por cada 100.000 habitantes), Rusia (92), Suecia (66) y Reino Uni-do (52). España e Italia tiene ca-torce casos, Francia doce y Ale-mania diez, mientras que la veci-na Portugal contabiliza 32 casos.

Y en el número total de falleci-dos, Reino Unido sumó ayer 324 más (38.161 en total); Italia, 87 (33.229); Francia, 52 (28.714) y Alemania, 39 (8.489). Si amplia-mos el mapa, Brasil ya ha supera-do a España en términos absolu-tos, 27.878 decesos (solo ayer 1.124), mientras que Estados Uni-dos se acerca a 102.000 muertos.

Los contagios repuntan en las últimas 24 horas en España con 271 casos y cuatro fallecidos

Ceuta precinta todas sus playas por un rebrote de infecciones

El Gobierno de Ceuta precintó ayer todas las playas debido al rebrote de casos por coronavi-rus que ha contabilizado en 48 horas: 16 positivos y 271 per-sonas en aislamiento en sus domicilios. Fuentes del Go-bierno ceutí afirmaron que la brigada de Parques y Jardines procedió al precinto de las pla-

yas, mientras que agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local se encargan de su con-trol. El ejecutivo de la ciudad autónoma considera que res-tringir el baño podría reducir los contagios, por lo que la uti-lización de las playas solo se permitirá para el paseo. Mien-tras tanto, la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Lo-cal impusieron 107 propues-tas de sanción por no utilizar la mascarilla o no respetar las distancias de seguridad.

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 17: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

España

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 17

La Casa Blanca ordena al Ejército que prepare unidades para hacer frente a los disturbios, que ya han costado una nueva vida

MINNEAPOLIS. Puertas y ventanas apuntaladas, con una súplica: «Estamos abiertos, llámenos para que le abramos, esto es en res-puesta a lo que está ocurriendo en Minneapolis», pide el hotel a los huéspedes antes de que lle-guen. Son sólo periodistas y posi-blemente fuerzas del orden en-cubiertas. Nadie más se atreve-ría a salir del confinamiento para coger dos aviones y meterse en una ciudad en llamas. Excepto los que llevan dentro el fuego de la ira que ha prendido el asesi-nato policial de George Floyd.

El incendio ha prendido sobre mucha rabia acumulada y se ha extendido de costa a costa del país. En estas calles por las que ahora las turbas dan alaridos sal-tando encima de los coches y prendiendo fuego a los comer-cios saqueados falta el aire. El mismo por el que suplicaba Flo-yd mientras un policía le hincaba la rodilla sobre el cuello con todo el peso de su cuerpo y una son-risa triunfal. «Te crees muy va-liente, ¿eh?», le decía. Los testi-gos filmaban y le increpaban. «¿No ve que no puede respirar? ¡Suéltelo!». No lo hizo. Durante casi nueve minutos de vídeo, Flo-yd agonizó en el suelo hasta que dejó de moverse, y ni entonces el agente soltó a su presa.

Despedido y detenido

El viernes por la noche ardieron los alrededores del cuartel poli-cial. Estos días son los jóvenes de color los se alzan sobre los co-ches patrulla clamando justicia y su particular victoria por una noche, que era ya la cuarta segui-da. «Simplemente son más que nosotros», se rindió el goberna-dor, Tim Waltz. Ningún dirigen-te demócrata querría tener que pedir ayuda al Gobierno federal de Donald Trump para algo así, particularmente cuando el pre-sidente echa gasolina al fuego con cada tuit cuando promete res-ponder a tiros, pero Waltz tal vez tenga que hacerlo. Ya ha activa-do a los más de 13.000 efectivos de la Guardia Nacional que tiene en su estado de Minnesota y aún así no han sido suficientes para controlar los disturbios.

«La verdad no sé cuántos son. No podemos arrestar a gente mientras intentamos mantener la plaza», admitió «con candidez». El toque de queda entra en vigor a las ocho de la tarde, pero a los enmascarados no les importa. Tampoco se sabe cuál de ellos in-tenta esconder su rostro a las cá-maras y a la Policía. En los tiem-pos de la pandemia, todos son enmascarados. «No os estáis ven-gando del agente que mató a George Floyd, estáis destruyen-do la vida de vuestros vecinos», suplicó el alcalde de Minneapo-lis, Jacob Frey, pero nadie le es-cucha. Los ánimos estaban de-masiado caldeados.

Para muchos la verdadera pan-demia que merma la vida de los jóvenes es la brutalidad policial, que ni el primer presidente ne-

gro del país pudo controlar. De-reck Chauvin, de 44 años, ha sido despedido y detenido bajo la acu-sación de asesinato involuntario «sin el menor aprecio por la vida humana», dice la acusación, pero la verdadera prueba será lograr una condena, a juzgar por el abru-mador número de agentes gra-bados en vídeo que han sido exo-nerados en los tribunales.

«Se queda así»

Su mujer incluso ha pedido el di-vorcio, según contó el viernes en una entrevista, perturbada por la crueldad de su marido, que in-cluso pudo haber conocido a la víctima. Un año antes ambos tra-bajaban en un club nocturno de música latina, pero se descono-ce aún si estuvieron en contacto.

«Estás hablando bien», despa-

chó el policía cuando su víctima insistía en que no podía respirar. Un compañero sugirió que le die-ra la vuelta, pero él se negó. «Se queda así». Y así se están que-dando también las ciudades de Estados Unidos en los que ya cre-cía la rabia de los abusos policia-les. Portland, Atlanta, Los Ange-les, Washington, Houston, De-troit, Nueva York... En la prime-ra el alcalde ha tenido que decla-rar el estado de emergencia des-pués de que ardiesen los juzgados. En la segunda han vo-lado los cristales del Centennial Olympic Park, donde otrora se celebraron las olimpiadas.

Cientos de detenidos de este a oeste del país, para intentar fre-nar la ola de protestas. El Ejérci-to ya «está listo, quiere y puede intervenir» para ayudar a man-

tener el orden público si fuera necesario, asegura Donald Trump. «Podríamos tener a los soldados allí muy rápidamente si quieren tenerlos (...). Tienen que ser du-ros. Tienen que ser fuertes. Tie-nen que ser respetados», añadió. Las unidades de policía militar de Fort Riley (Kansas), Fort Bragg (Carolina del Norte) y Fort Drum (Nueva York) han recibido orden de prepararse para el despliegue.

Las protestas, disturbios y sa-queos por la muerte de Floyd con-tinuarán. Una mezcla de ira, sen-timiento de injusticia y mucha an-siedad contenida reinan ya en mu-chos territorios. Gobernadores y alcaldes temen lo peor, más muer-tes, como la de un joven de 19 años que en la noche del viernes fue disparado desde un coche en Detroit.

El fuego de ira por la muerte del afroamericano de Minneapolis se extiende de costa a costa

Numerosos jóvenes se manifestaron en las calles de Minneapolis bajo el lema ‘No puedo respirar’, las últimas palabras de Floyd. LUCAS JACKSON / REUTERS

ANJE RIBERA

El billete falso con el que Geor-ge Floyd pago en un comercio derivó en su muerte y el exceso policial que la provocó, en los disturbios raciales que atravie-san, estado a estado, el territo-rio norteamericano. Pero la ira y la desesperación exhibida por

los miles de manifestantes que han tomado las calles se cocina-ba desde hace mucho tiempo, a fuego lento, en Minneapolis

Hablamos de una de las ciu-dades con mayor calidad de vida del país de las barras y estrellas, pero también de uno de los ma-yores focos de disparidad racial del país. Allí, una familia negra

típica gana menos de la mitad (35.000 euros) que una similar blanca (80.000). La casas perte-necen también a los ciudadanos caucásicos. Los afroamericanos viven en pisos de alquiler. Todo ello dibuja una de las mayores brechas económicas de Estados Unidos. Sólo Milwaukee, en la vecina Wisconsin, la supera.

Las raíces de estas disparida-des son profundas: en la prime-ra mitad del siglo XX, por ejem-plo, las transacciones inmobi-liarias en muchos vecindarios de Minneapolis estaban sujetas

a disposiciones que limitaban la propiedad a las familias blancas. «Dichas instalaciones no se ven-derán, transportarán, arrenda-rán o subarrendarán en ningún momento, ni serán ocupadas por ninguna persona o personas que no sean de sangre completa de la llamada raza blanca», expre-saba la legislación de la época.

En Minneapolis siempre la po-blación negra ha estado particu-larmente segregada, como asegu-ran diferentes estudios de la Uni-versidad de Minnesota. George Floyd era negro.

La desigualdad racial de la ciudad es una de las mayores del país

MERCEDES GALLEGO Enviada especial

Page 18: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

España

18 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

El objetivo de construir rápido un sistema estatal de rentas mínimas llevó a superar discrepancias

CRISTINA VALLEJO

MADRID. Es el mayor salto adelan-te del sistema de protección so-cial español desde que en 2006 se puso en marcha el cuarto pi-lar del estado del bienestar: la de-pendencia. El Ingreso Mínimo Vi-tal (IMV), aprobado en el Conse-jo de Ministros del viernes, ve la luz de forma acelerada por la cri-sis desatada por la Covid-19. La prestación, que llegará a 850.000 hogares y 2,3 millones de perso-nas con un presupuesto de 3.000 millones de euros, nace para pa-liar sus consecuencias sociales, pero también las de la Gran Re-cesión y la elevada pobreza cró-nica del país.

El camino hasta su aprobación ha sido rápido y accidentado. Te-nían que encajar muchas piezas en el puzzle. Y lo han hecho.

El acuerdo de coalición del PSOE y Unidas Podemos recogía el compromiso de desarrollar la prestación en esta legislatura. Pero desde finales de marzo se aceleró. La premura se percibió a partir del 9 de abril. Ése fue el día en que la vicepresidencia de Pablo Iglesias informaba de que en una reunión en la que tam-bién participaron la titular de Tra-bajo, Yolanda Díaz, y el de Inclu-sión, José Luis Escrivá, habían logrado el apoyo de sindicatos y ONG para poner en marcha un Ingreso Mínimo Puente.

Breve vida del ingreso puente El Gobierno mantenía su prome-sa de construir una prestación permanente, pero ante las difi-cultades de su diseño –como su encaje con los sistemas autonómi-cos de garantías de ingresos– y la necesidad urgente de ayudas para los colectivos más vulnera-bles en esta crisis parecían acon-sejar el diseño de una renta tem-poral.

El comunicado que informó de tal idea fue la causa de un cho-que del Gobierno con la CEOE: no sólo se sintió excluida de las ne-gociaciones, sino que descono-cía que estuvieran en marcha, al contrario de lo afirmado por Igle-sias.

El ingreso puente decayó. Lo descartó Escrivá. Después, tras el Consejo de Ministros del 14 de abril, la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, afirmó que el IMV sería permanente, tarda-ría «meses» en estar listo y que

El acelerado y un poco accidentado camino hacia el ingreso mínimo vital

Fuente: Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. GRÁFICO R.C.

Prestaciones de las comunidades autónomas

300 400 500 600 700 800 900 1.000 1.100 1.200

Andalucía

Aragón

Asturias

Baleares

Canarias

Cantabria

Castilla-La Mancha

Castilla y León

Cataluña

Ceuta

Extremadura

Galicia

Madrid

Melilla

Murcia

Navarra

País Vasco

La Rioja

Com. Valenciana

Cuantía mínimaEN EUROS

Datos de 2018 Cuantía máxima

419,52 779,87

491 736

442,96 730,88

431,53 776,58

478,77 667,75

430,27 672,3

446,45 729,77

430,27 699,19

604 1.122

300 420

430,27 726,08

403,38 726,08

400 735,9

458,64 764,4

430,27 806,76

610,8 1.221,6

644,49 915,47

430,27 672,3

515,13 809,44

Aunque los programas de garantía de ingresos en Europa son muy heterogéneos, ninguno es tan descentralizado como lo era el español

C. VALLEJO

MADRID. La Autoridad Indepen-diente de Responsabilidad Fis-cal (AIReF) en un informe publi-cado a mediados de 2019, es de-cir, aún durante el mandato de José Luis Escrivá, publicó un es-tudio sobre los sistemas de ren-tas mínimas vigentes en las co-

munidades autónomas españo-las y en la Unión Europea. Una de las conclusiones que extraía el documento era que los del Este y España eran los países en los que este tipo de sistemas de pro-tección social proporcionaban las cuantías más insuficientes para reducir la pobreza.

Pero, al tiempo, el estudio tam-bién establecía que la principal característica de los sistemas de rentas mínimas es su gran hete-rogeneidad. No hay un solo mo-delo europeo. El Gobierno espa-ñol se ha podido inspirar en mu-chas recetas de un gran menú.

Para empezar la propia géne-

sis de los sistemas de garantías de rentas ha sido muy diferente en los países europeos. Así, en algunos países, como en los nór-dicos, los centroeuropeos o el Rei-no Unido estos programas nacie-ron con el desarrollo de sus pro-pios estados de bienestar. En otros lugares, los programas surgieron para paliar un deterioro social sobrevenido por el aumento del desempleo y de la demanda de seguridad en la crisis de los se-tenta, como en Bélgica o Irlanda.

El nacimiento del sistema de francés, a finales de los años ochenta, con el doble derecho a una renta y a la inserción, inspi-

ró los programas del sur de Eu-ropa, aunque en varios de estos países –por ejemplo, en España– ese modelo se desarrolló en ni-veles de gobierno ‘subcentral’. Uno de los modelos pioneros en el país es el vasco, que se gestó a finales de los ochenta.

Pero el caso español, con el programa completamente des-centralizado y sin coordinación ni financiación desde el Gobier-no central, era excepcional en el panorama europeo. En la mayor parte de países descentralizados existen sistemas de coordinación y de cofinanciación en el que es-tán presentes tanto el Gobierno central como los territoriales co-rrespondientes. En esta nueva órbita entra ahora, por tanto, Es-paña. Y no sólo por esta razón. En muchos otros aspectos el IMV es homologable a los europeos.

En cuanto a la condicionalidad

La nueva prestación acerca el Estado de Bienestar español a los europeos

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

Page 19: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

ESTO tiene más prórrogasque la primera Copa delRey, aquella que se llevóel histórico y formidable

Real Betis Balompié, en una nocheheroica en la que después de innu-merables avatares y penaltis con-seguimos vencer al Athletic Viz-caitarra, y la minoría bética se im-puso con elegancia y señorío aaquellas tribus gritonas y sin ro-manizar. Yo estuve esa noche en elVicente Calderón o el Manzanareso como se llame ahora ese recinto.Pues como uno ya no sabe si está

en los descuentos o en los lanza-mientos desde el denominado‘punto fatídico’, aquí pongo nue-vas voces espigadas en estos tiem-pos de desolación.Habrá observado el lector, que

los cronistas del balompié llamanal punto del lanzamiento de lospenaltis de la forma más arribamencionada. Ignoro las causas detal estigma a un lugar como cual-quier otro del campo donde se ce-lebran los reñidos certámenes quetanto apasionan.Sólo ese lugar es denominado

así. A nadie se le ocurre llamar alárea chica ‘la fatídica área chica’,ni al centro del campo el ‘fatídicocentro del campo’.Misterios. Misterios como las es-

tadísticas de Simón y su clandesti-no ejército de ayudantes.Vamos a lo que vamos:Barra (del bar): Oscuro objeto

de deseo de los que frecuentamoslos bares.Illa, Simón, y demás cráneos di-

rigentes la tienen tomada con estaparte del bar de donde estos to-man su nombre.Demuestran que son gentes sin

gusto ni paladar. Yo, desde luego,no me imagino a Simón departien-do con Illa unas cañas con su ejér-cito de ayudantes.No sé la razón de la inquina que

los ‘expertos’ y asesores misterio-sos profesan a la parte más noblede los bares. Lo cierto y verdad esque las estupidas medidas prohi-biendo el que tomemos una cruz-campo fresquita o una manzanillahelada perjudican a los miembrosde la ilustre cofradía de los taber-neros y a los que somos leales a lainstitución.No saben estos especímenes que

en las barras las relaciones se ajus-tan, el ingenio se afila, la sabiduríasedimenta.Todo de lo que carecen Illa, Si-

món y compañía.En fin, no sé... Pero es otro mis-

terio insondable como el de las es-tadísticas.Estadísticas: Popular palabra

que no ha dejado de salir a la pa-lestra en estos días atroces.Desde luego eso de que son “es-

tudios que reúnen clasifican y re-cuentan todos los hechos que tie-nen unas características comunes ,para poder llegar a conclusiones”,no se compadece con la saltatoriay caprichosa interpretación queSimón y sus clandestinos colabo-radores hacen de cualquier aspec-to derivado de la virica invasion.Yo creo que eso de la ‘nueva nor-

malidad’ consiste en destruirlo to-do. En eso están. También destrui-rán las estadísticas, tal vez a nues-tra forma de vida que ya no seráigual. Al tiempo.Fallecidos: Si no fuera por el res-

peto que deben merecernos los fa-llecidos a causa de la pandemia, eltérmino daba mucho de sí.Pero uno tiene creencias cristia-

nas y es muy dado a guardar per-manente recuerdo a los que “nosprecedieron con el signo de la fe yduermen el sueño de la paz”. Esoal menos, era lo,se decía antes enlas solemnes misas de réquiem.Ahora con la plebeyez que rodea atoda la liturgia sabe Dios qué di-rán.Lo cierto es que, de pronto se eli-

minan a dos mil fallecidos en unabrir y cerrar de ojos, para descon-

cierto del personal.Además de ser una falta de res-

peto, empiezo a pensar que Illa, Si-món y demás cráneos han sidotentados por la Fe y creen en la re-surrección de la carne y en la vidaeterna. Ojalá.Guantes: Adminículo que antes

de la virica invasion era poco me-nos que un complemento de lujoen los atuendos de las señoras y delos caballeros.Más que servir para guarecerse

del frío, constituían un signo dedistinción.Hoy, es un bien escaso fabricado

con vulgar plástico y aún más vul-gares derivados, que buscamos co-mo almas en pena tanto en farma-cias como en ferreterías, como enlos chinos, así como en Mercado-na, Eroski y sitios similares.En todos ellos la respuesta es

que “llegan mañana”.Tan esperado suceso y para de-

cepción de mi curiosidad científi-ca nunca se hace visible.Será cuestión de esperar sin des-

fallecer en el ánimo.Geles: Líquidos de misteriosas

cualidades muy recomendado porcientíficos, epidemiologos y caje-ras de supermercado.Tras intensos debates se está lle-

gando a la provisional conclusión

de que lo mismo sirven para un ro-to que un descosido.Lo mismo sirven para esterilizar

las mascarillas que para limpiarselas manos o dejar limpios los cris-tales de las gafas.Los hay de todos los tamaños y

precios. Los que alcanzan, de mo-mento, la más alta cotización sonlos denominados ‘geles hidroalco-hólicos’ muy recomendados por elpersonal de las boticas o de los su-permercados y desde luego por loschinos moradores en sus ubicuos ypingües negocios.A mí no acaban de convencer

desde que los vi colocados encimade las pilas de agua bendita de lasiglesias católicas que son las únicasque frecuento, de momento, si nome echan las novedades en curso.Cuando los vi en sitios tan sagra-

dos,la verdad es que prefiero el ja-bón Lagarto.Este al menos no engaña.Marcha Real: Como todos sabe-

mos es el himno nacional del Rei-no de España.Si lo traigo aquí es porque en es-

tos días de tribulación y espanto lahe escuchado infinidad de vecesen los balcones, en las terrazas, enlos cientos de mensajes, washaps yotros medios de comunicación so-cial (como decían antes los porta-

voces de la Convención Episco-pal).Lo bueno del cuento es que el

personal no lo abucheaba, comoes norma en las asilvestradas tur-bas del norte que aún están sin ro-manizar y que aprovechan los cer-támenes balompédicos para talmenester, aprovechando también,valga la redundancia, la conocidalenitud y molicie de los ‘gobiernosde España’, como ahora se dice.Éstos miran para otro lado y no

suspenden los certámenes dondeocurren el tradicional abucheo yno llevan a sus cabecillas a la fron-tera, en jornadas ordinarias, a piey escoltados por la Benemérita.‘Resistiré’: Popular canción que

cantaba el denominado Duo Diná-mico, popular conjunto formadopor dos ciudadanos conocidos co-mo Manolo y Ramón.Casi nadie se acuerda del autor

de la letra, el ciudadano ToroMontoro, don Carlos, lo que es unapena. Como siempre voy contracorriente, traigo aquí su nombrepara que se le rinda el consiguien-te culto de latria, si no fuese here-jía, y menester fuera.Ha estado a punto de convertir-

se en el nuevo himno de España,sobre todo en el primer mes de lavírica invasion.Dado la condición del personal

en general, espero, alarmado, loque pueda suceder con la canciónde marras en el futuro, de nuestrasparticulares pompas y circunstan-cias.Libre: El personal, cuya volu-

ble condición es cosa sabida, hadesignado a este cántico comosustituto del tantas veces menta-do ‘Resistiré’.Yo creo que el personal está hasta

donde se imaginan del secuestrodomiciliario y con esta canción as-pira a la libertad perdida y sabe Dioscuándo se tardará en recuperar.La tal canción fue compuesta

por los ciudadanos, Armenteros,don José Luis y Herrero, don Pa-blo, quienes la adaptaron a las ca-racterísticas vocales del célebrecantante Nino Bravo.Corría el año del Señor 1972 del

pasado siglo.Aunque se ha abierto paso en

balcones,terrazas y azoteas,no esni con mucho, aspirante al nuevohimno de “la nueva normalidad”,entre otras cosas porque al perso-nal le gusta más la resistencia quela libertad.Asi nos va.Por hoy ni el tiempo ni el espacio

dan para más. La próxima sema-na, Deo volente, seguiremos con eltema.Que no le falte agua al elefante.

ANTONIO GUTIÉRREZ MOLINAEx diputado del PP por Melilla en el CongresoSIN POLÍTICA

● No saben estos especímenes que en las barras las relaciones se ajustan, el ingenio se

afila, la sabiduría sedimenta. Todo de lo que carecen Illa, Simón y compañía

Diccionario para una pandemia (V)

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 19

Page 20: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

EN estos largos días de confina-miento y que no sabes lo que ha-cer hasta la hora en la que por tuedad te corresponde salir a esti-

rar las piernas y tu esposa te ha estado in-dicando que le dediques un tiempo a or-denar tus cosas, no sabes por dónde em-pezar y de pronto, te encuentras unosmuy antiguos álbumes de fotos y por cu-riosidad de ver qué guardan sus páginas,donde están adheridas a un soporte cuyoproducto adhesivo ha perdido ya su con-

sistencia y las fotos andan sueltas y se ca-en algunas, y observas con asombro queestás con otros jóvenes portando un carrode madera, de los dedicados a los mate-riales para obras y además vestidos detraje y corbata y te pones a pensar ¿Quéhacemos de esta guisa? ¡Y rodeados degentes que te están como animando; y hayunos guardias, al parecer municipales¡ Y,al reconocer a tus acompañantes, son lascaras de los que fueron compañeros en laradio de aquella época, Radio Juventud

de Melilla, era el del carro José María Ba-za y el otro Onofre Gómez Nisa que juntoa otros compañeros y colaboradores habí-amos recibido del director de la emisoraen Melilla, Manuel Corbí, el encargo deorganizar una campaña para recaudarfondos y alimentos de Navidad con desti-no a los soldados y fuerzas destinados enla campaña de los territorios de Ifní.La tarea había consistido en una canti-

dad de noches, recuerdoque hay una foto con unagran mesa, donde hay unacantidad de caras conoci-das de la época, que se vení-an a la emisora, en la quellamábamos a lugares deMelilla, donde se reuníancomerciantes muy conoci-dos, algunos artistas, casi-nos y centros culturales dela época y en la que se com-prometían a colaborar conhuchas en sus negocios yotras formas de recaudarefectivo o productos navi-deños y de diverso tipo. Y elfinal sería ese domingo, enlas calles, el empuje final,donde el toda Melilla se vol-có y lo de los carros. Suce-dió que comenzaron a lan-zar, desde ventanas y balco-nes, monedas y canastitascon dinero y cartas para

nuestros heroicos soldados; y al no haberprevisto esa situación, alguien me lo pro-puso. Sin pensarlo le contesté afirmativa-mente y aparecieron con varios de esos ele-mentos que al final tuvieron mucho éxito.Todo se entregó en la sede de Radio Ju-

ventud en calle Miguel Zazo, no recuerdoel número de la calle, donde otras perso-nas miembros de la Radio, se ocuparíandel control y envío de lo recaudado.

JUAN HERNÁNDEZ PÉREZCOLABORACIÓN

Melilla

20 Domingo 31 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Recogida paraayudar a lossoldados en Ifní

● El director de Radio Juventud de Melilla, Manuel

Corbí, encargó organizar una campaña para recaudar

fondos, alimentos de Navidad

EL TELEGRAMA DEL RIF

Era el del carro José María Baza y el otro Onofre Gómez Nisa, compañeros en Radio Juventud.

Page 21: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

CUALQUIER épocadel año es propiciapara visitar la lagu-na de la Mar Chica,

pero en primavera las avesson especialmente abundan-tes en este entorno privilegia-do. La poca profundidad deesta laguna ofrece un refugioexcepcional para las avesacuáticas y un lugar de des-canso vital para infinidad deaves migratorias que cruzanel estrecho hacia Europa oÁfrica según la estación delaño, y sus orillas tranquilasson patrulladas por un sinnú-mero de limícolas de todos lostamaños. Efectivamente, loshumedales son uno de losecosistemas más ricos en bio-diversidad, pues a su vez con-tienen multitud de hábitatsdiferentes.

Origen geológicoLa Mar Chica es una gran

laguna salada o albufera. Suprofundidad es escasa, nomás de 7 metros en el puntomás profundo, pero susaguas se extienden por unasuperficie de unos 115 kiló-metros cuadrados. Para pon-derar su tamaño no hay másque compararlo con el de lalaguna salada más grande deEspaña, el Mar Menor, quemide unos 135 Kilómetroscuadrados, sólo 20 Kilóme-tros más. Estas dos lagunasguardan muchas similitudes,empezando por su nombre,inspirado por el gran tamañode ambas.

La laguna de la Mar Chicadebe su origen al parecer a unfenómeno geológico vincula-do con el vulcanismo del Gu-rugú, y que provocó un bascu-lamiento del zócalo sobre elque descansa la península deTres Forcas. Este bascula-miento hizo que el terreno dela zona occidental de TresForcas se levantara, mientrasla zona oriental, correspon-diente a la actual albufera, sehundía. Este hundimientoprovocó que el mar cubrieratoda la zona, y posteriormen-te debido a corrientes mari-nas y al aporte de material dealuvión se fue formando la ac-tual gran barra de arena quesepara la albufera de la “mar grande”.

Una curiosa vinculación con la histo-ria de Melilla

La fisionomía actual de la laguna no esmuy antigua, y se puede afirmar que la ba-rra de arena se terminó de formar en tiem-pos históricos. Esta puede ser la causa deque los distintos autores de los mapas an-tiguos de la zona representaran la MarChica con aspectos muy diferentes, y en al-gunos ni siquiera aparecía la barra de are-na. Lo que sí aparece en todos ellos es la fi-gura indiscutible del Atalayón, una colinaredondeada que se alza más o menos en elcentro de la laguna y que en realidad esuna lengua de lava que desciende de la la-dera del Gurugú para adentrarse en elmar. El Atalayón tiene una vinculación es-

pecial con Melilla, pues en tiempos de Fe-lipe II se planificó con todo detalle el tras-lado de la ciudad desde su emplazamientoactual a esta gran colina. Está documenta-do que el traslado se truncó cuando uno delos frecuentes terremotos en la zona pro-vocó el cierre de la comunicación de la la-guna con el mar (la Bocana). Una de las ra-zones del traslado al Atalayón era la vigi-lancia de la flota pirata que se adentrabaen la laguna para refugiarse, pero una vezcerrada la Bocana los barcos piratas no po-dían acceder a la laguna, y por tanto ya nohabía que vigilarlos.

Protección internacional y oportuni-dad para el futuro

La Mar Chica o Sebqa bu Areq está prote-gida por el convenio RAMSAR, un acuerdo

internacional paraproteger los hume-dales, precisamentepor el valor ecológi-co primordial de és-tos y por su gran fra-gilidad. Este acuerdoera vital para las zo-nas húmedas queaún existen, pues enel último siglo se hanperdido o deteriora-do gravemente granparte de los humeda-les de las zonas másdesarrolladas.

La Mar Chica, porsu tamaño y sus características ecológicas,está llamada a ser un destino de primer or-den para un turismo que está en pleno augeen la actuali-dad, el turis-mo ornitoló-gico. Luga-res como lassalinas deCabo de Ga-ta o Tarifahan descu-bierto ya es-te filón, pues las localidades con condicio-nes especiales para poder observar la faunaaviar atraen un turismo de alta calidad y queno requiere grandes infraestructuras; másbien busca todo lo contrario, una naturale-za bien conservada.

La laguna de los flamencosEn las zonas menos profundas y más cer-

canas a la orilla de la Mar Chica es fácil ob-servar aves tan emblemáticas como el fla-menco (Phoenicopterus roseus), rodeadopor numerosas especies de aves acuáticasque van variando según avanza el año ycambian las estaciones. Las anillas identifi-cativas que portan algunos de estos flamen-cos indican que proceden de lugares tan dis-tantes como La Camargue, en el sur de Fran-cia, o la laguna de Fuentedepiedra, en laprovincia de Málaga; otros proceden de lasmarismas de la ría de Odiel, en Huelva, o delas de Doñana, otras de Italia…Es una prue-ba de los grandes desplazamientos que rea-lizan estas aves a lo largo del año.

Existen algunos proyectos que en princi-pio irían encaminados a aprovechar la ri-

queza ornito-lógica de laMar Chicacomo atrac-ción turísti-ca, como elparque orni-tológico quese comenzó aconstruir en

las inmediaciones de la salida de la antiguadepuradora de aguas de Nador. Si se orien-tan bien, estos proyectos pueden ser unabuena forma de atraer este pujante turismonatural que ya está funcionando en otrasmuchas zonas del mundo.

“La poca profundidad de esta lagunaofrece un refugio excepcional para avesacuáticas y un lugar de descanso vital enlas migraciones hacia Europa o África”

La Mar ChicaUn paraísopara las aves

MANUEL TAPIA CLAROÁrea de Conservación de la Naturaleza de Guelaya-Ecologistas en Acción Melilla.COLABORACIÓN5

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 21

Page 22: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

EN circunstancias decisivascomo las reinantes, seríaprácticamente imposibletrazar una línea divisoria en

el mapa mundial y averiguar el co-mún denominador de aquellas otrasque dividen al universo contempo-ráneo, ante una crisis sanitaria queha eclipsado lo habido y por haber.

Hoy, el centro de gravedad epide-miológico ha abandonado el Atlánti-co, como del mismo modo, ha ocu-rrido al otro lado de los Océanos Pa-cífico e Indico: desde que irrumpieseel COVID-19, comúnmente conoci-do como Coronavirus, en el horizon-te estratégico se han abierto asime-trías para hacer frente al mayor desa-fío de la Historia reciente.

Por doquier, el virus avanza ve-lozmente, paralizando la vida ycomprometiéndonos no ya a lamuerte propia, sino también, indu-ciéndonos a la ajena. Por primeravez en centurias, el mundo luchacontra un rival cambiante, incierto eindeterminado.

¡De pronto!, la especie humanase siente moribunda bajo la sombradespiadada de la agonía por lo im-perceptible e invisible. Un adversa-rio intangible que se hace visible enla desolación, perturbando un pasa-do, el presente y futuro como el que

se nos cierne bastante oscuro. Lasevidencias inexorables con la pró-rroga del confinamiento y el iniciode la primera fase de la desescalada,inducen a un deterioro irrevocablecon sensaciones incrementadas porel escepticismo que lo acorrala todo.

A estas alturas, ya nadie duda,que el coronavirus es un virus repen-tino, tanto por su elevada potenciali-dad para hacerse sentir, desenvol-verse y hacernos enfermar, comopor su magnitud de arrinconarnoscontra las cuerdas.

Indudablemente, queramos o noqueramos, somos testigos de unaanomalía desde el punto de vista sa-nitario y probablemente, estemosemitiendo en vivo y en directo unaepidemia. Luego, ¡subsistimos en lacomplejidad, interdependencia e in-seguridad de un cosmos asechadopor las garras colaterales del corona-virus!

Una mirada retrospectiva nos lle-va a afirmar que el confinamientoque soportamos, no es ni mucho me-nos, lo más peyorativo que en lo dis-tante le ha ocurrido a la humanidad.Porque, con anterioridad, diversaspandemias han desolado al hombrey algunas han sido especialmente vi-rulentas.

Sucintamente, hagamos un bre-ve recordatorio de las grandes pla-gas sucedidas en los dos últimos si-glos, que, tal vez, nos permitan hacerun ejercicio de estimación existen-cial en los instantes puntuales que vi-vimos.

Partiendo desde el siglo V. a. C.,con la peste de Atenas y exactamen-te en el período de Pericles, que mu-rió por dicha enfermedad: por aquelentonces, en el Peloponeso o Morea,Atenas era la demarcación hegemó-nica y la calamidad desembocadasupuso que Esparta relevase a esta,

como el estado más importante deGrecia.

Alcanzado el siglo XIV, en el año1384, la peste negra arrasó al ViejoContinente, los mongoles se planta-ron en la península de Crimea e in-tentaron tomarla, catapultando porencima a miles de fallecidos conta-minados, hasta darse por iniciada laepidemia que mortíferamente se pa-seó por cualesquiera de los lugares,salvándose Islandia.

El hecho destructor conjeturó va-riaciones significativas en la econo-mía y un intensísimo retroceso en lamarcha de la misma; la mortandadsobrepasó los 75 millones, o séase, el60% y el socavón poblacional duróunos cien años hasta ver algo de luz.Obviamente, repercutió en cada unode los estratos sociales, anulando elcomercio, arruinando las ciudades ylas masas se trasladaron a la vida ru-ral. Pero, la más fulminante recaeríaen la viruela, que en el siglo XVIIIarrasó a 300 millones de individuos.Precisamente, la primera vacunaelaborada, sería para tratar esta malya erradicado.

Sin embargo, la segunda más le-tal aún efectiva en nuestros días, sibien, en menor tendencia. Me refie-ro al sarampión, que desde su irrup-ción, se ha llevado por delante a 200millones de personas. Su principalcomplicación, al igual que con el co-ronavirus, estriba es sus elevados in-dicadores de inoculación.

Aproximándome a fechas más re-cientes en este recorrido por el sumi-dero de las epidemias, irremediable-mente, hay que referirse a la gripe es-pañola de 1918: ocasionó tantas víc-timas como en la I Guerra Mundial oGran Guerra, liquidando al 20% delos enfermos, o lo que es lo mismo, aunos 100 millones de personas. So-cavando a la economía e inquietan-do enormemente los movimientosmigratorios.

Ya, en 1981, apareció el virus dela inmunodeficiencia humana,abreviado, VIH, el sida, que presu-mió la estigmatización de gran partede las sociedades y contribuyó a loshábitos, apreciaciones generales yprácticas sexuales existentes, conpoco más o menos 36 millones dedefunciones.

Igualmente, en lo que llevamosde siglo se han generado otros virus,a cada cual, peor, como el síndromerespiratorio agudo grave, conocidocomo SARS, aparecido en el año2002, semejante al coronavirus yprocedente de Asia, teniendo comoconsecuencia el fallecimiento de744 personas de los más de 8.000contagiados.

Mismamente, en 2009 con la gri-pe porcina o gripe A, resurgió el es-pectro de la gripe española y sacrifi-có a 19.000 personas; o en 2012, enArabia Saudí, con el síndrome respi-ratorio de Oriente Medio, abrevia-do, MERS. O, en la horquilla 2014-2016 con el protagonismo del ébolaen África, costando la vida a 11.000almas y como no, en 2016, la apari-ción del virus zika.

Tampoco puede relegarse conmillones de decesos otros padeci-mientos tan funestos como nefastos,como la plaga de Justiniano o el ti-fus, el cólera o la tercera pandemia opeste bubónica, o la gripe de HongKong, etc.

Con lo cual, este sería a groso mo-do, la incidencia de las diversas epi-demias que en determinados inter-valos de los trechos, han incididomás o menos en intensidad, dejandola huella indeleble del abatimientoinhumano.

La pandemia del COVID-19, hasupuesto un agravio en todos lossentidos: miles de muertos con lasingularidad de no haber dispuestoni de un beso ni abrazo y casos con-firmados de contagios por millones,o eventos prohibidos o postergados,inmovilización de los negocios y delas actividades financieras, o límitesfronterizos y espacios aéreos impe-netrables, o calles desiertas y ciuda-des fantasmagóricas.

La vertiginosa transmisión del vi-rus ha enclaustrado a millones depersonas y ha forzado a aplicar el dis-tanciamiento social como regla deoro. Ahora, los pueblos de Europaemprenden sus pertinentes y gra-duales procesos de desescalada concompases desiguales, e incluso, sinun criterio común en la Unión Euro-pea, que los ubica en el espacio másallá a la época estival.

En este entorno, no resulta utópi-co que lo que más preocupa e inquie-ta es la opinión de expertos en salud,ante la sospecha de un segundo en-jambre de muertes e infecciones,que, irremisiblemente apremiaríana establecer nuevamente la cuaren-tena.

Para ello, es preciso considerarcon detenimiento el ‘Informe Cuali-tativo predicción epidemia a largoplazo’, confeccionado por la Jefaturade los Sistemas de Información, Te-lecomunicaciones y Asistencia Téc-nica, abreviado, JCISAT, pertene-ciente al Ejército de Tierra, con elque se pormenoriza lo dificultoso

"Por doquier, el virus avanza velozmente, paralizando lavida y comprometiéndonos no ya a la muerte propia, sinotambién, induciéndonos a la ajena. Por primera vez encenturias, el mundo lucha contra un rival cambiante,

incierto e indeterminado”

El paso letal de unpaisaje decadente,como el que nos deja el COVID-19

ALFONSO JOSÉ JIMÉNEZ MAROTOCOLABORACIÓN

Melilla

22 Domingo 31 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

5

Page 23: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado

que supondrá omitir al coronavirusdel sentir cotidiano, excluyendo,que algún anticipo científico favore-ciera un giro imprevisto en el con-texto real. Lo indudable, es que lomás previsible trace dos oleadasmás del virus que nos demoraría en-tre un año o un año y medio, en con-seguir al menos la normalidad. Y, esque, como si se tratase de un torbelli-no que nos intimida con aumentarsu categoría a lo máximo en los sec-tores más recónditos, el coronavirusestá presto a impactar y dañar el sis-tema inmunológico .

Con estos mimbres, las adminis-traciones y autoridades sanitariastratan de impedir nuevos episodiosy que esta enfermedad no se amplifi-que demasiado, desapareciendocuanto antes; al objeto de contra-rrestar a otro de los agentes patóge-nos que nos pudiese reportar a neu-monías o padecimientos respirato-rios.

El telón de fondo económico quepercute a más no poder, aunque esapresurado para unas primeras va-loraciones que conjeturen si definiti-vamente la epidemia alumbrará uncambio histórico sin precedentes,las medidas de aislamiento y cua-rentena, a las que se unen la recesiónde China o las secuelas en el tejidoindustrial y empresarial, entre otrosde los perjuicios, entrevén pérdidasescabrosas con una sacudida catas-trófica en la comercialización, losproductos o el turismo.

Si a ello le agregamos, que residi-mos en una comunidad aparente-mente desahogada y de confort, enla que cualquier causante externo,llamémosle físico, químico o bioló-gico que, inmediatamente, hace os-cilar los pilares fundamentales de laaldea a la que pertenecemos, enton-ces, las probabilidades de transmi-sión de agentes biológicos como losque nos percuten en este momento yno antes, son infinitamente ciertos yel coronavirus está con nosotros ace-chándonos.

El virus de la familia ‘Coronaviri-dae’, que, posteriormente, se ha lla-mado ‘SARS-CoV-2’, ha infectado a4.038.747 millones de personas enel conjunto de la población mundial,mientras que la cantidad de falleci-mientos supera los 279.68 y los re-cuperados se elevan a 1.320.000.

Cifras, que irremisiblemente va-rían constantemente y conformetranscurran los días a la hora de lalectura de este pasaje. Por este or-den, EEUU, Reino Unido, Italia, Es-paña, Francia y Alemania, entre al-gunos, se hallan entre las nacionesmás sitiadas por la pandemia, encuanto al número de positivos con-firmados y donde se ha vencido labarrera de los 100.000 casos. In-cuestionablemente, estos países handejado en proporciones a China,epicentro donde afloró la infección.

Además, en la amplitud geomor-fológica el coronavirus ha transita-do desde Europa a América, dondees la zona con más víctimas e infecta-dos. De este maremágnum, sobraríaexponer, que millones de personasprecisan acuciantemente de ayudahumanitaria para su supervivencia.Me refiero, a los provenientes de

conflictos bélicos, o de todo prototi-po de violencias, calamidades natu-rales o persecución política, etc., re-nunciando a lo que les quedaba y enbusca del mínimo atisbo de desaho-go, careciendo de medios para susostenimiento más paupérrimo.

Llegado hasta aquí: si las un sin-fín de historias anónimas que andanerrantes y desgarradas en términostan distantes de la cartografía glo-bal, no reciben a corto plazo algo deatención y quedan en el olvido, lapandemia del coronavirus podríacomplicar aún más, su sobreviven-cia.

En este puzle irresoluto, la Orga-nización Mundial de la Salud, abre-viado, OMS, encaja a Europa comola circunscripción más castigada ycon más afectados: 1,62 millones,seguida por América con 1,5 millo-nes; toda vez, que entre los másabrumados por el virus se acentúa lasubida de Rusia. Si bien, este orga-nismo confronta realidades dispa-res, porque aun dando la sensaciónde aplacarse en la mitad de Occiden-te, la pandemia progresa en las re-giones del Este, como Ucrania o Tur-quía.

Los recuentos sanitarios nacio-nales respaldan que los pacientes re-cuperados a nivel integral, corres-ponde a 1,3 millones, lo que repre-senta más de un tercio del total; losque están en estado grave o críticosuponen 48.000, un 2% de los acti-vos.

Haciendo un recorrido por loscontinentes de mayor a menor su-perficie, descartando a la Antártida,la pandemia auspicia un panoramaárido e infructuoso. Primero, co-

menzando por Asia, China el paísorigen del germen, fundamental-mente, en la provincia de Hubei y laCiudad de Wuhan, como se ha cita-do, ya no es el primero, pero, sí el pri-mitivo en contagios y defunciones,encontrándose en la meseta de lacurva en cuanto a la evolución.

Sin inmiscuirse, que últimamen-te se han detectado más casos im-portados que de positivos local, loque ha obligado a imposibilitar el ac-ceso de extranjeros, exceptuándose,el personal diplomático. En la me-dianía Oriental de Asia, se enfatizael esparcimiento del virus en Indo-nesia, Filipinas, Malasia, Pakistán ySingapur. Contrayendo una concen-tración distinta en el resto del conti-nente.

Segundo, en América, EEUU espor antonomasia, el más aprisiona-do por este infortunio y el único conel listón más alto en el guarismo detransmisiones y muertes. A pesar dehaber establecido fórmulas para de-tener la enfermedad, como la inte-rrupción de vuelos provenientes deEuropa o declararse la emergencianacional; amén, de prohibirse lagestión temporal de los permisos deresidencia, nadie le quita en ser elúnico que lamentablemente ha con-tabilizado 2.000 tránsitos en una so-la jornada. Apenas dos semanas mástarde, se han sucedido manifesta-ciones celebradas por varios esta-dos, objetando el confinamiento.

En Canadá, casi la mitad de los fi-nados están relacionados con las re-sidencias de mayores, como la situa-da en Quebec.

En América Latina como Ecua-dor, Chile, Brasil o Perú, continúan

acrecentándose los dígitos hastaacercarse a los fondos de sus recur-sos. Con el sistema sanitario excedi-do en algunas comarcas, se han am-pliado otras avanzadillas con núcle-os de infecciones en sus centros pe-nitenciarios comprimidos, lo que haincitado a un hervidero de duras re-beliones para reclamar medicamen-tos y la puesta en libertad. Sin sosla-yarse, Colombia, Argentina o Méxi-co, con reducciones periódicas, de-pendiendo de los contagios y for-zando a retornar al confinamiento.

Tercero, África, el último de loscontinentes en el que se ha infiltradoel COVID-19, desde que Egiptotransportara el primer positivo, yano quedan escondrijos donde lapandemia no haya hecho acto depresencia, aunque el cómputo provi-sional de los mismos, no se han dis-parado como en otras esferas delplaneta.

En segmentos más rezagados co-mo el desierto del Sahel, la interrup-ción de programas de vacunacióncon motivo del confinamiento, hanallanado el camino para que prolife-ren afecciones relegadas como la te-mible polio, aguardándose con es-panto la recalada de otras más anti-guas, como el sarampión.

Cuarto, en Europa, eludiendo aItalia, España o Francia, no por sermenores sus situaciones trágicas,Reino Unido se ha convertido en elterritorio con más difuntos y el se-gundo del mundo, por detrás de Es-tados Unidos. Mientras sus vecinosformalmente establecían la cuaren-tena, este convino por una estrategiacontraria y asentada en la inmuni-dad de grupo, no fijar el confina-miento hasta el mes de marzo: lasconsecuencias dantescas estaríanpor llegar…

Es más, estando anunciado queen pocos días se declare el plan dedesconfinamiento, los especialistasseñalan que aglutina las variablesideales para ser la superficie euro-pea más golpeada por la pandemia.Una tesis corroborada por el Diario‘Financial Times’, con una investiga-ción que cuantifica los decesos en los41.000.

Por lo demás, la circulación del

virus es comparativamente domi-nante, como en Bélgica, que augurauna reapertura paulatina de comer-cios y colegios a mediados de mayo;o en Países Bajos, que reabrirá las es-cuelas, pero con el impedimento defunciones multitudinarias hastaseptiembre.

A diferencia de Suiza, en un am-biente de adversidad, pronosticauna flexibilización escalonada delas limitaciones impuestas por el co-ronavirus; Suecia e Irlanda, reúnenmiles de positivos. La RepúblicaCheca, ha adelantado el levanta-miento de las acotaciones en los mo-vimientos, al sopesar que la epide-mia ha disminuido por la deprecia-ción de la propagación.

Finalmente, Austria ha levanta-do el confinamiento y sus estableci-mientos de hostelería y gastronomíase preparan para abrir, imponiendouna distancia mínima de un metro yen comercios y transbordos públicoses imperativo llevar cubierta nariz yboca.

Y, por último, quinto, en Ocea-nía, Australia alivia gradualmente elconfinamiento con la activación delos sistemas de cuidado infantil, cen-tros de enseñanza y vía libre para eldisfrute de algunas playas. Pese a to-do, muchas empresas permanecencerradas a cal y canto y, con excep-ciones, no están autorizados los en-cuentros de más de dos personas.

En Nueva Zelanda, tras nivelarsela curva clínica, se ha reestablecidoel 75% de las labores económicas ycomerciales; conjuntamente, se hanreabierto las escuelas. No obstante,prosiguen en vigor las restriccionesen trabajos sociales y como no, laspautas recomendadas del distancia-miento físico. En proposición, está elrestablecimiento de los viajes devuelo entre ambos estados.

De ello se desprende, que cincopaíses están siendo cualitativa ycuantitativamente golpeados por lapandemia y totalizan el 60% de losmuertos en el mundo; valorándoseque su población constituye el 8% delos habitantes: EEUU, Reino Unido,Italia, España y Francia. Amplifican-do el abanico a las diez cunas másazotadas por el virus, se advierte queequivalen algo así como al 83% delos fallecimientos, aun simbolizan-do el 12,8%.

España, implica el 10% de los pe-recidos globalmente.

Consecuentemente, las leccio-nes aprendidas en la detección, tra-tamiento y contención de la crisisdel coronavirus que, hoy por hoy,nos amotina y en la que el Reino deEspaña es uno de los mayores perde-dores por su imprevisible, aunque,en cierta manera, predecible proce-der, como cifras, tipologías de trans-misión y heterogénea y poco ade-cuada intervención para desafiar es-ta catástrofe en sus etapas prelimi-nares y de más virulencia por los de-saciertos, tardanzas e incorrectaspraxis; nos ha condenado a ocuparlos primeros puestos del ranking, enlo que respecta a los porcentajes deenfermos y en los números que, des-graciadamente, obtenemos de óbi-tos, entre pacientes y personal sani-tario.

“La vertiginosa transmisión del virus haenclaustrado a millones de personas y ha forzado aaplicar el distanciamiento social como regla de oro.

Ahora, los pueblos de Europa emprenden suspertinentes y graduales procesos de desescaladacon compases desiguales, e incluso, sin un criteriocomún en la Unión Europea, que los ubica en el

espacio más allá a la época estival”

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Domingo 31 de mayo de 2020 23

Page 24: a dos a opina s omunidad como el s diez s del mundo “El ... · EN PORTADA Entrevista 2 Domingo 31 de mayo de 2020 |EL FARO DE MELILLA Luis Manuel Aznar MELILLA El actual diputado